SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTEVEN DAVID DIAZ MUÑOZ
4º ESO
 Giacomo Balla (1871-1958) Pintor italiano, se dedicó a pintar
escenas nocturnas y exteriores de la ciudad. Con
posterioridad, abandonó el academicismo de sus primeros
trabajos para seguir los postulados futuristas
de Marinetti (Dinamismo de un perro atado). Sus estudios sobre
la dinámica de la composición le llevaron a eliminar de forma
gradual el uso de la figuración y a convertirse en uno de los
precursores de la abstracción. Adoptó la disolución de lo visible
en puntos de color mediante la utilización de la técnica puntillista
para pintar temas del futurismo: la dinámica y la velocidad. Balla
fue un pintor lírico, ajeno a la violencia. Sus obras más
reconocidas tratan la dinámica de la luz y el movimiento
simultáneo.
BIOGRAFÍA

Estudió durante un tiempo en la academia albertina de
Turín y en 1895 se traslado a Roma. En 1900 residió
durante unos meses en París donde visitó la exposición
universal, allí se sintió impresionado por la vida de la
gran metrópoli y estudió las pinturas neoimpresionitas de
George Seurat, Paul Signac y Henri Edmond Cross. A su
regreso a roma difundió la técnica divisionista entre los
jóvenes artistas. En 1910 adhirió el movimiento futurista
al firmar el manifiesto de la pintura futurista, pero no
expuso con este grupo hasta 1912.
Un poco de su vida

 El futurismo : fue un movimiento artístico y literario,
nació a comienzos de del siglo XX (1909 y 1916) en
Milán (Italia). Fue fundado en París por el poeta
italiano Filippo Tommaso Marinetti, publicado en “le
Figaro” el 20 de febrero de 1909.
El futurismo

 Los temas preferidos en la pintura son la ciudad y la
figura humana en movimiento.
 Negación del pasado y academismo.
 Intento de expresar las estructuras del movimiento :
tiempo , velocidad , energía etc.
 Simultaneismo : multiplicación de las posiciones de
un mismo cuerpo.
 Temática figurativa: maquinas, deportes , guerra etc.
 Color refulgente, tanto plano como modulado.
CARACTERÍSTICAS

Obras de Giacomo Balla

 Esta pintura de 1912 fue
realizada después del primer
período que el artista pasó
en la ciudad de Dusseldorf
(Alemania), donde recibió el
encargo para decorar la villa
de Margherita Speyr y Arthur
Löwenstein. La obra es un
testimonio del intento de los
futuristas por representar
visualmente el movimiento.
“Niña que corre por el balcón” 1912. Óleo sobre
lienzo.

 En la temporada veraniega del año 1919, Balla ejecutó una serie de
veinte pinturas a las que titula“Líneas-fuerza del mar”. En estas
obras, aplicó al tradicional tema marino las investigaciones que
resultaron de los años previos en el ámbito paisajístico. Concentró
su atención en los efectos de la luz y en el movimiento de las olas y
embarcaciones. Concretamente busca un balance entre la fidelidad
a lo real por una parte y la geometría abstracta por la otra.
“Líneas-fuerza del mar” 1919. Óleo sobre lienzo

“Luz de la calle” 1909.
En esta obra podemos observar su
profundo deseo por interpretar el
recorrido de la luminosidad que se
esparce desde el farol de la calle, los
rayos de luz bañan el entorno y se
descomponen en una multiplicidad de
colores que se aprecian en las
pinceladas finas y curvas, se nota una
armoniosa y a la vez contrastante
presentación del color que nace de la luz
blanca, la cual pese a su intensidad no es
suficiente para ocultar a la luna.

 Es un arte un poco difícil de entender ya que casi
todas las imágenes son borrosas para representar el
movimiento, aunque me gusta que use tantos colores
en un mismo cuadro algunos si no los miras bien no
les puedes encontrar la forma.
Opinión personal

 http://decualquiermodocaeradepie.blogspot.com.es
/2010/09/futurismo-como-tendencia-pictorica-
ii.html
 http://es.wikiquote.org/wiki/Filippo_Tommaso_M
arinetti (foto)
 http://www.museothyssen.org/thyssen/ficha_artis
ta/46
Webgrafía

FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fauvismo resumido
Fauvismo resumidoFauvismo resumido
Fauvismo resumido
Ignacio Sobrón García
 
Cubismo
CubismoCubismo
Cubismo
Leyli Hasbún
 
Futurismo final
Futurismo finalFuturismo final
Futurismo final
Tomy Sanchez Berrocal
 
Tema 14.1 el arte en la primera mitad del siglo xx. la escultura
Tema 14.1  el arte en la primera mitad del siglo xx. la esculturaTema 14.1  el arte en la primera mitad del siglo xx. la escultura
Tema 14.1 el arte en la primera mitad del siglo xx. la escultura
MARTA LÓPEZ RODRÍGUEZ
 
Define el concepto de postimpresionismo y especifica las aportaciones de ceza...
Define el concepto de postimpresionismo y especifica las aportaciones de ceza...Define el concepto de postimpresionismo y especifica las aportaciones de ceza...
Define el concepto de postimpresionismo y especifica las aportaciones de ceza...
Ignacio Sobrón García
 
Describe el proceso de gestación y las características del cubismo, distingui...
Describe el proceso de gestación y las características del cubismo, distingui...Describe el proceso de gestación y las características del cubismo, distingui...
Describe el proceso de gestación y las características del cubismo, distingui...
Ignacio Sobrón García
 
VAN GOGH
VAN GOGHVAN GOGH
VAN GOGH
Ana Rey
 
CONSTRUCTIVISMO
CONSTRUCTIVISMOCONSTRUCTIVISMO
Postimpresionismo
PostimpresionismoPostimpresionismo
Postimpresionismo
Secundaria Belgrano
 
Dadaismo
DadaismoDadaismo
Dadaismo
WilmerRincon
 
Análisis visual Impresionismo y Postimpresionismo
Análisis visual Impresionismo y PostimpresionismoAnálisis visual Impresionismo y Postimpresionismo
Análisis visual Impresionismo y Postimpresionismo
AgnesHinostrozaZurit
 
Describe las características del dadaismo como actitud provocadora en un cont...
Describe las características del dadaismo como actitud provocadora en un cont...Describe las características del dadaismo como actitud provocadora en un cont...
Describe las características del dadaismo como actitud provocadora en un cont...
Ignacio Sobrón García
 
Escuela Bauhaus
Escuela BauhausEscuela Bauhaus
Escuela Bauhaus
Santiago Pazmiño
 
Impresionismo
Impresionismo Impresionismo
Impresionismo
Yanina Figueroa
 
Explica las características de la renovación escultórica emprendida por Rodin
Explica las características de la renovación escultórica emprendida por RodinExplica las características de la renovación escultórica emprendida por Rodin
Explica las características de la renovación escultórica emprendida por Rodin
Ignacio Sobrón García
 
1.- EL ROMANTICISMO
1.- EL ROMANTICISMO1.- EL ROMANTICISMO
1.- EL ROMANTICISMO
Salvador Guzman Moral
 

La actualidad más candente (20)

Fauvismo resumido
Fauvismo resumidoFauvismo resumido
Fauvismo resumido
 
Cubismo
CubismoCubismo
Cubismo
 
Escultura del siglo xx
Escultura del siglo xxEscultura del siglo xx
Escultura del siglo xx
 
Futurismo final
Futurismo finalFuturismo final
Futurismo final
 
Tema 14.1 el arte en la primera mitad del siglo xx. la escultura
Tema 14.1  el arte en la primera mitad del siglo xx. la esculturaTema 14.1  el arte en la primera mitad del siglo xx. la escultura
Tema 14.1 el arte en la primera mitad del siglo xx. la escultura
 
Define el concepto de postimpresionismo y especifica las aportaciones de ceza...
Define el concepto de postimpresionismo y especifica las aportaciones de ceza...Define el concepto de postimpresionismo y especifica las aportaciones de ceza...
Define el concepto de postimpresionismo y especifica las aportaciones de ceza...
 
Fauvismo
FauvismoFauvismo
Fauvismo
 
Describe el proceso de gestación y las características del cubismo, distingui...
Describe el proceso de gestación y las características del cubismo, distingui...Describe el proceso de gestación y las características del cubismo, distingui...
Describe el proceso de gestación y las características del cubismo, distingui...
 
VAN GOGH
VAN GOGHVAN GOGH
VAN GOGH
 
CONSTRUCTIVISMO
CONSTRUCTIVISMOCONSTRUCTIVISMO
CONSTRUCTIVISMO
 
Postimpresionismo
PostimpresionismoPostimpresionismo
Postimpresionismo
 
Dadaismo
DadaismoDadaismo
Dadaismo
 
Análisis visual Impresionismo y Postimpresionismo
Análisis visual Impresionismo y PostimpresionismoAnálisis visual Impresionismo y Postimpresionismo
Análisis visual Impresionismo y Postimpresionismo
 
Describe las características del dadaismo como actitud provocadora en un cont...
Describe las características del dadaismo como actitud provocadora en un cont...Describe las características del dadaismo como actitud provocadora en un cont...
Describe las características del dadaismo como actitud provocadora en un cont...
 
Escuela Bauhaus
Escuela BauhausEscuela Bauhaus
Escuela Bauhaus
 
Impresionismo
Impresionismo Impresionismo
Impresionismo
 
Explica las características de la renovación escultórica emprendida por Rodin
Explica las características de la renovación escultórica emprendida por RodinExplica las características de la renovación escultórica emprendida por Rodin
Explica las características de la renovación escultórica emprendida por Rodin
 
Fauvismo
FauvismoFauvismo
Fauvismo
 
1.- EL ROMANTICISMO
1.- EL ROMANTICISMO1.- EL ROMANTICISMO
1.- EL ROMANTICISMO
 
Suprematismo
SuprematismoSuprematismo
Suprematismo
 

Destacado

Futurismo
FuturismoFuturismo
FuturismoHalilCy
 
VANGUARDIA: El Futurismo.
VANGUARDIA: El Futurismo.VANGUARDIA: El Futurismo.
VANGUARDIA: El Futurismo.
Student
 
Futurismo
FuturismoFuturismo
Futurismo
Mônica Abreu
 
Futurismo
FuturismoFuturismo
Moviment en imatges fixes
Moviment en imatges fixesMoviment en imatges fixes
Moviment en imatges fixes
rsarries
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo finalchuyessi
 
Dadaismo y Marcel Duchamp
Dadaismo y Marcel DuchampDadaismo y Marcel Duchamp
Dadaismo y Marcel Duchamp
Lou Valeriano
 
Futurismo
FuturismoFuturismo
Futurismo
kattja
 
15 las vanguardias
15 las vanguardias15 las vanguardias
15 las vanguardiasrurenagarcia
 

Destacado (20)

Historia del arte presentacion
Historia del arte presentacionHistoria del arte presentacion
Historia del arte presentacion
 
Futurismo
FuturismoFuturismo
Futurismo
 
VANGUARDIA: El Futurismo.
VANGUARDIA: El Futurismo.VANGUARDIA: El Futurismo.
VANGUARDIA: El Futurismo.
 
Futurismo
FuturismoFuturismo
Futurismo
 
Futurismo
FuturismoFuturismo
Futurismo
 
Futurismo
FuturismoFuturismo
Futurismo
 
Moviment en imatges fixes
Moviment en imatges fixesMoviment en imatges fixes
Moviment en imatges fixes
 
3.3.2 Futurismojineteazul
3.3.2 Futurismojineteazul3.3.2 Futurismojineteazul
3.3.2 Futurismojineteazul
 
Futurismo
FuturismoFuturismo
Futurismo
 
Edgar Degas
Edgar DegasEdgar Degas
Edgar Degas
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Boccioni
BoccioniBoccioni
Boccioni
 
Impresionismo
ImpresionismoImpresionismo
Impresionismo
 
Expo futurismo
Expo futurismo Expo futurismo
Expo futurismo
 
Dadaismo y Marcel Duchamp
Dadaismo y Marcel DuchampDadaismo y Marcel Duchamp
Dadaismo y Marcel Duchamp
 
Futurismo
FuturismoFuturismo
Futurismo
 
Giorgio de Chirico
Giorgio de ChiricoGiorgio de Chirico
Giorgio de Chirico
 
Amedeo Modigliani
Amedeo ModiglianiAmedeo Modigliani
Amedeo Modigliani
 
Futurismo
FuturismoFuturismo
Futurismo
 
15 las vanguardias
15 las vanguardias15 las vanguardias
15 las vanguardias
 

Similar a Giacomo Balla

Unidad 7 Arte En la época contemporánea
Unidad 7 Arte En la época contemporáneaUnidad 7 Arte En la época contemporánea
Unidad 7 Arte En la época contemporáneaangelpeal
 
Tema 13.2. Del impresionismo al postimpresionismo
Tema 13.2. Del impresionismo al postimpresionismoTema 13.2. Del impresionismo al postimpresionismo
Tema 13.2. Del impresionismo al postimpresionismo
Manuel guillén guerrero
 
Pintura XIX. 4º ESO
Pintura XIX. 4º ESOPintura XIX. 4º ESO
Pintura XIX. 4º ESOAtala Nebot
 
Pintura del Siglo XX
Pintura del Siglo XXPintura del Siglo XX
Pintura del Siglo XX
E. La Banda
 
TEMA 13.2. DEL IMPRESIONISMO AL POSTIMPRESIONISMO
TEMA  13.2. DEL IMPRESIONISMO AL POSTIMPRESIONISMOTEMA  13.2. DEL IMPRESIONISMO AL POSTIMPRESIONISMO
TEMA 13.2. DEL IMPRESIONISMO AL POSTIMPRESIONISMO
manuel G. GUERRERO
 
12 arte contemporaneo
12 arte contemporaneo12 arte contemporaneo
12 arte contemporaneoStudioiw
 
Las vanguardias históricas I
Las vanguardias históricas ILas vanguardias históricas I
Las vanguardias históricas IA
 
Las vanguardias históricas 1
Las vanguardias históricas 1Las vanguardias históricas 1
Las vanguardias históricas 1A
 
Las primeras vanguardias hasta 1914
Las primeras vanguardias hasta 1914Las primeras vanguardias hasta 1914
Las primeras vanguardias hasta 1914marinaalonsolopez
 
IMPRESIONISMO
IMPRESIONISMOIMPRESIONISMO
IMPRESIONISMOARROBA
 
Las primeras vanguardias hasta 1914
Las primeras vanguardias hasta 1914Las primeras vanguardias hasta 1914
Las primeras vanguardias hasta 1914marinaalonsolopez
 
Tema 18 Artes segunda mitad XIX. Impresionismo
Tema 18 Artes segunda mitad XIX. ImpresionismoTema 18 Artes segunda mitad XIX. Impresionismo
Tema 18 Artes segunda mitad XIX. Impresionismo
Teresa Pérez
 
Primeras vanguardias: fauvismo y cubismo
Primeras vanguardias: fauvismo y cubismoPrimeras vanguardias: fauvismo y cubismo
Primeras vanguardias: fauvismo y cubismo
papefons Fons
 
4 a artes figurativas
4 a artes figurativas4 a artes figurativas
4 a artes figurativassatigv
 
Impresionismo en la Pintura
Impresionismo en la PinturaImpresionismo en la Pintura
Impresionismo en la Pintura
LauraLinares23
 
Impresionismo
ImpresionismoImpresionismo
Impresionismo
Gabinet Freeman
 
Impresionistas 1
Impresionistas 1Impresionistas 1
Impresionistas 1Lizhi93
 

Similar a Giacomo Balla (20)

Unidad 7 Arte En la época contemporánea
Unidad 7 Arte En la época contemporáneaUnidad 7 Arte En la época contemporánea
Unidad 7 Arte En la época contemporánea
 
40 principales
40 principales40 principales
40 principales
 
Tema 13.2. Del impresionismo al postimpresionismo
Tema 13.2. Del impresionismo al postimpresionismoTema 13.2. Del impresionismo al postimpresionismo
Tema 13.2. Del impresionismo al postimpresionismo
 
Pintura XIX. 4º ESO
Pintura XIX. 4º ESOPintura XIX. 4º ESO
Pintura XIX. 4º ESO
 
Impresionismo
ImpresionismoImpresionismo
Impresionismo
 
Pintura del Siglo XX
Pintura del Siglo XXPintura del Siglo XX
Pintura del Siglo XX
 
TEMA 13.2. DEL IMPRESIONISMO AL POSTIMPRESIONISMO
TEMA  13.2. DEL IMPRESIONISMO AL POSTIMPRESIONISMOTEMA  13.2. DEL IMPRESIONISMO AL POSTIMPRESIONISMO
TEMA 13.2. DEL IMPRESIONISMO AL POSTIMPRESIONISMO
 
12 arte contemporaneo
12 arte contemporaneo12 arte contemporaneo
12 arte contemporaneo
 
Las vanguardias históricas I
Las vanguardias históricas ILas vanguardias históricas I
Las vanguardias históricas I
 
Las vanguardias históricas 1
Las vanguardias históricas 1Las vanguardias históricas 1
Las vanguardias históricas 1
 
Las primeras vanguardias hasta 1914
Las primeras vanguardias hasta 1914Las primeras vanguardias hasta 1914
Las primeras vanguardias hasta 1914
 
IMPRESIONISMO
IMPRESIONISMOIMPRESIONISMO
IMPRESIONISMO
 
Las primeras vanguardias hasta 1914
Las primeras vanguardias hasta 1914Las primeras vanguardias hasta 1914
Las primeras vanguardias hasta 1914
 
Tema 18 Artes segunda mitad XIX. Impresionismo
Tema 18 Artes segunda mitad XIX. ImpresionismoTema 18 Artes segunda mitad XIX. Impresionismo
Tema 18 Artes segunda mitad XIX. Impresionismo
 
Primeras vanguardias: fauvismo y cubismo
Primeras vanguardias: fauvismo y cubismoPrimeras vanguardias: fauvismo y cubismo
Primeras vanguardias: fauvismo y cubismo
 
4 a artes figurativas
4 a artes figurativas4 a artes figurativas
4 a artes figurativas
 
Impresionismo
ImpresionismoImpresionismo
Impresionismo
 
Impresionismo en la Pintura
Impresionismo en la PinturaImpresionismo en la Pintura
Impresionismo en la Pintura
 
Impresionismo
ImpresionismoImpresionismo
Impresionismo
 
Impresionistas 1
Impresionistas 1Impresionistas 1
Impresionistas 1
 

Más de marinaalonsolopez (20)

Aracne
AracneAracne
Aracne
 
Atenea
AteneaAtenea
Atenea
 
Dafne
DafneDafne
Dafne
 
Artemis
ArtemisArtemis
Artemis
 
Toulouse Lautrec
Toulouse LautrecToulouse Lautrec
Toulouse Lautrec
 
Paul Cézanne
Paul CézannePaul Cézanne
Paul Cézanne
 
Juan Gris
Juan Gris Juan Gris
Juan Gris
 
Henri Matisse
Henri  MatisseHenri  Matisse
Henri Matisse
 
Edouard Manet
Edouard Manet Edouard Manet
Edouard Manet
 
Claude Monet
Claude MonetClaude Monet
Claude Monet
 
Vincent van Gogh
Vincent van Gogh Vincent van Gogh
Vincent van Gogh
 
Umberto Boccioni
Umberto Boccioni Umberto Boccioni
Umberto Boccioni
 
René Magritte
René MagritteRené Magritte
René Magritte
 
Edvard Munch
Edvard MunchEdvard Munch
Edvard Munch
 
Pierre Auguste Renoir
Pierre Auguste RenoirPierre Auguste Renoir
Pierre Auguste Renoir
 
Otto Dix
Otto DixOtto Dix
Otto Dix
 
Joan Miró
Joan MiróJoan Miró
Joan Miró
 
Gustav Klimt
Gustav KlimtGustav Klimt
Gustav Klimt
 
George Pierre Seurat
George Pierre SeuratGeorge Pierre Seurat
George Pierre Seurat
 
Auguste Rodin
Auguste RodinAuguste Rodin
Auguste Rodin
 

Último

ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
VICTORHUGO347946
 
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
dianagonzalez337710
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Luis José Ferreira Calvo
 
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdfhotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
pemuca1
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ClaudiaAlejandraLeiv
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Luis José Ferreira Calvo
 
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
ricard guerreros
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Luis José Ferreira Calvo
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarraCancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
WilmerCorcuera
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
carlosmarcelopindo
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Victoria Chávez
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
TatianaHernndez56
 
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdfSistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Pepe451593
 

Último (20)

ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
 
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
 
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdfhotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
 
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
 
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarraCancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
 
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdfSistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
 

Giacomo Balla

  • 1. ESTEVEN DAVID DIAZ MUÑOZ 4º ESO
  • 2.  Giacomo Balla (1871-1958) Pintor italiano, se dedicó a pintar escenas nocturnas y exteriores de la ciudad. Con posterioridad, abandonó el academicismo de sus primeros trabajos para seguir los postulados futuristas de Marinetti (Dinamismo de un perro atado). Sus estudios sobre la dinámica de la composición le llevaron a eliminar de forma gradual el uso de la figuración y a convertirse en uno de los precursores de la abstracción. Adoptó la disolución de lo visible en puntos de color mediante la utilización de la técnica puntillista para pintar temas del futurismo: la dinámica y la velocidad. Balla fue un pintor lírico, ajeno a la violencia. Sus obras más reconocidas tratan la dinámica de la luz y el movimiento simultáneo. BIOGRAFÍA
  • 3.  Estudió durante un tiempo en la academia albertina de Turín y en 1895 se traslado a Roma. En 1900 residió durante unos meses en París donde visitó la exposición universal, allí se sintió impresionado por la vida de la gran metrópoli y estudió las pinturas neoimpresionitas de George Seurat, Paul Signac y Henri Edmond Cross. A su regreso a roma difundió la técnica divisionista entre los jóvenes artistas. En 1910 adhirió el movimiento futurista al firmar el manifiesto de la pintura futurista, pero no expuso con este grupo hasta 1912. Un poco de su vida
  • 4.   El futurismo : fue un movimiento artístico y literario, nació a comienzos de del siglo XX (1909 y 1916) en Milán (Italia). Fue fundado en París por el poeta italiano Filippo Tommaso Marinetti, publicado en “le Figaro” el 20 de febrero de 1909. El futurismo
  • 5.   Los temas preferidos en la pintura son la ciudad y la figura humana en movimiento.  Negación del pasado y academismo.  Intento de expresar las estructuras del movimiento : tiempo , velocidad , energía etc.  Simultaneismo : multiplicación de las posiciones de un mismo cuerpo.  Temática figurativa: maquinas, deportes , guerra etc.  Color refulgente, tanto plano como modulado. CARACTERÍSTICAS
  • 7.   Esta pintura de 1912 fue realizada después del primer período que el artista pasó en la ciudad de Dusseldorf (Alemania), donde recibió el encargo para decorar la villa de Margherita Speyr y Arthur Löwenstein. La obra es un testimonio del intento de los futuristas por representar visualmente el movimiento. “Niña que corre por el balcón” 1912. Óleo sobre lienzo.
  • 8.   En la temporada veraniega del año 1919, Balla ejecutó una serie de veinte pinturas a las que titula“Líneas-fuerza del mar”. En estas obras, aplicó al tradicional tema marino las investigaciones que resultaron de los años previos en el ámbito paisajístico. Concentró su atención en los efectos de la luz y en el movimiento de las olas y embarcaciones. Concretamente busca un balance entre la fidelidad a lo real por una parte y la geometría abstracta por la otra. “Líneas-fuerza del mar” 1919. Óleo sobre lienzo
  • 9.  “Luz de la calle” 1909. En esta obra podemos observar su profundo deseo por interpretar el recorrido de la luminosidad que se esparce desde el farol de la calle, los rayos de luz bañan el entorno y se descomponen en una multiplicidad de colores que se aprecian en las pinceladas finas y curvas, se nota una armoniosa y a la vez contrastante presentación del color que nace de la luz blanca, la cual pese a su intensidad no es suficiente para ocultar a la luna.
  • 10.   Es un arte un poco difícil de entender ya que casi todas las imágenes son borrosas para representar el movimiento, aunque me gusta que use tantos colores en un mismo cuadro algunos si no los miras bien no les puedes encontrar la forma. Opinión personal