SlideShare una empresa de Scribd logo
Principios de Toxicología Richard C. Concepción,  REM, CFPS, MSEM
Espectro de los Efectos Indeseables El espectro de los efectos indeseables de las substancias químicas son muy amplias. Ejemplo, en terapéutica, cada fármaco produce numerosos efectos pero solo uno de ellos se asocia al objetivo principal del tratamiento. Todos los demás ingredientes se denominan efectos secundarios o indeseables. Algunos efectos secundarios de los fármacos siempre son nocivos para el ser humano. Son los denominados efectos adversos, nocivos o tóxicos de un fármaco.
Reacciones Alérgicas La alergia a una substancia química es una reacción adversa que consiste en una respuesta inmunitaria desencadenada por una sensibilización anterior a esa substancia o a otra con una estructura similar.
Reacciones Alérgicas Existen varios tipos de alergias y se dividen en  términos de hipersensibilidad, reacciones alérgica y reacción de sensibilización. Una vez se ha producido la sensibilización, la reacción alérgica será una consecuencia de la exposición a una dosis relativamente muy baja de la substancia.
Reacciones Alérgicas Cuando una substancia química entra al cuerpo, primero se debe combinar con una proteína endógena para formar un antígeno o inmunógeno. Este tipo de molécula se denomina hapteno. El antígeno es capaz de desencadenar la formación del anticuerpo. Una exposición ulterior a la misma substancia provocara una reacción entre antígeno y anticuerpo que será la causante de las manifestaciones típicas de la alergia. Cuya gravedad oscila desde trastornos cutáneos leves hasta el choque mortal.
Toxicidad Inmediata o Retardada Los efectos tóxicos inmediatos aparecen o evolucionan rápidamente después de la administración de una dosis única de una substancia. Los efectos tóxicos retardados aparecen después de transcurrido un tiempo. En los seres humanos, los efectos carcinógenos de las substancia químicas suelen tener largos periodos de latencia y a menudo pasan entre 20 y 30 años desde la primera exposición hasta que se detecta el tumor.
Reacciones Idiosincrásicas La Idiosincrasia química hace referencia a una reactividad anormal, de origen genético, frente a una substancia química. La respuesta observada suele ser cualitativamente parecida a la que presentan todos los individuos pero puede manifestarse como  una sensibilidad extrema a las dosis bajas de dicha substancia o como una insensibilidad exagerada a las dosis elevadas.
Efectos Tóxicos Reversibles e Irreversibles Cuando una substancia provoca una lesión tisular, será la capacidad de regeneración de ese tejido quien determine en gran medida si el efecto es reversible o irreversible. En caso del hígado, su elevada capacidad de regeneración hace que la mayoría de las lesiones sean reversibles. En caso del Sistema Nervioso Central (SNC), las lesiones en su mayoría son permanentes porque  las células diferenciadas del SNC son irreversibles. Una vez que se produzcan los efectos carcinógenos y teratógenos de las substancias químicas, estos suelen considerar consecuencias toxicas irreversibles.
Toxicidad Local y Sistémica Los efectos locales se producen allí donde tuvo lugar el primer contacto entre el sistema biológico y la substancia toxica. Los efectos sistémicos necesitan que el toxico se absorba en el lugar de entrada y sea distribuidos hasta un ponto distante, donde provocara sus efectos nocivos.
Toxicidad Local y Sistémica
Toxicidad Local y Sistémica La mayoría de las substancias químicas que provocan toxicidad sistémica suelen producir sus principales efectos en tan sólo uno o dos órganos. Estos órganos afectados reciben el nombre de órganos diana. A menudo, el órgano afectado por el toxico no corresponde con el lugar donde se alcanza la concentración más alta de la substancia química. En orden de frecuencia, los órganos diana afectados en la toxicidad sistémica son el SNC, Aparato Circulatorio, el Sistema Sanguíneo, el Hígado, los Riñones, los Pulmones y por último el Sistema Tegumentario (Piel). El musculo como los huesos rara vez son blanco de los efectos generalizados.
Biotransformación Toxica La Biotransformación es la conversión metabólica de una substancia químicas endógenas y xenobíticos en compuestos más hidrosolubles. En términos generales, las propiedades físicas que favorecen la absorción de los xenobíticos (lipofilia) se sustituyen por propiedades que facilitan su excreción en la orina o en las heces (hidrofilia). Una excepción a esta regla es la eliminación de los compuestos volátiles mediante exhalación. En la mayoría de los fármacos que sufre de la Biotransformación, esto determina la intensidad y la duración de acción del medicamento. La mayoría de estas reacciones provocan un aumento notable de la hidrofilia del xenobíticos, favoreciendo la excreción de fármaco.
Tolerancia La tolerancia es la disminución de la sensibilidad al efecto toxico de una substancia que se produce como consecuencia de una exposición anterior a dicha substancia u otro estructuralmente semejante. Existen dos mecanismos principales de la tolerancia. Reducción del agente toxico que alcanza el lugar donde se produce. La disminución de la respuesta de un tejido consiste en la disminución de la respuesta de un tejido toxico.
Respuesta a la Dosis Dosis: es la cantidad de sustancia que entra al cuerpo. Incluye: Cantidad de exposición a un compuesto. Medida cuantitativa de la exposición relacionada con el individuo. Cantidad de material relacionada con el peso del individuo.
Respuesta a la Dosis La característica de la exposición y el espectro de los efectos se enmarcan en una relación correlativa denominada habitualmente relación dosis-respuesta. Sea cual sea la respuesta elegida para su medición, la relación entre el grado de respuesta del sistema biológico y la cantidad de substancia toxica administrada adopta una forma tan constante que hace que sea considerado como el concepto más importante y general de la toxicología. Desde el punto de vista práctico, existen dos tipos de relaciones entre la dosis y la respuesta.
Respuesta a la Dosis Relación Dosis-Efecto: que describe la respuesta de un único organismo a dosis variables de substancias químicas a menudo se llama gradual, por el efecto medido es continuo a lo largo de un intervalo de la dosis. Relación Dosis-Respuesta: que representa la distribución de las respuestas a dosis deferentes en una población de organismo.
Respuesta a la Dosis Dosis oral: Cantidad de material consumida (mg) / peso individuo (kg) Dosis inhalada: Concentración del compuesto en el aire (mg/mL) x volumen de aire inhalado por hora (mL/hr) x duración de exposición (hr) / peso (kg).
Respuesta a la Dosis Respuesta: efecto que se produce en un organismo vivo. Tipos de respuesta: Aguda Crónica
Respuesta a la Dosis Factores que afectan la relación dosis-respuesta: Duración de la exposición Frecuencia de la exposición Tiempo de exposición o entre exposición
Relación Riesgo-Peligro Riesgo: es la probabilidad de padecer de una enfermedad, un daño, una pérdida de función o muerte de un individuo o población expuesta a una substancia peligrosa o situación peligrosa. Peligro: es una propiedad intrínseca de la substancia y varía de substancia a substancia.
Relación Riesgo-Peligro Dosis letal: LD50 Es la dosis que produce muerte en la mitad de los individuos expuestos      (50% de la respuesta). Es una medida de la toxicidad de la substancia (capacidad de causar enfermedad o muerte).
Avalúo de Riesgo Riesgo: probabilidad de que ocurra un efecto adverso bajo circunstancias específicas por exposición a un compuesto. Evaluación de Riesgo: proceso por el cual se determina o estima el riesgo Identificación  Caracterización Avalúo de exposición Caracterización del riesgo
Avalúo de Riesgo Manejo de riesgo: proceso de toma de decisiones para desarrollar reglamentación. Evaluación Control Monitoreo  Peligrosidad (hazard): propiedad inherente del compuesto para producir efectos adversos.
Avalúo de Riesgo Identificación del compuesto peligroso: Recopilar y evaluar información. Avalúo de relación dosis-respuesta: Establecer la relación entre dosis y efectos adversos.  Avalúo de exposición: Se investiga la población expuesta: dosis, duración, frecuencia, ruta de exposición. Caracterización del riesgo: Se determina el nivel adecuado de exposición.
Avalúo de Riesgo El riesgo depende de dos factores: Peligro Exposición
Avalúo de Riesgo Caso de Estudio Número 3: Minamata, Japón Se produjo más de 100 millones de libras de bifenilospoliclorados, mejor conocido por sus siglas en ingles como PCB,  por año entre el 1960 al 1970. El PCB tiene múltiples usos como liquido refrigerante para los transformadores, plastificar, en la utilización de papel sin copia a carbón.  Allá para el 1960 un transformador de energía eléctrica libera su contenido a una finca de producción de arroz.
Minamata, Japón La substancia toxica llego a agua navegables y afecto la flora y fauna del lugar. Al cocinar el arroz y el pescado con aceite de cocinar, el PCB se transformo en una substancia aun más peligrosa.
Minamata, Japón Para finales del 1970 millones de asiáticos fueron contaminados por injerir alimentos con contenido de PCB por la transformación del compuesto al mezclarlo con aceite de cocinar y una temperatura alta. Para el 1975 se pudo constatar bajo un estudio que las féminas aun tenían trazas de PCB’s en la leche materna.
Casos de Estudio Número 4 AVALÚO DE RIESGO OCUPACIONAL (TOXICIDAD) POR MANEJO DE FORMALDEHÍDO CRUDO DURANTE EL PROCESO DE CONSERVACIÓN DE CADÁVERES PASAR A LA PRESENTACIÓN DEL CAPITULO 3.
Referencias Klaassen, C., Watkins, J. (2003). Fundamentos de Toxicología. 1ra ed. New York: The McGraw-Hill Company. La Grega, M., Buckingham, P., Evans, J., (1994). HazardousWaste 	Management,. 1st ed. New York: The McGraw-Hill Company. Tarradellas, J., Bitton, G., Rossel, D., ((1996). SoilEcotocicology.  1st ed., London: Lewis Publishers. Turoski, V., (1985). FormaldehydeAnalyticalChemistry and 	Toxicology. 1st ed. Saint Louis: American ChemicalSociety.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Toxicología ambiental conceptos básicos
Toxicología ambiental conceptos básicosToxicología ambiental conceptos básicos
Toxicología ambiental conceptos básicosHomero Ulises
 
Toxicologia
ToxicologiaToxicologia
Toxicologia
pedro cedeño
 
Biodisponibilidad Y Bioequivalencia
Biodisponibilidad Y BioequivalenciaBiodisponibilidad Y Bioequivalencia
Biodisponibilidad Y Bioequivalencia
Josefer Romero Tinoco
 
Principios basicos de toxicologia objetivo nº1
Principios basicos de toxicologia objetivo nº1Principios basicos de toxicologia objetivo nº1
Principios basicos de toxicologia objetivo nº1mariaeugeniajimenez
 
Interaccion Farmaco Receptor Haroldo Villarroel
Interaccion Farmaco Receptor Haroldo VillarroelInteraccion Farmaco Receptor Haroldo Villarroel
Interaccion Farmaco Receptor Haroldo Villarroelpablongonius
 
Toxicologia
ToxicologiaToxicologia
Fármaco clase 3
Fármaco clase 3Fármaco clase 3
Fármaco clase 3
Beluu G.
 
Toxicodinamia
ToxicodinamiaToxicodinamia
Toxicologia
ToxicologiaToxicologia
Toxicologiabelen45
 
Toxicocinética y toxicodinamia
Toxicocinética y toxicodinamiaToxicocinética y toxicodinamia
Toxicocinética y toxicodinamiamaty25
 
Forma farmaceútica: Sólidos
Forma farmaceútica: SólidosForma farmaceútica: Sólidos
Forma farmaceútica: Sólidos
Larisa Loaiza
 
Toxicologia Conceptos Básicos
Toxicologia Conceptos BásicosToxicologia Conceptos Básicos
Toxicologia Conceptos Básicos
DrMandingo WEB
 
Toxicología ambiental
Toxicología ambientalToxicología ambiental
Toxicología ambientalprietogarcia
 

La actualidad más candente (20)

Toxicología ambiental conceptos básicos
Toxicología ambiental conceptos básicosToxicología ambiental conceptos básicos
Toxicología ambiental conceptos básicos
 
Toxicologia
ToxicologiaToxicologia
Toxicologia
 
Biodisponibilidad Y Bioequivalencia
Biodisponibilidad Y BioequivalenciaBiodisponibilidad Y Bioequivalencia
Biodisponibilidad Y Bioequivalencia
 
IntroduccióN A La ToxicologíA (2)
IntroduccióN A La ToxicologíA (2)IntroduccióN A La ToxicologíA (2)
IntroduccióN A La ToxicologíA (2)
 
Dosis- respuesta
Dosis- respuestaDosis- respuesta
Dosis- respuesta
 
Principios basicos de toxicologia objetivo nº1
Principios basicos de toxicologia objetivo nº1Principios basicos de toxicologia objetivo nº1
Principios basicos de toxicologia objetivo nº1
 
Toxicologia
ToxicologiaToxicologia
Toxicologia
 
Toxicología
ToxicologíaToxicología
Toxicología
 
1° toxicología. ppt
1°  toxicología. ppt1°  toxicología. ppt
1° toxicología. ppt
 
Interaccion Farmaco Receptor Haroldo Villarroel
Interaccion Farmaco Receptor Haroldo VillarroelInteraccion Farmaco Receptor Haroldo Villarroel
Interaccion Farmaco Receptor Haroldo Villarroel
 
Toxicologia
ToxicologiaToxicologia
Toxicologia
 
Fármaco clase 3
Fármaco clase 3Fármaco clase 3
Fármaco clase 3
 
Toxicodinamia
ToxicodinamiaToxicodinamia
Toxicodinamia
 
Toxicologia
ToxicologiaToxicologia
Toxicologia
 
Toxicocinética y toxicodinamia
Toxicocinética y toxicodinamiaToxicocinética y toxicodinamia
Toxicocinética y toxicodinamia
 
2 toxicologia
2 toxicologia2 toxicologia
2 toxicologia
 
Farmacocinética
FarmacocinéticaFarmacocinética
Farmacocinética
 
Forma farmaceútica: Sólidos
Forma farmaceútica: SólidosForma farmaceútica: Sólidos
Forma farmaceútica: Sólidos
 
Toxicologia Conceptos Básicos
Toxicologia Conceptos BásicosToxicologia Conceptos Básicos
Toxicologia Conceptos Básicos
 
Toxicología ambiental
Toxicología ambientalToxicología ambiental
Toxicología ambiental
 

Similar a Toxicidad de Substancias Quimicas

Primer taller toxicologia
Primer taller toxicologiaPrimer taller toxicologia
Primer taller toxicologiaNini Moyano
 
TOXICOLOGIA.docx
TOXICOLOGIA.docxTOXICOLOGIA.docx
TOXICOLOGIA.docx
carla958465
 
Toxicología Primera parte
Toxicología Primera parte Toxicología Primera parte
Toxicología Primera parte
Lucciola Rodriguez
 
Tóxico I.pdf
Tóxico I.pdfTóxico I.pdf
Tóxico I.pdf
MariaFernandaEmen
 
Glosario de toxicologia
Glosario de toxicologiaGlosario de toxicologia
Glosario de toxicologia
yosimar97
 
TOXICOLOGIA LABORAL Y LEGISLACION LABORAL.pdf
TOXICOLOGIA LABORAL Y LEGISLACION LABORAL.pdfTOXICOLOGIA LABORAL Y LEGISLACION LABORAL.pdf
TOXICOLOGIA LABORAL Y LEGISLACION LABORAL.pdf
WilPerez7
 
docsity-apuntes-de-toxicologia-3.pdf
docsity-apuntes-de-toxicologia-3.pdfdocsity-apuntes-de-toxicologia-3.pdf
docsity-apuntes-de-toxicologia-3.pdf
MarinaPaucar
 
Clase Nº 2
Clase Nº 2 Clase Nº 2
Clase Nº 2
joshman valarezo
 
Nociones de toxicologia
Nociones de toxicologiaNociones de toxicologia
Nociones de toxicologia
prevencion peru
 
Doc toxicología
Doc toxicologíaDoc toxicología
Doc toxicología
Abel Hernández
 
Toxicidad
ToxicidadToxicidad
Toxicidad
DennisLeonett1
 
Unidad 1- Toxicologia Conceptos.ppsx
Unidad 1- Toxicologia Conceptos.ppsxUnidad 1- Toxicologia Conceptos.ppsx
Unidad 1- Toxicologia Conceptos.ppsx
DanielMontenegro67
 
bioensayos2.pdf
bioensayos2.pdfbioensayos2.pdf
bioensayos2.pdf
yessicacervantes2
 
Toxicologia 1
Toxicologia 1Toxicologia 1
Toxicologia 1
AlmaGonzlezdeLamas
 
Dosis Letal 50 Dosis Media Ecotoxicología
Dosis Letal 50 Dosis Media EcotoxicologíaDosis Letal 50 Dosis Media Ecotoxicología
Dosis Letal 50 Dosis Media Ecotoxicología
MarkoGuerra1
 
Introducción toxicología
Introducción toxicologíaIntroducción toxicología
Introducción toxicología
prevencion peru
 
Exposicion de Toxicologia.pdf
Exposicion de Toxicologia.pdfExposicion de Toxicologia.pdf
Exposicion de Toxicologia.pdf
evelinepulinario
 
Toxicologia General
Toxicologia GeneralToxicologia General
Toxicologia General
Grupos de Estudio de Medicina
 
Introducción a la toxicología
Introducción a la toxicologíaIntroducción a la toxicología
Introducción a la toxicología
Diego Losada Muñoz
 

Similar a Toxicidad de Substancias Quimicas (20)

4 Toxicología.ppt
4  Toxicología.ppt4  Toxicología.ppt
4 Toxicología.ppt
 
Primer taller toxicologia
Primer taller toxicologiaPrimer taller toxicologia
Primer taller toxicologia
 
TOXICOLOGIA.docx
TOXICOLOGIA.docxTOXICOLOGIA.docx
TOXICOLOGIA.docx
 
Toxicología Primera parte
Toxicología Primera parte Toxicología Primera parte
Toxicología Primera parte
 
Tóxico I.pdf
Tóxico I.pdfTóxico I.pdf
Tóxico I.pdf
 
Glosario de toxicologia
Glosario de toxicologiaGlosario de toxicologia
Glosario de toxicologia
 
TOXICOLOGIA LABORAL Y LEGISLACION LABORAL.pdf
TOXICOLOGIA LABORAL Y LEGISLACION LABORAL.pdfTOXICOLOGIA LABORAL Y LEGISLACION LABORAL.pdf
TOXICOLOGIA LABORAL Y LEGISLACION LABORAL.pdf
 
docsity-apuntes-de-toxicologia-3.pdf
docsity-apuntes-de-toxicologia-3.pdfdocsity-apuntes-de-toxicologia-3.pdf
docsity-apuntes-de-toxicologia-3.pdf
 
Clase Nº 2
Clase Nº 2 Clase Nº 2
Clase Nº 2
 
Nociones de toxicologia
Nociones de toxicologiaNociones de toxicologia
Nociones de toxicologia
 
Doc toxicología
Doc toxicologíaDoc toxicología
Doc toxicología
 
Toxicidad
ToxicidadToxicidad
Toxicidad
 
Unidad 1- Toxicologia Conceptos.ppsx
Unidad 1- Toxicologia Conceptos.ppsxUnidad 1- Toxicologia Conceptos.ppsx
Unidad 1- Toxicologia Conceptos.ppsx
 
bioensayos2.pdf
bioensayos2.pdfbioensayos2.pdf
bioensayos2.pdf
 
Toxicologia 1
Toxicologia 1Toxicologia 1
Toxicologia 1
 
Dosis Letal 50 Dosis Media Ecotoxicología
Dosis Letal 50 Dosis Media EcotoxicologíaDosis Letal 50 Dosis Media Ecotoxicología
Dosis Letal 50 Dosis Media Ecotoxicología
 
Introducción toxicología
Introducción toxicologíaIntroducción toxicología
Introducción toxicología
 
Exposicion de Toxicologia.pdf
Exposicion de Toxicologia.pdfExposicion de Toxicologia.pdf
Exposicion de Toxicologia.pdf
 
Toxicologia General
Toxicologia GeneralToxicologia General
Toxicologia General
 
Introducción a la toxicología
Introducción a la toxicologíaIntroducción a la toxicología
Introducción a la toxicología
 

Más de profrcconcepcion

Sistema Endocrino Capitulo 8
Sistema Endocrino Capitulo 8Sistema Endocrino Capitulo 8
Sistema Endocrino Capitulo 8profrcconcepcion
 
Sistema Integumentario Capitulo 7
Sistema Integumentario Capitulo 7Sistema Integumentario Capitulo 7
Sistema Integumentario Capitulo 7profrcconcepcion
 
Sistema Muscular Capitulo 5
Sistema Muscular Capitulo 5Sistema Muscular Capitulo 5
Sistema Muscular Capitulo 5profrcconcepcion
 
Sistema Nervioso Capitulo 6
Sistema Nervioso Capitulo 6Sistema Nervioso Capitulo 6
Sistema Nervioso Capitulo 6profrcconcepcion
 
Sistema Esqueletico Capitulo 4
Sistema Esqueletico Capitulo 4Sistema Esqueletico Capitulo 4
Sistema Esqueletico Capitulo 4profrcconcepcion
 
Anatomia y Fisiologia Capitulo 2
Anatomia y Fisiologia Capitulo 2Anatomia y Fisiologia Capitulo 2
Anatomia y Fisiologia Capitulo 2profrcconcepcion
 
Anatomia y Fisiologia Capitulo 1
Anatomia y Fisiologia Capitulo 1Anatomia y Fisiologia Capitulo 1
Anatomia y Fisiologia Capitulo 1profrcconcepcion
 
Capitulo 25 Casos de Quemaduras y Escaldaduras
Capitulo 25 Casos de Quemaduras y EscaldadurasCapitulo 25 Casos de Quemaduras y Escaldaduras
Capitulo 25 Casos de Quemaduras y Escaldadurasprofrcconcepcion
 
Capitulo 24 Casos de Infantes
Capitulo 24 Casos de InfantesCapitulo 24 Casos de Infantes
Capitulo 24 Casos de Infantesprofrcconcepcion
 
Capitulo 23 Casos de Embarques
Capitulo 23 Casos de EmbarquesCapitulo 23 Casos de Embarques
Capitulo 23 Casos de Embarquesprofrcconcepcion
 
Capitulo 22 Casos de Radiacion
Capitulo 22 Casos de RadiacionCapitulo 22 Casos de Radiacion
Capitulo 22 Casos de Radiacionprofrcconcepcion
 
Capitulo 20 La Forma judia de Muerte y Luto
Capitulo 20 La Forma judia de Muerte y LutoCapitulo 20 La Forma judia de Muerte y Luto
Capitulo 20 La Forma judia de Muerte y Lutoprofrcconcepcion
 
Capitulo 21 Casos Descompuestos
Capitulo 21 Casos DescompuestosCapitulo 21 Casos Descompuestos
Capitulo 21 Casos Descompuestosprofrcconcepcion
 
Introduccion a las Ciencias Mortuorias
Introduccion a las Ciencias MortuoriasIntroduccion a las Ciencias Mortuorias
Introduccion a las Ciencias Mortuoriasprofrcconcepcion
 
Capitulo VII Casos Ante Mortem
Capitulo VII Casos Ante MortemCapitulo VII Casos Ante Mortem
Capitulo VII Casos Ante Mortemprofrcconcepcion
 
Toxicidad de Substancias Quimicas
Toxicidad de Substancias QuimicasToxicidad de Substancias Quimicas
Toxicidad de Substancias Quimicasprofrcconcepcion
 
Modulo i introd toxicologia rev 09 2010
Modulo i introd toxicologia rev 09 2010Modulo i introd toxicologia rev 09 2010
Modulo i introd toxicologia rev 09 2010profrcconcepcion
 

Más de profrcconcepcion (20)

Sistema Endocrino Capitulo 8
Sistema Endocrino Capitulo 8Sistema Endocrino Capitulo 8
Sistema Endocrino Capitulo 8
 
Sistema Integumentario Capitulo 7
Sistema Integumentario Capitulo 7Sistema Integumentario Capitulo 7
Sistema Integumentario Capitulo 7
 
Sistema Muscular Capitulo 5
Sistema Muscular Capitulo 5Sistema Muscular Capitulo 5
Sistema Muscular Capitulo 5
 
Sistema Nervioso Capitulo 6
Sistema Nervioso Capitulo 6Sistema Nervioso Capitulo 6
Sistema Nervioso Capitulo 6
 
Sistema Esqueletico Capitulo 4
Sistema Esqueletico Capitulo 4Sistema Esqueletico Capitulo 4
Sistema Esqueletico Capitulo 4
 
La Celula Capitulo 3
La Celula Capitulo 3La Celula Capitulo 3
La Celula Capitulo 3
 
Anatomia y Fisiologia Capitulo 2
Anatomia y Fisiologia Capitulo 2Anatomia y Fisiologia Capitulo 2
Anatomia y Fisiologia Capitulo 2
 
Anatomia y Fisiologia Capitulo 1
Anatomia y Fisiologia Capitulo 1Anatomia y Fisiologia Capitulo 1
Anatomia y Fisiologia Capitulo 1
 
Disponible
Disponible Disponible
Disponible
 
Capitulo 25 Casos de Quemaduras y Escaldaduras
Capitulo 25 Casos de Quemaduras y EscaldadurasCapitulo 25 Casos de Quemaduras y Escaldaduras
Capitulo 25 Casos de Quemaduras y Escaldaduras
 
Capitulo 24 Casos de Infantes
Capitulo 24 Casos de InfantesCapitulo 24 Casos de Infantes
Capitulo 24 Casos de Infantes
 
Capitulo 23 Casos de Embarques
Capitulo 23 Casos de EmbarquesCapitulo 23 Casos de Embarques
Capitulo 23 Casos de Embarques
 
Capitulo 22 Casos de Radiacion
Capitulo 22 Casos de RadiacionCapitulo 22 Casos de Radiacion
Capitulo 22 Casos de Radiacion
 
Capitulo 20 La Forma judia de Muerte y Luto
Capitulo 20 La Forma judia de Muerte y LutoCapitulo 20 La Forma judia de Muerte y Luto
Capitulo 20 La Forma judia de Muerte y Luto
 
Capitulo 21 Casos Descompuestos
Capitulo 21 Casos DescompuestosCapitulo 21 Casos Descompuestos
Capitulo 21 Casos Descompuestos
 
Introduccion a las Ciencias Mortuorias
Introduccion a las Ciencias MortuoriasIntroduccion a las Ciencias Mortuorias
Introduccion a las Ciencias Mortuorias
 
Capitulo VII Casos Ante Mortem
Capitulo VII Casos Ante MortemCapitulo VII Casos Ante Mortem
Capitulo VII Casos Ante Mortem
 
Toxicidad de Substancias Quimicas
Toxicidad de Substancias QuimicasToxicidad de Substancias Quimicas
Toxicidad de Substancias Quimicas
 
Capitulo I Microbiologia
Capitulo I MicrobiologiaCapitulo I Microbiologia
Capitulo I Microbiologia
 
Modulo i introd toxicologia rev 09 2010
Modulo i introd toxicologia rev 09 2010Modulo i introd toxicologia rev 09 2010
Modulo i introd toxicologia rev 09 2010
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Toxicidad de Substancias Quimicas

  • 1. Principios de Toxicología Richard C. Concepción, REM, CFPS, MSEM
  • 2. Espectro de los Efectos Indeseables El espectro de los efectos indeseables de las substancias químicas son muy amplias. Ejemplo, en terapéutica, cada fármaco produce numerosos efectos pero solo uno de ellos se asocia al objetivo principal del tratamiento. Todos los demás ingredientes se denominan efectos secundarios o indeseables. Algunos efectos secundarios de los fármacos siempre son nocivos para el ser humano. Son los denominados efectos adversos, nocivos o tóxicos de un fármaco.
  • 3. Reacciones Alérgicas La alergia a una substancia química es una reacción adversa que consiste en una respuesta inmunitaria desencadenada por una sensibilización anterior a esa substancia o a otra con una estructura similar.
  • 4. Reacciones Alérgicas Existen varios tipos de alergias y se dividen en términos de hipersensibilidad, reacciones alérgica y reacción de sensibilización. Una vez se ha producido la sensibilización, la reacción alérgica será una consecuencia de la exposición a una dosis relativamente muy baja de la substancia.
  • 5. Reacciones Alérgicas Cuando una substancia química entra al cuerpo, primero se debe combinar con una proteína endógena para formar un antígeno o inmunógeno. Este tipo de molécula se denomina hapteno. El antígeno es capaz de desencadenar la formación del anticuerpo. Una exposición ulterior a la misma substancia provocara una reacción entre antígeno y anticuerpo que será la causante de las manifestaciones típicas de la alergia. Cuya gravedad oscila desde trastornos cutáneos leves hasta el choque mortal.
  • 6. Toxicidad Inmediata o Retardada Los efectos tóxicos inmediatos aparecen o evolucionan rápidamente después de la administración de una dosis única de una substancia. Los efectos tóxicos retardados aparecen después de transcurrido un tiempo. En los seres humanos, los efectos carcinógenos de las substancia químicas suelen tener largos periodos de latencia y a menudo pasan entre 20 y 30 años desde la primera exposición hasta que se detecta el tumor.
  • 7. Reacciones Idiosincrásicas La Idiosincrasia química hace referencia a una reactividad anormal, de origen genético, frente a una substancia química. La respuesta observada suele ser cualitativamente parecida a la que presentan todos los individuos pero puede manifestarse como una sensibilidad extrema a las dosis bajas de dicha substancia o como una insensibilidad exagerada a las dosis elevadas.
  • 8. Efectos Tóxicos Reversibles e Irreversibles Cuando una substancia provoca una lesión tisular, será la capacidad de regeneración de ese tejido quien determine en gran medida si el efecto es reversible o irreversible. En caso del hígado, su elevada capacidad de regeneración hace que la mayoría de las lesiones sean reversibles. En caso del Sistema Nervioso Central (SNC), las lesiones en su mayoría son permanentes porque las células diferenciadas del SNC son irreversibles. Una vez que se produzcan los efectos carcinógenos y teratógenos de las substancias químicas, estos suelen considerar consecuencias toxicas irreversibles.
  • 9. Toxicidad Local y Sistémica Los efectos locales se producen allí donde tuvo lugar el primer contacto entre el sistema biológico y la substancia toxica. Los efectos sistémicos necesitan que el toxico se absorba en el lugar de entrada y sea distribuidos hasta un ponto distante, donde provocara sus efectos nocivos.
  • 10. Toxicidad Local y Sistémica
  • 11. Toxicidad Local y Sistémica La mayoría de las substancias químicas que provocan toxicidad sistémica suelen producir sus principales efectos en tan sólo uno o dos órganos. Estos órganos afectados reciben el nombre de órganos diana. A menudo, el órgano afectado por el toxico no corresponde con el lugar donde se alcanza la concentración más alta de la substancia química. En orden de frecuencia, los órganos diana afectados en la toxicidad sistémica son el SNC, Aparato Circulatorio, el Sistema Sanguíneo, el Hígado, los Riñones, los Pulmones y por último el Sistema Tegumentario (Piel). El musculo como los huesos rara vez son blanco de los efectos generalizados.
  • 12. Biotransformación Toxica La Biotransformación es la conversión metabólica de una substancia químicas endógenas y xenobíticos en compuestos más hidrosolubles. En términos generales, las propiedades físicas que favorecen la absorción de los xenobíticos (lipofilia) se sustituyen por propiedades que facilitan su excreción en la orina o en las heces (hidrofilia). Una excepción a esta regla es la eliminación de los compuestos volátiles mediante exhalación. En la mayoría de los fármacos que sufre de la Biotransformación, esto determina la intensidad y la duración de acción del medicamento. La mayoría de estas reacciones provocan un aumento notable de la hidrofilia del xenobíticos, favoreciendo la excreción de fármaco.
  • 13. Tolerancia La tolerancia es la disminución de la sensibilidad al efecto toxico de una substancia que se produce como consecuencia de una exposición anterior a dicha substancia u otro estructuralmente semejante. Existen dos mecanismos principales de la tolerancia. Reducción del agente toxico que alcanza el lugar donde se produce. La disminución de la respuesta de un tejido consiste en la disminución de la respuesta de un tejido toxico.
  • 14. Respuesta a la Dosis Dosis: es la cantidad de sustancia que entra al cuerpo. Incluye: Cantidad de exposición a un compuesto. Medida cuantitativa de la exposición relacionada con el individuo. Cantidad de material relacionada con el peso del individuo.
  • 15. Respuesta a la Dosis La característica de la exposición y el espectro de los efectos se enmarcan en una relación correlativa denominada habitualmente relación dosis-respuesta. Sea cual sea la respuesta elegida para su medición, la relación entre el grado de respuesta del sistema biológico y la cantidad de substancia toxica administrada adopta una forma tan constante que hace que sea considerado como el concepto más importante y general de la toxicología. Desde el punto de vista práctico, existen dos tipos de relaciones entre la dosis y la respuesta.
  • 16. Respuesta a la Dosis Relación Dosis-Efecto: que describe la respuesta de un único organismo a dosis variables de substancias químicas a menudo se llama gradual, por el efecto medido es continuo a lo largo de un intervalo de la dosis. Relación Dosis-Respuesta: que representa la distribución de las respuestas a dosis deferentes en una población de organismo.
  • 17. Respuesta a la Dosis Dosis oral: Cantidad de material consumida (mg) / peso individuo (kg) Dosis inhalada: Concentración del compuesto en el aire (mg/mL) x volumen de aire inhalado por hora (mL/hr) x duración de exposición (hr) / peso (kg).
  • 18. Respuesta a la Dosis Respuesta: efecto que se produce en un organismo vivo. Tipos de respuesta: Aguda Crónica
  • 19. Respuesta a la Dosis Factores que afectan la relación dosis-respuesta: Duración de la exposición Frecuencia de la exposición Tiempo de exposición o entre exposición
  • 20. Relación Riesgo-Peligro Riesgo: es la probabilidad de padecer de una enfermedad, un daño, una pérdida de función o muerte de un individuo o población expuesta a una substancia peligrosa o situación peligrosa. Peligro: es una propiedad intrínseca de la substancia y varía de substancia a substancia.
  • 21. Relación Riesgo-Peligro Dosis letal: LD50 Es la dosis que produce muerte en la mitad de los individuos expuestos (50% de la respuesta). Es una medida de la toxicidad de la substancia (capacidad de causar enfermedad o muerte).
  • 22. Avalúo de Riesgo Riesgo: probabilidad de que ocurra un efecto adverso bajo circunstancias específicas por exposición a un compuesto. Evaluación de Riesgo: proceso por el cual se determina o estima el riesgo Identificación Caracterización Avalúo de exposición Caracterización del riesgo
  • 23. Avalúo de Riesgo Manejo de riesgo: proceso de toma de decisiones para desarrollar reglamentación. Evaluación Control Monitoreo Peligrosidad (hazard): propiedad inherente del compuesto para producir efectos adversos.
  • 24. Avalúo de Riesgo Identificación del compuesto peligroso: Recopilar y evaluar información. Avalúo de relación dosis-respuesta: Establecer la relación entre dosis y efectos adversos. Avalúo de exposición: Se investiga la población expuesta: dosis, duración, frecuencia, ruta de exposición. Caracterización del riesgo: Se determina el nivel adecuado de exposición.
  • 25. Avalúo de Riesgo El riesgo depende de dos factores: Peligro Exposición
  • 26. Avalúo de Riesgo Caso de Estudio Número 3: Minamata, Japón Se produjo más de 100 millones de libras de bifenilospoliclorados, mejor conocido por sus siglas en ingles como PCB, por año entre el 1960 al 1970. El PCB tiene múltiples usos como liquido refrigerante para los transformadores, plastificar, en la utilización de papel sin copia a carbón. Allá para el 1960 un transformador de energía eléctrica libera su contenido a una finca de producción de arroz.
  • 27. Minamata, Japón La substancia toxica llego a agua navegables y afecto la flora y fauna del lugar. Al cocinar el arroz y el pescado con aceite de cocinar, el PCB se transformo en una substancia aun más peligrosa.
  • 28. Minamata, Japón Para finales del 1970 millones de asiáticos fueron contaminados por injerir alimentos con contenido de PCB por la transformación del compuesto al mezclarlo con aceite de cocinar y una temperatura alta. Para el 1975 se pudo constatar bajo un estudio que las féminas aun tenían trazas de PCB’s en la leche materna.
  • 29. Casos de Estudio Número 4 AVALÚO DE RIESGO OCUPACIONAL (TOXICIDAD) POR MANEJO DE FORMALDEHÍDO CRUDO DURANTE EL PROCESO DE CONSERVACIÓN DE CADÁVERES PASAR A LA PRESENTACIÓN DEL CAPITULO 3.
  • 30. Referencias Klaassen, C., Watkins, J. (2003). Fundamentos de Toxicología. 1ra ed. New York: The McGraw-Hill Company. La Grega, M., Buckingham, P., Evans, J., (1994). HazardousWaste Management,. 1st ed. New York: The McGraw-Hill Company. Tarradellas, J., Bitton, G., Rossel, D., ((1996). SoilEcotocicology. 1st ed., London: Lewis Publishers. Turoski, V., (1985). FormaldehydeAnalyticalChemistry and Toxicology. 1st ed. Saint Louis: American ChemicalSociety.