SlideShare una empresa de Scribd logo
TOXICOCINETICA
Y
TOXICODINAMIA
FACULTAD DE CIENCIAS FARMACEUTICAS Y BIOQUIMICA.
SAVARO
SAVARO
TOXICOCINÉTICA
DEFINICIÓN
La Quimiobiocinética o Toxicocinética
estudia los cambios que ocurren a través
del tiempo, en la absorción, distribución,
biotransformación y eliminación de los
tóxicos en el organismo
SAVARO
FASES
ABSORCIÓN
METABOLISMO
DISTRIBUCIÓN
ELIMINACIÓN
FIJACIÓN
SAVARO
VÍAS DE
ABSORCIÓN
INHALATORIA
PIEL Y
MUCOSAS
GASTRO
INTESTINAL
SAVARO
PIEL Y MUCOSAS
SAVARO
SAVARO
MUCOSA VAGINAL
MUCOSA
URETRAL
SAVARO
Piel Y Mucosas
SAVARO
VÍA INHALATORIA
SAVARO
SAVARO
VÍA GASTROINTESTINAL
SAVARO
SAVARO
TOXICOCINÉTICA
ABSORCIÓN
Toda absorción biológica requiere
el paso a través de una membrana
SAVARO
Fuente: http://sis.nlm.nih.gov/toxtutor2/index.htm
SAVARO
Elementos estructurales que aumentan las
propiedades lipofílicas (hidrofóbicas):
Extensión del grupo alquilo
- CH3 < CH3- CH2- < ... < CH3 - (CH2) n
Presencia del grupo fenilaromático y naftilo
ligados a las cadenas alifáticas y aromáticas.
FACTORES RELACIONADOS AL
PROCESO DE ABSORCIÓN.
SAVARO
BENCENO
Ejemplos de fórmulas químicas de
compuestos liposolubles
1) ALTAMENTE LIPOFÍLICOS
TOLUENO
-
CH3
CH3 - CH2 - CH2 - CH2 - CH2 - CH2 - CH2 - CH3
n-OCTANO
Cloruro
de
Bencilo
Nitrobenceno
Cl
Cl C Cl
Cl
Tetracloruro de Carbono
CH2C1 NO2
SAVARO
2) MODERADAMENTE LIPOFÍLICOS
CH3 - CH2 - CH2 - CH2 - CH
Butanol
Isopropanol
CH3
CH3 C OH
H
OHNH2 COOH
CH3 - CH2 - CH2 - C = O
OH
Ac. Butírico
Anilina Fenol Ac. Benzoico
Ejemplos de fórmulas químicas de
compuestos liposolubles
SAVARO
2. Grado de ionización
El grado de ionización depende del pKa del
compuesto y del pH del medio.
FACTORES RELACIONADOS AL
PROCESO DE ABSORCIÓN (cont.)
pKa es el pH del medio al que el 50% de las
moléculas están en la forma no ionizada y el
50% en la forma ionizada.
SAVARO
PH Ácido
benzoico
% no
inoizado
Anilina % no
ionizado
1
2
3
4
5
6
7
99,9
99
90
50
10
1
0,1
0,1
1
10
50
90
99
COO
COOH
NH2
NH3+
Efecto del pH en la ionización del Ácido Benzoico (pKA = 4)
y de la Anilina (pKA = 5)
SAVARO
3. Tamaño y forma de la molécula
La permeabilidad de la membrana parece
ser inversamente proporcional al tamaño
molecular
FACTORES RELACIONADOS AL
PROCESO DE ABSORCIÓN (cont.)
> dificultad < dificultad
Moléculas esféricas > facilidad
SAVARO
MECANISMOS DE ABSORCIÓN
Difusión o transporte facilitado
Difusión simple o pasiva
Transporte Activo o Especial
Filtración a través de poros
de la membrana
Endocitosis
SAVARO
DISTRIBUCIÓN
Fase posterior a la absorción en que
la sustancia química es distribuida por
la sangre a los distintos tejidos.
SAVARO
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA
DISTRIBUCIÓN INICIAL
Propiedades fisicoquímicas de la
sustancia (liposolubilidad, etc.)
Flujo de la sangre a los diversos
órganos
Concentración relativa en sangre
SAVARO
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA
DISTRIBUCIÓN FINAL
Tasa de penetración de la sustancia,
a través de las membranas
Sitios de fijación disponibles (en
el plasma y tejidos) y afinidad por
los mismos
SAVARO
FIJACIÓN
Los xenobióticos se fijan
reversiblemente con sustratos como
albúmina, globulinas, mucopolisacáridos,
nucleoproteínas y fosfolípidos.
SAVARO
FIJACIÓN A PROTEÍNAS PLASMÁTICAS
Fracción más importante es la albúmina
(tamaño mayor y su superficie
relativamente grande), quien fija tanto
aniones como cationes.
La fijación es función de la concentración
de la sustancia y puede ser reversible o
irreversible, dependiendo de la
intensidad de fijación del enlace
fisicoquímico,
SAVARO
FIJACIÓN A PROTEÍNAS PLASMÁTICAS
Existe un equilibrio entre el tóxico en su
forma libre y ligado.
La fracción libre es la activa
La fracción ligada a las proteínas se
comporta como un depósito inerte.
SAVARO
EJEMPLOS DE FIJACIÓN EN SITIOS
DE ELECCIÓN
Melanina de ojo Compuestos policíclicos
aromáticos
Huesos y dientes Algunos metales y aniones
orgánicos: ej. Plomo,
fluoruros, estroncio y
uranio.
Tetraciclina
SAVARO
EJEMPLOS DE FIJACIÓN EN SITIOS
DE ELECCIÓN
Barrera hematoencefálica
Organofosforados y
organoclorados
Tetracloruro
de carbono
Cloroformo
Monoxido de carbono
Tetraetilo de plomo
Organomercuriales
Mercurio
Arsénico
SAVARO
EJEMPLOS DE FIJACIÓN EN SITIOS
DE ELECCIÓN
Placenta
DDT
Tricloroetileno
Plomo
Cadmio
Alcohol
Grasas
Insecticidas
organoclorados
Bifenilos policlorados
(BPC)
SAVARO
METABOLISMO
Transformación metabólica que
convierte a una sustancia química
exógena en un derivado (metabolito),
en el organismo.
SAVARO
CONSECUENCIAS DE LA
BIOTRANSFORMACIÓN
Favorecer la eliminación por formación
de compuestos más polares
Reducir la toxicidad del agente químico
(caso más frecuente)
Transformar el producto original en
compuestos mas activos
SAVARO
CONSECUENCIAS DE LA
BIOTRANSFORMACIÓN
Metanol Ácido fórmico
Parathión Paraoxón
Anilina Fenilhidroxilamina
SAVARO
Se produce en:
BIOTRANSFORMACIÓN
Hígado
Otros: Riñón, tracto gastrointestinal,
pulmón, placenta y en sangre
SAVARO
FASES DE LA BIOTRANSFORMACIÓN
Los xenobióticos se biotransforman
en 2 fases:
Fase I, o presintética:
Comprende reacciones de oxidación,
reducción e hidrólisis
Fase II, o sintética:
Comprende reacciones de conjugación.
SAVARO
BIOTRANSFORMACIÓN DEL BENCENO
Fase I
Benceno
Fase II
OH
Fenol
OSO3H
Sulfato de
fenilo
Bencil
glucurónido
SAVARO
ELIMINACIÓN
Excreción de la sustancia en su forma
original o como metabolitos, por diferentes
vías: orina, bilis, heces, aire expirado y
en menor grado por la leche, sudor, saliva
y las secreciones del TGI.
SAVARO
ELIMINACIÓN
VÍAS DE ELIMINACIÓN: A través de:
Orina
Bilis
Heces
Aire expirado Leche
Sudor
Saliva
Secreciones del TGI
SAVARO
Excreción Renal
SAVARO
Excreción renal:
Los riñones son la ruta más importante para la
excreción
Factores que influyen en la excreción renal de
tóxicos:
filtración glomerular
flujo plasmático
renal
pH de la orina
pKa del agente químico
reabsorción tubular
SAVARO
Los tres mecanismos de excreción
renal son:
Filtración glomerular
Transporte o difusión tubular pasiva
Transporte tubular activo
SAVARO
TOXICOCINÉTICA DEL METILMERCURIO
PLACENTA
APARATO
GASTROINTESTINAL
HECES
HÍGADO
SANGRE
SNC
FETO (SNC)
RIÑÓN
ORINA
ÓRGANO
CRÍTICO
INDICADOR
BIOLÓGICO
PELO
Hg++
demeti-
lación
~95%
MeHg
Hg++
Hg++
principalmente
Fuente: G. Corey ECO/1998
SAVARO
TOXICODINÁMICA
SAVARO
ToxicodinámicaToxicodinámica
DefiniciónDefinición
La toxicodinámica es precisamente
el estudio de la manera en que los
agentes químicos xenobióticos
ejercen sus efectos en los organismos
vivos.
SAVARO
IMPORTANCIA DEL ESTUDIO DEIMPORTANCIA DEL ESTUDIO DE
LOS MECANISMOS DE ACCIÓNLOS MECANISMOS DE ACCIÓN
Comprender las alteraciones que se
producen a nivel bioquímico.
Proponer un tratamiento adecuado en
casos de intoxicación.
Estudiar el desarrollo y uso de un
antídoto.
Aplicar pruebas diagnósticas.
SAVARO
MECANISMOS DE TOXICIDAD
MODIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD
ENZIMÁTICA
Saturación
Inhibición
Inducción
SAVARO
Modificaciones de la actividad enzimática
Saturación de enzimas específicas
Sobrecarga del flujo de sustrato
que supera la capacidad de las
enzimas.
El sustrato alcanza niveles tóxicos
en las células o en los fluidos
extracelulares.
SAVARO
Un ejemplo de saturación metabólica es
el que resulta en la inducción de
metahemoglobinemia por nitritos y
nitratos, compuestos aromáticos nitrados
(Ej.: el nitrobenceno) o aminados (Ej.:
fenilhidroxilamina), estos dos últimos
son productos de la biotransformación
de la anilina.
SAVARO
El conocimiento de los efectos
producidos por los nitritos sobre
la hemoglobina es la base del
tratamiento de la intoxicación
por cianuro.
SAVARO
Citocromo C oxidasa
TRATAMIENTO EN LA INTOXICACIÓN
POR CIANUROS
HbO2 MetHb CN-MetHb SCN- + SO3
-
NO2
-
CN-
S2O3
SAVARO
Puede ser:
IRREVERSIBLE: específica como es
el caso de la inhibición de acetilcolines-
terasa en organofosforados o
inespecífica como en los metales.
Ej.: plomo, arsénico, mercurio.
REVERSIBLE: Ejemplo la intoxicación
por carbamatos.
Inhibición enzimática
SAVARO
Ejemplos de productos químicos cuyo
mecanismo es la inhibición enzimática
y tipo de daño que producen:
PRODUCTO
QUÍMICO
ENZIMA
INHIBIDA
FUNCIÓN
ALTERADA
CNH, SH2, CO
Organofosforados
Carbamatos
Plomo
Arsénico
Citocromo oxidasa
Acetilcolinesterasa
Hemosintetasa
ALA-deshidrogenasa
Piruvato
deshidrogenasa
Respiración celular
Transmisión sináptica
colinérgica
Síntesis hemática
Catabolismo oxidativo
SAVARO
Inhibición enzimática. Utilidad práctica
de su conocimiento.
Para el diagnóstico:
Cuando las alteraciones enzimáticas
son muy bien conocidas; pueden ser
utilizadas como marcador biológico
en la fase subclínica.
Ej. Intoxicación por plomo
SAVARO
Para el tratamiento:
Cuando la inhibición enzimática es
altamente específica y gran parte de
los efectos tóxicos se derivan de ese
tipo de lesión molecular, es posible
tratar y revertir esas alteraciones,
desapareciendo los efectos clínicos.
Ej. Intoxicación por organofosforados
Inhibición enzimática. Utilidad práctica
de su conocimiento.
SAVARO
Toxicocinética es lo que el organismo le hace
al tóxico
Toxicodinámica es lo que el tóxico le hace al
organismo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

evaluación de la toxicidad
evaluación de la toxicidadevaluación de la toxicidad
evaluación de la toxicidad
Emmanuel Santiago Mondragon
 
Toxicologia Med.
Toxicologia Med.Toxicologia Med.
Toxicologia Med.
Alejandra Angel
 
Diapositivatoxicologia2
Diapositivatoxicologia2Diapositivatoxicologia2
Diapositivatoxicologia2
KAREN Martinez
 
Toxico i 2014
Toxico i 2014Toxico i 2014
Toxico i 2014
Ariel Aranda
 
Trabajo de toxicocinetica
Trabajo de toxicocineticaTrabajo de toxicocinetica
Trabajo de toxicocineticamerece
 
Clasificación de los tóxicos
Clasificación de los tóxicosClasificación de los tóxicos
Clasificación de los tóxicos
Valentin Mutillo Torres
 
Toxicologia
ToxicologiaToxicologia
Toxicologiabelen45
 
Antídotos, toxicología
Antídotos, toxicologíaAntídotos, toxicología
Antídotos, toxicología
Juan Sebastian
 
Equipo 6 toxicidad aguda y subaguda
Equipo 6 toxicidad aguda y subagudaEquipo 6 toxicidad aguda y subaguda
Equipo 6 toxicidad aguda y subagudaMarisol Villarreal
 
Toxicodinamia Del Co
Toxicodinamia Del CoToxicodinamia Del Co
Toxicodinamia Del Co
guest809b17
 
Clasificación, y vias de ingreso de tóxicos
Clasificación, y vias de ingreso de tóxicosClasificación, y vias de ingreso de tóxicos
Clasificación, y vias de ingreso de tóxicos
Carito Carvacho
 
Intoxicación por Arsénico
Intoxicación por ArsénicoIntoxicación por Arsénico
Intoxicación por Arsénico
Elena Robles
 
Intoxicación por mercurio
Intoxicación por mercurioIntoxicación por mercurio
Intoxicación por mercurio
Andrea Mar Ramirez Garcia
 

La actualidad más candente (20)

Toxicologia
ToxicologiaToxicologia
Toxicologia
 
evaluación de la toxicidad
evaluación de la toxicidadevaluación de la toxicidad
evaluación de la toxicidad
 
1° toxicología. ppt
1°  toxicología. ppt1°  toxicología. ppt
1° toxicología. ppt
 
1 toxicologia
1 toxicologia1 toxicologia
1 toxicologia
 
Toxicologia Med.
Toxicologia Med.Toxicologia Med.
Toxicologia Med.
 
Diapositivatoxicologia2
Diapositivatoxicologia2Diapositivatoxicologia2
Diapositivatoxicologia2
 
Toxico i 2014
Toxico i 2014Toxico i 2014
Toxico i 2014
 
Trabajo de toxicocinetica
Trabajo de toxicocineticaTrabajo de toxicocinetica
Trabajo de toxicocinetica
 
Intoxicaciones
IntoxicacionesIntoxicaciones
Intoxicaciones
 
Toxicología
ToxicologíaToxicología
Toxicología
 
Clasificación de los tóxicos
Clasificación de los tóxicosClasificación de los tóxicos
Clasificación de los tóxicos
 
Toxicologia
ToxicologiaToxicologia
Toxicologia
 
Toxi
ToxiToxi
Toxi
 
Organoclorados
OrganocloradosOrganoclorados
Organoclorados
 
Antídotos, toxicología
Antídotos, toxicologíaAntídotos, toxicología
Antídotos, toxicología
 
Equipo 6 toxicidad aguda y subaguda
Equipo 6 toxicidad aguda y subagudaEquipo 6 toxicidad aguda y subaguda
Equipo 6 toxicidad aguda y subaguda
 
Toxicodinamia Del Co
Toxicodinamia Del CoToxicodinamia Del Co
Toxicodinamia Del Co
 
Clasificación, y vias de ingreso de tóxicos
Clasificación, y vias de ingreso de tóxicosClasificación, y vias de ingreso de tóxicos
Clasificación, y vias de ingreso de tóxicos
 
Intoxicación por Arsénico
Intoxicación por ArsénicoIntoxicación por Arsénico
Intoxicación por Arsénico
 
Intoxicación por mercurio
Intoxicación por mercurioIntoxicación por mercurio
Intoxicación por mercurio
 

Similar a TOXICOCINETICA Y TOXICODINAMIA

Toxicocinetica y toxicodinamia
Toxicocinetica y toxicodinamiaToxicocinetica y toxicodinamia
Toxicocinetica y toxicodinamia
CRISTIAN VASQUEZ ORTEGA
 
Toxicocinética toxicodinamia
Toxicocinética toxicodinamiaToxicocinética toxicodinamia
Toxicocinética toxicodinamia
Alicia Torres
 
Clase I BT.ppt
Clase I BT.pptClase I BT.ppt
Clase I BT.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
Xenobioticos metabolismo
Xenobioticos metabolismoXenobioticos metabolismo
Xenobioticos metabolismo
Hildebrando Jose Castillo Machado
 
MAESTRIA TOXICOLOGIA LABORAL UNIDAD 2 2003.ppt
MAESTRIA TOXICOLOGIA LABORAL UNIDAD 2 2003.pptMAESTRIA TOXICOLOGIA LABORAL UNIDAD 2 2003.ppt
MAESTRIA TOXICOLOGIA LABORAL UNIDAD 2 2003.ppt
alejomm1006
 
5. 4 .pABSORCIONpt
5. 4 .pABSORCIONpt5. 4 .pABSORCIONpt
5. 4 .pABSORCIONpt
RobertojesusPerezdel1
 
Farmacocinetica.biotransformacion 7
Farmacocinetica.biotransformacion 7Farmacocinetica.biotransformacion 7
Farmacocinetica.biotransformacion 7
RUSTICA
 
FARMAC~4.PPT
FARMAC~4.PPTFARMAC~4.PPT
FARMAC~4.PPT
GretyHuaycamaSangama
 
Clase 3 nutrición y fisiologia
Clase 3 nutrición y fisiologiaClase 3 nutrición y fisiologia
Clase 3 nutrición y fisiologia
Amen Deus
 
Biotransformacion y excrecion de farmacos
Biotransformacion y excrecion de farmacosBiotransformacion y excrecion de farmacos
Biotransformacion y excrecion de farmacos
Universidad de Cartagena - Facultad de medicina.
 
Crecimiento Bacteriano Ilse Valderrama
Crecimiento Bacteriano Ilse ValderramaCrecimiento Bacteriano Ilse Valderrama
Crecimiento Bacteriano Ilse Valderramapablongonius
 
Xenobioticos metabolismo biotransformacion excrecion
Xenobioticos metabolismo biotransformacion excrecionXenobioticos metabolismo biotransformacion excrecion
Xenobioticos metabolismo biotransformacion excrecionJORMAN CHOEZ
 
Toxicocinetica_y_Toxicodinamia.pdf
Toxicocinetica_y_Toxicodinamia.pdfToxicocinetica_y_Toxicodinamia.pdf
Toxicocinetica_y_Toxicodinamia.pdf
fernandosierra62
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
Eumar Antillano
 

Similar a TOXICOCINETICA Y TOXICODINAMIA (20)

Toxicocinética y toxicodinámia
Toxicocinética y toxicodinámiaToxicocinética y toxicodinámia
Toxicocinética y toxicodinámia
 
Presentaciones
PresentacionesPresentaciones
Presentaciones
 
Toxicocinética y toxicodinámia
Toxicocinética y toxicodinámiaToxicocinética y toxicodinámia
Toxicocinética y toxicodinámia
 
Toxicocinetica y toxicodinamia
Toxicocinetica y toxicodinamiaToxicocinetica y toxicodinamia
Toxicocinetica y toxicodinamia
 
Toxicocinética toxicodinamia
Toxicocinética toxicodinamiaToxicocinética toxicodinamia
Toxicocinética toxicodinamia
 
Clase I BT.ppt
Clase I BT.pptClase I BT.ppt
Clase I BT.ppt
 
Xenobioticos metabolismo
Xenobioticos metabolismoXenobioticos metabolismo
Xenobioticos metabolismo
 
MAESTRIA TOXICOLOGIA LABORAL UNIDAD 2 2003.ppt
MAESTRIA TOXICOLOGIA LABORAL UNIDAD 2 2003.pptMAESTRIA TOXICOLOGIA LABORAL UNIDAD 2 2003.ppt
MAESTRIA TOXICOLOGIA LABORAL UNIDAD 2 2003.ppt
 
BIOtrasformacion
BIOtrasformacionBIOtrasformacion
BIOtrasformacion
 
biotransformacion
biotransformacionbiotransformacion
biotransformacion
 
5. 4 .pABSORCIONpt
5. 4 .pABSORCIONpt5. 4 .pABSORCIONpt
5. 4 .pABSORCIONpt
 
Farmacocinetica.biotransformacion 7
Farmacocinetica.biotransformacion 7Farmacocinetica.biotransformacion 7
Farmacocinetica.biotransformacion 7
 
FARMAC~4.PPT
FARMAC~4.PPTFARMAC~4.PPT
FARMAC~4.PPT
 
Clase 3 nutrición y fisiologia
Clase 3 nutrición y fisiologiaClase 3 nutrición y fisiologia
Clase 3 nutrición y fisiologia
 
Biotransformacion y excrecion de farmacos
Biotransformacion y excrecion de farmacosBiotransformacion y excrecion de farmacos
Biotransformacion y excrecion de farmacos
 
Crecimiento Bacteriano Ilse Valderrama
Crecimiento Bacteriano Ilse ValderramaCrecimiento Bacteriano Ilse Valderrama
Crecimiento Bacteriano Ilse Valderrama
 
Xenobioticos metabolismo biotransformacion excrecion
Xenobioticos metabolismo biotransformacion excrecionXenobioticos metabolismo biotransformacion excrecion
Xenobioticos metabolismo biotransformacion excrecion
 
Toxicocinetica_y_Toxicodinamia.pdf
Toxicocinetica_y_Toxicodinamia.pdfToxicocinetica_y_Toxicodinamia.pdf
Toxicocinetica_y_Toxicodinamia.pdf
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
 

Más de Botica Farma Premium

Fitoquimica-MOLLE
Fitoquimica-MOLLEFitoquimica-MOLLE
Fitoquimica-MOLLE
Botica Farma Premium
 
09. sistema de gestion de la calidad en servicios de salud
09.  sistema de gestion de la calidad en servicios de salud09.  sistema de gestion de la calidad en servicios de salud
09. sistema de gestion de la calidad en servicios de salud
Botica Farma Premium
 
08. nuevas tendencias de la farmacia hospitalaria
08.  nuevas tendencias de la farmacia hospitalaria08.  nuevas tendencias de la farmacia hospitalaria
08. nuevas tendencias de la farmacia hospitalaria
Botica Farma Premium
 
07. comunicacion interpersonal en el paciente
07.  comunicacion interpersonal en el paciente07.  comunicacion interpersonal en el paciente
07. comunicacion interpersonal en el paciente
Botica Farma Premium
 
06. seguridad del paciente
06.  seguridad del paciente06.  seguridad del paciente
06. seguridad del paciente
Botica Farma Premium
 
05. antimicrobianos de uso restringido en el instituto nacional
05.  antimicrobianos de uso restringido en el instituto nacional05.  antimicrobianos de uso restringido en el instituto nacional
05. antimicrobianos de uso restringido en el instituto nacional
Botica Farma Premium
 
04. la pildora que cambio al mundo
04.  la pildora que cambio al mundo04.  la pildora que cambio al mundo
04. la pildora que cambio al mundo
Botica Farma Premium
 
03. sistemas de gestion de la calidad en soporte nutricional
03.  sistemas de gestion de la calidad en  soporte nutricional03.  sistemas de gestion de la calidad en  soporte nutricional
03. sistemas de gestion de la calidad en soporte nutricional
Botica Farma Premium
 
02. evaluacion de causalidad de un caso clinico
02.  evaluacion de causalidad de un caso clinico02.  evaluacion de causalidad de un caso clinico
02. evaluacion de causalidad de un caso clinico
Botica Farma Premium
 
01. instrumentos usados en farmacovigilancia
01.  instrumentos usados en farmacovigilancia01.  instrumentos usados en farmacovigilancia
01. instrumentos usados en farmacovigilancia
Botica Farma Premium
 
Las 4p de PVM Junior
Las 4p de PVM JuniorLas 4p de PVM Junior
Las 4p de PVM Junior
Botica Farma Premium
 
Buena Practica de Manufactura (BPM) aplicada en la industria farmacéutica
Buena Practica de Manufactura (BPM) aplicada en la industria farmacéuticaBuena Practica de Manufactura (BPM) aplicada en la industria farmacéutica
Buena Practica de Manufactura (BPM) aplicada en la industria farmacéutica
Botica Farma Premium
 
Buenas Practicas de Manufactura (BPM)-Aseguramiento de la calidad--QF Jose Da...
Buenas Practicas de Manufactura (BPM)-Aseguramiento de la calidad--QF Jose Da...Buenas Practicas de Manufactura (BPM)-Aseguramiento de la calidad--QF Jose Da...
Buenas Practicas de Manufactura (BPM)-Aseguramiento de la calidad--QF Jose Da...
Botica Farma Premium
 
Buenas Practicas de Manufactura (BPM-GMP)--QF Fanny Vasquez Ramos
Buenas Practicas de Manufactura (BPM-GMP)--QF Fanny Vasquez RamosBuenas Practicas de Manufactura (BPM-GMP)--QF Fanny Vasquez Ramos
Buenas Practicas de Manufactura (BPM-GMP)--QF Fanny Vasquez Ramos
Botica Farma Premium
 
1. Ley 26842-1997 - Ley general de salud concordada
1. Ley 26842-1997 - Ley general de salud concordada1. Ley 26842-1997 - Ley general de salud concordada
1. Ley 26842-1997 - Ley general de salud concordada
Botica Farma Premium
 
Farmacovigilancia en el area hospitalaria
Farmacovigilancia en el area hospitalariaFarmacovigilancia en el area hospitalaria
Farmacovigilancia en el area hospitalaria
Botica Farma Premium
 
Farmacia clinica dosis unitaria
Farmacia clinica  dosis unitariaFarmacia clinica  dosis unitaria
Farmacia clinica dosis unitaria
Botica Farma Premium
 
Seguimiento farmacoterepautico
Seguimiento farmacoterepauticoSeguimiento farmacoterepautico
Seguimiento farmacoterepautico
Botica Farma Premium
 
APERTURA DE UNA FARMACIA O BOTICA
APERTURA DE UNA FARMACIA O BOTICAAPERTURA DE UNA FARMACIA O BOTICA
APERTURA DE UNA FARMACIA O BOTICA
Botica Farma Premium
 
Project Basic 05 (ICPNA)
Project Basic 05 (ICPNA)Project Basic 05 (ICPNA)
Project Basic 05 (ICPNA)
Botica Farma Premium
 

Más de Botica Farma Premium (20)

Fitoquimica-MOLLE
Fitoquimica-MOLLEFitoquimica-MOLLE
Fitoquimica-MOLLE
 
09. sistema de gestion de la calidad en servicios de salud
09.  sistema de gestion de la calidad en servicios de salud09.  sistema de gestion de la calidad en servicios de salud
09. sistema de gestion de la calidad en servicios de salud
 
08. nuevas tendencias de la farmacia hospitalaria
08.  nuevas tendencias de la farmacia hospitalaria08.  nuevas tendencias de la farmacia hospitalaria
08. nuevas tendencias de la farmacia hospitalaria
 
07. comunicacion interpersonal en el paciente
07.  comunicacion interpersonal en el paciente07.  comunicacion interpersonal en el paciente
07. comunicacion interpersonal en el paciente
 
06. seguridad del paciente
06.  seguridad del paciente06.  seguridad del paciente
06. seguridad del paciente
 
05. antimicrobianos de uso restringido en el instituto nacional
05.  antimicrobianos de uso restringido en el instituto nacional05.  antimicrobianos de uso restringido en el instituto nacional
05. antimicrobianos de uso restringido en el instituto nacional
 
04. la pildora que cambio al mundo
04.  la pildora que cambio al mundo04.  la pildora que cambio al mundo
04. la pildora que cambio al mundo
 
03. sistemas de gestion de la calidad en soporte nutricional
03.  sistemas de gestion de la calidad en  soporte nutricional03.  sistemas de gestion de la calidad en  soporte nutricional
03. sistemas de gestion de la calidad en soporte nutricional
 
02. evaluacion de causalidad de un caso clinico
02.  evaluacion de causalidad de un caso clinico02.  evaluacion de causalidad de un caso clinico
02. evaluacion de causalidad de un caso clinico
 
01. instrumentos usados en farmacovigilancia
01.  instrumentos usados en farmacovigilancia01.  instrumentos usados en farmacovigilancia
01. instrumentos usados en farmacovigilancia
 
Las 4p de PVM Junior
Las 4p de PVM JuniorLas 4p de PVM Junior
Las 4p de PVM Junior
 
Buena Practica de Manufactura (BPM) aplicada en la industria farmacéutica
Buena Practica de Manufactura (BPM) aplicada en la industria farmacéuticaBuena Practica de Manufactura (BPM) aplicada en la industria farmacéutica
Buena Practica de Manufactura (BPM) aplicada en la industria farmacéutica
 
Buenas Practicas de Manufactura (BPM)-Aseguramiento de la calidad--QF Jose Da...
Buenas Practicas de Manufactura (BPM)-Aseguramiento de la calidad--QF Jose Da...Buenas Practicas de Manufactura (BPM)-Aseguramiento de la calidad--QF Jose Da...
Buenas Practicas de Manufactura (BPM)-Aseguramiento de la calidad--QF Jose Da...
 
Buenas Practicas de Manufactura (BPM-GMP)--QF Fanny Vasquez Ramos
Buenas Practicas de Manufactura (BPM-GMP)--QF Fanny Vasquez RamosBuenas Practicas de Manufactura (BPM-GMP)--QF Fanny Vasquez Ramos
Buenas Practicas de Manufactura (BPM-GMP)--QF Fanny Vasquez Ramos
 
1. Ley 26842-1997 - Ley general de salud concordada
1. Ley 26842-1997 - Ley general de salud concordada1. Ley 26842-1997 - Ley general de salud concordada
1. Ley 26842-1997 - Ley general de salud concordada
 
Farmacovigilancia en el area hospitalaria
Farmacovigilancia en el area hospitalariaFarmacovigilancia en el area hospitalaria
Farmacovigilancia en el area hospitalaria
 
Farmacia clinica dosis unitaria
Farmacia clinica  dosis unitariaFarmacia clinica  dosis unitaria
Farmacia clinica dosis unitaria
 
Seguimiento farmacoterepautico
Seguimiento farmacoterepauticoSeguimiento farmacoterepautico
Seguimiento farmacoterepautico
 
APERTURA DE UNA FARMACIA O BOTICA
APERTURA DE UNA FARMACIA O BOTICAAPERTURA DE UNA FARMACIA O BOTICA
APERTURA DE UNA FARMACIA O BOTICA
 
Project Basic 05 (ICPNA)
Project Basic 05 (ICPNA)Project Basic 05 (ICPNA)
Project Basic 05 (ICPNA)
 

Último

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 

Último (20)

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 

TOXICOCINETICA Y TOXICODINAMIA