SlideShare una empresa de Scribd logo
ZONA BLANCA
 Es el área de mayor restricción donde se encuentra la
sala de operaciones propiamente dicha.
 Es considerada una zona restringida porque solo puede
entrar y salir el personal correspondiente a esa área y
el paciente.
 Es una zona totalmente estéril y libre de organismos
patógenos, todo utensilio que se utiliza es estéril e
higiénico.
SALA DE OPERACIONES
 Localización:
Normalmente en la planta baja o primer piso, cuidando el
transito de personas ajenas a la unidad Quirúrgica.
 Servicios Anexos al quirófano:
C.E.Y.E, Labor y expulsión.
 Tamaño:
El tamaño mínimo recomendado para los quirófanos
suele ser de 36 m², que debe ser de 7x7 cuando la sala
se va a utilizar para cirugía cardiaca o neurocirugía, los
cuales requieren equipo adicional.
 Puertas:
Las puertas deben ser correderas y deslizantes, nunca
abatibles ya que estas últimas provocan fluctuaciones y
corrientes de aire con el consiguiente riesgo de
contaminación.
 Ventilación:
Los conductos de aire se colocan en el techo o en lo alto
de una pared, la utilidad real es la reducción de la
contaminación transportada.
 Temperatura:
Se mantiene entre 20 y 25°C. Aunque se necesitan
temperaturas mayores durante la cirugía pediátrica y en
pacientes quemados.
 Humedad:
La humedad suele mantenerse entre 50 y 60%. La
humedad superior produce condensación mientras que
la humedad menor favorece la electricidad estática.
 Suelos:
Recubiertos con cloruro de polivinilo. No porosos. El
material que más se usa actualmente es el
recubrimiento con polivinilo, se coloca soldándolo, sin
costuras en todo el piso y 15cm a cada lado de la pared.

El suelo debería de ser a
prueba de caídas por
deslizamiento.
 Paredes y techos:
•
•
•
•
•
•

Lisas.
No porosas.
Lavables
Resistentes.
Impermeables.
Esquinas
redondeadas.
El techo debería de tener una altura mínima de 3m y sin
uniones el color debería de ser blanco para reflejar al
menos el 90% de la luz en forma de dispersión.
Las paredes y los techos a menudo se utilizan para fijar
dispositivos, equipos y otros elementos en un esfuerzo
por disminuir la presencia de objetos en el suelo:









Circuitos de gases.
Líneas de informática.
Sistema eléctrico.
Equipo o sistema de aspiración para vacío.
Evacuación de gases anestésicos.
Oxígeno y/o óxido nitroso.
Líneas para monitores ú ordenadores personales.
Las tomas eléctricas deberán estar a una altura de
1.5 mts de altura.
Iluminación:
En general se colocan
en el techo al ras y es
parecida a la luz del día.
La iluminación debe de
ser
adecuada
para
minimizar el cansancio
del ojo. La iluminación
del
sitio
quirúrgico
depende de la calidad
de la luz.
La luz de la mesa de operaciones debe de generar una luz
intensa.
La iluminación debe de ser:
• Generar luz intensa.
• No generar sombras. Múltiples fuentes de luz permiten
anular la sombra.
• Generar un color azul blanco de luz de día.
Los movimientos en el quirófano serán:
- Con amplitud suficiente y en una misma dirección,
evitando el paso de materiales limpios por áreas
sucias.
- El ingreso del personal del quirófano es por
vestuario.
- El ingreso del paciente se hará en camilla especial.
-Las puertas del quirófano se mantendrán cerradas
mientras dure la cirugía.
Al terminar la cirugía, la ropa sucia y los residuos
contaminados deben salir del quirófano en bolsas de
acuerdo con las normas.
MOVILIARIO BASICO
Mesa de operaciones:
La mesa de quirófano es una parte muy importante, pues
es donde el paciente se coloca para la intervención, y la
parte que mas contacto hace con él. Por ello las mesas
de quirófano deben tener una toma de tierra que evite
descargas a través del paciente.
Regulación de altura.
Inclinación lateral a ambos lados.
Regulación de la placa lumbar.
Regulación de las piernas por separado y
juntas.
• Regulación de la placa de la cabeza.
•
•
•
•
Mesa riñonera :
La mesa riñonera, denominada así por tener la forma
de un riñón, es la mesa de la enfermera circular de
quirófano. Presenta dos planos: uno superior,
compacto que se utiliza para colocar todos los
elementos de utilización inmediata, tales como:
 hojas de bisturí
 sondas vesicales, nasogástricas
 Catéteres
 paquetes con gasa
 Apósitos
 vendas o compresas estériles
plano inferior, acanalado, en el que se colocan elementos
de uso mediato y pesados, tales como: paquetes de ropa
de reserva, soluciones parenterales, cajas con
instrumental, etc.
MESA DE MAYO

Generalmente es de acero inoxidable; de superficie lisa;
posee cuatro patas, cada una de ellas terminando en
rueditas para poder desplazarse. La elección del tipo de
mesa y la posición que esta adquiera dentro de la sala
depende del tipo de intervención a realizar.
Mesa de Pasteur: Se utiliza como recurso de apoyo para el
circulante y el anestesiólogo.
Cubeta de patada: Se coloca sobre carretillas que
facilitan su desplazamiento con el pie y se depositan los
materiales de desecho durante la intervención
Tripie.
Se utilizan para colocar las soluciones a administrar al
paciente.
MOVILIARIO

Aspirador

Bisturí eléctrico

Brazo con tomas

Calentador de aire para manta de calor

Carro de anestesia

Dispensador de mascarillas y cepillos de manos

Pinchos para contaje de gasas y compresas

Enchufes

Mesa de quirófano

Lámpara móvil

Mando de la mesa

Medidor de temperatura y humedad

Mesa para instrumentar

Mesa de Mayo

Monitor

Negatoscopio

Tomas de tierra
Compresión de sueros (lo
relacionado con sueros)

Equipo de reanimación
¿ENTENDIDO?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Funciones de la enfermera instrumentista
Funciones de la enfermera instrumentistaFunciones de la enfermera instrumentista
Funciones de la enfermera instrumentista
annyzap
 
Área de Quirófanos
Área de QuirófanosÁrea de Quirófanos
Área de Quirófanos
Benício Araújo
 
Ropa quirurgica
Ropa quirurgica Ropa quirurgica
Ropa quirurgica
Alejandra Centeno
 
Preparacion de las mesas quirurgicas
Preparacion de las mesas quirurgicasPreparacion de las mesas quirurgicas
Preparacion de las mesas quirurgicas
Instituto Nacional de Salud
 
Funciones de personal en quirofano
Funciones de personal en quirofanoFunciones de personal en quirofano
Funciones de personal en quirofano
Jorge Luis Rivas Galindo
 
Tecnica para entrega de campos quirurgicos
Tecnica para entrega de campos quirurgicos Tecnica para entrega de campos quirurgicos
Tecnica para entrega de campos quirurgicos
marisol776018
 
Equipo quirúrgico
Equipo quirúrgicoEquipo quirúrgico
Equipo quirúrgico
Abisai Arellano
 
Preparación y empaque de los materiales de uso hospitalario - CICAT-SALUD
Preparación y empaque de los materiales de uso hospitalario - CICAT-SALUDPreparación y empaque de los materiales de uso hospitalario - CICAT-SALUD
Preparación y empaque de los materiales de uso hospitalario - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Posiciones quirurgicas
Posiciones quirurgicasPosiciones quirurgicas
Posiciones quirurgicas
JosePea236
 
ETAPA TRANSOPERATORIA
ETAPA TRANSOPERATORIAETAPA TRANSOPERATORIA
ETAPA TRANSOPERATORIAWendy Roldan
 
Indicadores del proceso de esterilización
Indicadores del proceso de esterilizaciónIndicadores del proceso de esterilización
Indicadores del proceso de esterilizaciónFlorencia Ramirez
 
Técnicas asépticas y precauciones universales en el quirófano
Técnicas asépticas y precauciones universales en el quirófanoTécnicas asépticas y precauciones universales en el quirófano
Técnicas asépticas y precauciones universales en el quirófanoCarolina Ochoa
 
Areas del quirofano
Areas   del  quirofanoAreas   del  quirofano
Areas del quirofano
IRIAEL CISNEROS
 
Bulto quirúrgico y Autoclaves
Bulto quirúrgico y AutoclavesBulto quirúrgico y Autoclaves
Bulto quirúrgico y Autoclaves
Citlalli Ruiz Calderón
 
Clasificar el instrumental y la ropa quirúrgica final.
Clasificar el instrumental y la ropa quirúrgica final.Clasificar el instrumental y la ropa quirúrgica final.
Clasificar el instrumental y la ropa quirúrgica final.Mitzy Salgado
 
CUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIA
CUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIACUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIA
CUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIA
Selene Villarreal
 
Lavado de manos quirúrgico
Lavado de manos quirúrgicoLavado de manos quirúrgico
Lavado de manos quirúrgico
natorabet
 
Central de esterilización
Central de esterilizaciónCentral de esterilización
Central de esterilización
hsjdeserionegro
 

La actualidad más candente (20)

Funciones de la enfermera instrumentista
Funciones de la enfermera instrumentistaFunciones de la enfermera instrumentista
Funciones de la enfermera instrumentista
 
AREA QUIRURGICA
AREA QUIRURGICAAREA QUIRURGICA
AREA QUIRURGICA
 
Área de Quirófanos
Área de QuirófanosÁrea de Quirófanos
Área de Quirófanos
 
Ropa quirurgica
Ropa quirurgica Ropa quirurgica
Ropa quirurgica
 
Preparacion de las mesas quirurgicas
Preparacion de las mesas quirurgicasPreparacion de las mesas quirurgicas
Preparacion de las mesas quirurgicas
 
Funciones de personal en quirofano
Funciones de personal en quirofanoFunciones de personal en quirofano
Funciones de personal en quirofano
 
Tecnica para entrega de campos quirurgicos
Tecnica para entrega de campos quirurgicos Tecnica para entrega de campos quirurgicos
Tecnica para entrega de campos quirurgicos
 
Equipo quirúrgico
Equipo quirúrgicoEquipo quirúrgico
Equipo quirúrgico
 
Preparación y empaque de los materiales de uso hospitalario - CICAT-SALUD
Preparación y empaque de los materiales de uso hospitalario - CICAT-SALUDPreparación y empaque de los materiales de uso hospitalario - CICAT-SALUD
Preparación y empaque de los materiales de uso hospitalario - CICAT-SALUD
 
Posiciones quirurgicas
Posiciones quirurgicasPosiciones quirurgicas
Posiciones quirurgicas
 
ETAPA TRANSOPERATORIA
ETAPA TRANSOPERATORIAETAPA TRANSOPERATORIA
ETAPA TRANSOPERATORIA
 
Indicadores del proceso de esterilización
Indicadores del proceso de esterilizaciónIndicadores del proceso de esterilización
Indicadores del proceso de esterilización
 
Técnicas asépticas y precauciones universales en el quirófano
Técnicas asépticas y precauciones universales en el quirófanoTécnicas asépticas y precauciones universales en el quirófano
Técnicas asépticas y precauciones universales en el quirófano
 
Areas del quirofano
Areas   del  quirofanoAreas   del  quirofano
Areas del quirofano
 
Bulto quirúrgico y Autoclaves
Bulto quirúrgico y AutoclavesBulto quirúrgico y Autoclaves
Bulto quirúrgico y Autoclaves
 
Clasificar el instrumental y la ropa quirúrgica final.
Clasificar el instrumental y la ropa quirúrgica final.Clasificar el instrumental y la ropa quirúrgica final.
Clasificar el instrumental y la ropa quirúrgica final.
 
VESTIMENTA QUIRÚRGICA
VESTIMENTA QUIRÚRGICAVESTIMENTA QUIRÚRGICA
VESTIMENTA QUIRÚRGICA
 
CUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIA
CUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIACUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIA
CUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIA
 
Lavado de manos quirúrgico
Lavado de manos quirúrgicoLavado de manos quirúrgico
Lavado de manos quirúrgico
 
Central de esterilización
Central de esterilizaciónCentral de esterilización
Central de esterilización
 

Destacado

Areas Y Zonas
Areas Y ZonasAreas Y Zonas
Areas Y Zonaselgrupo13
 
8 caracteristicas fisicas de la sala de operaciones
8 caracteristicas fisicas de la sala de operaciones8 caracteristicas fisicas de la sala de operaciones
8 caracteristicas fisicas de la sala de operacionesCarolina Ochoa
 
Áreas quirúrgicas.
Áreas quirúrgicas.Áreas quirúrgicas.
Áreas quirúrgicas.Mariam Mg
 
Area de quirófanos (3)
Area de quirófanos (3)Area de quirófanos (3)
Area de quirófanos (3)Valdir Marques
 
organización del área quirurgica
organización del área quirurgicaorganización del área quirurgica
organización del área quirurgica
José Santiago Almaraz
 
Bioseguridad en Quirófano
Bioseguridad en QuirófanoBioseguridad en Quirófano
Bioseguridad en Quirófanomaninarubio
 
Quirofano y personal
Quirofano y personalQuirofano y personal
Quirofano y personalYumika Ota
 
Equipo y material qx
Equipo y material qxEquipo y material qx
Equipo y material qxj micri
 
Area blanca
Area blancaArea blanca
Area blanca
Laura Moreno
 
Guia rapida control_infeccion_irag_es
Guia rapida control_infeccion_irag_esGuia rapida control_infeccion_irag_es
Guia rapida control_infeccion_irag_esRuth Vargas Gonzales
 
Tecnicas qx parte 1
Tecnicas qx parte 1Tecnicas qx parte 1
Tecnicas qx parte 1sonny_66
 
El Ambiente Quirúrgico
El Ambiente QuirúrgicoEl Ambiente Quirúrgico
Historia y quirófano Dr Yair Moises Flores S.
Historia y quirófano  Dr Yair Moises Flores S.Historia y quirófano  Dr Yair Moises Flores S.
Historia y quirófano Dr Yair Moises Flores S.yair flores
 
TEMA: REDES INTEGRADAS DE SERVICIOS DE SALUD
TEMA: REDES INTEGRADAS DE SERVICIOS DE SALUDTEMA: REDES INTEGRADAS DE SERVICIOS DE SALUD
TEMA: REDES INTEGRADAS DE SERVICIOS DE SALUD
Luis Alejandro Guerrero Ramos
 
10. sala de operaciones e instrumental anestesia
10. sala de operaciones e instrumental anestesia10. sala de operaciones e instrumental anestesia
10. sala de operaciones e instrumental anestesiaLo basico de medicina
 

Destacado (20)

Areas Y Zonas
Areas Y ZonasAreas Y Zonas
Areas Y Zonas
 
8 caracteristicas fisicas de la sala de operaciones
8 caracteristicas fisicas de la sala de operaciones8 caracteristicas fisicas de la sala de operaciones
8 caracteristicas fisicas de la sala de operaciones
 
Áreas quirúrgicas.
Áreas quirúrgicas.Áreas quirúrgicas.
Áreas quirúrgicas.
 
Area de quirófanos (3)
Area de quirófanos (3)Area de quirófanos (3)
Area de quirófanos (3)
 
organización del área quirurgica
organización del área quirurgicaorganización del área quirurgica
organización del área quirurgica
 
Quirofano
QuirofanoQuirofano
Quirofano
 
CENTRO QUIRÚRGICO
CENTRO QUIRÚRGICOCENTRO QUIRÚRGICO
CENTRO QUIRÚRGICO
 
Bioseguridad en Quirófano
Bioseguridad en QuirófanoBioseguridad en Quirófano
Bioseguridad en Quirófano
 
Quirofano y personal
Quirofano y personalQuirofano y personal
Quirofano y personal
 
Disposicion de quirofano
Disposicion de quirofanoDisposicion de quirofano
Disposicion de quirofano
 
Equipo y material qx
Equipo y material qxEquipo y material qx
Equipo y material qx
 
Area blanca
Area blancaArea blanca
Area blanca
 
Guia rapida control_infeccion_irag_es
Guia rapida control_infeccion_irag_esGuia rapida control_infeccion_irag_es
Guia rapida control_infeccion_irag_es
 
Tecnicas qx parte 1
Tecnicas qx parte 1Tecnicas qx parte 1
Tecnicas qx parte 1
 
El Ambiente Quirúrgico
El Ambiente QuirúrgicoEl Ambiente Quirúrgico
El Ambiente Quirúrgico
 
Historia y quirófano Dr Yair Moises Flores S.
Historia y quirófano  Dr Yair Moises Flores S.Historia y quirófano  Dr Yair Moises Flores S.
Historia y quirófano Dr Yair Moises Flores S.
 
TEMA: REDES INTEGRADAS DE SERVICIOS DE SALUD
TEMA: REDES INTEGRADAS DE SERVICIOS DE SALUDTEMA: REDES INTEGRADAS DE SERVICIOS DE SALUD
TEMA: REDES INTEGRADAS DE SERVICIOS DE SALUD
 
Metodos de-esterilizacion-listo
Metodos de-esterilizacion-listoMetodos de-esterilizacion-listo
Metodos de-esterilizacion-listo
 
10. sala de operaciones e instrumental anestesia
10. sala de operaciones e instrumental anestesia10. sala de operaciones e instrumental anestesia
10. sala de operaciones e instrumental anestesia
 
Inmunización
InmunizaciónInmunización
Inmunización
 

Similar a Zona blanca

Presentación AREAS QUIRURGICAS PARA UN QUIROFANO DENTAL EN EL ESTADO
Presentación AREAS QUIRURGICAS PARA UN QUIROFANO DENTAL EN EL ESTADOPresentación AREAS QUIRURGICAS PARA UN QUIROFANO DENTAL EN EL ESTADO
Presentación AREAS QUIRURGICAS PARA UN QUIROFANO DENTAL EN EL ESTADO
ARELIANELHERRERAARCO
 
1elambientequirrgico-150422191338-conversion-gate01.pdf
1elambientequirrgico-150422191338-conversion-gate01.pdf1elambientequirrgico-150422191338-conversion-gate01.pdf
1elambientequirrgico-150422191338-conversion-gate01.pdf
evertoquendo1
 
8caracteristicasfisicasdelasaladeoperacione.pptx
8caracteristicasfisicasdelasaladeoperacione.pptx8caracteristicasfisicasdelasaladeoperacione.pptx
8caracteristicasfisicasdelasaladeoperacione.pptx
EnriqueMorenoHeredia
 
CENTRO QUIRURGICO.pptx
CENTRO QUIRURGICO.pptxCENTRO QUIRURGICO.pptx
CENTRO QUIRURGICO.pptx
SofiayMily1
 
1.DISPOSICION DE QUIROFANOS...pptx
1.DISPOSICION DE QUIROFANOS...pptx1.DISPOSICION DE QUIROFANOS...pptx
1.DISPOSICION DE QUIROFANOS...pptx
MarcelaDiaz838475
 
quirofano
quirofanoquirofano
quirofano
Fernando Garcia
 
quirofano.pdf
quirofano.pdfquirofano.pdf
quirofano.pdf
reyssReyes
 
QUIROFANO en maxilofacial, instrumental, disposición
QUIROFANO en maxilofacial, instrumental, disposiciónQUIROFANO en maxilofacial, instrumental, disposición
QUIROFANO en maxilofacial, instrumental, disposición
juliannyvelozgil
 
Quirófano
QuirófanoQuirófano
Quirófano
Miroslava Asher
 
Areas del Quirófano.pptx
Areas del Quirófano.pptxAreas del Quirófano.pptx
Areas del Quirófano.pptx
DarioAmaro1
 
EL QUIRÓFANO CML.docx
EL QUIRÓFANO CML.docxEL QUIRÓFANO CML.docx
EL QUIRÓFANO CML.docx
Cristian Muñoz Lopez
 
5. QUIROFANO Y SU EQUIPO.pptx
5. QUIROFANO Y SU EQUIPO.pptx5. QUIROFANO Y SU EQUIPO.pptx
5. QUIROFANO Y SU EQUIPO.pptx
alejandraaguzman195
 
El quirófano
El quirófanoEl quirófano
El quirófano
SistemadeEstudiosMed
 
Area QuirúRgica
Area QuirúRgicaArea QuirúRgica
Area QuirúRgicaguest9dc300
 
2 Pabellón Quirúrgico 2023(1).pptx 346
2 Pabellón Quirúrgico 2023(1).pptx 3462 Pabellón Quirúrgico 2023(1).pptx 346
2 Pabellón Quirúrgico 2023(1).pptx 346
bernardiniz
 
Estructura del quirófano
Estructura del quirófano Estructura del quirófano
Estructura del quirófano
ElizabethMacias4
 
La Unidad Quirúrgica
La Unidad QuirúrgicaLa Unidad Quirúrgica
La Unidad Quirúrgica
Fernanda Silva Lizardi
 
areaquirrgica-090906134101-phpapp01.pdf
areaquirrgica-090906134101-phpapp01.pdfareaquirrgica-090906134101-phpapp01.pdf
areaquirrgica-090906134101-phpapp01.pdf
evertoquendo1
 
Bioseguridad En El Quirofano
Bioseguridad En El QuirofanoBioseguridad En El Quirofano
Bioseguridad En El QuirofanoAlex Muchin
 

Similar a Zona blanca (20)

Presentación AREAS QUIRURGICAS PARA UN QUIROFANO DENTAL EN EL ESTADO
Presentación AREAS QUIRURGICAS PARA UN QUIROFANO DENTAL EN EL ESTADOPresentación AREAS QUIRURGICAS PARA UN QUIROFANO DENTAL EN EL ESTADO
Presentación AREAS QUIRURGICAS PARA UN QUIROFANO DENTAL EN EL ESTADO
 
1elambientequirrgico-150422191338-conversion-gate01.pdf
1elambientequirrgico-150422191338-conversion-gate01.pdf1elambientequirrgico-150422191338-conversion-gate01.pdf
1elambientequirrgico-150422191338-conversion-gate01.pdf
 
8caracteristicasfisicasdelasaladeoperacione.pptx
8caracteristicasfisicasdelasaladeoperacione.pptx8caracteristicasfisicasdelasaladeoperacione.pptx
8caracteristicasfisicasdelasaladeoperacione.pptx
 
CENTRO QUIRURGICO.pptx
CENTRO QUIRURGICO.pptxCENTRO QUIRURGICO.pptx
CENTRO QUIRURGICO.pptx
 
1.DISPOSICION DE QUIROFANOS...pptx
1.DISPOSICION DE QUIROFANOS...pptx1.DISPOSICION DE QUIROFANOS...pptx
1.DISPOSICION DE QUIROFANOS...pptx
 
quirofano
quirofanoquirofano
quirofano
 
quirofano.pdf
quirofano.pdfquirofano.pdf
quirofano.pdf
 
QUIROFANO en maxilofacial, instrumental, disposición
QUIROFANO en maxilofacial, instrumental, disposiciónQUIROFANO en maxilofacial, instrumental, disposición
QUIROFANO en maxilofacial, instrumental, disposición
 
Quirófano
QuirófanoQuirófano
Quirófano
 
Areas del Quirófano.pptx
Areas del Quirófano.pptxAreas del Quirófano.pptx
Areas del Quirófano.pptx
 
EL QUIRÓFANO CML.docx
EL QUIRÓFANO CML.docxEL QUIRÓFANO CML.docx
EL QUIRÓFANO CML.docx
 
5. QUIROFANO Y SU EQUIPO.pptx
5. QUIROFANO Y SU EQUIPO.pptx5. QUIROFANO Y SU EQUIPO.pptx
5. QUIROFANO Y SU EQUIPO.pptx
 
El quirófano
El quirófanoEl quirófano
El quirófano
 
Area QuirúRgica
Area QuirúRgicaArea QuirúRgica
Area QuirúRgica
 
Area QuirúRgica
Area QuirúRgicaArea QuirúRgica
Area QuirúRgica
 
2 Pabellón Quirúrgico 2023(1).pptx 346
2 Pabellón Quirúrgico 2023(1).pptx 3462 Pabellón Quirúrgico 2023(1).pptx 346
2 Pabellón Quirúrgico 2023(1).pptx 346
 
Estructura del quirófano
Estructura del quirófano Estructura del quirófano
Estructura del quirófano
 
La Unidad Quirúrgica
La Unidad QuirúrgicaLa Unidad Quirúrgica
La Unidad Quirúrgica
 
areaquirrgica-090906134101-phpapp01.pdf
areaquirrgica-090906134101-phpapp01.pdfareaquirrgica-090906134101-phpapp01.pdf
areaquirrgica-090906134101-phpapp01.pdf
 
Bioseguridad En El Quirofano
Bioseguridad En El QuirofanoBioseguridad En El Quirofano
Bioseguridad En El Quirofano
 

Zona blanca

  • 2.  Es el área de mayor restricción donde se encuentra la sala de operaciones propiamente dicha.  Es considerada una zona restringida porque solo puede entrar y salir el personal correspondiente a esa área y el paciente.  Es una zona totalmente estéril y libre de organismos patógenos, todo utensilio que se utiliza es estéril e higiénico.
  • 3. SALA DE OPERACIONES  Localización: Normalmente en la planta baja o primer piso, cuidando el transito de personas ajenas a la unidad Quirúrgica.  Servicios Anexos al quirófano: C.E.Y.E, Labor y expulsión.
  • 4.  Tamaño: El tamaño mínimo recomendado para los quirófanos suele ser de 36 m², que debe ser de 7x7 cuando la sala se va a utilizar para cirugía cardiaca o neurocirugía, los cuales requieren equipo adicional.
  • 5.  Puertas: Las puertas deben ser correderas y deslizantes, nunca abatibles ya que estas últimas provocan fluctuaciones y corrientes de aire con el consiguiente riesgo de contaminación.
  • 6.  Ventilación: Los conductos de aire se colocan en el techo o en lo alto de una pared, la utilidad real es la reducción de la contaminación transportada.
  • 7.  Temperatura: Se mantiene entre 20 y 25°C. Aunque se necesitan temperaturas mayores durante la cirugía pediátrica y en pacientes quemados.  Humedad: La humedad suele mantenerse entre 50 y 60%. La humedad superior produce condensación mientras que la humedad menor favorece la electricidad estática.
  • 8.  Suelos: Recubiertos con cloruro de polivinilo. No porosos. El material que más se usa actualmente es el recubrimiento con polivinilo, se coloca soldándolo, sin costuras en todo el piso y 15cm a cada lado de la pared. El suelo debería de ser a prueba de caídas por deslizamiento.
  • 9.  Paredes y techos: • • • • • • Lisas. No porosas. Lavables Resistentes. Impermeables. Esquinas redondeadas. El techo debería de tener una altura mínima de 3m y sin uniones el color debería de ser blanco para reflejar al menos el 90% de la luz en forma de dispersión.
  • 10. Las paredes y los techos a menudo se utilizan para fijar dispositivos, equipos y otros elementos en un esfuerzo por disminuir la presencia de objetos en el suelo:
  • 11.         Circuitos de gases. Líneas de informática. Sistema eléctrico. Equipo o sistema de aspiración para vacío. Evacuación de gases anestésicos. Oxígeno y/o óxido nitroso. Líneas para monitores ú ordenadores personales. Las tomas eléctricas deberán estar a una altura de 1.5 mts de altura.
  • 12. Iluminación: En general se colocan en el techo al ras y es parecida a la luz del día. La iluminación debe de ser adecuada para minimizar el cansancio del ojo. La iluminación del sitio quirúrgico depende de la calidad de la luz.
  • 13. La luz de la mesa de operaciones debe de generar una luz intensa. La iluminación debe de ser: • Generar luz intensa. • No generar sombras. Múltiples fuentes de luz permiten anular la sombra. • Generar un color azul blanco de luz de día.
  • 14. Los movimientos en el quirófano serán: - Con amplitud suficiente y en una misma dirección, evitando el paso de materiales limpios por áreas sucias. - El ingreso del personal del quirófano es por vestuario. - El ingreso del paciente se hará en camilla especial. -Las puertas del quirófano se mantendrán cerradas mientras dure la cirugía. Al terminar la cirugía, la ropa sucia y los residuos contaminados deben salir del quirófano en bolsas de acuerdo con las normas.
  • 15.
  • 16. MOVILIARIO BASICO Mesa de operaciones: La mesa de quirófano es una parte muy importante, pues es donde el paciente se coloca para la intervención, y la parte que mas contacto hace con él. Por ello las mesas de quirófano deben tener una toma de tierra que evite descargas a través del paciente. Regulación de altura. Inclinación lateral a ambos lados. Regulación de la placa lumbar. Regulación de las piernas por separado y juntas. • Regulación de la placa de la cabeza. • • • •
  • 17.
  • 18. Mesa riñonera : La mesa riñonera, denominada así por tener la forma de un riñón, es la mesa de la enfermera circular de quirófano. Presenta dos planos: uno superior, compacto que se utiliza para colocar todos los elementos de utilización inmediata, tales como:  hojas de bisturí  sondas vesicales, nasogástricas  Catéteres  paquetes con gasa  Apósitos  vendas o compresas estériles
  • 19. plano inferior, acanalado, en el que se colocan elementos de uso mediato y pesados, tales como: paquetes de ropa de reserva, soluciones parenterales, cajas con instrumental, etc.
  • 20. MESA DE MAYO Generalmente es de acero inoxidable; de superficie lisa; posee cuatro patas, cada una de ellas terminando en rueditas para poder desplazarse. La elección del tipo de mesa y la posición que esta adquiera dentro de la sala depende del tipo de intervención a realizar.
  • 21.
  • 22. Mesa de Pasteur: Se utiliza como recurso de apoyo para el circulante y el anestesiólogo.
  • 23. Cubeta de patada: Se coloca sobre carretillas que facilitan su desplazamiento con el pie y se depositan los materiales de desecho durante la intervención
  • 24. Tripie. Se utilizan para colocar las soluciones a administrar al paciente.
  • 25. MOVILIARIO  Aspirador  Bisturí eléctrico  Brazo con tomas  Calentador de aire para manta de calor  Carro de anestesia  Dispensador de mascarillas y cepillos de manos  Pinchos para contaje de gasas y compresas  Enchufes  Mesa de quirófano  Lámpara móvil  Mando de la mesa  Medidor de temperatura y humedad  Mesa para instrumentar  Mesa de Mayo
  • 26.  Monitor  Negatoscopio  Tomas de tierra Compresión de sueros (lo relacionado con sueros)  Equipo de reanimación
  • 27.
  • 28.