SlideShare una empresa de Scribd logo
Farmacodinamia yFarmacocinética Gabriel Arcenio Londoño Zapata Noveno Semestre Medicina U de A
Interacción Droga-Biosistema FARMACODINAMIA FARMACOCINETICA Farmacología Estudio de las sustancias que interactúan con sistemas vivientes a través de procesos químicos por medio de la unión a moléculas regulatorias que llevan a activación o inhibición de procesos normales de dicho sistema FARMACOLOGIA MEDICA TOXICOLOGIA FARMACOGENOMICA
Autores Principales Droga: Sustancia que produce un cambio en la función biológica a través de su acción química Receptor: Componente celular regulador del sistema biológico que interactúa con la droga iniciando una cadena de eventos que se traducen en el efecto de la misma.
Biodisponibilidad (∫) Fracción de la droga no modificada que alcanza la circulación sistémica tras la administración por cualquier tipo de ruta. Depende de: Ruta de Administración Grado de Absorción (F) Eliminación de Primer Paso Tasa de Extracción (Te) (∫) = F x (1 – Te)
Biodisponibilidad (∫) 	Rutas de Administración
Es el porcentaje de la droga que del sitio de administración llega a la sangre Naturaleza de la Droga Hidrofílico – Lipofílico Capacidad Absorción de la Ruta de Admón.. Flujo sanguíneo, Superficie, pH Mecanismo de transporte Mecanismos contraregulatorios Glucoproteína P (MDR) Biodisponibilidad (∫) 	Grado de Absorción (F)
Difusión pasiva Filtración Difusión facilitada Transporte activo Mecanismos de Transporte
Depuración Primaria que se realiza antes de que la droga alcance por primer vez el torrente sanguíneo. Se encargan de ello Pared Intestinal (CYP3A4 sistémica) Secreciones Intestinales Circulación Porta Hígado Biodisponibilidad (∫) 	Eliminación de Primer Paso (Te) Te = D/Q (20cc/Kg/min)
A a Volumen de Distribución (Vd) Volumen aparentemente necesario para contener una cantidad de un soluto en concentración homogénea entre 2 compartimentos que contengan un liquido (Sangre, Plasma, Agua, etc.) A > Vd > [Extravascular] y a – Distribución no homogénea Entre mas cercano sea el Vd a el Vol. sanguíneo la [plasmática] será mayor. ACT = 0.6L/kg LEC = 0.2L/kg Vol. Sanguíneo = 0.08L/kg y Vol. Plasma = 0.04L/kg
Volumen de Distribución (Vd)
Vida Media (t½)  Es el tiempo requerido para que la cantidad de droga en el cuerpo se disminuya a la mitad durante la eliminación. “Regla de Oro“ 4t½ deben transcurrir después de comenzar un régimen de dosificación de un medicamento antes de que se vean los efectos. (Alcanzar el Estado Estable). El Estado Estable se logra cuando la velocidad de administración de la droga es igual a su eliminación, manteniéndose constantes los niveles plasmáticos.
Curva de Estado Estable
Depuración (CL) Cantidad de líquido que es limpiado de un soluto por unidad de tiempo. Fisiológicamente es considerada como la tasa en que una sustancia es removida o depurada del cuerpo. La tasa de eliminación sistémica,                                        depende de la realizada por el riñón, el hígado y los demás órganos (Pulmones, endotelio, musculo, etc.)
Cinéticas de Depuración Eliminación de primer orden: La tasa de eliminación es directamente proporcional a la concentración, por lo cual no es saturable. Eliminación de orden cero (Michaelis-Menten): La depuración varia dependiendo de la concentración y es saturable a medida que aumente esta (Etanol, Fenitoina y Aspirina). Eliminación dependiente de flujo: El principal determinante es el flujo sanguíneo del órgano depurador de la droga, es conocida como de alta extracción (Lidocaina, Meperidina, Morfina, Amitriptilina, Imipramina, Labetalol, Verapamilo) Tasa de Eliminación = CL x [plasmática]
Cinéticas de Depuración
Depuración Renal Mayor órgano depurador de sustancias Depende del FSR y la TFG La TFG disminuye con la edad (1% / años luego 30a) y con entidades como (IRC, IRA, ICC, HC, HTA, DM)
Calculo de Función Renal (TFG) x 0.85  si Cockroft-Gault CrCL= (140 – edad) x peso ideal 72 x [Crp] ,[object Object],45.5Kg + 0.9Kg x cm después de 1.52 ,[object Object],= Peso ideal [0.4 x (peso actual – peso ideal)] No recomendada para pacientes en estados de aumento de líquidos, perdidas de extremidades, extremos de peso, embarazo, etc. No estandarización en Afroamericanos
Formula MDRD = 1.86 x [Crp]-1.154 x Edad-0.203 	x 1.212 si Afroamericano  	x 0.742 si  Ideal en estadios iniciales de la IRC Difícil Manejo Calculo de Función Renal (TFG)
Ajuste Renal Si ≈100% depuración renal Intervalo de dosis: Intervalo normal x CrCL normal Dosis de ajuste: Dosis normal x 							       CrCL normal  CrCL paciente CrCL paciente
Ajuste Renal ,[object Object]
Intervalo de dosis: Intervalo normal x 	    1
Dosis de ajuste: Dosis normal xf: Fracción excretada por el riñón Kf: Relación entre CrCL paciente / CrCL normal f(Kf – 1) + 1 [f(Kf – 1) + 1]
Depuración HepáticaBiotransformación Proceso a través del cual varios sistemas enzimáticos modifican las estructuras moléculas de las drogas dando lugar a otros productos de transformación llamados metabolitos con o sin actividad biológica.
Fase I
Fase I
Fase I
Sistema Microsomal de las Monooxigenasas (CYP450)
Subtipos de CYP450 15% 4% 20%
Subtipos de CYP450 5% 10% 30%
Fase II
Depuración Biliar Cefoperazona Dizepam Doxiciclina Digoxina Estradiol Testosterona Espironolactona Lovastatina
Recirculación Entero-Hepática ACO Morfina Imipramina Testosterona Leflunomida Indometacina
Relevancia Clínica del Metabolismo hepático Diferencias individuales Factores Genéticos Edad (Fase II) Sexo (    <     ) Dieta Ambiente ,[object Object]
Hepatitis Alcohólica
Cirrosis Alcohólica
Cirrosis Biliar
Falla Cardiaca
CA pulmonar
Porfiria
Alt. H-H-A o H-H-G
Hemocromatosis
Hepatitis Crónica
Hepatitis Viral activa
IRC
Alt Tiroideas
Envenenamiento con metales pesados,[object Object]
Dosis de Carga	Aplicación Clínica Para medicamentos con T½ largas en donde el estado estable se demora en alcanzar Lograr la Cb en un tiempo 0 Depende de la Vd Si es única dosis Si es dosis intermitente Dc =  Vd x Cb Dc =  VA x FA FA =  1 / fracción perdida en un intervalo de dosis 1 - Fracción que permanece
Ejercicio 1 1 tableta de 300 mg de carbonato de litio contiene 8.12 mEq de litio.  CL= 0.35 mL/min x kg. Vd=0.66 L x kg. T½=22 horas. ∫= 100%. Pte 45 años, 1.75 m, 70 kg, Dx TAB fase maniaca requiere carbonato de litio. ¿Dm cada 12 horas para obtener [1 mEq/L]ss? ¿Tiempo de espera para determinar litemia?  ¿Dc para obtener una [1 mEq/L]? Transcurrido un tiempo admón. la dosis calculada de una litemia de 0.7 mEq/L; ¿cuál es la CL del pte y cuál debe ser la Dm corregida para [1mEq/L]ss?
Ejercicio 1 1 tableta de 300 mg de carbonato de litio contiene 8.12 mEq de litio.  CL= 0.35 mL/min x kg. Vd=0.66 L x kg. T½=22 horas. ∫= 100%. Ejercicio 1 Dm = VA x intervalo Dm = CL x Cb  x Intervalo Dm = 24.5 mL/min x 1 mEq/L x 12h 1.47 L/h Dm = 17.64 mEq			2.17 tabs de 300mg de Litio “Regla de Oro” Dc = Vd x Cb Dc = 46.2L x 1mEq/L Dc = 46.2mEq			5.7 tabs de 300mg de Litio
1 tableta de 300 mg de carbonato de litio contiene 8.12 mEq de litio.  CL= 0.35 mL/min x kg. Vd=0.66 L x kg. T½=22 horas. ∫= 100%. Ejercicio 1 Dm = CL x Cb  x Intervalo CL = Dm  Cb  x Intervalo  CL = 17.64 mEq =  2.1 L/h  =  35mL/min 8.4 mEq x h/L Dm = 2.1L/h x 1 mEq/L x 12h Dm = 25.2mEq			3.1 tabs de 300mg de Litio
FARMACODINAMIA
Mecanismos de Señalización
Receptores intracelulares Ligando: Derivados Esteroles R acoplados a proteínas reguladoras (Hsp90 ) Proteínas de choque térmico R-L: Unión a ADN Regiones promotoras Activación transcripcional
Receptores con actividad enzimática  Dimerizados en su mayoría Actividad Cinasa contra moléculas internas “Segundos mensajeros” Activación Transcripcional ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Segundos Mensajeros
Regulación de Señalización Autofosforilación de región interna unidora de proteína G que es secuestrada por la β-arrestina
Regulación de Señalización Endocitosis del receptor para degradación o desensibilización por caveolina, clatrina, etc.
Lugares de Unión Receptores Sitios de unión inerte Albumina (Fenitoína, Salicilatos, Disopiramida) α1 Glicoproteína Acida (quinidina, lidocaína, propanolol) Globulinas unidoras de hormonas (Tiroideas, esteroideas) Tejidos  Vesículas de almacenamiento Depósitos (Graso, Magro)
Ligando Antagonista	 Químico Fisiológico Farmacológico Competitivo No competitivo Irreversible Reversible Agonista Parcial Total Inverso
Interacción Ligando-Receptor Caracteristicas Individuales Selectividad-Afinidad Tipo de Unión Covalente Electrostática Interacción iónica Puentes de Hidrógeno Van derWaals Hidrofóbica
Curva Dosis-Respuesta
Curva Dosis-Unión a Receptor
Curvas Logarítmicas Graduales Receptores de Reserva: Si Kd>EC50
Interacción Droga-Droga Efecto Agonista + Antagonista Competitivo Agonista + Antagonista no Competitivo Agonista Parcial
Antagonismo Competitivo
Antagonismo no Competitivo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3 farmacognosia
3 farmacognosia3 farmacognosia
3 farmacognosia
Roberto De Echeverría
 
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
Farmacodinamiamanciano
 
Excrecion de farmacos
Excrecion de farmacosExcrecion de farmacos
Excrecion de farmacosCat Lunac
 
Farmacología
Farmacología Farmacología
Farmacología
Gerardo Luna
 
5. reacciones adversas, toxicología y farmacovigilancia
5.  reacciones adversas, toxicología y farmacovigilancia5.  reacciones adversas, toxicología y farmacovigilancia
5. reacciones adversas, toxicología y farmacovigilancia
Paciente Derivada Por Jesus
 
Capítulo nº 4 farmacodinamia
Capítulo nº 4 farmacodinamiaCapítulo nº 4 farmacodinamia
Capítulo nº 4 farmacodinamiaIraney Oliveira
 
farmacodinamia
farmacodinamiafarmacodinamia
farmacodinamia
Fanfiction.net
 
Absorción de farmaco
Absorción de farmacoAbsorción de farmaco
Absorción de farmacoCat Lunac
 
Interacciones farmacológicas
Interacciones farmacológicasInteracciones farmacológicas
Interacciones farmacológicas
María del Villar Igea
 
Reacciones Adversas a Medicamentos (RAM)
Reacciones Adversas a Medicamentos (RAM)Reacciones Adversas a Medicamentos (RAM)
Reacciones Adversas a Medicamentos (RAM)
Previs UNAM
 
Farmacocinetica y farmacodinamia
Farmacocinetica y farmacodinamiaFarmacocinetica y farmacodinamia
Farmacocinetica y farmacodinamia
ssa hidalgo
 
Respuesta Farmacologica3
Respuesta Farmacologica3Respuesta Farmacologica3
Respuesta Farmacologica3nekochocolat
 
Administración transdérmica medicamentos
Administración transdérmica medicamentosAdministración transdérmica medicamentos
Administración transdérmica medicamentos
Betania Especialidades Médicas
 
Excrecion de farmacos
Excrecion de farmacos Excrecion de farmacos
Excrecion de farmacos
Darwin Suarez
 
Farmacovigilancia - Farmacia Clinica
Farmacovigilancia - Farmacia ClinicaFarmacovigilancia - Farmacia Clinica
Farmacovigilancia - Farmacia Clinica
Josue Silva
 
Farmacodinamia antagonismo y agonismo. curvas
Farmacodinamia antagonismo y agonismo. curvasFarmacodinamia antagonismo y agonismo. curvas
Farmacodinamia antagonismo y agonismo. curvasMonica Gonzalez
 

La actualidad más candente (20)

Farmacodinámia
FarmacodinámiaFarmacodinámia
Farmacodinámia
 
3 farmacognosia
3 farmacognosia3 farmacognosia
3 farmacognosia
 
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
Farmacodinamia
 
Excrecion de farmacos
Excrecion de farmacosExcrecion de farmacos
Excrecion de farmacos
 
Farmacodinamia 1
Farmacodinamia 1Farmacodinamia 1
Farmacodinamia 1
 
Farmacología
Farmacología Farmacología
Farmacología
 
5. reacciones adversas, toxicología y farmacovigilancia
5.  reacciones adversas, toxicología y farmacovigilancia5.  reacciones adversas, toxicología y farmacovigilancia
5. reacciones adversas, toxicología y farmacovigilancia
 
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
Farmacodinamia
 
Capítulo nº 4 farmacodinamia
Capítulo nº 4 farmacodinamiaCapítulo nº 4 farmacodinamia
Capítulo nº 4 farmacodinamia
 
farmacodinamia
farmacodinamiafarmacodinamia
farmacodinamia
 
Farmacología
FarmacologíaFarmacología
Farmacología
 
Absorción de farmaco
Absorción de farmacoAbsorción de farmaco
Absorción de farmaco
 
Interacciones farmacológicas
Interacciones farmacológicasInteracciones farmacológicas
Interacciones farmacológicas
 
Reacciones Adversas a Medicamentos (RAM)
Reacciones Adversas a Medicamentos (RAM)Reacciones Adversas a Medicamentos (RAM)
Reacciones Adversas a Medicamentos (RAM)
 
Farmacocinetica y farmacodinamia
Farmacocinetica y farmacodinamiaFarmacocinetica y farmacodinamia
Farmacocinetica y farmacodinamia
 
Respuesta Farmacologica3
Respuesta Farmacologica3Respuesta Farmacologica3
Respuesta Farmacologica3
 
Administración transdérmica medicamentos
Administración transdérmica medicamentosAdministración transdérmica medicamentos
Administración transdérmica medicamentos
 
Excrecion de farmacos
Excrecion de farmacos Excrecion de farmacos
Excrecion de farmacos
 
Farmacovigilancia - Farmacia Clinica
Farmacovigilancia - Farmacia ClinicaFarmacovigilancia - Farmacia Clinica
Farmacovigilancia - Farmacia Clinica
 
Farmacodinamia antagonismo y agonismo. curvas
Farmacodinamia antagonismo y agonismo. curvasFarmacodinamia antagonismo y agonismo. curvas
Farmacodinamia antagonismo y agonismo. curvas
 

Similar a Farmacocinética Farmacodinamia

Farmacodinamia Y FarmacocinéTica
Farmacodinamia Y FarmacocinéTicaFarmacodinamia Y FarmacocinéTica
Farmacodinamia Y FarmacocinéTicagrupofarmacoudea
 
Excrecion de farmacos y parametros farmacocineticos
Excrecion  de  farmacos  y parametros farmacocineticosExcrecion  de  farmacos  y parametros farmacocineticos
Excrecion de farmacos y parametros farmacocineticosCat Lunac
 
Farmacocinetica clinica en la practica diaria
Farmacocinetica clinica en la practica diariaFarmacocinetica clinica en la practica diaria
Farmacocinetica clinica en la practica diariaevidenciaterapeutica.com
 
9. 6 ELIMINACION.ppt
9. 6 ELIMINACION.ppt9. 6 ELIMINACION.ppt
9. 6 ELIMINACION.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
051 excrecion de farmacos
051 excrecion de farmacos051 excrecion de farmacos
051 excrecion de farmacosCat Lunac
 
cinética enzimática
cinética enzimáticacinética enzimática
cinética enzimática
johanna andrea kelsey avila
 
Eliminacion de fármacos
Eliminacion de fármacosEliminacion de fármacos
Eliminacion de fármacos
Universidad Tecnológica Equinoccial
 
02.7 Toxicocin%C3%A9tica 1[1]
02.7 Toxicocin%C3%A9tica 1[1]02.7 Toxicocin%C3%A9tica 1[1]
02.7 Toxicocin%C3%A9tica 1[1]
tatiana
 
Clase 6. eliminación
Clase 6. eliminaciónClase 6. eliminación
Clase 6. eliminación
Jesus rodriguez
 
Fisiología General Clase 1
Fisiología General Clase 1Fisiología General Clase 1
Fisiología General Clase 1
Cared UC
 
Taller 1 farmacocinetica
Taller 1 farmacocineticaTaller 1 farmacocinetica
Taller 1 farmacocineticaRaquel142012
 
Taller 1 farmacocinetica
Taller 1 farmacocineticaTaller 1 farmacocinetica
Taller 1 farmacocineticaRaquel142012
 
Practica 4. farmacocinetica
Practica 4. farmacocineticaPractica 4. farmacocinetica
Practica 4. farmacocinetica
Yhonathan Cueva Ccori
 
5. Tratamiento-de-las-dislipidemias.pdf
5. Tratamiento-de-las-dislipidemias.pdf5. Tratamiento-de-las-dislipidemias.pdf
5. Tratamiento-de-las-dislipidemias.pdf
oraloaah
 
Farmaco 3er intento listo.pptx
Farmaco 3er intento listo.pptxFarmaco 3er intento listo.pptx
Farmaco 3er intento listo.pptx
cristobal11178
 
Facacologia en TIVA
Facacologia en TIVAFacacologia en TIVA
Facacologia en TIVA
Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 
4.Farmacocinetica y farmacodinamica.Microbiologia
4.Farmacocinetica y farmacodinamica.Microbiologia4.Farmacocinetica y farmacodinamica.Microbiologia
4.Farmacocinetica y farmacodinamica.Microbiologia
JavierJara66
 
Cinetica2
Cinetica2Cinetica2
Cinetica2
karygaby_1
 
FARMACOCINETICA Y FARMACODINAMIA EN ANESTESIA. CONGRESO COLOMBIANO DE ANESTESIA
FARMACOCINETICA Y FARMACODINAMIA EN ANESTESIA. CONGRESO COLOMBIANO DE ANESTESIAFARMACOCINETICA Y FARMACODINAMIA EN ANESTESIA. CONGRESO COLOMBIANO DE ANESTESIA
FARMACOCINETICA Y FARMACODINAMIA EN ANESTESIA. CONGRESO COLOMBIANO DE ANESTESIA
evidenciaterapeutica.com
 

Similar a Farmacocinética Farmacodinamia (20)

Farmacodinamia Y FarmacocinéTica
Farmacodinamia Y FarmacocinéTicaFarmacodinamia Y FarmacocinéTica
Farmacodinamia Y FarmacocinéTica
 
Excrecion de farmacos y parametros farmacocineticos
Excrecion  de  farmacos  y parametros farmacocineticosExcrecion  de  farmacos  y parametros farmacocineticos
Excrecion de farmacos y parametros farmacocineticos
 
Farmacocinetica clinica en la practica diaria
Farmacocinetica clinica en la practica diariaFarmacocinetica clinica en la practica diaria
Farmacocinetica clinica en la practica diaria
 
9. 6 ELIMINACION.ppt
9. 6 ELIMINACION.ppt9. 6 ELIMINACION.ppt
9. 6 ELIMINACION.ppt
 
051 excrecion de farmacos
051 excrecion de farmacos051 excrecion de farmacos
051 excrecion de farmacos
 
cinética enzimática
cinética enzimáticacinética enzimática
cinética enzimática
 
Eliminacion de fármacos
Eliminacion de fármacosEliminacion de fármacos
Eliminacion de fármacos
 
02.7 Toxicocin%C3%A9tica 1[1]
02.7 Toxicocin%C3%A9tica 1[1]02.7 Toxicocin%C3%A9tica 1[1]
02.7 Toxicocin%C3%A9tica 1[1]
 
Eliminacion
Eliminacion Eliminacion
Eliminacion
 
Clase 6. eliminación
Clase 6. eliminaciónClase 6. eliminación
Clase 6. eliminación
 
Fisiología General Clase 1
Fisiología General Clase 1Fisiología General Clase 1
Fisiología General Clase 1
 
Taller 1 farmacocinetica
Taller 1 farmacocineticaTaller 1 farmacocinetica
Taller 1 farmacocinetica
 
Taller 1 farmacocinetica
Taller 1 farmacocineticaTaller 1 farmacocinetica
Taller 1 farmacocinetica
 
Practica 4. farmacocinetica
Practica 4. farmacocineticaPractica 4. farmacocinetica
Practica 4. farmacocinetica
 
5. Tratamiento-de-las-dislipidemias.pdf
5. Tratamiento-de-las-dislipidemias.pdf5. Tratamiento-de-las-dislipidemias.pdf
5. Tratamiento-de-las-dislipidemias.pdf
 
Farmaco 3er intento listo.pptx
Farmaco 3er intento listo.pptxFarmaco 3er intento listo.pptx
Farmaco 3er intento listo.pptx
 
Facacologia en TIVA
Facacologia en TIVAFacacologia en TIVA
Facacologia en TIVA
 
4.Farmacocinetica y farmacodinamica.Microbiologia
4.Farmacocinetica y farmacodinamica.Microbiologia4.Farmacocinetica y farmacodinamica.Microbiologia
4.Farmacocinetica y farmacodinamica.Microbiologia
 
Cinetica2
Cinetica2Cinetica2
Cinetica2
 
FARMACOCINETICA Y FARMACODINAMIA EN ANESTESIA. CONGRESO COLOMBIANO DE ANESTESIA
FARMACOCINETICA Y FARMACODINAMIA EN ANESTESIA. CONGRESO COLOMBIANO DE ANESTESIAFARMACOCINETICA Y FARMACODINAMIA EN ANESTESIA. CONGRESO COLOMBIANO DE ANESTESIA
FARMACOCINETICA Y FARMACODINAMIA EN ANESTESIA. CONGRESO COLOMBIANO DE ANESTESIA
 

Más de grupofarmacoudea

Inhibidores De Síntesis De ácidos Nucleicos
Inhibidores De Síntesis De ácidos NucleicosInhibidores De Síntesis De ácidos Nucleicos
Inhibidores De Síntesis De ácidos Nucleicosgrupofarmacoudea
 
Inhibidores De Síntesis De ácidos Nucleicos
Inhibidores De Síntesis De ácidos NucleicosInhibidores De Síntesis De ácidos Nucleicos
Inhibidores De Síntesis De ácidos Nucleicosgrupofarmacoudea
 
Inhibidores De SíNtesis De áCidos Nucleicos
Inhibidores De SíNtesis De áCidos NucleicosInhibidores De SíNtesis De áCidos Nucleicos
Inhibidores De SíNtesis De áCidos Nucleicosgrupofarmacoudea
 
Uso Racional Antibioticos[1]
Uso Racional Antibioticos[1]Uso Racional Antibioticos[1]
Uso Racional Antibioticos[1]grupofarmacoudea
 
Flora normal
Flora normalFlora normal
Flora normal
grupofarmacoudea
 

Más de grupofarmacoudea (12)

Inhibidores De Síntesis De ácidos Nucleicos
Inhibidores De Síntesis De ácidos NucleicosInhibidores De Síntesis De ácidos Nucleicos
Inhibidores De Síntesis De ácidos Nucleicos
 
Inhibidores De Síntesis De ácidos Nucleicos
Inhibidores De Síntesis De ácidos NucleicosInhibidores De Síntesis De ácidos Nucleicos
Inhibidores De Síntesis De ácidos Nucleicos
 
Inhibidores De SíNtesis De áCidos Nucleicos
Inhibidores De SíNtesis De áCidos NucleicosInhibidores De SíNtesis De áCidos Nucleicos
Inhibidores De SíNtesis De áCidos Nucleicos
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Inhibidores 50s
Inhibidores 50sInhibidores 50s
Inhibidores 50s
 
Inhibidores 50s
Inhibidores 50sInhibidores 50s
Inhibidores 50s
 
Pk Pd. Uso Racional Ab
Pk Pd. Uso Racional AbPk Pd. Uso Racional Ab
Pk Pd. Uso Racional Ab
 
TaxonomíA Y Flora Normal
TaxonomíA Y Flora NormalTaxonomíA Y Flora Normal
TaxonomíA Y Flora Normal
 
Uso Racional Antibioticos[1]
Uso Racional Antibioticos[1]Uso Racional Antibioticos[1]
Uso Racional Antibioticos[1]
 
Pk Pd Craig Cid 1998
Pk Pd Craig Cid 1998Pk Pd Craig Cid 1998
Pk Pd Craig Cid 1998
 
Flora Normal.
Flora Normal.Flora Normal.
Flora Normal.
 
Flora normal
Flora normalFlora normal
Flora normal
 

Último

Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 

Último (20)

Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 

Farmacocinética Farmacodinamia

  • 1. Farmacodinamia yFarmacocinética Gabriel Arcenio Londoño Zapata Noveno Semestre Medicina U de A
  • 2. Interacción Droga-Biosistema FARMACODINAMIA FARMACOCINETICA Farmacología Estudio de las sustancias que interactúan con sistemas vivientes a través de procesos químicos por medio de la unión a moléculas regulatorias que llevan a activación o inhibición de procesos normales de dicho sistema FARMACOLOGIA MEDICA TOXICOLOGIA FARMACOGENOMICA
  • 3. Autores Principales Droga: Sustancia que produce un cambio en la función biológica a través de su acción química Receptor: Componente celular regulador del sistema biológico que interactúa con la droga iniciando una cadena de eventos que se traducen en el efecto de la misma.
  • 4.
  • 5.
  • 6. Biodisponibilidad (∫) Fracción de la droga no modificada que alcanza la circulación sistémica tras la administración por cualquier tipo de ruta. Depende de: Ruta de Administración Grado de Absorción (F) Eliminación de Primer Paso Tasa de Extracción (Te) (∫) = F x (1 – Te)
  • 7. Biodisponibilidad (∫) Rutas de Administración
  • 8.
  • 9. Es el porcentaje de la droga que del sitio de administración llega a la sangre Naturaleza de la Droga Hidrofílico – Lipofílico Capacidad Absorción de la Ruta de Admón.. Flujo sanguíneo, Superficie, pH Mecanismo de transporte Mecanismos contraregulatorios Glucoproteína P (MDR) Biodisponibilidad (∫) Grado de Absorción (F)
  • 10. Difusión pasiva Filtración Difusión facilitada Transporte activo Mecanismos de Transporte
  • 11. Depuración Primaria que se realiza antes de que la droga alcance por primer vez el torrente sanguíneo. Se encargan de ello Pared Intestinal (CYP3A4 sistémica) Secreciones Intestinales Circulación Porta Hígado Biodisponibilidad (∫) Eliminación de Primer Paso (Te) Te = D/Q (20cc/Kg/min)
  • 12. A a Volumen de Distribución (Vd) Volumen aparentemente necesario para contener una cantidad de un soluto en concentración homogénea entre 2 compartimentos que contengan un liquido (Sangre, Plasma, Agua, etc.) A > Vd > [Extravascular] y a – Distribución no homogénea Entre mas cercano sea el Vd a el Vol. sanguíneo la [plasmática] será mayor. ACT = 0.6L/kg LEC = 0.2L/kg Vol. Sanguíneo = 0.08L/kg y Vol. Plasma = 0.04L/kg
  • 14. Vida Media (t½) Es el tiempo requerido para que la cantidad de droga en el cuerpo se disminuya a la mitad durante la eliminación. “Regla de Oro“ 4t½ deben transcurrir después de comenzar un régimen de dosificación de un medicamento antes de que se vean los efectos. (Alcanzar el Estado Estable). El Estado Estable se logra cuando la velocidad de administración de la droga es igual a su eliminación, manteniéndose constantes los niveles plasmáticos.
  • 15. Curva de Estado Estable
  • 16. Depuración (CL) Cantidad de líquido que es limpiado de un soluto por unidad de tiempo. Fisiológicamente es considerada como la tasa en que una sustancia es removida o depurada del cuerpo. La tasa de eliminación sistémica, depende de la realizada por el riñón, el hígado y los demás órganos (Pulmones, endotelio, musculo, etc.)
  • 17. Cinéticas de Depuración Eliminación de primer orden: La tasa de eliminación es directamente proporcional a la concentración, por lo cual no es saturable. Eliminación de orden cero (Michaelis-Menten): La depuración varia dependiendo de la concentración y es saturable a medida que aumente esta (Etanol, Fenitoina y Aspirina). Eliminación dependiente de flujo: El principal determinante es el flujo sanguíneo del órgano depurador de la droga, es conocida como de alta extracción (Lidocaina, Meperidina, Morfina, Amitriptilina, Imipramina, Labetalol, Verapamilo) Tasa de Eliminación = CL x [plasmática]
  • 19. Depuración Renal Mayor órgano depurador de sustancias Depende del FSR y la TFG La TFG disminuye con la edad (1% / años luego 30a) y con entidades como (IRC, IRA, ICC, HC, HTA, DM)
  • 20.
  • 21. Formula MDRD = 1.86 x [Crp]-1.154 x Edad-0.203 x 1.212 si Afroamericano x 0.742 si Ideal en estadios iniciales de la IRC Difícil Manejo Calculo de Función Renal (TFG)
  • 22. Ajuste Renal Si ≈100% depuración renal Intervalo de dosis: Intervalo normal x CrCL normal Dosis de ajuste: Dosis normal x CrCL normal CrCL paciente CrCL paciente
  • 23.
  • 24. Intervalo de dosis: Intervalo normal x 1
  • 25. Dosis de ajuste: Dosis normal xf: Fracción excretada por el riñón Kf: Relación entre CrCL paciente / CrCL normal f(Kf – 1) + 1 [f(Kf – 1) + 1]
  • 26. Depuración HepáticaBiotransformación Proceso a través del cual varios sistemas enzimáticos modifican las estructuras moléculas de las drogas dando lugar a otros productos de transformación llamados metabolitos con o sin actividad biológica.
  • 27.
  • 31. Sistema Microsomal de las Monooxigenasas (CYP450)
  • 32. Subtipos de CYP450 15% 4% 20%
  • 33. Subtipos de CYP450 5% 10% 30%
  • 35. Depuración Biliar Cefoperazona Dizepam Doxiciclina Digoxina Estradiol Testosterona Espironolactona Lovastatina
  • 36. Recirculación Entero-Hepática ACO Morfina Imipramina Testosterona Leflunomida Indometacina
  • 37.
  • 44. Alt. H-H-A o H-H-G
  • 48. IRC
  • 50.
  • 51. Dosis de Carga Aplicación Clínica Para medicamentos con T½ largas en donde el estado estable se demora en alcanzar Lograr la Cb en un tiempo 0 Depende de la Vd Si es única dosis Si es dosis intermitente Dc = Vd x Cb Dc = VA x FA FA = 1 / fracción perdida en un intervalo de dosis 1 - Fracción que permanece
  • 52. Ejercicio 1 1 tableta de 300 mg de carbonato de litio contiene 8.12 mEq de litio. CL= 0.35 mL/min x kg. Vd=0.66 L x kg. T½=22 horas. ∫= 100%. Pte 45 años, 1.75 m, 70 kg, Dx TAB fase maniaca requiere carbonato de litio. ¿Dm cada 12 horas para obtener [1 mEq/L]ss? ¿Tiempo de espera para determinar litemia? ¿Dc para obtener una [1 mEq/L]? Transcurrido un tiempo admón. la dosis calculada de una litemia de 0.7 mEq/L; ¿cuál es la CL del pte y cuál debe ser la Dm corregida para [1mEq/L]ss?
  • 53. Ejercicio 1 1 tableta de 300 mg de carbonato de litio contiene 8.12 mEq de litio. CL= 0.35 mL/min x kg. Vd=0.66 L x kg. T½=22 horas. ∫= 100%. Ejercicio 1 Dm = VA x intervalo Dm = CL x Cb x Intervalo Dm = 24.5 mL/min x 1 mEq/L x 12h 1.47 L/h Dm = 17.64 mEq 2.17 tabs de 300mg de Litio “Regla de Oro” Dc = Vd x Cb Dc = 46.2L x 1mEq/L Dc = 46.2mEq 5.7 tabs de 300mg de Litio
  • 54. 1 tableta de 300 mg de carbonato de litio contiene 8.12 mEq de litio. CL= 0.35 mL/min x kg. Vd=0.66 L x kg. T½=22 horas. ∫= 100%. Ejercicio 1 Dm = CL x Cb x Intervalo CL = Dm Cb x Intervalo CL = 17.64 mEq = 2.1 L/h = 35mL/min 8.4 mEq x h/L Dm = 2.1L/h x 1 mEq/L x 12h Dm = 25.2mEq 3.1 tabs de 300mg de Litio
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 61. Receptores intracelulares Ligando: Derivados Esteroles R acoplados a proteínas reguladoras (Hsp90 ) Proteínas de choque térmico R-L: Unión a ADN Regiones promotoras Activación transcripcional
  • 62.
  • 64. Regulación de Señalización Autofosforilación de región interna unidora de proteína G que es secuestrada por la β-arrestina
  • 65. Regulación de Señalización Endocitosis del receptor para degradación o desensibilización por caveolina, clatrina, etc.
  • 66. Lugares de Unión Receptores Sitios de unión inerte Albumina (Fenitoína, Salicilatos, Disopiramida) α1 Glicoproteína Acida (quinidina, lidocaína, propanolol) Globulinas unidoras de hormonas (Tiroideas, esteroideas) Tejidos Vesículas de almacenamiento Depósitos (Graso, Magro)
  • 67. Ligando Antagonista Químico Fisiológico Farmacológico Competitivo No competitivo Irreversible Reversible Agonista Parcial Total Inverso
  • 68. Interacción Ligando-Receptor Caracteristicas Individuales Selectividad-Afinidad Tipo de Unión Covalente Electrostática Interacción iónica Puentes de Hidrógeno Van derWaals Hidrofóbica
  • 71. Curvas Logarítmicas Graduales Receptores de Reserva: Si Kd>EC50
  • 72. Interacción Droga-Droga Efecto Agonista + Antagonista Competitivo Agonista + Antagonista no Competitivo Agonista Parcial
  • 76. Agonista Parcial Su Eficacia es siempre menos que la de un total Su Potencia por el contra- rio puede ser igual, menor o Mayor que la de un total. Mecanismo de acción de Propanolol
  • 77. Curva Dosis-Respuesta Gradual Potencia: B>A>C>D Eficacia: A=C=D>B Sensibilidad: D>C=A=B
  • 78. Curva Dosis-Respuesta Cuantal(Curva Dosis-Porcentaje) Índice Terapéutico: TD50 Ventana Terapéutica: ED0 – TE0 ED50 Percent requiring dose for a toxic effect TD50
  • 79. Interacciones Medicamentosas Modificación de la acción en un sistema biológico de una droga por otra sustancia, en dicho caso, de un medicamento a otro, tanto en su farmacodinamia como en su farmacocinética In vitro se habla de incompatibilidad farmacológica Hay mayor riesgo en la adultez mayor tanto por la edad como por la “polifarmacia”.
  • 80. Tipos de Interacciones Aditivas: El efecto de 2 drogas es igual a la suma de sus efectos por separado Antagónicas: El efecto de 2 drogas es menor a la suma de sus efectos por separado Sinérgicas: El efecto de 2 drogas es mayor a la suma de sus efectos por separado
  • 81. Interacciones farmacocinéticas Absorción: Unidores de drogas Resinas (Esteroles, Leflunomida) Antiácidos (Glucósidos, Imidazoles, Quinolonas, Tetraciclinas) Ca++ (Antibioticos, Vitaminas, Minerales) Moduladores de motilidad intestinal Metoclopramida Antimuscarinicos Bombas (Glucoproteina P) Jugo de Toronja
  • 82. Interacciones farmacocinéticas Distribución: Desplazamiento de Proteínas plasmáticas Sulfas (Metotrexate, Fenitoína, sulfonilureas, warfarina) Desplazamiento del Tejido de Unión Quinidina (Digoxina) Cambio de Vd Diuréticos (Aminoglicósidos, Litio) Función Renal: Disminución de FSR (β-Bloqueadores) Inhibición de Mecanismo de transporte Aspirina (Acido Úrico)
  • 83. Depuración: Inducción Metabolismo RFP, CBZ, FNT, FBT Inhibición Metabolismo CMT, IMDZ, DSF, Macrólidos, Sulfas, antirretrovirales) Disminución del flujo sanguíneo Propanolol (Morfina, Verapamilo Aumento de Almacenamiento IMAOs (Anfetaminas, fenilpropanolona) Interacciones farmacocinéticas
  • 84. Interacciones farmacodinámicas Efecto Opuesto: β-Bloqueadores (FC) – (Broncoconstricción) β2-Ago β-Adrenérgicos (↑FC) – (↓FC) Colinérgicos muscarínicos AINEs (HTA - antinatriuresis) – (anti-HTA) IECAs Efecto Aditivo: ADT + Anti-H 1ra generación (Anti-colinérgicos) Sedante-Hipnótico + Alcohol (Depresión SNC) Warfarina + ASA (anti-plaquetario); Quinidina (anti-trombinémico); trombolíticos (act. plasminógeno); T4 (catabolismo de fcs de coagulación) Sinergismo terapéutico (TMP+SMX; β-Lactámico + β-Lactamasa)