SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué es una Oficina de Proyectos (PMO – Project
Management Office)?
En resumidas cuentas, es un departamento dentro de la organización que se encarga de
estandarizar los procesos de gobernanza relacionados con el proyecto, gracias a esta
estructura se genera un vinculo natural entre portafolios, programas y proyectos. Las
PMOs pueden dar soporte o pueden dirigir proyectos y existen varios tipos según su
nivel de influencia sobre los proyectos.
Tipos de Oficina de Proyectos (PMO)
De apoyo
Tienen rol consultivo, un grado de control reducido, y es una especie de cajón de
proyectos; pueden suministrarnos plantillas, mejores prácticas, formación y lecciones
aprendidas de otros proyectos.
De control
Nos van a proporcionar soporte y nos sirven de guía a la hora de dirigir proyectos,
tiene un grado de control moderado; proporcionan entrenamiento sobre dirección de
proyectos y herramientas que podríamos utilizar a la hora de llevar a cabo un proyecto.
Se aseguran del cumplimiento de la gobernanza del proyecto, por ejemplo, se aseguran
que utilicemos las metodologías adecuadas, las plantillas, formularios y herramientas.
¿Ven la diferencia entre PMO de apoyo y control? Habíamos comentado que la de
apoyo nos suministraba xyz, la de control se asegura que usemos estos suministros
adecuadamente.
Directiva
La PMO directiva ejerce el control y la dirección de los proyectos, es decir, tienen
un control elevado. Entre sus tareas podemos encontrar, asignar directores de
proyectos y en consecuencia estos deben rendirle cuentas a la PMO.
⚠️ En el examen debes asumir que existe una PMO en la organización a menos que el
enunciado de la pregunta diga lo contrario. Ten en cuenta esto, es muy importante a la
hora de responder las preguntas del examen.
Funciones de la Oficina de Proyectos (PMO)
 Gestionar las interdependencias entre proyectos, programas y carteras.
 Integrar información de todos los proyectos con el objeto de evaluar si la
organización está logrando sus objetivos estratégicos.
 Ayuda a proporcionar recursos.
 Monitorear el cumplimiento de los procesos organizacionales.
 Ayudar a reunir las lecciones aprendidas en un repositorio y ponerlas a
disposición de otros proyectos.
 Proporcionar plantillas para documentos como estructuras de desglose de
trabajo o planes de gestión de comunicaciones.
 Proporcionar comunicación centralizada sobre los proyectos.
 Priorizar proyectos.

Más contenido relacionado

Similar a GOBERNANZA.docx

Guía del pmbok cap. 1 y 2
Guía del pmbok cap. 1 y 2Guía del pmbok cap. 1 y 2
Guía del pmbok cap. 1 y 2
luis requisc
 
La oficina de gestión de proyectos PMO
La oficina de gestión de proyectos PMOLa oficina de gestión de proyectos PMO
La oficina de gestión de proyectos PMO
Juliana Espinoza
 

Similar a GOBERNANZA.docx (20)

Guía del pmbok cap. 1 y 2
Guía del pmbok cap. 1 y 2Guía del pmbok cap. 1 y 2
Guía del pmbok cap. 1 y 2
 
Gestionar proyectos con metodología UCC - Momento 1 - Anexo 2
Gestionar proyectos con metodología UCC - Momento 1 - Anexo 2Gestionar proyectos con metodología UCC - Momento 1 - Anexo 2
Gestionar proyectos con metodología UCC - Momento 1 - Anexo 2
 
FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS.pdf
FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS.pdfFORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS.pdf
FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS.pdf
 
MS soporte a la PMO 2013
MS soporte a la PMO 2013MS soporte a la PMO 2013
MS soporte a la PMO 2013
 
Consultoria en Gestión de Proyectos
Consultoria en Gestión de ProyectosConsultoria en Gestión de Proyectos
Consultoria en Gestión de Proyectos
 
Presentacion del pmbok
Presentacion del pmbokPresentacion del pmbok
Presentacion del pmbok
 
Gestion de Proyecto empresarial
Gestion de Proyecto empresarialGestion de Proyecto empresarial
Gestion de Proyecto empresarial
 
¿Por qué Implementar una Oficina de Dirección de Proyectos (PMO)?
¿Por qué Implementar una Oficina de Dirección de Proyectos (PMO)?¿Por qué Implementar una Oficina de Dirección de Proyectos (PMO)?
¿Por qué Implementar una Oficina de Dirección de Proyectos (PMO)?
 
¿Por qué Implementar una PMO?
¿Por qué Implementar una PMO?¿Por qué Implementar una PMO?
¿Por qué Implementar una PMO?
 
BASES CONCEPTUALES DE PROYECTOS.pdf
BASES CONCEPTUALES DE PROYECTOS.pdfBASES CONCEPTUALES DE PROYECTOS.pdf
BASES CONCEPTUALES DE PROYECTOS.pdf
 
Consultoria en Gestiòn de Proyectos
Consultoria en Gestiòn de ProyectosConsultoria en Gestiòn de Proyectos
Consultoria en Gestiòn de Proyectos
 
Gerencia de proyectos
Gerencia de proyectosGerencia de proyectos
Gerencia de proyectos
 
Gerencia de proyectos Mapa conceptual ideas 01
Gerencia de proyectos Mapa conceptual ideas 01Gerencia de proyectos Mapa conceptual ideas 01
Gerencia de proyectos Mapa conceptual ideas 01
 
Gerencia de proyectos 10mo semestre mapa conceptual norlay pérez
Gerencia de proyectos 10mo semestre mapa conceptual norlay pérezGerencia de proyectos 10mo semestre mapa conceptual norlay pérez
Gerencia de proyectos 10mo semestre mapa conceptual norlay pérez
 
PMO es : evolución constante de la PMO
PMO es : evolución constante de la PMOPMO es : evolución constante de la PMO
PMO es : evolución constante de la PMO
 
Dirección efectiva de proyectos
Dirección efectiva de proyectosDirección efectiva de proyectos
Dirección efectiva de proyectos
 
Sepg 2007 Pmo
Sepg 2007 PmoSepg 2007 Pmo
Sepg 2007 Pmo
 
La oficina de gestión de proyectos PMO
La oficina de gestión de proyectos PMOLa oficina de gestión de proyectos PMO
La oficina de gestión de proyectos PMO
 
laoficinadegestindeproyectos-131005221927-phpapp01.pdf
laoficinadegestindeproyectos-131005221927-phpapp01.pdflaoficinadegestindeproyectos-131005221927-phpapp01.pdf
laoficinadegestindeproyectos-131005221927-phpapp01.pdf
 
QuinzePM preparación PMP(r) Introducción
QuinzePM preparación PMP(r) IntroducciónQuinzePM preparación PMP(r) Introducción
QuinzePM preparación PMP(r) Introducción
 

Último

matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
alberto891871
 

Último (20)

matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptx
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptxProcesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
 

GOBERNANZA.docx

  • 1. ¿Qué es una Oficina de Proyectos (PMO – Project Management Office)? En resumidas cuentas, es un departamento dentro de la organización que se encarga de estandarizar los procesos de gobernanza relacionados con el proyecto, gracias a esta estructura se genera un vinculo natural entre portafolios, programas y proyectos. Las PMOs pueden dar soporte o pueden dirigir proyectos y existen varios tipos según su nivel de influencia sobre los proyectos. Tipos de Oficina de Proyectos (PMO) De apoyo Tienen rol consultivo, un grado de control reducido, y es una especie de cajón de proyectos; pueden suministrarnos plantillas, mejores prácticas, formación y lecciones aprendidas de otros proyectos. De control Nos van a proporcionar soporte y nos sirven de guía a la hora de dirigir proyectos, tiene un grado de control moderado; proporcionan entrenamiento sobre dirección de proyectos y herramientas que podríamos utilizar a la hora de llevar a cabo un proyecto. Se aseguran del cumplimiento de la gobernanza del proyecto, por ejemplo, se aseguran que utilicemos las metodologías adecuadas, las plantillas, formularios y herramientas. ¿Ven la diferencia entre PMO de apoyo y control? Habíamos comentado que la de apoyo nos suministraba xyz, la de control se asegura que usemos estos suministros adecuadamente. Directiva La PMO directiva ejerce el control y la dirección de los proyectos, es decir, tienen un control elevado. Entre sus tareas podemos encontrar, asignar directores de proyectos y en consecuencia estos deben rendirle cuentas a la PMO. ⚠️ En el examen debes asumir que existe una PMO en la organización a menos que el enunciado de la pregunta diga lo contrario. Ten en cuenta esto, es muy importante a la hora de responder las preguntas del examen. Funciones de la Oficina de Proyectos (PMO)
  • 2.  Gestionar las interdependencias entre proyectos, programas y carteras.  Integrar información de todos los proyectos con el objeto de evaluar si la organización está logrando sus objetivos estratégicos.  Ayuda a proporcionar recursos.  Monitorear el cumplimiento de los procesos organizacionales.  Ayudar a reunir las lecciones aprendidas en un repositorio y ponerlas a disposición de otros proyectos.  Proporcionar plantillas para documentos como estructuras de desglose de trabajo o planes de gestión de comunicaciones.  Proporcionar comunicación centralizada sobre los proyectos.  Priorizar proyectos.