SlideShare una empresa de Scribd logo
TALLERES de
1
2021
DIRESA JUNIN - DEMID - ÁREA FARMACOVIGILANCIA Y URM – 2021 – Responsable Dra. QF. Gloria Molina Vallejos
DIRECCION REGIONAL DE SALUD JUNIN
DIRECCION GENERAL
DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD JUNÍN
FARMACOVIGILANCIA – RAM
TECNOVIGILANCIA - IADM
Dirección Ejecutiva de Medicamentos Insumos y Drogas
Área de Uso Racional del Medicamento,
Farmacovigilancia y Tecnovigilancia
2
2
Taller 1.
Llenado de
Formato de
Notificación
RAM
DIRESA JUNIN - DEMID - ÁREA FARMACOVIGILANCIA Y URM – 2021– Responsable Dra. QF. Gloria Molina Vallejos
RAM CASO 1
CASO N° 1 RAM - REACCIÓN ADVERSA A MEDICAMENTO
Nombre: Juana Condori Ramos Historia Clínica: 25267
Establecimiento De Salud: HRDMI EL CARMEN
Edad: 25 años Sexo: Femenino Peso: 65 kg.
DESCRIPCION DEL CASO:
Paciente con diagnóstico de infección urinaria, el médico le indica Gentamicina de 160
mg. (PHARMAGEN-LOTE N°009387), intramuscular diario por 7 días. El paciente inicia
su tratamiento el 11 de marzo del 2018; al 2° día de su tratamiento, presenta
erupción, fiebre, náuseas, vómito, cefalea, disminución de apetito y aumento de
salivación, entonces se suspende el tratamiento por esta razón se le administra
Clorfenamina de 10mg. y Dexametasona 4mg, de forma inmediata por vía
endovenosa. Ese mismo día, el médico indica la disminución de la concentración del
antibiótico a 80 mg., intramuscular.
Al 3°dia de su tratamiento el paciente se encuentra en buen estado de hidratación y
recuperación.
Antecedentes patológicos: No presenta ninguna patología concomitante y niega haber
presentado reacciones adversas a medicamentos anteriormente.
Notifica: Reyes Poma Rosario Profesión: Lic. Enfermería.
N° de teléfono: 064-233691 Correo: hrdmielcarmen@gmail.com
3
DIRESA JUNIN - DEMID - ÁREA FARMACOVIGILANCIA Y URM – 2021 – Responsable Dra. QF. Gloria Molina Vallejos
4
DIRESA JUNIN - DEMID - ÁREA FARMACOVIGILANCIA Y URM – 2021 – Responsable Dra. QF. Gloria Molina Vallejos
25 x 65 25267
JCR
HRDMI El Carmen
Infección urinaria (N39.0)
5
DIRESA JUNIN - DEMID - ÁREA FARMACOVIGILANCIA Y URM – 2021 – Responsable Dra. QF. Gloria Molina Vallejos
ERUPCIÓN CUTANEA,
FIEBRE , NAUSEAS,
VÓMITOS, CEFALÉA,
DISMINUCIÓN DE APETITO,
AUMENTO DE SALIVACIÓN
12 03 2018
13 03 2018
x
x
x
6
DIRESA JUNIN - DEMID - ÁREA FARMACOVIGILANCIA Y URM – 2021 – Responsable Dra. QF. Gloria Molina Vallejos
Gentamicina 160 mg.
----------------
---------------
PHARMAGEN 1 ampolla
c/24 hrs.
INFECCIÓN
URINARIA
009387 I.M. 11/03
/18
12/03
/18
7
DIRESA JUNIN - DEMID - ÁREA FARMACOVIGILANCIA Y URM – 2021 – Responsable Dra. QF. Gloria Molina Vallejos
x Clorfenamina 10mg
X
X
X
X
Dexametasona 10mg
8
DIRESA JUNIN - DEMID - ÁREA FARMACOVIGILANCIA Y URM – 2021 – Responsable Dra. QF. Gloria Molina Vallejos
Lic.
Enfermería
--------------
13 / 03 / 18
Rosario Reyes Poma
hrdmielcarmen@gmail.com
01
9
Taller 2.
Llenado de Formato
de INCIDENTE
ADVERSO A
DISPOSITIVO
MÉDICO
IADM
DIRESA JUNIN - DEMID - ÁREA FARMACOVIGILANCIA Y URM – 2021 – Responsable Dra. QF. Gloria Molina Vallejos
10
DIRESA JUNIN - DEMID - ÁREA FARMACOVIGILANCIA Y URM – 2021 – Responsable Dra. QF. Gloria Molina Vallejos
CUERPOS EXTRAÑOS EN CÁPSULA
11
DIRESA JUNIN - DEMID - ÁREA FARMACOVIGILANCIA Y URM – 2019 – Res ponsable Dra. QF. GloriaMolina Vallejos
TECNOVIGILANCIA:Son los procedimientosque permiten prevenir, detectar,
investigar, evaluar y difundirla información sobre incidentes adversos a dispositivos
médicos durante su uso, y que puedan generar algún daño al paciente,
usuario, operario o al ambiente que lo rodea.
JERINGAS CON PARTÍCULAS EXTRAÑAS
11
DIRESA JUNIN - DEMID - ÁREA FARMACOVIGILANCIA Y URM – 2021 – Responsable Dra. QF. Gloria Molina Vallejos
PELUSAS
RESTOS DE INSECTO
CABELLO
Son los procedimientos que permiten
prevenir, detectar, investigar, evaluar y
difundir la información sobre incidentes
adversos a dispositivos médicos
durante su uso, y que puedan
generar algún daño al paciente,
usuario, operario o al ambiente
que lo rodea.
TECNOVIGILANCIA CASO 2
N y A. del afectado: AMC Establecimiento de salud: Hospital Demarini
Edad: 28 a. Sexo: F Peso: --Kg Historia clínica: 35216
DESCRIPCIÓN DEL CASO
La Lic. En Enfermería Vilma Rojas Lapa, recibió los medicamentos y dispositivos
médicos en el servicio de cirugía, luego, para administrar el medicamento, abrió el
estuche de la jeringa descartable de 10 ml con aguja N°21 x11/2, con fecha de
expiración abril 2020, cuando estaba cargando el medicamento, se sorprendió al
ver dentro del cilindro de la jeringa pequeños restos de un insecto; preocupada
busco el Formato de Incidente adverso a Dispositivos Médicos (Tecnovigilancia) y
llamó por teléfono al Servicio de Farmacia para comunicar lo sucedido, en el
servicio de Farmacia, revisaron todo el lote y encontraron algunas jeringas más con
partículas extrañas, entonces los responsables de Farmacia, quedaron en
comunicarse con el proveedor y realizar el informe a la DIGEMID.
La Lic. En Enfermería, revisó el empaque de la jeringa y encontró los siguientes
datos: Laboratorio ENTER de procedencia China, el titular de registro del producto
era: SHANGAI ENTERPRISE GROUP, importado por ENTER MEDICAL SUC. PERÚ,
N° de registro sanitario: RS N° E-3241-IMM, N° de lote 201704, fecha de fabricación,
04 2017.
Fecha del suceso: 12-marzo-2019 Notifica: Lic. Vilma Rojas Lapa
Teléfono: 064531002 Profesión: Enfermera
Correo electrónico: hdemarini@gmail.com Dirección: Av. Daniel A. Carrión s/n - La
Merced
12
13
0014 - HLM
35216
AMC 28
x
jeringa descartable C/A 21 x 1½
E-3241 201704
04-2017 04-2020
SHANGAI ENTERPRISE GROUP
CHINA
CHINA
ENTER MEDICAL SUC. PERÚ
x
12 marzo 2019
DIRESA JUNIN - DEMID- ÁREA FARMACOVIGILANCIA Y URM– 2019 – Responsable Dra. QF. GloriaMolina Vallejos
DIRESA JUNIN - DEMID - ÁREA FARMACOVIGILANCIA Y URM – 2021 – Responsable Dra. QF. Gloria Molina Vallejos
14
X
X - económicos
Al estar cargando el medicamento para administrar al
paciente, la Lic. Se da cuenta que dentro del cilindro de la
jeringa había restos de un insecto, se tuvo que comprar otra
jeringa y otro medicamento.
Servicio de Cirugía - Mujeres
DIRESA JUNIN - DEMID- ÁREA FARMACOVIGILANCIA Y URM– 2019 – Responsable Dra. QF. GloriaMolina Vallejos
DIRESA JUNIN - DEMID - ÁREA FARMACOVIGILANCIA Y URM – 2021 – Responsable Dra. QF. Gloria Molina Vallejos
15
DIRESA JUNIN - DEMID - ÁREA FARMACOVIGILANCIA Y URM – 2019 – Responsable Dra. QF. Gloria Molina Vallejos
X
X
X
Se llamó por teléfono al Servicio de Farmacia para comunicar lo
sucedido, en el servicio de Farmacia, revisaron todo el lote y
encontraron algunas jeringas más con partículas extrañas. En
Farmacia quedaron en comunicarse con el proveedor y realizar
el informe a la DIGEMID.
DIRESA JUNIN - DEMID - ÁREA FARMACOVIGILANCIA Y URM – 2021 – Responsable Dra. QF. Gloria Molina Vallejos
16
DIRESA JUNIN - DEMID - ÁREA FARMACOVIGILANCIA Y URM – 2021 – Responsable Dra. QF. Gloria Molina Vallejos
Lic. Enf. Vilma Rojas Lapa
Lic. Enfermería
Hospital La Merced
Av. Daniel A. Carrión s/n
064 531002
La Merced Junín
hdemarini@gmail.com
ES IMPORTANTE NOTIFICAR TODAS LAS
REACCIONES ADVERSAS
graves, moderadas y leves, conocidas o no conocidas,
serias o no, con esto se contribuye a prevenir o
reducir los efectos nocivos de los medicamentos
17
¡MUCHAS GRACIAS!
POR SU ATENCIÓN
ÁREA DE USO RACIONAL DEL MEDICAMENTO,
FARMACOVIGILANCIA Y TECNOVIGILANCIA
junindiresa.crr.urm.fyt@gmail.com
Telefax: 064- 481270 Anexo 210
DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD JUNIN
Jr. Julio C. Tello N° 488 – El Tambo - Huancayo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Farmacovigilancia cr
Farmacovigilancia crFarmacovigilancia cr
Farmacovigilancia cr
Vib Vü
 
Distribucion de Medicamentos
Distribucion de Medicamentos Distribucion de Medicamentos
Distribucion de Medicamentos
SENA
 
Perfil farmacoterapeutico del paciente juan orbes sena
Perfil farmacoterapeutico del paciente juan orbes senaPerfil farmacoterapeutico del paciente juan orbes sena
Perfil farmacoterapeutico del paciente juan orbes senajuan pablo orbes gallo
 
Formulacion magistral en dermatologia
Formulacion magistral en dermatologiaFormulacion magistral en dermatologia
Formulacion magistral en dermatologiaEDWIN POMATANTA
 
01. instrumentos usados en farmacovigilancia
01.  instrumentos usados en farmacovigilancia01.  instrumentos usados en farmacovigilancia
01. instrumentos usados en farmacovigilancia
Botica Farma Premium
 
Envase, embalaje y etiquetado de medicamentos actualización
Envase, embalaje y etiquetado de medicamentos actualizaciónEnvase, embalaje y etiquetado de medicamentos actualización
Envase, embalaje y etiquetado de medicamentos actualizaciónJaky Pinzon Ariza
 
Atencion farmaceutica clinica en ginecologia
Atencion farmaceutica clinica en ginecologiaAtencion farmaceutica clinica en ginecologia
Atencion farmaceutica clinica en ginecologiaNemo Pumashonco Chávez
 
USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS.pptx
USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS.pptxUSO RACIONAL DE MEDICAMENTOS.pptx
USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS.pptx
Fernando Zapata
 
Apertura de Boticas en Peru
Apertura de Boticas en PeruApertura de Boticas en Peru
Apertura de Boticas en Peru
Farmedis Innova SAC
 
Medicamentos de venta libre
Medicamentos de venta libreMedicamentos de venta libre
Medicamentos de venta libre
Esteban Arrieta
 
Procedimientos Operativos Estandar para Farmacia ó Botica
Procedimientos Operativos Estandar para Farmacia ó BoticaProcedimientos Operativos Estandar para Farmacia ó Botica
Procedimientos Operativos Estandar para Farmacia ó Botica
Farmedis Innova SAC
 
Problemas relacionados con medicamentos
Problemas relacionados con medicamentosProblemas relacionados con medicamentos
Problemas relacionados con medicamentosMirna Murillo
 
Uso racional del medicamento
Uso racional del medicamentoUso racional del medicamento
Uso racional del medicamento
Josue Silva
 
El material de acondicionamiento
El material de acondicionamientoEl material de acondicionamiento
El material de acondicionamiento
Manuel García Galvez
 
Triptico de uso racional de medicamentos
Triptico de uso racional de medicamentosTriptico de uso racional de medicamentos
Triptico de uso racional de medicamentos
carlos delgado
 
Comunicacion atencion farmaceutica
Comunicacion atencion farmaceuticaComunicacion atencion farmaceutica
Comunicacion atencion farmaceutica
manuel taleno
 
DIPLOMADO EN FARMACIA CLINICA
DIPLOMADO EN FARMACIA CLINICADIPLOMADO EN FARMACIA CLINICA
DIPLOMADO EN FARMACIA CLINICA
Botica Farma Premium
 

La actualidad más candente (20)

Farmacia clinica
Farmacia clinicaFarmacia clinica
Farmacia clinica
 
Farmacovigilancia cr
Farmacovigilancia crFarmacovigilancia cr
Farmacovigilancia cr
 
Distribucion de Medicamentos
Distribucion de Medicamentos Distribucion de Medicamentos
Distribucion de Medicamentos
 
Perfil farmacoterapeutico del paciente juan orbes sena
Perfil farmacoterapeutico del paciente juan orbes senaPerfil farmacoterapeutico del paciente juan orbes sena
Perfil farmacoterapeutico del paciente juan orbes sena
 
Formulacion magistral en dermatologia
Formulacion magistral en dermatologiaFormulacion magistral en dermatologia
Formulacion magistral en dermatologia
 
01. instrumentos usados en farmacovigilancia
01.  instrumentos usados en farmacovigilancia01.  instrumentos usados en farmacovigilancia
01. instrumentos usados en farmacovigilancia
 
Envase, embalaje y etiquetado de medicamentos actualización
Envase, embalaje y etiquetado de medicamentos actualizaciónEnvase, embalaje y etiquetado de medicamentos actualización
Envase, embalaje y etiquetado de medicamentos actualización
 
Atencion farmaceutica clinica en ginecologia
Atencion farmaceutica clinica en ginecologiaAtencion farmaceutica clinica en ginecologia
Atencion farmaceutica clinica en ginecologia
 
USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS.pptx
USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS.pptxUSO RACIONAL DE MEDICAMENTOS.pptx
USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS.pptx
 
Apertura de Boticas en Peru
Apertura de Boticas en PeruApertura de Boticas en Peru
Apertura de Boticas en Peru
 
Medicamentos de venta libre
Medicamentos de venta libreMedicamentos de venta libre
Medicamentos de venta libre
 
Procedimientos Operativos Estandar para Farmacia ó Botica
Procedimientos Operativos Estandar para Farmacia ó BoticaProcedimientos Operativos Estandar para Farmacia ó Botica
Procedimientos Operativos Estandar para Farmacia ó Botica
 
Farmacia hospitalaria al futuro
Farmacia hospitalaria al futuroFarmacia hospitalaria al futuro
Farmacia hospitalaria al futuro
 
Jarabe
JarabeJarabe
Jarabe
 
Problemas relacionados con medicamentos
Problemas relacionados con medicamentosProblemas relacionados con medicamentos
Problemas relacionados con medicamentos
 
Uso racional del medicamento
Uso racional del medicamentoUso racional del medicamento
Uso racional del medicamento
 
El material de acondicionamiento
El material de acondicionamientoEl material de acondicionamiento
El material de acondicionamiento
 
Triptico de uso racional de medicamentos
Triptico de uso racional de medicamentosTriptico de uso racional de medicamentos
Triptico de uso racional de medicamentos
 
Comunicacion atencion farmaceutica
Comunicacion atencion farmaceuticaComunicacion atencion farmaceutica
Comunicacion atencion farmaceutica
 
DIPLOMADO EN FARMACIA CLINICA
DIPLOMADO EN FARMACIA CLINICADIPLOMADO EN FARMACIA CLINICA
DIPLOMADO EN FARMACIA CLINICA
 

Similar a GMMV. TALLER Para Hosp. RED. FARMACOVIGILANCIA Y TECNOVIG.pdf

Casos clínicos
Casos clínicos Casos clínicos
Casos clínicos
Galilea Peña Tobias
 
ram .pptx
ram .pptxram .pptx
ram .pptx
maria105744
 
capacitacion farmacovigilancia.pptx
capacitacion farmacovigilancia.pptxcapacitacion farmacovigilancia.pptx
capacitacion farmacovigilancia.pptx
IzaakAraujo
 
Departamento integrado de Farmacología Clínica y Terapéutica: Informe de Gest...
Departamento integrado de Farmacología Clínica y Terapéutica: Informe de Gest...Departamento integrado de Farmacología Clínica y Terapéutica: Informe de Gest...
Departamento integrado de Farmacología Clínica y Terapéutica: Informe de Gest...
evidenciaterapeutica.com
 
PNT 1: Pacientes Externos
PNT 1: Pacientes ExternosPNT 1: Pacientes Externos
PNT 1: Pacientes Externos
UGC Farmacia Granada
 
20 años de atencion farmaceutica
20 años de atencion farmaceutica20 años de atencion farmaceutica
20 años de atencion farmaceutica
aceqfudea
 
12. Mejora En La Dispensacion De Productos Farmaceuticos Hospital De Emergen...
12. Mejora En La Dispensacion De Productos Farmaceuticos  Hospital De Emergen...12. Mejora En La Dispensacion De Productos Farmaceuticos  Hospital De Emergen...
12. Mejora En La Dispensacion De Productos Farmaceuticos Hospital De Emergen...Leoncio Mier y Teran
 
Daniel Domosbian en el Congreso de salud de Bahia Blanca 2012
Daniel Domosbian en el Congreso de salud de Bahia Blanca 2012Daniel Domosbian en el Congreso de salud de Bahia Blanca 2012
Daniel Domosbian en el Congreso de salud de Bahia Blanca 2012Colfarma Para Todos
 
Guía de Práctica Clínica rpmp final 29 mayo 2015
Guía de Práctica Clínica rpmp final  29 mayo 2015Guía de Práctica Clínica rpmp final  29 mayo 2015
Guía de Práctica Clínica rpmp final 29 mayo 2015
Jaime Zapata Salazar
 
Diapositiva socializacion plan emergencias
Diapositiva socializacion plan emergenciasDiapositiva socializacion plan emergencias
Diapositiva socializacion plan emergencias
orlyday
 
Sesion.ppt moficada 2
Sesion.ppt moficada 2Sesion.ppt moficada 2
Sesion.ppt moficada 2
Hospital Guadix
 
Unidad funcional de mezclas intravenosas
Unidad funcional de mezclas intravenosasUnidad funcional de mezclas intravenosas
Unidad funcional de mezclas intravenosas
UGC Farmacia Granada
 
Farmacovigilancia 2009 Ily
Farmacovigilancia  2009 IlyFarmacovigilancia  2009 Ily
Farmacovigilancia 2009 Ilyinsn
 
Conciliación de la medicación en atención primaria. Ponencia de la Dra. Salvi...
Conciliación de la medicación en atención primaria. Ponencia de la Dra. Salvi...Conciliación de la medicación en atención primaria. Ponencia de la Dra. Salvi...
Conciliación de la medicación en atención primaria. Ponencia de la Dra. Salvi...
UGC Farmacia Granada
 
Unidad de Atención Farmacéutica a Pacientes Externos del Servicio de Farmacia
Unidad de Atención Farmacéutica a Pacientes Externos del Servicio de FarmaciaUnidad de Atención Farmacéutica a Pacientes Externos del Servicio de Farmacia
Unidad de Atención Farmacéutica a Pacientes Externos del Servicio de Farmacia
UGC Farmacia Granada
 
Taller Almacenamiento de Medicamentos y Dispositivos Medicos
Taller Almacenamiento de Medicamentos y Dispositivos MedicosTaller Almacenamiento de Medicamentos y Dispositivos Medicos
Taller Almacenamiento de Medicamentos y Dispositivos Medicos
PROYECTOCENAL
 
Sinasp informe 2018
Sinasp informe 2018Sinasp informe 2018
Sinasp informe 2018
cperezna
 
Guía de Práctica Clínica Rotura Prematura de Membranas 2015
Guía de Práctica Clínica Rotura Prematura de Membranas 2015Guía de Práctica Clínica Rotura Prematura de Membranas 2015
Guía de Práctica Clínica Rotura Prematura de Membranas 2015
Jaime Zapata Salazar
 
Gpc 2015 ruptura prematura de membranas ecuador
Gpc 2015 ruptura prematura de membranas ecuadorGpc 2015 ruptura prematura de membranas ecuador
Gpc 2015 ruptura prematura de membranas ecuador
Jessica Medina
 

Similar a GMMV. TALLER Para Hosp. RED. FARMACOVIGILANCIA Y TECNOVIG.pdf (20)

Casos clínicos
Casos clínicos Casos clínicos
Casos clínicos
 
ram .pptx
ram .pptxram .pptx
ram .pptx
 
capacitacion farmacovigilancia.pptx
capacitacion farmacovigilancia.pptxcapacitacion farmacovigilancia.pptx
capacitacion farmacovigilancia.pptx
 
Departamento integrado de Farmacología Clínica y Terapéutica: Informe de Gest...
Departamento integrado de Farmacología Clínica y Terapéutica: Informe de Gest...Departamento integrado de Farmacología Clínica y Terapéutica: Informe de Gest...
Departamento integrado de Farmacología Clínica y Terapéutica: Informe de Gest...
 
PNT 1: Pacientes Externos
PNT 1: Pacientes ExternosPNT 1: Pacientes Externos
PNT 1: Pacientes Externos
 
20 años de atencion farmaceutica
20 años de atencion farmaceutica20 años de atencion farmaceutica
20 años de atencion farmaceutica
 
12. Mejora En La Dispensacion De Productos Farmaceuticos Hospital De Emergen...
12. Mejora En La Dispensacion De Productos Farmaceuticos  Hospital De Emergen...12. Mejora En La Dispensacion De Productos Farmaceuticos  Hospital De Emergen...
12. Mejora En La Dispensacion De Productos Farmaceuticos Hospital De Emergen...
 
Daniel Domosbian en el Congreso de salud de Bahia Blanca 2012
Daniel Domosbian en el Congreso de salud de Bahia Blanca 2012Daniel Domosbian en el Congreso de salud de Bahia Blanca 2012
Daniel Domosbian en el Congreso de salud de Bahia Blanca 2012
 
Guía de Práctica Clínica rpmp final 29 mayo 2015
Guía de Práctica Clínica rpmp final  29 mayo 2015Guía de Práctica Clínica rpmp final  29 mayo 2015
Guía de Práctica Clínica rpmp final 29 mayo 2015
 
Diapositiva socializacion plan emergencias
Diapositiva socializacion plan emergenciasDiapositiva socializacion plan emergencias
Diapositiva socializacion plan emergencias
 
Sesion.ppt moficada 2
Sesion.ppt moficada 2Sesion.ppt moficada 2
Sesion.ppt moficada 2
 
Unidad funcional de mezclas intravenosas
Unidad funcional de mezclas intravenosasUnidad funcional de mezclas intravenosas
Unidad funcional de mezclas intravenosas
 
Farmacovigilancia 2009 Ily
Farmacovigilancia  2009 IlyFarmacovigilancia  2009 Ily
Farmacovigilancia 2009 Ily
 
Conciliación de la medicación en atención primaria. Ponencia de la Dra. Salvi...
Conciliación de la medicación en atención primaria. Ponencia de la Dra. Salvi...Conciliación de la medicación en atención primaria. Ponencia de la Dra. Salvi...
Conciliación de la medicación en atención primaria. Ponencia de la Dra. Salvi...
 
Evidencia de falla terapeutica
Evidencia de falla terapeuticaEvidencia de falla terapeutica
Evidencia de falla terapeutica
 
Unidad de Atención Farmacéutica a Pacientes Externos del Servicio de Farmacia
Unidad de Atención Farmacéutica a Pacientes Externos del Servicio de FarmaciaUnidad de Atención Farmacéutica a Pacientes Externos del Servicio de Farmacia
Unidad de Atención Farmacéutica a Pacientes Externos del Servicio de Farmacia
 
Taller Almacenamiento de Medicamentos y Dispositivos Medicos
Taller Almacenamiento de Medicamentos y Dispositivos MedicosTaller Almacenamiento de Medicamentos y Dispositivos Medicos
Taller Almacenamiento de Medicamentos y Dispositivos Medicos
 
Sinasp informe 2018
Sinasp informe 2018Sinasp informe 2018
Sinasp informe 2018
 
Guía de Práctica Clínica Rotura Prematura de Membranas 2015
Guía de Práctica Clínica Rotura Prematura de Membranas 2015Guía de Práctica Clínica Rotura Prematura de Membranas 2015
Guía de Práctica Clínica Rotura Prematura de Membranas 2015
 
Gpc 2015 ruptura prematura de membranas ecuador
Gpc 2015 ruptura prematura de membranas ecuadorGpc 2015 ruptura prematura de membranas ecuador
Gpc 2015 ruptura prematura de membranas ecuador
 

Último

Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 

Último (20)

Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 

GMMV. TALLER Para Hosp. RED. FARMACOVIGILANCIA Y TECNOVIG.pdf

  • 1. TALLERES de 1 2021 DIRESA JUNIN - DEMID - ÁREA FARMACOVIGILANCIA Y URM – 2021 – Responsable Dra. QF. Gloria Molina Vallejos DIRECCION REGIONAL DE SALUD JUNIN DIRECCION GENERAL DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD JUNÍN FARMACOVIGILANCIA – RAM TECNOVIGILANCIA - IADM Dirección Ejecutiva de Medicamentos Insumos y Drogas Área de Uso Racional del Medicamento, Farmacovigilancia y Tecnovigilancia
  • 2. 2 2 Taller 1. Llenado de Formato de Notificación RAM DIRESA JUNIN - DEMID - ÁREA FARMACOVIGILANCIA Y URM – 2021– Responsable Dra. QF. Gloria Molina Vallejos
  • 3. RAM CASO 1 CASO N° 1 RAM - REACCIÓN ADVERSA A MEDICAMENTO Nombre: Juana Condori Ramos Historia Clínica: 25267 Establecimiento De Salud: HRDMI EL CARMEN Edad: 25 años Sexo: Femenino Peso: 65 kg. DESCRIPCION DEL CASO: Paciente con diagnóstico de infección urinaria, el médico le indica Gentamicina de 160 mg. (PHARMAGEN-LOTE N°009387), intramuscular diario por 7 días. El paciente inicia su tratamiento el 11 de marzo del 2018; al 2° día de su tratamiento, presenta erupción, fiebre, náuseas, vómito, cefalea, disminución de apetito y aumento de salivación, entonces se suspende el tratamiento por esta razón se le administra Clorfenamina de 10mg. y Dexametasona 4mg, de forma inmediata por vía endovenosa. Ese mismo día, el médico indica la disminución de la concentración del antibiótico a 80 mg., intramuscular. Al 3°dia de su tratamiento el paciente se encuentra en buen estado de hidratación y recuperación. Antecedentes patológicos: No presenta ninguna patología concomitante y niega haber presentado reacciones adversas a medicamentos anteriormente. Notifica: Reyes Poma Rosario Profesión: Lic. Enfermería. N° de teléfono: 064-233691 Correo: hrdmielcarmen@gmail.com 3 DIRESA JUNIN - DEMID - ÁREA FARMACOVIGILANCIA Y URM – 2021 – Responsable Dra. QF. Gloria Molina Vallejos
  • 4. 4 DIRESA JUNIN - DEMID - ÁREA FARMACOVIGILANCIA Y URM – 2021 – Responsable Dra. QF. Gloria Molina Vallejos 25 x 65 25267 JCR HRDMI El Carmen Infección urinaria (N39.0)
  • 5. 5 DIRESA JUNIN - DEMID - ÁREA FARMACOVIGILANCIA Y URM – 2021 – Responsable Dra. QF. Gloria Molina Vallejos ERUPCIÓN CUTANEA, FIEBRE , NAUSEAS, VÓMITOS, CEFALÉA, DISMINUCIÓN DE APETITO, AUMENTO DE SALIVACIÓN 12 03 2018 13 03 2018 x x x
  • 6. 6 DIRESA JUNIN - DEMID - ÁREA FARMACOVIGILANCIA Y URM – 2021 – Responsable Dra. QF. Gloria Molina Vallejos Gentamicina 160 mg. ---------------- --------------- PHARMAGEN 1 ampolla c/24 hrs. INFECCIÓN URINARIA 009387 I.M. 11/03 /18 12/03 /18
  • 7. 7 DIRESA JUNIN - DEMID - ÁREA FARMACOVIGILANCIA Y URM – 2021 – Responsable Dra. QF. Gloria Molina Vallejos x Clorfenamina 10mg X X X X Dexametasona 10mg
  • 8. 8 DIRESA JUNIN - DEMID - ÁREA FARMACOVIGILANCIA Y URM – 2021 – Responsable Dra. QF. Gloria Molina Vallejos Lic. Enfermería -------------- 13 / 03 / 18 Rosario Reyes Poma hrdmielcarmen@gmail.com 01
  • 9. 9 Taller 2. Llenado de Formato de INCIDENTE ADVERSO A DISPOSITIVO MÉDICO IADM DIRESA JUNIN - DEMID - ÁREA FARMACOVIGILANCIA Y URM – 2021 – Responsable Dra. QF. Gloria Molina Vallejos
  • 10. 10 DIRESA JUNIN - DEMID - ÁREA FARMACOVIGILANCIA Y URM – 2021 – Responsable Dra. QF. Gloria Molina Vallejos CUERPOS EXTRAÑOS EN CÁPSULA 11 DIRESA JUNIN - DEMID - ÁREA FARMACOVIGILANCIA Y URM – 2019 – Res ponsable Dra. QF. GloriaMolina Vallejos TECNOVIGILANCIA:Son los procedimientosque permiten prevenir, detectar, investigar, evaluar y difundirla información sobre incidentes adversos a dispositivos médicos durante su uso, y que puedan generar algún daño al paciente, usuario, operario o al ambiente que lo rodea.
  • 11. JERINGAS CON PARTÍCULAS EXTRAÑAS 11 DIRESA JUNIN - DEMID - ÁREA FARMACOVIGILANCIA Y URM – 2021 – Responsable Dra. QF. Gloria Molina Vallejos PELUSAS RESTOS DE INSECTO CABELLO Son los procedimientos que permiten prevenir, detectar, investigar, evaluar y difundir la información sobre incidentes adversos a dispositivos médicos durante su uso, y que puedan generar algún daño al paciente, usuario, operario o al ambiente que lo rodea.
  • 12. TECNOVIGILANCIA CASO 2 N y A. del afectado: AMC Establecimiento de salud: Hospital Demarini Edad: 28 a. Sexo: F Peso: --Kg Historia clínica: 35216 DESCRIPCIÓN DEL CASO La Lic. En Enfermería Vilma Rojas Lapa, recibió los medicamentos y dispositivos médicos en el servicio de cirugía, luego, para administrar el medicamento, abrió el estuche de la jeringa descartable de 10 ml con aguja N°21 x11/2, con fecha de expiración abril 2020, cuando estaba cargando el medicamento, se sorprendió al ver dentro del cilindro de la jeringa pequeños restos de un insecto; preocupada busco el Formato de Incidente adverso a Dispositivos Médicos (Tecnovigilancia) y llamó por teléfono al Servicio de Farmacia para comunicar lo sucedido, en el servicio de Farmacia, revisaron todo el lote y encontraron algunas jeringas más con partículas extrañas, entonces los responsables de Farmacia, quedaron en comunicarse con el proveedor y realizar el informe a la DIGEMID. La Lic. En Enfermería, revisó el empaque de la jeringa y encontró los siguientes datos: Laboratorio ENTER de procedencia China, el titular de registro del producto era: SHANGAI ENTERPRISE GROUP, importado por ENTER MEDICAL SUC. PERÚ, N° de registro sanitario: RS N° E-3241-IMM, N° de lote 201704, fecha de fabricación, 04 2017. Fecha del suceso: 12-marzo-2019 Notifica: Lic. Vilma Rojas Lapa Teléfono: 064531002 Profesión: Enfermera Correo electrónico: hdemarini@gmail.com Dirección: Av. Daniel A. Carrión s/n - La Merced 12
  • 13. 13 0014 - HLM 35216 AMC 28 x jeringa descartable C/A 21 x 1½ E-3241 201704 04-2017 04-2020 SHANGAI ENTERPRISE GROUP CHINA CHINA ENTER MEDICAL SUC. PERÚ x 12 marzo 2019 DIRESA JUNIN - DEMID- ÁREA FARMACOVIGILANCIA Y URM– 2019 – Responsable Dra. QF. GloriaMolina Vallejos DIRESA JUNIN - DEMID - ÁREA FARMACOVIGILANCIA Y URM – 2021 – Responsable Dra. QF. Gloria Molina Vallejos
  • 14. 14 X X - económicos Al estar cargando el medicamento para administrar al paciente, la Lic. Se da cuenta que dentro del cilindro de la jeringa había restos de un insecto, se tuvo que comprar otra jeringa y otro medicamento. Servicio de Cirugía - Mujeres DIRESA JUNIN - DEMID- ÁREA FARMACOVIGILANCIA Y URM– 2019 – Responsable Dra. QF. GloriaMolina Vallejos DIRESA JUNIN - DEMID - ÁREA FARMACOVIGILANCIA Y URM – 2021 – Responsable Dra. QF. Gloria Molina Vallejos
  • 15. 15 DIRESA JUNIN - DEMID - ÁREA FARMACOVIGILANCIA Y URM – 2019 – Responsable Dra. QF. Gloria Molina Vallejos X X X Se llamó por teléfono al Servicio de Farmacia para comunicar lo sucedido, en el servicio de Farmacia, revisaron todo el lote y encontraron algunas jeringas más con partículas extrañas. En Farmacia quedaron en comunicarse con el proveedor y realizar el informe a la DIGEMID. DIRESA JUNIN - DEMID - ÁREA FARMACOVIGILANCIA Y URM – 2021 – Responsable Dra. QF. Gloria Molina Vallejos
  • 16. 16 DIRESA JUNIN - DEMID - ÁREA FARMACOVIGILANCIA Y URM – 2021 – Responsable Dra. QF. Gloria Molina Vallejos Lic. Enf. Vilma Rojas Lapa Lic. Enfermería Hospital La Merced Av. Daniel A. Carrión s/n 064 531002 La Merced Junín hdemarini@gmail.com
  • 17. ES IMPORTANTE NOTIFICAR TODAS LAS REACCIONES ADVERSAS graves, moderadas y leves, conocidas o no conocidas, serias o no, con esto se contribuye a prevenir o reducir los efectos nocivos de los medicamentos 17 ¡MUCHAS GRACIAS! POR SU ATENCIÓN ÁREA DE USO RACIONAL DEL MEDICAMENTO, FARMACOVIGILANCIA Y TECNOVIGILANCIA junindiresa.crr.urm.fyt@gmail.com Telefax: 064- 481270 Anexo 210 DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD JUNIN Jr. Julio C. Tello N° 488 – El Tambo - Huancayo