SlideShare una empresa de Scribd logo
0 1 1 0 0 1 1 0 
1 1 0 0 1 0 0 0 
Gobierno 2.0 – Ciudadanía digital 
XXXIII Cursos de Verano UPV-EHU – Donostia, 4 de septiembre de 2014
EN MAYO DEL 68 
CONTEXTO SOCIOPOLITICO 
Crisis de 
legitimidad 
institucional
EN MAYO DEL 68 
“(…) régimen de 
partidos 
encaminándose hacia 
un proceso 
autodestructivo (…)” 
CONTEXTO SOCIOPOLITICO 
“(…) este sistema 
desaparece porque no 
ha sabido resolver los 
problemas a los que se 
estaba enfrentando.”
EN NUESTROS DÍAS 
Corrupción 
Puertas giratorias 
Clientelismo 
Clase política como 
capturadora de rentas 
CONTEXTO SOCIOPOLITICO 
Sindicatos inmersos en 
casos de corrupción 
Gran distanciamiento 
entre ciudadanía y 
gobernantes
CONTEXTO 
SOCIOECONOMICO 
EN MAYO DEL 68 
Crisis de 
expectativas
EN NUESTROS DÍAS 
CONTEXTO 
SOCIOECONOMICO Brutal crisis tras la 
implosión del sistema 
financiero. 
Ineficacia del sistema 
de control/regulación. 
Aumento del paro, con 
especial incidencia en 
los jóvenes. 
Aumento de las 
brechas sociales.
CONTEXTO 
SOCIOCULTURAL 
EN MAYO DEL 68 
Acelerado 
cambio 
cultural
EN NUESTROS DÍAS 
CONTEXTO 
SOCIOCULTURAL Crisis de valores en el 
tránsito hacia la 
sociedad del 
conocimiento y las 
redes digitales. 
Desaparición de las 
barreras de entrada al 
conocimiento. 
Papel de los mass 
media en cuestión.
Joan Blades y Wes Boyd 
Fundadores moveon.org - 1998
Plataformas de peticiones online 
2007
Harper Reed 
CTO Obama - 2012
Primavera árabe 
2010
15M 
2011
1 2 3
1 2 3 
¿Participación? 
¿Qué participación? 
CANALES 
vs 
PROCESOS
Proceso: conjunto de actividades 
mutuamente relacionadas qquuee ttrraannssffoorrmmaann 
elementos de entrada en resultados
1 2 3 
¿Participación? 
¿Qué participación? 
CCAANNAALLEESS 
versus 
PROCESOS
1 2 3 
¿Participación? 
¿Qué participación? 
El círculo del Bien 
Común 
CCAANNAALLEESS 
versus 
PROCESOS
CIUDADANÍA 
UNIVERSIDADES 
TERCER SECTOR 
EMPRESAS 
GOBIERNOS 
BIEN COMÚN
CIUDADANÍA 
EMPRESAS 
UNIVERSIDADES 
TERCER SECTOR GOBIERNOS 
BIEN COMÚN
EMPRESAS 
UNIVERSIDADES GOBIERNOS 
CIUDADANÍA 
TERCER SECTOR 
BIEN COMÚN
1 2 3 
¿Participación? 
¿Qué participación? 
El círculo del Bien 
Común 
CCAANNAALLEESS 
versus 
PROCESOS
1 2 3 
¿Participación? 
¿Qué participación? 
El círculo del Bien 
Común 
La endogamia 
digital 
“El fin de las castas” 
CANALES 
““LLaass rreeddeess ssoocciiaalleess lloo 
van a cambiar todo” 
“Es la muerte de los 
intermediarios” 
“Internet es gratis” 
versus 
PROCESOS
Cómo y para qué 
aprendemos 
El trabajador / La 
trabajadora 
El ciudadano / La 
ciudadana
El trabajador/a 
de la sociedad 
del conocimiento 
Cómo y para qué 
aprendemos 
El ciudadano / La 
ciudadana digital
KNOWMADS = nómadas 
del conocimiento
No están 
KNOWMADS 
limitados a una 
edad 
determinada
KNOWMADS 
No están limitados a una 
edad determinada
KNOWMADS 
No están limitados a una 
edad determinada 
Están abiertos a 
compartir 
conocimiento
KNOWMADS 
No están limitados a una 
edad determinada 
Recolectan 
información y 
Están abiertos a 
compartir conocimiento 
experiencias, y 
generan 
nuevas ideas
KNOWMADS 
No están limitados a una 
edad determinada 
Altamente 
dispuestos a 
Están abiertos a 
compartir conocimiento 
Convierten información y 
experiencias en nuevas ideas 
colaborar sin 
pedir nada a 
cambio
KNOWMADS 
No están limitados a una 
edad determinada 
Son creadores 
Están abiertos a 
compartir conocimiento 
Convierten información y 
experiencias en nuevas ideas 
Dispuestos a colaborar sin 
pedir nada a cambio 
de redes y 
conectores de 
personas
KNOWMADS 
No están limitados a una 
edad determinada 
Hacen un uso 
eficaz de las 
tecnologías 
Están abiertos a 
compartir conocimiento 
Convierten información y 
experiencias en nuevas ideas 
Dispuestos a colaborar sin 
pedir nada a cambio 
Son creadores de redes y 
conectores de personas digitales para 
resolver 
problemas
KNOWMADS 
No están limitados a una 
edad determinada 
Apoyan el libre 
Están abiertos a 
compartir conocimiento 
Convierten información y 
experiencias en nuevas ideas 
Dispuestos a colaborar sin 
pedir nada a cambio 
Son creadores de redes y 
conectores de personas acceso a la 
información y el 
conocimiento 
Usan eficazmente las TIC 
para resolver problemas
KNOWMADS 
No están limitados a una 
edad determinada 
Están abiertos a 
compartir conocimiento 
Convierten información y 
experiencias en nuevas ideas 
Dispuestos a colaborar sin 
pedir nada a cambio 
Son creadores de redes y 
conectores de personas 
Usan eficazmente las TIC 
para resolver problemas 
Apoyan el libre acceso a la 
información y el conocimiento Crean redes 
horizontales de 
conocimiento
KNOWMADS 
No están limitados a una 
edad determinada 
Son flexibles al 
Están abiertos a 
compartir conocimiento 
Convierten información y 
experiencias en nuevas ideas 
Dispuestos a colaborar sin 
pedir nada a cambio 
Son creadores de redes y 
conectores de personas contexto en el 
que surgen los 
retos 
Usan eficazmente las TIC 
para resolver problemas 
Apoyan el libre acceso a la 
información y el conocimiento 
Crean redes horizontales 
de conocimiento
KNOWMADS 
No están limitados a una 
edad determinada 
Desarrollan 
actitudes y 
Están abiertos a 
compartir conocimiento 
Convierten información y 
experiencias en nuevas ideas 
Dispuestos a colaborar sin 
pedir nada a cambio 
Son creadores de redes y 
conectores de personas hábitos de 
aprendizaje 
permanente 
Usan eficazmente las TIC 
para resolver problemas 
Apoyan el libre acceso a la 
información y el conocimiento 
Crean redes horizontales 
de conocimiento 
Son flexibles al contexto en el 
que surgen los retos
KNOWMADS 
No están limitados a una 
edad determinada 
Son capaces de 
Están abiertos a 
compartir conocimiento 
Convierten información y 
experiencias en nuevas ideas 
Dispuestos a colaborar sin 
pedir nada a cambio 
Son creadores de redes y 
conectores de personas dar sentido a lo 
construido de 
manera social 
Usan eficazmente las TIC 
para resolver problemas 
Apoyan el libre acceso a la 
información y el conocimiento 
Crean redes horizontales 
de conocimiento 
Son flexibles al contexto en el 
que surgen los retos 
Desarrollan actitudes y hábitos de 
aprendizaje permanente
KNOWMADS 
No están limitados a una 
edad determinada 
Están abiertos a 
compartir conocimiento 
Convierten información y 
experiencias en nuevas ideas 
Dispuestos a colaborar sin 
pedir nada a cambio 
Son creadores de redes y 
conectores de personas 
1. Internet 
estructura el 
saber colectivo 
2. Meritocracia 
basada en 
Usan eficazmente las TIC 
para resolver problemas 
Apoyan el libre acceso a la 
información y el conocimiento 
Crean redes horizontales 
de conocimiento 
Son flexibles al contexto en el 
que surgen los retos 
Desarrollan actitudes y hábitos de 
aprendizaje permanente 
Son capaces de dar sentido a 
lo construido de manera social 
compartir 
3. Elimina las 
barreras de 
entrada para 
el talento
¿QQuuéé eess GGoobbiieerrnnoo 22..00??
Marketing 
político
BuenMMMMeeeejjjjoooorrrr 
gobierno
Gobernanza: mecanismo de delegación 
para organizar la acción colectiva de la 
forma más eficiente posible, yy ppooddeerr aassíí 
enfrentarnos eficazmente a los retos que 
afectan al interés común
¿Cómo se transforma un gobierno en una 
plataforma abierta que permita que 
personas de dentro yy ffuueerraa ddee llaa 
institución colaboren para resolver retos 
colectivos?
¿Cómo se gestiona un sistema de 
interacciones orientado aa rreessuullttaaddooss qquuee 
no siempre están especificados de 
antemano?
RETOS 
RETO 1 RETO 2 RETO N 
¿Cómo 
acompasamos el 
gasto sanitario al 
envejecimiento de 
la población? 
SANIDAD 
HACIENDA 
DEPORTES
1 
Crear un 
estándar 
abierto
2 
Hacer 
accesibles los 
datos
3 
Diseño de 
normas y 
procesos 
simples para 
cooperar
4 
Eliminar las 
barreras para 
entrar
5 
Estimular la 
participación y 
la colaboración
6 
Establecer 
mecanismos de 
crowdsourcing
7 
Observar y 
aprender de 
empresas, 
ONGs y 
ciudadanía
Destrucción 
creativa 
Visión 
Constancia 
Líderes 
PPrruueebbaa yy eerrrroorr 
Meritocracia 
Compartir 
Desarrollo por 
iteraciones
COSTE DE OPORTUNIDAD 
La no disminución del gap entre unas 
estructuras de gobierno aannqquuiilloossaaddaass yy 
una sociedad civil cada vez más 
consciente, capaz, conectada y con mayor 
conocimiento.
Gobierno 2.0

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Itsmf service talk artículo manuel canno
Itsmf service talk artículo manuel cannoItsmf service talk artículo manuel canno
Itsmf service talk artículo manuel cannoManuel Caño
 
Democracia y Nuevas Tecnologías: Retos y Desafíos
Democracia y Nuevas Tecnologías: Retos y DesafíosDemocracia y Nuevas Tecnologías: Retos y Desafíos
Democracia y Nuevas Tecnologías: Retos y DesafíosCarlos Castro
 
10 claves para el debate sobre la transformación digital y su impacto socioec...
10 claves para el debate sobre la transformación digital y su impacto socioec...10 claves para el debate sobre la transformación digital y su impacto socioec...
10 claves para el debate sobre la transformación digital y su impacto socioec...Carlos Magro Mazo
 
Barrio wi-fi
Barrio wi-fiBarrio wi-fi
Barrio wi-fiSincenet
 
La Cumbre Mundial Sobre La Sociedad De La
La Cumbre Mundial Sobre La Sociedad De LaLa Cumbre Mundial Sobre La Sociedad De La
La Cumbre Mundial Sobre La Sociedad De Laacuariojade
 
Sociedad de la información
Sociedad de la informaciónSociedad de la información
Sociedad de la informaciónCecilia Mut
 
La sociedad del conocimiento y de la información, las generaciones sociales
La sociedad del conocimiento y de la información, las generaciones socialesLa sociedad del conocimiento y de la información, las generaciones sociales
La sociedad del conocimiento y de la información, las generaciones socialesMarianachina13
 
Reflexión Nuevas Tecnologías
Reflexión Nuevas TecnologíasReflexión Nuevas Tecnologías
Reflexión Nuevas TecnologíasVanessa Pastrian
 
Tecnologías de la información y la comunicación (
Tecnologías de la información y la comunicación (Tecnologías de la información y la comunicación (
Tecnologías de la información y la comunicación (cesarbuitrago123
 
El uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación para el Desarrollo...
El uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación para el Desarrollo...El uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación para el Desarrollo...
El uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación para el Desarrollo...Simona Perfetti
 
La sociedad de la informacion y el conocimiento
La sociedad de la informacion y el conocimientoLa sociedad de la informacion y el conocimiento
La sociedad de la informacion y el conocimientoEvelynLuna
 
Trabajo individual #3
Trabajo individual #3Trabajo individual #3
Trabajo individual #3paolafierro
 

La actualidad más candente (17)

Itsmf service talk artículo manuel canno
Itsmf service talk artículo manuel cannoItsmf service talk artículo manuel canno
Itsmf service talk artículo manuel canno
 
Democracia y Nuevas Tecnologías: Retos y Desafíos
Democracia y Nuevas Tecnologías: Retos y DesafíosDemocracia y Nuevas Tecnologías: Retos y Desafíos
Democracia y Nuevas Tecnologías: Retos y Desafíos
 
10 claves para el debate sobre la transformación digital y su impacto socioec...
10 claves para el debate sobre la transformación digital y su impacto socioec...10 claves para el debate sobre la transformación digital y su impacto socioec...
10 claves para el debate sobre la transformación digital y su impacto socioec...
 
Barrio wi-fi
Barrio wi-fiBarrio wi-fi
Barrio wi-fi
 
La Cumbre Mundial Sobre La Sociedad De La
La Cumbre Mundial Sobre La Sociedad De LaLa Cumbre Mundial Sobre La Sociedad De La
La Cumbre Mundial Sobre La Sociedad De La
 
Sociedad de la información
Sociedad de la informaciónSociedad de la información
Sociedad de la información
 
La sociedad del conocimiento y de la información, las generaciones sociales
La sociedad del conocimiento y de la información, las generaciones socialesLa sociedad del conocimiento y de la información, las generaciones sociales
La sociedad del conocimiento y de la información, las generaciones sociales
 
Politicas dhtic
Politicas dhticPoliticas dhtic
Politicas dhtic
 
5 politicas dhtic
5 politicas dhtic5 politicas dhtic
5 politicas dhtic
 
Reflexión Nuevas Tecnologías
Reflexión Nuevas TecnologíasReflexión Nuevas Tecnologías
Reflexión Nuevas Tecnologías
 
Tecnologías de la información y la comunicación (
Tecnologías de la información y la comunicación (Tecnologías de la información y la comunicación (
Tecnologías de la información y la comunicación (
 
El uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación para el Desarrollo...
El uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación para el Desarrollo...El uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación para el Desarrollo...
El uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación para el Desarrollo...
 
La sociedad de la informacion y el conocimiento
La sociedad de la informacion y el conocimientoLa sociedad de la informacion y el conocimiento
La sociedad de la informacion y el conocimiento
 
Redes ciudadanas
Redes ciudadanasRedes ciudadanas
Redes ciudadanas
 
Infy doc.camila (1)
Infy doc.camila (1)Infy doc.camila (1)
Infy doc.camila (1)
 
CIMPUTACION BASICA
CIMPUTACION BASICACIMPUTACION BASICA
CIMPUTACION BASICA
 
Trabajo individual #3
Trabajo individual #3Trabajo individual #3
Trabajo individual #3
 

Destacado

La teoría del kilómetro sentimental aplicada al ecommerce local
La teoría del kilómetro sentimental aplicada al ecommerce localLa teoría del kilómetro sentimental aplicada al ecommerce local
La teoría del kilómetro sentimental aplicada al ecommerce localIñigo Kortabitarte
 
Comunicate a través de internet
Comunicate a través de internetComunicate a través de internet
Comunicate a través de internetNoelia Fernandez
 
Virtudes, retos y miserias del agilismo. La visión de un CEO
Virtudes, retos y miserias del agilismo. La visión de un CEOVirtudes, retos y miserias del agilismo. La visión de un CEO
Virtudes, retos y miserias del agilismo. La visión de un CEODiego Cenzano
 
La necesaria apertura de la Administración Pública
La necesaria apertura de la Administración PúblicaLa necesaria apertura de la Administración Pública
La necesaria apertura de la Administración PúblicaMarc Garriga
 
AdAPPta't a l'alumnat
AdAPPta't a l'alumnatAdAPPta't a l'alumnat
AdAPPta't a l'alumnatJaime Olmos
 
10 formas de aumentar los beneficios de los medios utilizando metadatos - pre...
10 formas de aumentar los beneficios de los medios utilizando metadatos - pre...10 formas de aumentar los beneficios de los medios utilizando metadatos - pre...
10 formas de aumentar los beneficios de los medios utilizando metadatos - pre...MeaningCloud
 

Destacado (9)

La teoría del kilómetro sentimental aplicada al ecommerce local
La teoría del kilómetro sentimental aplicada al ecommerce localLa teoría del kilómetro sentimental aplicada al ecommerce local
La teoría del kilómetro sentimental aplicada al ecommerce local
 
Comunicate a través de internet
Comunicate a través de internetComunicate a través de internet
Comunicate a través de internet
 
Virtudes, retos y miserias del agilismo. La visión de un CEO
Virtudes, retos y miserias del agilismo. La visión de un CEOVirtudes, retos y miserias del agilismo. La visión de un CEO
Virtudes, retos y miserias del agilismo. La visión de un CEO
 
La necesaria apertura de la Administración Pública
La necesaria apertura de la Administración PúblicaLa necesaria apertura de la Administración Pública
La necesaria apertura de la Administración Pública
 
AdAPPta't a l'alumnat
AdAPPta't a l'alumnatAdAPPta't a l'alumnat
AdAPPta't a l'alumnat
 
Uso educativo de la imagen en tablets
Uso educativo de la imagen en tabletsUso educativo de la imagen en tablets
Uso educativo de la imagen en tablets
 
CoPs Diputación Alicante
CoPs Diputación AlicanteCoPs Diputación Alicante
CoPs Diputación Alicante
 
10 formas de aumentar los beneficios de los medios utilizando metadatos - pre...
10 formas de aumentar los beneficios de los medios utilizando metadatos - pre...10 formas de aumentar los beneficios de los medios utilizando metadatos - pre...
10 formas de aumentar los beneficios de los medios utilizando metadatos - pre...
 
Conole murcia
Conole murciaConole murcia
Conole murcia
 

Similar a Gobierno 2.0

Sociedad de la info..
Sociedad de la info..Sociedad de la info..
Sociedad de la info..mayrapres
 
Sociedad de la info..
Sociedad de la info..Sociedad de la info..
Sociedad de la info..mayrafents
 
Medios Alternativos y periodismo ciudadano
Medios Alternativos y periodismo ciudadanoMedios Alternativos y periodismo ciudadano
Medios Alternativos y periodismo ciudadanoEspacio Público
 
Sociedad del Conocimiento y Educación Esteban Garcia.pdf
Sociedad del Conocimiento y Educación Esteban Garcia.pdfSociedad del Conocimiento y Educación Esteban Garcia.pdf
Sociedad del Conocimiento y Educación Esteban Garcia.pdfEstebanGarciaRamirez1
 
El valor de las alianzas en un modelo de sociedad avanzada - GORABIDE - Seman...
El valor de las alianzas en un modelo de sociedad avanzada - GORABIDE - Seman...El valor de las alianzas en un modelo de sociedad avanzada - GORABIDE - Seman...
El valor de las alianzas en un modelo de sociedad avanzada - GORABIDE - Seman...Sergio Murillo Corzo
 
Manuel barahona
Manuel barahonaManuel barahona
Manuel barahonasanz789
 
Estrategias de-búsqueda
Estrategias de-búsquedaEstrategias de-búsqueda
Estrategias de-búsquedaKaren Ortiz
 
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO PERSPECTIVA PEDAGÓGICA
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO PERSPECTIVA PEDAGÓGICASOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO PERSPECTIVA PEDAGÓGICA
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO PERSPECTIVA PEDAGÓGICAOscarFernndez55
 
UNICEPES-DOC-105-TPC-M3-T1. Claudia Elizabeth Mendoza Méndez.pdf
UNICEPES-DOC-105-TPC-M3-T1. Claudia Elizabeth Mendoza Méndez.pdfUNICEPES-DOC-105-TPC-M3-T1. Claudia Elizabeth Mendoza Méndez.pdf
UNICEPES-DOC-105-TPC-M3-T1. Claudia Elizabeth Mendoza Méndez.pdfClaudiaMendoza654826
 
La sociedad de la información
La sociedad de la informaciónLa sociedad de la información
La sociedad de la informacióntona123aguilar
 
La sociedad de la información
La sociedad de la informaciónLa sociedad de la información
La sociedad de la informacióniizalovez
 
La sociedad de la información y el conocimiento
La sociedad de la información y el conocimientoLa sociedad de la información y el conocimiento
La sociedad de la información y el conocimientonancyflores94
 
La sociedad de la información ppt
La sociedad de la información pptLa sociedad de la información ppt
La sociedad de la información pptabigail180294
 
La sociedad de la información
La sociedad de la informaciónLa sociedad de la información
La sociedad de la informaciónMontserg93
 

Similar a Gobierno 2.0 (20)

Redes de Colaboración
Redes de ColaboraciónRedes de Colaboración
Redes de Colaboración
 
Sociedad de la info..
Sociedad de la info..Sociedad de la info..
Sociedad de la info..
 
Sociedad de la info..
Sociedad de la info..Sociedad de la info..
Sociedad de la info..
 
Módulo 4 gobierno electrónico
Módulo 4 gobierno electrónicoMódulo 4 gobierno electrónico
Módulo 4 gobierno electrónico
 
Presentación E-Igualdad
Presentación E-IgualdadPresentación E-Igualdad
Presentación E-Igualdad
 
TIC y ciudadanía
TIC y ciudadaníaTIC y ciudadanía
TIC y ciudadanía
 
Medios Alternativos y periodismo ciudadano
Medios Alternativos y periodismo ciudadanoMedios Alternativos y periodismo ciudadano
Medios Alternativos y periodismo ciudadano
 
Sociedad del Conocimiento y Educación Esteban Garcia.pdf
Sociedad del Conocimiento y Educación Esteban Garcia.pdfSociedad del Conocimiento y Educación Esteban Garcia.pdf
Sociedad del Conocimiento y Educación Esteban Garcia.pdf
 
El valor de las alianzas en un modelo de sociedad avanzada - GORABIDE - Seman...
El valor de las alianzas en un modelo de sociedad avanzada - GORABIDE - Seman...El valor de las alianzas en un modelo de sociedad avanzada - GORABIDE - Seman...
El valor de las alianzas en un modelo de sociedad avanzada - GORABIDE - Seman...
 
Manuel barahona
Manuel barahonaManuel barahona
Manuel barahona
 
Estrategias de-búsqueda
Estrategias de-búsquedaEstrategias de-búsqueda
Estrategias de-búsqueda
 
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO PERSPECTIVA PEDAGÓGICA
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO PERSPECTIVA PEDAGÓGICASOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO PERSPECTIVA PEDAGÓGICA
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO PERSPECTIVA PEDAGÓGICA
 
UNICEPES-DOC-105-TPC-M3-T1. Claudia Elizabeth Mendoza Méndez.pdf
UNICEPES-DOC-105-TPC-M3-T1. Claudia Elizabeth Mendoza Méndez.pdfUNICEPES-DOC-105-TPC-M3-T1. Claudia Elizabeth Mendoza Méndez.pdf
UNICEPES-DOC-105-TPC-M3-T1. Claudia Elizabeth Mendoza Méndez.pdf
 
La sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimientoLa sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimiento
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
La sociedad de la información
La sociedad de la informaciónLa sociedad de la información
La sociedad de la información
 
La sociedad de la información
La sociedad de la informaciónLa sociedad de la información
La sociedad de la información
 
La sociedad de la información y el conocimiento
La sociedad de la información y el conocimientoLa sociedad de la información y el conocimiento
La sociedad de la información y el conocimiento
 
La sociedad de la información ppt
La sociedad de la información pptLa sociedad de la información ppt
La sociedad de la información ppt
 
La sociedad de la información
La sociedad de la informaciónLa sociedad de la información
La sociedad de la información
 

Último

Estudio de opinión a nivel nacional.pdf
Estudio de opinión a nivel nacional.pdfEstudio de opinión a nivel nacional.pdf
Estudio de opinión a nivel nacional.pdfmerca6
 
Mapa Mental, sistem politico venezolano.
Mapa Mental, sistem politico venezolano.Mapa Mental, sistem politico venezolano.
Mapa Mental, sistem politico venezolano.maripadrinopernia
 
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdfPROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdfSantiagoMarn12
 
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdf
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdfEstudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdf
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdfmerca6
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalAdrián Vicente Paños
 
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de JubilacionesCórdoba, Argentina
 
Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docx
Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docxAnexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docx
Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docxJuniorAdonisquispesi1
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxjuanjimenez147030
 
Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024
Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024
Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024luarodalegre97
 
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo (20.05.24).pdf
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo (20.05.24).pdfEstudio de Opinión Municipio de Manzanillo (20.05.24).pdf
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo (20.05.24).pdfmerca6
 
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdfInforme Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdfmerca6
 
Estudio de Opinión Municipio  Colima (20.05.24).pdf
Estudio de Opinión Municipio  Colima (20.05.24).pdfEstudio de Opinión Municipio  Colima (20.05.24).pdf
Estudio de Opinión Municipio  Colima (20.05.24).pdfmerca6
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024Conam Mutualismo
 
Leyes Ordinarias Final 1234567891034.pdf
Leyes Ordinarias Final 1234567891034.pdfLeyes Ordinarias Final 1234567891034.pdf
Leyes Ordinarias Final 1234567891034.pdf20230540
 
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdfFolleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdfclaudiasilva082
 

Último (15)

Estudio de opinión a nivel nacional.pdf
Estudio de opinión a nivel nacional.pdfEstudio de opinión a nivel nacional.pdf
Estudio de opinión a nivel nacional.pdf
 
Mapa Mental, sistem politico venezolano.
Mapa Mental, sistem politico venezolano.Mapa Mental, sistem politico venezolano.
Mapa Mental, sistem politico venezolano.
 
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdfPROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
 
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdf
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdfEstudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdf
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdf
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
 
Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docx
Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docxAnexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docx
Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docx
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 
Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024
Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024
Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024
 
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo (20.05.24).pdf
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo (20.05.24).pdfEstudio de Opinión Municipio de Manzanillo (20.05.24).pdf
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo (20.05.24).pdf
 
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdfInforme Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
 
Estudio de Opinión Municipio  Colima (20.05.24).pdf
Estudio de Opinión Municipio  Colima (20.05.24).pdfEstudio de Opinión Municipio  Colima (20.05.24).pdf
Estudio de Opinión Municipio  Colima (20.05.24).pdf
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
 
Leyes Ordinarias Final 1234567891034.pdf
Leyes Ordinarias Final 1234567891034.pdfLeyes Ordinarias Final 1234567891034.pdf
Leyes Ordinarias Final 1234567891034.pdf
 
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdfFolleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
 

Gobierno 2.0

  • 1. 0 1 1 0 0 1 1 0 1 1 0 0 1 0 0 0 Gobierno 2.0 – Ciudadanía digital XXXIII Cursos de Verano UPV-EHU – Donostia, 4 de septiembre de 2014
  • 2. EN MAYO DEL 68 CONTEXTO SOCIOPOLITICO Crisis de legitimidad institucional
  • 3. EN MAYO DEL 68 “(…) régimen de partidos encaminándose hacia un proceso autodestructivo (…)” CONTEXTO SOCIOPOLITICO “(…) este sistema desaparece porque no ha sabido resolver los problemas a los que se estaba enfrentando.”
  • 4. EN NUESTROS DÍAS Corrupción Puertas giratorias Clientelismo Clase política como capturadora de rentas CONTEXTO SOCIOPOLITICO Sindicatos inmersos en casos de corrupción Gran distanciamiento entre ciudadanía y gobernantes
  • 5. CONTEXTO SOCIOECONOMICO EN MAYO DEL 68 Crisis de expectativas
  • 6. EN NUESTROS DÍAS CONTEXTO SOCIOECONOMICO Brutal crisis tras la implosión del sistema financiero. Ineficacia del sistema de control/regulación. Aumento del paro, con especial incidencia en los jóvenes. Aumento de las brechas sociales.
  • 7. CONTEXTO SOCIOCULTURAL EN MAYO DEL 68 Acelerado cambio cultural
  • 8. EN NUESTROS DÍAS CONTEXTO SOCIOCULTURAL Crisis de valores en el tránsito hacia la sociedad del conocimiento y las redes digitales. Desaparición de las barreras de entrada al conocimiento. Papel de los mass media en cuestión.
  • 9.
  • 10. Joan Blades y Wes Boyd Fundadores moveon.org - 1998
  • 12.
  • 13. Harper Reed CTO Obama - 2012
  • 16.
  • 17. 1 2 3
  • 18. 1 2 3 ¿Participación? ¿Qué participación? CANALES vs PROCESOS
  • 19. Proceso: conjunto de actividades mutuamente relacionadas qquuee ttrraannssffoorrmmaann elementos de entrada en resultados
  • 20. 1 2 3 ¿Participación? ¿Qué participación? CCAANNAALLEESS versus PROCESOS
  • 21. 1 2 3 ¿Participación? ¿Qué participación? El círculo del Bien Común CCAANNAALLEESS versus PROCESOS
  • 22. CIUDADANÍA UNIVERSIDADES TERCER SECTOR EMPRESAS GOBIERNOS BIEN COMÚN
  • 23. CIUDADANÍA EMPRESAS UNIVERSIDADES TERCER SECTOR GOBIERNOS BIEN COMÚN
  • 24. EMPRESAS UNIVERSIDADES GOBIERNOS CIUDADANÍA TERCER SECTOR BIEN COMÚN
  • 25. 1 2 3 ¿Participación? ¿Qué participación? El círculo del Bien Común CCAANNAALLEESS versus PROCESOS
  • 26. 1 2 3 ¿Participación? ¿Qué participación? El círculo del Bien Común La endogamia digital “El fin de las castas” CANALES ““LLaass rreeddeess ssoocciiaalleess lloo van a cambiar todo” “Es la muerte de los intermediarios” “Internet es gratis” versus PROCESOS
  • 27.
  • 28. Cómo y para qué aprendemos El trabajador / La trabajadora El ciudadano / La ciudadana
  • 29. El trabajador/a de la sociedad del conocimiento Cómo y para qué aprendemos El ciudadano / La ciudadana digital
  • 30. KNOWMADS = nómadas del conocimiento
  • 31. No están KNOWMADS limitados a una edad determinada
  • 32. KNOWMADS No están limitados a una edad determinada
  • 33. KNOWMADS No están limitados a una edad determinada Están abiertos a compartir conocimiento
  • 34. KNOWMADS No están limitados a una edad determinada Recolectan información y Están abiertos a compartir conocimiento experiencias, y generan nuevas ideas
  • 35. KNOWMADS No están limitados a una edad determinada Altamente dispuestos a Están abiertos a compartir conocimiento Convierten información y experiencias en nuevas ideas colaborar sin pedir nada a cambio
  • 36. KNOWMADS No están limitados a una edad determinada Son creadores Están abiertos a compartir conocimiento Convierten información y experiencias en nuevas ideas Dispuestos a colaborar sin pedir nada a cambio de redes y conectores de personas
  • 37. KNOWMADS No están limitados a una edad determinada Hacen un uso eficaz de las tecnologías Están abiertos a compartir conocimiento Convierten información y experiencias en nuevas ideas Dispuestos a colaborar sin pedir nada a cambio Son creadores de redes y conectores de personas digitales para resolver problemas
  • 38. KNOWMADS No están limitados a una edad determinada Apoyan el libre Están abiertos a compartir conocimiento Convierten información y experiencias en nuevas ideas Dispuestos a colaborar sin pedir nada a cambio Son creadores de redes y conectores de personas acceso a la información y el conocimiento Usan eficazmente las TIC para resolver problemas
  • 39. KNOWMADS No están limitados a una edad determinada Están abiertos a compartir conocimiento Convierten información y experiencias en nuevas ideas Dispuestos a colaborar sin pedir nada a cambio Son creadores de redes y conectores de personas Usan eficazmente las TIC para resolver problemas Apoyan el libre acceso a la información y el conocimiento Crean redes horizontales de conocimiento
  • 40. KNOWMADS No están limitados a una edad determinada Son flexibles al Están abiertos a compartir conocimiento Convierten información y experiencias en nuevas ideas Dispuestos a colaborar sin pedir nada a cambio Son creadores de redes y conectores de personas contexto en el que surgen los retos Usan eficazmente las TIC para resolver problemas Apoyan el libre acceso a la información y el conocimiento Crean redes horizontales de conocimiento
  • 41. KNOWMADS No están limitados a una edad determinada Desarrollan actitudes y Están abiertos a compartir conocimiento Convierten información y experiencias en nuevas ideas Dispuestos a colaborar sin pedir nada a cambio Son creadores de redes y conectores de personas hábitos de aprendizaje permanente Usan eficazmente las TIC para resolver problemas Apoyan el libre acceso a la información y el conocimiento Crean redes horizontales de conocimiento Son flexibles al contexto en el que surgen los retos
  • 42. KNOWMADS No están limitados a una edad determinada Son capaces de Están abiertos a compartir conocimiento Convierten información y experiencias en nuevas ideas Dispuestos a colaborar sin pedir nada a cambio Son creadores de redes y conectores de personas dar sentido a lo construido de manera social Usan eficazmente las TIC para resolver problemas Apoyan el libre acceso a la información y el conocimiento Crean redes horizontales de conocimiento Son flexibles al contexto en el que surgen los retos Desarrollan actitudes y hábitos de aprendizaje permanente
  • 43. KNOWMADS No están limitados a una edad determinada Están abiertos a compartir conocimiento Convierten información y experiencias en nuevas ideas Dispuestos a colaborar sin pedir nada a cambio Son creadores de redes y conectores de personas 1. Internet estructura el saber colectivo 2. Meritocracia basada en Usan eficazmente las TIC para resolver problemas Apoyan el libre acceso a la información y el conocimiento Crean redes horizontales de conocimiento Son flexibles al contexto en el que surgen los retos Desarrollan actitudes y hábitos de aprendizaje permanente Son capaces de dar sentido a lo construido de manera social compartir 3. Elimina las barreras de entrada para el talento
  • 47. Gobernanza: mecanismo de delegación para organizar la acción colectiva de la forma más eficiente posible, yy ppooddeerr aassíí enfrentarnos eficazmente a los retos que afectan al interés común
  • 48.
  • 49. ¿Cómo se transforma un gobierno en una plataforma abierta que permita que personas de dentro yy ffuueerraa ddee llaa institución colaboren para resolver retos colectivos?
  • 50. ¿Cómo se gestiona un sistema de interacciones orientado aa rreessuullttaaddooss qquuee no siempre están especificados de antemano?
  • 51. RETOS RETO 1 RETO 2 RETO N ¿Cómo acompasamos el gasto sanitario al envejecimiento de la población? SANIDAD HACIENDA DEPORTES
  • 52. 1 Crear un estándar abierto
  • 53. 2 Hacer accesibles los datos
  • 54. 3 Diseño de normas y procesos simples para cooperar
  • 55. 4 Eliminar las barreras para entrar
  • 56. 5 Estimular la participación y la colaboración
  • 57. 6 Establecer mecanismos de crowdsourcing
  • 58. 7 Observar y aprender de empresas, ONGs y ciudadanía
  • 59. Destrucción creativa Visión Constancia Líderes PPrruueebbaa yy eerrrroorr Meritocracia Compartir Desarrollo por iteraciones
  • 60. COSTE DE OPORTUNIDAD La no disminución del gap entre unas estructuras de gobierno aannqquuiilloossaaddaass yy una sociedad civil cada vez más consciente, capaz, conectada y con mayor conocimiento.