SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA
:
EL ONCENIO DE
LEGUÍA (1919-1930)
Prof. Emerson Alex Vicharra Florián
¿¿ Cómo se le
apodaba?
¿Cuántas años¿Cuántas años
Gobernó AugustoGobernó Augusto
B.Leguía ?B.Leguía ?
¿Qué obras realizó?¿Qué obras realizó?
¿¿ Cómo llegó al
poder Augusto B.
Leguía?
¿¿ Que partido
fundó?
CONCEPTO
Culto a la
personalidad
CRONOLOGÍA
Dura
11años
ANTECEDENTESANTECEDENTES
 En las elecciones de 1819 se presentaron como únicos
candidatos:
Antero Aspillaga (Partido Civil)
Augusto Bernardino Leguía (Partido Democrático
Reformista)
 Triunfó en las elecciones, pero alegando que su victoria no
iba a ser reconocida por el gobierno civilista, dio un golpe
de estado el 04/06/1919.Asumió el poder como presidente
provisorio y disolvió el Congreso.
 Convocó a elecciones para elegir a los representantes de
una Asamblea Constitucional que tendrían labor de realizar
algunas reformas constitucionales. Esta misma asamblea lo
proclamó Presidente Constitucional el 12 /10/1919.
OBRASOBRAS
YY
ACCIONESACCIONES
 Promulgó la Constitución de 1920, que estableció un
periodo presidencial de cinco años ,la renovación
integral del parlamento paralela a la renovación
presidencial, creación de los congresos regionales, la
no reelección, presidencial, el reconocimiento de las
comunidades indígenas, etc.
 Busco la participación en la política de los sectores
sociales marginados como la clase media y el pueblo.
 Se expandió la burocracia estatal.
 Su régimen abrió las puertas al capital
extranjero(estadounidense).
 La corrupción y la adulación a Leguía llegaron a límites
insospechados y se le llamaba el “Gigante de América”
ASPECTO POLÍTICO
ASPECTO ECONÓMICO
♫Se da la penetración de las inversiones norteamericanas
en los diversos sectores económicos:
Minería: Cerro de Pasco Cooper Corporation
Petróleo: La internacional Petroleum Company( IPC).
Textil: W.R. Grace and Co. y la Duncan Fox.
♫Realizó enormes empréstitos a los Estados Unidos que
incremento nuestra deuda externa: de 25 millones en
1919 pasamos a deber 221 millones en 1929.
♫Se crearon bancos estatales: Banco de Crédito Agrario,
Banco Hipotecario y el Banco del Fomento..
♫Se realizaron importantes obras de irrigación en la
costa; entre ellas en la pampa de Imperial, en Cañete; en
las pampas de Olmos, en Lambayeque
ASPECTO ECONÓMICO
Ω Se creó el Ministerio de Fomento; y la de Obras
Públicas.
Ω Se construyeron las Atarjeas de Lima, Arequipa,
Cuzco, Trujillo, Huacho, etc.
Ω Se dio la ley de Conscripción Vial (1920) que obligaba
a todos los hombres de 18 a 60 años de edad a
trabajar gratuitamente por espacio de 6 a 12 días al
año, en la construcción y reparación de carreteras.9
. Se
construyeron más de 18.000 km de carreteras y se
invirtieron más de cien millones de soles. Los
indígenas lo denunciaron como la Mita Republicana, ya
que se cometían mucho abusos.
“LEY DE CONSCRIPCIÓN VIAL
”
ASPECTO SOCIAL
Trató de reivindicar al indio, incluso de autodenominó
“Protector de la Raza Indígena”, mediante las siguientes
acciones:
Reconoció jurídicamente a las Comunidades Indígenas,
Creó una sección de asuntos indígenas en el Ministerio
del Fomento.
Formó el Patronato de la Raza indígena.
Estableció el día del Indio(24 de Junio).
Se inició la construcción del terminal marítimo del
Callao.
Se construyó el Palacio Arzobispal, el Palacio de Justicia
y se inició la construcción del Palacio de Gobierno, que
había sufrido un incendio.
«Día del Indio » 24 de junio.«Día del Indio » 24 de junio.
«Día del Campesino » 24 de junio.«Día del Campesino » 24 de junio.
ASPECTO SOCIAL
 Se celebró el Centenario de la Independencia en1921,
y
el centenario de la batalla de Ayacucho en1924.
 Se inician los trabajos de edificación de las avenida
Leguía (hoy Arequipa), el Progreso (hoy Venezuela),
Nicolás de Piérola, La Unión (hoy Argentina);todas
ellas en la ciudad de Lima.
 Se inició la construcción de la Carretera Panamericana.
 Se finalizó la construcción de la Plaza y Monumento
de San Martín.
 Se crean nuevas urbanizaciones: Santa Beatriz, Jesús
María, San Isidro, Lince, etc.
 Se da le crecimiento de las clases medias(abogados,
ingenieros, médicos, etc.
Leguía en las celebraciones de 100 años deLeguía en las celebraciones de 100 años de
la Independencia del Perúla Independencia del Perú
PLAZA SAN MARTÍNPLAZA SAN MARTÍN
AV.LEGUÍAAV.LEGUÍA
(HOY AREQUIPA)(HOY AREQUIPA)
AV.PROGESOAV.PROGESO
(HOY VENEZUELA)(HOY VENEZUELA)
 Se fomentó la inmigración japonesa.
 Se dieron leyes en favor de los trabajadores, como la
de compensación por tiempo de servicios y la del
aviso de despedida.
 Comenzó la era de la aviación destacando la
Compañía de Aviación Faucett S.A(dirigido por Elmer
Faucett quien realizó la hazaña de cruzar los andes)
que realizó el primer vuelo comercial de Lima-
Chiclayo-Talara.
 Se desarrolló corriente cultural, política y
antropológica llamado indigenismo(rechaza la
tendencia que considera la indígena como una raza
inferior y revaloraba su cultura y historia).
ASPECTO SOCIAL
OBRAS(MILITAR)
 Se creo la Escuela de la
Guardia Civil y Policía, a
cargo de instructores
españoles (1919)
 Se creó la Escuela de
Aviación de Las Palmas.
Llegaron los primeros
aviones de combate, así
como los primeros
submarinos.
 Se creó en 1920 el
Ministerio de Marina, el
cual en 1929 pasó a
llamarse de Marina y
Aviación
ACCIONES EN EL ASPECTO
INTERNACIONAL
♥ Se produjo el pleito con ingleses y norteamericanos por los
derechos adeudados al Estado por la explotación del
petróleo en el yacimiento de La Brea y Pariñas tuvo una
desafortunada solución para el interés del Estado al firmarse
el ilegal Laudo de París de 1922.
♥ Soluciona algunos problemas limítrofes:
FIN DEL GOBIERNOFIN DEL GOBIERNO
Se produce el crack de 1929 también conocido como
la Crisis de 1929 o La Gran Depresión, fue la más
devastadora caída del mercado de valores en la
historia de la Bolsa en Estados Unidos.
Esta crisis afectó país ya que ocasión entre otras
cosas:
Repliegue de las inversiones, reducción de salarios,
desabastecimiento de productos, desempleo y por
ende genero marchas y movilizaciones violentas en
1930.
Se produce el golpe de estado del coronel Luis M.
Sánchez Cerro.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Iii bimestre
Iii bimestreIii bimestre
Iii bimestre
Santa Maria Reina
 
Oncenio de leguía:
Oncenio de leguía:Oncenio de leguía:
Oncenio de leguía:
Jimeeeee
 
El ochenio de odria
El ochenio de odriaEl ochenio de odria
El ochenio de odria
Flavia211238
 
Segundo militarismo y la reconstrucción nacional
Segundo militarismo y la reconstrucción nacionalSegundo militarismo y la reconstrucción nacional
Segundo militarismo y la reconstrucción nacional
iehonoriodelgado
 
GOBIERNO DE LUIS MIGUEL SANCHEZ CERRO (1931-1933)
GOBIERNO DE LUIS MIGUEL SANCHEZ CERRO (1931-1933)GOBIERNO DE LUIS MIGUEL SANCHEZ CERRO (1931-1933)
GOBIERNO DE LUIS MIGUEL SANCHEZ CERRO (1931-1933)
Edith Elejalde
 
Oncenio
OncenioOncenio
Oncenio
Ronald
 
SEGUNDO GOBIERNO DE MANUEL PRADO UGARTECHE 1
SEGUNDO GOBIERNO DE MANUEL PRADO UGARTECHE 1SEGUNDO GOBIERNO DE MANUEL PRADO UGARTECHE 1
SEGUNDO GOBIERNO DE MANUEL PRADO UGARTECHE 1
Edith Elejalde
 
GOBIERNOS DE LA REPUBLICA ARISTOCRATICA
GOBIERNOS DE LA REPUBLICA ARISTOCRATICAGOBIERNOS DE LA REPUBLICA ARISTOCRATICA
GOBIERNOS DE LA REPUBLICA ARISTOCRATICA
Edith Elejalde
 
Manuel A. odria
Manuel A. odriaManuel A. odria
Manuel A. odria
kio12332
 
El Ochenio de Odria
El Ochenio de OdriaEl Ochenio de Odria
El Ochenio de Odria
Ronad Morales Chopa
 
EL ONCENIO DE LEGUIA (1919 1930) 2
EL ONCENIO DE LEGUIA (1919 1930) 2EL ONCENIO DE LEGUIA (1919 1930) 2
EL ONCENIO DE LEGUIA (1919 1930) 2
Edith Elejalde
 
GOBIERNO DE MANUEL PRADO UGARTECHE (1939 1948)
GOBIERNO DE MANUEL PRADO UGARTECHE (1939 1948)GOBIERNO DE MANUEL PRADO UGARTECHE (1939 1948)
GOBIERNO DE MANUEL PRADO UGARTECHE (1939 1948)
Edith Elejalde
 
El primer civilismo
El primer civilismoEl primer civilismo
El primer civilismo
Miguel Canaza Paco
 
Ensayos constitucionales
Ensayos constitucionalesEnsayos constitucionales
Ensayos constitucionales
Mauricio Daza
 
EL ONCENIO DE LEGUIA (1919 1930) 1
EL ONCENIO DE LEGUIA (1919 1930) 1EL ONCENIO DE LEGUIA (1919 1930) 1
EL ONCENIO DE LEGUIA (1919 1930) 1
Edith Elejalde
 
Onceni de leguia original
Onceni de leguia   originalOnceni de leguia   original
Onceni de leguia original
Dany Laura
 
republica del peru - Historia del peru
republica del peru - Historia del perurepublica del peru - Historia del peru
republica del peru - Historia del peru
fiorellaRado
 
PRIMER GOBIERNO DE JOSE PARDO Y BARREDA
PRIMER GOBIERNO DE JOSE PARDO Y BARREDAPRIMER GOBIERNO DE JOSE PARDO Y BARREDA
PRIMER GOBIERNO DE JOSE PARDO Y BARREDA
Edith Elejalde
 
SEGUNDO GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRA
SEGUNDO GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRASEGUNDO GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRA
SEGUNDO GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRA
Edith Elejalde
 

La actualidad más candente (20)

Iii bimestre
Iii bimestreIii bimestre
Iii bimestre
 
Oncenio de leguía:
Oncenio de leguía:Oncenio de leguía:
Oncenio de leguía:
 
El ochenio de odria
El ochenio de odriaEl ochenio de odria
El ochenio de odria
 
Segundo militarismo y la reconstrucción nacional
Segundo militarismo y la reconstrucción nacionalSegundo militarismo y la reconstrucción nacional
Segundo militarismo y la reconstrucción nacional
 
GOBIERNO DE LUIS MIGUEL SANCHEZ CERRO (1931-1933)
GOBIERNO DE LUIS MIGUEL SANCHEZ CERRO (1931-1933)GOBIERNO DE LUIS MIGUEL SANCHEZ CERRO (1931-1933)
GOBIERNO DE LUIS MIGUEL SANCHEZ CERRO (1931-1933)
 
Oncenio
OncenioOncenio
Oncenio
 
SEGUNDO GOBIERNO DE MANUEL PRADO UGARTECHE 1
SEGUNDO GOBIERNO DE MANUEL PRADO UGARTECHE 1SEGUNDO GOBIERNO DE MANUEL PRADO UGARTECHE 1
SEGUNDO GOBIERNO DE MANUEL PRADO UGARTECHE 1
 
GOBIERNOS DE LA REPUBLICA ARISTOCRATICA
GOBIERNOS DE LA REPUBLICA ARISTOCRATICAGOBIERNOS DE LA REPUBLICA ARISTOCRATICA
GOBIERNOS DE LA REPUBLICA ARISTOCRATICA
 
Manuel A. odria
Manuel A. odriaManuel A. odria
Manuel A. odria
 
El oncenio
El oncenioEl oncenio
El oncenio
 
El Ochenio de Odria
El Ochenio de OdriaEl Ochenio de Odria
El Ochenio de Odria
 
EL ONCENIO DE LEGUIA (1919 1930) 2
EL ONCENIO DE LEGUIA (1919 1930) 2EL ONCENIO DE LEGUIA (1919 1930) 2
EL ONCENIO DE LEGUIA (1919 1930) 2
 
GOBIERNO DE MANUEL PRADO UGARTECHE (1939 1948)
GOBIERNO DE MANUEL PRADO UGARTECHE (1939 1948)GOBIERNO DE MANUEL PRADO UGARTECHE (1939 1948)
GOBIERNO DE MANUEL PRADO UGARTECHE (1939 1948)
 
El primer civilismo
El primer civilismoEl primer civilismo
El primer civilismo
 
Ensayos constitucionales
Ensayos constitucionalesEnsayos constitucionales
Ensayos constitucionales
 
EL ONCENIO DE LEGUIA (1919 1930) 1
EL ONCENIO DE LEGUIA (1919 1930) 1EL ONCENIO DE LEGUIA (1919 1930) 1
EL ONCENIO DE LEGUIA (1919 1930) 1
 
Onceni de leguia original
Onceni de leguia   originalOnceni de leguia   original
Onceni de leguia original
 
republica del peru - Historia del peru
republica del peru - Historia del perurepublica del peru - Historia del peru
republica del peru - Historia del peru
 
PRIMER GOBIERNO DE JOSE PARDO Y BARREDA
PRIMER GOBIERNO DE JOSE PARDO Y BARREDAPRIMER GOBIERNO DE JOSE PARDO Y BARREDA
PRIMER GOBIERNO DE JOSE PARDO Y BARREDA
 
SEGUNDO GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRA
SEGUNDO GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRASEGUNDO GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRA
SEGUNDO GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRA
 

Similar a 4º Civilización U2º VA: El oncenio de leguía

El Oncenio de Leguia
El Oncenio de LeguiaEl Oncenio de Leguia
El Oncenio de Leguia
Emerson Alex Vicharra Florián
 
RESUMEN DEL ONCENIO DE LEGUIA COMPLETO PPT
RESUMEN DEL ONCENIO DE LEGUIA COMPLETO PPTRESUMEN DEL ONCENIO DE LEGUIA COMPLETO PPT
RESUMEN DEL ONCENIO DE LEGUIA COMPLETO PPT
JampiercitoOre
 
Papyrus History Lesson XL by Slidesgo.pptx
Papyrus History Lesson XL by Slidesgo.pptxPapyrus History Lesson XL by Slidesgo.pptx
Papyrus History Lesson XL by Slidesgo.pptx
JampiercitoOre
 
EL ONCENIO DE LEGUÍA
EL ONCENIO DE LEGUÍAEL ONCENIO DE LEGUÍA
EL ONCENIO DE LEGUÍA
Rafael Moreno Yupanqui
 
Reconstruccion nacional
Reconstruccion nacional Reconstruccion nacional
Reconstruccion nacional
marisolromerocarbajal
 
HISTORIA SEM 24.pdf
HISTORIA SEM 24.pdfHISTORIA SEM 24.pdf
HISTORIA SEM 24.pdf
LuisMiguelParedesRoj
 
Chile en el siglo xx (1925 1990)
Chile en el siglo xx (1925   1990)Chile en el siglo xx (1925   1990)
Chile en el siglo xx (1925 1990)
MiriamSotoMarin
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
VictorManuelCabreraC4
 
5 to a
5 to a5 to a
5 to a
Nathaly Ma
 
Sesion 12
Sesion 12Sesion 12
Sesion 12
Andrés García
 
14-07-22 PS 6D.docx
14-07-22 PS 6D.docx14-07-22 PS 6D.docx
14-07-22 PS 6D.docx
josetorresarevalo
 
4to epoca de la prosperidad falaz
4to   epoca de la prosperidad falaz4to   epoca de la prosperidad falaz
4to epoca de la prosperidad falaz
Emerson Martín Fuentes Torres
 
Sucesión Presidencial en el Ecuador
Sucesión Presidencial en el EcuadorSucesión Presidencial en el Ecuador
Sucesión Presidencial en el Ecuador
Richard Hidalgo
 
Republica presidencial
Republica presidencialRepublica presidencial
Republica presidencial
Solange Catalina
 
Presentacion digital power point 2
Presentacion digital power point 2Presentacion digital power point 2
Presentacion digital power point 2
BriandaYepesCasas
 
410374736 presidentes-del-peru-y-sus-obras-docx
410374736 presidentes-del-peru-y-sus-obras-docx410374736 presidentes-del-peru-y-sus-obras-docx
410374736 presidentes-del-peru-y-sus-obras-docx
AngelicaMadeleineGar
 
Independencia
IndependenciaIndependencia
Independencia
Ronald
 
Ramon Castilla hasta el combate de 2 de mayo
Ramon Castilla hasta el combate de 2 de mayoRamon Castilla hasta el combate de 2 de mayo
Ramon Castilla hasta el combate de 2 de mayo
Jose Luis Castro Torres
 
El Oncenio de Leguía
El Oncenio de LeguíaEl Oncenio de Leguía
El Oncenio de Leguía
Gabriel Rodríguez
 
Ramon castilla
Ramon castilla Ramon castilla
Ramon castilla
Jose Luis Castro Torres
 

Similar a 4º Civilización U2º VA: El oncenio de leguía (20)

El Oncenio de Leguia
El Oncenio de LeguiaEl Oncenio de Leguia
El Oncenio de Leguia
 
RESUMEN DEL ONCENIO DE LEGUIA COMPLETO PPT
RESUMEN DEL ONCENIO DE LEGUIA COMPLETO PPTRESUMEN DEL ONCENIO DE LEGUIA COMPLETO PPT
RESUMEN DEL ONCENIO DE LEGUIA COMPLETO PPT
 
Papyrus History Lesson XL by Slidesgo.pptx
Papyrus History Lesson XL by Slidesgo.pptxPapyrus History Lesson XL by Slidesgo.pptx
Papyrus History Lesson XL by Slidesgo.pptx
 
EL ONCENIO DE LEGUÍA
EL ONCENIO DE LEGUÍAEL ONCENIO DE LEGUÍA
EL ONCENIO DE LEGUÍA
 
Reconstruccion nacional
Reconstruccion nacional Reconstruccion nacional
Reconstruccion nacional
 
HISTORIA SEM 24.pdf
HISTORIA SEM 24.pdfHISTORIA SEM 24.pdf
HISTORIA SEM 24.pdf
 
Chile en el siglo xx (1925 1990)
Chile en el siglo xx (1925   1990)Chile en el siglo xx (1925   1990)
Chile en el siglo xx (1925 1990)
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
5 to a
5 to a5 to a
5 to a
 
Sesion 12
Sesion 12Sesion 12
Sesion 12
 
14-07-22 PS 6D.docx
14-07-22 PS 6D.docx14-07-22 PS 6D.docx
14-07-22 PS 6D.docx
 
4to epoca de la prosperidad falaz
4to   epoca de la prosperidad falaz4to   epoca de la prosperidad falaz
4to epoca de la prosperidad falaz
 
Sucesión Presidencial en el Ecuador
Sucesión Presidencial en el EcuadorSucesión Presidencial en el Ecuador
Sucesión Presidencial en el Ecuador
 
Republica presidencial
Republica presidencialRepublica presidencial
Republica presidencial
 
Presentacion digital power point 2
Presentacion digital power point 2Presentacion digital power point 2
Presentacion digital power point 2
 
410374736 presidentes-del-peru-y-sus-obras-docx
410374736 presidentes-del-peru-y-sus-obras-docx410374736 presidentes-del-peru-y-sus-obras-docx
410374736 presidentes-del-peru-y-sus-obras-docx
 
Independencia
IndependenciaIndependencia
Independencia
 
Ramon Castilla hasta el combate de 2 de mayo
Ramon Castilla hasta el combate de 2 de mayoRamon Castilla hasta el combate de 2 de mayo
Ramon Castilla hasta el combate de 2 de mayo
 
El Oncenio de Leguía
El Oncenio de LeguíaEl Oncenio de Leguía
El Oncenio de Leguía
 
Ramon castilla
Ramon castilla Ramon castilla
Ramon castilla
 

Más de ebiolibros

1º Civilización U1º: Las teorías evolucionistas
1º Civilización U1º: Las teorías evolucionistas1º Civilización U1º: Las teorías evolucionistas
1º Civilización U1º: Las teorías evolucionistas
ebiolibros
 
4º Civilización U11º VA: Las teorias económicas
4º Civilización U11º VA: Las teorias económicas4º Civilización U11º VA: Las teorias económicas
4º Civilización U11º VA: Las teorias económicas
ebiolibros
 
4º Civilización U11º VA: Comercio internacional
4º Civilización U11º VA: Comercio internacional4º Civilización U11º VA: Comercio internacional
4º Civilización U11º VA: Comercio internacional
ebiolibros
 
4º Civilización U10º VA: Sectores productivos
4º Civilización U10º VA: Sectores productivos4º Civilización U10º VA: Sectores productivos
4º Civilización U10º VA: Sectores productivos
ebiolibros
 
4º Civilización U10º VA: Actividades extractivas
4º Civilización U10º VA: Actividades extractivas4º Civilización U10º VA: Actividades extractivas
4º Civilización U10º VA: Actividades extractivas
ebiolibros
 
3º Civilización U12º VA: El sistema financiero
3º Civilización U12º VA: El sistema financiero3º Civilización U12º VA: El sistema financiero
3º Civilización U12º VA: El sistema financiero
ebiolibros
 
3º Civilización U12º VA: El comercio internacional
3º Civilización U12º VA: El comercio internacional3º Civilización U12º VA: El comercio internacional
3º Civilización U12º VA: El comercio internacional
ebiolibros
 
3º Civilización U11º VA: Geografía de la población
3º Civilización U11º VA: Geografía de la población3º Civilización U11º VA: Geografía de la población
3º Civilización U11º VA: Geografía de la población
ebiolibros
 
3º Civilización U11º VA: Dinamica poblacional
3º Civilización U11º VA: Dinamica poblacional3º Civilización U11º VA: Dinamica poblacional
3º Civilización U11º VA: Dinamica poblacional
ebiolibros
 
3º Civilización U10º VA: Ecosistemas mundiales
3º Civilización U10º VA: Ecosistemas mundiales3º Civilización U10º VA: Ecosistemas mundiales
3º Civilización U10º VA: Ecosistemas mundiales
ebiolibros
 
3º Civilización U10º VA: Desarrollo sostenible
3º Civilización U10º VA: Desarrollo sostenible3º Civilización U10º VA: Desarrollo sostenible
3º Civilización U10º VA: Desarrollo sostenible
ebiolibros
 
2º Civilización U13º VA: Los agentes económicos
2º Civilización U13º VA: Los agentes económicos2º Civilización U13º VA: Los agentes económicos
2º Civilización U13º VA: Los agentes económicos
ebiolibros
 
2º Civilización U13º VA: Bienes y servicios
2º Civilización U13º VA: Bienes y servicios2º Civilización U13º VA: Bienes y servicios
2º Civilización U13º VA: Bienes y servicios
ebiolibros
 
2º Civilización U12º VA: Nuevo perfil demográfico del perú
2º Civilización U12º VA: Nuevo perfil demográfico del perú2º Civilización U12º VA: Nuevo perfil demográfico del perú
2º Civilización U12º VA: Nuevo perfil demográfico del perú
ebiolibros
 
2º Civilización U12º VA: Desastres naturales
2º Civilización U12º VA: Desastres naturales2º Civilización U12º VA: Desastres naturales
2º Civilización U12º VA: Desastres naturales
ebiolibros
 
2º Civilización U11º VA: Principales zonas protegidas del perú
2º Civilización U11º VA: Principales zonas protegidas del perú2º Civilización U11º VA: Principales zonas protegidas del perú
2º Civilización U11º VA: Principales zonas protegidas del perú
ebiolibros
 
2º Civilización U11º VA: Ecorregiones del perú
2º Civilización U11º VA: Ecorregiones del perú2º Civilización U11º VA: Ecorregiones del perú
2º Civilización U11º VA: Ecorregiones del perú
ebiolibros
 
2º Civilización U10º VA: La religión y la cultura en el virreinato
2º Civilización U10º VA: La religión y la cultura en el virreinato2º Civilización U10º VA: La religión y la cultura en el virreinato
2º Civilización U10º VA: La religión y la cultura en el virreinato
ebiolibros
 
2º Civilización U10º VA: Evolución de las clases sociales en el perú
2º Civilización U10º VA: Evolución de las clases sociales en el perú2º Civilización U10º VA: Evolución de las clases sociales en el perú
2º Civilización U10º VA: Evolución de las clases sociales en el perú
ebiolibros
 
1º Civilización U13º VA: Espacios rurales y urbanos
1º Civilización U13º VA: Espacios rurales y urbanos1º Civilización U13º VA: Espacios rurales y urbanos
1º Civilización U13º VA: Espacios rurales y urbanos
ebiolibros
 

Más de ebiolibros (20)

1º Civilización U1º: Las teorías evolucionistas
1º Civilización U1º: Las teorías evolucionistas1º Civilización U1º: Las teorías evolucionistas
1º Civilización U1º: Las teorías evolucionistas
 
4º Civilización U11º VA: Las teorias económicas
4º Civilización U11º VA: Las teorias económicas4º Civilización U11º VA: Las teorias económicas
4º Civilización U11º VA: Las teorias económicas
 
4º Civilización U11º VA: Comercio internacional
4º Civilización U11º VA: Comercio internacional4º Civilización U11º VA: Comercio internacional
4º Civilización U11º VA: Comercio internacional
 
4º Civilización U10º VA: Sectores productivos
4º Civilización U10º VA: Sectores productivos4º Civilización U10º VA: Sectores productivos
4º Civilización U10º VA: Sectores productivos
 
4º Civilización U10º VA: Actividades extractivas
4º Civilización U10º VA: Actividades extractivas4º Civilización U10º VA: Actividades extractivas
4º Civilización U10º VA: Actividades extractivas
 
3º Civilización U12º VA: El sistema financiero
3º Civilización U12º VA: El sistema financiero3º Civilización U12º VA: El sistema financiero
3º Civilización U12º VA: El sistema financiero
 
3º Civilización U12º VA: El comercio internacional
3º Civilización U12º VA: El comercio internacional3º Civilización U12º VA: El comercio internacional
3º Civilización U12º VA: El comercio internacional
 
3º Civilización U11º VA: Geografía de la población
3º Civilización U11º VA: Geografía de la población3º Civilización U11º VA: Geografía de la población
3º Civilización U11º VA: Geografía de la población
 
3º Civilización U11º VA: Dinamica poblacional
3º Civilización U11º VA: Dinamica poblacional3º Civilización U11º VA: Dinamica poblacional
3º Civilización U11º VA: Dinamica poblacional
 
3º Civilización U10º VA: Ecosistemas mundiales
3º Civilización U10º VA: Ecosistemas mundiales3º Civilización U10º VA: Ecosistemas mundiales
3º Civilización U10º VA: Ecosistemas mundiales
 
3º Civilización U10º VA: Desarrollo sostenible
3º Civilización U10º VA: Desarrollo sostenible3º Civilización U10º VA: Desarrollo sostenible
3º Civilización U10º VA: Desarrollo sostenible
 
2º Civilización U13º VA: Los agentes económicos
2º Civilización U13º VA: Los agentes económicos2º Civilización U13º VA: Los agentes económicos
2º Civilización U13º VA: Los agentes económicos
 
2º Civilización U13º VA: Bienes y servicios
2º Civilización U13º VA: Bienes y servicios2º Civilización U13º VA: Bienes y servicios
2º Civilización U13º VA: Bienes y servicios
 
2º Civilización U12º VA: Nuevo perfil demográfico del perú
2º Civilización U12º VA: Nuevo perfil demográfico del perú2º Civilización U12º VA: Nuevo perfil demográfico del perú
2º Civilización U12º VA: Nuevo perfil demográfico del perú
 
2º Civilización U12º VA: Desastres naturales
2º Civilización U12º VA: Desastres naturales2º Civilización U12º VA: Desastres naturales
2º Civilización U12º VA: Desastres naturales
 
2º Civilización U11º VA: Principales zonas protegidas del perú
2º Civilización U11º VA: Principales zonas protegidas del perú2º Civilización U11º VA: Principales zonas protegidas del perú
2º Civilización U11º VA: Principales zonas protegidas del perú
 
2º Civilización U11º VA: Ecorregiones del perú
2º Civilización U11º VA: Ecorregiones del perú2º Civilización U11º VA: Ecorregiones del perú
2º Civilización U11º VA: Ecorregiones del perú
 
2º Civilización U10º VA: La religión y la cultura en el virreinato
2º Civilización U10º VA: La religión y la cultura en el virreinato2º Civilización U10º VA: La religión y la cultura en el virreinato
2º Civilización U10º VA: La religión y la cultura en el virreinato
 
2º Civilización U10º VA: Evolución de las clases sociales en el perú
2º Civilización U10º VA: Evolución de las clases sociales en el perú2º Civilización U10º VA: Evolución de las clases sociales en el perú
2º Civilización U10º VA: Evolución de las clases sociales en el perú
 
1º Civilización U13º VA: Espacios rurales y urbanos
1º Civilización U13º VA: Espacios rurales y urbanos1º Civilización U13º VA: Espacios rurales y urbanos
1º Civilización U13º VA: Espacios rurales y urbanos
 

Último

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 

Último (20)

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 

4º Civilización U2º VA: El oncenio de leguía

  • 1. TEMA : EL ONCENIO DE LEGUÍA (1919-1930) Prof. Emerson Alex Vicharra Florián
  • 2. ¿¿ Cómo se le apodaba? ¿Cuántas años¿Cuántas años Gobernó AugustoGobernó Augusto B.Leguía ?B.Leguía ? ¿Qué obras realizó?¿Qué obras realizó? ¿¿ Cómo llegó al poder Augusto B. Leguía? ¿¿ Que partido fundó?
  • 6. ANTECEDENTESANTECEDENTES  En las elecciones de 1819 se presentaron como únicos candidatos: Antero Aspillaga (Partido Civil) Augusto Bernardino Leguía (Partido Democrático Reformista)  Triunfó en las elecciones, pero alegando que su victoria no iba a ser reconocida por el gobierno civilista, dio un golpe de estado el 04/06/1919.Asumió el poder como presidente provisorio y disolvió el Congreso.  Convocó a elecciones para elegir a los representantes de una Asamblea Constitucional que tendrían labor de realizar algunas reformas constitucionales. Esta misma asamblea lo proclamó Presidente Constitucional el 12 /10/1919.
  • 8.  Promulgó la Constitución de 1920, que estableció un periodo presidencial de cinco años ,la renovación integral del parlamento paralela a la renovación presidencial, creación de los congresos regionales, la no reelección, presidencial, el reconocimiento de las comunidades indígenas, etc.  Busco la participación en la política de los sectores sociales marginados como la clase media y el pueblo.  Se expandió la burocracia estatal.  Su régimen abrió las puertas al capital extranjero(estadounidense).  La corrupción y la adulación a Leguía llegaron a límites insospechados y se le llamaba el “Gigante de América” ASPECTO POLÍTICO
  • 9.
  • 10. ASPECTO ECONÓMICO ♫Se da la penetración de las inversiones norteamericanas en los diversos sectores económicos: Minería: Cerro de Pasco Cooper Corporation Petróleo: La internacional Petroleum Company( IPC). Textil: W.R. Grace and Co. y la Duncan Fox. ♫Realizó enormes empréstitos a los Estados Unidos que incremento nuestra deuda externa: de 25 millones en 1919 pasamos a deber 221 millones en 1929. ♫Se crearon bancos estatales: Banco de Crédito Agrario, Banco Hipotecario y el Banco del Fomento.. ♫Se realizaron importantes obras de irrigación en la costa; entre ellas en la pampa de Imperial, en Cañete; en las pampas de Olmos, en Lambayeque
  • 11. ASPECTO ECONÓMICO Ω Se creó el Ministerio de Fomento; y la de Obras Públicas. Ω Se construyeron las Atarjeas de Lima, Arequipa, Cuzco, Trujillo, Huacho, etc. Ω Se dio la ley de Conscripción Vial (1920) que obligaba a todos los hombres de 18 a 60 años de edad a trabajar gratuitamente por espacio de 6 a 12 días al año, en la construcción y reparación de carreteras.9 . Se construyeron más de 18.000 km de carreteras y se invirtieron más de cien millones de soles. Los indígenas lo denunciaron como la Mita Republicana, ya que se cometían mucho abusos.
  • 13. ASPECTO SOCIAL Trató de reivindicar al indio, incluso de autodenominó “Protector de la Raza Indígena”, mediante las siguientes acciones: Reconoció jurídicamente a las Comunidades Indígenas, Creó una sección de asuntos indígenas en el Ministerio del Fomento. Formó el Patronato de la Raza indígena. Estableció el día del Indio(24 de Junio). Se inició la construcción del terminal marítimo del Callao. Se construyó el Palacio Arzobispal, el Palacio de Justicia y se inició la construcción del Palacio de Gobierno, que había sufrido un incendio.
  • 14. «Día del Indio » 24 de junio.«Día del Indio » 24 de junio. «Día del Campesino » 24 de junio.«Día del Campesino » 24 de junio.
  • 15. ASPECTO SOCIAL  Se celebró el Centenario de la Independencia en1921, y el centenario de la batalla de Ayacucho en1924.  Se inician los trabajos de edificación de las avenida Leguía (hoy Arequipa), el Progreso (hoy Venezuela), Nicolás de Piérola, La Unión (hoy Argentina);todas ellas en la ciudad de Lima.  Se inició la construcción de la Carretera Panamericana.  Se finalizó la construcción de la Plaza y Monumento de San Martín.  Se crean nuevas urbanizaciones: Santa Beatriz, Jesús María, San Isidro, Lince, etc.  Se da le crecimiento de las clases medias(abogados, ingenieros, médicos, etc.
  • 16. Leguía en las celebraciones de 100 años deLeguía en las celebraciones de 100 años de la Independencia del Perúla Independencia del Perú
  • 17. PLAZA SAN MARTÍNPLAZA SAN MARTÍN
  • 19.  Se fomentó la inmigración japonesa.  Se dieron leyes en favor de los trabajadores, como la de compensación por tiempo de servicios y la del aviso de despedida.  Comenzó la era de la aviación destacando la Compañía de Aviación Faucett S.A(dirigido por Elmer Faucett quien realizó la hazaña de cruzar los andes) que realizó el primer vuelo comercial de Lima- Chiclayo-Talara.  Se desarrolló corriente cultural, política y antropológica llamado indigenismo(rechaza la tendencia que considera la indígena como una raza inferior y revaloraba su cultura y historia). ASPECTO SOCIAL
  • 20.
  • 21. OBRAS(MILITAR)  Se creo la Escuela de la Guardia Civil y Policía, a cargo de instructores españoles (1919)  Se creó la Escuela de Aviación de Las Palmas. Llegaron los primeros aviones de combate, así como los primeros submarinos.  Se creó en 1920 el Ministerio de Marina, el cual en 1929 pasó a llamarse de Marina y Aviación
  • 22. ACCIONES EN EL ASPECTO INTERNACIONAL ♥ Se produjo el pleito con ingleses y norteamericanos por los derechos adeudados al Estado por la explotación del petróleo en el yacimiento de La Brea y Pariñas tuvo una desafortunada solución para el interés del Estado al firmarse el ilegal Laudo de París de 1922. ♥ Soluciona algunos problemas limítrofes:
  • 23.
  • 24. FIN DEL GOBIERNOFIN DEL GOBIERNO Se produce el crack de 1929 también conocido como la Crisis de 1929 o La Gran Depresión, fue la más devastadora caída del mercado de valores en la historia de la Bolsa en Estados Unidos. Esta crisis afectó país ya que ocasión entre otras cosas: Repliegue de las inversiones, reducción de salarios, desabastecimiento de productos, desempleo y por ende genero marchas y movilizaciones violentas en 1930. Se produce el golpe de estado del coronel Luis M. Sánchez Cerro.