SlideShare una empresa de Scribd logo
Lizeth Fernanda Castillo Valenzuela 6*D TV
IDEAS/CORRIENTES ES ESCUELA O NO,
¿POR QUÉ?
VALOR O
RIQUEZA
PRINCIPAL
ACTIVIDAD
ECONOMICA
PAPEL O
RELACIÓN
CON EL
ESTADO
ESPACIO-
TIEMPO
PRINCIPALES
PERSONAJES
PRINCIPALES
IDEAS O
TEORÍAS
MERCANTILISTAS
No porque los autores
mercantilistas no
forman una escuela de
pensamiento y
tampoco son
responsables de las
políticas aplicadas por
los gobiernos de su
tiempo
Riqueza;
Concede
mucha
importancia a
los metales
preciosos, oro
y plata
El comercio
exterior y la
industria son la
actividad más
importante
El estado
juega un
papel
importante
en la
dirección y
realización
de la
política
económica
España,
Inglaterra,
Holanda,
Francia e
Italia
Siglo XVI,
XVII Y XVIII
G-Maynes
J- Bodino
E- Misseldeen
Teoría del
enriquecimient
o de las
naciones
Desarrollo de
una economía
monetaria
FISIÓCRATA
Si, era escuela porque
hablaban del método
científico
Riqueza-
Agricultura,
actividad
realmente
rproductiva
Consideran a la
agricultura como
la única
actividad
realmente
productiva
Y a la industria,
al comercio y a
los servicios
como
económicament
e estériles
Considera
que el
estado es
un mal
necesario el
cual debe
de limitar su
intervenció
n para que
el individuo
se
desenvuelva
libremente
Francia
Siglo
XVIII
Turgot,
Quesnay,
Mercier de la
Riviere
*Creación de
un excedente
llamado
producto neto
*Dividen el
trabajo en dos
categoría;
productivo y
estéril
E-CLÁSICA
Si era escuela​ ​, ​con
esta se creó el marco
general para el modelo
capitalista y está
basada en el análisis
económico
Riqueza-
Los
capitalistas
reciben
mucho más
que su nivel
de
subsistencias
Tres clases
económicas; Los
obreros reciben
salarios de
subsistencia , los
propietarios
reciben una
renta al
proporcionar las
tierras y recursos
naturales, y por
último los
capitalistas que
reciben
beneficios sobre
su capital
Proporciona
r protección
legal a
todas las
transaccion
es
económicas
y recaudar
impuestos
que deben
de ser tan
bajos como
sea posible
Norteam-é
rica y
Francia
Siglos
XVIII-XIX
Adan Smith
Thomas Robert
Malthus y
David Ricardo
Teoría= trabajo
del hombre
Su filosofía era
naturalista,
tenía un
equilibrio
natural
E-MARXISTA
Si, era escuela porque
era una doctrina
económica
Macroecono
mia apoyaba
al capitalismo Fabricación
El marxismo
ha
demostrado
que el
Estado no
es una
fuerza
impuesta a
la sociedad
desde fuera
Se basó en
la política
inglesa y la
filosofía
clásica
alemana
Siglos
XIX-XX
Carlos Marx,
Federico
Engels, Vilich
Lenin
*Como teoría
general el
marxismo
considera la
realidad social
como un
proceso
continuo
donde existe
conflicto entre
las fuerzas y
relaciones de
producción
Lizeth Fernanda Castillo Valenzuela 6*D TV
NEOCLÁSICA
Si, era escuela
porque era el
refinamiento de la
escuela clásica
Valor;
desarrollo de
la teoría
subjetiva del
valor basado
y la utilidad
escasez
Concebía el
comercio
exterior como un
motor de
crecimiento,
estaban a favor
del libre
comercio
En este caso el
estado tiene la
participación
mínima, la
escuela
neoclásica no
apoyaba al
estado
Se empezó
a
desarrollar
en Europa
SIGLOS
XIX- XX
Stanley
Jevons,
Walras,
Marshall y
Menger
*Teoría
psicológica de la
utilidad marginal
*Teoría de la
formación de los
precios
*Teoría del
equilibrio
económico
general
*Teoría de la
distribución
basada en la
teoría subjetiva
del valor y la
utilidad marginal
*Teoría de la
estática
economica
E-
KYNESTESIANA
No era escuela
Valor; era
basado en
el
crecimient
o de la
economía
pública
Incremento
de las
compras de
mercancías y
servicios por
parte del
Estado
Mayor
participació
n del Estado
en la
economía
Nace en
Inglaterr
a y en la
Gran
Bretaña
Siglo XX
Maynard
Keynes y R
F, Harrod
*La teoría
capitalista aun
después de las
modificacione
s realizadas
por los
neoclásicos
*La teoría del
“pleno
empleo”
propugna
como medio
para
aumentar el
empleo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Corrientes del Pensamiento Económico
Corrientes del Pensamiento EconómicoCorrientes del Pensamiento Económico
Corrientes del Pensamiento Económico
Araceli López
 
Pensamiento económico
Pensamiento económicoPensamiento económico
Pensamiento económico
Juan Carlos Hernández Vázquez
 
Corrientes económicas
Corrientes económicasCorrientes económicas
Corrientes económicas
Juan Jose De Santiago Ortiz
 
Pensamiento econòmico
Pensamiento econòmicoPensamiento econòmico
Pensamiento econòmico
Jackeline Guerrero
 
Escuelas economicas
Escuelas economicasEscuelas economicas
Escuelas economicas
gustavo torres perez
 
Corrientes del pensamiento
Corrientes del pensamientoCorrientes del pensamiento
Corrientes del pensamiento
Leonardo Reyes
 
Cuadro comparativo Corrientes Económicas
Cuadro comparativo Corrientes EconómicasCuadro comparativo Corrientes Económicas
Cuadro comparativo Corrientes Económicas
Efren Alejandr Guzman Galindo
 
Escuela de la economia
Escuela de la economiaEscuela de la economia
Escuela de la economia
Oskar Gutierrez
 
Economia cuadro doble entrada
Economia cuadro doble entradaEconomia cuadro doble entrada
Economia cuadro doble entrada
samantha vall
 
Escuelas del pensamiento económico - Análisis económico
Escuelas del pensamiento económico - Análisis económicoEscuelas del pensamiento económico - Análisis económico
Escuelas del pensamiento económico - Análisis económico
Esther CM
 
Escuelas de pensamiento económico Ayleen Jasso
Escuelas de pensamiento económico Ayleen JassoEscuelas de pensamiento económico Ayleen Jasso
Escuelas de pensamiento económico Ayleen Jasso
Ayleen Jasso
 
Doble entrada, Escuelas Económicas
Doble entrada, Escuelas Económicas Doble entrada, Escuelas Económicas
Doble entrada, Escuelas Económicas
Andrea Elizabeth Sánchez Neri
 
Escuelas economicas
Escuelas economicas Escuelas economicas
Escuelas economicas
Saira Anahi Méndez Gutiérrez
 
Principales Corrientes economicas
Principales Corrientes economicasPrincipales Corrientes economicas
Principales Corrientes economicas
CitlalliRodrguez2
 
Cuadro de doble entrada: La economía y sus corrientes
Cuadro de doble entrada: La economía y sus corrientesCuadro de doble entrada: La economía y sus corrientes
Cuadro de doble entrada: La economía y sus corrientes
Sergio Ramírez
 
Escuelas del pensamiento económico
Escuelas del pensamiento económicoEscuelas del pensamiento económico
Escuelas del pensamiento económico
Fatima Anguiano
 
Historia de la economia
Historia de la economiaHistoria de la economia
Historia de la economia
Juan Gonzalez
 
Corrientes predominantes de la economía
Corrientes predominantes de la economíaCorrientes predominantes de la economía
Corrientes predominantes de la economía
HectorMm2
 
Economia cuadro de doble entrada
Economia cuadro de doble entradaEconomia cuadro de doble entrada
Economia cuadro de doble entrada
Vladimir Martinez Jimenez
 
Corrientes económicas
Corrientes económicasCorrientes económicas
Corrientes económicas
Nathaly Rodríguez Álvarez
 

La actualidad más candente (20)

Corrientes del Pensamiento Económico
Corrientes del Pensamiento EconómicoCorrientes del Pensamiento Económico
Corrientes del Pensamiento Económico
 
Pensamiento económico
Pensamiento económicoPensamiento económico
Pensamiento económico
 
Corrientes económicas
Corrientes económicasCorrientes económicas
Corrientes económicas
 
Pensamiento econòmico
Pensamiento econòmicoPensamiento econòmico
Pensamiento econòmico
 
Escuelas economicas
Escuelas economicasEscuelas economicas
Escuelas economicas
 
Corrientes del pensamiento
Corrientes del pensamientoCorrientes del pensamiento
Corrientes del pensamiento
 
Cuadro comparativo Corrientes Económicas
Cuadro comparativo Corrientes EconómicasCuadro comparativo Corrientes Económicas
Cuadro comparativo Corrientes Económicas
 
Escuela de la economia
Escuela de la economiaEscuela de la economia
Escuela de la economia
 
Economia cuadro doble entrada
Economia cuadro doble entradaEconomia cuadro doble entrada
Economia cuadro doble entrada
 
Escuelas del pensamiento económico - Análisis económico
Escuelas del pensamiento económico - Análisis económicoEscuelas del pensamiento económico - Análisis económico
Escuelas del pensamiento económico - Análisis económico
 
Escuelas de pensamiento económico Ayleen Jasso
Escuelas de pensamiento económico Ayleen JassoEscuelas de pensamiento económico Ayleen Jasso
Escuelas de pensamiento económico Ayleen Jasso
 
Doble entrada, Escuelas Económicas
Doble entrada, Escuelas Económicas Doble entrada, Escuelas Económicas
Doble entrada, Escuelas Económicas
 
Escuelas economicas
Escuelas economicas Escuelas economicas
Escuelas economicas
 
Principales Corrientes economicas
Principales Corrientes economicasPrincipales Corrientes economicas
Principales Corrientes economicas
 
Cuadro de doble entrada: La economía y sus corrientes
Cuadro de doble entrada: La economía y sus corrientesCuadro de doble entrada: La economía y sus corrientes
Cuadro de doble entrada: La economía y sus corrientes
 
Escuelas del pensamiento económico
Escuelas del pensamiento económicoEscuelas del pensamiento económico
Escuelas del pensamiento económico
 
Historia de la economia
Historia de la economiaHistoria de la economia
Historia de la economia
 
Corrientes predominantes de la economía
Corrientes predominantes de la economíaCorrientes predominantes de la economía
Corrientes predominantes de la economía
 
Economia cuadro de doble entrada
Economia cuadro de doble entradaEconomia cuadro de doble entrada
Economia cuadro de doble entrada
 
Corrientes económicas
Corrientes económicasCorrientes económicas
Corrientes económicas
 

Similar a Cuadroanalisiseconomico

Principales escuelas del pensamiento economico.
Principales escuelas del pensamiento economico.Principales escuelas del pensamiento economico.
Principales escuelas del pensamiento economico.
Octaviano Torres Ramirez
 
Principales escuelas del pensamiento economico
Principales escuelas del pensamiento economicoPrincipales escuelas del pensamiento economico
Principales escuelas del pensamiento economico
Octaviano Torres Ramirez
 
Cuadro comparativo (Escuelas del pensamiento económico)
Cuadro comparativo (Escuelas del pensamiento económico)Cuadro comparativo (Escuelas del pensamiento económico)
Cuadro comparativo (Escuelas del pensamiento económico)
Abraham Barbosa
 
1.3
1.31.3
Escuelas del pensamiento económico
Escuelas del pensamiento económicoEscuelas del pensamiento económico
Escuelas del pensamiento económico
monse0203
 
Corrientes económicas
Corrientes económicasCorrientes económicas
Corrientes económicas
Joanna Rojas
 
Economía: Cuadro comparativo sobre escuelas económicas.
Economía: Cuadro comparativo sobre escuelas económicas.Economía: Cuadro comparativo sobre escuelas económicas.
Economía: Cuadro comparativo sobre escuelas económicas.
JuanCarlosLanderosCo
 
Principales escuelas del pensamiento economico
Principales escuelas del pensamiento economicoPrincipales escuelas del pensamiento economico
Principales escuelas del pensamiento economico
monse0203
 
Act. 2 Tabla de 2 entradas
Act. 2 Tabla de 2 entradasAct. 2 Tabla de 2 entradas
Act. 2 Tabla de 2 entradas
Paola Saavedra
 
Paradigmas Económicos
Paradigmas EconómicosParadigmas Económicos
Paradigmas Económicos
Aranza Ch Palacios
 
Ideas o corrientes del pensamiento Económico.
Ideas o corrientes del pensamiento Económico.Ideas o corrientes del pensamiento Económico.
Ideas o corrientes del pensamiento Económico.
Esmeralda Maldonado
 
Corrientes predominantes de la economía
Corrientes predominantes de la economíaCorrientes predominantes de la economía
Corrientes predominantes de la economía
Paulina Loza Perez
 
PRINCIPALES ESCUELAS DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO
PRINCIPALES ESCUELAS DEL PENSAMIENTO ECONÓMICOPRINCIPALES ESCUELAS DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO
PRINCIPALES ESCUELAS DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO
Fatima Vázquez
 
Escuelas economicas 2
Escuelas economicas 2Escuelas economicas 2
Escuelas economicas 2
Juan Pablo Venegas Uribe
 
Actividad 1.3
Actividad 1.3Actividad 1.3
Actividad 1.3
Raul Juarez
 
Corrientes económicas
Corrientes económicasCorrientes económicas
Corrientes económicas
Ivan Lopez Alegria
 
Escuelas de la economia
Escuelas de la economiaEscuelas de la economia
Escuelas de la economia
Juan Pablo Sanchez Zuñiga
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
Cesar Jimenez
 
Modos de producción y pensamiento economico
Modos de producción y pensamiento economicoModos de producción y pensamiento economico
Modos de producción y pensamiento economico
MikaelaJaramillo2
 
Escuelas del pensamiento económico
Escuelas del pensamiento económicoEscuelas del pensamiento económico
Escuelas del pensamiento económico
barbara ramirez
 

Similar a Cuadroanalisiseconomico (20)

Principales escuelas del pensamiento economico.
Principales escuelas del pensamiento economico.Principales escuelas del pensamiento economico.
Principales escuelas del pensamiento economico.
 
Principales escuelas del pensamiento economico
Principales escuelas del pensamiento economicoPrincipales escuelas del pensamiento economico
Principales escuelas del pensamiento economico
 
Cuadro comparativo (Escuelas del pensamiento económico)
Cuadro comparativo (Escuelas del pensamiento económico)Cuadro comparativo (Escuelas del pensamiento económico)
Cuadro comparativo (Escuelas del pensamiento económico)
 
1.3
1.31.3
1.3
 
Escuelas del pensamiento económico
Escuelas del pensamiento económicoEscuelas del pensamiento económico
Escuelas del pensamiento económico
 
Corrientes económicas
Corrientes económicasCorrientes económicas
Corrientes económicas
 
Economía: Cuadro comparativo sobre escuelas económicas.
Economía: Cuadro comparativo sobre escuelas económicas.Economía: Cuadro comparativo sobre escuelas económicas.
Economía: Cuadro comparativo sobre escuelas económicas.
 
Principales escuelas del pensamiento economico
Principales escuelas del pensamiento economicoPrincipales escuelas del pensamiento economico
Principales escuelas del pensamiento economico
 
Act. 2 Tabla de 2 entradas
Act. 2 Tabla de 2 entradasAct. 2 Tabla de 2 entradas
Act. 2 Tabla de 2 entradas
 
Paradigmas Económicos
Paradigmas EconómicosParadigmas Económicos
Paradigmas Económicos
 
Ideas o corrientes del pensamiento Económico.
Ideas o corrientes del pensamiento Económico.Ideas o corrientes del pensamiento Económico.
Ideas o corrientes del pensamiento Económico.
 
Corrientes predominantes de la economía
Corrientes predominantes de la economíaCorrientes predominantes de la economía
Corrientes predominantes de la economía
 
PRINCIPALES ESCUELAS DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO
PRINCIPALES ESCUELAS DEL PENSAMIENTO ECONÓMICOPRINCIPALES ESCUELAS DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO
PRINCIPALES ESCUELAS DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO
 
Escuelas economicas 2
Escuelas economicas 2Escuelas economicas 2
Escuelas economicas 2
 
Actividad 1.3
Actividad 1.3Actividad 1.3
Actividad 1.3
 
Corrientes económicas
Corrientes económicasCorrientes económicas
Corrientes económicas
 
Escuelas de la economia
Escuelas de la economiaEscuelas de la economia
Escuelas de la economia
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Modos de producción y pensamiento economico
Modos de producción y pensamiento economicoModos de producción y pensamiento economico
Modos de producción y pensamiento economico
 
Escuelas del pensamiento económico
Escuelas del pensamiento económicoEscuelas del pensamiento económico
Escuelas del pensamiento económico
 

Más de Lizeth Fernanda Castillo valenzuela

Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Etapas del comercio internacional
Etapas del comercio internacionalEtapas del comercio internacional
Etapas del comercio internacional
Lizeth Fernanda Castillo valenzuela
 
Balanza comercial y balanza de pagos
Balanza comercial y balanza de pagosBalanza comercial y balanza de pagos
Balanza comercial y balanza de pagos
Lizeth Fernanda Castillo valenzuela
 
Balanza comercial y balanza de pagos
Balanza comercial y balanza de pagosBalanza comercial y balanza de pagos
Balanza comercial y balanza de pagos
Lizeth Fernanda Castillo valenzuela
 
Etapas del comercio internacional
Etapas del comercio internacionalEtapas del comercio internacional
Etapas del comercio internacional
Lizeth Fernanda Castillo valenzuela
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Objetivo y subjetivo de economía
Objetivo y subjetivo de economíaObjetivo y subjetivo de economía
Objetivo y subjetivo de economía
Lizeth Fernanda Castillo valenzuela
 
Fernanda Castillo
Fernanda Castillo Fernanda Castillo
Lizeth Fernanda Castillo Valenzuela
Lizeth Fernanda Castillo Valenzuela Lizeth Fernanda Castillo Valenzuela
Lizeth Fernanda Castillo Valenzuela
Lizeth Fernanda Castillo valenzuela
 
Fernanda Castillo
Fernanda Castillo Fernanda Castillo
Fernanda Castillo
Fernanda Castillo Fernanda Castillo

Más de Lizeth Fernanda Castillo valenzuela (11)

Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
Etapas del comercio internacional
Etapas del comercio internacionalEtapas del comercio internacional
Etapas del comercio internacional
 
Balanza comercial y balanza de pagos
Balanza comercial y balanza de pagosBalanza comercial y balanza de pagos
Balanza comercial y balanza de pagos
 
Balanza comercial y balanza de pagos
Balanza comercial y balanza de pagosBalanza comercial y balanza de pagos
Balanza comercial y balanza de pagos
 
Etapas del comercio internacional
Etapas del comercio internacionalEtapas del comercio internacional
Etapas del comercio internacional
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
Objetivo y subjetivo de economía
Objetivo y subjetivo de economíaObjetivo y subjetivo de economía
Objetivo y subjetivo de economía
 
Fernanda Castillo
Fernanda Castillo Fernanda Castillo
Fernanda Castillo
 
Lizeth Fernanda Castillo Valenzuela
Lizeth Fernanda Castillo Valenzuela Lizeth Fernanda Castillo Valenzuela
Lizeth Fernanda Castillo Valenzuela
 
Fernanda Castillo
Fernanda Castillo Fernanda Castillo
Fernanda Castillo
 
Fernanda Castillo
Fernanda Castillo Fernanda Castillo
Fernanda Castillo
 

Último

Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
NIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidadNIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidad
mmarchena108
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
Introduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacionalIntroduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacional
estheraracelysr
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 

Último (20)

Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
NIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidadNIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidad
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
Introduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacionalIntroduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacional
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 

Cuadroanalisiseconomico

  • 1. Lizeth Fernanda Castillo Valenzuela 6*D TV IDEAS/CORRIENTES ES ESCUELA O NO, ¿POR QUÉ? VALOR O RIQUEZA PRINCIPAL ACTIVIDAD ECONOMICA PAPEL O RELACIÓN CON EL ESTADO ESPACIO- TIEMPO PRINCIPALES PERSONAJES PRINCIPALES IDEAS O TEORÍAS MERCANTILISTAS No porque los autores mercantilistas no forman una escuela de pensamiento y tampoco son responsables de las políticas aplicadas por los gobiernos de su tiempo Riqueza; Concede mucha importancia a los metales preciosos, oro y plata El comercio exterior y la industria son la actividad más importante El estado juega un papel importante en la dirección y realización de la política económica España, Inglaterra, Holanda, Francia e Italia Siglo XVI, XVII Y XVIII G-Maynes J- Bodino E- Misseldeen Teoría del enriquecimient o de las naciones Desarrollo de una economía monetaria FISIÓCRATA Si, era escuela porque hablaban del método científico Riqueza- Agricultura, actividad realmente rproductiva Consideran a la agricultura como la única actividad realmente productiva Y a la industria, al comercio y a los servicios como económicament e estériles Considera que el estado es un mal necesario el cual debe de limitar su intervenció n para que el individuo se desenvuelva libremente Francia Siglo XVIII Turgot, Quesnay, Mercier de la Riviere *Creación de un excedente llamado producto neto *Dividen el trabajo en dos categoría; productivo y estéril E-CLÁSICA Si era escuela​ ​, ​con esta se creó el marco general para el modelo capitalista y está basada en el análisis económico Riqueza- Los capitalistas reciben mucho más que su nivel de subsistencias Tres clases económicas; Los obreros reciben salarios de subsistencia , los propietarios reciben una renta al proporcionar las tierras y recursos naturales, y por último los capitalistas que reciben beneficios sobre su capital Proporciona r protección legal a todas las transaccion es económicas y recaudar impuestos que deben de ser tan bajos como sea posible Norteam-é rica y Francia Siglos XVIII-XIX Adan Smith Thomas Robert Malthus y David Ricardo Teoría= trabajo del hombre Su filosofía era naturalista, tenía un equilibrio natural E-MARXISTA Si, era escuela porque era una doctrina económica Macroecono mia apoyaba al capitalismo Fabricación El marxismo ha demostrado que el Estado no es una fuerza impuesta a la sociedad desde fuera Se basó en la política inglesa y la filosofía clásica alemana Siglos XIX-XX Carlos Marx, Federico Engels, Vilich Lenin *Como teoría general el marxismo considera la realidad social como un proceso continuo donde existe conflicto entre las fuerzas y relaciones de producción
  • 2. Lizeth Fernanda Castillo Valenzuela 6*D TV NEOCLÁSICA Si, era escuela porque era el refinamiento de la escuela clásica Valor; desarrollo de la teoría subjetiva del valor basado y la utilidad escasez Concebía el comercio exterior como un motor de crecimiento, estaban a favor del libre comercio En este caso el estado tiene la participación mínima, la escuela neoclásica no apoyaba al estado Se empezó a desarrollar en Europa SIGLOS XIX- XX Stanley Jevons, Walras, Marshall y Menger *Teoría psicológica de la utilidad marginal *Teoría de la formación de los precios *Teoría del equilibrio económico general *Teoría de la distribución basada en la teoría subjetiva del valor y la utilidad marginal *Teoría de la estática economica E- KYNESTESIANA No era escuela Valor; era basado en el crecimient o de la economía pública Incremento de las compras de mercancías y servicios por parte del Estado Mayor participació n del Estado en la economía Nace en Inglaterr a y en la Gran Bretaña Siglo XX Maynard Keynes y R F, Harrod *La teoría capitalista aun después de las modificacione s realizadas por los neoclásicos *La teoría del “pleno empleo” propugna como medio para aumentar el empleo