SlideShare una empresa de Scribd logo
Mecanismos de Defensa HMartínez
1
MECANISMOS DE DEFENSA
Abstención.El individuose enfrentaaconflictosemocionalesempleandopalabrasconel
propósitosimbólicode negaroplantearenmiendasapensamientos,sentimientosoacciones.
Actuación o paso al acto. Sujetoque,"dominadopor susdeseosyfantasíasinconscientes",ignora
la calidadde fijadoque tiene suacto,sucalidadde repetitivoysuorigen.
Afiliación. El individuo,ante unaamenazainternaoexterna,buscaayuday apoyoenlosdemás.
Agresiónpasiva. Personasque nose atrevena atacar directamenteyrecurrena lossubterfugios,
talescomomanipulación,chantaje,masoquismo.
Altruismo. Comportamientoque aumentalasprobabilidadesde supervivenciade otrosa costa de
una reducciónde laspropias.
Aislamiento.Esla separacióndel recuerdoylossentimientos(afecto,odio).
Aislamientoafectivo.Disociaciónentre loselementoscognoscitivosyemocionales.
Anulación. Compensaralgunaemocióndolorosa,generalmente culpaovergüenza, conun
comportamientoque loborrarámágicamente.
Anticipación.El individuo,ante amenazainternaoexternaoconflicto,anticipalasconsecuenciasy
considerade formarealistasolucionesalternativas.
Ascetismo. Retiradavoluntariade lassituacionesque producengozo.
Autoafirmación.El individuose enfrentaaconflictosemocionalesexpresandodirectamentesus
sentimientosde formanomanipuladora.
Autoobservación.El individuose enfrentaaamenazasinternasoexternasreflexionandosobre sus
propiospensamientos, sentimientos,motivacionesyactuandode acuerdoconellos.
Catarsis. Liberaciónpormediode lapalabra,de ideasy formasneuróticasque producen
sufrimiento"recursopsicoanalítico".
Compartimentalización.Permitirque doscondicionesconflictivasexistansinconfusión,
vergüenza,culpabilidadoansiedadconscientes.
Compensación. Silenciarunsentimientode inseguridadexagerandounrasgoreal o deseable.
Condensación.Elementosdelinconsciente se reúnenenunasolaimagenuobjeto.Consiste enla
concentraciónde varios significadosenunúnicosímbolo.
Conducta impulsiva.Evitaque la personase pare a reflexionarsobre losaspectosymotivaciones
de su comportamiento.
Control.Necesidadde evitartodocambioambientalypersonal.
Control omnipotente.Consisteenlafantasíade que la fuente de todoloque sucede eslosdeseos
de uno mismo.
Mecanismos de Defensa HMartínez
2
Conversión. Carga emocional reprimida(frustracionesocontrariedades) que se transformaen
síntomassomáticospara dominaro castigara losíntimos.El sujetobusca"compasión"y
"atención".
Denegación.El sujetoreconoce el impulsodesagradable,perorechazaque éste seapropioole
conciernadirectamente.
Desplazamiento.Enla cual nosoloel sentimientoconectadoaunapersonao hechoenparticular
esseparado,sinoque ademásese sentimientose une aotra personao hecho.
Desvalorización.expresalafrustraciónsentidacuandolarealidaddesmientelaidealización.
Devaluación.Atribuciónde cualidadesexageradamente negativasasí mismoo a losdemás.
Disociación.Olvidareventosopensamientosque seríandolorosossi se lespermitiese accedera
nuestropensamiento(consciente).
Distorsión. Atribuirse cualidadesexageradasaunomismooa los demás.
Escisión.Sentimientosambivalentesque hansidodivididosenbuenosymalos.
Fantasía. Soñar despierto,al darriendasueltaa sufantasía algunaspersonasescapande sucesos
desagradables.
Fantasía autista. es larealización imaginariadel deseomediante fantasíasexcesivasyformas
ilusascomoformade descargarlas emociones,escapandode lasrelacionesinterpersonalesyla
acción eficazpararesolverauténticamentelosproblemas.
Fantasmas. Formassimbólicasque tomael inconsciente;pone anuestradisposiciónal otrosin
tenerque dirigirle lapalabra.Esunapuestaenescenade la acción compensatoriade una
frustración.
Fijación.Ligazónde la libidoadeterminadaspersonas,imagosorepresentacionespsíquicasde los
objetos.
Formación reactiva o reacción formada. Prevenirque unpensamientodolorosoocontrovertido
emerja.El pensamientoessustituidoinmediatamenteporunoagradable.
Hipocondríasis. Despliegue de fantasíassobre laidea de habercontraídouna enfermedadsin
ningunabase real.
Humor. Utilizarel sarcasmo yla ironía frente alosproblemas.
Idealización.Necesidadde otorgarunvalor o poderespecial aunapersonade la que se depende
emocionalmenteyasí poderasociarse conalguienomniscienteyomnipotente que resolverálas
dificultadesde maneradefinitiva.
Identificación.Lapersonaestablece aquíunarelaciónentre ellamismayotropersonaje ogrupo
de forma que participade la gloriade aquel y evitarsentirnosincompetentes.
Identificaciónproyectiva.Fantasíasenlas que el sujetointroduce supropiapersona(hisself),en
su totalidadoenparte,en el interiordel objetoparadañarlo,poseerloycontrolarlo.
Mecanismos de Defensa HMartínez
3
Intelectualización.Desconexiónde laemocionesdesdeel intelecto.
Introyección.Es la incorporaciónsubjetivaporparte de una personade rasgosque son
característicosde otra.
Inversión.Consiste esencialmente entransformarlopasivoenactivo.
Narcisismo.Mecanismoque se caracteriza poruna preocupación excesivahacialapropiapersona.
Negación.Trata factoresobviosde larealidadcomosi noexistieran.
Omnipotencia.Pensamientooactuacióncomosi se dispusierade poderesocapacidades
especialesysuperioresalosde losdemás.
Polarización.El individuotiende averse aeno a losdemáscomo totalmente buenosomalossin
conseguirintegrarlascualidadespositivasynegativasde cadauno.
Proyección.Sentimientosoideasdolorosassonproyectadashaciaotraspersonasocosas cercanas
peroque el individuosienteajenasyque notienennadaque vercon él.
Quejaso rechazo de ayuda. El individuoexpresaquejasopeticionesde ayudaque esconden
rechazoy hostilidad,yque luegose expresanconrechazoodesagradoa cualquierofrecimientode
ayuda.
Racionalización.Inventode explicacionesparajustificarse aunomismo.
Regresión. Es el retornoa un funcionamientomental de nivel anterior("másinfantil").
Represión. Rechazarrepresentaciones,ideas,pensamientos,recuerdosodeseosymantenerlosen
el inconsciente.
Retirada apática. Individuoque envez de enfrentarse,simplemente se retira sindarmuestrasde
cambiosensus sentimientos.
Retraimiento.Replegamiento sobre unomismoyunalejamientode larealidadpararefugiarse
dentrodel mundode lasfantasías o del sueño.
Sexualización.Transformarunaexperienciade terrorodolorenexcitaciónplacentera.
Simbolización.Se usauna imagenmental ounpensamiento consciente comosímbolopara
disfrazarunpensamientoinconsciente que nosproduce unestadode ansiedad"ilusionismo
trágico".
Somatización.Expresiónemocionalatravésde una respuestafisiológica.
Sublimación.Canalizaciónde losdeseoshaciaotra actividad.
Supresión. Evitaciónintencionadade pensarenproblemas,deseos,sentimientosoexperiencias
que producenmalestar.
Volvercontra sí mismo.Redirigirhaciaunosmismoaquellasemocionesque estabandirigidas
hacia otra persona.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Algunas ideas generales sobre psicoanalisis.power point
Algunas ideas generales sobre psicoanalisis.power pointAlgunas ideas generales sobre psicoanalisis.power point
Algunas ideas generales sobre psicoanalisis.power pointritteritter
 
la psicología analítica de jung
la psicología analítica de jungla psicología analítica de jung
la psicología analítica de jung
masterhack
 
El miedo ala libertad
El miedo ala  libertadEl miedo ala  libertad
El miedo ala libertad
Dorys Berduo
 
Psicoanalisis
PsicoanalisisPsicoanalisis
Psicoanalisischr01
 
Mecanismos de defensa
Mecanismos de defensaMecanismos de defensa
Mecanismos de defensaCCU
 
Diapositivas psicoanalisis
Diapositivas psicoanalisisDiapositivas psicoanalisis
Diapositivas psicoanalisis
Alejandra Granada Andrade
 
Terapia humanista
Terapia humanistaTerapia humanista
Terapia humanista
laloenf
 
Técnicas de intervenciones y protocolos de abordaje terapéutico
Técnicas de intervenciones y protocolos de abordaje terapéuticoTécnicas de intervenciones y protocolos de abordaje terapéutico
Técnicas de intervenciones y protocolos de abordaje terapéutico
IsabellaMedina15
 
FROMM El miedo a la libertad by Carmen Albano
FROMM El miedo a la libertad by Carmen AlbanoFROMM El miedo a la libertad by Carmen Albano
FROMM El miedo a la libertad by Carmen Albano
CARMEN ALBANO
 
Psicopatología (historia)
Psicopatología (historia)Psicopatología (historia)
Psicopatología (historia)Ana Balcarce
 
Neurosis
NeurosisNeurosis
Neurosis
Jean Vega
 
Reestructuración Cognitiva
Reestructuración CognitivaReestructuración Cognitiva
Reestructuración Cognitiva
Gina Grissel
 
Psicología del adulto
Psicología del adultoPsicología del adulto
Psicología del adulto
EdglysFrancia
 
Rollo may 10
Rollo may 10Rollo may 10
Rollo may 10
KenPerezSilva
 
Semiologia de las funciones mentales
Semiologia de las funciones mentalesSemiologia de las funciones mentales
Semiologia de las funciones mentalesGalo Mosquera
 
Teoria de la personalidad karen horney
Teoria de la personalidad karen horneyTeoria de la personalidad karen horney
Teoria de la personalidad karen horney
Maria Jose Rodriguez Mones
 

La actualidad más candente (20)

Melanie klein teorias de la personalidad
Melanie klein  teorias de la personalidadMelanie klein  teorias de la personalidad
Melanie klein teorias de la personalidad
 
Algunas ideas generales sobre psicoanalisis.power point
Algunas ideas generales sobre psicoanalisis.power pointAlgunas ideas generales sobre psicoanalisis.power point
Algunas ideas generales sobre psicoanalisis.power point
 
Aparato Psiquico
Aparato PsiquicoAparato Psiquico
Aparato Psiquico
 
la psicología analítica de jung
la psicología analítica de jungla psicología analítica de jung
la psicología analítica de jung
 
El miedo ala libertad
El miedo ala  libertadEl miedo ala  libertad
El miedo ala libertad
 
Psicoanalisis
PsicoanalisisPsicoanalisis
Psicoanalisis
 
Mecanismos de defensa
Mecanismos de defensaMecanismos de defensa
Mecanismos de defensa
 
Diapositivas psicoanalisis
Diapositivas psicoanalisisDiapositivas psicoanalisis
Diapositivas psicoanalisis
 
Terapia humanista
Terapia humanistaTerapia humanista
Terapia humanista
 
anna freud
anna freudanna freud
anna freud
 
Técnicas de intervenciones y protocolos de abordaje terapéutico
Técnicas de intervenciones y protocolos de abordaje terapéuticoTécnicas de intervenciones y protocolos de abordaje terapéutico
Técnicas de intervenciones y protocolos de abordaje terapéutico
 
Ana freud
Ana freudAna freud
Ana freud
 
FROMM El miedo a la libertad by Carmen Albano
FROMM El miedo a la libertad by Carmen AlbanoFROMM El miedo a la libertad by Carmen Albano
FROMM El miedo a la libertad by Carmen Albano
 
Psicopatología (historia)
Psicopatología (historia)Psicopatología (historia)
Psicopatología (historia)
 
Neurosis
NeurosisNeurosis
Neurosis
 
Reestructuración Cognitiva
Reestructuración CognitivaReestructuración Cognitiva
Reestructuración Cognitiva
 
Psicología del adulto
Psicología del adultoPsicología del adulto
Psicología del adulto
 
Rollo may 10
Rollo may 10Rollo may 10
Rollo may 10
 
Semiologia de las funciones mentales
Semiologia de las funciones mentalesSemiologia de las funciones mentales
Semiologia de las funciones mentales
 
Teoria de la personalidad karen horney
Teoria de la personalidad karen horneyTeoria de la personalidad karen horney
Teoria de la personalidad karen horney
 

Destacado

(2015-02-12) Atención en la agonía (DOC)
(2015-02-12) Atención en la agonía (DOC)(2015-02-12) Atención en la agonía (DOC)
(2015-02-12) Atención en la agonía (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Morbilidad y mortalidad
Morbilidad y mortalidadMorbilidad y mortalidad
Morbilidad y mortalidad
Evelyn Goicochea Ríos
 
Manejo de la agonia y sedación paliativa
Manejo de la agonia y sedación paliativaManejo de la agonia y sedación paliativa
Manejo de la agonia y sedación paliativa
Ricardo De Felipe Medina
 
Polifarmacia en el Adulto Mayor
Polifarmacia en el Adulto Mayor  Polifarmacia en el Adulto Mayor
Polifarmacia en el Adulto Mayor
Yoana Valencia
 
CUIDADOS DEL ENFERMO TERMINAL
CUIDADOS DEL ENFERMO TERMINALCUIDADOS DEL ENFERMO TERMINAL
CUIDADOS DEL ENFERMO TERMINAL
prometeo39
 
Paciente terminal
Paciente terminalPaciente terminal
Paciente terminalmarte03
 
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN ADULTO MAYOR
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN ADULTO MAYORCUIDADOS DE ENFERMERÍA EN ADULTO MAYOR
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN ADULTO MAYOR
Leidy Salguero
 
Proceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedadProceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedad
Gisela Machado
 
Administracion De Medicamentos
Administracion De MedicamentosAdministracion De Medicamentos
Administracion De Medicamentos
CARMEN LUISA ESCOBAR ASTRELLI
 
15. mecanismos de defensa
15. mecanismos de defensa15. mecanismos de defensa
15. mecanismos de defensasafoelc
 
20 defensa del organismo frente a la infección
20 defensa del organismo frente a la infección20 defensa del organismo frente a la infección
20 defensa del organismo frente a la infección
Eduardo Gómez
 
Cuidados de enfermeria,para el adulto mayor
Cuidados de enfermeria,para el adulto mayorCuidados de enfermeria,para el adulto mayor
Cuidados de enfermeria,para el adulto mayor
Gyna Vargas
 

Destacado (16)

(2015-02-12) Atención en la agonía (DOC)
(2015-02-12) Atención en la agonía (DOC)(2015-02-12) Atención en la agonía (DOC)
(2015-02-12) Atención en la agonía (DOC)
 
Morbilidad y mortalidad
Morbilidad y mortalidadMorbilidad y mortalidad
Morbilidad y mortalidad
 
Manejo de la agonia y sedación paliativa
Manejo de la agonia y sedación paliativaManejo de la agonia y sedación paliativa
Manejo de la agonia y sedación paliativa
 
Polifarmacia en el Adulto Mayor
Polifarmacia en el Adulto Mayor  Polifarmacia en el Adulto Mayor
Polifarmacia en el Adulto Mayor
 
Proceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedadProceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedad
 
Manejo del paciente en etapa terminal
Manejo del paciente en etapa terminalManejo del paciente en etapa terminal
Manejo del paciente en etapa terminal
 
CUIDADOS DEL ENFERMO TERMINAL
CUIDADOS DEL ENFERMO TERMINALCUIDADOS DEL ENFERMO TERMINAL
CUIDADOS DEL ENFERMO TERMINAL
 
Paciente terminal
Paciente terminalPaciente terminal
Paciente terminal
 
Concepto salud enfermedad.
Concepto salud enfermedad.Concepto salud enfermedad.
Concepto salud enfermedad.
 
Proceso de salud enfermedad
Proceso de salud enfermedadProceso de salud enfermedad
Proceso de salud enfermedad
 
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN ADULTO MAYOR
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN ADULTO MAYORCUIDADOS DE ENFERMERÍA EN ADULTO MAYOR
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN ADULTO MAYOR
 
Proceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedadProceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedad
 
Administracion De Medicamentos
Administracion De MedicamentosAdministracion De Medicamentos
Administracion De Medicamentos
 
15. mecanismos de defensa
15. mecanismos de defensa15. mecanismos de defensa
15. mecanismos de defensa
 
20 defensa del organismo frente a la infección
20 defensa del organismo frente a la infección20 defensa del organismo frente a la infección
20 defensa del organismo frente a la infección
 
Cuidados de enfermeria,para el adulto mayor
Cuidados de enfermeria,para el adulto mayorCuidados de enfermeria,para el adulto mayor
Cuidados de enfermeria,para el adulto mayor
 

Similar a Mecanismos de defensa

3. mecanismos de defensa
3. mecanismos de defensa3. mecanismos de defensa
3. mecanismos de defensa
INGRIDCAICEDOMARTINE
 
MECANISMOS_DE_DEFENSA_3.ppt
MECANISMOS_DE_DEFENSA_3.pptMECANISMOS_DE_DEFENSA_3.ppt
MECANISMOS_DE_DEFENSA_3.ppt
INGRIDCAICEDOMARTINE
 
Sentimientos o razon guadalupe escobar
Sentimientos o razon  guadalupe escobarSentimientos o razon  guadalupe escobar
Sentimientos o razon guadalupe escobar6acs
 
Algunos conceptos centrales del psicoanalisis
Algunos conceptos centrales del psicoanalisisAlgunos conceptos centrales del psicoanalisis
Algunos conceptos centrales del psicoanalisis
Daniel Scienfan
 
Máscaras
MáscarasMáscaras
Máscaras
Decma_jsp
 
Origen histórico del sentimiento de culpa mito y
Origen histórico del sentimiento de culpa mito yOrigen histórico del sentimiento de culpa mito y
Origen histórico del sentimiento de culpa mito y
Guy Delgado Bermúdez
 
Mecanismos de defnsa 2
Mecanismos de defnsa 2Mecanismos de defnsa 2
Mecanismos de defnsa 2
yane montenegro
 
Material 2ª sesión
Material 2ª sesiónMaterial 2ª sesión
Material 2ª sesiónPaloma vald?
 
Personas toxicas
Personas toxicasPersonas toxicas
Personas toxicasfefvfe
 
Glosario ilustrado
Glosario ilustradoGlosario ilustrado
Glosario ilustrado
franklin rivero
 
Teoria psicosocial erik
Teoria psicosocial erikTeoria psicosocial erik
Teoria psicosocial erikerikasierrat21
 
22Psicoanálisis psicología banco de preg
22Psicoanálisis psicología banco de preg22Psicoanálisis psicología banco de preg
22Psicoanálisis psicología banco de preg
JimenaTapia10
 
Violencia f
Violencia fViolencia f
Violencia f
Degh16
 
Teoria psicosocial presentacion madres comunitarias
Teoria psicosocial presentacion madres comunitariasTeoria psicosocial presentacion madres comunitarias
Teoria psicosocial presentacion madres comunitariaserikasierrat21
 
Teoria psicosocial presentacion madres comunitarias
Teoria psicosocial presentacion madres comunitariasTeoria psicosocial presentacion madres comunitarias
Teoria psicosocial presentacion madres comunitariaserikasierrat21
 
Contenido depredadores emocionales
Contenido depredadores emocionalesContenido depredadores emocionales
Contenido depredadores emocionales
JESUS GUERRA
 
Mecanismos de defensa
Mecanismos de defensaMecanismos de defensa
Mecanismos de defensa
RosaNelCar
 
Mecanismos de defensa
Mecanismos de defensaMecanismos de defensa
Mecanismos de defensa
Universidad Modular Abierta
 

Similar a Mecanismos de defensa (20)

3. mecanismos de defensa
3. mecanismos de defensa3. mecanismos de defensa
3. mecanismos de defensa
 
MECANISMOS_DE_DEFENSA_3.ppt
MECANISMOS_DE_DEFENSA_3.pptMECANISMOS_DE_DEFENSA_3.ppt
MECANISMOS_DE_DEFENSA_3.ppt
 
Sentimientos o razon guadalupe escobar
Sentimientos o razon  guadalupe escobarSentimientos o razon  guadalupe escobar
Sentimientos o razon guadalupe escobar
 
Algunos conceptos centrales del psicoanalisis
Algunos conceptos centrales del psicoanalisisAlgunos conceptos centrales del psicoanalisis
Algunos conceptos centrales del psicoanalisis
 
Máscaras
MáscarasMáscaras
Máscaras
 
Origen histórico del sentimiento de culpa mito y
Origen histórico del sentimiento de culpa mito yOrigen histórico del sentimiento de culpa mito y
Origen histórico del sentimiento de culpa mito y
 
Mecanismos de defnsa 2
Mecanismos de defnsa 2Mecanismos de defnsa 2
Mecanismos de defnsa 2
 
Material 2ª sesión
Material 2ª sesiónMaterial 2ª sesión
Material 2ª sesión
 
Personas toxicas
Personas toxicasPersonas toxicas
Personas toxicas
 
Glosario ilustrado
Glosario ilustradoGlosario ilustrado
Glosario ilustrado
 
Teoria psicosocial erik
Teoria psicosocial erikTeoria psicosocial erik
Teoria psicosocial erik
 
22Psicoanálisis psicología banco de preg
22Psicoanálisis psicología banco de preg22Psicoanálisis psicología banco de preg
22Psicoanálisis psicología banco de preg
 
Violencia f
Violencia fViolencia f
Violencia f
 
Teoría+tr..
Teoría+tr..Teoría+tr..
Teoría+tr..
 
Ansiedad
AnsiedadAnsiedad
Ansiedad
 
Teoria psicosocial presentacion madres comunitarias
Teoria psicosocial presentacion madres comunitariasTeoria psicosocial presentacion madres comunitarias
Teoria psicosocial presentacion madres comunitarias
 
Teoria psicosocial presentacion madres comunitarias
Teoria psicosocial presentacion madres comunitariasTeoria psicosocial presentacion madres comunitarias
Teoria psicosocial presentacion madres comunitarias
 
Contenido depredadores emocionales
Contenido depredadores emocionalesContenido depredadores emocionales
Contenido depredadores emocionales
 
Mecanismos de defensa
Mecanismos de defensaMecanismos de defensa
Mecanismos de defensa
 
Mecanismos de defensa
Mecanismos de defensaMecanismos de defensa
Mecanismos de defensa
 

Más de Hilario Martinez

El sistema educativo de telesecundaria
El sistema educativo de telesecundariaEl sistema educativo de telesecundaria
El sistema educativo de telesecundaria
Hilario Martinez
 
La función Docente
La función DocenteLa función Docente
La función Docente
Hilario Martinez
 
¿Qué es el bullyng?
¿Qué es el bullyng?¿Qué es el bullyng?
¿Qué es el bullyng?
Hilario Martinez
 
Teoría psicosocial-Erikson
Teoría psicosocial-EriksonTeoría psicosocial-Erikson
Teoría psicosocial-Erikson
Hilario Martinez
 
EDUCACION INCLUSIVA y recursos para la enseñanza
EDUCACION INCLUSIVA y recursos para la enseñanzaEDUCACION INCLUSIVA y recursos para la enseñanza
EDUCACION INCLUSIVA y recursos para la enseñanza
Hilario Martinez
 
Alteraciones Organicas Discapacitantes-Retraso Mental
Alteraciones Organicas Discapacitantes-Retraso MentalAlteraciones Organicas Discapacitantes-Retraso Mental
Alteraciones Organicas Discapacitantes-Retraso Mental
Hilario Martinez
 
Alteraciones organicas discapacitantes-Proceso auditivo
Alteraciones organicas discapacitantes-Proceso auditivoAlteraciones organicas discapacitantes-Proceso auditivo
Alteraciones organicas discapacitantes-Proceso auditivo
Hilario Martinez
 
Freud. Tres Ensayos de Teoría Sexual
Freud. Tres Ensayos de Teoría SexualFreud. Tres Ensayos de Teoría Sexual
Freud. Tres Ensayos de Teoría Sexual
Hilario Martinez
 
Piaget.cómo aprenden los niños
Piaget.cómo aprenden los niñosPiaget.cómo aprenden los niños
Piaget.cómo aprenden los niños
Hilario Martinez
 
Test de la figura humana (dfh)
Test de la figura humana (dfh)Test de la figura humana (dfh)
Test de la figura humana (dfh)
Hilario Martinez
 
Talleres lectura para no olvidar
Talleres lectura para no olvidarTalleres lectura para no olvidar
Talleres lectura para no olvidar
Hilario Martinez
 
Lectura y tecnologias
Lectura y tecnologiasLectura y tecnologias
Lectura y tecnologias
Hilario Martinez
 
Lectura clave del aprendizaje permanente
Lectura clave del aprendizaje permanenteLectura clave del aprendizaje permanente
Lectura clave del aprendizaje permanente
Hilario Martinez
 
Fichero actividades de fomento
Fichero actividades de fomentoFichero actividades de fomento
Fichero actividades de fomento
Hilario Martinez
 
Voces jovenes tu biblioteca
Voces jovenes tu bibliotecaVoces jovenes tu biblioteca
Voces jovenes tu biblioteca
Hilario Martinez
 
El adolescente y su grupo social
El adolescente y su grupo socialEl adolescente y su grupo social
El adolescente y su grupo social
Hilario Martinez
 
Socialización y grupos liderazgo
Socialización y grupos liderazgoSocialización y grupos liderazgo
Socialización y grupos liderazgo
Hilario Martinez
 

Más de Hilario Martinez (17)

El sistema educativo de telesecundaria
El sistema educativo de telesecundariaEl sistema educativo de telesecundaria
El sistema educativo de telesecundaria
 
La función Docente
La función DocenteLa función Docente
La función Docente
 
¿Qué es el bullyng?
¿Qué es el bullyng?¿Qué es el bullyng?
¿Qué es el bullyng?
 
Teoría psicosocial-Erikson
Teoría psicosocial-EriksonTeoría psicosocial-Erikson
Teoría psicosocial-Erikson
 
EDUCACION INCLUSIVA y recursos para la enseñanza
EDUCACION INCLUSIVA y recursos para la enseñanzaEDUCACION INCLUSIVA y recursos para la enseñanza
EDUCACION INCLUSIVA y recursos para la enseñanza
 
Alteraciones Organicas Discapacitantes-Retraso Mental
Alteraciones Organicas Discapacitantes-Retraso MentalAlteraciones Organicas Discapacitantes-Retraso Mental
Alteraciones Organicas Discapacitantes-Retraso Mental
 
Alteraciones organicas discapacitantes-Proceso auditivo
Alteraciones organicas discapacitantes-Proceso auditivoAlteraciones organicas discapacitantes-Proceso auditivo
Alteraciones organicas discapacitantes-Proceso auditivo
 
Freud. Tres Ensayos de Teoría Sexual
Freud. Tres Ensayos de Teoría SexualFreud. Tres Ensayos de Teoría Sexual
Freud. Tres Ensayos de Teoría Sexual
 
Piaget.cómo aprenden los niños
Piaget.cómo aprenden los niñosPiaget.cómo aprenden los niños
Piaget.cómo aprenden los niños
 
Test de la figura humana (dfh)
Test de la figura humana (dfh)Test de la figura humana (dfh)
Test de la figura humana (dfh)
 
Talleres lectura para no olvidar
Talleres lectura para no olvidarTalleres lectura para no olvidar
Talleres lectura para no olvidar
 
Lectura y tecnologias
Lectura y tecnologiasLectura y tecnologias
Lectura y tecnologias
 
Lectura clave del aprendizaje permanente
Lectura clave del aprendizaje permanenteLectura clave del aprendizaje permanente
Lectura clave del aprendizaje permanente
 
Fichero actividades de fomento
Fichero actividades de fomentoFichero actividades de fomento
Fichero actividades de fomento
 
Voces jovenes tu biblioteca
Voces jovenes tu bibliotecaVoces jovenes tu biblioteca
Voces jovenes tu biblioteca
 
El adolescente y su grupo social
El adolescente y su grupo socialEl adolescente y su grupo social
El adolescente y su grupo social
 
Socialización y grupos liderazgo
Socialización y grupos liderazgoSocialización y grupos liderazgo
Socialización y grupos liderazgo
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Mecanismos de defensa

  • 1. Mecanismos de Defensa HMartínez 1 MECANISMOS DE DEFENSA Abstención.El individuose enfrentaaconflictosemocionalesempleandopalabrasconel propósitosimbólicode negaroplantearenmiendasapensamientos,sentimientosoacciones. Actuación o paso al acto. Sujetoque,"dominadopor susdeseosyfantasíasinconscientes",ignora la calidadde fijadoque tiene suacto,sucalidadde repetitivoysuorigen. Afiliación. El individuo,ante unaamenazainternaoexterna,buscaayuday apoyoenlosdemás. Agresiónpasiva. Personasque nose atrevena atacar directamenteyrecurrena lossubterfugios, talescomomanipulación,chantaje,masoquismo. Altruismo. Comportamientoque aumentalasprobabilidadesde supervivenciade otrosa costa de una reducciónde laspropias. Aislamiento.Esla separacióndel recuerdoylossentimientos(afecto,odio). Aislamientoafectivo.Disociaciónentre loselementoscognoscitivosyemocionales. Anulación. Compensaralgunaemocióndolorosa,generalmente culpaovergüenza, conun comportamientoque loborrarámágicamente. Anticipación.El individuo,ante amenazainternaoexternaoconflicto,anticipalasconsecuenciasy considerade formarealistasolucionesalternativas. Ascetismo. Retiradavoluntariade lassituacionesque producengozo. Autoafirmación.El individuose enfrentaaconflictosemocionalesexpresandodirectamentesus sentimientosde formanomanipuladora. Autoobservación.El individuose enfrentaaamenazasinternasoexternasreflexionandosobre sus propiospensamientos, sentimientos,motivacionesyactuandode acuerdoconellos. Catarsis. Liberaciónpormediode lapalabra,de ideasy formasneuróticasque producen sufrimiento"recursopsicoanalítico". Compartimentalización.Permitirque doscondicionesconflictivasexistansinconfusión, vergüenza,culpabilidadoansiedadconscientes. Compensación. Silenciarunsentimientode inseguridadexagerandounrasgoreal o deseable. Condensación.Elementosdelinconsciente se reúnenenunasolaimagenuobjeto.Consiste enla concentraciónde varios significadosenunúnicosímbolo. Conducta impulsiva.Evitaque la personase pare a reflexionarsobre losaspectosymotivaciones de su comportamiento. Control.Necesidadde evitartodocambioambientalypersonal. Control omnipotente.Consisteenlafantasíade que la fuente de todoloque sucede eslosdeseos de uno mismo.
  • 2. Mecanismos de Defensa HMartínez 2 Conversión. Carga emocional reprimida(frustracionesocontrariedades) que se transformaen síntomassomáticospara dominaro castigara losíntimos.El sujetobusca"compasión"y "atención". Denegación.El sujetoreconoce el impulsodesagradable,perorechazaque éste seapropioole conciernadirectamente. Desplazamiento.Enla cual nosoloel sentimientoconectadoaunapersonao hechoenparticular esseparado,sinoque ademásese sentimientose une aotra personao hecho. Desvalorización.expresalafrustraciónsentidacuandolarealidaddesmientelaidealización. Devaluación.Atribuciónde cualidadesexageradamente negativasasí mismoo a losdemás. Disociación.Olvidareventosopensamientosque seríandolorosossi se lespermitiese accedera nuestropensamiento(consciente). Distorsión. Atribuirse cualidadesexageradasaunomismooa los demás. Escisión.Sentimientosambivalentesque hansidodivididosenbuenosymalos. Fantasía. Soñar despierto,al darriendasueltaa sufantasía algunaspersonasescapande sucesos desagradables. Fantasía autista. es larealización imaginariadel deseomediante fantasíasexcesivasyformas ilusascomoformade descargarlas emociones,escapandode lasrelacionesinterpersonalesyla acción eficazpararesolverauténticamentelosproblemas. Fantasmas. Formassimbólicasque tomael inconsciente;pone anuestradisposiciónal otrosin tenerque dirigirle lapalabra.Esunapuestaenescenade la acción compensatoriade una frustración. Fijación.Ligazónde la libidoadeterminadaspersonas,imagosorepresentacionespsíquicasde los objetos. Formación reactiva o reacción formada. Prevenirque unpensamientodolorosoocontrovertido emerja.El pensamientoessustituidoinmediatamenteporunoagradable. Hipocondríasis. Despliegue de fantasíassobre laidea de habercontraídouna enfermedadsin ningunabase real. Humor. Utilizarel sarcasmo yla ironía frente alosproblemas. Idealización.Necesidadde otorgarunvalor o poderespecial aunapersonade la que se depende emocionalmenteyasí poderasociarse conalguienomniscienteyomnipotente que resolverálas dificultadesde maneradefinitiva. Identificación.Lapersonaestablece aquíunarelaciónentre ellamismayotropersonaje ogrupo de forma que participade la gloriade aquel y evitarsentirnosincompetentes. Identificaciónproyectiva.Fantasíasenlas que el sujetointroduce supropiapersona(hisself),en su totalidadoenparte,en el interiordel objetoparadañarlo,poseerloycontrolarlo.
  • 3. Mecanismos de Defensa HMartínez 3 Intelectualización.Desconexiónde laemocionesdesdeel intelecto. Introyección.Es la incorporaciónsubjetivaporparte de una personade rasgosque son característicosde otra. Inversión.Consiste esencialmente entransformarlopasivoenactivo. Narcisismo.Mecanismoque se caracteriza poruna preocupación excesivahacialapropiapersona. Negación.Trata factoresobviosde larealidadcomosi noexistieran. Omnipotencia.Pensamientooactuacióncomosi se dispusierade poderesocapacidades especialesysuperioresalosde losdemás. Polarización.El individuotiende averse aeno a losdemáscomo totalmente buenosomalossin conseguirintegrarlascualidadespositivasynegativasde cadauno. Proyección.Sentimientosoideasdolorosassonproyectadashaciaotraspersonasocosas cercanas peroque el individuosienteajenasyque notienennadaque vercon él. Quejaso rechazo de ayuda. El individuoexpresaquejasopeticionesde ayudaque esconden rechazoy hostilidad,yque luegose expresanconrechazoodesagradoa cualquierofrecimientode ayuda. Racionalización.Inventode explicacionesparajustificarse aunomismo. Regresión. Es el retornoa un funcionamientomental de nivel anterior("másinfantil"). Represión. Rechazarrepresentaciones,ideas,pensamientos,recuerdosodeseosymantenerlosen el inconsciente. Retirada apática. Individuoque envez de enfrentarse,simplemente se retira sindarmuestrasde cambiosensus sentimientos. Retraimiento.Replegamiento sobre unomismoyunalejamientode larealidadpararefugiarse dentrodel mundode lasfantasías o del sueño. Sexualización.Transformarunaexperienciade terrorodolorenexcitaciónplacentera. Simbolización.Se usauna imagenmental ounpensamiento consciente comosímbolopara disfrazarunpensamientoinconsciente que nosproduce unestadode ansiedad"ilusionismo trágico". Somatización.Expresiónemocionalatravésde una respuestafisiológica. Sublimación.Canalizaciónde losdeseoshaciaotra actividad. Supresión. Evitaciónintencionadade pensarenproblemas,deseos,sentimientosoexperiencias que producenmalestar. Volvercontra sí mismo.Redirigirhaciaunosmismoaquellasemocionesque estabandirigidas hacia otra persona.