SlideShare una empresa de Scribd logo
GLOSArIO DE
“EL HEREJE”
Lucía Redondo. 1º BIE;
Yuliyan Martinov. 1º BIE
1
Trabajo de literatura del 2º trimestre, 1ºBIE
LIBRO I:
Abstemio (libro I, cap. I): Persona que no bebe ni vino ni otras bebidas
alcohólicas.
Acémila: (libro I, cap. V): Mula o macho de carga.
2
Admonición (libro I, cap. VI): Notificación pública que se hace en la iglesia de
los nombres de quienes se van a casar u ordenar, a fin de que, si alguien
supiera de algún impedimento, lo denuncie.
Alfeñique (libro I, cap. VI): Persona delicada de cuerpo y complexión.
Alholva (libro I, cap. II): Planta de la familia de las papilionáceas, con flores
pequeñas y blancas y semillas amarillentas, duras, de olor desagradable.
3
Armella (libro I, cap. I): Anillo de hierro u otro metal que suele tener una espiga
o tornillo para fijarlo.
Asiduo (libro I, cap. III): Frecuente, puntual, perseverante.
Ayo (libro I, cap. V): Persona encargada en las casas principales de custodiar
niños o jóvenes y de cuidar de su crianza y educación.
Bubas (libro I, cap. III): Postilla o tumor pequeño de pus que aparece en la piel.
Celemín (libro I, cap. VI): Porción de grano, semillas u otra cosa semejante que
llena exactamente la medida del celemín (medida antigua de superficie que en
Castilla equivalía a 537 metros cuadrados).
Chiscón (libro I, cap. II): tabuco, aposento pequeño o habitación estrecha.
Dirimir (libro I, cap. VI): Deshacer, disolver o desunir, ordinariamente algo
inmaterial.
Empero (libro I, cap. V): Sin embargo (en desuso).
Enveredar (libro I, cap. V): Meter a alguien en vereda (locución adverbial),
obligar a una persona a cumplir sus deberes.
4
Expeditivo (libro I, cap. IV): Que tiene facilidad en dar expediente o salida a un
negocio, sin muchos miramientos y evitando trámites.
Expósito (libro I, cap. V): Dicho de un recién nacido; abandonado o expuesto,
o confiado a un establecimiento benéfico.
Guarismo (libro I, cap. I): Cada uno de los signos o cifras arábigas que
expresan una cantidad.
Hablillas (libro I, cap. II): Diminutivo de ‘habla’, rumor, cuento, mentira que
corre entre el vulgo.
Landre (libro I, cap. III): buba o bolsa de pus, consecuencia de contraer la
peste bubónica, a la cual también se le llamaba landre.
Lasciva (libro I, cap. III): Persona propensa a los deleites carnales.
Lubricidad (libro I, cap. IV): Propensión a un vicio, particularmente a la lujuria,
lascivia.
Lucerna (libro I, cap. V): Abertura alta de una habitación para dar ventilación y
luz.
Oidor (libro I, cap. I): Ministro togado que en las audiencias del reino oía y
sentenciaba las causas y pleitos.
Opiladas (libro I, cap. I): Referido a las vías del aparato reproductor femenino,
cerradas.
Paladina (libro I, cap. VI): Pública, clara y patente.
Pasquín (libro I, cap. IV): Escrito anónimo, de carácter satírico y contenido
político, que se fija en sitio público.
Pericón (libro I, cap. II): Dicho de un caballo o de una mula, que sirve para
5
cualquier puesto de tiro.
Probo (libro I, cap. III): Honrado u honrada, que tiene probidad.
Reata (libro I, cap. III): Hilera de caballerías o mulas que van atadas.
Restañar (libro I, cap. VI): Detener el derrame de un líquido.
Ringleras (libro I, cap. I): Fila o línea de cosas puestas en orden unas tras
otras.
Salaz (libro I, cap. IV): Muy inclinado a la lujuria.
Sordina (libro I, cap. IV): Aparato usado para disminuir ciertos ruidos o
sonidos.
Taimado (libro I, cap. II): Bellaco, astuto, disimulado y pronto en advertirlo todo.
Tósigo (libro I, cap. II): Veneno, ponzoña. En el plano sentimental, angustia o
pena grande.
LIBRO II:
6
Abocado/a (libro II, cap. XIV): Dicho del vino, especialmente de una clase de
jerez: que contiene mezcla de vino seco y dulce.
Acemilero/a (libro II, cap. XIV): Persona encargada de cuidar o conducir las
acémilas (mulas o bestia de carga).
Acicate (libro II, cap. IX): Incentivo o estímulo.
Aliciente (libro II, cap. XI): Atractivo o incentivo.
Apoteosis (libro II, cap. IX): Manifestación de gran entusiasmo en algún
momento de una celebración o acto colectivo.
Banal (libro II, cap. XII): Trivial, común, insustancial.
Bisagra (libro II, cap. XII): Herraje de dos piezas con un eje común que sirve
para unir dos superficies permitiendo el giro de ambas o de una sobre la otra.
Borrego/a (libro II, cap. XIV): Persona que se somete gregaria o dócilmente a
la voluntad ajena.
Chisgarabís (libro II, cap. VII): Coloquialmente, persona algo arrogante y de
escasa formalidad o sensatez.
Cinegética (libro II, cap. VII): Arte de la caza.
Conventículo (libro II, cap. XII): Junta ilícita y clandestina de algunas
personas.
Cópula (libro II, cap. XI): Atadura o ligamiento con alguien.
Damasco (libro II, cap. XI): Tela fuerte de seda o lana y con dibujos formados
por el tejido.
Denuesto (libro II, cap. XIII): Injuria grave de palabra o por escrito.
Desbarajuste (libro II, cap. XIII): Desorden o confusión.
7
Descepar (libro II, cap. X): v. derivada. Arrancar de raíz los árboles o plantas
que tienen cepa. Eliminar o extirpar.
Desgarbado/a (libro II, cap. XI): Falto de gentileza, caballería o buen aire.
Enhebrar (libro II, cap. XII): Pasar la hebra por el ojo de la aguja o por el
agujero de las cuentas, perlas, etc.
Escañil (libro II, cap. XI): Escaño pequeño.
Estipendio (libro II, cap. VII): Paga o remuneración que se da a alguien por
algún servicio.
Exacerbar (libro II, cap. VIII): Intensificar, extremar, exagerar.
Exoneradas (libro II, cap. VII): Dícese de alguien al que le han liberado de un
gran peso u obligación.
Exultar (libro II, cap. VIII): Mostrar alegría, gozo o satisfacción.
Falsete (libro II, cap. XIII): Corcho para tapar una cuba cuando se quita la
canilla.
Fatuo (libro II, cap. VIII): Falto de razón o de entendimiento.
Fiolonio (libro II, cap. XIII): Electuario medicinal compuesto de miel, opio y
otros ingredientes calmantes y aromáticos.
Gayola (libro II, cap. IX): Jaula.
8
Julepe (libro II, cap. XIII): Poción de aguas destiladas, jarabes y otras materias
medicinales.
Madreselva (libro II, cap. X): Mata de la familia de las caprifoliáceas, con tallos
sarmentosos y trepadores, hojas elípticas y opuestas de color verde oscuro,
flores olorosas y fruto en baya con varias semillas ovoides.
Malear: (libro II, cap. X): Dañar, echar a perder algo.
Mentar (libro II cap. XIV): Nombrar o mencionar a alguien o algo.
Núbil (libro 2, cap. XIII): Dicho de una persona y más propiamente de una
mujer, que está en edad de contraer matrimonio.
Paroxismo (libro 2, cap. IX): Exaltación extrema de los afectos y pasiones
Penco (libro II, cap. IX): Dicho de una caballería, flaca, endeble y que rara vez
se halla libre de mataduras.
Petimetre (libro II, cap. VIII): Persona que se preocupa mucho de su
compostura y de seguir las modas.
Pingüe (libro II, cap. VIII): Abundante, copioso.
9
Postrado/a (libro II, cap. XIV): Arrodillado, a los pies de alguien.
Proeza (libro II, cap. X): Hazaña, valentía o acción valerosa.
Púlpito (libro II, cap. XII): Plataforma pequeña y elevada con antepecho y
tornavoz que hay en algunas iglesias para predicar desde ella y hacer otros
ejercicios religiosos.
Pusilánime (libro II, cap. VII): Persona que tiene falta de ánimo y valor para
tomar decisiones o afrontar situaciones comprometidas.
Releje (libro II, cap. VII): Huella que deja un carruaje a su paso en un terreno
blando.
Rijo (libro II, cap. IX): Propensión a lo sensual.
Sapina (libro II, cap. XI): Planta fruticosa, vivaz, de la familia de las
quenopodiáceas, con tallos ramosos, rollizos, nudosos, de color verdeoscuro y
de 40 a 60 cm de largo, sin hojas, con flores pequeñas, verdes y en espigas
terminales, que vive en los saladares y por incineración da barrilla.
Trocha (libro II, cap. X): Vereda o camino angosto y excusado, o que sirve de
atajo para ir a una parte.
Tronera (libro II, cap. X): Abertura en el costado de un buque, en el parapeto
de una muralla o en el espaldón de una batería, para disparar con seguridad y
acierto los cañones.
10
Veleidad (libro II, cap. VIII): Falta de estabilidad y permanencia de algo.
Zagal/a (libro II, cap. XIV): Pastor/a joven.
Zaguán (libro II, cap. XII): Espacio cubierto situado dentro de una casa, que
sirve de entrada a ella y está inmediato a la puerta de la calle.
11
LIBRO III:
Anjeo (libro III, cap. XVII): Especie de lienzo basto.
Apófisis (libro III, cap. XVI): Parte saliente de un hueso, que sirve para su
articulación o para las inserciones musculares.
Avenirse (libro III, cap. XV): Dicho de una embarcación: Peligrar por la fuerza y
contraste de los vientos.
Cija (libro III, cap. XVI): Cuadra para encerrar el ganado lanar durante el mal
tiempo.
Coroza (libro III, cap. XVII): Capa de junco o de paja que usan los labradores
en Galicia como defensa contra la lluvia, y que suele tener caperuza o capirote.
Dilección (libro III, cap. XVI): Voluntad honesta, amor reflexivo.
Edicto (libro III, cap. XV): Mandato, decreto publicado con autoridad del
príncipe o del magistrado.
Estrambótico/a (libro III, cap. XVI): Extravagante, irregular y sin orden.
12
Glosar (libro III, cap. XV): Hacer o poner glosas en algo o sobre algo.
Hachón (libro III, cap. XVII): Especie de brasero alto, fijo sobre un pie derecho,
en que se encienden algunas materias que levantan llama, y se usa en
demostración de alguna festividad o regocijo público.
Indultado/a (libro III, cap. XVII): Aquella persona a la que se le ha perdonado la
pena que tiene impuesta.
Lacónico/a (libro III, cap. XVI): Breve, conciso o concisa, compendioso o
compendiosa.
Luminaria (libro III, cap. XVII): Luz que se pone en ventanas, balcones, torres
y calles en señal de fiesta y regocijo público.
Pertinacia (libro III, cap. XVII): Obstinación, terquedad o tenacidad en
mantener una opinión, una doctrina o la resolución que se ha tomado.
Proselitista (libro III, cap. XV): Celoso o celosa de ganar prosélitos o
prosélitas, es decir, personas incorporadas a una religión.
Redada (libro III, cap. XVI): Lance de la red de pesca.
Zozobrar (libro III, cap. XV): Dicho de una embarcación: peligrar por la fuerza y
contraste de los vientos.
13
Zabra (libro III, cap. XV): Buque de dos palos, de cruz, que se usaba en los
mares de Vizcaya en la Edad Media y principios de la Moderna.
Webgrafía
http://www.rae.es/
https://www.casadellibro.com
https://enriquecervocabulario.wordpress.com
http://www.fernandez.com
http://www.letrasmexicanas.mx
https://www.flickr.com
http://dipat.com.ar
http://taponsur.com
http://www.jardineriaon.com
http://elastillerodemiguel.blogspot.com.es
http://diccionariodelamorana.com
http://museodeltraje.mcu.es
http://www.care2.com
14
https://begcabal.wordpress.com
http://filanaval.blogspot.com.esl
BIBLIOGRAFÍA
Delibes, Miguel: El Hereje, Barcelona, 2003.
Diccionario de la Lengua Española, vigésima edición. Espalsa Calpe, Madrid,
1994.
EL GLOSARIO ESTÁ BIEN.
CORREGID LO REFERENTE A LA BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA. LA BIBLIOGRAFÍA Y LA
WEBGRAFÍA VAN EN UNA HOJA APARTE. CORREGIDLO.
NOTA DEL TRABAJO SIN CORREGIR: 1,75 puntos sobre 2 PUNTOS posibles.
RECORDAD QUE TODOS LOS TRABAJOS PUNTUARÁN PARA LA ASIGNATURA DE
INVESTIGACIÓN, PARA LA NOTA MEDIA FINAL.
15
EL DÍA 17 DE ABRIL TIENEQUE ESTAR CORREGIDO.LA CORRECCIÓN ES OBLIGATORIA.
A PARTIRDE AHÍ NO RECIBIRÉNINGUNA CORRECCIÓN DEL TRABAJO.ESO OSPERMITIRÁ
AUMENTAR LA NOTA.

Más contenido relacionado

Similar a Glosario

El Barroco
El BarrocoEl Barroco
El Barroco
Andrea Rojas Rioja
 
Literatura renacentista dante alighieri y la novela picaresca lazarillo
Literatura renacentista  dante alighieri y la novela picaresca  lazarilloLiteratura renacentista  dante alighieri y la novela picaresca  lazarillo
Literatura renacentista dante alighieri y la novela picaresca lazarilloSt. George´s College
 
Reporte 3 word
Reporte 3 wordReporte 3 word
Reporte 3 wordbriant95
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1briant95
 
La divina comedia
La divina comediaLa divina comedia
La divina comedia
Sebastian Pedraza Arandia
 
Trabajo práctico de lengua
Trabajo práctico de lenguaTrabajo práctico de lengua
Trabajo práctico de lengua
veroc37
 
La Reforma en España
La Reforma en EspañaLa Reforma en España
La Reforma en España
amendezd
 
6 dante alighieri
6 dante alighieri6 dante alighieri
6 dante alighieri
Javier Sanchez
 
Trabajo3 Pociones Patri
Trabajo3 Pociones PatriTrabajo3 Pociones Patri
Trabajo3 Pociones Patri
patrihl
 
Los diez archivos
Los diez archivosLos diez archivos
Los diez archivos
Sanlly Cutiva
 
La sombra del águila actividades.
La sombra del águila actividades.La sombra del águila actividades.
La sombra del águila actividades.aulamentorsantander
 
CULTURA MEXICANA Ficha 2. Encuentro de tres mundos
CULTURA MEXICANA Ficha 2. Encuentro de tres mundosCULTURA MEXICANA Ficha 2. Encuentro de tres mundos
CULTURA MEXICANA Ficha 2. Encuentro de tres mundos
marienespinosagaray
 
La divina comedia
La divina comediaLa divina comedia
La divina comediabriant95
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2briant95
 
Taqui onqoy
Taqui onqoyTaqui onqoy
Taqui onqoy
Gian Marco Osorio
 
Tema 6, 4º ESO: El Barroco XVII-XVIII
Tema 6, 4º ESO: El Barroco XVII-XVIIITema 6, 4º ESO: El Barroco XVII-XVIII
Tema 6, 4º ESO: El Barroco XVII-XVIII
Vanessa Silvano Prieto
 
Ficha de Trabajo de Comunicación II Bimestre - 2º Secundaria
Ficha de Trabajo de Comunicación II Bimestre - 2º SecundariaFicha de Trabajo de Comunicación II Bimestre - 2º Secundaria
Ficha de Trabajo de Comunicación II Bimestre - 2º Secundaria
Enedina Briceño Astuvilca
 
Presentación imperio europeo
Presentación imperio europeoPresentación imperio europeo
Presentación imperio europeo
Brianlanfranco
 
Análisis literario de "Fuente ovejuna" - Félix Lope de Vega (d)
Análisis literario de "Fuente ovejuna" - Félix Lope de Vega (d)Análisis literario de "Fuente ovejuna" - Félix Lope de Vega (d)
Análisis literario de "Fuente ovejuna" - Félix Lope de Vega (d)
Kathe Guadalupe
 

Similar a Glosario (20)

El Barroco
El BarrocoEl Barroco
El Barroco
 
Literatura renacentista dante alighieri y la novela picaresca lazarillo
Literatura renacentista  dante alighieri y la novela picaresca  lazarilloLiteratura renacentista  dante alighieri y la novela picaresca  lazarillo
Literatura renacentista dante alighieri y la novela picaresca lazarillo
 
Reporte 3 word
Reporte 3 wordReporte 3 word
Reporte 3 word
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
La divina comedia
La divina comediaLa divina comedia
La divina comedia
 
Trabajo práctico de lengua
Trabajo práctico de lenguaTrabajo práctico de lengua
Trabajo práctico de lengua
 
La Reforma en España
La Reforma en EspañaLa Reforma en España
La Reforma en España
 
6 dante alighieri
6 dante alighieri6 dante alighieri
6 dante alighieri
 
Trabajo3 Pociones Patri
Trabajo3 Pociones PatriTrabajo3 Pociones Patri
Trabajo3 Pociones Patri
 
Los diez archivos
Los diez archivosLos diez archivos
Los diez archivos
 
La sombra del águila actividades.
La sombra del águila actividades.La sombra del águila actividades.
La sombra del águila actividades.
 
CULTURA MEXICANA Ficha 2. Encuentro de tres mundos
CULTURA MEXICANA Ficha 2. Encuentro de tres mundosCULTURA MEXICANA Ficha 2. Encuentro de tres mundos
CULTURA MEXICANA Ficha 2. Encuentro de tres mundos
 
La divina comedia
La divina comediaLa divina comedia
La divina comedia
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Taqui onqoy
Taqui onqoyTaqui onqoy
Taqui onqoy
 
Tema 6, 4º ESO: El Barroco XVII-XVIII
Tema 6, 4º ESO: El Barroco XVII-XVIIITema 6, 4º ESO: El Barroco XVII-XVIII
Tema 6, 4º ESO: El Barroco XVII-XVIII
 
Ficha de Trabajo de Comunicación II Bimestre - 2º Secundaria
Ficha de Trabajo de Comunicación II Bimestre - 2º SecundariaFicha de Trabajo de Comunicación II Bimestre - 2º Secundaria
Ficha de Trabajo de Comunicación II Bimestre - 2º Secundaria
 
Presentación imperio europeo
Presentación imperio europeoPresentación imperio europeo
Presentación imperio europeo
 
Resumen infierno
Resumen infiernoResumen infierno
Resumen infierno
 
Análisis literario de "Fuente ovejuna" - Félix Lope de Vega (d)
Análisis literario de "Fuente ovejuna" - Félix Lope de Vega (d)Análisis literario de "Fuente ovejuna" - Félix Lope de Vega (d)
Análisis literario de "Fuente ovejuna" - Félix Lope de Vega (d)
 

Más de 6evangelina9

Telediario sobre Zorrilla.docx
Telediario sobre Zorrilla.docxTelediario sobre Zorrilla.docx
Telediario sobre Zorrilla.docx
6evangelina9
 
Adaptación escena Traidor, inconfeso y mártir.
Adaptación escena Traidor, inconfeso y mártir.Adaptación escena Traidor, inconfeso y mártir.
Adaptación escena Traidor, inconfeso y mártir.
6evangelina9
 
Crónica teatro calderón.docx
Crónica teatro calderón.docxCrónica teatro calderón.docx
Crónica teatro calderón.docx
6evangelina9
 
Reportaje calles de valladolid.docx
Reportaje calles de valladolid.docxReportaje calles de valladolid.docx
Reportaje calles de valladolid.docx
6evangelina9
 
Noticia internacional del manifiesto comunista en español e inglés.
Noticia internacional del manifiesto comunista en español e inglés.Noticia internacional del manifiesto comunista en español e inglés.
Noticia internacional del manifiesto comunista en español e inglés.
6evangelina9
 
Entrevista a josé zorrilla
Entrevista a josé zorrillaEntrevista a josé zorrilla
Entrevista a josé zorrilla
6evangelina9
 
Escena adaptada de don juan tenorio
Escena adaptada de don juan tenorioEscena adaptada de don juan tenorio
Escena adaptada de don juan tenorio
6evangelina9
 
Crónica ferrocarril
Crónica ferrocarrilCrónica ferrocarril
Crónica ferrocarril
6evangelina9
 
Noticia internacional
Noticia internacionalNoticia internacional
Noticia internacional
6evangelina9
 
Reportaje sobre la leyenda del campo grande
Reportaje sobre la leyenda del campo grandeReportaje sobre la leyenda del campo grande
Reportaje sobre la leyenda del campo grande
6evangelina9
 
Autobiografia de josé zorrilla
Autobiografia de josé zorrillaAutobiografia de josé zorrilla
Autobiografia de josé zorrilla
6evangelina9
 
PRESENTACIÓN DEL LIBRO EL LOBO ESTEPARIO
PRESENTACIÓN DEL LIBRO EL LOBO ESTEPARIOPRESENTACIÓN DEL LIBRO EL LOBO ESTEPARIO
PRESENTACIÓN DEL LIBRO EL LOBO ESTEPARIO
6evangelina9
 
PRESENTACIÓN DEL LIBRO 1984
PRESENTACIÓN DEL LIBRO 1984PRESENTACIÓN DEL LIBRO 1984
PRESENTACIÓN DEL LIBRO 1984
6evangelina9
 
PRESENTACIÓN DE EL PERFUME
PRESENTACIÓN DE EL PERFUME PRESENTACIÓN DE EL PERFUME
PRESENTACIÓN DE EL PERFUME
6evangelina9
 
Opiniones de un payaso
Opiniones de un payasoOpiniones de un payaso
Opiniones de un payaso
6evangelina9
 
Rebelión en la granja
Rebelión en la granjaRebelión en la granja
Rebelión en la granja
6evangelina9
 
El principito
El principitoEl principito
El principito
6evangelina9
 
El último deseo
El último deseoEl último deseo
El último deseo
6evangelina9
 
La insoportable levedad del ser
La insoportable levedad del serLa insoportable levedad del ser
La insoportable levedad del ser
6evangelina9
 
Moda y complementos
Moda y complementosModa y complementos
Moda y complementos
6evangelina9
 

Más de 6evangelina9 (20)

Telediario sobre Zorrilla.docx
Telediario sobre Zorrilla.docxTelediario sobre Zorrilla.docx
Telediario sobre Zorrilla.docx
 
Adaptación escena Traidor, inconfeso y mártir.
Adaptación escena Traidor, inconfeso y mártir.Adaptación escena Traidor, inconfeso y mártir.
Adaptación escena Traidor, inconfeso y mártir.
 
Crónica teatro calderón.docx
Crónica teatro calderón.docxCrónica teatro calderón.docx
Crónica teatro calderón.docx
 
Reportaje calles de valladolid.docx
Reportaje calles de valladolid.docxReportaje calles de valladolid.docx
Reportaje calles de valladolid.docx
 
Noticia internacional del manifiesto comunista en español e inglés.
Noticia internacional del manifiesto comunista en español e inglés.Noticia internacional del manifiesto comunista en español e inglés.
Noticia internacional del manifiesto comunista en español e inglés.
 
Entrevista a josé zorrilla
Entrevista a josé zorrillaEntrevista a josé zorrilla
Entrevista a josé zorrilla
 
Escena adaptada de don juan tenorio
Escena adaptada de don juan tenorioEscena adaptada de don juan tenorio
Escena adaptada de don juan tenorio
 
Crónica ferrocarril
Crónica ferrocarrilCrónica ferrocarril
Crónica ferrocarril
 
Noticia internacional
Noticia internacionalNoticia internacional
Noticia internacional
 
Reportaje sobre la leyenda del campo grande
Reportaje sobre la leyenda del campo grandeReportaje sobre la leyenda del campo grande
Reportaje sobre la leyenda del campo grande
 
Autobiografia de josé zorrilla
Autobiografia de josé zorrillaAutobiografia de josé zorrilla
Autobiografia de josé zorrilla
 
PRESENTACIÓN DEL LIBRO EL LOBO ESTEPARIO
PRESENTACIÓN DEL LIBRO EL LOBO ESTEPARIOPRESENTACIÓN DEL LIBRO EL LOBO ESTEPARIO
PRESENTACIÓN DEL LIBRO EL LOBO ESTEPARIO
 
PRESENTACIÓN DEL LIBRO 1984
PRESENTACIÓN DEL LIBRO 1984PRESENTACIÓN DEL LIBRO 1984
PRESENTACIÓN DEL LIBRO 1984
 
PRESENTACIÓN DE EL PERFUME
PRESENTACIÓN DE EL PERFUME PRESENTACIÓN DE EL PERFUME
PRESENTACIÓN DE EL PERFUME
 
Opiniones de un payaso
Opiniones de un payasoOpiniones de un payaso
Opiniones de un payaso
 
Rebelión en la granja
Rebelión en la granjaRebelión en la granja
Rebelión en la granja
 
El principito
El principitoEl principito
El principito
 
El último deseo
El último deseoEl último deseo
El último deseo
 
La insoportable levedad del ser
La insoportable levedad del serLa insoportable levedad del ser
La insoportable levedad del ser
 
Moda y complementos
Moda y complementosModa y complementos
Moda y complementos
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Glosario

  • 1. GLOSArIO DE “EL HEREJE” Lucía Redondo. 1º BIE; Yuliyan Martinov. 1º BIE 1 Trabajo de literatura del 2º trimestre, 1ºBIE LIBRO I: Abstemio (libro I, cap. I): Persona que no bebe ni vino ni otras bebidas alcohólicas. Acémila: (libro I, cap. V): Mula o macho de carga.
  • 2. 2 Admonición (libro I, cap. VI): Notificación pública que se hace en la iglesia de los nombres de quienes se van a casar u ordenar, a fin de que, si alguien supiera de algún impedimento, lo denuncie. Alfeñique (libro I, cap. VI): Persona delicada de cuerpo y complexión. Alholva (libro I, cap. II): Planta de la familia de las papilionáceas, con flores pequeñas y blancas y semillas amarillentas, duras, de olor desagradable.
  • 3. 3 Armella (libro I, cap. I): Anillo de hierro u otro metal que suele tener una espiga o tornillo para fijarlo. Asiduo (libro I, cap. III): Frecuente, puntual, perseverante. Ayo (libro I, cap. V): Persona encargada en las casas principales de custodiar niños o jóvenes y de cuidar de su crianza y educación. Bubas (libro I, cap. III): Postilla o tumor pequeño de pus que aparece en la piel. Celemín (libro I, cap. VI): Porción de grano, semillas u otra cosa semejante que llena exactamente la medida del celemín (medida antigua de superficie que en Castilla equivalía a 537 metros cuadrados). Chiscón (libro I, cap. II): tabuco, aposento pequeño o habitación estrecha. Dirimir (libro I, cap. VI): Deshacer, disolver o desunir, ordinariamente algo inmaterial. Empero (libro I, cap. V): Sin embargo (en desuso). Enveredar (libro I, cap. V): Meter a alguien en vereda (locución adverbial), obligar a una persona a cumplir sus deberes.
  • 4. 4 Expeditivo (libro I, cap. IV): Que tiene facilidad en dar expediente o salida a un negocio, sin muchos miramientos y evitando trámites. Expósito (libro I, cap. V): Dicho de un recién nacido; abandonado o expuesto, o confiado a un establecimiento benéfico. Guarismo (libro I, cap. I): Cada uno de los signos o cifras arábigas que expresan una cantidad. Hablillas (libro I, cap. II): Diminutivo de ‘habla’, rumor, cuento, mentira que corre entre el vulgo. Landre (libro I, cap. III): buba o bolsa de pus, consecuencia de contraer la peste bubónica, a la cual también se le llamaba landre. Lasciva (libro I, cap. III): Persona propensa a los deleites carnales. Lubricidad (libro I, cap. IV): Propensión a un vicio, particularmente a la lujuria, lascivia. Lucerna (libro I, cap. V): Abertura alta de una habitación para dar ventilación y luz. Oidor (libro I, cap. I): Ministro togado que en las audiencias del reino oía y sentenciaba las causas y pleitos. Opiladas (libro I, cap. I): Referido a las vías del aparato reproductor femenino, cerradas. Paladina (libro I, cap. VI): Pública, clara y patente. Pasquín (libro I, cap. IV): Escrito anónimo, de carácter satírico y contenido político, que se fija en sitio público. Pericón (libro I, cap. II): Dicho de un caballo o de una mula, que sirve para
  • 5. 5 cualquier puesto de tiro. Probo (libro I, cap. III): Honrado u honrada, que tiene probidad. Reata (libro I, cap. III): Hilera de caballerías o mulas que van atadas. Restañar (libro I, cap. VI): Detener el derrame de un líquido. Ringleras (libro I, cap. I): Fila o línea de cosas puestas en orden unas tras otras. Salaz (libro I, cap. IV): Muy inclinado a la lujuria. Sordina (libro I, cap. IV): Aparato usado para disminuir ciertos ruidos o sonidos. Taimado (libro I, cap. II): Bellaco, astuto, disimulado y pronto en advertirlo todo. Tósigo (libro I, cap. II): Veneno, ponzoña. En el plano sentimental, angustia o pena grande. LIBRO II:
  • 6. 6 Abocado/a (libro II, cap. XIV): Dicho del vino, especialmente de una clase de jerez: que contiene mezcla de vino seco y dulce. Acemilero/a (libro II, cap. XIV): Persona encargada de cuidar o conducir las acémilas (mulas o bestia de carga). Acicate (libro II, cap. IX): Incentivo o estímulo. Aliciente (libro II, cap. XI): Atractivo o incentivo. Apoteosis (libro II, cap. IX): Manifestación de gran entusiasmo en algún momento de una celebración o acto colectivo. Banal (libro II, cap. XII): Trivial, común, insustancial. Bisagra (libro II, cap. XII): Herraje de dos piezas con un eje común que sirve para unir dos superficies permitiendo el giro de ambas o de una sobre la otra. Borrego/a (libro II, cap. XIV): Persona que se somete gregaria o dócilmente a la voluntad ajena. Chisgarabís (libro II, cap. VII): Coloquialmente, persona algo arrogante y de escasa formalidad o sensatez. Cinegética (libro II, cap. VII): Arte de la caza. Conventículo (libro II, cap. XII): Junta ilícita y clandestina de algunas personas. Cópula (libro II, cap. XI): Atadura o ligamiento con alguien. Damasco (libro II, cap. XI): Tela fuerte de seda o lana y con dibujos formados por el tejido. Denuesto (libro II, cap. XIII): Injuria grave de palabra o por escrito. Desbarajuste (libro II, cap. XIII): Desorden o confusión.
  • 7. 7 Descepar (libro II, cap. X): v. derivada. Arrancar de raíz los árboles o plantas que tienen cepa. Eliminar o extirpar. Desgarbado/a (libro II, cap. XI): Falto de gentileza, caballería o buen aire. Enhebrar (libro II, cap. XII): Pasar la hebra por el ojo de la aguja o por el agujero de las cuentas, perlas, etc. Escañil (libro II, cap. XI): Escaño pequeño. Estipendio (libro II, cap. VII): Paga o remuneración que se da a alguien por algún servicio. Exacerbar (libro II, cap. VIII): Intensificar, extremar, exagerar. Exoneradas (libro II, cap. VII): Dícese de alguien al que le han liberado de un gran peso u obligación. Exultar (libro II, cap. VIII): Mostrar alegría, gozo o satisfacción. Falsete (libro II, cap. XIII): Corcho para tapar una cuba cuando se quita la canilla. Fatuo (libro II, cap. VIII): Falto de razón o de entendimiento. Fiolonio (libro II, cap. XIII): Electuario medicinal compuesto de miel, opio y otros ingredientes calmantes y aromáticos. Gayola (libro II, cap. IX): Jaula.
  • 8. 8 Julepe (libro II, cap. XIII): Poción de aguas destiladas, jarabes y otras materias medicinales. Madreselva (libro II, cap. X): Mata de la familia de las caprifoliáceas, con tallos sarmentosos y trepadores, hojas elípticas y opuestas de color verde oscuro, flores olorosas y fruto en baya con varias semillas ovoides. Malear: (libro II, cap. X): Dañar, echar a perder algo. Mentar (libro II cap. XIV): Nombrar o mencionar a alguien o algo. Núbil (libro 2, cap. XIII): Dicho de una persona y más propiamente de una mujer, que está en edad de contraer matrimonio. Paroxismo (libro 2, cap. IX): Exaltación extrema de los afectos y pasiones Penco (libro II, cap. IX): Dicho de una caballería, flaca, endeble y que rara vez se halla libre de mataduras. Petimetre (libro II, cap. VIII): Persona que se preocupa mucho de su compostura y de seguir las modas. Pingüe (libro II, cap. VIII): Abundante, copioso.
  • 9. 9 Postrado/a (libro II, cap. XIV): Arrodillado, a los pies de alguien. Proeza (libro II, cap. X): Hazaña, valentía o acción valerosa. Púlpito (libro II, cap. XII): Plataforma pequeña y elevada con antepecho y tornavoz que hay en algunas iglesias para predicar desde ella y hacer otros ejercicios religiosos. Pusilánime (libro II, cap. VII): Persona que tiene falta de ánimo y valor para tomar decisiones o afrontar situaciones comprometidas. Releje (libro II, cap. VII): Huella que deja un carruaje a su paso en un terreno blando. Rijo (libro II, cap. IX): Propensión a lo sensual. Sapina (libro II, cap. XI): Planta fruticosa, vivaz, de la familia de las quenopodiáceas, con tallos ramosos, rollizos, nudosos, de color verdeoscuro y de 40 a 60 cm de largo, sin hojas, con flores pequeñas, verdes y en espigas terminales, que vive en los saladares y por incineración da barrilla. Trocha (libro II, cap. X): Vereda o camino angosto y excusado, o que sirve de atajo para ir a una parte. Tronera (libro II, cap. X): Abertura en el costado de un buque, en el parapeto de una muralla o en el espaldón de una batería, para disparar con seguridad y acierto los cañones.
  • 10. 10 Veleidad (libro II, cap. VIII): Falta de estabilidad y permanencia de algo. Zagal/a (libro II, cap. XIV): Pastor/a joven. Zaguán (libro II, cap. XII): Espacio cubierto situado dentro de una casa, que sirve de entrada a ella y está inmediato a la puerta de la calle.
  • 11. 11 LIBRO III: Anjeo (libro III, cap. XVII): Especie de lienzo basto. Apófisis (libro III, cap. XVI): Parte saliente de un hueso, que sirve para su articulación o para las inserciones musculares. Avenirse (libro III, cap. XV): Dicho de una embarcación: Peligrar por la fuerza y contraste de los vientos. Cija (libro III, cap. XVI): Cuadra para encerrar el ganado lanar durante el mal tiempo. Coroza (libro III, cap. XVII): Capa de junco o de paja que usan los labradores en Galicia como defensa contra la lluvia, y que suele tener caperuza o capirote. Dilección (libro III, cap. XVI): Voluntad honesta, amor reflexivo. Edicto (libro III, cap. XV): Mandato, decreto publicado con autoridad del príncipe o del magistrado. Estrambótico/a (libro III, cap. XVI): Extravagante, irregular y sin orden.
  • 12. 12 Glosar (libro III, cap. XV): Hacer o poner glosas en algo o sobre algo. Hachón (libro III, cap. XVII): Especie de brasero alto, fijo sobre un pie derecho, en que se encienden algunas materias que levantan llama, y se usa en demostración de alguna festividad o regocijo público. Indultado/a (libro III, cap. XVII): Aquella persona a la que se le ha perdonado la pena que tiene impuesta. Lacónico/a (libro III, cap. XVI): Breve, conciso o concisa, compendioso o compendiosa. Luminaria (libro III, cap. XVII): Luz que se pone en ventanas, balcones, torres y calles en señal de fiesta y regocijo público. Pertinacia (libro III, cap. XVII): Obstinación, terquedad o tenacidad en mantener una opinión, una doctrina o la resolución que se ha tomado. Proselitista (libro III, cap. XV): Celoso o celosa de ganar prosélitos o prosélitas, es decir, personas incorporadas a una religión. Redada (libro III, cap. XVI): Lance de la red de pesca. Zozobrar (libro III, cap. XV): Dicho de una embarcación: peligrar por la fuerza y contraste de los vientos.
  • 13. 13 Zabra (libro III, cap. XV): Buque de dos palos, de cruz, que se usaba en los mares de Vizcaya en la Edad Media y principios de la Moderna. Webgrafía http://www.rae.es/ https://www.casadellibro.com https://enriquecervocabulario.wordpress.com http://www.fernandez.com http://www.letrasmexicanas.mx https://www.flickr.com http://dipat.com.ar http://taponsur.com http://www.jardineriaon.com http://elastillerodemiguel.blogspot.com.es http://diccionariodelamorana.com http://museodeltraje.mcu.es http://www.care2.com
  • 14. 14 https://begcabal.wordpress.com http://filanaval.blogspot.com.esl BIBLIOGRAFÍA Delibes, Miguel: El Hereje, Barcelona, 2003. Diccionario de la Lengua Española, vigésima edición. Espalsa Calpe, Madrid, 1994. EL GLOSARIO ESTÁ BIEN. CORREGID LO REFERENTE A LA BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA. LA BIBLIOGRAFÍA Y LA WEBGRAFÍA VAN EN UNA HOJA APARTE. CORREGIDLO. NOTA DEL TRABAJO SIN CORREGIR: 1,75 puntos sobre 2 PUNTOS posibles. RECORDAD QUE TODOS LOS TRABAJOS PUNTUARÁN PARA LA ASIGNATURA DE INVESTIGACIÓN, PARA LA NOTA MEDIA FINAL.
  • 15. 15 EL DÍA 17 DE ABRIL TIENEQUE ESTAR CORREGIDO.LA CORRECCIÓN ES OBLIGATORIA. A PARTIRDE AHÍ NO RECIBIRÉNINGUNA CORRECCIÓN DEL TRABAJO.ESO OSPERMITIRÁ AUMENTAR LA NOTA.