SlideShare una empresa de Scribd logo
GLOSARIO CREACIÓN DE CONOCIMIENTO ORGANIZACIONAL
Activos de conocimiento: Es el resultado o productos que se crean a partir del
conocimiento y que pueden ayudar a generar más conocimiento
Autonomía: Uno de los factores básicos del compromiso individual que se enfoca en dejar
a que la gente actúe de manera independiente, permitiendo a la organización aumentar la
posibilidad de introducir oportunidades nuevas no esperadas y diferentes
Activo intangible: Es definido por su propio nombre, es decir, no es tangible, no puede ser
percibido físicamente.
Capital intelectual:Es el conjunto de activos intangibles, más importantes de las empresas
basados en el conocimiento, entendiéndose por conocimiento al nuevo agente productor de
capitales económicos y organizacionales.
Capital Social: Se constituye principalmente de los grupos de comunidades y redes que
contribuye a satisfacer las necesidades de interacción social o de reconocimiento a través
de la confianza y fomentado mediante la facilitación de espacio, tiempo, conversación y la
transmisión de historias.
Comunidades de práctica: Grupo de personas que trabajan en tareas determinadas
produciendo conocimiento mientras se realiza la tarea y se aprende. El aprendizaje se
produce a menudo en el seno de grupos sociales denominados comunidades de práctica.
Las comunidades se configuran en torno a una tarea determinada que los integrantes del
grupo deben llevar a cabo. Dentro de la comunidad, la tarea y el aprendizaje se realizan
simultáneamente, de manera que no se puede separar uno de otro.
Conocer: Es uno de los producto de realizar una acción y dinámica. El conocer permite
mediante la acción, la utilización de varias y diferentes formas de conocimiento que nos
permite realizar actividades concretas, y al mismo tiempo generar nuevo conocimiento.
Conocimiento: Conjunto de expectativas que tiene un agente, y la forma en que éste
distribuye las probabilidades a los posibles sucesos que pueden pasar en su entorno. Es
decir, la visión subjetiva que tiene el agente de cómo son las cosas y como se debería de
comportar. Según Platón, el conocimiento puede definirse como una “creencia cierta
justificada”, que de acuerdo a Canals, debe ser una creencia objetivamente verdadera y que
se sustente en hechos suficientemente sólidos. Kenneth Arrows expone que el
conocimiento es un conjunto de distribuciones de probabilidades que refleja nuestra visión
del mundo. Algo que se posee, estático. Creencia verdadera justificada. Proceso humano
dinámico de justificar creencias personales como parte de una aspiración por la verdad
Creencia producida o sostenida por la información.
Conocimiento declarativo: Es el conocimiento en sí mismo que es expresado en forma de
proposiciones.
Conocimiento de experiencia: Es una incorporación del conocimiento a través de un
compromiso personal y profundo hacia la experiencia corporal, muchas veces denominada
mente-cuerpo.
Conocimiento de procedimiento: Es el conocimiento metodológico el cual es usado en las
actividades que realizamos como recordar cómo andar en bicicleta o tocar el piano.
Conocimiento de raciocinio: Es el conocimiento que describe una habilidad racional para
reflexionar sobre la experiencia que tienen los individuos, enfocado al conocimiento
explícito que es dominante en la cultura occidental.
Conocimiento explícito: Es el tipo de conocimiento que se puede representar fácilmente
en documentos, bases de datos, es fácil de transmitirlo y entenderlo. Algunos autores nos
dicen que este conocimiento es transferible en lenguaje formal, sistemático. Es el
conocimiento que se puede transmitir en lenguaje formal y semántico.
Conocimiento tácito: Es el tipo de conocimiento que somos capaces de utilizar pero nos
es difícil explicar, documentar, transmitirlo y entenderlo. Algunos autores nos dicen que es el
conocimiento personal, dependiente del contexto y por lo tanto difícil de formalizar y
comunicar. Es el conocimiento personal de los individuos que es difícil de formalizar y
comunicar.
Conocimiento individual: Es el tipo de conocimiento que tiene un individuo ya sea a través
de experiencias o por que le fue transferido. Es un conocimiento subjetivo de la realidad.
Conocimiento grupal: Es el tipo de conocimiento que tienen y generan un grupo de
personas que conviven en una organización.
Conocimiento individual tácito: Es el conocimiento expresado a través de las habilidades
que tiene un individuo y que es difícil de explicar y transferir.
Conocimiento individual explícito: Es el conocimiento establecido en los conceptos que
un individuo posee.
Conocimiento grupal tácito: Es el conocimiento en un área o géneros específica de un
grupo de personas y que es difícil de transferir a otros individuos.
Conocimiento grupal explícito: Es el conocimiento que se transfiera principalmente a
través de las Historias que un grupo de personas posee.
Contexto: Es el entorno tanto físico como social en el cual nos movemos, así como también
el conjunto de circunstancias y experiencias que nos rodean.
Creación de conocimiento: Proceso sucesivo en el que se produce conocimiento si fin a
través de la interacción entre el conocimiento tácito y el conocimiento explícito.
Diálogo: Es un proceso de comunicación en el cual un individuo construye conceptos en
cooperación con otro u otros individuos, lo cual puede ayudar para que se pruebe la
veracidad de la suposición o hipótesis del individuo que recibe el mensaje.
Dimensión epistemológica: La dimensión epistemológica de la creación de conocimiento
organizacional es definida por Nonaka como la distinción entre el conocimiento tácito y el
conocimiento explícito, una interacción entre estos dos conocimientos que impulsa la
creación de nuevas ideas y conceptos.
Dimensión ontológica: Es la dimensión adicional de la creación de conocimiento
organizacional asociada con la interacción social entre los individuos que comparten y
desarrollan conocimiento, es un nivel de la interacción social.
Fluctuación: Uno de los factores básicos del compromiso individual que se enfoca con la
creación de conocimiento a nivel individual involucrando interacción continua con el mundo
externo de la organización.
Grupo: Un grupo dinámico basado en la interdependencia de sus individuos en vez de una
similitud.
Información: Flujo de mensajes o significados que pueden agregarse a, reestructurar o
cambiar conocimiento. Materia prima que puede aportar a la formación del conocimiento
Innovación: Proceso en el que la organización crea y define problemas, para después
desarrollar activamente nuevo conocimiento para resolver los problemas de una forma
diferente.
Inteligencia: Puede ser vista como la habilidad de mantener una similitud de trabajo entre
la mente y la naturaleza.
Intención: Uno de los factores básicos del compromiso individual que tiene que ver con la
manera en que los individuos forman su enfoque hacia el mundo y tratan de hacer sentido
de su entorno.
Justificación: Es el proceso de la convergencia final y la proyección, la cual determina
hasta donde es confiable el conocimiento creado dentro de la organización para la
organización y la sociedad.
Metáfora: Meta = Cambio, phor= movimiento. Es entender y experimentar algo en términos
de otra cosa, es decir, tomar dos conceptos contradictorios incorporados en una palabra.
Modelos mentales: Modelos en los cuales los seres humanos forman modelos de trabajo
del mundo creando y manipulando analogías en sus mentes. Estos modelos de trabajo
incluyen esquemas, paradigmas, creencias y puntos de vista que brindan perspectivas que
ayudan a los individuos a percibir su mundo.
Pensamiento dialéctico: Es un proceso espiral y repetitivo en el cual la afirmación y
negación son sinterizadas para formar conocimiento.
Principio 007: Principio que nos expone que adaptamos nuestro entorno para utilizarlo en
nuestro beneficio para poder vivir reduciendo al máximo el conocimiento necesario en
nuestro cerebro.
Redundancia: La redundancia de la información se refiere a la existencia de información
más que la información específica requerida inmediatamente por cada individuo.
Reflexión en acción: Reflexionar mientras se experimenta o se realiza una acción.
TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación).- Conjunto de conocimientos
tecnológicos orientados a la generación, gestión y transmisión de la información a través de
circuitos electrónicos o software.
Transmisión del Conocimiento: Proceso de transferir tanto el conocimiento tácito,
explícito, individual y grupal a otro u otros individuos o agentes.
Canals, A. (2003). Gestión del Conocimiento. Barcelona: Ediciones Gestión 2000.
Nonaka, I. (1994). A dynamic theory of organizational knowledge creation.Organization
science
Molina González, José Luis, Marsal Serra, Monserrat. (2013). La gestión del
conocimiento en las organizaciones. España: Libros en Red.
North, Klaus y Rivas Roque. (2013). Gestión del Conocimiento. Una guía práctica hacia
la empresa inteligente. Madrid: Antena Ica2.
Von Krogh, Georg. (2001). Facilitar la creación de conocimiento: Como desentrañar el
misterio del conocimiento tácito y liberar el poder de la innovación. México: Oxford
University Press México.
Gestión del conocimiento.
http://papelesdeinteligencia.com/que-es-gestion-del-conocimiento/
Gestión del conocimiento. http://bounds.net.au/node/29
El conocimiento.
http://www.elprofesionaldelainformacion.com/contenidos/1999/marzo/la_gestion_del_co
nocimiento_una_gran_oportunidad.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Primera solemne empresa y sociedad del conocimiento
Primera solemne empresa y sociedad del conocimientoPrimera solemne empresa y sociedad del conocimiento
Primera solemne empresa y sociedad del conocimientoPaulina Muñoz vasconcello
 
Teoria de-la-creacion-dinamica-de-conocimiento-organizacional-20131109
 Teoria de-la-creacion-dinamica-de-conocimiento-organizacional-20131109 Teoria de-la-creacion-dinamica-de-conocimiento-organizacional-20131109
Teoria de-la-creacion-dinamica-de-conocimiento-organizacional-20131109
mirnaethel1
 
Conocimiento tácito y explicito
Conocimiento tácito y explicitoConocimiento tácito y explicito
Conocimiento tácito y explicitoLalita A.S
 
Gestion del conocimiento
Gestion del conocimientoGestion del conocimiento
Gestion del conocimiento
Carmen Coloma
 
Gestión del conocimiento en la industria de la construcción
Gestión del conocimiento en la industria de la construcciónGestión del conocimiento en la industria de la construcción
Gestión del conocimiento en la industria de la construcción
Manuel García Naranjo B.
 
Gestión del Conocimiento
Gestión del ConocimientoGestión del Conocimiento
Gestión del Conocimiento
Irene Muñoz
 
Primera Solemne Empresa y Sociedad del conocimiento
Primera Solemne Empresa y Sociedad del conocimientoPrimera Solemne Empresa y Sociedad del conocimiento
Primera Solemne Empresa y Sociedad del conocimientoKarina Moena Gómez
 
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTOGESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
nestor
 
Gestion del conocimiento 4 (1) (1)
Gestion del conocimiento 4 (1) (1)Gestion del conocimiento 4 (1) (1)
Gestion del conocimiento 4 (1) (1)
JUSTINA QUISPE DOMINGUEZ
 
Gestion del conocimiento
Gestion del conocimientoGestion del conocimiento
Gestion del conocimiento
zoiabregoalmazan
 
GESTION DEL CONOCIMIENTO
GESTION DEL CONOCIMIENTOGESTION DEL CONOCIMIENTO
GESTION DEL CONOCIMIENTO
em3marquez
 
Conocimiento y aprendizaje
Conocimiento y aprendizajeConocimiento y aprendizaje
Conocimiento y aprendizaje
mirnaethel1
 
Gestion del Conocimiento "On-Line"
Gestion del Conocimiento "On-Line"Gestion del Conocimiento "On-Line"
Gestion del Conocimiento "On-Line"
Universidad Señor de Sipan
 
Gestion del conocimiento
Gestion del conocimientoGestion del conocimiento
Gestion del conocimiento
Lewis Charles Quintero Beltran
 
La GestióN Del Conocimiento Y Los Archivos
La GestióN Del Conocimiento Y Los ArchivosLa GestióN Del Conocimiento Y Los Archivos
La GestióN Del Conocimiento Y Los Archivosalejandroma12
 
Introducción a la gestión del conocimiento
Introducción a la gestión del conocimientoIntroducción a la gestión del conocimiento
Introducción a la gestión del conocimiento
Ronmel Iván Ponce Aguilar
 
Gestion Del Conocimiento
Gestion Del ConocimientoGestion Del Conocimiento
Gestion Del Conocimiento
yesid solano
 

La actualidad más candente (20)

Primera solemne empresa y sociedad del conocimiento
Primera solemne empresa y sociedad del conocimientoPrimera solemne empresa y sociedad del conocimiento
Primera solemne empresa y sociedad del conocimiento
 
Teoria de-la-creacion-dinamica-de-conocimiento-organizacional-20131109
 Teoria de-la-creacion-dinamica-de-conocimiento-organizacional-20131109 Teoria de-la-creacion-dinamica-de-conocimiento-organizacional-20131109
Teoria de-la-creacion-dinamica-de-conocimiento-organizacional-20131109
 
Conocimiento tácito y explicito
Conocimiento tácito y explicitoConocimiento tácito y explicito
Conocimiento tácito y explicito
 
3 creacion conocimiento
3 creacion  conocimiento3 creacion  conocimiento
3 creacion conocimiento
 
Gestion del conocimiento
Gestion del conocimientoGestion del conocimiento
Gestion del conocimiento
 
Gestión del conocimiento en la industria de la construcción
Gestión del conocimiento en la industria de la construcciónGestión del conocimiento en la industria de la construcción
Gestión del conocimiento en la industria de la construcción
 
MODELO SECI
MODELO SECIMODELO SECI
MODELO SECI
 
Gestión del Conocimiento
Gestión del ConocimientoGestión del Conocimiento
Gestión del Conocimiento
 
Primera Solemne Empresa y Sociedad del conocimiento
Primera Solemne Empresa y Sociedad del conocimientoPrimera Solemne Empresa y Sociedad del conocimiento
Primera Solemne Empresa y Sociedad del conocimiento
 
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTOGESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
 
Gestion del conocimiento 4 (1) (1)
Gestion del conocimiento 4 (1) (1)Gestion del conocimiento 4 (1) (1)
Gestion del conocimiento 4 (1) (1)
 
Gestion del conocimiento
Gestion del conocimientoGestion del conocimiento
Gestion del conocimiento
 
GESTION DEL CONOCIMIENTO
GESTION DEL CONOCIMIENTOGESTION DEL CONOCIMIENTO
GESTION DEL CONOCIMIENTO
 
Conocimiento y aprendizaje
Conocimiento y aprendizajeConocimiento y aprendizaje
Conocimiento y aprendizaje
 
Gestion del Conocimiento "On-Line"
Gestion del Conocimiento "On-Line"Gestion del Conocimiento "On-Line"
Gestion del Conocimiento "On-Line"
 
Gestion del conocimiento
Gestion del conocimientoGestion del conocimiento
Gestion del conocimiento
 
Gestion del conocimientos
Gestion del conocimientosGestion del conocimientos
Gestion del conocimientos
 
La GestióN Del Conocimiento Y Los Archivos
La GestióN Del Conocimiento Y Los ArchivosLa GestióN Del Conocimiento Y Los Archivos
La GestióN Del Conocimiento Y Los Archivos
 
Introducción a la gestión del conocimiento
Introducción a la gestión del conocimientoIntroducción a la gestión del conocimiento
Introducción a la gestión del conocimiento
 
Gestion Del Conocimiento
Gestion Del ConocimientoGestion Del Conocimiento
Gestion Del Conocimiento
 

Similar a Glosario creación de conocimiento organizacional

La gestión del conocimiento
La gestión del conocimientoLa gestión del conocimiento
La gestión del conocimiento
JosePalencia10
 
Aprendizaje organizacional
Aprendizaje organizacionalAprendizaje organizacional
Aprendizaje organizacionalRuBa RoMo
 
El conocimiento en el contexto gerencial del siglo XXI
El conocimiento en el contexto gerencial del siglo XXIEl conocimiento en el contexto gerencial del siglo XXI
El conocimiento en el contexto gerencial del siglo XXI
Carmen Primera
 
El Conocimiento en el Contexto Gerencial del Siglo XXI
El Conocimiento en el Contexto Gerencial del Siglo XXIEl Conocimiento en el Contexto Gerencial del Siglo XXI
El Conocimiento en el Contexto Gerencial del Siglo XXI
Carmen Primera
 
C 8 o tipismana glosario l-ie
C 8 o tipismana  glosario l-ieC 8 o tipismana  glosario l-ie
C 8 o tipismana glosario l-ie
orlando tipismana
 
FILOSOFIA DE LA MENTE COMO MEDIO PARA LA EDUCABILIDAD EN LAS PERSONAS.pptx
FILOSOFIA DE LA MENTE COMO MEDIO PARA LA EDUCABILIDAD EN LAS PERSONAS.pptxFILOSOFIA DE LA MENTE COMO MEDIO PARA LA EDUCABILIDAD EN LAS PERSONAS.pptx
FILOSOFIA DE LA MENTE COMO MEDIO PARA LA EDUCABILIDAD EN LAS PERSONAS.pptx
GUSTAVOADOLFOPAZCALD
 
Inteligencia colectiva ib (1)
Inteligencia colectiva  ib (1)Inteligencia colectiva  ib (1)
Inteligencia colectiva ib (1)
Lilian Galindo
 
Inteligencia colectiva 1°b
Inteligencia colectiva 1°bInteligencia colectiva 1°b
Inteligencia colectiva 1°b
Ana Carola Aguilar Robles
 
Inteligencia colectiva ib
Inteligencia colectiva  ibInteligencia colectiva  ib
Inteligencia colectiva ib
Paola Echenique
 
Inteligencia colectiva
Inteligencia colectiva Inteligencia colectiva
Inteligencia colectiva
Yara Masegosa
 
Datos, Información y Conocimiento en las Organizaciones
Datos, Información y Conocimiento en las OrganizacionesDatos, Información y Conocimiento en las Organizaciones
Datos, Información y Conocimiento en las Organizaciones
Prof. Dr. José Aníbal Bur
 
Sociedad de la_informacion_y_del_conocimiento.
Sociedad de la_informacion_y_del_conocimiento.Sociedad de la_informacion_y_del_conocimiento.
Sociedad de la_informacion_y_del_conocimiento.
Luisa Gaona
 
Glosario organización del centro escolar
Glosario organización del centro escolarGlosario organización del centro escolar
Glosario organización del centro escolarisamiranda94
 
La gestión del conocimiento practico de tic
La gestión del conocimiento  practico de ticLa gestión del conocimiento  practico de tic
La gestión del conocimiento practico de ticnildaluna
 
Modelos GC I.pdf
Modelos GC I.pdfModelos GC I.pdf
Modelos GC I.pdf
OmarCastillo692263
 
Construcción y Gestión del Conocimiento
Construcción y Gestión del ConocimientoConstrucción y Gestión del Conocimiento
Construcción y Gestión del Conocimiento
BLANCAMONTERORODRIGU
 
Gestion del conocimiento
Gestion del conocimientoGestion del conocimiento
Gestion del conocimientoLeonardo Romero
 
Nota sobre el aprendizaje
Nota sobre el aprendizajeNota sobre el aprendizaje
Nota sobre el aprendizaje
Francisco Morfin
 

Similar a Glosario creación de conocimiento organizacional (20)

La gestión del conocimiento
La gestión del conocimientoLa gestión del conocimiento
La gestión del conocimiento
 
Aprendizaje organizacional
Aprendizaje organizacionalAprendizaje organizacional
Aprendizaje organizacional
 
El conocimiento en el contexto gerencial del siglo XXI
El conocimiento en el contexto gerencial del siglo XXIEl conocimiento en el contexto gerencial del siglo XXI
El conocimiento en el contexto gerencial del siglo XXI
 
El Conocimiento en el Contexto Gerencial del Siglo XXI
El Conocimiento en el Contexto Gerencial del Siglo XXIEl Conocimiento en el Contexto Gerencial del Siglo XXI
El Conocimiento en el Contexto Gerencial del Siglo XXI
 
C 8 o tipismana glosario l-ie
C 8 o tipismana  glosario l-ieC 8 o tipismana  glosario l-ie
C 8 o tipismana glosario l-ie
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
 
Trabajo virtual ii
Trabajo virtual iiTrabajo virtual ii
Trabajo virtual ii
 
FILOSOFIA DE LA MENTE COMO MEDIO PARA LA EDUCABILIDAD EN LAS PERSONAS.pptx
FILOSOFIA DE LA MENTE COMO MEDIO PARA LA EDUCABILIDAD EN LAS PERSONAS.pptxFILOSOFIA DE LA MENTE COMO MEDIO PARA LA EDUCABILIDAD EN LAS PERSONAS.pptx
FILOSOFIA DE LA MENTE COMO MEDIO PARA LA EDUCABILIDAD EN LAS PERSONAS.pptx
 
Inteligencia colectiva ib (1)
Inteligencia colectiva  ib (1)Inteligencia colectiva  ib (1)
Inteligencia colectiva ib (1)
 
Inteligencia colectiva 1°b
Inteligencia colectiva 1°bInteligencia colectiva 1°b
Inteligencia colectiva 1°b
 
Inteligencia colectiva ib
Inteligencia colectiva  ibInteligencia colectiva  ib
Inteligencia colectiva ib
 
Inteligencia colectiva
Inteligencia colectiva Inteligencia colectiva
Inteligencia colectiva
 
Datos, Información y Conocimiento en las Organizaciones
Datos, Información y Conocimiento en las OrganizacionesDatos, Información y Conocimiento en las Organizaciones
Datos, Información y Conocimiento en las Organizaciones
 
Sociedad de la_informacion_y_del_conocimiento.
Sociedad de la_informacion_y_del_conocimiento.Sociedad de la_informacion_y_del_conocimiento.
Sociedad de la_informacion_y_del_conocimiento.
 
Glosario organización del centro escolar
Glosario organización del centro escolarGlosario organización del centro escolar
Glosario organización del centro escolar
 
La gestión del conocimiento practico de tic
La gestión del conocimiento  practico de ticLa gestión del conocimiento  practico de tic
La gestión del conocimiento practico de tic
 
Modelos GC I.pdf
Modelos GC I.pdfModelos GC I.pdf
Modelos GC I.pdf
 
Construcción y Gestión del Conocimiento
Construcción y Gestión del ConocimientoConstrucción y Gestión del Conocimiento
Construcción y Gestión del Conocimiento
 
Gestion del conocimiento
Gestion del conocimientoGestion del conocimiento
Gestion del conocimiento
 
Nota sobre el aprendizaje
Nota sobre el aprendizajeNota sobre el aprendizaje
Nota sobre el aprendizaje
 

Glosario creación de conocimiento organizacional

  • 1. GLOSARIO CREACIÓN DE CONOCIMIENTO ORGANIZACIONAL Activos de conocimiento: Es el resultado o productos que se crean a partir del conocimiento y que pueden ayudar a generar más conocimiento Autonomía: Uno de los factores básicos del compromiso individual que se enfoca en dejar a que la gente actúe de manera independiente, permitiendo a la organización aumentar la posibilidad de introducir oportunidades nuevas no esperadas y diferentes Activo intangible: Es definido por su propio nombre, es decir, no es tangible, no puede ser percibido físicamente. Capital intelectual:Es el conjunto de activos intangibles, más importantes de las empresas basados en el conocimiento, entendiéndose por conocimiento al nuevo agente productor de capitales económicos y organizacionales. Capital Social: Se constituye principalmente de los grupos de comunidades y redes que contribuye a satisfacer las necesidades de interacción social o de reconocimiento a través de la confianza y fomentado mediante la facilitación de espacio, tiempo, conversación y la transmisión de historias. Comunidades de práctica: Grupo de personas que trabajan en tareas determinadas produciendo conocimiento mientras se realiza la tarea y se aprende. El aprendizaje se produce a menudo en el seno de grupos sociales denominados comunidades de práctica. Las comunidades se configuran en torno a una tarea determinada que los integrantes del grupo deben llevar a cabo. Dentro de la comunidad, la tarea y el aprendizaje se realizan simultáneamente, de manera que no se puede separar uno de otro. Conocer: Es uno de los producto de realizar una acción y dinámica. El conocer permite mediante la acción, la utilización de varias y diferentes formas de conocimiento que nos permite realizar actividades concretas, y al mismo tiempo generar nuevo conocimiento. Conocimiento: Conjunto de expectativas que tiene un agente, y la forma en que éste distribuye las probabilidades a los posibles sucesos que pueden pasar en su entorno. Es decir, la visión subjetiva que tiene el agente de cómo son las cosas y como se debería de comportar. Según Platón, el conocimiento puede definirse como una “creencia cierta justificada”, que de acuerdo a Canals, debe ser una creencia objetivamente verdadera y que se sustente en hechos suficientemente sólidos. Kenneth Arrows expone que el conocimiento es un conjunto de distribuciones de probabilidades que refleja nuestra visión del mundo. Algo que se posee, estático. Creencia verdadera justificada. Proceso humano
  • 2. dinámico de justificar creencias personales como parte de una aspiración por la verdad Creencia producida o sostenida por la información. Conocimiento declarativo: Es el conocimiento en sí mismo que es expresado en forma de proposiciones. Conocimiento de experiencia: Es una incorporación del conocimiento a través de un compromiso personal y profundo hacia la experiencia corporal, muchas veces denominada mente-cuerpo. Conocimiento de procedimiento: Es el conocimiento metodológico el cual es usado en las actividades que realizamos como recordar cómo andar en bicicleta o tocar el piano. Conocimiento de raciocinio: Es el conocimiento que describe una habilidad racional para reflexionar sobre la experiencia que tienen los individuos, enfocado al conocimiento explícito que es dominante en la cultura occidental. Conocimiento explícito: Es el tipo de conocimiento que se puede representar fácilmente en documentos, bases de datos, es fácil de transmitirlo y entenderlo. Algunos autores nos dicen que este conocimiento es transferible en lenguaje formal, sistemático. Es el conocimiento que se puede transmitir en lenguaje formal y semántico. Conocimiento tácito: Es el tipo de conocimiento que somos capaces de utilizar pero nos es difícil explicar, documentar, transmitirlo y entenderlo. Algunos autores nos dicen que es el conocimiento personal, dependiente del contexto y por lo tanto difícil de formalizar y comunicar. Es el conocimiento personal de los individuos que es difícil de formalizar y comunicar. Conocimiento individual: Es el tipo de conocimiento que tiene un individuo ya sea a través de experiencias o por que le fue transferido. Es un conocimiento subjetivo de la realidad. Conocimiento grupal: Es el tipo de conocimiento que tienen y generan un grupo de personas que conviven en una organización. Conocimiento individual tácito: Es el conocimiento expresado a través de las habilidades que tiene un individuo y que es difícil de explicar y transferir. Conocimiento individual explícito: Es el conocimiento establecido en los conceptos que un individuo posee. Conocimiento grupal tácito: Es el conocimiento en un área o géneros específica de un grupo de personas y que es difícil de transferir a otros individuos. Conocimiento grupal explícito: Es el conocimiento que se transfiera principalmente a través de las Historias que un grupo de personas posee.
  • 3. Contexto: Es el entorno tanto físico como social en el cual nos movemos, así como también el conjunto de circunstancias y experiencias que nos rodean. Creación de conocimiento: Proceso sucesivo en el que se produce conocimiento si fin a través de la interacción entre el conocimiento tácito y el conocimiento explícito. Diálogo: Es un proceso de comunicación en el cual un individuo construye conceptos en cooperación con otro u otros individuos, lo cual puede ayudar para que se pruebe la veracidad de la suposición o hipótesis del individuo que recibe el mensaje. Dimensión epistemológica: La dimensión epistemológica de la creación de conocimiento organizacional es definida por Nonaka como la distinción entre el conocimiento tácito y el conocimiento explícito, una interacción entre estos dos conocimientos que impulsa la creación de nuevas ideas y conceptos. Dimensión ontológica: Es la dimensión adicional de la creación de conocimiento organizacional asociada con la interacción social entre los individuos que comparten y desarrollan conocimiento, es un nivel de la interacción social. Fluctuación: Uno de los factores básicos del compromiso individual que se enfoca con la creación de conocimiento a nivel individual involucrando interacción continua con el mundo externo de la organización. Grupo: Un grupo dinámico basado en la interdependencia de sus individuos en vez de una similitud. Información: Flujo de mensajes o significados que pueden agregarse a, reestructurar o cambiar conocimiento. Materia prima que puede aportar a la formación del conocimiento Innovación: Proceso en el que la organización crea y define problemas, para después desarrollar activamente nuevo conocimiento para resolver los problemas de una forma diferente. Inteligencia: Puede ser vista como la habilidad de mantener una similitud de trabajo entre la mente y la naturaleza. Intención: Uno de los factores básicos del compromiso individual que tiene que ver con la manera en que los individuos forman su enfoque hacia el mundo y tratan de hacer sentido de su entorno. Justificación: Es el proceso de la convergencia final y la proyección, la cual determina hasta donde es confiable el conocimiento creado dentro de la organización para la organización y la sociedad. Metáfora: Meta = Cambio, phor= movimiento. Es entender y experimentar algo en términos de otra cosa, es decir, tomar dos conceptos contradictorios incorporados en una palabra.
  • 4. Modelos mentales: Modelos en los cuales los seres humanos forman modelos de trabajo del mundo creando y manipulando analogías en sus mentes. Estos modelos de trabajo incluyen esquemas, paradigmas, creencias y puntos de vista que brindan perspectivas que ayudan a los individuos a percibir su mundo. Pensamiento dialéctico: Es un proceso espiral y repetitivo en el cual la afirmación y negación son sinterizadas para formar conocimiento. Principio 007: Principio que nos expone que adaptamos nuestro entorno para utilizarlo en nuestro beneficio para poder vivir reduciendo al máximo el conocimiento necesario en nuestro cerebro. Redundancia: La redundancia de la información se refiere a la existencia de información más que la información específica requerida inmediatamente por cada individuo. Reflexión en acción: Reflexionar mientras se experimenta o se realiza una acción. TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación).- Conjunto de conocimientos tecnológicos orientados a la generación, gestión y transmisión de la información a través de circuitos electrónicos o software. Transmisión del Conocimiento: Proceso de transferir tanto el conocimiento tácito, explícito, individual y grupal a otro u otros individuos o agentes. Canals, A. (2003). Gestión del Conocimiento. Barcelona: Ediciones Gestión 2000. Nonaka, I. (1994). A dynamic theory of organizational knowledge creation.Organization science Molina González, José Luis, Marsal Serra, Monserrat. (2013). La gestión del conocimiento en las organizaciones. España: Libros en Red. North, Klaus y Rivas Roque. (2013). Gestión del Conocimiento. Una guía práctica hacia la empresa inteligente. Madrid: Antena Ica2. Von Krogh, Georg. (2001). Facilitar la creación de conocimiento: Como desentrañar el misterio del conocimiento tácito y liberar el poder de la innovación. México: Oxford University Press México. Gestión del conocimiento. http://papelesdeinteligencia.com/que-es-gestion-del-conocimiento/ Gestión del conocimiento. http://bounds.net.au/node/29