SlideShare una empresa de Scribd logo
Glándulas salivales
menores
Lindsay Mejía Milla
Glándulas S.
Menores
Son glándulas exocrinas, que vierten su
contenido en la cavidad bucal
Tiene a su cargo la producción y
secreción de la saliva, la cual
humedece y protege la mucosa
bucal
La saliva ejerce además acciones
anticariógenicas e inmunológicas
y partica en la digestión de los
alimentos y en la fonación
Glándulas salivales menores
Labiales
Genianas
Palatinas
Linguales
Molares
Anteriores
Posteriores
Glándulas labiales
Se encuentran en la cara interna de
los labios. Ubicadas en el tejido
conjuntivo subyacente a la mucosa
oral de los labios superior e inferior
Están constituidas por numerosos
acúmulos acinares que vierten su
secreción gracias a pequeños y
cortos cordones
Su presencia le da un aspecto
granular a la superficie de la
mucosa labial.
Ubicación
La ubicación de estas
glándulas les permite
proteger a los dientes de
la acción nociva de las
bacterias, ya que su
secreción limpia las caras
labiales de los dientes
anteriores
protección y un volumen
total de saliva
Función
Glándulas Genianas
Son también llamadas bucales o
vestibulares.
Estas se caracterizan por ser masas de
acinos mucosos, serosos o mixtos y por
no poseer capsula propia por lo que el
tej. Conectivo funciona como una
envoltura muy fina.
Sus conductos excretores poseen una
luz amplia y están revestidos por
epitelio pseudoestratificado.
En relación su anatomía
se dividen en 2 grupos:
Genianas o yúgales (
en las mejillas)
Retromolares o
molares ( cerca de la
desembocadura de
Stenon, en la región
de los molares
superiores)
Glándulas palatinas
En el paladar duro:
Algo importante de estas glándulas es que solo se
encuentran en la parte posterior o laterales del paladar
duro, las cuales se alojan entre mucosa y hueso.
en el paladar blando y úvula:
Estas glándulas a pesar de ser mixtas, tiene un
predominio seroso que abren hacia la superficie nasal,
mientras que las que abren hacia la mucosa oral son de
predominio mucoso.
En el pliegue los palatinos papilar de istmo de las fauces.
Según su
localización
constituyen 3
grupos diferentes
que se ubican en
la submucosa:
 Se estima que existen 250 lobulillos glandulares en el
paladar duro, cerca de 100 y algunas 12 en la úvula.
 De manera general las glándulas palatinas presentan 2
excretores:
1. Largos y ondulados:
tapizados por un epitelio cilíndrico o
pseudoestratificado. Pertenecientes a los adenomeros
mas profundos.
2. Cortos y rectos:
Tapizados por un epitelio plano o cuboides,
perteneciente a los adenomeros mas superficiales.
protectora y para eso secretan además cistatinas y
amilasa.
Función
Glándulas linguales
Presentan tres grupos de formaciones glandulares:
Glándulas linguales anteriores o de Blandin y Nuhn.
 Glándulas dorso posteriores o de Webner.
 Glándulas serosas de Von Ebner.
Las anteriores o de Bladin y
Nuhn:
Son 2 masas glandulares
voluminosas. Desembocan en
la cara ventral de la lengua
Las dorso posteriores o de
weber
Son formaciones bilaterales
básicamente mucosas. Se
localizan en la zona dorsal de la
raíz lingual.
Las serosas de Von Ebner:
Se trata de un grupo impar de pequeñas
masas glandulares. Se distribuyen en el dorso
y bordes laterales de la lengua . Para ser mas
específicos entre las fibras musculares de la
lengua y debajo de las papilas caliciformes.
Sus conductos abren en el orificio de las
papilas caliciformes en el pliegue que separa
cada papila foliada de su vecina
Estas glándulas protegen la cara lingual de los dientes anteriores,
además de proveer mucinas a la saliva total
Hipofunción
La hipofunción de las glándulas salivales es
el término usado para describir cualquier
disminución demostrable objetivamente en
la tasa de flujo general o individual de las
glándulas salivales. Este término es
preferido a xerostomía o síndrome de boca
seca
Síntomas
asociados con
hipofunción
de las
glándulas
salivales
Dificultad
con el uso
de prótesis
Sequedad
bucal
sed
Dificultad para
tragar
Dificultad para
hablar
Dificultad para
comer
alimentos secos
Necesidad para
tomar sorbos
de agua entre
comidas
Halitosis
Causas de hipofunción de las glándulas salivales
Drogas y medicamentos
Radiación
Enfermedades sistémicas
Edad
Masticación reducida
Medicamentos que afectan las glándulas salivales
 antidepresivos tricíclicos
los antiparkinsonianos
 las fenotiacinas y las benzodiacepinas.
 También los anticolinérgicos
los antihipertensivos
 los antihistamínicos
 los antipsicóticos
y los diuréticos.
Tratamiento
 tomar agua pura constantemente
Higiene bucal adecuada
Masticar chicles que contengan Xylitol
Uso de flúor tópico
Uso de saliva artificial
Halitosis
 es un signo clínico caracterizado por mal aliento u
olor bucal desagradable. Generalmente está
provocada por bacterias, y afecta al 25% de la
población
 Tiene una gran prevalencia en la población
general. Se estima que más del 50 % de las
personas la padecen en algún momento de su
vida. Es muy frecuente presentar halitosis al
despertar por la mañana, después de varias horas
de sueño, cuando las estructuras de la boca han
estado en reposo y la producción de saliva ha
sido muy escasa
Las causas de la halitosis pueden ser múltiples, desde
escasa higiene bucal, hasta enfermedades tan graves
como el cáncer de pulmón, pasando por la gastritis
crónica, aunque la gran mayoría tienen su origen en
la propia boca.
El mal olor de la boca se produce por
descomposición bacteriana de restos de alimentos
entre los dientes, de saliva, de células de la mucosa
oral o de sangre
Tratamiento
 Evitar el tabaco, alcohol, café y alimentos de intenso sabor u olor
como el ajo y la cebolla, que potencian la halitosis.
 Ingesta abundante de agua:
 Cepillado dental, como mínimo tres veces al día o después de cada
comida principal y sobre todo nunca olvidar antes de ir a dormir por
la noche.
 Colutorios bucales (especialmente los que contienen agentes
antisépticos) tras el cepillado o entre cepillados.
 Uso de seda dental: para eliminar los restos de comida incrustados
entre los dientes.
 Masticar chicle sin azúcar
 Acudir a un odontólogo
Mucocele
Resulta de la obstrucción de los
conductos excretores de las glándulas
salivales menores, consiguiente
distensión y ruptura con extravasación
del contenido de una glandula salival e
inflamación secundaria y aumento de
volumen.
Su localización mas frecuente es el
labio inferior y su causa por lo general
es un traumatismo.
Ránula
Obstrucción de los conductos
excretores de las glándulas
del suelo de la boca con
tumefacción renitente a ese
nivel.
Síndrome de Sjorgren
Es un trastorno autoinmunitario
en el cual se destruyen las
glándulas que producen las
lágrimas y la saliva, lo que causa
resequedad en la boca y en los
ojos. Este trastorno puede afectar
a otras partes del cuerpo, por
ejemplo, los riñones y los
pulmones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

HUESO MAXILAR SUPERIOR
HUESO MAXILAR SUPERIORHUESO MAXILAR SUPERIOR
HUESO MAXILAR SUPERIOR
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
C.t.14 rrk periodoncio de protección e insercion
C.t.14 rrk periodoncio de protección e insercionC.t.14 rrk periodoncio de protección e insercion
C.t.14 rrk periodoncio de protección e insercionRafael Kauterich
 
Cavidad bucal
Cavidad bucalCavidad bucal
Cavidad bucal
6224
 
Dentina y dentinogénesis
Dentina y dentinogénesisDentina y dentinogénesis
Dentina y dentinogénesis
Nicolas Pérez Quiroz
 
Odontogénesis
OdontogénesisOdontogénesis
Odontogénesis
Karla Marisol Teutli
 
Dentinogenesis
DentinogenesisDentinogenesis
Dentinogenesis
Allison Layana Bernal
 
Histologia de glandulas salivales
Histologia de glandulas salivalesHistologia de glandulas salivales
Histologia de glandulas salivalesCat Lunac
 
CAVIDAD ORAL REGIONES
CAVIDAD ORAL REGIONESCAVIDAD ORAL REGIONES
CAVIDAD ORAL REGIONES
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
Histologia de la cavidad bucal
Histologia de la cavidad bucalHistologia de la cavidad bucal
Histologia de la cavidad bucal
edupomar
 
CEMENTO DENTAL
CEMENTO DENTALCEMENTO DENTAL
CEMENTO DENTAL
Erick VH
 
Sistema Linfático del Cabeza y Cuello
Sistema Linfático del Cabeza y CuelloSistema Linfático del Cabeza y Cuello
Sistema Linfático del Cabeza y Cuello
MZ_ ANV11L
 
Nervio trigémino
Nervio trigéminoNervio trigémino
Nervio trigémino
PAMELA ARLEENN
 
La Lengua
La LenguaLa Lengua
Esmalte y amelogénesis
Esmalte y amelogénesisEsmalte y amelogénesis
Esmalte y amelogénesis
Nicolas Pérez Quiroz
 
Odontogenesis
Odontogenesis Odontogenesis
Odontogenesis
karen aros
 
Ligamento periodontal
Ligamento periodontal Ligamento periodontal
Ligamento periodontal
Ricardo Benza
 
COMPLEJO DENTINO PULPAR
COMPLEJO DENTINO PULPARCOMPLEJO DENTINO PULPAR
COMPLEJO DENTINO PULPAR
Jhon Bryant Toro Ponce
 

La actualidad más candente (20)

HUESO MAXILAR SUPERIOR
HUESO MAXILAR SUPERIORHUESO MAXILAR SUPERIOR
HUESO MAXILAR SUPERIOR
 
C.t.14 rrk periodoncio de protección e insercion
C.t.14 rrk periodoncio de protección e insercionC.t.14 rrk periodoncio de protección e insercion
C.t.14 rrk periodoncio de protección e insercion
 
Esmalte dental
Esmalte dentalEsmalte dental
Esmalte dental
 
Cavidad bucal
Cavidad bucalCavidad bucal
Cavidad bucal
 
A32 n glandulas salivales
A32 n glandulas salivalesA32 n glandulas salivales
A32 n glandulas salivales
 
Dentina y dentinogénesis
Dentina y dentinogénesisDentina y dentinogénesis
Dentina y dentinogénesis
 
Odontogénesis
OdontogénesisOdontogénesis
Odontogénesis
 
Dentinogenesis
DentinogenesisDentinogenesis
Dentinogenesis
 
Histologia de glandulas salivales
Histologia de glandulas salivalesHistologia de glandulas salivales
Histologia de glandulas salivales
 
CAVIDAD ORAL REGIONES
CAVIDAD ORAL REGIONESCAVIDAD ORAL REGIONES
CAVIDAD ORAL REGIONES
 
Histologia de la cavidad bucal
Histologia de la cavidad bucalHistologia de la cavidad bucal
Histologia de la cavidad bucal
 
CEMENTO DENTAL
CEMENTO DENTALCEMENTO DENTAL
CEMENTO DENTAL
 
Sistema Linfático del Cabeza y Cuello
Sistema Linfático del Cabeza y CuelloSistema Linfático del Cabeza y Cuello
Sistema Linfático del Cabeza y Cuello
 
Nervio trigémino
Nervio trigéminoNervio trigémino
Nervio trigémino
 
La Lengua
La LenguaLa Lengua
La Lengua
 
Esmalte y amelogénesis
Esmalte y amelogénesisEsmalte y amelogénesis
Esmalte y amelogénesis
 
Odontogenesis
Odontogenesis Odontogenesis
Odontogenesis
 
ANATOMIA DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR
ANATOMIA DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULARANATOMIA DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR
ANATOMIA DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR
 
Ligamento periodontal
Ligamento periodontal Ligamento periodontal
Ligamento periodontal
 
COMPLEJO DENTINO PULPAR
COMPLEJO DENTINO PULPARCOMPLEJO DENTINO PULPAR
COMPLEJO DENTINO PULPAR
 

Destacado

Células mioides
Células mioidesCélulas mioides
Células mioidesMarcs22
 
TRAUMATISMO DE LAS GLANDULAS SALIVALES: REVISION DE LA LIETRATURA
TRAUMATISMO DE LAS GLANDULAS SALIVALES: REVISION DE LA LIETRATURATRAUMATISMO DE LAS GLANDULAS SALIVALES: REVISION DE LA LIETRATURA
TRAUMATISMO DE LAS GLANDULAS SALIVALES: REVISION DE LA LIETRATURA
Edwin José Calderón Flores
 
Región temporal fosa infratemporal
Región temporal fosa infratemporalRegión temporal fosa infratemporal
Región temporal fosa infratemporal
KScarlet94
 
Topografica region infratemporal y pterigopalatina
Topografica  region infratemporal y pterigopalatinaTopografica  region infratemporal y pterigopalatina
Topografica region infratemporal y pterigopalatina
Felipe Alarcon
 
Musculos de la lengua
Musculos de la lenguaMusculos de la lengua
Musculos de la lengua
Eduardo Injante Velasques
 
Anatomía (lengua)
Anatomía (lengua)Anatomía (lengua)
Anatomía (lengua)marty_2701
 

Destacado (10)

Células mioides
Células mioidesCélulas mioides
Células mioides
 
Embriologia de senos paranasales
Embriologia de senos paranasalesEmbriologia de senos paranasales
Embriologia de senos paranasales
 
TRAUMATISMO DE LAS GLANDULAS SALIVALES: REVISION DE LA LIETRATURA
TRAUMATISMO DE LAS GLANDULAS SALIVALES: REVISION DE LA LIETRATURATRAUMATISMO DE LAS GLANDULAS SALIVALES: REVISION DE LA LIETRATURA
TRAUMATISMO DE LAS GLANDULAS SALIVALES: REVISION DE LA LIETRATURA
 
Región temporal fosa infratemporal
Región temporal fosa infratemporalRegión temporal fosa infratemporal
Región temporal fosa infratemporal
 
Topografica region infratemporal y pterigopalatina
Topografica  region infratemporal y pterigopalatinaTopografica  region infratemporal y pterigopalatina
Topografica region infratemporal y pterigopalatina
 
Musculos de la lengua
Musculos de la lenguaMusculos de la lengua
Musculos de la lengua
 
Cavidad oral
Cavidad oralCavidad oral
Cavidad oral
 
Glandulas
GlandulasGlandulas
Glandulas
 
Anatomía (lengua)
Anatomía (lengua)Anatomía (lengua)
Anatomía (lengua)
 
Nervio Trigemino V par Craneal
Nervio Trigemino V par CranealNervio Trigemino V par Craneal
Nervio Trigemino V par Craneal
 

Similar a Glándulas salivales menores

SALIVA, COMPOSICIÓN, FUNCIONES, PATOLOGÍA E IMPORTANCIA CLÍNICA
SALIVA, COMPOSICIÓN, FUNCIONES, PATOLOGÍA E IMPORTANCIA CLÍNICA SALIVA, COMPOSICIÓN, FUNCIONES, PATOLOGÍA E IMPORTANCIA CLÍNICA
SALIVA, COMPOSICIÓN, FUNCIONES, PATOLOGÍA E IMPORTANCIA CLÍNICA
Iván Olvera
 
Manual de otorrinolaringologia (Cirugia 2 - UPAO)
Manual de otorrinolaringologia (Cirugia 2 - UPAO)Manual de otorrinolaringologia (Cirugia 2 - UPAO)
Manual de otorrinolaringologia (Cirugia 2 - UPAO)gianmarco109
 
Glándulas Salivales
Glándulas Salivales Glándulas Salivales
Glándulas Salivales
Keila Canales
 
PATOLOGIA DE LAS GLANDULAS SALIVALES
PATOLOGIA DE LAS GLANDULAS  SALIVALES  PATOLOGIA DE LAS GLANDULAS  SALIVALES
PATOLOGIA DE LAS GLANDULAS SALIVALES
BenjaminAnilema
 
La boca, Glándulas salivales, Faringe, Composición de la saliva y Flora bacte...
La boca, Glándulas salivales, Faringe, Composición de la saliva y Flora bacte...La boca, Glándulas salivales, Faringe, Composición de la saliva y Flora bacte...
La boca, Glándulas salivales, Faringe, Composición de la saliva y Flora bacte...Gloriiah Maldonado
 
Generalidades de las glándulas salivales copy
Generalidades de las glándulas salivales   copyGeneralidades de las glándulas salivales   copy
Generalidades de las glándulas salivales copy
CMCT52
 
Patología de boca y glándulas salivales Mayra Quiroz Florián
Patología de boca y glándulas salivales Mayra Quiroz FloriánPatología de boca y glándulas salivales Mayra Quiroz Florián
Patología de boca y glándulas salivales Mayra Quiroz Florián
Mayra Elizabeth Quiroz Florián
 
Patología de boca y glándulas salivales Mayra Quiroz Florián
Patología de boca y glándulas salivales Mayra Quiroz FloriánPatología de boca y glándulas salivales Mayra Quiroz Florián
Patología de boca y glándulas salivales Mayra Quiroz Florián
Mayra Elizabeth Quiroz Florián
 
La saliva en la salud oral y ayuda
La saliva en la salud oral y ayudaLa saliva en la salud oral y ayuda
La saliva en la salud oral y ayudaDiego Leon Valdez
 
GLANDULAS_SALIVALES_COMPLETO.pptx
GLANDULAS_SALIVALES_COMPLETO.pptxGLANDULAS_SALIVALES_COMPLETO.pptx
GLANDULAS_SALIVALES_COMPLETO.pptx
ALEXANDRATIMANACORDO
 
DIGESTIVO I - HISTOLOGÍA_compressed (1).pdf
DIGESTIVO I - HISTOLOGÍA_compressed (1).pdfDIGESTIVO I - HISTOLOGÍA_compressed (1).pdf
DIGESTIVO I - HISTOLOGÍA_compressed (1).pdf
DennysJaneta
 
4. SALIVA Y CARIES DENTAL.pptx
4. SALIVA Y  CARIES DENTAL.pptx4. SALIVA Y  CARIES DENTAL.pptx
4. SALIVA Y CARIES DENTAL.pptx
HUMBERTOREYESCAMERO
 
Glan.salivales
Glan.salivalesGlan.salivales
Glan.salivales
PAUL LEYVA TELLO
 
Estructura anatómica de la boca
Estructura anatómica de la boca Estructura anatómica de la boca
Estructura anatómica de la boca
Beky24
 
Clase 6 hist. apto. digestivo i
Clase 6 hist. apto. digestivo iClase 6 hist. apto. digestivo i
Clase 6 hist. apto. digestivo i
Karoline Jazmin Sanchez Leiva
 
HISTOLOGÍA APARATO DIGESTIVO 1 - 2 SANTIAGO ANDRADE
HISTOLOGÍA APARATO DIGESTIVO 1 - 2 SANTIAGO ANDRADEHISTOLOGÍA APARATO DIGESTIVO 1 - 2 SANTIAGO ANDRADE
HISTOLOGÍA APARATO DIGESTIVO 1 - 2 SANTIAGO ANDRADE
SANTIAGO ANDRADE
 
Aprato estomatognático y sus agentes agresores
Aprato estomatognático y sus agentes agresoresAprato estomatognático y sus agentes agresores
Aprato estomatognático y sus agentes agresoresAle Rodríguez Estrada
 

Similar a Glándulas salivales menores (20)

SALIVA, COMPOSICIÓN, FUNCIONES, PATOLOGÍA E IMPORTANCIA CLÍNICA
SALIVA, COMPOSICIÓN, FUNCIONES, PATOLOGÍA E IMPORTANCIA CLÍNICA SALIVA, COMPOSICIÓN, FUNCIONES, PATOLOGÍA E IMPORTANCIA CLÍNICA
SALIVA, COMPOSICIÓN, FUNCIONES, PATOLOGÍA E IMPORTANCIA CLÍNICA
 
Manual de otorrinolaringologia (Cirugia 2 - UPAO)
Manual de otorrinolaringologia (Cirugia 2 - UPAO)Manual de otorrinolaringologia (Cirugia 2 - UPAO)
Manual de otorrinolaringologia (Cirugia 2 - UPAO)
 
Glándulas Salivales
Glándulas Salivales Glándulas Salivales
Glándulas Salivales
 
PATOLOGIA DE LAS GLANDULAS SALIVALES
PATOLOGIA DE LAS GLANDULAS  SALIVALES  PATOLOGIA DE LAS GLANDULAS  SALIVALES
PATOLOGIA DE LAS GLANDULAS SALIVALES
 
La boca, Glándulas salivales, Faringe, Composición de la saliva y Flora bacte...
La boca, Glándulas salivales, Faringe, Composición de la saliva y Flora bacte...La boca, Glándulas salivales, Faringe, Composición de la saliva y Flora bacte...
La boca, Glándulas salivales, Faringe, Composición de la saliva y Flora bacte...
 
Las glándulas salivares
Las glándulas salivaresLas glándulas salivares
Las glándulas salivares
 
Generalidades de las glándulas salivales copy
Generalidades de las glándulas salivales   copyGeneralidades de las glándulas salivales   copy
Generalidades de las glándulas salivales copy
 
Patología de boca y glándulas salivales Mayra Quiroz Florián
Patología de boca y glándulas salivales Mayra Quiroz FloriánPatología de boca y glándulas salivales Mayra Quiroz Florián
Patología de boca y glándulas salivales Mayra Quiroz Florián
 
Patología de boca y glándulas salivales Mayra Quiroz Florián
Patología de boca y glándulas salivales Mayra Quiroz FloriánPatología de boca y glándulas salivales Mayra Quiroz Florián
Patología de boca y glándulas salivales Mayra Quiroz Florián
 
La saliva en la salud oral y ayuda
La saliva en la salud oral y ayudaLa saliva en la salud oral y ayuda
La saliva en la salud oral y ayuda
 
Glandulas semio
Glandulas semioGlandulas semio
Glandulas semio
 
GLANDULAS_SALIVALES_COMPLETO.pptx
GLANDULAS_SALIVALES_COMPLETO.pptxGLANDULAS_SALIVALES_COMPLETO.pptx
GLANDULAS_SALIVALES_COMPLETO.pptx
 
Digestion 1
Digestion 1Digestion 1
Digestion 1
 
DIGESTIVO I - HISTOLOGÍA_compressed (1).pdf
DIGESTIVO I - HISTOLOGÍA_compressed (1).pdfDIGESTIVO I - HISTOLOGÍA_compressed (1).pdf
DIGESTIVO I - HISTOLOGÍA_compressed (1).pdf
 
4. SALIVA Y CARIES DENTAL.pptx
4. SALIVA Y  CARIES DENTAL.pptx4. SALIVA Y  CARIES DENTAL.pptx
4. SALIVA Y CARIES DENTAL.pptx
 
Glan.salivales
Glan.salivalesGlan.salivales
Glan.salivales
 
Estructura anatómica de la boca
Estructura anatómica de la boca Estructura anatómica de la boca
Estructura anatómica de la boca
 
Clase 6 hist. apto. digestivo i
Clase 6 hist. apto. digestivo iClase 6 hist. apto. digestivo i
Clase 6 hist. apto. digestivo i
 
HISTOLOGÍA APARATO DIGESTIVO 1 - 2 SANTIAGO ANDRADE
HISTOLOGÍA APARATO DIGESTIVO 1 - 2 SANTIAGO ANDRADEHISTOLOGÍA APARATO DIGESTIVO 1 - 2 SANTIAGO ANDRADE
HISTOLOGÍA APARATO DIGESTIVO 1 - 2 SANTIAGO ANDRADE
 
Aprato estomatognático y sus agentes agresores
Aprato estomatognático y sus agentes agresoresAprato estomatognático y sus agentes agresores
Aprato estomatognático y sus agentes agresores
 

Último

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 

Glándulas salivales menores

  • 2. Glándulas S. Menores Son glándulas exocrinas, que vierten su contenido en la cavidad bucal Tiene a su cargo la producción y secreción de la saliva, la cual humedece y protege la mucosa bucal La saliva ejerce además acciones anticariógenicas e inmunológicas y partica en la digestión de los alimentos y en la fonación
  • 4. Glándulas labiales Se encuentran en la cara interna de los labios. Ubicadas en el tejido conjuntivo subyacente a la mucosa oral de los labios superior e inferior Están constituidas por numerosos acúmulos acinares que vierten su secreción gracias a pequeños y cortos cordones Su presencia le da un aspecto granular a la superficie de la mucosa labial. Ubicación
  • 5. La ubicación de estas glándulas les permite proteger a los dientes de la acción nociva de las bacterias, ya que su secreción limpia las caras labiales de los dientes anteriores protección y un volumen total de saliva Función
  • 6. Glándulas Genianas Son también llamadas bucales o vestibulares. Estas se caracterizan por ser masas de acinos mucosos, serosos o mixtos y por no poseer capsula propia por lo que el tej. Conectivo funciona como una envoltura muy fina. Sus conductos excretores poseen una luz amplia y están revestidos por epitelio pseudoestratificado.
  • 7. En relación su anatomía se dividen en 2 grupos: Genianas o yúgales ( en las mejillas) Retromolares o molares ( cerca de la desembocadura de Stenon, en la región de los molares superiores)
  • 8. Glándulas palatinas En el paladar duro: Algo importante de estas glándulas es que solo se encuentran en la parte posterior o laterales del paladar duro, las cuales se alojan entre mucosa y hueso. en el paladar blando y úvula: Estas glándulas a pesar de ser mixtas, tiene un predominio seroso que abren hacia la superficie nasal, mientras que las que abren hacia la mucosa oral son de predominio mucoso. En el pliegue los palatinos papilar de istmo de las fauces. Según su localización constituyen 3 grupos diferentes que se ubican en la submucosa:
  • 9.  Se estima que existen 250 lobulillos glandulares en el paladar duro, cerca de 100 y algunas 12 en la úvula.  De manera general las glándulas palatinas presentan 2 excretores: 1. Largos y ondulados: tapizados por un epitelio cilíndrico o pseudoestratificado. Pertenecientes a los adenomeros mas profundos. 2. Cortos y rectos: Tapizados por un epitelio plano o cuboides, perteneciente a los adenomeros mas superficiales. protectora y para eso secretan además cistatinas y amilasa. Función
  • 10. Glándulas linguales Presentan tres grupos de formaciones glandulares: Glándulas linguales anteriores o de Blandin y Nuhn.  Glándulas dorso posteriores o de Webner.  Glándulas serosas de Von Ebner.
  • 11. Las anteriores o de Bladin y Nuhn: Son 2 masas glandulares voluminosas. Desembocan en la cara ventral de la lengua Las dorso posteriores o de weber Son formaciones bilaterales básicamente mucosas. Se localizan en la zona dorsal de la raíz lingual.
  • 12. Las serosas de Von Ebner: Se trata de un grupo impar de pequeñas masas glandulares. Se distribuyen en el dorso y bordes laterales de la lengua . Para ser mas específicos entre las fibras musculares de la lengua y debajo de las papilas caliciformes. Sus conductos abren en el orificio de las papilas caliciformes en el pliegue que separa cada papila foliada de su vecina Estas glándulas protegen la cara lingual de los dientes anteriores, además de proveer mucinas a la saliva total
  • 13. Hipofunción La hipofunción de las glándulas salivales es el término usado para describir cualquier disminución demostrable objetivamente en la tasa de flujo general o individual de las glándulas salivales. Este término es preferido a xerostomía o síndrome de boca seca
  • 14. Síntomas asociados con hipofunción de las glándulas salivales Dificultad con el uso de prótesis Sequedad bucal sed Dificultad para tragar Dificultad para hablar Dificultad para comer alimentos secos Necesidad para tomar sorbos de agua entre comidas Halitosis
  • 15. Causas de hipofunción de las glándulas salivales Drogas y medicamentos Radiación Enfermedades sistémicas Edad Masticación reducida
  • 16. Medicamentos que afectan las glándulas salivales  antidepresivos tricíclicos los antiparkinsonianos  las fenotiacinas y las benzodiacepinas.  También los anticolinérgicos los antihipertensivos  los antihistamínicos  los antipsicóticos y los diuréticos.
  • 17.
  • 18. Tratamiento  tomar agua pura constantemente Higiene bucal adecuada Masticar chicles que contengan Xylitol Uso de flúor tópico Uso de saliva artificial
  • 19. Halitosis  es un signo clínico caracterizado por mal aliento u olor bucal desagradable. Generalmente está provocada por bacterias, y afecta al 25% de la población  Tiene una gran prevalencia en la población general. Se estima que más del 50 % de las personas la padecen en algún momento de su vida. Es muy frecuente presentar halitosis al despertar por la mañana, después de varias horas de sueño, cuando las estructuras de la boca han estado en reposo y la producción de saliva ha sido muy escasa
  • 20. Las causas de la halitosis pueden ser múltiples, desde escasa higiene bucal, hasta enfermedades tan graves como el cáncer de pulmón, pasando por la gastritis crónica, aunque la gran mayoría tienen su origen en la propia boca. El mal olor de la boca se produce por descomposición bacteriana de restos de alimentos entre los dientes, de saliva, de células de la mucosa oral o de sangre
  • 21. Tratamiento  Evitar el tabaco, alcohol, café y alimentos de intenso sabor u olor como el ajo y la cebolla, que potencian la halitosis.  Ingesta abundante de agua:  Cepillado dental, como mínimo tres veces al día o después de cada comida principal y sobre todo nunca olvidar antes de ir a dormir por la noche.  Colutorios bucales (especialmente los que contienen agentes antisépticos) tras el cepillado o entre cepillados.  Uso de seda dental: para eliminar los restos de comida incrustados entre los dientes.  Masticar chicle sin azúcar  Acudir a un odontólogo
  • 22. Mucocele Resulta de la obstrucción de los conductos excretores de las glándulas salivales menores, consiguiente distensión y ruptura con extravasación del contenido de una glandula salival e inflamación secundaria y aumento de volumen. Su localización mas frecuente es el labio inferior y su causa por lo general es un traumatismo.
  • 23. Ránula Obstrucción de los conductos excretores de las glándulas del suelo de la boca con tumefacción renitente a ese nivel.
  • 24. Síndrome de Sjorgren Es un trastorno autoinmunitario en el cual se destruyen las glándulas que producen las lágrimas y la saliva, lo que causa resequedad en la boca y en los ojos. Este trastorno puede afectar a otras partes del cuerpo, por ejemplo, los riñones y los pulmones.