SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTRUMENTOS USADOS EN
FARMACOVIGILANCIA
DRA. EMMA CALDAS HERRERA
EMMA_CALDAS@YAHOO.COM
04/03/2010FARMACIACLINICA
Farmacovigilancia es la ciencia
y las actividades relacionadas
con la detección, evaluación,
comprensión y prevención de
efectos adversos o de
cualquier otro posible
problemas relacionados con
los medicamentos.
Recientemente, sus
preocupaciones se han
ampliado para incluir:• Productos herbarios
• medicinas
tradicionales y
complementarias
• productos derivados de la
sangre
• Productos Biológicos
• dispositivos médicos
• vacunas.
A cargo de la Dirección de Acceso y Uso de Medicamentos de la
Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas se ocupará
de:
• Desarrollar acciones para la prevención, detección, registro, notificación,
evaluación, verificación e información de los eventos adversos relacionados
y ocasionados por los
• productos farmacéuticos, dispositivos médicos y productos sanitarios que se
comercializan y usan en el país, con el fi n de determinar su posible
causalidad, frecuencia de aparición y gravedad.
• Coordinar con los demás integrantes del Sistema Peruano de
Farmacovigilancia y Tecnovigilancia
04/03/2010FARMACIACLINICA3
Objetivos del Sistema Peruano de Farmacovigilancia y
Tecnovigilancia
Contribuir al cuidado y seguridad de los pacientes en relación al uso de productos farmacéuticos,
dispositivos médicos y productos sanitarios
Contribuir a la salud pública en relación al uso de productos farmacéuticos, dispositivos
médicos y productos sanitarios
Promover los estándares respecto a la seguridad de los productos farmacéuticos,
dispositivos médicos y productos sanitarios
Contribuir al uso seguro y racional de los productos farmacéuticos, dispositivos médicos y
productos sanitarios, analizando la relación beneficio – riesgo.
Minimizar el riesgo asociado al uso de productos farmacéuticos, dispositivos médicos y productos
sanitarios, mediante la recolección, evaluación y difusión de la información sobre reacciones adversas e
incidentes adversos.
Contribuir en la evaluación del beneficio y riesgo de los productos farmacéuticos, dispositivos
médicos y productos sanitarios, con la realización de estudios epidemiológicos.
04/03/2010
FARMACIACLINICA
D e l a e f i c a c i a a l a e f e c t i v i d a d . D i f e r e n c i a s e n t r e e l u s o d e f á r m a c o s e n e l e n s a y o c l í n i c o
c o n t r o l a d o e n f a s e III y l a p r á c t i c a c l í n i c a h a b i t u a l . L o s e n s a y o s c l í n i c o s p r e v i o s a l a
l a c o m e r c i a l i z a c i ó n , p a s o i n d i s p e n s a b l e e n l a e v a l u a c i ó n d e u n n u e v o f á r m a c o , s ó l o
d a n u n a p r i m e r a i m p r e s i ó n p a r c i a l d e s u s e f e c t o s p o t e n c i a l e s
e n s a yo clínico
controlado
(eficacia)
p rá c t i c a clínica
habitual
(efectividad)
N ú m e r o d e pacientes
P r o b l e m a estudia do
D u r a c i ó n
Población
otros tratamientos
d o s i s
f o r m a d e u s o
c o n d i c i o n e s
1 0 0 - 1 0 0 0
bien definido
días - s e m a n a s
S e e xc lu ye n pa c ie nt e s c o n c o ntr
di ca ci o ne s pote nciales, m u j e r e s
gestante s, niños, a n c i a n o s , etc.
a m e n u d o s e evitan
g e n e r a l m e n t e fjas
g e n e r a l m e n t e continu a
s e g u i m i e n t o riguroso, m a y o r
i n f o r m a c i ó n
1 0 0 0 0 - 1 0 0 0 0 0 0 0
m a l definido; a m e n u d o c o n
e n f e r m e d a d e s a s o c i a d a s
días - a ñ o s
p o t e n c i a l m e n t e toda la
población; m a y o r
heterogeneidad
e s probable q u e s e t o m e m á s
u n f á r m a c o a la ve z
g e n e r a l m e n t e variables
a m e n u d o intermitente
s e g u i m i e n t o m e n o s riguroso,
paciente g e n e r a l m e n t e m e n o s
i n f o r m a d o
Reacción Adversa Medicamentosa
Cualquier efecto perjudicial y no deseado de un
medicamento que se presente tras la administración
de las dosis normalmente utilizadas en el hombre
para la profilaxis, diagnóstico o tratamiento de una
enfermedad, o la modificación de alguna función
biológica (OMS).
INCIDENTE ADVERSO
Cualquier evento no deseado que causa un daño al
paciente, usuario, operario u otros, o que supone un
riesgo de daño, que puede o no estar asociado
causalmente con uno o más dispositivos médicos.
Está relacionado con la identidad, calidad, durabilidad
y seguridad de los mismos. Incluye errores, eventos
adversos prevenibles y riesgos.
Decreto supremo N° 016-2011-SA.Reglamento para el Registro, Control y Vigilancia
Sanitaria de Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y Productos Sanitarios.
Anexo N° 01 Glosario de Términos y Definiciones
INSTRUMENTOS DE
FARMACOVIGILANCIA
1. Clasificación de Problemas Relacionados al Medicamento (PRM) de Minnesota
2. Métodos de Problemas Relacionados al Medicamento según Granada
3. Reporte De Reacciones Adversas A Medicamentos
4. Reporte De Reacciones Adversas A Antiretrovirales
5. Reporte De Reacciones Adversas A Antituberculostaticos
6. Vigilancia de eventos supuestamente atribuidos a la vacunación e inmunización
(ESAVI) .
7. Clasificación de RAM ABCDEF)
8. Clasificación Anatómica, Terapéutica y Química (ATC)
9. Clasificación por Órganos y Sistemas de la OMS
10. Algoritmo de evaluación de causalidad de Karch Lasagna modificado
Notificación de Reacciones
Adversas a Medicamentos (RAM
• Profesionales de la salud:
Formato dirigido alos
profesionales de la salud de
Establecimientos de Salud
Públicos y Privados, asícomo
de los Establecimientos
Farmacéuticos (Farmacias,
Boticas y Droguerías).
Instructivo para completar el formatode
notificación de sospechadeReacciones
AdversasaMedicamentos (RAM)para
profesionales de la salud
Formato de Reporte de
Sospecha de Reacción
Adversa a Fármacos
Antituberculosos (RAFA)
Instructivo para completar el
formato de notificación de
sospecha de Reacción
Adversa a Fármacos
Antituberculosos (RAFA) para
profesionales de la salud
ANATOMICAL THERAPEUTIC
CHEMICAL (ATC)
1.er nivel (anatómico): órgano o sistema sobre el que
actúa el fármaco (existen 14 grupos en total).
2.o nivel: subgrupo terapéutico.
3.er nivel: subgrupo terapéutico o farmacológico.
4.o nivel: subgrupo terapéutico, farmacológico o químico.
5.o nivel: nombre del principio activo (monofármaco) o
de la asociación medicamentosa.
Clasificación por Órganos y Sistemas(OMS)
Clasificación en 30Aparatos ySistemas.
Utiliza términospreferidos ysinónimos deRAM.
CENTROCOORDINADORDE UPPSALA- OMS
ADVERSE REACTION TERMINOLOGY
RAM
record
Sequenc
e
Number
Check
digit
High level
term link
System Organ
Class 1
System Organ
Class 2
System Organ
Class 3
TEXT
ENGLISH
TEXT
SPANISH
0001 1 7 7 100 ACNE ACNE
0001 3 3 100 ACNEIFORM DERMATITIS DERMATITIS ACNEIFORME
0001 4 1 100 RASH ACNEIFORM ERUPCION ACNEIFORME
0001 5 8 100 ACNE CYSTIC AKNE CYSTICA
0001 6 6 100 ACNE PUSTULAR AKNE PUSTULOES
0001 7 4 100 ACNE AGGRAVATED AKNE VERSTAERKT
0002 1 6 828 100 900 ALOPECIA ALOPECIA
0002 3 2 100 900 HAIR THINNING CABELLO, FRAGILIDAD
0002 4 0 100 900 ALOPECIA AREATA ALOPECIA AREATA
0002 5 7 100 900 ATRICHIA ATRIQUIA
0002 6 5 100 900 BALDNESS CALVICIE
0002 7 3 100 900 HAIR LOSS CABELLO, CAIDA
0002 8 1 100 900 ATRICHOSIS ATRICOSIS
0002 9 9 100 900 LOSS OF EYELASHES AUGENWIMPERN VERLUST
0002 10 7 100 900 ALOPECIA TOTALIS HAARAUSFALL TOTAL
0002 11 5 100 900 ALOPECIA SCARRING HAARAUSFALL NARBIG
0002 12 3 100 900 ALOPECIA UNIVERSALIS
0003 1 5 100 ANGIOEDEMA
0003 3 1 100 QUINCKE'S OEDEMA EDEMA DE QUINCKE
0003 4 9 100 GIANT URTICARIA URTICARIA GIGANTE
0003 5 6 100 ANGIONEUROTIC OEDEMA EDEMA ANGIONEUROTICO
0003 6 4 100 GIANT HIVES URTICARIA GIGANTE
0003 7 2 100 ANGIONEUROTIC OEDEMA AGGRAVATED OEDEM ANGIONEUROTISCH VERSCHLIIMM
0003 8 0 100 ANGIOEDEMA AGGRAVATED ANGIOOEDEM VERSTAERKT
0003 9 8 100 NECK OEDEMA
Evaluación de lacausalidad
• Algoritmo de causalidad: Instrumento para la evaluación de sospechasdereacciones
adversasamedicamentos através de una serie de preguntas cerradas (variable en
número) que pueden ser cuantitativas o cualitativas. Permite unificar criterios en el
proceso de evaluación-
• Causalidad: Resultadodel análisis de la imputabilidad y de la evaluación individual dela
relación entre la administración de un medicamento y la aparición de una reacción
adversa. Llevaadeterminar una categoría decausalidad:
– Definitiva,probable,posible, condicional o improbable.
• Elanálisis de causalidad esun proceso complejo donde deben estar involucrados diversos
profesionales y sebasaen los criterios clásicosde causalidad y/u opinión deexpertos.
Algoritmo de Karch YLasagnaModificado
Aprobado RDNº 813-2000-DG-DIGEMID
a) SecuenciaTemporal
b) Conocimiento previo
c) Efecto del retiro delmedicamento
d) Efecto de reexposición al medicamento sospechoso.
e) Existencia de causasalternativas
f) Factores contribuyentes que favorecen la relación decausalidad
g) Exploraciones complementarias
Ademásseincluye Gravedad (serio, no serio y grave)
ALGORITMO DE DECISION PARA LA EVALUACION
DE LA RELACION DE CAUSALIDAD DE UNA RAM
(a) SECUENCIA
TEMPORAL
(Cronología)
1 Compatible
medicamento
+2
2
Compatible
pero no coherente +1
3 No hay información 0
4 Incompatible -1
5
RAM aparecida por
retirada del +2
Número Puntaje
(b) CONOCIMIENTO
PREVIO
(Bibliografía)
1
2
3
4
RAM bien conocida
RAM conocida
ocasionalmente
RAM desconocida
Sin relación con el
medicamento
+2
+1
0
-1
Número Puntaje
ALGORITMO DE DECISION PARA LA EVALUACION
DE LA RELACION DE CAUSALIDAD DE UNA RAM
(c) EFECTO RETIRADA
DE MEDICAMENTO
1
2
3
4
RAM mejora
RAM no mejora
Medicamento no retirado
RAM no mejora
Medicamento no retirado
RAM mejora
+2
-2
+1
-2
5
6
7
8
No hay información
Muerte o efecto
irreversible
Medicamento no retirado
tolerancia al efecto
Medicamento no retirado
RAM mejora c/tratamiento
0
0
+1
+1
Número Puntaje
ALGORITMO DE DECISION PARA LA EVALUACION
DE LA RELACION DE CAUSALIDAD DE UNA RAM
(d) REEXPOSICION
AL MEDICAMENTO
1
2
3
4
Positiva: reaparece RAM
Negativa: no reaparece
RAM
No hay reexposición/
información
RAM mortal e irreversible
RAM previa similar
+3
-1
0
0
+15
Número Puntaje
ALGORITMO DE DECISION PARA LA EVALUACION
DE LA RELACION DE CAUSALIDAD DE UNA RAM
(e) EXISTENCIA DE
CAUSAS
ALTERNATIVAS
AL MEDICAMENTO
1
2
3
4
Sí: explicación alternativa
más verosímil
Explicación alternativa
igual ó
menos verosímil
No hay información
No: explicación alternativa
descartada
(informa. suficiente)
-3
-1
0
+1
Número Puntaje
ALGORITMO DE DECISION PARA LA EVALUACION
DE LA RELACION DE CAUSALIDAD DE UNA RAM
(f) FACTORES
CONTRIBUYENTES
1
2
Si hay factores
contribuyentes:
favorecen relación de
causalidad
Si no hay factores
contribuyentes
+1
0
(g) EXPLORACIONES
COMPLEMENTARIAS
1
2
Si hay exploraciones
complementarias
No hay exploraciones
complementarias
+1
0
Número Puntaje
ALGORITMO DE DECISION PARA LA EVALUACION
DE LA RELACION DE CAUSALIDAD DE UNA RAM
(f) FACTORES
CONTRIBUYENTES
1
2
Si hay factores
contribuyentes:
favorecen relación de
causalidad
Si no hay factores
contribuyentes
+1
0
(g) EXPLORACIONES
COMPLEMENTARIAS
1
2
Si hay exploraciones
complementarias
No hay exploraciones
complementarias
+1
0
Número Puntaje
ALGORITMO DE DECISION PARA LA EVALUACION
DE LA RELACION DE CAUSALIDAD DE UNA RAM
Algoritmo de Karch y Lasagna
CATEGORIAS
CAUSALIDAD
1)DEFINIDA
2)PROBABLE
3)POSIBLE
4)IMPROBABLE
5)CONDICIONAL
6)NO CLASIFICADA
GRAVEDAD:
PUNTAJE TOTAL
> =8
6 - 7
4 - 5
<=0
1 - 3
Falta información
No serio- Serio-Grave
RAM DE INFLIXIMAB
HIPERSENSIBILIDAD POR
CIPROFLOXACINO
INTERVENCION FARMACEUTICA
REGISTRO EN HISTORIACLINICA
CASO CLINICO
ESTRIAS ERITEMATOSAS LINEALES
PMR: SEGURIDAD POR 5-FU
EDEMA POR ANTIPSICOTICOS ATIPICOS
Caso Clínico
MM. SS. IZQUIERDO
DORSAL
MM. II. DD
NET POR ALOPURINOL
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Módulo 3 formulacion magistral y oficinal
Módulo 3 formulacion magistral y oficinalMódulo 3 formulacion magistral y oficinal
Módulo 3 formulacion magistral y oficinal
Giovanni Gómez Barragán
 
Seguimiento farmacoterepautico
Seguimiento farmacoterepauticoSeguimiento farmacoterepautico
Seguimiento farmacoterepautico
Botica Farma Premium
 
Farmacovigilancia
FarmacovigilanciaFarmacovigilancia
Farmacovigilancia
UGC Farmacia Granada
 
APERTURA Y FUNCIONAMIENTO DEL LABORATORIO FARMACÉUTICO
APERTURA Y FUNCIONAMIENTO DEL LABORATORIO FARMACÉUTICOAPERTURA Y FUNCIONAMIENTO DEL LABORATORIO FARMACÉUTICO
APERTURA Y FUNCIONAMIENTO DEL LABORATORIO FARMACÉUTICO
JJ DC
 
Farmacovigilancia - Farmacia Clinica
Farmacovigilancia - Farmacia ClinicaFarmacovigilancia - Farmacia Clinica
Farmacovigilancia - Farmacia Clinica
Josue Silva
 
Farmacopea.pptx
Farmacopea.pptxFarmacopea.pptx
Farmacopea.pptx
DiegoBarriosGarca
 
Dosis Unitaria.
Dosis Unitaria.Dosis Unitaria.
Dosis Unitaria.
Josue Silva
 
Primera clase de farmacotecnia i
Primera clase de farmacotecnia iPrimera clase de farmacotecnia i
Primera clase de farmacotecnia i
Jesus Pedro Buendia Ochoa
 
Uso racional del medicamento
Uso racional del medicamentoUso racional del medicamento
Uso racional del medicamento
Josue Silva
 
Principios basicos de la farmacologia
Principios basicos de la farmacologiaPrincipios basicos de la farmacologia
Principios basicos de la farmacologia
Jean Carlos Caraballo Alfonzo
 
Farmacocinetica Clinica- Farmacia Clinica
Farmacocinetica Clinica- Farmacia ClinicaFarmacocinetica Clinica- Farmacia Clinica
Farmacocinetica Clinica- Farmacia Clinica
Josue Silva
 
Presentacion atención farmacéutica (1) Edwin Sanchez
Presentacion atención farmacéutica  (1) Edwin SanchezPresentacion atención farmacéutica  (1) Edwin Sanchez
Presentacion atención farmacéutica (1) Edwin Sanchez
David Gonzalez
 
farmacia galenica
farmacia  galenicafarmacia  galenica
farmacia galenica
Villalba R. Elsa
 
1. preparados galenicos y magistrales cqfp
1. preparados galenicos y magistrales cqfp1. preparados galenicos y magistrales cqfp
1. preparados galenicos y magistrales cqfp
Fanny Castillo Neyra
 
Uso Racional de Medicamentos
Uso Racional de MedicamentosUso Racional de Medicamentos
Uso Racional de Medicamentos
Alejandro Navarro Durán
 
digemid-1-170423215515.pdf
digemid-1-170423215515.pdfdigemid-1-170423215515.pdf
digemid-1-170423215515.pdf
OlgaCalDeroon
 
Tecnicas-de-Transformacion-de-Recursos-Naturales.pptx
Tecnicas-de-Transformacion-de-Recursos-Naturales.pptxTecnicas-de-Transformacion-de-Recursos-Naturales.pptx
Tecnicas-de-Transformacion-de-Recursos-Naturales.pptx
Elias Moreno
 
Clases de medicamentos
Clases de medicamentosClases de medicamentos
Clases de medicamentos
lorenaarias3261997
 
Problemas relacionados con medicamentos
Problemas relacionados con medicamentosProblemas relacionados con medicamentos
Problemas relacionados con medicamentos
Mirna Murillo
 
Introduccfarmacognosia
IntroduccfarmacognosiaIntroduccfarmacognosia
Introduccfarmacognosia
irenashh
 

La actualidad más candente (20)

Módulo 3 formulacion magistral y oficinal
Módulo 3 formulacion magistral y oficinalMódulo 3 formulacion magistral y oficinal
Módulo 3 formulacion magistral y oficinal
 
Seguimiento farmacoterepautico
Seguimiento farmacoterepauticoSeguimiento farmacoterepautico
Seguimiento farmacoterepautico
 
Farmacovigilancia
FarmacovigilanciaFarmacovigilancia
Farmacovigilancia
 
APERTURA Y FUNCIONAMIENTO DEL LABORATORIO FARMACÉUTICO
APERTURA Y FUNCIONAMIENTO DEL LABORATORIO FARMACÉUTICOAPERTURA Y FUNCIONAMIENTO DEL LABORATORIO FARMACÉUTICO
APERTURA Y FUNCIONAMIENTO DEL LABORATORIO FARMACÉUTICO
 
Farmacovigilancia - Farmacia Clinica
Farmacovigilancia - Farmacia ClinicaFarmacovigilancia - Farmacia Clinica
Farmacovigilancia - Farmacia Clinica
 
Farmacopea.pptx
Farmacopea.pptxFarmacopea.pptx
Farmacopea.pptx
 
Dosis Unitaria.
Dosis Unitaria.Dosis Unitaria.
Dosis Unitaria.
 
Primera clase de farmacotecnia i
Primera clase de farmacotecnia iPrimera clase de farmacotecnia i
Primera clase de farmacotecnia i
 
Uso racional del medicamento
Uso racional del medicamentoUso racional del medicamento
Uso racional del medicamento
 
Principios basicos de la farmacologia
Principios basicos de la farmacologiaPrincipios basicos de la farmacologia
Principios basicos de la farmacologia
 
Farmacocinetica Clinica- Farmacia Clinica
Farmacocinetica Clinica- Farmacia ClinicaFarmacocinetica Clinica- Farmacia Clinica
Farmacocinetica Clinica- Farmacia Clinica
 
Presentacion atención farmacéutica (1) Edwin Sanchez
Presentacion atención farmacéutica  (1) Edwin SanchezPresentacion atención farmacéutica  (1) Edwin Sanchez
Presentacion atención farmacéutica (1) Edwin Sanchez
 
farmacia galenica
farmacia  galenicafarmacia  galenica
farmacia galenica
 
1. preparados galenicos y magistrales cqfp
1. preparados galenicos y magistrales cqfp1. preparados galenicos y magistrales cqfp
1. preparados galenicos y magistrales cqfp
 
Uso Racional de Medicamentos
Uso Racional de MedicamentosUso Racional de Medicamentos
Uso Racional de Medicamentos
 
digemid-1-170423215515.pdf
digemid-1-170423215515.pdfdigemid-1-170423215515.pdf
digemid-1-170423215515.pdf
 
Tecnicas-de-Transformacion-de-Recursos-Naturales.pptx
Tecnicas-de-Transformacion-de-Recursos-Naturales.pptxTecnicas-de-Transformacion-de-Recursos-Naturales.pptx
Tecnicas-de-Transformacion-de-Recursos-Naturales.pptx
 
Clases de medicamentos
Clases de medicamentosClases de medicamentos
Clases de medicamentos
 
Problemas relacionados con medicamentos
Problemas relacionados con medicamentosProblemas relacionados con medicamentos
Problemas relacionados con medicamentos
 
Introduccfarmacognosia
IntroduccfarmacognosiaIntroduccfarmacognosia
Introduccfarmacognosia
 

Similar a 01. instrumentos usados en farmacovigilancia

FARMACOVIGILANCIA EXPOSICIÓN DETALLADA GRUPAL
FARMACOVIGILANCIA EXPOSICIÓN DETALLADA GRUPALFARMACOVIGILANCIA EXPOSICIÓN DETALLADA GRUPAL
FARMACOVIGILANCIA EXPOSICIÓN DETALLADA GRUPAL
manuel950511
 
Farmaepidyvigil
FarmaepidyvigilFarmaepidyvigil
Farmaepidyvigil
Antonio Valle
 
FARMACOVIGILANCIA FARMACOVIGILANCIA FARMACOVIGILANCIA
FARMACOVIGILANCIA FARMACOVIGILANCIA FARMACOVIGILANCIAFARMACOVIGILANCIA FARMACOVIGILANCIA FARMACOVIGILANCIA
FARMACOVIGILANCIA FARMACOVIGILANCIA FARMACOVIGILANCIA
jazminromanflores1
 
Presentación farmacovigilancia veterinaria
Presentación farmacovigilancia veterinariaPresentación farmacovigilancia veterinaria
Presentación farmacovigilancia veterinaria
Leonardo Albán
 
Programa de farmaco y tecnovigilancia presentación
Programa de farmaco y tecnovigilancia presentaciónPrograma de farmaco y tecnovigilancia presentación
Programa de farmaco y tecnovigilancia presentación
dad ruz
 
FARMACOVIGILANCIAS EN ELAMBITI EDUCATIBP
FARMACOVIGILANCIAS EN ELAMBITI EDUCATIBPFARMACOVIGILANCIAS EN ELAMBITI EDUCATIBP
FARMACOVIGILANCIAS EN ELAMBITI EDUCATIBP
NoheliaCoaquira1
 
Rol del profesional de la salud en Farmacovigilancia
Rol del profesional de la salud en FarmacovigilanciaRol del profesional de la salud en Farmacovigilancia
Rol del profesional de la salud en Farmacovigilancia
evidenciaterapeutica.com
 
farmacovigilancia-exposicion-160719174917.pptx
farmacovigilancia-exposicion-160719174917.pptxfarmacovigilancia-exposicion-160719174917.pptx
farmacovigilancia-exposicion-160719174917.pptx
fernandodiazchiln
 
Módulo 2 - Farmacovigilancia
Módulo 2 - FarmacovigilanciaMódulo 2 - Farmacovigilancia
AMADIM Farmacovigilancia Dr. Marcelino García Mayol
AMADIM Farmacovigilancia Dr. Marcelino García MayolAMADIM Farmacovigilancia Dr. Marcelino García Mayol
AMADIM Farmacovigilancia Dr. Marcelino García Mayol
Marketing & Clinical Research S.A. de C.V.
 
Riesgos asociados al uso de los medicamentos: RAM y errores
Riesgos asociados al uso de los medicamentos: RAM y erroresRiesgos asociados al uso de los medicamentos: RAM y errores
Riesgos asociados al uso de los medicamentos: RAM y errores
Cecilia Calvo Pita
 
Seguridad en el uso de los medicamentos en atención primaria. Taller para res...
Seguridad en el uso de los medicamentos en atención primaria. Taller para res...Seguridad en el uso de los medicamentos en atención primaria. Taller para res...
Seguridad en el uso de los medicamentos en atención primaria. Taller para res...
Cecilia Calvo Pita
 
Capacitacion gpr fv estudiantes
Capacitacion gpr fv estudiantesCapacitacion gpr fv estudiantes
Capacitacion gpr fv estudiantes
Marco Villa Arellano
 
Pharmapro, Farmacovigilancia
Pharmapro, FarmacovigilanciaPharmapro, Farmacovigilancia
Pharmapro, Farmacovigilancia
gueste0e536
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Evidencia de falla terapeutica
Evidencia de falla terapeuticaEvidencia de falla terapeutica
Evidencia de falla terapeutica
evidenciaterapeutica
 
2-Problemas-relacionados-con-el-uso-de-medicamentos-convertido.pptx
2-Problemas-relacionados-con-el-uso-de-medicamentos-convertido.pptx2-Problemas-relacionados-con-el-uso-de-medicamentos-convertido.pptx
2-Problemas-relacionados-con-el-uso-de-medicamentos-convertido.pptx
GAMARRAGARCIASELMIRA
 
5396898.ppt
5396898.ppt5396898.ppt
5396898.ppt
MariselMoreno1
 
AINE_y_FV_ELA_URM.pdf
AINE_y_FV_ELA_URM.pdfAINE_y_FV_ELA_URM.pdf
AINE_y_FV_ELA_URM.pdf
Antonio Martinez
 
Farmacovigilancia
FarmacovigilanciaFarmacovigilancia
Farmacovigilancia
Camilo Beleño
 

Similar a 01. instrumentos usados en farmacovigilancia (20)

FARMACOVIGILANCIA EXPOSICIÓN DETALLADA GRUPAL
FARMACOVIGILANCIA EXPOSICIÓN DETALLADA GRUPALFARMACOVIGILANCIA EXPOSICIÓN DETALLADA GRUPAL
FARMACOVIGILANCIA EXPOSICIÓN DETALLADA GRUPAL
 
Farmaepidyvigil
FarmaepidyvigilFarmaepidyvigil
Farmaepidyvigil
 
FARMACOVIGILANCIA FARMACOVIGILANCIA FARMACOVIGILANCIA
FARMACOVIGILANCIA FARMACOVIGILANCIA FARMACOVIGILANCIAFARMACOVIGILANCIA FARMACOVIGILANCIA FARMACOVIGILANCIA
FARMACOVIGILANCIA FARMACOVIGILANCIA FARMACOVIGILANCIA
 
Presentación farmacovigilancia veterinaria
Presentación farmacovigilancia veterinariaPresentación farmacovigilancia veterinaria
Presentación farmacovigilancia veterinaria
 
Programa de farmaco y tecnovigilancia presentación
Programa de farmaco y tecnovigilancia presentaciónPrograma de farmaco y tecnovigilancia presentación
Programa de farmaco y tecnovigilancia presentación
 
FARMACOVIGILANCIAS EN ELAMBITI EDUCATIBP
FARMACOVIGILANCIAS EN ELAMBITI EDUCATIBPFARMACOVIGILANCIAS EN ELAMBITI EDUCATIBP
FARMACOVIGILANCIAS EN ELAMBITI EDUCATIBP
 
Rol del profesional de la salud en Farmacovigilancia
Rol del profesional de la salud en FarmacovigilanciaRol del profesional de la salud en Farmacovigilancia
Rol del profesional de la salud en Farmacovigilancia
 
farmacovigilancia-exposicion-160719174917.pptx
farmacovigilancia-exposicion-160719174917.pptxfarmacovigilancia-exposicion-160719174917.pptx
farmacovigilancia-exposicion-160719174917.pptx
 
Módulo 2 - Farmacovigilancia
Módulo 2 - FarmacovigilanciaMódulo 2 - Farmacovigilancia
Módulo 2 - Farmacovigilancia
 
AMADIM Farmacovigilancia Dr. Marcelino García Mayol
AMADIM Farmacovigilancia Dr. Marcelino García MayolAMADIM Farmacovigilancia Dr. Marcelino García Mayol
AMADIM Farmacovigilancia Dr. Marcelino García Mayol
 
Riesgos asociados al uso de los medicamentos: RAM y errores
Riesgos asociados al uso de los medicamentos: RAM y erroresRiesgos asociados al uso de los medicamentos: RAM y errores
Riesgos asociados al uso de los medicamentos: RAM y errores
 
Seguridad en el uso de los medicamentos en atención primaria. Taller para res...
Seguridad en el uso de los medicamentos en atención primaria. Taller para res...Seguridad en el uso de los medicamentos en atención primaria. Taller para res...
Seguridad en el uso de los medicamentos en atención primaria. Taller para res...
 
Capacitacion gpr fv estudiantes
Capacitacion gpr fv estudiantesCapacitacion gpr fv estudiantes
Capacitacion gpr fv estudiantes
 
Pharmapro, Farmacovigilancia
Pharmapro, FarmacovigilanciaPharmapro, Farmacovigilancia
Pharmapro, Farmacovigilancia
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Evidencia de falla terapeutica
Evidencia de falla terapeuticaEvidencia de falla terapeutica
Evidencia de falla terapeutica
 
2-Problemas-relacionados-con-el-uso-de-medicamentos-convertido.pptx
2-Problemas-relacionados-con-el-uso-de-medicamentos-convertido.pptx2-Problemas-relacionados-con-el-uso-de-medicamentos-convertido.pptx
2-Problemas-relacionados-con-el-uso-de-medicamentos-convertido.pptx
 
5396898.ppt
5396898.ppt5396898.ppt
5396898.ppt
 
AINE_y_FV_ELA_URM.pdf
AINE_y_FV_ELA_URM.pdfAINE_y_FV_ELA_URM.pdf
AINE_y_FV_ELA_URM.pdf
 
Farmacovigilancia
FarmacovigilanciaFarmacovigilancia
Farmacovigilancia
 

Más de Botica Farma Premium

Fitoquimica-MOLLE
Fitoquimica-MOLLEFitoquimica-MOLLE
Fitoquimica-MOLLE
Botica Farma Premium
 
09. sistema de gestion de la calidad en servicios de salud
09.  sistema de gestion de la calidad en servicios de salud09.  sistema de gestion de la calidad en servicios de salud
09. sistema de gestion de la calidad en servicios de salud
Botica Farma Premium
 
08. nuevas tendencias de la farmacia hospitalaria
08.  nuevas tendencias de la farmacia hospitalaria08.  nuevas tendencias de la farmacia hospitalaria
08. nuevas tendencias de la farmacia hospitalaria
Botica Farma Premium
 
07. comunicacion interpersonal en el paciente
07.  comunicacion interpersonal en el paciente07.  comunicacion interpersonal en el paciente
07. comunicacion interpersonal en el paciente
Botica Farma Premium
 
06. seguridad del paciente
06.  seguridad del paciente06.  seguridad del paciente
06. seguridad del paciente
Botica Farma Premium
 
05. antimicrobianos de uso restringido en el instituto nacional
05.  antimicrobianos de uso restringido en el instituto nacional05.  antimicrobianos de uso restringido en el instituto nacional
05. antimicrobianos de uso restringido en el instituto nacional
Botica Farma Premium
 
04. la pildora que cambio al mundo
04.  la pildora que cambio al mundo04.  la pildora que cambio al mundo
04. la pildora que cambio al mundo
Botica Farma Premium
 
03. sistemas de gestion de la calidad en soporte nutricional
03.  sistemas de gestion de la calidad en  soporte nutricional03.  sistemas de gestion de la calidad en  soporte nutricional
03. sistemas de gestion de la calidad en soporte nutricional
Botica Farma Premium
 
02. evaluacion de causalidad de un caso clinico
02.  evaluacion de causalidad de un caso clinico02.  evaluacion de causalidad de un caso clinico
02. evaluacion de causalidad de un caso clinico
Botica Farma Premium
 
Las 4p de PVM Junior
Las 4p de PVM JuniorLas 4p de PVM Junior
Las 4p de PVM Junior
Botica Farma Premium
 
Buena Practica de Manufactura (BPM) aplicada en la industria farmacéutica
Buena Practica de Manufactura (BPM) aplicada en la industria farmacéuticaBuena Practica de Manufactura (BPM) aplicada en la industria farmacéutica
Buena Practica de Manufactura (BPM) aplicada en la industria farmacéutica
Botica Farma Premium
 
Buenas Practicas de Manufactura (BPM)-Aseguramiento de la calidad--QF Jose Da...
Buenas Practicas de Manufactura (BPM)-Aseguramiento de la calidad--QF Jose Da...Buenas Practicas de Manufactura (BPM)-Aseguramiento de la calidad--QF Jose Da...
Buenas Practicas de Manufactura (BPM)-Aseguramiento de la calidad--QF Jose Da...
Botica Farma Premium
 
Buenas Practicas de Manufactura (BPM-GMP)--QF Fanny Vasquez Ramos
Buenas Practicas de Manufactura (BPM-GMP)--QF Fanny Vasquez RamosBuenas Practicas de Manufactura (BPM-GMP)--QF Fanny Vasquez Ramos
Buenas Practicas de Manufactura (BPM-GMP)--QF Fanny Vasquez Ramos
Botica Farma Premium
 
1. Ley 26842-1997 - Ley general de salud concordada
1. Ley 26842-1997 - Ley general de salud concordada1. Ley 26842-1997 - Ley general de salud concordada
1. Ley 26842-1997 - Ley general de salud concordada
Botica Farma Premium
 
Farmacovigilancia en el area hospitalaria
Farmacovigilancia en el area hospitalariaFarmacovigilancia en el area hospitalaria
Farmacovigilancia en el area hospitalaria
Botica Farma Premium
 
Farmacia clinica dosis unitaria
Farmacia clinica  dosis unitariaFarmacia clinica  dosis unitaria
Farmacia clinica dosis unitaria
Botica Farma Premium
 
APERTURA DE UNA FARMACIA O BOTICA
APERTURA DE UNA FARMACIA O BOTICAAPERTURA DE UNA FARMACIA O BOTICA
APERTURA DE UNA FARMACIA O BOTICA
Botica Farma Premium
 
Project Basic 05 (ICPNA)
Project Basic 05 (ICPNA)Project Basic 05 (ICPNA)
Project Basic 05 (ICPNA)
Botica Farma Premium
 
Produccion biotecnologica de alimentos fermentados
Produccion biotecnologica de alimentos fermentadosProduccion biotecnologica de alimentos fermentados
Produccion biotecnologica de alimentos fermentados
Botica Farma Premium
 
Matriz de consistencia-UIGV
Matriz de consistencia-UIGVMatriz de consistencia-UIGV
Matriz de consistencia-UIGV
Botica Farma Premium
 

Más de Botica Farma Premium (20)

Fitoquimica-MOLLE
Fitoquimica-MOLLEFitoquimica-MOLLE
Fitoquimica-MOLLE
 
09. sistema de gestion de la calidad en servicios de salud
09.  sistema de gestion de la calidad en servicios de salud09.  sistema de gestion de la calidad en servicios de salud
09. sistema de gestion de la calidad en servicios de salud
 
08. nuevas tendencias de la farmacia hospitalaria
08.  nuevas tendencias de la farmacia hospitalaria08.  nuevas tendencias de la farmacia hospitalaria
08. nuevas tendencias de la farmacia hospitalaria
 
07. comunicacion interpersonal en el paciente
07.  comunicacion interpersonal en el paciente07.  comunicacion interpersonal en el paciente
07. comunicacion interpersonal en el paciente
 
06. seguridad del paciente
06.  seguridad del paciente06.  seguridad del paciente
06. seguridad del paciente
 
05. antimicrobianos de uso restringido en el instituto nacional
05.  antimicrobianos de uso restringido en el instituto nacional05.  antimicrobianos de uso restringido en el instituto nacional
05. antimicrobianos de uso restringido en el instituto nacional
 
04. la pildora que cambio al mundo
04.  la pildora que cambio al mundo04.  la pildora que cambio al mundo
04. la pildora que cambio al mundo
 
03. sistemas de gestion de la calidad en soporte nutricional
03.  sistemas de gestion de la calidad en  soporte nutricional03.  sistemas de gestion de la calidad en  soporte nutricional
03. sistemas de gestion de la calidad en soporte nutricional
 
02. evaluacion de causalidad de un caso clinico
02.  evaluacion de causalidad de un caso clinico02.  evaluacion de causalidad de un caso clinico
02. evaluacion de causalidad de un caso clinico
 
Las 4p de PVM Junior
Las 4p de PVM JuniorLas 4p de PVM Junior
Las 4p de PVM Junior
 
Buena Practica de Manufactura (BPM) aplicada en la industria farmacéutica
Buena Practica de Manufactura (BPM) aplicada en la industria farmacéuticaBuena Practica de Manufactura (BPM) aplicada en la industria farmacéutica
Buena Practica de Manufactura (BPM) aplicada en la industria farmacéutica
 
Buenas Practicas de Manufactura (BPM)-Aseguramiento de la calidad--QF Jose Da...
Buenas Practicas de Manufactura (BPM)-Aseguramiento de la calidad--QF Jose Da...Buenas Practicas de Manufactura (BPM)-Aseguramiento de la calidad--QF Jose Da...
Buenas Practicas de Manufactura (BPM)-Aseguramiento de la calidad--QF Jose Da...
 
Buenas Practicas de Manufactura (BPM-GMP)--QF Fanny Vasquez Ramos
Buenas Practicas de Manufactura (BPM-GMP)--QF Fanny Vasquez RamosBuenas Practicas de Manufactura (BPM-GMP)--QF Fanny Vasquez Ramos
Buenas Practicas de Manufactura (BPM-GMP)--QF Fanny Vasquez Ramos
 
1. Ley 26842-1997 - Ley general de salud concordada
1. Ley 26842-1997 - Ley general de salud concordada1. Ley 26842-1997 - Ley general de salud concordada
1. Ley 26842-1997 - Ley general de salud concordada
 
Farmacovigilancia en el area hospitalaria
Farmacovigilancia en el area hospitalariaFarmacovigilancia en el area hospitalaria
Farmacovigilancia en el area hospitalaria
 
Farmacia clinica dosis unitaria
Farmacia clinica  dosis unitariaFarmacia clinica  dosis unitaria
Farmacia clinica dosis unitaria
 
APERTURA DE UNA FARMACIA O BOTICA
APERTURA DE UNA FARMACIA O BOTICAAPERTURA DE UNA FARMACIA O BOTICA
APERTURA DE UNA FARMACIA O BOTICA
 
Project Basic 05 (ICPNA)
Project Basic 05 (ICPNA)Project Basic 05 (ICPNA)
Project Basic 05 (ICPNA)
 
Produccion biotecnologica de alimentos fermentados
Produccion biotecnologica de alimentos fermentadosProduccion biotecnologica de alimentos fermentados
Produccion biotecnologica de alimentos fermentados
 
Matriz de consistencia-UIGV
Matriz de consistencia-UIGVMatriz de consistencia-UIGV
Matriz de consistencia-UIGV
 

Último

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 

Último (20)

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 

01. instrumentos usados en farmacovigilancia

  • 1. INSTRUMENTOS USADOS EN FARMACOVIGILANCIA DRA. EMMA CALDAS HERRERA EMMA_CALDAS@YAHOO.COM
  • 2. 04/03/2010FARMACIACLINICA Farmacovigilancia es la ciencia y las actividades relacionadas con la detección, evaluación, comprensión y prevención de efectos adversos o de cualquier otro posible problemas relacionados con los medicamentos. Recientemente, sus preocupaciones se han ampliado para incluir:• Productos herbarios • medicinas tradicionales y complementarias • productos derivados de la sangre • Productos Biológicos • dispositivos médicos • vacunas.
  • 3. A cargo de la Dirección de Acceso y Uso de Medicamentos de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas se ocupará de: • Desarrollar acciones para la prevención, detección, registro, notificación, evaluación, verificación e información de los eventos adversos relacionados y ocasionados por los • productos farmacéuticos, dispositivos médicos y productos sanitarios que se comercializan y usan en el país, con el fi n de determinar su posible causalidad, frecuencia de aparición y gravedad. • Coordinar con los demás integrantes del Sistema Peruano de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia 04/03/2010FARMACIACLINICA3
  • 4. Objetivos del Sistema Peruano de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia Contribuir al cuidado y seguridad de los pacientes en relación al uso de productos farmacéuticos, dispositivos médicos y productos sanitarios Contribuir a la salud pública en relación al uso de productos farmacéuticos, dispositivos médicos y productos sanitarios Promover los estándares respecto a la seguridad de los productos farmacéuticos, dispositivos médicos y productos sanitarios Contribuir al uso seguro y racional de los productos farmacéuticos, dispositivos médicos y productos sanitarios, analizando la relación beneficio – riesgo. Minimizar el riesgo asociado al uso de productos farmacéuticos, dispositivos médicos y productos sanitarios, mediante la recolección, evaluación y difusión de la información sobre reacciones adversas e incidentes adversos. Contribuir en la evaluación del beneficio y riesgo de los productos farmacéuticos, dispositivos médicos y productos sanitarios, con la realización de estudios epidemiológicos. 04/03/2010
  • 5. FARMACIACLINICA D e l a e f i c a c i a a l a e f e c t i v i d a d . D i f e r e n c i a s e n t r e e l u s o d e f á r m a c o s e n e l e n s a y o c l í n i c o c o n t r o l a d o e n f a s e III y l a p r á c t i c a c l í n i c a h a b i t u a l . L o s e n s a y o s c l í n i c o s p r e v i o s a l a l a c o m e r c i a l i z a c i ó n , p a s o i n d i s p e n s a b l e e n l a e v a l u a c i ó n d e u n n u e v o f á r m a c o , s ó l o d a n u n a p r i m e r a i m p r e s i ó n p a r c i a l d e s u s e f e c t o s p o t e n c i a l e s e n s a yo clínico controlado (eficacia) p rá c t i c a clínica habitual (efectividad) N ú m e r o d e pacientes P r o b l e m a estudia do D u r a c i ó n Población otros tratamientos d o s i s f o r m a d e u s o c o n d i c i o n e s 1 0 0 - 1 0 0 0 bien definido días - s e m a n a s S e e xc lu ye n pa c ie nt e s c o n c o ntr di ca ci o ne s pote nciales, m u j e r e s gestante s, niños, a n c i a n o s , etc. a m e n u d o s e evitan g e n e r a l m e n t e fjas g e n e r a l m e n t e continu a s e g u i m i e n t o riguroso, m a y o r i n f o r m a c i ó n 1 0 0 0 0 - 1 0 0 0 0 0 0 0 m a l definido; a m e n u d o c o n e n f e r m e d a d e s a s o c i a d a s días - a ñ o s p o t e n c i a l m e n t e toda la población; m a y o r heterogeneidad e s probable q u e s e t o m e m á s u n f á r m a c o a la ve z g e n e r a l m e n t e variables a m e n u d o intermitente s e g u i m i e n t o m e n o s riguroso, paciente g e n e r a l m e n t e m e n o s i n f o r m a d o
  • 6. Reacción Adversa Medicamentosa Cualquier efecto perjudicial y no deseado de un medicamento que se presente tras la administración de las dosis normalmente utilizadas en el hombre para la profilaxis, diagnóstico o tratamiento de una enfermedad, o la modificación de alguna función biológica (OMS).
  • 7. INCIDENTE ADVERSO Cualquier evento no deseado que causa un daño al paciente, usuario, operario u otros, o que supone un riesgo de daño, que puede o no estar asociado causalmente con uno o más dispositivos médicos. Está relacionado con la identidad, calidad, durabilidad y seguridad de los mismos. Incluye errores, eventos adversos prevenibles y riesgos. Decreto supremo N° 016-2011-SA.Reglamento para el Registro, Control y Vigilancia Sanitaria de Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y Productos Sanitarios. Anexo N° 01 Glosario de Términos y Definiciones
  • 8.
  • 9. INSTRUMENTOS DE FARMACOVIGILANCIA 1. Clasificación de Problemas Relacionados al Medicamento (PRM) de Minnesota 2. Métodos de Problemas Relacionados al Medicamento según Granada 3. Reporte De Reacciones Adversas A Medicamentos 4. Reporte De Reacciones Adversas A Antiretrovirales 5. Reporte De Reacciones Adversas A Antituberculostaticos 6. Vigilancia de eventos supuestamente atribuidos a la vacunación e inmunización (ESAVI) . 7. Clasificación de RAM ABCDEF) 8. Clasificación Anatómica, Terapéutica y Química (ATC) 9. Clasificación por Órganos y Sistemas de la OMS 10. Algoritmo de evaluación de causalidad de Karch Lasagna modificado
  • 10.
  • 11. Notificación de Reacciones Adversas a Medicamentos (RAM • Profesionales de la salud: Formato dirigido alos profesionales de la salud de Establecimientos de Salud Públicos y Privados, asícomo de los Establecimientos Farmacéuticos (Farmacias, Boticas y Droguerías).
  • 12. Instructivo para completar el formatode notificación de sospechadeReacciones AdversasaMedicamentos (RAM)para profesionales de la salud
  • 13. Formato de Reporte de Sospecha de Reacción Adversa a Fármacos Antituberculosos (RAFA)
  • 14. Instructivo para completar el formato de notificación de sospecha de Reacción Adversa a Fármacos Antituberculosos (RAFA) para profesionales de la salud
  • 15.
  • 16.
  • 17. ANATOMICAL THERAPEUTIC CHEMICAL (ATC) 1.er nivel (anatómico): órgano o sistema sobre el que actúa el fármaco (existen 14 grupos en total). 2.o nivel: subgrupo terapéutico. 3.er nivel: subgrupo terapéutico o farmacológico. 4.o nivel: subgrupo terapéutico, farmacológico o químico. 5.o nivel: nombre del principio activo (monofármaco) o de la asociación medicamentosa.
  • 18.
  • 19. Clasificación por Órganos y Sistemas(OMS) Clasificación en 30Aparatos ySistemas. Utiliza términospreferidos ysinónimos deRAM. CENTROCOORDINADORDE UPPSALA- OMS ADVERSE REACTION TERMINOLOGY RAM record Sequenc e Number Check digit High level term link System Organ Class 1 System Organ Class 2 System Organ Class 3 TEXT ENGLISH TEXT SPANISH 0001 1 7 7 100 ACNE ACNE 0001 3 3 100 ACNEIFORM DERMATITIS DERMATITIS ACNEIFORME 0001 4 1 100 RASH ACNEIFORM ERUPCION ACNEIFORME 0001 5 8 100 ACNE CYSTIC AKNE CYSTICA 0001 6 6 100 ACNE PUSTULAR AKNE PUSTULOES 0001 7 4 100 ACNE AGGRAVATED AKNE VERSTAERKT 0002 1 6 828 100 900 ALOPECIA ALOPECIA 0002 3 2 100 900 HAIR THINNING CABELLO, FRAGILIDAD 0002 4 0 100 900 ALOPECIA AREATA ALOPECIA AREATA 0002 5 7 100 900 ATRICHIA ATRIQUIA 0002 6 5 100 900 BALDNESS CALVICIE 0002 7 3 100 900 HAIR LOSS CABELLO, CAIDA 0002 8 1 100 900 ATRICHOSIS ATRICOSIS 0002 9 9 100 900 LOSS OF EYELASHES AUGENWIMPERN VERLUST 0002 10 7 100 900 ALOPECIA TOTALIS HAARAUSFALL TOTAL 0002 11 5 100 900 ALOPECIA SCARRING HAARAUSFALL NARBIG 0002 12 3 100 900 ALOPECIA UNIVERSALIS 0003 1 5 100 ANGIOEDEMA 0003 3 1 100 QUINCKE'S OEDEMA EDEMA DE QUINCKE 0003 4 9 100 GIANT URTICARIA URTICARIA GIGANTE 0003 5 6 100 ANGIONEUROTIC OEDEMA EDEMA ANGIONEUROTICO 0003 6 4 100 GIANT HIVES URTICARIA GIGANTE 0003 7 2 100 ANGIONEUROTIC OEDEMA AGGRAVATED OEDEM ANGIONEUROTISCH VERSCHLIIMM 0003 8 0 100 ANGIOEDEMA AGGRAVATED ANGIOOEDEM VERSTAERKT 0003 9 8 100 NECK OEDEMA
  • 20. Evaluación de lacausalidad • Algoritmo de causalidad: Instrumento para la evaluación de sospechasdereacciones adversasamedicamentos através de una serie de preguntas cerradas (variable en número) que pueden ser cuantitativas o cualitativas. Permite unificar criterios en el proceso de evaluación- • Causalidad: Resultadodel análisis de la imputabilidad y de la evaluación individual dela relación entre la administración de un medicamento y la aparición de una reacción adversa. Llevaadeterminar una categoría decausalidad: – Definitiva,probable,posible, condicional o improbable. • Elanálisis de causalidad esun proceso complejo donde deben estar involucrados diversos profesionales y sebasaen los criterios clásicosde causalidad y/u opinión deexpertos.
  • 21. Algoritmo de Karch YLasagnaModificado Aprobado RDNº 813-2000-DG-DIGEMID a) SecuenciaTemporal b) Conocimiento previo c) Efecto del retiro delmedicamento d) Efecto de reexposición al medicamento sospechoso. e) Existencia de causasalternativas f) Factores contribuyentes que favorecen la relación decausalidad g) Exploraciones complementarias Ademásseincluye Gravedad (serio, no serio y grave)
  • 22.
  • 23. ALGORITMO DE DECISION PARA LA EVALUACION DE LA RELACION DE CAUSALIDAD DE UNA RAM (a) SECUENCIA TEMPORAL (Cronología) 1 Compatible medicamento +2 2 Compatible pero no coherente +1 3 No hay información 0 4 Incompatible -1 5 RAM aparecida por retirada del +2 Número Puntaje
  • 24. (b) CONOCIMIENTO PREVIO (Bibliografía) 1 2 3 4 RAM bien conocida RAM conocida ocasionalmente RAM desconocida Sin relación con el medicamento +2 +1 0 -1 Número Puntaje ALGORITMO DE DECISION PARA LA EVALUACION DE LA RELACION DE CAUSALIDAD DE UNA RAM
  • 25. (c) EFECTO RETIRADA DE MEDICAMENTO 1 2 3 4 RAM mejora RAM no mejora Medicamento no retirado RAM no mejora Medicamento no retirado RAM mejora +2 -2 +1 -2 5 6 7 8 No hay información Muerte o efecto irreversible Medicamento no retirado tolerancia al efecto Medicamento no retirado RAM mejora c/tratamiento 0 0 +1 +1 Número Puntaje ALGORITMO DE DECISION PARA LA EVALUACION DE LA RELACION DE CAUSALIDAD DE UNA RAM
  • 26. (d) REEXPOSICION AL MEDICAMENTO 1 2 3 4 Positiva: reaparece RAM Negativa: no reaparece RAM No hay reexposición/ información RAM mortal e irreversible RAM previa similar +3 -1 0 0 +15 Número Puntaje ALGORITMO DE DECISION PARA LA EVALUACION DE LA RELACION DE CAUSALIDAD DE UNA RAM
  • 27. (e) EXISTENCIA DE CAUSAS ALTERNATIVAS AL MEDICAMENTO 1 2 3 4 Sí: explicación alternativa más verosímil Explicación alternativa igual ó menos verosímil No hay información No: explicación alternativa descartada (informa. suficiente) -3 -1 0 +1 Número Puntaje ALGORITMO DE DECISION PARA LA EVALUACION DE LA RELACION DE CAUSALIDAD DE UNA RAM
  • 28. (f) FACTORES CONTRIBUYENTES 1 2 Si hay factores contribuyentes: favorecen relación de causalidad Si no hay factores contribuyentes +1 0 (g) EXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS 1 2 Si hay exploraciones complementarias No hay exploraciones complementarias +1 0 Número Puntaje ALGORITMO DE DECISION PARA LA EVALUACION DE LA RELACION DE CAUSALIDAD DE UNA RAM
  • 29. (f) FACTORES CONTRIBUYENTES 1 2 Si hay factores contribuyentes: favorecen relación de causalidad Si no hay factores contribuyentes +1 0 (g) EXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS 1 2 Si hay exploraciones complementarias No hay exploraciones complementarias +1 0 Número Puntaje ALGORITMO DE DECISION PARA LA EVALUACION DE LA RELACION DE CAUSALIDAD DE UNA RAM
  • 30. Algoritmo de Karch y Lasagna CATEGORIAS CAUSALIDAD 1)DEFINIDA 2)PROBABLE 3)POSIBLE 4)IMPROBABLE 5)CONDICIONAL 6)NO CLASIFICADA GRAVEDAD: PUNTAJE TOTAL > =8 6 - 7 4 - 5 <=0 1 - 3 Falta información No serio- Serio-Grave
  • 33. CASO CLINICO ESTRIAS ERITEMATOSAS LINEALES PMR: SEGURIDAD POR 5-FU
  • 35.
  • 36. Caso Clínico MM. SS. IZQUIERDO DORSAL MM. II. DD