SlideShare una empresa de Scribd logo
MIGRAÑA
 La jaqueca o migraña
 se caracteriza por
 una cefalea vascular
 pulsatil,
 generalmente
 precedida de
 escotomas,
 centelleos, nàuseas y
 vòmitos.
MIGRAÑA
 Afecta la 5 parte
  de la poblaciòn
  general.
 Es 3 veces màs
  comùn en mujeres
  que en hombres.
MIGRAÑA
 En una disfunciòn
 neuronal con
 manifestaciones
 en los vasos y
 otras estructuras
 del tallo cerebral.
MIGRAÑA
 Consecuencia de un
 disbalance entre los
 neurotransmisores
 serotonina y
 noradrenalina y la
 liberaciòn de otros
 como el pèptido
 relacionado con el gen
 de la calcitonina y la
 sustancia P.
MIGRAÑA
 Puede
 desencadenarse
 por mùltiples
 estìmulos como
 estrès, comidas y
 bebidas como el
 alcohol, ayuno,
 fatiga y
 menstruaciòn.
MIGRAÑA
 El tratamiento
 de la migraña se
 dirige al control
 de la crisis y a
 su prevenciòn.
CONTROL DE LA CRISIS
 La medicaciòn
  depende de la fase
  evolutiva de la
  enfermedad y de su
  intensidad.
 Asì en la fase
  prodròmica o
  inmediatamente
  despuès son ùtiles los
  alcaloides del ergot y
  los triptanes.
CONTROL DE LA CRISIS
 Un antiemètico
 sistèmico como
 los procinèticos y
 ya establecido el
 dolor, un
 analgèsico.
PROFILAXIS
 Se utiliza en pacientes
  con ataques recurrentes,
  frecuentes y severos.
 Se han evaluado:
  propanolol, pizotifeno,
  antidepresivos,
  calcioantagonistas,
  clonidina, àcido
  valproico,
  carbamazepina, AINES,
  IECAS.
ERGOTAMINA Y
DIHIDROERGOTAMINA
 Agonistas de los
 receptores 5 HT1
 de la serotonina,
 el
 neurotransmisor
 que està
 implicado en la
 gènesis de la
 migraña.
ERGOTAMINA Y
DIHIDROERGOTAMINA
 Sufren
 metabolismo de 1
 paso en el hìgado
 y su efecto
 vasoconstrictor
 puede durar hasta
 por 24 horas.
REACCIONES ADVERSAS
 Nàuseas y
  vòmito.
 Epigastralgia,
  diarrea, dolores
  musculares,
  fatiga,
  parestesias y
  somnolencia.
REACCIONES ADVERSAS
 En pacientes muy
  sensibles puede
  ocurrir edema,
  frialdad,
  entumecimiento,
  claudicaciòn, angina e
  insuficiencia renal.
 Dosis altas pueden
  producir sind de
  abstinencia.
PRECAUCIONES Y
CONTRAINDICACIONES
 Enf. Vascular
  perifèrica, funciòn
  renal o hepàtica
  alteradas,
  embarazo (por su
  efecto oxitòcico) y
  la lactancia.
 Nunca utilizarlos
  en profilaxis
INTERACCIONES
 Se aumenta el riesgo
  de vasoconstricciòn
  perifèrica excesiva si
  se coadministran con
  triptanes, propanolol,
  anticonceptivos
  orales, macròlidos y
  cigarrillo.
 La cafeìna potencia la
  eficacia
  antimigrañosa.
USOS
 En las primeras
 manifestaciones
 prodròmicas, se
 recomienda iniciar
 con 2 mgs de
 ergotamina,
 seguidos de 1 mg
 cada 30 minutos, sin
 pasar de 6 mgs en el
 mismo dìa.
USOS
 No se deben
 administrar màs
 de 10 mgs por
 semana.
USOS
 Por vìa
 inhalatoria se
 recomienda 1
 inhalaciòn (0.36
 mgs de
 ergotamina), a
 la apariciòn del
 ataque.
USOS
 Para repetir a
 necesidad cada
 5 minutos, sin
 pasar de 6
 inhalaciones
 cada 24 horas.
TRIPTANES
 Son agonistas
 selectivos de los
 subtipos de
 receptores 1D y
 1B de
 serotonina.
TRIPTANES
 La estimulaciòn
 de los
 receptores 1B
 produce
 vasoconstricciò
 n intracraneal
TRIPTANES
 La de los 1D inhibiciòn
 de la liberaciòn de
 pèptidos vasoactivos
 de los nervios
 perivasculares
 trigeminales, con
 interrupciòn de la
 transmisiòn del dolor
 en el tallo cerebral.
REACCIONES ADVERSAS
 Nàusea, malestar
  general,
  somnolencia,
  mareo y fatiga.
 Puede producir
  vasoespasmo
  coronario con
  dolor sin llegar al
  infarto.
PRECAUCIONES
 Enf coronaria,
 hipertensiòn
 arterial no
 controlada,
 arritmias, enf
 vascular
 cerebral y
 perifèrica.
PRECAUCIONES
 Contraindicados
  en el embarazo,
  lactancia, en
  niños y ancianos.
 Precauciòn en
  pacientes
  alèrgicos a las
  sulfas.
INTERACCIONES
 Con ergotamina,
 inhibidores de la
 MAO e
 inhibidores de la
 recaptaciòn de
 serotonina
 pueden producir
 sind.
 Serotoninèrgico.
PIZOTIFENO
 Antihistamìnico
 sedante,
 estructuralment
 e relacionado
 con los
 antidepresivos
 tricìclicos.
PIZOTIFENO
 Comparte las
  reacciones
  adversas de los
  antihistamìnicos
  sedantes y efectos
  anticolinèrgicos.
 Util para la
  profilaxis de las
  crisis migrañosas.
PRESENTACIONES CRISIS
 SUMATRIPTÀN
 (Migragesìn)
 Tabs de 100 mgs. Amp de 6 mgs y
  gotas.
 Dosis: 100 mgs diarios repartidos
  cada 6 horas.
PRESENTACIONES CRISIS
 ERGOTAMINA
 (Cafergot) (Ergoben)
 Tabs de 1 mg de ergotamina y 100
  mgs de cafeìna.
 Dosis ya indicadas.
PROFILAXIS
 PIZOTIFENO
 ( Sandomigràn)
 Tabs de 0.5 mgs. Dosis de 1 a 3 tabs por
  dìa.
 PROPANOLOL
 (Artensol)
 Tabs de 40 y 80 mgs.
 Dosis de 80 a 160 mgs por dìa.
PROFILAXIS
 CIPROHEPTADINA
 (Periactìn)
 Tabs de 4 mgs y jarabe 5 c trae 2 mgs.
 Dosis 4 mgs cada 6 horas.
 FLUNARIZINA
 ( Fluzina)
 Tabs de 5 y 10 mgs
 Dosis de 5 mgs por noche.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Antiparasitarios
AntiparasitariosAntiparasitarios
Analgesicos, antipireticos y antiinflamatorios
Analgesicos, antipireticos y antiinflamatoriosAnalgesicos, antipireticos y antiinflamatorios
Analgesicos, antipireticos y antiinflamatoriosLA Odiada Cupido
 
Analgésicos opiáceos diapositivas (1)
Analgésicos  opiáceos diapositivas (1)Analgésicos  opiáceos diapositivas (1)
Analgésicos opiáceos diapositivas (1)
Danna Abril
 
Diapositivas antidiarreicos
Diapositivas antidiarreicosDiapositivas antidiarreicos
Diapositivas antidiarreicosVerOnk Ps
 
Antibacterianos
AntibacterianosAntibacterianos
Antibacterianos
Miguel Rodrifuez
 
AntihistamíNicos.
AntihistamíNicos.AntihistamíNicos.
AntihistamíNicos.
Universidad Romulo Gallegos
 
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIALTRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
NoemiPatricia1997
 
Farmacologia del aparato digestivo
Farmacologia del aparato digestivoFarmacologia del aparato digestivo
Farmacologia del aparato digestivo
Silvia Caballero
 
Aminoglucosidos
AminoglucosidosAminoglucosidos
AminoglucosidosCat Lunac
 
FARMACOS ANTIINFECCIOSOS
FARMACOS ANTIINFECCIOSOSFARMACOS ANTIINFECCIOSOS
FARMACOS ANTIINFECCIOSOS
Jeniffer Scarlett VELASCO
 
Antimigrañosos farmacologia
Antimigrañosos farmacologiaAntimigrañosos farmacologia
Antimigrañosos farmacologia
ERIKA Tito
 
FARMACOS ANTINEOPLASICOS
FARMACOS ANTINEOPLASICOSFARMACOS ANTINEOPLASICOS
FARMACOS ANTINEOPLASICOS
pablenq1
 
Mucoliticos y-expectorantes
Mucoliticos y-expectorantesMucoliticos y-expectorantes
Mucoliticos y-expectorantes
Diana Casas
 
Anticonvulsivantes
AnticonvulsivantesAnticonvulsivantes
Acetaminofen
AcetaminofenAcetaminofen
Acetaminofen
MedicinaAnjos
 

La actualidad más candente (20)

Antiparasitarios
AntiparasitariosAntiparasitarios
Antiparasitarios
 
Analgesicos, antipireticos y antiinflamatorios
Analgesicos, antipireticos y antiinflamatoriosAnalgesicos, antipireticos y antiinflamatorios
Analgesicos, antipireticos y antiinflamatorios
 
Analgésicos opiáceos diapositivas (1)
Analgésicos  opiáceos diapositivas (1)Analgésicos  opiáceos diapositivas (1)
Analgésicos opiáceos diapositivas (1)
 
Diapositivas antidiarreicos
Diapositivas antidiarreicosDiapositivas antidiarreicos
Diapositivas antidiarreicos
 
Antibacterianos
AntibacterianosAntibacterianos
Antibacterianos
 
AntihistamíNicos.
AntihistamíNicos.AntihistamíNicos.
AntihistamíNicos.
 
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIALTRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
 
Interacciones medicamentosas
Interacciones medicamentosasInteracciones medicamentosas
Interacciones medicamentosas
 
Farmacologia del aparato digestivo
Farmacologia del aparato digestivoFarmacologia del aparato digestivo
Farmacologia del aparato digestivo
 
Antianginosos e hipolipemiantes
Antianginosos e hipolipemiantesAntianginosos e hipolipemiantes
Antianginosos e hipolipemiantes
 
Aminoglucosidos
AminoglucosidosAminoglucosidos
Aminoglucosidos
 
FARMACOS ANTIINFECCIOSOS
FARMACOS ANTIINFECCIOSOSFARMACOS ANTIINFECCIOSOS
FARMACOS ANTIINFECCIOSOS
 
Antimigrañosos farmacologia
Antimigrañosos farmacologiaAntimigrañosos farmacologia
Antimigrañosos farmacologia
 
FARMACOS ANTINEOPLASICOS
FARMACOS ANTINEOPLASICOSFARMACOS ANTINEOPLASICOS
FARMACOS ANTINEOPLASICOS
 
Fenobarbital
FenobarbitalFenobarbital
Fenobarbital
 
Aminoglucósidos
AminoglucósidosAminoglucósidos
Aminoglucósidos
 
Mucoliticos y-expectorantes
Mucoliticos y-expectorantesMucoliticos y-expectorantes
Mucoliticos y-expectorantes
 
Quinolonas.
Quinolonas.Quinolonas.
Quinolonas.
 
Anticonvulsivantes
AnticonvulsivantesAnticonvulsivantes
Anticonvulsivantes
 
Acetaminofen
AcetaminofenAcetaminofen
Acetaminofen
 

Destacado

FARMACOS INOTROPICOS
FARMACOS INOTROPICOSFARMACOS INOTROPICOS
FARMACOS INOTROPICOS
Maria Victoria Padilla
 
Fármacos Antigotosos
Fármacos AntigotososFármacos Antigotosos
Fármacos Antigotosos
Luis Celi Cueva
 
Farmacos antiarritmicos
Farmacos antiarritmicosFarmacos antiarritmicos
Farmacos antiarritmicosKicho Perez
 
Antianemicos
AntianemicosAntianemicos
Antianemicos
nadisa18
 
ANTISEPTICOS - DESINFECTANTES - CONCEPTOS BASICOS. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
ANTISEPTICOS - DESINFECTANTES - CONCEPTOS BASICOS. Prof. Dr. Luis del Rio DiezANTISEPTICOS - DESINFECTANTES - CONCEPTOS BASICOS. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
ANTISEPTICOS - DESINFECTANTES - CONCEPTOS BASICOS. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
LUIS del Rio Diez
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
Daniel zxcv
 
Antivirales
Antivirales Antivirales
Antivirales
Giselle Tapia
 
Antianémicos final 2
Antianémicos final 2Antianémicos final 2
Antianémicos final 2
Jonathan Jimenez Miranda
 
Farmacos: Antiparasitarios antiprotozoarios
Farmacos: Antiparasitarios antiprotozoariosFarmacos: Antiparasitarios antiprotozoarios
Farmacos: Antiparasitarios antiprotozoariosLuis Fernando
 
Farmácos antifúngicos
Farmácos antifúngicosFarmácos antifúngicos
Farmácos antifúngicosYamilka Aristy
 
Antiprotozoarios
AntiprotozoariosAntiprotozoarios
Antiprotozoarios
Miguel Rodrifuez
 
AntitrombóTicos
AntitrombóTicosAntitrombóTicos
AntitrombóTicoscardiologia
 
Farmacos hipolipemiantes
Farmacos hipolipemiantesFarmacos hipolipemiantes
Farmacos hipolipemiantes
diosle1712
 
ANTIVIRALES ANTIVIRALS
ANTIVIRALES ANTIVIRALSANTIVIRALES ANTIVIRALS
ANTIVIRALES ANTIVIRALS
smile210993
 
Fármacos antiprotozoarios
Fármacos antiprotozoariosFármacos antiprotozoarios
Fármacos antiprotozoarios
Kelly Ruiz Vital
 
Farmacos antianginosos
Farmacos antianginosos Farmacos antianginosos
Farmacos antianginosos
Martín Lescano
 
Diureticos
DiureticosDiureticos
DiureticosFarmaFM
 
Fármacos Antiarritmicos
Fármacos Antiarritmicos Fármacos Antiarritmicos
Fármacos Antiarritmicos
Catalina Sánchez
 
Antisepticos Y Desinfectantes
Antisepticos Y DesinfectantesAntisepticos Y Desinfectantes
Antisepticos Y Desinfectantestecnologia medica
 

Destacado (20)

FARMACOS INOTROPICOS
FARMACOS INOTROPICOSFARMACOS INOTROPICOS
FARMACOS INOTROPICOS
 
Fármacos Antigotosos
Fármacos AntigotososFármacos Antigotosos
Fármacos Antigotosos
 
Farmacos antiarritmicos
Farmacos antiarritmicosFarmacos antiarritmicos
Farmacos antiarritmicos
 
Antianemicos
AntianemicosAntianemicos
Antianemicos
 
ANTISEPTICOS - DESINFECTANTES - CONCEPTOS BASICOS. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
ANTISEPTICOS - DESINFECTANTES - CONCEPTOS BASICOS. Prof. Dr. Luis del Rio DiezANTISEPTICOS - DESINFECTANTES - CONCEPTOS BASICOS. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
ANTISEPTICOS - DESINFECTANTES - CONCEPTOS BASICOS. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
 
Antivirales
Antivirales Antivirales
Antivirales
 
Antivirales
AntiviralesAntivirales
Antivirales
 
Antianémicos final 2
Antianémicos final 2Antianémicos final 2
Antianémicos final 2
 
Farmacos: Antiparasitarios antiprotozoarios
Farmacos: Antiparasitarios antiprotozoariosFarmacos: Antiparasitarios antiprotozoarios
Farmacos: Antiparasitarios antiprotozoarios
 
Farmácos antifúngicos
Farmácos antifúngicosFarmácos antifúngicos
Farmácos antifúngicos
 
Antiprotozoarios
AntiprotozoariosAntiprotozoarios
Antiprotozoarios
 
AntitrombóTicos
AntitrombóTicosAntitrombóTicos
AntitrombóTicos
 
Farmacos hipolipemiantes
Farmacos hipolipemiantesFarmacos hipolipemiantes
Farmacos hipolipemiantes
 
ANTIVIRALES ANTIVIRALS
ANTIVIRALES ANTIVIRALSANTIVIRALES ANTIVIRALS
ANTIVIRALES ANTIVIRALS
 
Fármacos antiprotozoarios
Fármacos antiprotozoariosFármacos antiprotozoarios
Fármacos antiprotozoarios
 
Farmacos antianginosos
Farmacos antianginosos Farmacos antianginosos
Farmacos antianginosos
 
Diureticos
DiureticosDiureticos
Diureticos
 
Fármacos Antiarritmicos
Fármacos Antiarritmicos Fármacos Antiarritmicos
Fármacos Antiarritmicos
 
Antisepticos Y Desinfectantes
Antisepticos Y DesinfectantesAntisepticos Y Desinfectantes
Antisepticos Y Desinfectantes
 

Similar a Antimigrañosos

psicofarmacologia en psiquiatra - medicina
psicofarmacologia en psiquiatra - medicinapsicofarmacologia en psiquiatra - medicina
psicofarmacologia en psiquiatra - medicina
LuisPostigo4
 
Adrenalina
AdrenalinaAdrenalina
Adrenalina
juan
 
Farmacos antiserotonina
Farmacos antiserotoninaFarmacos antiserotonina
Farmacos antiserotonina
Brenda Carvajal Juarez
 
PRESENTACION AINES AS.pptx
PRESENTACION AINES AS.pptxPRESENTACION AINES AS.pptx
PRESENTACION AINES AS.pptx
YaisbelBetancourt1
 
Migraña [autoguardado]
Migraña [autoguardado]Migraña [autoguardado]
Migraña [autoguardado]
adrianamutis
 
Amitriptilina dt
Amitriptilina dtAmitriptilina dt
Amitriptilina dtPrivada
 
Antidepresivos
AntidepresivosAntidepresivos
AntidepresivosJanny Melo
 
562269546-Presentacion-Sin-Titulo-1.pptx
562269546-Presentacion-Sin-Titulo-1.pptx562269546-Presentacion-Sin-Titulo-1.pptx
562269546-Presentacion-Sin-Titulo-1.pptx
christianmeza46
 
P_000001174205.pdf
P_000001174205.pdfP_000001174205.pdf
P_000001174205.pdf
EderGabrielVillamarG
 
Tratamiento trastornos afectivos
Tratamiento trastornos afectivosTratamiento trastornos afectivos
Tratamiento trastornos afectivosmensa2fer
 
Tratamiento trastornos afectivos
Tratamiento trastornos afectivosTratamiento trastornos afectivos
Tratamiento trastornos afectivosmensa2fer
 
FA.T5. FCOS ADRENERGICOS Y ANTAGONISTAS ADRENERGICOS II-23.pptx
FA.T5.  FCOS ADRENERGICOS Y ANTAGONISTAS ADRENERGICOS II-23.pptxFA.T5.  FCOS ADRENERGICOS Y ANTAGONISTAS ADRENERGICOS II-23.pptx
FA.T5. FCOS ADRENERGICOS Y ANTAGONISTAS ADRENERGICOS II-23.pptx
OdalisVelarde
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Miastenia gravissakuracard
 
Farmacos espasmoliticos
Farmacos espasmoliticosFarmacos espasmoliticos
Farmacos espasmoliticos
Brenda Carvajal Juarez
 
(2023-05-10) Cefaleas. Diagnóstico diferencial y tratamiento (ppt).pptx
(2023-05-10) Cefaleas. Diagnóstico diferencial y tratamiento (ppt).pptx(2023-05-10) Cefaleas. Diagnóstico diferencial y tratamiento (ppt).pptx
(2023-05-10) Cefaleas. Diagnóstico diferencial y tratamiento (ppt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
SESION CLINICA DOLOR CRONICO PPT.pdf
SESION CLINICA DOLOR CRONICO PPT.pdfSESION CLINICA DOLOR CRONICO PPT.pdf
SESION CLINICA DOLOR CRONICO PPT.pdf
Las Sesiones de San Blas
 

Similar a Antimigrañosos (20)

psicofarmacologia en psiquiatra - medicina
psicofarmacologia en psiquiatra - medicinapsicofarmacologia en psiquiatra - medicina
psicofarmacologia en psiquiatra - medicina
 
Antidepresivos
AntidepresivosAntidepresivos
Antidepresivos
 
Adrenalina
AdrenalinaAdrenalina
Adrenalina
 
Farmacos antiserotonina
Farmacos antiserotoninaFarmacos antiserotonina
Farmacos antiserotonina
 
PRESENTACION AINES AS.pptx
PRESENTACION AINES AS.pptxPRESENTACION AINES AS.pptx
PRESENTACION AINES AS.pptx
 
Migraña [autoguardado]
Migraña [autoguardado]Migraña [autoguardado]
Migraña [autoguardado]
 
Expocicion mabel villa 2014
Expocicion mabel villa 2014Expocicion mabel villa 2014
Expocicion mabel villa 2014
 
Amitriptilina dt
Amitriptilina dtAmitriptilina dt
Amitriptilina dt
 
Antidepresivos
AntidepresivosAntidepresivos
Antidepresivos
 
562269546-Presentacion-Sin-Titulo-1.pptx
562269546-Presentacion-Sin-Titulo-1.pptx562269546-Presentacion-Sin-Titulo-1.pptx
562269546-Presentacion-Sin-Titulo-1.pptx
 
No narcoticos
No narcoticosNo narcoticos
No narcoticos
 
P_000001174205.pdf
P_000001174205.pdfP_000001174205.pdf
P_000001174205.pdf
 
Farmacos Antidepresivos
Farmacos AntidepresivosFarmacos Antidepresivos
Farmacos Antidepresivos
 
Tratamiento trastornos afectivos
Tratamiento trastornos afectivosTratamiento trastornos afectivos
Tratamiento trastornos afectivos
 
Tratamiento trastornos afectivos
Tratamiento trastornos afectivosTratamiento trastornos afectivos
Tratamiento trastornos afectivos
 
FA.T5. FCOS ADRENERGICOS Y ANTAGONISTAS ADRENERGICOS II-23.pptx
FA.T5.  FCOS ADRENERGICOS Y ANTAGONISTAS ADRENERGICOS II-23.pptxFA.T5.  FCOS ADRENERGICOS Y ANTAGONISTAS ADRENERGICOS II-23.pptx
FA.T5. FCOS ADRENERGICOS Y ANTAGONISTAS ADRENERGICOS II-23.pptx
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Miastenia gravis
 
Farmacos espasmoliticos
Farmacos espasmoliticosFarmacos espasmoliticos
Farmacos espasmoliticos
 
(2023-05-10) Cefaleas. Diagnóstico diferencial y tratamiento (ppt).pptx
(2023-05-10) Cefaleas. Diagnóstico diferencial y tratamiento (ppt).pptx(2023-05-10) Cefaleas. Diagnóstico diferencial y tratamiento (ppt).pptx
(2023-05-10) Cefaleas. Diagnóstico diferencial y tratamiento (ppt).pptx
 
SESION CLINICA DOLOR CRONICO PPT.pdf
SESION CLINICA DOLOR CRONICO PPT.pdfSESION CLINICA DOLOR CRONICO PPT.pdf
SESION CLINICA DOLOR CRONICO PPT.pdf
 

Más de Janny Melo

Expo ojo rojo
Expo ojo rojoExpo ojo rojo
Expo ojo rojo
Janny Melo
 
Sx metabolico y dislipidemias fisiopatologia
Sx metabolico y dislipidemias fisiopatologiaSx metabolico y dislipidemias fisiopatologia
Sx metabolico y dislipidemias fisiopatologiaJanny Melo
 
5. interacciones antigeno anticuerpo, ensayos inmunes y sistemas experimentales
5. interacciones antigeno anticuerpo, ensayos inmunes y sistemas experimentales5. interacciones antigeno anticuerpo, ensayos inmunes y sistemas experimentales
5. interacciones antigeno anticuerpo, ensayos inmunes y sistemas experimentalesJanny Melo
 
6. genética de la diversidad de inmunoglobulina y receptor de célula t
6. genética de la diversidad de inmunoglobulina y receptor de célula t6. genética de la diversidad de inmunoglobulina y receptor de célula t
6. genética de la diversidad de inmunoglobulina y receptor de célula tJanny Melo
 
6. bases genéticas de la estructura de los anticuerpos
6. bases genéticas de la estructura de los anticuerpos6. bases genéticas de la estructura de los anticuerpos
6. bases genéticas de la estructura de los anticuerposJanny Melo
 
2. inmunidad innata y adquirida (visión general)
2. inmunidad innata y adquirida (visión general)2. inmunidad innata y adquirida (visión general)
2. inmunidad innata y adquirida (visión general)Janny Melo
 
Clase 3 examen fisico del aparato cardiovascular
Clase 3   examen fisico del aparato cardiovascularClase 3   examen fisico del aparato cardiovascular
Clase 3 examen fisico del aparato cardiovascularJanny Melo
 
2oxigenoterapia 1225239684244443-9
2oxigenoterapia 1225239684244443-92oxigenoterapia 1225239684244443-9
2oxigenoterapia 1225239684244443-9Janny Melo
 
Tratamiento con insulina
Tratamiento con insulinaTratamiento con insulina
Tratamiento con insulinaJanny Melo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1Janny Melo
 
Enfoque diagnóstico del paciente con dolor articular
Enfoque diagnóstico del paciente con dolor articularEnfoque diagnóstico del paciente con dolor articular
Enfoque diagnóstico del paciente con dolor articularJanny Melo
 
Vii par nervio facial
Vii par nervio facialVii par nervio facial
Vii par nervio facialJanny Melo
 
Antihelmintos (2)
Antihelmintos (2)Antihelmintos (2)
Antihelmintos (2)Janny Melo
 
Correlaciones clin icas
Correlaciones clin icasCorrelaciones clin icas
Correlaciones clin icasJanny Melo
 
Sìntomas neurològicos
Sìntomas neurològicosSìntomas neurològicos
Sìntomas neurològicosJanny Melo
 
Sìndromes neurològicos
Sìndromes neurològicosSìndromes neurològicos
Sìndromes neurològicosJanny Melo
 
Motivos de consulta nefrourològicos
Motivos de consulta nefrourològicosMotivos de consulta nefrourològicos
Motivos de consulta nefrourològicosJanny Melo
 

Más de Janny Melo (20)

Expo ojo rojo
Expo ojo rojoExpo ojo rojo
Expo ojo rojo
 
Sx metabolico y dislipidemias fisiopatologia
Sx metabolico y dislipidemias fisiopatologiaSx metabolico y dislipidemias fisiopatologia
Sx metabolico y dislipidemias fisiopatologia
 
5. interacciones antigeno anticuerpo, ensayos inmunes y sistemas experimentales
5. interacciones antigeno anticuerpo, ensayos inmunes y sistemas experimentales5. interacciones antigeno anticuerpo, ensayos inmunes y sistemas experimentales
5. interacciones antigeno anticuerpo, ensayos inmunes y sistemas experimentales
 
6. genética de la diversidad de inmunoglobulina y receptor de célula t
6. genética de la diversidad de inmunoglobulina y receptor de célula t6. genética de la diversidad de inmunoglobulina y receptor de célula t
6. genética de la diversidad de inmunoglobulina y receptor de célula t
 
6. bases genéticas de la estructura de los anticuerpos
6. bases genéticas de la estructura de los anticuerpos6. bases genéticas de la estructura de los anticuerpos
6. bases genéticas de la estructura de los anticuerpos
 
2. inmunidad innata y adquirida (visión general)
2. inmunidad innata y adquirida (visión general)2. inmunidad innata y adquirida (visión general)
2. inmunidad innata y adquirida (visión general)
 
Clase 3 examen fisico del aparato cardiovascular
Clase 3   examen fisico del aparato cardiovascularClase 3   examen fisico del aparato cardiovascular
Clase 3 examen fisico del aparato cardiovascular
 
2oxigenoterapia 1225239684244443-9
2oxigenoterapia 1225239684244443-92oxigenoterapia 1225239684244443-9
2oxigenoterapia 1225239684244443-9
 
Tratamiento con insulina
Tratamiento con insulinaTratamiento con insulina
Tratamiento con insulina
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Enfoque diagnóstico del paciente con dolor articular
Enfoque diagnóstico del paciente con dolor articularEnfoque diagnóstico del paciente con dolor articular
Enfoque diagnóstico del paciente con dolor articular
 
Vii par nervio facial
Vii par nervio facialVii par nervio facial
Vii par nervio facial
 
Antihelmintos (2)
Antihelmintos (2)Antihelmintos (2)
Antihelmintos (2)
 
Correlaciones clin icas
Correlaciones clin icasCorrelaciones clin icas
Correlaciones clin icas
 
Sìntomas neurològicos
Sìntomas neurològicosSìntomas neurològicos
Sìntomas neurològicos
 
Sìndromes neurològicos
Sìndromes neurològicosSìndromes neurològicos
Sìndromes neurològicos
 
Sensibilidad
SensibilidadSensibilidad
Sensibilidad
 
Motilidad
MotilidadMotilidad
Motilidad
 
Resumen mm mi
Resumen mm miResumen mm mi
Resumen mm mi
 
Motivos de consulta nefrourològicos
Motivos de consulta nefrourològicosMotivos de consulta nefrourològicos
Motivos de consulta nefrourològicos
 

Antimigrañosos

  • 1.
  • 2. MIGRAÑA  La jaqueca o migraña se caracteriza por una cefalea vascular pulsatil, generalmente precedida de escotomas, centelleos, nàuseas y vòmitos.
  • 3. MIGRAÑA  Afecta la 5 parte de la poblaciòn general.  Es 3 veces màs comùn en mujeres que en hombres.
  • 4. MIGRAÑA  En una disfunciòn neuronal con manifestaciones en los vasos y otras estructuras del tallo cerebral.
  • 5. MIGRAÑA  Consecuencia de un disbalance entre los neurotransmisores serotonina y noradrenalina y la liberaciòn de otros como el pèptido relacionado con el gen de la calcitonina y la sustancia P.
  • 6. MIGRAÑA  Puede desencadenarse por mùltiples estìmulos como estrès, comidas y bebidas como el alcohol, ayuno, fatiga y menstruaciòn.
  • 7. MIGRAÑA  El tratamiento de la migraña se dirige al control de la crisis y a su prevenciòn.
  • 8. CONTROL DE LA CRISIS  La medicaciòn depende de la fase evolutiva de la enfermedad y de su intensidad.  Asì en la fase prodròmica o inmediatamente despuès son ùtiles los alcaloides del ergot y los triptanes.
  • 9. CONTROL DE LA CRISIS  Un antiemètico sistèmico como los procinèticos y ya establecido el dolor, un analgèsico.
  • 10. PROFILAXIS  Se utiliza en pacientes con ataques recurrentes, frecuentes y severos.  Se han evaluado: propanolol, pizotifeno, antidepresivos, calcioantagonistas, clonidina, àcido valproico, carbamazepina, AINES, IECAS.
  • 11. ERGOTAMINA Y DIHIDROERGOTAMINA  Agonistas de los receptores 5 HT1 de la serotonina, el neurotransmisor que està implicado en la gènesis de la migraña.
  • 12. ERGOTAMINA Y DIHIDROERGOTAMINA  Sufren metabolismo de 1 paso en el hìgado y su efecto vasoconstrictor puede durar hasta por 24 horas.
  • 13. REACCIONES ADVERSAS  Nàuseas y vòmito.  Epigastralgia, diarrea, dolores musculares, fatiga, parestesias y somnolencia.
  • 14. REACCIONES ADVERSAS  En pacientes muy sensibles puede ocurrir edema, frialdad, entumecimiento, claudicaciòn, angina e insuficiencia renal.  Dosis altas pueden producir sind de abstinencia.
  • 15. PRECAUCIONES Y CONTRAINDICACIONES  Enf. Vascular perifèrica, funciòn renal o hepàtica alteradas, embarazo (por su efecto oxitòcico) y la lactancia.  Nunca utilizarlos en profilaxis
  • 16. INTERACCIONES  Se aumenta el riesgo de vasoconstricciòn perifèrica excesiva si se coadministran con triptanes, propanolol, anticonceptivos orales, macròlidos y cigarrillo.  La cafeìna potencia la eficacia antimigrañosa.
  • 17. USOS  En las primeras manifestaciones prodròmicas, se recomienda iniciar con 2 mgs de ergotamina, seguidos de 1 mg cada 30 minutos, sin pasar de 6 mgs en el mismo dìa.
  • 18. USOS  No se deben administrar màs de 10 mgs por semana.
  • 19. USOS  Por vìa inhalatoria se recomienda 1 inhalaciòn (0.36 mgs de ergotamina), a la apariciòn del ataque.
  • 20. USOS  Para repetir a necesidad cada 5 minutos, sin pasar de 6 inhalaciones cada 24 horas.
  • 21. TRIPTANES  Son agonistas selectivos de los subtipos de receptores 1D y 1B de serotonina.
  • 22. TRIPTANES  La estimulaciòn de los receptores 1B produce vasoconstricciò n intracraneal
  • 23. TRIPTANES  La de los 1D inhibiciòn de la liberaciòn de pèptidos vasoactivos de los nervios perivasculares trigeminales, con interrupciòn de la transmisiòn del dolor en el tallo cerebral.
  • 24. REACCIONES ADVERSAS  Nàusea, malestar general, somnolencia, mareo y fatiga.  Puede producir vasoespasmo coronario con dolor sin llegar al infarto.
  • 25. PRECAUCIONES  Enf coronaria, hipertensiòn arterial no controlada, arritmias, enf vascular cerebral y perifèrica.
  • 26. PRECAUCIONES  Contraindicados en el embarazo, lactancia, en niños y ancianos.  Precauciòn en pacientes alèrgicos a las sulfas.
  • 27. INTERACCIONES  Con ergotamina, inhibidores de la MAO e inhibidores de la recaptaciòn de serotonina pueden producir sind. Serotoninèrgico.
  • 28. PIZOTIFENO  Antihistamìnico sedante, estructuralment e relacionado con los antidepresivos tricìclicos.
  • 29. PIZOTIFENO  Comparte las reacciones adversas de los antihistamìnicos sedantes y efectos anticolinèrgicos.  Util para la profilaxis de las crisis migrañosas.
  • 30. PRESENTACIONES CRISIS  SUMATRIPTÀN  (Migragesìn)  Tabs de 100 mgs. Amp de 6 mgs y gotas.  Dosis: 100 mgs diarios repartidos cada 6 horas.
  • 31. PRESENTACIONES CRISIS  ERGOTAMINA  (Cafergot) (Ergoben)  Tabs de 1 mg de ergotamina y 100 mgs de cafeìna.  Dosis ya indicadas.
  • 32. PROFILAXIS  PIZOTIFENO  ( Sandomigràn)  Tabs de 0.5 mgs. Dosis de 1 a 3 tabs por dìa.  PROPANOLOL  (Artensol)  Tabs de 40 y 80 mgs.  Dosis de 80 a 160 mgs por dìa.
  • 33. PROFILAXIS  CIPROHEPTADINA  (Periactìn)  Tabs de 4 mgs y jarabe 5 c trae 2 mgs.  Dosis 4 mgs cada 6 horas.  FLUNARIZINA  ( Fluzina)  Tabs de 5 y 10 mgs  Dosis de 5 mgs por noche.