SlideShare una empresa de Scribd logo
¿QUÉ VEMOS EN LA SIGUIENTES LÁMINAS?
TEMA
: LA PERCEPCIÓN
Prof. Emerson Alex Vicharra Florián
I.DEFINICIÓN
Es un proceso cognitivo por el cual
Integramos e interpretamos la información
sensorial, dándole un significado.
Es un proceso mediante el cual una persona,
recibe, integra e interpreta los
estímulos(objetos), para darle un significado
a algo.

II.ELEMENTOS
El Perceptor
• Es la persona
que percibe el
objeto.
El objeto
• El cualquier
objeto o
fenómeno
que puede
ser captado
por los
sentidos.
El Percepto
• Es la imagen
formada en el
cerebro luego
de la
interpretación
sensorial
III.FACTORES
FACTORES
INTERNOS
Maduración
Estado
afectivo
Aprendizaje
motivación
FACTORES
EXTERNOS
Intensidad
Tamaño
actitudes
concepción
VI.FUNCIONES
• Permite unir las cualidades de
un objeto a través de las
sensaciones, para formar un
percepto.
Integración
• Consiste en dar un significado
al objeto percibido e incluirlo
dentro de una categoría de
objetos.
Interpretación
• Permite diferenciar un objeto o
evento de otros objetos o
eventos de la realidad.
Discriminar
¿Qué es lo que hay sobre la
cabeza de la mujer?
V. PRINCIPIOS
a. Principio de agrupamiento
Ley del cierre o complemento.
Es la tendencia a percibir las formas incompletas como
si fueran completas.
fueron desarrollados
por la escuela
psicológica llamada
Gestalt.
Ley de semejanza.
Es la tendencia a agrupar
los elementos u objetos
según su apariencia o
parecido.
Ley de proximidad.
Es la tendencia a agrupar
los elementos como si
formaran un grupo.
b. Principio de Figura y Fondo
Es la relación que existe
entre la figura y el fondo.
Figura.
Es la imagen que
captamos del objeto,
aparece en primer plano,
es clara y precisa.
Fondo
Es lo que rodea a la
figura, aparece en
segundo plano, es vago e
impreciso.
c. Principio de constancia
Es la tendencia a percibir los objetos como
estables a pesar de los cambios sensoriables que
sufre el objeto percibido.
d. Principio de movimiento
Es la tendencia que consiste en percibir un
movimiento aparente don de realmente no existe
V. ALTERACIONES DE LA PERCEPCIÓN
• Es la percepción equivocada o
distorsionada de la realidad.
• Tipos:
• Ilusión objetiva: Es la percepción
equivocada debido a la disposición de
los elementos del objeto.
• Ilusión subjetiva: Es la percepción
equivocada debido a un estado
emocional muy intenso.
ILUSIONES
• Son falsas percepciones generadas
por estados de alteración de la
conciencia(consumo de drogas u
alcohol),trastornos de personalidad o
lesiones cerebrales
ALUCIONACIONES
AGNOSIAS
Son trastornos perceptivos, consisten en la
incapacidad para reconocer las formas o
naturaleza de los objetos, debido a lesiones
cerebrales.
Investiga la percepción extrasensorial(telepatía,
precognición, psicocinesis, clarividencia)
TAREA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conciencia y Atención
Conciencia y Atención Conciencia y Atención
Conciencia y Atención
SoFia Mendez
 
Problema Mente-Cerebro
Problema Mente-CerebroProblema Mente-Cerebro
Problema Mente-Cerebro
teletubiescom
 
Agnosia trabajo
Agnosia trabajoAgnosia trabajo
Genetica Del Comportamiento
Genetica Del ComportamientoGenetica Del Comportamiento
Genetica Del Comportamiento
Videoconferencias UTPL
 
Unidad didáctica Procesamiento de la información
Unidad didáctica Procesamiento de la informaciónUnidad didáctica Procesamiento de la información
Unidad didáctica Procesamiento de la información
juanve
 
Trabajo de pluton
Trabajo de plutonTrabajo de pluton
Trabajo de pluton
Yocelyn Salgado
 
Ppt lineas imaginarias
Ppt lineas imaginariasPpt lineas imaginarias
Ppt lineas imaginarias
veronica artigas
 
GEOGRAFÍA GENERAL (2).pdf
GEOGRAFÍA GENERAL (2).pdfGEOGRAFÍA GENERAL (2).pdf
GEOGRAFÍA GENERAL (2).pdf
EdricSebasBts
 
1. procesos cognitivos_basicos_principal
1. procesos cognitivos_basicos_principal1. procesos cognitivos_basicos_principal
1. procesos cognitivos_basicos_principal
elias melendrez
 
Práctica calificada la cartografía
Práctica calificada la cartografíaPráctica calificada la cartografía
Práctica calificada la cartografía
KAtiRojChu
 
Organización perceptual
Organización perceptualOrganización perceptual
Organización perceptual
Diego Hunberto Garza Tamez
 
Gobierno de josé balta
Gobierno de josé baltaGobierno de josé balta
Gobierno de josé balta
johnny ruiz
 
Geografía 2 cepreuni
Geografía 2 cepreuniGeografía 2 cepreuni
Geografía 2 cepreuni
Rómulo Romero Centeno
 

La actualidad más candente (13)

Conciencia y Atención
Conciencia y Atención Conciencia y Atención
Conciencia y Atención
 
Problema Mente-Cerebro
Problema Mente-CerebroProblema Mente-Cerebro
Problema Mente-Cerebro
 
Agnosia trabajo
Agnosia trabajoAgnosia trabajo
Agnosia trabajo
 
Genetica Del Comportamiento
Genetica Del ComportamientoGenetica Del Comportamiento
Genetica Del Comportamiento
 
Unidad didáctica Procesamiento de la información
Unidad didáctica Procesamiento de la informaciónUnidad didáctica Procesamiento de la información
Unidad didáctica Procesamiento de la información
 
Trabajo de pluton
Trabajo de plutonTrabajo de pluton
Trabajo de pluton
 
Ppt lineas imaginarias
Ppt lineas imaginariasPpt lineas imaginarias
Ppt lineas imaginarias
 
GEOGRAFÍA GENERAL (2).pdf
GEOGRAFÍA GENERAL (2).pdfGEOGRAFÍA GENERAL (2).pdf
GEOGRAFÍA GENERAL (2).pdf
 
1. procesos cognitivos_basicos_principal
1. procesos cognitivos_basicos_principal1. procesos cognitivos_basicos_principal
1. procesos cognitivos_basicos_principal
 
Práctica calificada la cartografía
Práctica calificada la cartografíaPráctica calificada la cartografía
Práctica calificada la cartografía
 
Organización perceptual
Organización perceptualOrganización perceptual
Organización perceptual
 
Gobierno de josé balta
Gobierno de josé baltaGobierno de josé balta
Gobierno de josé balta
 
Geografía 2 cepreuni
Geografía 2 cepreuniGeografía 2 cepreuni
Geografía 2 cepreuni
 

Destacado

Ilusión patológica
Ilusión patológicaIlusión patológica
Ilusión patológica
GRUPO D MEDICINA
 
How to follow up a patient with a pacemaker
How to follow up a patient with a pacemakerHow to follow up a patient with a pacemaker
How to follow up a patient with a pacemaker
Yasmeen Kamal
 
Curriculum Vitae 2015
Curriculum Vitae 2015Curriculum Vitae 2015
Curriculum Vitae 2015
azoz abood
 
Management of a patient with pacemaker
Management of a patient with pacemakerManagement of a patient with pacemaker
Management of a patient with pacemaker
salman habeeb
 
Cardiac Pacemaker
Cardiac PacemakerCardiac Pacemaker
Cardiac Pacemaker
Lokender Yadav
 
Jeune et Santé - Pr EL ABKARI Mohammed
Jeune et Santé - Pr EL ABKARI MohammedJeune et Santé - Pr EL ABKARI Mohammed
Jeune et Santé - Pr EL ABKARI Mohammed
agerc2013
 

Destacado (6)

Ilusión patológica
Ilusión patológicaIlusión patológica
Ilusión patológica
 
How to follow up a patient with a pacemaker
How to follow up a patient with a pacemakerHow to follow up a patient with a pacemaker
How to follow up a patient with a pacemaker
 
Curriculum Vitae 2015
Curriculum Vitae 2015Curriculum Vitae 2015
Curriculum Vitae 2015
 
Management of a patient with pacemaker
Management of a patient with pacemakerManagement of a patient with pacemaker
Management of a patient with pacemaker
 
Cardiac Pacemaker
Cardiac PacemakerCardiac Pacemaker
Cardiac Pacemaker
 
Jeune et Santé - Pr EL ABKARI Mohammed
Jeune et Santé - Pr EL ABKARI MohammedJeune et Santé - Pr EL ABKARI Mohammed
Jeune et Santé - Pr EL ABKARI Mohammed
 

Similar a La Percepción

NEUROCIENCIAS EXPOSICION.ppt
NEUROCIENCIAS EXPOSICION.pptNEUROCIENCIAS EXPOSICION.ppt
NEUROCIENCIAS EXPOSICION.ppt
KARENDAYANAMARINZAMO
 
Presfisicond
PresfisicondPresfisicond
Presfisicond
Roniyer Rodriguez
 
El conocimiento... (1)
El conocimiento... (1)El conocimiento... (1)
El conocimiento... (1)
Gabriela Yanez Sanchez
 
Fisiología y conducta tarea 2. Sensopercepción. Juanilet Aponte.
Fisiología y conducta tarea 2. Sensopercepción. Juanilet Aponte.Fisiología y conducta tarea 2. Sensopercepción. Juanilet Aponte.
Fisiología y conducta tarea 2. Sensopercepción. Juanilet Aponte.
Juanilet De Messina
 
Tarea2 fisiologia
Tarea2 fisiologiaTarea2 fisiologia
Tarea2 fisiologia
María Bravo
 
El conocimiento by dennis Montufar
El conocimiento by dennis MontufarEl conocimiento by dennis Montufar
El conocimiento by dennis Montufar
Dennisito1995
 
Definiciones tema1
Definiciones tema1Definiciones tema1
Definiciones tema1
Sheila PC
 
Yola ayaviri martinez practica 3
Yola ayaviri martinez practica 3Yola ayaviri martinez practica 3
Yola ayaviri martinez practica 3
YolaAyavirimartinez
 
DE LA PERCEPCIÓN A LA CONSTRUCCIÓN DE LA REALIDAD
DE LA PERCEPCIÓN A LA CONSTRUCCIÓN DE LA REALIDADDE LA PERCEPCIÓN A LA CONSTRUCCIÓN DE LA REALIDAD
DE LA PERCEPCIÓN A LA CONSTRUCCIÓN DE LA REALIDAD
Paqui
 
Conocimiento y representación
Conocimiento y representaciónConocimiento y representación
Conocimiento y representación
HeribertoEfrainValad
 
Tarea 2 Sensopercepcion
Tarea 2 SensopercepcionTarea 2 Sensopercepcion
Tarea 2 Sensopercepcion
Raquel Infante
 
La percepción y sus causales - psicología social.pptx
La percepción y sus causales - psicología social.pptxLa percepción y sus causales - psicología social.pptx
La percepción y sus causales - psicología social.pptx
BRITSYVIRGINIAVIGILI
 
universidad yacambu
universidad yacambu universidad yacambu
universidad yacambu
maria sanchez
 
Percepciones
PercepcionesPercepciones
Percepciones
Luis Diaz da Silva
 
Tarea2
Tarea2Tarea2
Yola ayaviri martinez practica 3
Yola ayaviri martinez practica 3Yola ayaviri martinez practica 3
Yola ayaviri martinez practica 3
YolaAyavirimartinez
 
Percepciones junior medina
Percepciones  junior medinaPercepciones  junior medina
Percepciones junior medina
juniorantonio16601
 
Definitivo trabajo de sensacion y percepcion
Definitivo trabajo de sensacion y percepcionDefinitivo trabajo de sensacion y percepcion
Definitivo trabajo de sensacion y percepcion
Paul Dupont
 
Tarea 2 senso percepción
Tarea 2 senso percepciónTarea 2 senso percepción
Tarea 2 senso percepción
Maria Josefina Martínez Gutiérrez
 
La Percepción.
La Percepción.La Percepción.
La Percepción.
María José
 

Similar a La Percepción (20)

NEUROCIENCIAS EXPOSICION.ppt
NEUROCIENCIAS EXPOSICION.pptNEUROCIENCIAS EXPOSICION.ppt
NEUROCIENCIAS EXPOSICION.ppt
 
Presfisicond
PresfisicondPresfisicond
Presfisicond
 
El conocimiento... (1)
El conocimiento... (1)El conocimiento... (1)
El conocimiento... (1)
 
Fisiología y conducta tarea 2. Sensopercepción. Juanilet Aponte.
Fisiología y conducta tarea 2. Sensopercepción. Juanilet Aponte.Fisiología y conducta tarea 2. Sensopercepción. Juanilet Aponte.
Fisiología y conducta tarea 2. Sensopercepción. Juanilet Aponte.
 
Tarea2 fisiologia
Tarea2 fisiologiaTarea2 fisiologia
Tarea2 fisiologia
 
El conocimiento by dennis Montufar
El conocimiento by dennis MontufarEl conocimiento by dennis Montufar
El conocimiento by dennis Montufar
 
Definiciones tema1
Definiciones tema1Definiciones tema1
Definiciones tema1
 
Yola ayaviri martinez practica 3
Yola ayaviri martinez practica 3Yola ayaviri martinez practica 3
Yola ayaviri martinez practica 3
 
DE LA PERCEPCIÓN A LA CONSTRUCCIÓN DE LA REALIDAD
DE LA PERCEPCIÓN A LA CONSTRUCCIÓN DE LA REALIDADDE LA PERCEPCIÓN A LA CONSTRUCCIÓN DE LA REALIDAD
DE LA PERCEPCIÓN A LA CONSTRUCCIÓN DE LA REALIDAD
 
Conocimiento y representación
Conocimiento y representaciónConocimiento y representación
Conocimiento y representación
 
Tarea 2 Sensopercepcion
Tarea 2 SensopercepcionTarea 2 Sensopercepcion
Tarea 2 Sensopercepcion
 
La percepción y sus causales - psicología social.pptx
La percepción y sus causales - psicología social.pptxLa percepción y sus causales - psicología social.pptx
La percepción y sus causales - psicología social.pptx
 
universidad yacambu
universidad yacambu universidad yacambu
universidad yacambu
 
Percepciones
PercepcionesPercepciones
Percepciones
 
Tarea2
Tarea2Tarea2
Tarea2
 
Yola ayaviri martinez practica 3
Yola ayaviri martinez practica 3Yola ayaviri martinez practica 3
Yola ayaviri martinez practica 3
 
Percepciones junior medina
Percepciones  junior medinaPercepciones  junior medina
Percepciones junior medina
 
Definitivo trabajo de sensacion y percepcion
Definitivo trabajo de sensacion y percepcionDefinitivo trabajo de sensacion y percepcion
Definitivo trabajo de sensacion y percepcion
 
Tarea 2 senso percepción
Tarea 2 senso percepciónTarea 2 senso percepción
Tarea 2 senso percepción
 
La Percepción.
La Percepción.La Percepción.
La Percepción.
 

Más de Emerson Alex Vicharra Florián

La guerra contra españa
La guerra contra españaLa guerra contra españa
La guerra contra españa
Emerson Alex Vicharra Florián
 
La Empresa
La EmpresaLa Empresa
Gobiernos de José de la Mar y Agustín Gamarra
Gobiernos de  José de la Mar y Agustín GamarraGobiernos de  José de la Mar y Agustín Gamarra
Gobiernos de José de la Mar y Agustín Gamarra
Emerson Alex Vicharra Florián
 
El trabajo
El trabajoEl trabajo
El Oncenio de Leguia
El Oncenio de LeguiaEl Oncenio de Leguia
El Oncenio de Leguia
Emerson Alex Vicharra Florián
 
Poblamiento Americano
Poblamiento AmericanoPoblamiento Americano
Poblamiento Americano
Emerson Alex Vicharra Florián
 
Aspecto cultural los incas
Aspecto cultural los incasAspecto cultural los incas
Aspecto cultural los incas
Emerson Alex Vicharra Florián
 
Corriente Libertadora del Norte
Corriente Libertadora del NorteCorriente Libertadora del Norte
Corriente Libertadora del Norte
Emerson Alex Vicharra Florián
 
Educación incaica
Educación  incaicaEducación  incaica
Educación incaica
Emerson Alex Vicharra Florián
 
Egipto
EgiptoEgipto
Japón
JapónJapón
La Hominizacion
La HominizacionLa Hominizacion
Hominizacion
HominizacionHominizacion
Gobierno de icolás de piérola
Gobierno de icolás de piérolaGobierno de icolás de piérola
Gobierno de icolás de piérola
Emerson Alex Vicharra Florián
 
Organización política de los incas
Organización política de los incasOrganización política de los incas
Organización política de los incas
Emerson Alex Vicharra Florián
 
La ciencia historica
La ciencia historicaLa ciencia historica
La ciencia historica
Emerson Alex Vicharra Florián
 
Los incas
Los incasLos incas
Etapa de la emacipacion
Etapa de la emacipacionEtapa de la emacipacion
Etapa de la emacipacion
Emerson Alex Vicharra Florián
 
Pacaicasa
PacaicasaPacaicasa
La ilustración y el despotismo ilustrado
La ilustración y el despotismo ilustradoLa ilustración y el despotismo ilustrado
La ilustración y el despotismo ilustrado
Emerson Alex Vicharra Florián
 

Más de Emerson Alex Vicharra Florián (20)

La guerra contra españa
La guerra contra españaLa guerra contra españa
La guerra contra españa
 
La Empresa
La EmpresaLa Empresa
La Empresa
 
Gobiernos de José de la Mar y Agustín Gamarra
Gobiernos de  José de la Mar y Agustín GamarraGobiernos de  José de la Mar y Agustín Gamarra
Gobiernos de José de la Mar y Agustín Gamarra
 
El trabajo
El trabajoEl trabajo
El trabajo
 
El Oncenio de Leguia
El Oncenio de LeguiaEl Oncenio de Leguia
El Oncenio de Leguia
 
Poblamiento Americano
Poblamiento AmericanoPoblamiento Americano
Poblamiento Americano
 
Aspecto cultural los incas
Aspecto cultural los incasAspecto cultural los incas
Aspecto cultural los incas
 
Corriente Libertadora del Norte
Corriente Libertadora del NorteCorriente Libertadora del Norte
Corriente Libertadora del Norte
 
Educación incaica
Educación  incaicaEducación  incaica
Educación incaica
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
 
Japón
JapónJapón
Japón
 
La Hominizacion
La HominizacionLa Hominizacion
La Hominizacion
 
Hominizacion
HominizacionHominizacion
Hominizacion
 
Gobierno de icolás de piérola
Gobierno de icolás de piérolaGobierno de icolás de piérola
Gobierno de icolás de piérola
 
Organización política de los incas
Organización política de los incasOrganización política de los incas
Organización política de los incas
 
La ciencia historica
La ciencia historicaLa ciencia historica
La ciencia historica
 
Los incas
Los incasLos incas
Los incas
 
Etapa de la emacipacion
Etapa de la emacipacionEtapa de la emacipacion
Etapa de la emacipacion
 
Pacaicasa
PacaicasaPacaicasa
Pacaicasa
 
La ilustración y el despotismo ilustrado
La ilustración y el despotismo ilustradoLa ilustración y el despotismo ilustrado
La ilustración y el despotismo ilustrado
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 

La Percepción

  • 1. ¿QUÉ VEMOS EN LA SIGUIENTES LÁMINAS?
  • 2. TEMA : LA PERCEPCIÓN Prof. Emerson Alex Vicharra Florián
  • 3. I.DEFINICIÓN Es un proceso cognitivo por el cual Integramos e interpretamos la información sensorial, dándole un significado. Es un proceso mediante el cual una persona, recibe, integra e interpreta los estímulos(objetos), para darle un significado a algo. 
  • 4.
  • 5. II.ELEMENTOS El Perceptor • Es la persona que percibe el objeto. El objeto • El cualquier objeto o fenómeno que puede ser captado por los sentidos. El Percepto • Es la imagen formada en el cerebro luego de la interpretación sensorial
  • 7. VI.FUNCIONES • Permite unir las cualidades de un objeto a través de las sensaciones, para formar un percepto. Integración • Consiste en dar un significado al objeto percibido e incluirlo dentro de una categoría de objetos. Interpretación • Permite diferenciar un objeto o evento de otros objetos o eventos de la realidad. Discriminar
  • 8. ¿Qué es lo que hay sobre la cabeza de la mujer?
  • 9.
  • 10. V. PRINCIPIOS a. Principio de agrupamiento Ley del cierre o complemento. Es la tendencia a percibir las formas incompletas como si fueran completas. fueron desarrollados por la escuela psicológica llamada Gestalt.
  • 11. Ley de semejanza. Es la tendencia a agrupar los elementos u objetos según su apariencia o parecido. Ley de proximidad. Es la tendencia a agrupar los elementos como si formaran un grupo.
  • 12. b. Principio de Figura y Fondo Es la relación que existe entre la figura y el fondo. Figura. Es la imagen que captamos del objeto, aparece en primer plano, es clara y precisa. Fondo Es lo que rodea a la figura, aparece en segundo plano, es vago e impreciso.
  • 13. c. Principio de constancia Es la tendencia a percibir los objetos como estables a pesar de los cambios sensoriables que sufre el objeto percibido.
  • 14. d. Principio de movimiento Es la tendencia que consiste en percibir un movimiento aparente don de realmente no existe
  • 15. V. ALTERACIONES DE LA PERCEPCIÓN • Es la percepción equivocada o distorsionada de la realidad. • Tipos: • Ilusión objetiva: Es la percepción equivocada debido a la disposición de los elementos del objeto. • Ilusión subjetiva: Es la percepción equivocada debido a un estado emocional muy intenso. ILUSIONES • Son falsas percepciones generadas por estados de alteración de la conciencia(consumo de drogas u alcohol),trastornos de personalidad o lesiones cerebrales ALUCIONACIONES AGNOSIAS Son trastornos perceptivos, consisten en la incapacidad para reconocer las formas o naturaleza de los objetos, debido a lesiones cerebrales.
  • 16.
  • 17.
  • 18. Investiga la percepción extrasensorial(telepatía, precognición, psicocinesis, clarividencia) TAREA