SlideShare una empresa de Scribd logo
S.A.A.N.E.E. UGEL 02
GIA: ADAPTACIONES CURRICULARES EN
EDUCACIÓN PRIMARIA
Yadira Garcés Tapia
Especialista EBE
Aurora Sánchez Gamarra
Coordinadora SAANEE SMP
Carito Zorozabal De la Cruz
Coordinadora SAANEE Ricardo Bentín
3
PRIMER BLOQUE
• Reflexión
SEGUNDO BLOQUE
• Adaptaciones curriculares en Ed. Primaria
• Conclusiones e ideas fuerza
TERCER BLOQUE
• Cierre
• Encuesta de Satisfacción
Estructura de la presentación
ACUERDOS PARA UNA BUENA CONVIVENCIA
Cámara
desactivada
Micrófono
apagado
Participar
Activamente mediante el
Chat
PRIMER BLOQUE
6
¿Qué expectativas tienen sobre
el presente GIA?
SEGUNDO BLOQUE
31 IIEE • Inicial
79 IIEE • Primaria
34 IIEE • Secundaria
Instituciones Educativas Inclusivas de EBR
a nivel de la UGEL 02
QUE ENTENDEMOS POR
ADAPTACIONES
Según Rosa Blanco Guijarro:
Se define “Proceso de toma de decisiones compartido
tendiente a ajustar y complementar el currículo común para
dar respuesta a las necesidades educativas de los alumnos
y lograr su máximo desarrollo personal y social”.
Según el CNEB, 214:
Se realizan para responder de manera particular y
personalizada a las características y necesidades especiales
de un estudiante, definiendo adicionalmente el tipo de
soporte especifico que requiere basado en la evaluación
psicopedagógica, para lo cual cuenta con el equipo de apoyo
y asesoramiento del Servicio de Apoyo y Asesoramiento para
la atención a las Necesidades Educativas especiales
(SAANEE).
BASES LEGALES QUE RESPALDAN LAS ADAPTACIONES
CURRICULARES
Ley General de la Persona con
Discapacidad N° 29973 Art. 37°.
Calidad del servicio educativo
37.1
Reglamento Ley General de
Educación N° 28044, D.S. 011
Art.77°.
Decreto Supremo N° 073-
2007-RE que ratifica la
Convención sobre los
Derechos de las Personas con
Discapacidad. Art. 2°
R.V.M Nº 133-MINEDU
Orientaciones para el desarrollo
del año escolar 2020 en
Instituciones Educativas
R.V.M N°094-MINEDU-2020 Norma
que regula la evaluación de las
competencias de los estudiantes de
Educación Básica
R.V.M-024-2019-MINEDU
Orientaciones para la
implementación del CNEB
NECESIDADES EDUCATIVAS
Comunes Individuales Especiales
Compartidas por
todos los
estudiantes al
iniciar el proceso
de enseñanza
aprendizaje
Por presentar
diferentes
ritmos y estilos
de aprendizaje,
hay estudiantes
que requieren
una atención
individualizada.
Cuando requiere
ayudas
adicionales para
el logro de los
fines educativos
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
NEE transitorias NEE permanentes
Factores
externos
Factores
internos
-Pedagógico
-Estructura
familiar
-Adaptación
-Maduración
-Aprendizaje
(emocional)
Discapacidad
intelectual
Discapacidad
sensorial
Trastorno del
Espectro
Autista
Discapacidad
motora
Talento y
superdota
ción
¿POR QUÉ REALIZAR LAS ADAPTACIONES
CURRICULARES?
“Si un niño no puede aprender
de la manera en que le
enseñamos,
quizás debamos enseñar de la
manera en que él aprende.”
Ignacio Estrada
Es un derecho
Para dar una
respuesta educativa
pertinente
Garantizar los logros
de aprendizajes de
todos los estudiantes.
¿PARA QUÉ REALIZAR LAS ADAPTACIONES
CURRICULARES?
¿QUÉ DEBEMOS TENER EN CUENTA PARA EL TRABAJO REMOTO?
Establecer la conectividad
con directivos y docentes (
whatsapp/llamadas
telefónicas /otros)
Conocer a los
estudiantes
(características y
necesidades)
Adaptación:
A nivel pedagógico
A nivel de Acceso
A nivel curricular
Ruta para realizar una adaptación
Lectura el
informe
psicopedagó
gico-NEE
Tener en
cuenta las
características
y NEE que
presenta el
estudiante.
Se toma la
decisión de
hacer las
adaptaciones:
padagógicas,
de acceso, a
nivel
curricular
Lectura y
análisis del
Plan de
orientación
Individual(POI)
CARACTERISTICAS DE LA PERSONA CON
DISCAPACIDAD INTELECTUAL
Memorizan y retienen
mejor información
concreta
Comprenden mejor con
ayudas visuales
Convertir objetos y
hechos en símbolos y
memorizarlos.
QUE LES RESULTA DIFICIL A LOS ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD
INTELECTUAL
Periodos cortos
de atención y
concentración
Dificultad en recuperar
información y utilizarla
adecuadamente en la
solución de problemas
Asimilar información
compleja y abstracta
Dificultades para
autorregular sus propios
pensamientos y acciones
Limitación para generalizar,
transferir y aplicar estrategias
ya aprendidas.
Qué tienen en común los niños con el
Trastorno del Espectro Autista(TEA)?
Son buenos con las imágenes,
tanto, que muchas veces se les
llama pensadores visuales. Dicen las cosas que
realmente piensan.
Autor pictogramas: Sergio Palao
Pueden llegar a dominar
temas de su interés
Prestan más atención
a los detalles
Ordenados y ritualistas
Gracias a su literalidad
cumplen con gusto muchas
disposiciones
Buena memoria y pueden
almacenar datos
intelectuales como
sensoriales
TEA?
Suponer, pensar que
puede estar
pensando el otro
LOS CAMBIOS:
- En sus costumbres
- En las actividades cotidianas
- En sus rutinas…
ADAPTACIONES DE ACCESO
PECS
ADAPTACIONES DE ACCESO
Adaptación de acceso en espacios educativos – del hogar
ADAPTACIONES A NIVEL
PEDAGÓGICO
Adaptación
a nivel
pedagógico
Modificar
estrategias de
participación
activa en el
proceso de
aprendizaje
Modificar
materiales
educativos
Modificar,
ajustar la
evaluación,
tiempo
Utilizar el
mayor
numero de
vías
sensoriales.
Tener en
cuenta el
ritmo y estilo
de aprendizaje.
Presentar
actividades
motivadoras,
organizadas y
secuenciadas.
Resúmenes cortos
acompañados de
imágenes
A NIVEL DE ESTRATEGIAS
Brindar
indicaciones
claras y precisas
y si fuera posible
con modelos
Comenzar con
tareas que tienen
corto tiempo de
ejecución e ir
incrementando
poco a poco
Ser flexibles en
la cantidad y
tiempo, para la
entrega de
tarea
realizadas en
casa.
Simplificar las
indicaciones
escritas dándolas
una a una
Facilitar
variedad de
material visual
Orientar a los
padres brindando
consignas claras
y precisas,
recomendando el
uso de material
concreto.
Brindar ejemplos
completos, basados en
aspectos conocidos por el
estudiante.
Organiza las ideas a través
de mapas conceptuales,
esquemas u organigramas
Reduce las tareas
adaptando al nivel
de exigencia
Tener en cuenta los
intereses específicos
del estudiante
Da oportunidad de participación
(ten en cuenta algo que sepas que
el o ella sabe hacer bien).
Realiza preguntas de tipo
literal
Plantéale actividades variadas
para el mismo propósito,
utilizando diferentes
materiales
Brinda paso a paso lo que
debe realizar para lograr
cumplir con la actividad.
Introduzca pausas en las
explicaciones para
comprobar que ha
entendido.
Utilice explicaciones grabadas
en audio y videos
Poner ejemplos de lo
que se requiere
¿Cómo y cuándo evaluar lo aprendido?
¿Como intervenir en el proceso?
Metas de aprendizaje, evidencias, instrumentos
adaptados a las mismas.
EVALUACION
TIEMPO
¿Cuándo y en cuánto
tiempo va a aprender?
A NIVEL DE MATERIALES
• Utilizar material concreto/grafico/visual para promover
aprendizajes.
• Ser diseñados y/o seleccionados respondiendo a las
características, necesidades y estilos de aprendizaje.
• Ser usados con guía de la familia.
ADAPTACIONES A NIVEL
CURRICULAR
ADAPTACIONES A NIVEL CURRICULAR
Se puede
realizar en
cualquier
momento del
año escolar de
ser requerida.
La adaptación curricular, implica realizar ajustes o
modificaciones al desempeño; es decir, incorporar un apoyo
específico, omitir permanentemente o modificar parte de este
 Priorizar competencias
 Modificar una parte del
desempeño sin cambiar el sentido,
sin alterar las capacidades ni
competencias
 Priorizar desempeños.
 Precisar desempeños
 Retomar desempeños que fueron
trabajados anteriormente
 Agregar un apoyo específico
según las NEE de los estudiantes
a los desempeños para lograr el
propósito de aprendizaje.
 Omitir permanentemente el
desempeño.
Competencia: Se comunica oralmente en su lengua
materna
Desempeño primer
grado
Desempeño:
Dice de qué trata el texto
y cuál es su propósito
comunicativo; para ello,
se apoya en la
información recurrente
del texto y en su
experiencia.
Dice de qué trata el cuento
y cuál es su propósito
comunicativo; para ello, se
apoya en la información
recurrente del texto y en
su experiencia.
PRECISIÓN
Competencia: Se desenvuelve de manera autónoma a
través de su motricidad
Desempeño segundo
grado
Desempeño:
Explora de manera
autónoma sus
posibilidades de
movimiento al realizar con
seguridad y confianza
habilidades motrices
básicas, mediante
movimientos coordinados
según sus intereses,
necesidades y
posibilidades.
Explora de manera
autónoma con apoyo del
adulto sus posibilidades de
movimiento al realizar con
seguridad y confianza
habilidades motrices
básicas, mediante
movimientos coordinados
según sus intereses,
necesidades y
posibilidades.
ADAPTACIÓN
Competencia: Resuelve problemas de cantidad
Desempeño primer grado Desempeño:
Establece relaciones entre
datos y acciones de
agregar, quitar y juntar
cantidades, y las
transforma en
expresiones numéricas
(modelo) de adición o
sustracción con números
naturales hasta 20.
Establece relaciones entre
datos y acciones de
agregar, quitar y juntar con
el apoyo de un compañero
cantidades, y las
transforma en expresiones
numéricas (modelo) de
adición o sustracción con
números naturales hasta
10.
PRECISIÓN Y ADAPTACION
Competencia : Construye su identidad
Desempeño tercer
grado
Desempeño :
Identifica situaciones y
comportamientos que
le causan agrado o
desagrado, y explica de
manera sencilla por
qué.
Identifica situaciones y
comportamientos que le
causan agrado o desagrado, y
explica de manera sencilla
por qué.
PRECISIÓN
Mariana es una niña de 11 años que cursa el 4to grado
de nivel primaria, presenta discapacidad intelectual.
Ella es sociable, colaboradora, solidaria, le gusta
participar de la clase; comprende mejor cuando se
utiliza material concreto e imágenes. Tiene un
vocabulario limitado, muy ligado al contexto en el que
se encuentra. Sus periodos de atención son cortos y
se distrae fácilmente si la clase no es motivadora ; su
proceso de memoria es a corto plazo, requiriendo
reforzamiento y motivación permanente para realizar
las actividades planificadas en clase.
Debido a su pensamiento concreto requiere el apoyo
de imágenes para la estructuración de frases y
producción escrita.
CARACTERIZACIÓN DE LA ESTUDIANTE
AREA COMPETENCIA CAPACIDADES
Comunicación Escribe diversos
tipos de texto en
su lengua
materna
• Adecúa el texto a la situación comunicativa.
• Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y
cohesionada.
• Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma
pertinente.
• Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto
del texto escrito.
DESEMPEÑO DESEMPEÑO ADAPTADO
Escribe textos en torno
a un tema. Agrupa las
ideas en oraciones y las
desarrolla para ampliar
la información, aunque
en ocasiones puede
reiterar información
innecesariamente.
Establece relaciones
entre las ideas, como
adición y secuencia,
utilizando algunos
conectores. Incorpora
vocabulario de uso
frecuente.
Escribe cuentos cortos (tres
párrafos) en torno a un tema.
Agrupa algunas ideas con
apoyo de imágenes en
oraciones y las desarrolla para
ampliar la información,
aunque en ocasiones puede
reiterar información
innecesariamente. Establece
relaciones entre las ideas ,
como adición y secuencia,
utilizando algunos conectores
(y/o). Incorpora vocabulario
de uso frecuente según sus
posibilidades orales.
Rojo: precisado
Morado: adaptado
Se ha adaptado
porque se ha
agregado un apoyo
Se omite
temporalmente y
se considera una
adaptación.
Se ha precisado texto
a cuento
Se ha
precisado los
conectores
Se ha adaptado
porque se modifica
el desempeño,
agregando una
condición
Se ha adaptado
porque se ha
agregado una
condición
Considerando el principio de significatividad
de las adaptaciones curriculares, antes de
proceder a modificar los desempeños debo
analizar si con las adaptaciones a nivel de
acceso o pedagógicas es suficiente.
Al revisar las actividades debo identificar los
aspectos que requieren adaptarse o adecuarse.
ADAPTACIONES EN EL MARCO DE LA
ESTRATEGIA
1. Identificar la competencia
y el propósito de la
experiencia de aprendizaje.
2. Identificar las actividades que
deben de realizar los estudiantes en
relación a la competencia.
7. Formular los criterios
considerando los
estándares de
aprendizaje y/o
desempeño.
5. Ver los programas y
analizarlos.
3. Analizar las
competencias y
capacidades.
4. Analizar los
estándares y los
desempeños según el
nivel.
8. Determinar y
analizar las
evidencias para la
Retroalimentación.
6. Realizo los ajustes:
Adecuaciones y
adaptaciones
curriculares
46
Para los estudiantes con
NEE se realiza en función a
las adaptaciones
curriculares realizadas
ADAPTACIONES
Considerando la individualidad
de los estudiantes
Ficha AeC:
Área matemática/1er grado
Ficha adaptada/1er grado
Se utiliza el color rojo
para resaltar la
información como
ayuda visual
Área matemática 4° grado
FICHA PARA EL GRUPO/4to
grado
Ficha adaptada Área matemática/4to grado
Se adaptó precisando la
indicación
Se Adaptó cantidades y
pregunta
Se explico
paso a paso
en: datos y
en la
operación
¿Qué ideas fuerza te llevas de la
presente actividad?
TERCER BLOQUE
Recuerda:
Registrar tu asistencia y llenar la encuesta de
satisfacción
S.A.A.N.E.E. UGEL 02

Más contenido relacionado

Similar a GIA- EBR -ADAPTACIONES PRIMARIA.pptx

discapacidad intelectual oaxaca
discapacidad intelectual oaxacadiscapacidad intelectual oaxaca
discapacidad intelectual oaxaca
abetlis
 
Intervención pedagógica en problemas de aprendizaje
Intervención pedagógica en problemas de aprendizajeIntervención pedagógica en problemas de aprendizaje
Intervención pedagógica en problemas de aprendizaje
Daniel Guerrero
 
Intervención pedagógica en problemas de aprendizaje
Intervención pedagógica en problemas de aprendizajeIntervención pedagógica en problemas de aprendizaje
Intervención pedagógica en problemas de aprendizaje
Areli Alvarado Arcos
 
Taller 3 currículo flexible , sordera –ceguera
Taller 3 currículo flexible , sordera –ceguera Taller 3 currículo flexible , sordera –ceguera
Taller 3 currículo flexible , sordera –ceguera
Lic.Elizabeth Forero
 
4° UNIDAD DE APRENDIZAJE 2 MAYO 2024 Nubita Perez G..docx
4° UNIDAD DE APRENDIZAJE 2 MAYO  2024 Nubita Perez G..docx4° UNIDAD DE APRENDIZAJE 2 MAYO  2024 Nubita Perez G..docx
4° UNIDAD DE APRENDIZAJE 2 MAYO 2024 Nubita Perez G..docx
CeciliaCeron4
 
SECUNDARIA TALLER DÍA 3 FEBRERO 2022.pptx
SECUNDARIA TALLER DÍA 3 FEBRERO 2022.pptxSECUNDARIA TALLER DÍA 3 FEBRERO 2022.pptx
SECUNDARIA TALLER DÍA 3 FEBRERO 2022.pptx
EdwinGarciaBerrocal
 
Sistema curricular daips
Sistema curricular daipsSistema curricular daips
Sistema curricular daipsJimmy Cuadros Q
 
PRG.ANUAL 30 CTA .ppt
PRG.ANUAL 30 CTA .pptPRG.ANUAL 30 CTA .ppt
PRG.ANUAL 30 CTA .ppt
RubnAndrsEspinoHernn1
 
1 retroalimentacion educacion-a-distancia-2
1 retroalimentacion educacion-a-distancia-21 retroalimentacion educacion-a-distancia-2
1 retroalimentacion educacion-a-distancia-2
Danitza Garcia Ruíz
 
educacion.pptx
educacion.pptxeducacion.pptx
educacion.pptx
LADYLAURAVALENTINROM
 
M.IV-Unidad III-Pruebas por Competencias
M.IV-Unidad III-Pruebas por CompetenciasM.IV-Unidad III-Pruebas por Competencias
M.IV-Unidad III-Pruebas por Competenciasdiplomadoencompetencias
 
Pruebas Por Competencias
Pruebas Por CompetenciasPruebas Por Competencias
Pruebas Por Competencias
saliradu
 
Pruebas por-competencias
Pruebas por-competenciasPruebas por-competencias
Pruebas por-competencias
Danny Soria Huaynate
 
PPT. APRENDER A TIEMPO.pptx
PPT. APRENDER A TIEMPO.pptxPPT. APRENDER A TIEMPO.pptx
PPT. APRENDER A TIEMPO.pptx
PatricioPeralta23
 
Adaptaciones curriculares
Adaptaciones curricularesAdaptaciones curriculares
Adaptaciones curricularesserranoesc
 
Taller determinación y atención de las necesidades educativas especiales
Taller determinación y atención de las necesidades educativas especialesTaller determinación y atención de las necesidades educativas especiales
Taller determinación y atención de las necesidades educativas especiales
Karen Martín Trejo
 
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
Ppa.con tic. servicios y aplicacionesPpa.con tic. servicios y aplicaciones
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
dplimado
 
Director(a)
Director(a)Director(a)
Director(a)lopsan19
 
Director(a)
Director(a)Director(a)
Director(a)lopsan19
 

Similar a GIA- EBR -ADAPTACIONES PRIMARIA.pptx (20)

discapacidad intelectual oaxaca
discapacidad intelectual oaxacadiscapacidad intelectual oaxaca
discapacidad intelectual oaxaca
 
Intervención pedagógica en problemas de aprendizaje
Intervención pedagógica en problemas de aprendizajeIntervención pedagógica en problemas de aprendizaje
Intervención pedagógica en problemas de aprendizaje
 
Intervención pedagógica en problemas de aprendizaje
Intervención pedagógica en problemas de aprendizajeIntervención pedagógica en problemas de aprendizaje
Intervención pedagógica en problemas de aprendizaje
 
Taller 3 currículo flexible , sordera –ceguera
Taller 3 currículo flexible , sordera –ceguera Taller 3 currículo flexible , sordera –ceguera
Taller 3 currículo flexible , sordera –ceguera
 
4° UNIDAD DE APRENDIZAJE 2 MAYO 2024 Nubita Perez G..docx
4° UNIDAD DE APRENDIZAJE 2 MAYO  2024 Nubita Perez G..docx4° UNIDAD DE APRENDIZAJE 2 MAYO  2024 Nubita Perez G..docx
4° UNIDAD DE APRENDIZAJE 2 MAYO 2024 Nubita Perez G..docx
 
SECUNDARIA TALLER DÍA 3 FEBRERO 2022.pptx
SECUNDARIA TALLER DÍA 3 FEBRERO 2022.pptxSECUNDARIA TALLER DÍA 3 FEBRERO 2022.pptx
SECUNDARIA TALLER DÍA 3 FEBRERO 2022.pptx
 
Sistema curricular daips
Sistema curricular daipsSistema curricular daips
Sistema curricular daips
 
PRG.ANUAL 30 CTA .ppt
PRG.ANUAL 30 CTA .pptPRG.ANUAL 30 CTA .ppt
PRG.ANUAL 30 CTA .ppt
 
1 retroalimentacion educacion-a-distancia-2
1 retroalimentacion educacion-a-distancia-21 retroalimentacion educacion-a-distancia-2
1 retroalimentacion educacion-a-distancia-2
 
educacion.pptx
educacion.pptxeducacion.pptx
educacion.pptx
 
M.IV-Unidad III-Pruebas por Competencias
M.IV-Unidad III-Pruebas por CompetenciasM.IV-Unidad III-Pruebas por Competencias
M.IV-Unidad III-Pruebas por Competencias
 
Pruebas Por Competencias
Pruebas Por CompetenciasPruebas Por Competencias
Pruebas Por Competencias
 
Pruebas por-competencias
Pruebas por-competenciasPruebas por-competencias
Pruebas por-competencias
 
PPT. APRENDER A TIEMPO.pptx
PPT. APRENDER A TIEMPO.pptxPPT. APRENDER A TIEMPO.pptx
PPT. APRENDER A TIEMPO.pptx
 
Adaptaciones curriculares
Adaptaciones curricularesAdaptaciones curriculares
Adaptaciones curriculares
 
Guía
GuíaGuía
Guía
 
Taller determinación y atención de las necesidades educativas especiales
Taller determinación y atención de las necesidades educativas especialesTaller determinación y atención de las necesidades educativas especiales
Taller determinación y atención de las necesidades educativas especiales
 
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
Ppa.con tic. servicios y aplicacionesPpa.con tic. servicios y aplicaciones
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
 
Director(a)
Director(a)Director(a)
Director(a)
 
Director(a)
Director(a)Director(a)
Director(a)
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

GIA- EBR -ADAPTACIONES PRIMARIA.pptx

  • 1. S.A.A.N.E.E. UGEL 02 GIA: ADAPTACIONES CURRICULARES EN EDUCACIÓN PRIMARIA
  • 2. Yadira Garcés Tapia Especialista EBE Aurora Sánchez Gamarra Coordinadora SAANEE SMP Carito Zorozabal De la Cruz Coordinadora SAANEE Ricardo Bentín
  • 3. 3 PRIMER BLOQUE • Reflexión SEGUNDO BLOQUE • Adaptaciones curriculares en Ed. Primaria • Conclusiones e ideas fuerza TERCER BLOQUE • Cierre • Encuesta de Satisfacción Estructura de la presentación
  • 4. ACUERDOS PARA UNA BUENA CONVIVENCIA Cámara desactivada Micrófono apagado Participar Activamente mediante el Chat
  • 6. 6
  • 7. ¿Qué expectativas tienen sobre el presente GIA?
  • 9. 31 IIEE • Inicial 79 IIEE • Primaria 34 IIEE • Secundaria Instituciones Educativas Inclusivas de EBR a nivel de la UGEL 02
  • 10. QUE ENTENDEMOS POR ADAPTACIONES Según Rosa Blanco Guijarro: Se define “Proceso de toma de decisiones compartido tendiente a ajustar y complementar el currículo común para dar respuesta a las necesidades educativas de los alumnos y lograr su máximo desarrollo personal y social”. Según el CNEB, 214: Se realizan para responder de manera particular y personalizada a las características y necesidades especiales de un estudiante, definiendo adicionalmente el tipo de soporte especifico que requiere basado en la evaluación psicopedagógica, para lo cual cuenta con el equipo de apoyo y asesoramiento del Servicio de Apoyo y Asesoramiento para la atención a las Necesidades Educativas especiales (SAANEE).
  • 11. BASES LEGALES QUE RESPALDAN LAS ADAPTACIONES CURRICULARES Ley General de la Persona con Discapacidad N° 29973 Art. 37°. Calidad del servicio educativo 37.1 Reglamento Ley General de Educación N° 28044, D.S. 011 Art.77°. Decreto Supremo N° 073- 2007-RE que ratifica la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Art. 2° R.V.M Nº 133-MINEDU Orientaciones para el desarrollo del año escolar 2020 en Instituciones Educativas R.V.M N°094-MINEDU-2020 Norma que regula la evaluación de las competencias de los estudiantes de Educación Básica R.V.M-024-2019-MINEDU Orientaciones para la implementación del CNEB
  • 12. NECESIDADES EDUCATIVAS Comunes Individuales Especiales Compartidas por todos los estudiantes al iniciar el proceso de enseñanza aprendizaje Por presentar diferentes ritmos y estilos de aprendizaje, hay estudiantes que requieren una atención individualizada. Cuando requiere ayudas adicionales para el logro de los fines educativos
  • 13. NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES NEE transitorias NEE permanentes Factores externos Factores internos -Pedagógico -Estructura familiar -Adaptación -Maduración -Aprendizaje (emocional) Discapacidad intelectual Discapacidad sensorial Trastorno del Espectro Autista Discapacidad motora Talento y superdota ción
  • 14. ¿POR QUÉ REALIZAR LAS ADAPTACIONES CURRICULARES? “Si un niño no puede aprender de la manera en que le enseñamos, quizás debamos enseñar de la manera en que él aprende.” Ignacio Estrada Es un derecho Para dar una respuesta educativa pertinente Garantizar los logros de aprendizajes de todos los estudiantes.
  • 15. ¿PARA QUÉ REALIZAR LAS ADAPTACIONES CURRICULARES?
  • 16.
  • 17. ¿QUÉ DEBEMOS TENER EN CUENTA PARA EL TRABAJO REMOTO? Establecer la conectividad con directivos y docentes ( whatsapp/llamadas telefónicas /otros) Conocer a los estudiantes (características y necesidades) Adaptación: A nivel pedagógico A nivel de Acceso A nivel curricular
  • 18. Ruta para realizar una adaptación Lectura el informe psicopedagó gico-NEE Tener en cuenta las características y NEE que presenta el estudiante. Se toma la decisión de hacer las adaptaciones: padagógicas, de acceso, a nivel curricular Lectura y análisis del Plan de orientación Individual(POI)
  • 19. CARACTERISTICAS DE LA PERSONA CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL Memorizan y retienen mejor información concreta Comprenden mejor con ayudas visuales
  • 20. Convertir objetos y hechos en símbolos y memorizarlos. QUE LES RESULTA DIFICIL A LOS ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL Periodos cortos de atención y concentración Dificultad en recuperar información y utilizarla adecuadamente en la solución de problemas Asimilar información compleja y abstracta Dificultades para autorregular sus propios pensamientos y acciones Limitación para generalizar, transferir y aplicar estrategias ya aprendidas.
  • 21. Qué tienen en común los niños con el Trastorno del Espectro Autista(TEA)? Son buenos con las imágenes, tanto, que muchas veces se les llama pensadores visuales. Dicen las cosas que realmente piensan. Autor pictogramas: Sergio Palao Pueden llegar a dominar temas de su interés
  • 22. Prestan más atención a los detalles Ordenados y ritualistas Gracias a su literalidad cumplen con gusto muchas disposiciones Buena memoria y pueden almacenar datos intelectuales como sensoriales
  • 23. TEA?
  • 24. Suponer, pensar que puede estar pensando el otro LOS CAMBIOS: - En sus costumbres - En las actividades cotidianas - En sus rutinas…
  • 27. Adaptación de acceso en espacios educativos – del hogar
  • 29. Adaptación a nivel pedagógico Modificar estrategias de participación activa en el proceso de aprendizaje Modificar materiales educativos Modificar, ajustar la evaluación, tiempo
  • 30. Utilizar el mayor numero de vías sensoriales. Tener en cuenta el ritmo y estilo de aprendizaje. Presentar actividades motivadoras, organizadas y secuenciadas. Resúmenes cortos acompañados de imágenes A NIVEL DE ESTRATEGIAS Brindar indicaciones claras y precisas y si fuera posible con modelos Comenzar con tareas que tienen corto tiempo de ejecución e ir incrementando poco a poco
  • 31. Ser flexibles en la cantidad y tiempo, para la entrega de tarea realizadas en casa. Simplificar las indicaciones escritas dándolas una a una Facilitar variedad de material visual Orientar a los padres brindando consignas claras y precisas, recomendando el uso de material concreto.
  • 32. Brindar ejemplos completos, basados en aspectos conocidos por el estudiante. Organiza las ideas a través de mapas conceptuales, esquemas u organigramas Reduce las tareas adaptando al nivel de exigencia Tener en cuenta los intereses específicos del estudiante
  • 33. Da oportunidad de participación (ten en cuenta algo que sepas que el o ella sabe hacer bien). Realiza preguntas de tipo literal Plantéale actividades variadas para el mismo propósito, utilizando diferentes materiales Brinda paso a paso lo que debe realizar para lograr cumplir con la actividad.
  • 34. Introduzca pausas en las explicaciones para comprobar que ha entendido. Utilice explicaciones grabadas en audio y videos Poner ejemplos de lo que se requiere
  • 35. ¿Cómo y cuándo evaluar lo aprendido? ¿Como intervenir en el proceso? Metas de aprendizaje, evidencias, instrumentos adaptados a las mismas. EVALUACION TIEMPO ¿Cuándo y en cuánto tiempo va a aprender?
  • 36. A NIVEL DE MATERIALES • Utilizar material concreto/grafico/visual para promover aprendizajes. • Ser diseñados y/o seleccionados respondiendo a las características, necesidades y estilos de aprendizaje. • Ser usados con guía de la familia.
  • 38. ADAPTACIONES A NIVEL CURRICULAR Se puede realizar en cualquier momento del año escolar de ser requerida. La adaptación curricular, implica realizar ajustes o modificaciones al desempeño; es decir, incorporar un apoyo específico, omitir permanentemente o modificar parte de este  Priorizar competencias  Modificar una parte del desempeño sin cambiar el sentido, sin alterar las capacidades ni competencias  Priorizar desempeños.  Precisar desempeños  Retomar desempeños que fueron trabajados anteriormente  Agregar un apoyo específico según las NEE de los estudiantes a los desempeños para lograr el propósito de aprendizaje.  Omitir permanentemente el desempeño.
  • 39. Competencia: Se comunica oralmente en su lengua materna Desempeño primer grado Desempeño: Dice de qué trata el texto y cuál es su propósito comunicativo; para ello, se apoya en la información recurrente del texto y en su experiencia. Dice de qué trata el cuento y cuál es su propósito comunicativo; para ello, se apoya en la información recurrente del texto y en su experiencia. PRECISIÓN Competencia: Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad Desempeño segundo grado Desempeño: Explora de manera autónoma sus posibilidades de movimiento al realizar con seguridad y confianza habilidades motrices básicas, mediante movimientos coordinados según sus intereses, necesidades y posibilidades. Explora de manera autónoma con apoyo del adulto sus posibilidades de movimiento al realizar con seguridad y confianza habilidades motrices básicas, mediante movimientos coordinados según sus intereses, necesidades y posibilidades. ADAPTACIÓN Competencia: Resuelve problemas de cantidad Desempeño primer grado Desempeño: Establece relaciones entre datos y acciones de agregar, quitar y juntar cantidades, y las transforma en expresiones numéricas (modelo) de adición o sustracción con números naturales hasta 20. Establece relaciones entre datos y acciones de agregar, quitar y juntar con el apoyo de un compañero cantidades, y las transforma en expresiones numéricas (modelo) de adición o sustracción con números naturales hasta 10. PRECISIÓN Y ADAPTACION Competencia : Construye su identidad Desempeño tercer grado Desempeño : Identifica situaciones y comportamientos que le causan agrado o desagrado, y explica de manera sencilla por qué. Identifica situaciones y comportamientos que le causan agrado o desagrado, y explica de manera sencilla por qué. PRECISIÓN
  • 40. Mariana es una niña de 11 años que cursa el 4to grado de nivel primaria, presenta discapacidad intelectual. Ella es sociable, colaboradora, solidaria, le gusta participar de la clase; comprende mejor cuando se utiliza material concreto e imágenes. Tiene un vocabulario limitado, muy ligado al contexto en el que se encuentra. Sus periodos de atención son cortos y se distrae fácilmente si la clase no es motivadora ; su proceso de memoria es a corto plazo, requiriendo reforzamiento y motivación permanente para realizar las actividades planificadas en clase. Debido a su pensamiento concreto requiere el apoyo de imágenes para la estructuración de frases y producción escrita. CARACTERIZACIÓN DE LA ESTUDIANTE
  • 41. AREA COMPETENCIA CAPACIDADES Comunicación Escribe diversos tipos de texto en su lengua materna • Adecúa el texto a la situación comunicativa. • Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada. • Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente. • Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito.
  • 42. DESEMPEÑO DESEMPEÑO ADAPTADO Escribe textos en torno a un tema. Agrupa las ideas en oraciones y las desarrolla para ampliar la información, aunque en ocasiones puede reiterar información innecesariamente. Establece relaciones entre las ideas, como adición y secuencia, utilizando algunos conectores. Incorpora vocabulario de uso frecuente. Escribe cuentos cortos (tres párrafos) en torno a un tema. Agrupa algunas ideas con apoyo de imágenes en oraciones y las desarrolla para ampliar la información, aunque en ocasiones puede reiterar información innecesariamente. Establece relaciones entre las ideas , como adición y secuencia, utilizando algunos conectores (y/o). Incorpora vocabulario de uso frecuente según sus posibilidades orales. Rojo: precisado Morado: adaptado Se ha adaptado porque se ha agregado un apoyo Se omite temporalmente y se considera una adaptación. Se ha precisado texto a cuento Se ha precisado los conectores Se ha adaptado porque se modifica el desempeño, agregando una condición Se ha adaptado porque se ha agregado una condición
  • 43. Considerando el principio de significatividad de las adaptaciones curriculares, antes de proceder a modificar los desempeños debo analizar si con las adaptaciones a nivel de acceso o pedagógicas es suficiente. Al revisar las actividades debo identificar los aspectos que requieren adaptarse o adecuarse.
  • 44. ADAPTACIONES EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA
  • 45. 1. Identificar la competencia y el propósito de la experiencia de aprendizaje. 2. Identificar las actividades que deben de realizar los estudiantes en relación a la competencia. 7. Formular los criterios considerando los estándares de aprendizaje y/o desempeño. 5. Ver los programas y analizarlos. 3. Analizar las competencias y capacidades. 4. Analizar los estándares y los desempeños según el nivel. 8. Determinar y analizar las evidencias para la Retroalimentación. 6. Realizo los ajustes: Adecuaciones y adaptaciones curriculares
  • 46. 46 Para los estudiantes con NEE se realiza en función a las adaptaciones curriculares realizadas ADAPTACIONES Considerando la individualidad de los estudiantes
  • 49.
  • 50. Se utiliza el color rojo para resaltar la información como ayuda visual
  • 51.
  • 53.
  • 54. FICHA PARA EL GRUPO/4to grado
  • 55. Ficha adaptada Área matemática/4to grado Se adaptó precisando la indicación
  • 56. Se Adaptó cantidades y pregunta Se explico paso a paso en: datos y en la operación
  • 57. ¿Qué ideas fuerza te llevas de la presente actividad?
  • 59. Recuerda: Registrar tu asistencia y llenar la encuesta de satisfacción
  • 60.