SlideShare una empresa de Scribd logo
GLOSARIO DE TÉRMINOS QUIRÚRGICOS QUIROFANO
http://www.infermeravirtual.com/es-es/recursos/glosario/lista-de-terminos.html?CurrentFilterWord=All
Absceso: acumulación localizada de pus.
Adenoidectomía: excisión de vegetaciones adenoides.
Adherencia: unión anormal de partes que deben estar separadas.
Adiposo: de naturaleza grasosa.
Adrenalectomía: extirpación de los cuerpos o cápsulas suprarrenales.
Alveolectomía: operación de resecar una porción de alveolo.
Amputaci6n: extirpación de un miembro o parte del mismo,o de una parte saliente del cuerpo.
Anaerobio: que crece solamente en ausencia de oxígeno molecular.
Analgesia: abolición de la sensibilidad al dolor.
Anastomosis: comunicación entre dos vasos o nervios.
Anestesia: privación total o parcial de la sensibilidad.
Anestesia de bloque: producción de insensibilidad por interrupción de la conductibilidad de los nervios
sensitivos de una región corporal.
Anestesia general: estado de pérdida del conocimiento producido por agentes anestésicos.
Anestesia local: inyección de anestésicos directamente en los tejidos;anestesia por infiltración.
Anestesia por Infiltración: inyección de anestésicos directa mente en los tejidos;anestesia local.
Anestesia raquídea: anestesia producida por inyección de un agente en el espacio subaracnoideo de
médula espinal.
Anestesia regional: bloqueo nervioso o de campo que produce insensibilidad en un área particular.
Aneurisma: bolsa formada por dilatación de las paredes de un vaso.
Anoplastía: operación plástica o restauradora del ano.
Aortotomía: sección de la aorta
Apendicectomía: extirpación quirúrgica del apéndice vermiforme.
Aplcostomía: operación de practicar una abertura a través de encía y maxilar hasta la raíz de un diente.
Aritenoidectomía: extirpación quirúrgica de un cartílago aritenoides.
Asepsia: ausencia de materia séptica;estado libre de infección.
Atelectasia: ampliación imperfecta de los pulmones.
Bacterias: microorganismos inmóviles no esporulados.
Balanoplastia: cirugía plástica del glande del pene.
Biopsia: examen de una porción de tejido obtenida de un cuerpo vivo.
Broncoscopio: exploración del árbol traqueobronquial con un broncoscopio.
Cálculo: concreción anormal que se forma en el cuerpo,especialmente en el seno de líquidos contenidos
en conductos y reservorios tapizados por mucosa,compuestos generalmente de sales minerales.
Cantotomía: división quirúrgica del ángulo externo del ojo.
Capsulotomía: incisión de una cápsula,especialmente la del cristalino.
Catarata: opacidad del cristalino o de la cápsula de este órgano.
Cecocolostomía: enteroanastomosis entre el ciego y el colon descendente.
Cervicectomía: extirpación del cuello uterino.
Cesarotomía: operación cesárea.
Cianosis: coloración azul o lívida de piel y mucosas.
Ciclodiatermia: destrucción mediante diatermia de una parte del cuerpo ciliar en caso de glaucoma.
Circuncisión: extirpación total o parcial del prepucio.
Cisura: hendidura natural en la superficie de algunos órganos.
Clitoridectomía: extirpación o ablación del clítoris.
Colangioyeyunostomía anastomosis quirúrgica de un conducto biliar con el yeyuno.
Conducto: pasaje tubular relativamente estrecho,para vasos y nervios o secreciones yexcreciones
principalmente.
Conjuntivoplastia: queratoplastia con colgajos de conjuntiva.
Contaminación: depósito,absorción o ambas cosas,de material radiactivo y agentes químicos o
biológicos,sobre zonas,estructuras,personal u objetos.En epidemiología,presencia de agentes
infecciosos vivos en la superficie de un cuerpo.
Contaminado: impregnado con material infeccioso.
Cordectomía: extirpación de una cuerda bucal.
Coreoplastia: cirugía plástica de la pupila
Corto circuito: derivación o desviación hacia un lado.
Cricotomía: incisión quirúrgica del cartílago cricoides.
Culdoscopia: endoscopia del fondo de saco de Douglas con un instrumento óptico especial,el
culdoscopio, introducido por el fondo de saco vaginal posterior.
Dehiseencia: abertura natural o espontánea de una parte un órgano.
Desinfección: destrucción de los gérmenes patógenos fuera del organismo por aplicación directa de
medios químicos.
Desinfectantes: agentes destructores de los microorganismos que causan infección.
Dilatación y legrado:(D y L) dilatación del cuello uterino para permitir raspar las paredes del útero.
Disección cortante: incisión de los tejidos con un instrumento de borde afilado.
Disección roma: incisión de los tejidos siguiendo los planos normales de despegamiento.
Disecar: separar,seccionar y exponer las estructuras corporales,especialmente para estudio anatómico.
Divulsión: separación,dilatación violenta,arrancamiento.
Duodenoenterostomía: creación artificial de un paso desde el duodeno a otra porción del intestino
delgado.
Duraplastia: operación plástica en la duramadre.
Edema: acumulación de líquido seroalbuminoso en el tejido celular debido a diversas causas.
Embolectomía: extracción quirúrgica de un émbolo o coágulo que obstruye un vaso
Empiema: formación o derrame de pus en una cavidad preexistente,especialmente en la pleura.
Enucleación: liberación de un tumor o del globo ocular de sus adherencias o envolturas y extirpación
total subsiguiente.
Epididimotomía: operación de practicar una abertura en el epidídimo.
Epiglotectomia: extirpación de la epiglotis
Episioplastia: cirugía plástica de vulva y perineo.
Esclerectomía: extirpación de parte de la esclerótica.
Esclerosis: endurecimiento de cualquier estructura u órgano por crecimiento excesivo de tejido fibroso.
Escrotoplastia: reconstrucción plástica del escroto.
Esfinteroplastia reconstrucción plástica de un esfínter.
Esofagoscopia: exploración del esófago con luz artificial por medio del esofagoscopio.
Espondilosindesis: anquilosis o inmovilización quirúrgica de la columna vertebral;fusión espinal.
Estapedectomía: extirpación del estribo.
Estenosis: estrechezde un orificio o conducto.
Estéril: que no da fruto; infecundo,improductivo.Aséptico sin microorganismos ni esporas.
Esterilización: acción y efecto de esterilizar.Destrucción completa de los microorganismos por el calor o
por productos químicos bactericidas.
Estrechez: estenosis de un conducto.
Etmoidectomía: excisión de las células etmoidales o de una porción de hueso etmoides.
Evisceración: extracción de las vísceras o entrañas,especialmente las torácicas yabdominales del feto
para facilitar el parto.
Examen bajo anestesia (ERA) inspección e investigación de un enfermo anestesiado
Exteriorización: exposición temporal de un órgano sacándolo fuera del cuerpo
Extirpación: separación completa o erradicación de una parte u órgano con objeto experimental o
quirúrgico.
Fasclectomia: excisión total o parcial de la aponeurosis.
Fenestración: acción o efecto de perforar o practicar aberturas.
Fístula: trayecto anormal consecutivo generalmente a un proceso de ulceración,que comunica de
ordinario una superficie cutánea o mucosa con un órgano hueco interno y por el que sale pus o un liquido
normal,desviado de su camino ordinario.
Fisura: hendidura estrecha
Frenicotomía: sección quirúrgica del nervio frénico para provocar parálisis unilateral del diafragma,con
objeto de inmovilizar el pulmón.
Gangliectomía: excisión de un ganglio o ganglios.
Germicida: destructor de gérmenes
Goniotomía abertura del conducto de Schlemm en el glaucoma de ángulo abierto con profundidad normal
de la cámara anterior;operación de Barkan.
Hemidescorticación: extirpación de una mitad de la corteza cerebral.
Hemisferectomía: resección parcial o total de un hemisferio cerebral o cerebeloso.
Hemorroidectomía: extirpación de las hemorroides.
Hemostasia: detención de una hemorragia.
Hernioplastia operación plástica para la corrección radical de la hernia
Himenotomía incisión quirúrgica del himen imperforado.
Hipofisectomía extirpación quirúrgica de la hipófisis.
Ictericia coloración amarilla de la piel,mucosas y secreciones,debida a la presencia de pigmentos
biliares en la sangre en cantidad mayor de la fisiológica.
Incisión y drenaje (1 y D) división de las partes blandas para permitir la salida de líquidos y derrames de
una herida,absceso o cavidad.
Incudectomía ablación quirúrgica del yunque
Infarto zona localizada de tejido con necrosis isquémica producida por oclusión súbita del riego arterial o
del drenaje venoso de la parte afectada.
Infección invasión del organismo por agentes patógenos,y la reacción tisular a su presencia y a las
toxinas producidas por ellos
Inflamación respuesta vascular yexudativa de los tejidos del organismo ante una lesión.
Injerto de piel implantación plástica de un colgajo de piel.
Iridectomía(a extirpación quirúrgica de una parte del iris.
Isotónico que posee una tonicidad igual a otra dada.
Ismectomía extirpación de un istmo.
Laberintectomía extirpación del laberinto.
Laceración herida producida por el desgarro de tejidos.
Lacrimotomía iqcisión del conducto o saco lagrimal.
Laminectomía operación de resecar láminas vertebrales en caso de compresión o tumor medular o con
objeto de enderezar la columna vertebral.
Leucotomía sección quirúrgica de la substancia blanca en el centro oval del lóbulo frontal del cerebro.
Ligadura de la safena colocación de ligaduras en la -vena mayor (safena) Linfadenectomía ablación
quirúrgica de ganglios linfáticos.
Lobectomía extirpación de un lobo o lóbulo,del tiroides o del pulmón,por ejemplo
Lobotomía sección de un lóbulo.En neurocirugía,incisión quirúrgica de todas las fibras de un lóbulo.
Maleotomía operación de dividir el martillo o separar los alveolos.
Mamiloplastia cirugía plástica del pezón.
Mamoplastia cirugía plástica de la mama.
Marsupialización operación consistente en suturar las paredes de un quiste abdominal,hidatídico
especialmente los labios de la herida de laparotomía,de tal manera que vaciado el quiste,queda una
bolsa semejante a la de la marsupiales.
Mastoidectomía extirpación del antro o las células mastoideas,o de la apófisis mastoides.
Mesopexia reparación del mesenterio
Microorganismo patógeno agente que produce enfermedad.
Microorganismos no patógenos agentes que no produce enfermedad.
Oclusíón obliteración,cierre.
Omentectomía extirpación parcial del epiplón.
Onfalectomía extirpación del ombligo.
Orbitotomía incisión quirúrgica de la órbita.
Osiculectomía extirpación de la cadena de huesecillos e oído medio.
Pancreatícoenterostomía (también llamada Pancreatoenfrostomía) comunicación artificial entre el
conducto pancreático y el intestino.
Parenteral dícese de la administración de alimentos,medicamentos yotros productos terapéuticos por
cualquier vía, endovenosa,intramuscular, subcutánea,etc.,que no sea la gastrointestinal
Parotidectomía extirpación quirúrgica de la glándula parótida.
Perineal relacionado con el perineo.
Peritectomía extirpación de una tira de conjuntiva alrededor de la córnea.
Pinealectomía extirpación de la glándula pineal o epífis.
Primera intención unión de los bordes de una herida con un mínimo de tejido de granulación.
Proctotoreusis operación del ano artificial.
Ptosis caída o prolapso de un órgano o parte, con referencia especial al párpado superior
Purulento que tiene pus.
Rectocele protrusión herniaria de parte del recto en vagina.
Resección operación que consiste en separar el todo o par de uno o más órganos.
Resección intestinal resección total o parcial del intestino.
Ritidoplastia cirugía plástica para eliminar arrugas de piel.
Segunda intención unión de los bordes de una herida por cicatrización de las superficies de granulación.
Septectomía reserción parcial del tabique de la nariz.
Séptíco que produce infección o putrefacción o es causado por ella.
Sigmoideo colon sigmoideo o Siliaca.
Simpatectomía extirpación de una parte del simpátio.
Sinovectomía extirpación quirúrgica,parcial o completa de una sinovial articular
Sinusotomia incisión de un seno.
Técnica aséptica método de prevenir las infecciones por destrucción o evitación de agentes infecciosos,
en especial por medios físicos.
Tercera intención unión por cicatrización de tejido granuloso.
Timectomía extirpación quirúrgica del timo.
Timpanectomía extirpación quirúrgica de la membrana del tímpano.
Tiroglosectomía extirpación del conducto tirogloso.
Tonsilectomía extirpación quirúrgica de las amígdalas.Amigdalectomía.
Tractotomia sección quirúrgica de una vía nerviosa.
Transfusión inyección de sangre completa,substitutivos del plasma u otras soluciones inyectables,
directamente en el torrente circulatorio.
Transuretral que ocurre o se ejecuta a través de la uretra.
Trepanación operación ejecutada horadando con trépano en los huesos craneales. Trombectomia
extracción o excisión de un trombo.
Tumor hinchazón y bulto que se forma anormalmente en alguna parte del cuerpo.Crecimiento excesivo
patológico de tejidos,de carácter no inflamatorio.
Vagotomía sección del nervio vago por debajo de las fibras destinadas al corazón;suprime las fases
neurógena y antral de la secreción gástrica yse emplea en el tratamiento de la úlcera gástrica.
Valvulotomía, valvotomia incisión quirúrgica de una válvula.
Venopunción punción quirúrgica de una vena con propósitos terapéuticos o para obtener muestras de
sangre.
Ventriculotomía incisión de un ventrículo.
Vesícula vejiga pequeña en la epidermis,llena generalmente de líquido seroso.
Veslculectomía extirpación de una vesícula, especialmente de la seminal.
Víscera dícese de cualquier órgano interno, con referencia especial a las grandes vísceras abdominales.
Vulvectomía extirpación parcial o total de la vulva.
Yeyunostomía extirpación parcial o completa del yeyuno.
DR. NICASIO CHAVEZ
EXAMEN SEMESTRAL DE TECNICAS QUIRURGICAS
NOMBRE_______________________________________________
SEMESTRE___5º______________
1. Enumere una lista de los cuidados preoperatorios generales (mínimo 5)
Consentimiento informado, Pulsera de identificación, bata, expediente integrado,
laboratorios recientes, vendaje de
miembros inferiores, gorro, botas, tricotomía del área operatoria en caso de
requerirse, hoja de traslado con datos y
signos vitales
2. Mencione parte del equipo de quirófano (mínimo 5)
Mesa de operaciones, Mesa de Mayo, Porta librillos, Lámparas de quirófano, Mesa de
instrumentos, Cubetas con ruedas,
Elevadores o escalerillas, Aspiradores, Negatoscopios etc.
3. En la mesa de Mayo el instrumentista coloca los instrumentos y materiales
quirúrgicos una vez que se ha puesto ropas estériles
F V
4. Mencione cuales son los principales microbios que pueden contaminar una sala de
quirófano
Estafilococos, Estreptococos, Clostridium y Pseudomonas
5. Mencione cuales son las principales condiciones que favorecen el crecimiento
bacteriano
Humedad, comida, Calor, Oscuridad y equilibrio acido-base adecuado
6. Mencione cuales son las principales formas de contaminación
Piel, Gotitas de flush, Artículos usados en el procedimiento, Aire circulante, Sangre
del enfermo, Aparato digestivo del enfermo
7. Mencione algunas normas de seguridad para evitar incendio o explosión
Usar ropa adecuada, Revisar dos veces el equipo que utiliza electricidad, No utilizar
maquillaje sobre todo si es derivado del petróleo, No utilizar tela adhesiva en tomas
de O2
8. En el cepillado anatómico a tiempo fijo, cuanto tiempo debe durar el primer
cepillado del día y cuanto los subsecuentes
10 minutos el primero y 5 los subsecuentes
9. Cual es el numero de veces que debe realiza la cuenta de apositos
a) Dos
b) Seis
c) Tres
10. Es responsable de lavar la mesa y los instrumentos
a) Circulante
b) Anestesiólogo
c) Instrumentista
11.- Mencione los 4 principales tipos de anestésicos
Generales, Regionales, Bloqueo nervioso y Locales de infiltración
12.- Mencione cuales son los 4 principales puntos que debe conocer la enfermera
acerca de los anestésicos
Nombre del anestésico, Forma de administración, Si es de inducción lenta o rápida,
Si el anestésico es inflamable o explosivo
13.- Con que otro nombre se le conoce al oxido nitroso
Gas hilarante o gas de la risa
14.- Es la vía de administración del oxido nitroso
a) Inhalación
b) Intravenosa
c) Intramuscular
15.- Es la vía de administración del fentanil
a) Intramuscular
b) Intravenosa
c) Inhalación
16.- Mencione los dos puntos principales de seguridad que se deben proporcionar al
px mediante la posición en el quirófano
Conservar una buena función respiratoria, Conservar una buena circulación
17.- Describa la posición de litotomía
En posición supina con los glúteos cerca del dobles inferior y con los miembros
inferiores colocados en las pierneras o
estribos
18.- Describa el propósito principal de la preparación de la piel
Disminuir el número de bacterias en la región a operar,
19.- Es el tiempo promedio de duración de la preparación de la piel
a) 10 minutos
b) 7 minutos
c) 5 Minutos
20.- Describa el procedimiento de preparación de la piel en un área sucia y/o
infectada (por ej. Perine)
Empezar desde los bordes externos y se dirigirá hacia el área de incisión. Los lavados
subsecuentes 2.5 cm. aprox. alrededor
de los bordes externos de la primera parte lavada, para terminar se lava solo el área
de la incisión y se desechan las gasas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Postoperatorio cuidado manejo
Postoperatorio cuidado manejoPostoperatorio cuidado manejo
Postoperatorio cuidado manejoNeto Lainez
 
(2012-10-25) Principios basicos de la sutura manual(ppt)
(2012-10-25) Principios basicos de la sutura manual(ppt)(2012-10-25) Principios basicos de la sutura manual(ppt)
(2012-10-25) Principios basicos de la sutura manual(ppt)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
colostomia e ileostomia
colostomia e ileostomia colostomia e ileostomia
colostomia e ileostomia
Kevins Nájera
 
cuidados del cateter venoso central
cuidados del cateter venoso centralcuidados del cateter venoso central
cuidados del cateter venoso centralleslukita
 
Cuidados de enfermerìa en las heridas
Cuidados de enfermerìa en las heridasCuidados de enfermerìa en las heridas
Cuidados de enfermerìa en las heridasULADECH - PERU
 
Ostomías. Cuidados de Enfermería,
Ostomías. Cuidados de Enfermería,Ostomías. Cuidados de Enfermería,
Ostomías. Cuidados de Enfermería,
Dave Pizarro
 
Zona blanca
Zona blanca Zona blanca
Zona blanca
Freddy Saanchez Ortiz
 
Cuidados de enfermería en el postoperatorio
Cuidados de enfermería en el postoperatorioCuidados de enfermería en el postoperatorio
Cuidados de enfermería en el postoperatorio
Dave Pizarro
 
Cuidados de Enfermeria en Pacientes Traqueostomizados
Cuidados de Enfermeria en Pacientes TraqueostomizadosCuidados de Enfermeria en Pacientes Traqueostomizados
Cuidados de Enfermeria en Pacientes Traqueostomizados
Pame Scotti
 
Curacion de heridas
Curacion de heridasCuracion de heridas
Curacion de heridasANACAMPOS75
 
Colostomia
ColostomiaColostomia
Colostomia
Andrea Beato
 
Sonda nasogastrica
Sonda nasogastricaSonda nasogastrica
Sonda nasogastrica
Valesita Rodriguez
 
Clasificacion de las cirugias
Clasificacion de las cirugiasClasificacion de las cirugias
Clasificacion de las cirugiasAngy Pao
 
Apendicectomia (Quirúrgica)
Apendicectomia (Quirúrgica) Apendicectomia (Quirúrgica)
Apendicectomia (Quirúrgica)
Sthefaniia
 
Preparacion de las mesas quirurgicas
Preparacion de las mesas quirurgicasPreparacion de las mesas quirurgicas
Preparacion de las mesas quirurgicas
Instituto Nacional de Salud
 
Diapositivas c6 instrumental quirurgico
Diapositivas c6 instrumental quirurgicoDiapositivas c6 instrumental quirurgico
Diapositivas c6 instrumental quirurgico
glorianarvaez
 
CUIDADOS DE ENFERMERIA POSTOPERATORIOS DE OSTEOSINTESIS
CUIDADOS DE ENFERMERIA POSTOPERATORIOS DE OSTEOSINTESISCUIDADOS DE ENFERMERIA POSTOPERATORIOS DE OSTEOSINTESIS
CUIDADOS DE ENFERMERIA POSTOPERATORIOS DE OSTEOSINTESIS
CARLOS ARIAS
 
Sondaje vesical
Sondaje vesicalSondaje vesical
Sondaje vesical
Azusalud Azuqueca
 

La actualidad más candente (20)

Postoperatorio cuidado manejo
Postoperatorio cuidado manejoPostoperatorio cuidado manejo
Postoperatorio cuidado manejo
 
(2012-10-25) Principios basicos de la sutura manual(ppt)
(2012-10-25) Principios basicos de la sutura manual(ppt)(2012-10-25) Principios basicos de la sutura manual(ppt)
(2012-10-25) Principios basicos de la sutura manual(ppt)
 
colostomia e ileostomia
colostomia e ileostomia colostomia e ileostomia
colostomia e ileostomia
 
cuidados del cateter venoso central
cuidados del cateter venoso centralcuidados del cateter venoso central
cuidados del cateter venoso central
 
Cuidados de enfermerìa en las heridas
Cuidados de enfermerìa en las heridasCuidados de enfermerìa en las heridas
Cuidados de enfermerìa en las heridas
 
Ostomías. Cuidados de Enfermería,
Ostomías. Cuidados de Enfermería,Ostomías. Cuidados de Enfermería,
Ostomías. Cuidados de Enfermería,
 
Zona blanca
Zona blanca Zona blanca
Zona blanca
 
Tricotomía
TricotomíaTricotomía
Tricotomía
 
Cuidados de enfermería en el postoperatorio
Cuidados de enfermería en el postoperatorioCuidados de enfermería en el postoperatorio
Cuidados de enfermería en el postoperatorio
 
Cuidados de Enfermeria en Pacientes Traqueostomizados
Cuidados de Enfermeria en Pacientes TraqueostomizadosCuidados de Enfermeria en Pacientes Traqueostomizados
Cuidados de Enfermeria en Pacientes Traqueostomizados
 
Curacion de heridas
Curacion de heridasCuracion de heridas
Curacion de heridas
 
Colostomia
ColostomiaColostomia
Colostomia
 
Heridas y curaciones protocolo 09
Heridas y curaciones protocolo 09Heridas y curaciones protocolo 09
Heridas y curaciones protocolo 09
 
Sonda nasogastrica
Sonda nasogastricaSonda nasogastrica
Sonda nasogastrica
 
Clasificacion de las cirugias
Clasificacion de las cirugiasClasificacion de las cirugias
Clasificacion de las cirugias
 
Apendicectomia (Quirúrgica)
Apendicectomia (Quirúrgica) Apendicectomia (Quirúrgica)
Apendicectomia (Quirúrgica)
 
Preparacion de las mesas quirurgicas
Preparacion de las mesas quirurgicasPreparacion de las mesas quirurgicas
Preparacion de las mesas quirurgicas
 
Diapositivas c6 instrumental quirurgico
Diapositivas c6 instrumental quirurgicoDiapositivas c6 instrumental quirurgico
Diapositivas c6 instrumental quirurgico
 
CUIDADOS DE ENFERMERIA POSTOPERATORIOS DE OSTEOSINTESIS
CUIDADOS DE ENFERMERIA POSTOPERATORIOS DE OSTEOSINTESISCUIDADOS DE ENFERMERIA POSTOPERATORIOS DE OSTEOSINTESIS
CUIDADOS DE ENFERMERIA POSTOPERATORIOS DE OSTEOSINTESIS
 
Sondaje vesical
Sondaje vesicalSondaje vesical
Sondaje vesical
 

Destacado

Instrumental quirurgico
Instrumental quirurgicoInstrumental quirurgico
Instrumental quirurgico
Rosario Mijares
 
Suturas, terminologia quirurgica y clasificacion de las
Suturas, terminologia quirurgica y clasificacion de lasSuturas, terminologia quirurgica y clasificacion de las
Suturas, terminologia quirurgica y clasificacion de las
Erik Giron
 
Materiales De Sutura
Materiales De SuturaMateriales De Sutura
Materiales De Suturaelgrupo13
 
El instrumental quirúrgico 2
El instrumental quirúrgico 2El instrumental quirúrgico 2
El instrumental quirúrgico 2Susy Arellano
 
Anatomia de la pared abdominal
Anatomia de la pared abdominalAnatomia de la pared abdominal
Anatomia de la pared abdominal
CasiMedi.com
 
Manual de Instrumental Quirúrgico
Manual de Instrumental QuirúrgicoManual de Instrumental Quirúrgico
Manual de Instrumental Quirúrgico
Luis Emmanuel Espinoza Olguín
 

Destacado (7)

Instrumental quirurgico
Instrumental quirurgicoInstrumental quirurgico
Instrumental quirurgico
 
Suturas, terminologia quirurgica y clasificacion de las
Suturas, terminologia quirurgica y clasificacion de lasSuturas, terminologia quirurgica y clasificacion de las
Suturas, terminologia quirurgica y clasificacion de las
 
Materiales De Sutura
Materiales De SuturaMateriales De Sutura
Materiales De Sutura
 
El instrumental quirúrgico 2
El instrumental quirúrgico 2El instrumental quirúrgico 2
El instrumental quirúrgico 2
 
Anatomia de la pared abdominal
Anatomia de la pared abdominalAnatomia de la pared abdominal
Anatomia de la pared abdominal
 
Manual de Instrumental Quirúrgico
Manual de Instrumental QuirúrgicoManual de Instrumental Quirúrgico
Manual de Instrumental Quirúrgico
 
NUDOS Y SUTURAS QUIRURGICAS
NUDOS Y SUTURAS QUIRURGICASNUDOS Y SUTURAS QUIRURGICAS
NUDOS Y SUTURAS QUIRURGICAS
 

Similar a Glosario en quirofano

Quirofanos y salas
Quirofanos y salasQuirofanos y salas
Quirofanos y salas
Ainoa Castan
 
GUIA N 1 - TERMINOLOGIAS.docx
GUIA N 1 - TERMINOLOGIAS.docxGUIA N 1 - TERMINOLOGIAS.docx
GUIA N 1 - TERMINOLOGIAS.docx
CrissiaMasielTerrySi
 
Terminología Básica en Cirugía
Terminología Básica en CirugíaTerminología Básica en Cirugía
Terminología Básica en Cirugía
Loren Sánchez
 
Terminología De Enfermería
Terminología De EnfermeríaTerminología De Enfermería
Terminología De Enfermería
Teniente Fantasma
 
Terminología De Enfermería
Terminología De EnfermeríaTerminología De Enfermería
Terminología De Enfermería
Teniente Fantasma
 
Terminología De Enfermería
Terminología De EnfermeríaTerminología De Enfermería
Terminología De Enfermería
Teniente Fantasma
 
Terminología De Enfermería
Terminología De Enfermería Terminología De Enfermería
Terminología De Enfermería
Teniente Fantasma
 
Terminología De Enfermería
Terminología De EnfermeríaTerminología De Enfermería
Terminología De Enfermería
Teniente Fantasma
 
Terminología De Enfermería
Terminología De EnfermeríaTerminología De Enfermería
Terminología De Enfermería
Teniente Fantasma
 
Terminología De Enfermería
Terminología De EnfermeríaTerminología De Enfermería
Terminología De Enfermería
Teniente Fantasma
 
Terminología De Enfermería
Terminología De EnfermeríaTerminología De Enfermería
Terminología De Enfermería
Teniente Fantasma
 
Terminología De Enfermería
Terminología De EnfermeríaTerminología De Enfermería
Terminología De Enfermería
Teniente Fantasma
 
Terminología De Enfermería
Terminología De EnfermeríaTerminología De Enfermería
Terminología De Enfermería
Teniente Fantasma
 
Terminología De Enfermería
Terminología De EnfermeríaTerminología De Enfermería
Terminología De Enfermería
Teniente Fantasma
 
Terminología De Enfermería
Terminología De EnfermeríaTerminología De Enfermería
Terminología De Enfermería
Teniente Fantasma
 
Terminología De Enfermería
Terminología De EnfermeríaTerminología De Enfermería
Terminología De Enfermería
Teniente Fantasma
 
Terminología De Enfermería
Terminología De EnfermeríaTerminología De Enfermería
Terminología De Enfermería
Teniente Fantasma
 
Terminología De Enfermería
Terminología De EnfermeríaTerminología De Enfermería
Terminología De Enfermería
Teniente Fantasma
 
Terminología De Enfermería
Terminología De EnfermeríaTerminología De Enfermería
Terminología De Enfermería
Teniente Fantasma
 
Terminología De Enfermería
Terminología De EnfermeríaTerminología De Enfermería
Terminología De Enfermería
Teniente Fantasma
 

Similar a Glosario en quirofano (20)

Quirofanos y salas
Quirofanos y salasQuirofanos y salas
Quirofanos y salas
 
GUIA N 1 - TERMINOLOGIAS.docx
GUIA N 1 - TERMINOLOGIAS.docxGUIA N 1 - TERMINOLOGIAS.docx
GUIA N 1 - TERMINOLOGIAS.docx
 
Terminología Básica en Cirugía
Terminología Básica en CirugíaTerminología Básica en Cirugía
Terminología Básica en Cirugía
 
Terminología De Enfermería
Terminología De EnfermeríaTerminología De Enfermería
Terminología De Enfermería
 
Terminología De Enfermería
Terminología De EnfermeríaTerminología De Enfermería
Terminología De Enfermería
 
Terminología De Enfermería
Terminología De EnfermeríaTerminología De Enfermería
Terminología De Enfermería
 
Terminología De Enfermería
Terminología De Enfermería Terminología De Enfermería
Terminología De Enfermería
 
Terminología De Enfermería
Terminología De EnfermeríaTerminología De Enfermería
Terminología De Enfermería
 
Terminología De Enfermería
Terminología De EnfermeríaTerminología De Enfermería
Terminología De Enfermería
 
Terminología De Enfermería
Terminología De EnfermeríaTerminología De Enfermería
Terminología De Enfermería
 
Terminología De Enfermería
Terminología De EnfermeríaTerminología De Enfermería
Terminología De Enfermería
 
Terminología De Enfermería
Terminología De EnfermeríaTerminología De Enfermería
Terminología De Enfermería
 
Terminología De Enfermería
Terminología De EnfermeríaTerminología De Enfermería
Terminología De Enfermería
 
Terminología De Enfermería
Terminología De EnfermeríaTerminología De Enfermería
Terminología De Enfermería
 
Terminología De Enfermería
Terminología De EnfermeríaTerminología De Enfermería
Terminología De Enfermería
 
Terminología De Enfermería
Terminología De EnfermeríaTerminología De Enfermería
Terminología De Enfermería
 
Terminología De Enfermería
Terminología De EnfermeríaTerminología De Enfermería
Terminología De Enfermería
 
Terminología De Enfermería
Terminología De EnfermeríaTerminología De Enfermería
Terminología De Enfermería
 
Terminología De Enfermería
Terminología De EnfermeríaTerminología De Enfermería
Terminología De Enfermería
 
Terminología De Enfermería
Terminología De EnfermeríaTerminología De Enfermería
Terminología De Enfermería
 

Último

Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
GERARDOLOPEZSANCHEZ
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 

Último (20)

Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 

Glosario en quirofano

  • 1. GLOSARIO DE TÉRMINOS QUIRÚRGICOS QUIROFANO http://www.infermeravirtual.com/es-es/recursos/glosario/lista-de-terminos.html?CurrentFilterWord=All Absceso: acumulación localizada de pus. Adenoidectomía: excisión de vegetaciones adenoides. Adherencia: unión anormal de partes que deben estar separadas. Adiposo: de naturaleza grasosa. Adrenalectomía: extirpación de los cuerpos o cápsulas suprarrenales. Alveolectomía: operación de resecar una porción de alveolo. Amputaci6n: extirpación de un miembro o parte del mismo,o de una parte saliente del cuerpo. Anaerobio: que crece solamente en ausencia de oxígeno molecular. Analgesia: abolición de la sensibilidad al dolor. Anastomosis: comunicación entre dos vasos o nervios. Anestesia: privación total o parcial de la sensibilidad. Anestesia de bloque: producción de insensibilidad por interrupción de la conductibilidad de los nervios sensitivos de una región corporal. Anestesia general: estado de pérdida del conocimiento producido por agentes anestésicos. Anestesia local: inyección de anestésicos directamente en los tejidos;anestesia por infiltración. Anestesia por Infiltración: inyección de anestésicos directa mente en los tejidos;anestesia local. Anestesia raquídea: anestesia producida por inyección de un agente en el espacio subaracnoideo de médula espinal. Anestesia regional: bloqueo nervioso o de campo que produce insensibilidad en un área particular. Aneurisma: bolsa formada por dilatación de las paredes de un vaso. Anoplastía: operación plástica o restauradora del ano. Aortotomía: sección de la aorta Apendicectomía: extirpación quirúrgica del apéndice vermiforme. Aplcostomía: operación de practicar una abertura a través de encía y maxilar hasta la raíz de un diente. Aritenoidectomía: extirpación quirúrgica de un cartílago aritenoides. Asepsia: ausencia de materia séptica;estado libre de infección. Atelectasia: ampliación imperfecta de los pulmones. Bacterias: microorganismos inmóviles no esporulados.
  • 2. Balanoplastia: cirugía plástica del glande del pene. Biopsia: examen de una porción de tejido obtenida de un cuerpo vivo. Broncoscopio: exploración del árbol traqueobronquial con un broncoscopio. Cálculo: concreción anormal que se forma en el cuerpo,especialmente en el seno de líquidos contenidos en conductos y reservorios tapizados por mucosa,compuestos generalmente de sales minerales. Cantotomía: división quirúrgica del ángulo externo del ojo. Capsulotomía: incisión de una cápsula,especialmente la del cristalino. Catarata: opacidad del cristalino o de la cápsula de este órgano. Cecocolostomía: enteroanastomosis entre el ciego y el colon descendente. Cervicectomía: extirpación del cuello uterino. Cesarotomía: operación cesárea. Cianosis: coloración azul o lívida de piel y mucosas. Ciclodiatermia: destrucción mediante diatermia de una parte del cuerpo ciliar en caso de glaucoma. Circuncisión: extirpación total o parcial del prepucio. Cisura: hendidura natural en la superficie de algunos órganos. Clitoridectomía: extirpación o ablación del clítoris. Colangioyeyunostomía anastomosis quirúrgica de un conducto biliar con el yeyuno. Conducto: pasaje tubular relativamente estrecho,para vasos y nervios o secreciones yexcreciones principalmente. Conjuntivoplastia: queratoplastia con colgajos de conjuntiva. Contaminación: depósito,absorción o ambas cosas,de material radiactivo y agentes químicos o biológicos,sobre zonas,estructuras,personal u objetos.En epidemiología,presencia de agentes infecciosos vivos en la superficie de un cuerpo. Contaminado: impregnado con material infeccioso. Cordectomía: extirpación de una cuerda bucal. Coreoplastia: cirugía plástica de la pupila Corto circuito: derivación o desviación hacia un lado. Cricotomía: incisión quirúrgica del cartílago cricoides. Culdoscopia: endoscopia del fondo de saco de Douglas con un instrumento óptico especial,el culdoscopio, introducido por el fondo de saco vaginal posterior. Dehiseencia: abertura natural o espontánea de una parte un órgano.
  • 3. Desinfección: destrucción de los gérmenes patógenos fuera del organismo por aplicación directa de medios químicos. Desinfectantes: agentes destructores de los microorganismos que causan infección. Dilatación y legrado:(D y L) dilatación del cuello uterino para permitir raspar las paredes del útero. Disección cortante: incisión de los tejidos con un instrumento de borde afilado. Disección roma: incisión de los tejidos siguiendo los planos normales de despegamiento. Disecar: separar,seccionar y exponer las estructuras corporales,especialmente para estudio anatómico. Divulsión: separación,dilatación violenta,arrancamiento. Duodenoenterostomía: creación artificial de un paso desde el duodeno a otra porción del intestino delgado. Duraplastia: operación plástica en la duramadre. Edema: acumulación de líquido seroalbuminoso en el tejido celular debido a diversas causas. Embolectomía: extracción quirúrgica de un émbolo o coágulo que obstruye un vaso Empiema: formación o derrame de pus en una cavidad preexistente,especialmente en la pleura. Enucleación: liberación de un tumor o del globo ocular de sus adherencias o envolturas y extirpación total subsiguiente. Epididimotomía: operación de practicar una abertura en el epidídimo. Epiglotectomia: extirpación de la epiglotis Episioplastia: cirugía plástica de vulva y perineo. Esclerectomía: extirpación de parte de la esclerótica. Esclerosis: endurecimiento de cualquier estructura u órgano por crecimiento excesivo de tejido fibroso. Escrotoplastia: reconstrucción plástica del escroto. Esfinteroplastia reconstrucción plástica de un esfínter. Esofagoscopia: exploración del esófago con luz artificial por medio del esofagoscopio. Espondilosindesis: anquilosis o inmovilización quirúrgica de la columna vertebral;fusión espinal. Estapedectomía: extirpación del estribo. Estenosis: estrechezde un orificio o conducto. Estéril: que no da fruto; infecundo,improductivo.Aséptico sin microorganismos ni esporas. Esterilización: acción y efecto de esterilizar.Destrucción completa de los microorganismos por el calor o por productos químicos bactericidas. Estrechez: estenosis de un conducto.
  • 4. Etmoidectomía: excisión de las células etmoidales o de una porción de hueso etmoides. Evisceración: extracción de las vísceras o entrañas,especialmente las torácicas yabdominales del feto para facilitar el parto. Examen bajo anestesia (ERA) inspección e investigación de un enfermo anestesiado Exteriorización: exposición temporal de un órgano sacándolo fuera del cuerpo Extirpación: separación completa o erradicación de una parte u órgano con objeto experimental o quirúrgico. Fasclectomia: excisión total o parcial de la aponeurosis. Fenestración: acción o efecto de perforar o practicar aberturas. Fístula: trayecto anormal consecutivo generalmente a un proceso de ulceración,que comunica de ordinario una superficie cutánea o mucosa con un órgano hueco interno y por el que sale pus o un liquido normal,desviado de su camino ordinario. Fisura: hendidura estrecha Frenicotomía: sección quirúrgica del nervio frénico para provocar parálisis unilateral del diafragma,con objeto de inmovilizar el pulmón. Gangliectomía: excisión de un ganglio o ganglios. Germicida: destructor de gérmenes Goniotomía abertura del conducto de Schlemm en el glaucoma de ángulo abierto con profundidad normal de la cámara anterior;operación de Barkan. Hemidescorticación: extirpación de una mitad de la corteza cerebral. Hemisferectomía: resección parcial o total de un hemisferio cerebral o cerebeloso. Hemorroidectomía: extirpación de las hemorroides. Hemostasia: detención de una hemorragia. Hernioplastia operación plástica para la corrección radical de la hernia Himenotomía incisión quirúrgica del himen imperforado. Hipofisectomía extirpación quirúrgica de la hipófisis. Ictericia coloración amarilla de la piel,mucosas y secreciones,debida a la presencia de pigmentos biliares en la sangre en cantidad mayor de la fisiológica. Incisión y drenaje (1 y D) división de las partes blandas para permitir la salida de líquidos y derrames de una herida,absceso o cavidad. Incudectomía ablación quirúrgica del yunque Infarto zona localizada de tejido con necrosis isquémica producida por oclusión súbita del riego arterial o del drenaje venoso de la parte afectada. Infección invasión del organismo por agentes patógenos,y la reacción tisular a su presencia y a las toxinas producidas por ellos
  • 5. Inflamación respuesta vascular yexudativa de los tejidos del organismo ante una lesión. Injerto de piel implantación plástica de un colgajo de piel. Iridectomía(a extirpación quirúrgica de una parte del iris. Isotónico que posee una tonicidad igual a otra dada. Ismectomía extirpación de un istmo. Laberintectomía extirpación del laberinto. Laceración herida producida por el desgarro de tejidos. Lacrimotomía iqcisión del conducto o saco lagrimal. Laminectomía operación de resecar láminas vertebrales en caso de compresión o tumor medular o con objeto de enderezar la columna vertebral. Leucotomía sección quirúrgica de la substancia blanca en el centro oval del lóbulo frontal del cerebro. Ligadura de la safena colocación de ligaduras en la -vena mayor (safena) Linfadenectomía ablación quirúrgica de ganglios linfáticos. Lobectomía extirpación de un lobo o lóbulo,del tiroides o del pulmón,por ejemplo Lobotomía sección de un lóbulo.En neurocirugía,incisión quirúrgica de todas las fibras de un lóbulo. Maleotomía operación de dividir el martillo o separar los alveolos. Mamiloplastia cirugía plástica del pezón. Mamoplastia cirugía plástica de la mama. Marsupialización operación consistente en suturar las paredes de un quiste abdominal,hidatídico especialmente los labios de la herida de laparotomía,de tal manera que vaciado el quiste,queda una bolsa semejante a la de la marsupiales. Mastoidectomía extirpación del antro o las células mastoideas,o de la apófisis mastoides. Mesopexia reparación del mesenterio Microorganismo patógeno agente que produce enfermedad. Microorganismos no patógenos agentes que no produce enfermedad. Oclusíón obliteración,cierre. Omentectomía extirpación parcial del epiplón. Onfalectomía extirpación del ombligo. Orbitotomía incisión quirúrgica de la órbita. Osiculectomía extirpación de la cadena de huesecillos e oído medio. Pancreatícoenterostomía (también llamada Pancreatoenfrostomía) comunicación artificial entre el conducto pancreático y el intestino.
  • 6. Parenteral dícese de la administración de alimentos,medicamentos yotros productos terapéuticos por cualquier vía, endovenosa,intramuscular, subcutánea,etc.,que no sea la gastrointestinal Parotidectomía extirpación quirúrgica de la glándula parótida. Perineal relacionado con el perineo. Peritectomía extirpación de una tira de conjuntiva alrededor de la córnea. Pinealectomía extirpación de la glándula pineal o epífis. Primera intención unión de los bordes de una herida con un mínimo de tejido de granulación. Proctotoreusis operación del ano artificial. Ptosis caída o prolapso de un órgano o parte, con referencia especial al párpado superior Purulento que tiene pus. Rectocele protrusión herniaria de parte del recto en vagina. Resección operación que consiste en separar el todo o par de uno o más órganos. Resección intestinal resección total o parcial del intestino. Ritidoplastia cirugía plástica para eliminar arrugas de piel. Segunda intención unión de los bordes de una herida por cicatrización de las superficies de granulación. Septectomía reserción parcial del tabique de la nariz. Séptíco que produce infección o putrefacción o es causado por ella. Sigmoideo colon sigmoideo o Siliaca. Simpatectomía extirpación de una parte del simpátio. Sinovectomía extirpación quirúrgica,parcial o completa de una sinovial articular Sinusotomia incisión de un seno. Técnica aséptica método de prevenir las infecciones por destrucción o evitación de agentes infecciosos, en especial por medios físicos. Tercera intención unión por cicatrización de tejido granuloso. Timectomía extirpación quirúrgica del timo. Timpanectomía extirpación quirúrgica de la membrana del tímpano. Tiroglosectomía extirpación del conducto tirogloso. Tonsilectomía extirpación quirúrgica de las amígdalas.Amigdalectomía. Tractotomia sección quirúrgica de una vía nerviosa. Transfusión inyección de sangre completa,substitutivos del plasma u otras soluciones inyectables, directamente en el torrente circulatorio.
  • 7. Transuretral que ocurre o se ejecuta a través de la uretra. Trepanación operación ejecutada horadando con trépano en los huesos craneales. Trombectomia extracción o excisión de un trombo. Tumor hinchazón y bulto que se forma anormalmente en alguna parte del cuerpo.Crecimiento excesivo patológico de tejidos,de carácter no inflamatorio. Vagotomía sección del nervio vago por debajo de las fibras destinadas al corazón;suprime las fases neurógena y antral de la secreción gástrica yse emplea en el tratamiento de la úlcera gástrica. Valvulotomía, valvotomia incisión quirúrgica de una válvula. Venopunción punción quirúrgica de una vena con propósitos terapéuticos o para obtener muestras de sangre. Ventriculotomía incisión de un ventrículo. Vesícula vejiga pequeña en la epidermis,llena generalmente de líquido seroso. Veslculectomía extirpación de una vesícula, especialmente de la seminal. Víscera dícese de cualquier órgano interno, con referencia especial a las grandes vísceras abdominales. Vulvectomía extirpación parcial o total de la vulva. Yeyunostomía extirpación parcial o completa del yeyuno. DR. NICASIO CHAVEZ EXAMEN SEMESTRAL DE TECNICAS QUIRURGICAS NOMBRE_______________________________________________ SEMESTRE___5º______________ 1. Enumere una lista de los cuidados preoperatorios generales (mínimo 5) Consentimiento informado, Pulsera de identificación, bata, expediente integrado, laboratorios recientes, vendaje de miembros inferiores, gorro, botas, tricotomía del área operatoria en caso de requerirse, hoja de traslado con datos y signos vitales 2. Mencione parte del equipo de quirófano (mínimo 5) Mesa de operaciones, Mesa de Mayo, Porta librillos, Lámparas de quirófano, Mesa de instrumentos, Cubetas con ruedas, Elevadores o escalerillas, Aspiradores, Negatoscopios etc. 3. En la mesa de Mayo el instrumentista coloca los instrumentos y materiales quirúrgicos una vez que se ha puesto ropas estériles F V
  • 8. 4. Mencione cuales son los principales microbios que pueden contaminar una sala de quirófano Estafilococos, Estreptococos, Clostridium y Pseudomonas 5. Mencione cuales son las principales condiciones que favorecen el crecimiento bacteriano Humedad, comida, Calor, Oscuridad y equilibrio acido-base adecuado 6. Mencione cuales son las principales formas de contaminación Piel, Gotitas de flush, Artículos usados en el procedimiento, Aire circulante, Sangre del enfermo, Aparato digestivo del enfermo 7. Mencione algunas normas de seguridad para evitar incendio o explosión Usar ropa adecuada, Revisar dos veces el equipo que utiliza electricidad, No utilizar maquillaje sobre todo si es derivado del petróleo, No utilizar tela adhesiva en tomas de O2 8. En el cepillado anatómico a tiempo fijo, cuanto tiempo debe durar el primer cepillado del día y cuanto los subsecuentes 10 minutos el primero y 5 los subsecuentes 9. Cual es el numero de veces que debe realiza la cuenta de apositos a) Dos b) Seis c) Tres 10. Es responsable de lavar la mesa y los instrumentos a) Circulante b) Anestesiólogo c) Instrumentista 11.- Mencione los 4 principales tipos de anestésicos Generales, Regionales, Bloqueo nervioso y Locales de infiltración 12.- Mencione cuales son los 4 principales puntos que debe conocer la enfermera acerca de los anestésicos Nombre del anestésico, Forma de administración, Si es de inducción lenta o rápida, Si el anestésico es inflamable o explosivo
  • 9. 13.- Con que otro nombre se le conoce al oxido nitroso Gas hilarante o gas de la risa 14.- Es la vía de administración del oxido nitroso a) Inhalación b) Intravenosa c) Intramuscular 15.- Es la vía de administración del fentanil a) Intramuscular b) Intravenosa c) Inhalación 16.- Mencione los dos puntos principales de seguridad que se deben proporcionar al px mediante la posición en el quirófano Conservar una buena función respiratoria, Conservar una buena circulación 17.- Describa la posición de litotomía En posición supina con los glúteos cerca del dobles inferior y con los miembros inferiores colocados en las pierneras o estribos 18.- Describa el propósito principal de la preparación de la piel Disminuir el número de bacterias en la región a operar, 19.- Es el tiempo promedio de duración de la preparación de la piel a) 10 minutos b) 7 minutos c) 5 Minutos 20.- Describa el procedimiento de preparación de la piel en un área sucia y/o infectada (por ej. Perine) Empezar desde los bordes externos y se dirigirá hacia el área de incisión. Los lavados subsecuentes 2.5 cm. aprox. alrededor de los bordes externos de la primera parte lavada, para terminar se lava solo el área de la incisión y se desechan las gasas