SlideShare una empresa de Scribd logo
1. ¿Que es el Gobierno Electrónico?
El gobierno electrónico es más que un término utilizado por expertos en la materia.
Es el resultado de un crecimiento exponencial de Internet y las tecnologías de la
información durante los últimos 50 años o más. Visto de esta forma, se puede
considerar al gobierno electrónico como un intento por modernizar las relaciones
(y servicios) entre los individuos y las autoridades, a través de nuevas reglas y
herramientas de gestión modernas.
2. Beneficios del gobierno electrónico para el estado
peruano.
Los beneficios obtenidos son: eficiencia en la gestión gubernamental representada
por la reducción de costos de transacción, mejora sustancial de la calidad de sus
servicios, transparencia en la gestión pública, reducción de la corrupción,
incremento en la satisfacción del ciudadano y desarrollo regional al acercar el
estado a áreas alejadas geográficamente atrayendo la inversión e incrementando
la actividad económica.
4. Desarrollo histórico del gobierno electrónico en el
Perú.
El desarrollo del país depende de la labor emprendida por cada uno de nosotros,
pues todas las personas cumplen un papel importante para la construcción de un
Perú moderno fortalecido en sus instituciones, con más oportunidades para los
ciudadanos e inserto en los mercados mundiales. Tenemos metas ambiciosas: ver
a nuestro país salir adelante y convertirse en un modelo de desarrollo en América
Latina, que abarque tanto el campo económico, así como también el social y el
cultural. Sabemos que para lograr estos objetivos se debe trabajar mucho, y en
ello puede reconocerse la oportunidad que hoy nos brindan las nuevas tecnologías
de la información y comunicación. El futuro, el progreso de nuestro país se
cimienta en este conocimiento y en las herramientas que la ciencia informática
pone a nuestro alcance.
5. Plataforma de Interoperabilidad del Estado (PIDE)
La Plataforma de Interoperabilidad del Estado (PIDE) fue creado a través del
Decreto. Supremo Nº 083-2011-PCM , infraestructura tecnológica que permite la
implementación de servicios públicos por medios electrónicos y el intercambio
electrónico de datos, entre entidades del Estado a través de Internet, telefonía
móvil y otros medios tecnológicos disponibles.
La Plataforma de Interoperabilidad del Estado - PIDE, es administrada por la
Presidencia del Consejo de Ministros a través de la Oficina Nacional de Gobierno
Electrónico e Informática - ONGEI, en el marco del proceso de modernización de
la gestión del Estado. Lo dispuesto en esta norma es de aplicación a todas las
entidades integrantes del Sistema Nacional de Informática.
La Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática (ONGEI) queda
encargada de dictar las directivas y lineamientos necesarios para su
funcionamiento.
6. Breve análisis de la Política Nacional de Gobierno
Electrónico 2013-2017
METODOLOGÍA: La elaboración del Plan Nacional de Gobierno Electrónico
considera cuatro etapas:
ETAPA 1: “Marco Estratégico”
Contempla la revisión de documentación necesaria para la elaboración del Plan, el
análisis del levantamiento de información, mediante entrevistas a instituciones,
organizaciones privadas, sector académico y agentes claves para el desarrollo del
Plan. La definición de componentes estratégicos como la misión y visión, los
lineamientos y objetivos estratégicos, y la identificación de las oportunidades, que
recojan, ordenen y canalicen el Plan y el escenario objetivo futuro.
ETAPA 2: “Marco Operativo y Financiación”
En esta etapa se elaborará la Matriz de Proyectos, que contemplará las metas,
actividades, plazos y la entidad responsable de su ejecución y cumplimiento; los
proyectos definidos en la matriz serán identificados en las reuniones realizadas
con los funcionarios de las entidades públicas así como en las mesas de trabajo
permanente. También se elabora una lista de los principales proyectos,
denominados “proyectos estratégicos” de ejecución inmediata, los cuales darán
concreción al Plan. Se realiza la estimación económica de los proyectos así como
la identificación y análisis de las fuentes de financiamiento para su ejecución.
ETAPA 3: “Modelo de Gobierno Electrónico” Esta etapa comprende la
categorización y clasificación de los proyectos y su priorización en base al nivel de
contribución con los objetivos estratégicos. Así mismo, contempla la elaboración
de la cartera de proyectos con la descripción detallada de cada uno de ellos
(fichas de proyectos), la planificación de los proyectos a ejecutar que incluye un
cronograma estimado y los principales hitos y recursos en el corto, mediano y
largo plazo, así como, la definición de las políticas cuya implementación será
necesaria para el cumplimiento de la matriz de proyectos del Plan.
ETAPA 4: “Evaluación y Comunicación” Comprende la definición del modelo de
seguimiento y evaluación, que contempla el catálogo de indicadores críticos, los
que servirán de soporte para la toma de decisiones estratégicas y permitirán
evidenciar los resultados obtenidos y el impacto generado con la implantación del
Plan Nacional de Gobierno Electrónico, dichos resultados sirven de insumos para
el modelo sistematizado de indicadores. Así mismo, se realiza la definición del
Plan de Comunicación y Difusión, que permite socializar entre todas las entidades
del Estado, la sociedad civil y los ciudadanos el Plan Nacional de Gobierno
Electrónico.
7. Principales entidades del estado peruano :
 SUNAT: La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración
Tributaria – SUNAT, de acuerdo a su Ley de creación N° 24829, Ley
General aprobada por Decreto Legislativo Nº 501 y la Ley 29816 de
Fortalecimiento de la SUNAT, es un organismo técnico especializado,
adscrito al Ministerio de Economía y Finanzas, cuenta con personería
jurídica de derecho público, con patrimonio propio y goza de autonomía
funcional, técnica, económica, financiera, presupuestal y administrativa que,
en virtud a lo dispuesto por el Decreto Supremo N° 061-2002-PCM,
expedido al amparo de lo establecido en el numeral 13.1 del artículo 13° de
la Ley N° 27658, ha absorbido a la Superintendencia Nacional de Aduanas,
asumiendo las funciones, facultades y atribuciones que por ley,
correspondían a esta entidad.
 RENIEC: El RENIEC es el encargado de la identificación y actos registrales
de todos los peruanos residentes en el país y en el extranjero. La función
de la RENIEC es otorgar el documento de identidad (DNI). Gracias al
documento de identidad todo ciudadano podrá votar y ser identificado.
 OSCE – SEACE: El OSCE (Organismo Supervisor de las Contrataciones
del Estado) es la entidad encargada de velar por el cumplimiento de las
normas relacionadas con las adquisiciones públicas del estado, este
organismo técnico esta adscrito al MEF (Ministerio de Economía y
Finanzas).
El Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE) es un
sistema que permite el intercambio de información y difusión sobre las
contrataciones del Estado, así como la realización de transacciones
electrónicas.
 INEI: El INEI es el órgano rector de los Sistemas Nacionales de Estadística
e Informática en el Perú. Norma, planea, dirige, coordina, evalúa y
supervisa las actividades estadísticas e informáticas oficiales del país. Para
el cumplimiento de sus objetivos y funciones consiste con autonomía
técnica y de gestión, establecido en su Ley de creación.
 SUNARP: es un organismo descentralizado autónomo del Sector Justicia y
ente rector del Sistema Nacional de los Registros Públicos, y tiene entre
sus principales funciones y atribuciones el de dictar las políticas y normas
técnico - registrales de los registros públicos que integran el Sistema
Nacional, planificar y organizar, normar, dirigir, coordinar y supervisar la
inscripción y publicidad de actos y contratos en los Registros que
conforman el Sistema.
8. Explique el procedimiento para ser proveedor del
estado peruano.
a) Contar con el registro único de contribuyentes (RUC).
b) Tener la inscripción vigente en el capítulo bienes del Registro Nacional de
Proveedores (RNP), asociado al RUC.
c) No estar en el registro de proveedores inhabilitados para contratar con el
Estado.
d) No encontrarse suspendido para contratar con el Estado.
e) No tener impedimentos para participar en el PROCEDIMIENTO.
f) El ubigeo geográfico (región, provincia y distrito) registrado en la opción
“registro” de los catálogos, debe ser el mismo al declarado como domicilio fiscal en
el registro administrado en la Superintendencia Nacional de Aduanas y de
Administración Tributaria (SUNAT).
g) No contar con deudas que registren la categoría “pérdida” en ninguna de las
categorías de clasificación crediticia del deudor de la cartera de créditos, en el
registro administrado por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP.
h) Estar en el registro administrado por la Superintendencia Nacional de
Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT). También el proveedor deberá
encontrarse cómo contribuyente “activo” y con condición de contribuyente
“habido”. Efectuar el depósito por concepto de garantía de cumplimiento antes de
la fecha de suscripción automática del Acuerdo, conforme a las consideraciones
establecidas en el Procedimiento para la Implementación de los Catálogos
Electrónicos de Acuerdos Marco.
9. Conclusiones:
Es necesario el soporte de empresas especializadas y de instituciones afines,
equipos multidisciplinarios, interinstitucionales.
Las TICs apoyan el proceso de descentralización del país, es necesario, llevar
estas buenas prácticas a las regiones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Que es gobierno electronico
Que es gobierno electronicoQue es gobierno electronico
Que es gobierno electronico
Michael angelo campos ramos
 
Ensayo castellonm 27 05-2017
Ensayo castellonm 27 05-2017Ensayo castellonm 27 05-2017
Ensayo castellonm 27 05-2017
maria castellon
 
Thalia
ThaliaThalia
Gobierno electronico
Gobierno electronicoGobierno electronico
Gobierno electronico
BriangGonzales1
 
Estrategia nacional gobierno_electronico
Estrategia nacional gobierno_electronicoEstrategia nacional gobierno_electronico
Estrategia nacional gobierno_electronicoxinthia18
 
Gobierno electronico
Gobierno electronicoGobierno electronico
Gobierno electronico
jhoxy cajusol chuquicusma
 
Gobierno electronico
Gobierno electronicoGobierno electronico
Gobierno electronico
Karolayn Moran
 
Gobierno electronico
Gobierno electronicoGobierno electronico
Gobierno electronico
carmenr casariego
 
4. presentacion no presencial
4. presentacion no presencial4. presentacion no presencial
4. presentacion no presencial
Mario Terminel Siqueiros
 
"Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental."
"Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental.""Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental."
"Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental."
ICADEP Icadep
 
Alejandro Pagés Tuñón IRCEP - Presentación del Informe Anual 2012
Alejandro Pagés Tuñón IRCEP - Presentación del Informe Anual 2012Alejandro Pagés Tuñón IRCEP - Presentación del Informe Anual 2012
Alejandro Pagés Tuñón IRCEP - Presentación del Informe Anual 2012
Alejandro Pagés Tuñón
 
"Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental."
"Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental.""Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental."
"Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental."
ICADEP Icadep
 
Gobierno electronico
Gobierno electronicoGobierno electronico
Gobierno electronico
MaritzaOlayaOrtiz
 
Gobierno electronico del peru
Gobierno electronico del peruGobierno electronico del peru
Gobierno electronico del peru
KarenAvalosRodriguez
 
La gestion publica y leyes
La gestion publica y leyesLa gestion publica y leyes
La gestion publica y leyes
Maria Del Carpio Gamarra
 
Ensayo sistemas de informacion
Ensayo sistemas de informacionEnsayo sistemas de informacion
Ensayo sistemas de informacion
LEOUDELYS SOTO
 
Gobierno electrónico del Perú
Gobierno electrónico del PerúGobierno electrónico del Perú
Gobierno electrónico del Perú
chrisvi29
 
Gobierno electronico del peru
Gobierno electronico del peruGobierno electronico del peru
Gobierno electronico del peru
josejeampierbonillav
 
Diapos gobierno electronico
Diapos gobierno electronicoDiapos gobierno electronico
Diapos gobierno electronicoAthyel Marín
 

La actualidad más candente (19)

Que es gobierno electronico
Que es gobierno electronicoQue es gobierno electronico
Que es gobierno electronico
 
Ensayo castellonm 27 05-2017
Ensayo castellonm 27 05-2017Ensayo castellonm 27 05-2017
Ensayo castellonm 27 05-2017
 
Thalia
ThaliaThalia
Thalia
 
Gobierno electronico
Gobierno electronicoGobierno electronico
Gobierno electronico
 
Estrategia nacional gobierno_electronico
Estrategia nacional gobierno_electronicoEstrategia nacional gobierno_electronico
Estrategia nacional gobierno_electronico
 
Gobierno electronico
Gobierno electronicoGobierno electronico
Gobierno electronico
 
Gobierno electronico
Gobierno electronicoGobierno electronico
Gobierno electronico
 
Gobierno electronico
Gobierno electronicoGobierno electronico
Gobierno electronico
 
4. presentacion no presencial
4. presentacion no presencial4. presentacion no presencial
4. presentacion no presencial
 
"Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental."
"Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental.""Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental."
"Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental."
 
Alejandro Pagés Tuñón IRCEP - Presentación del Informe Anual 2012
Alejandro Pagés Tuñón IRCEP - Presentación del Informe Anual 2012Alejandro Pagés Tuñón IRCEP - Presentación del Informe Anual 2012
Alejandro Pagés Tuñón IRCEP - Presentación del Informe Anual 2012
 
"Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental."
"Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental.""Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental."
"Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental."
 
Gobierno electronico
Gobierno electronicoGobierno electronico
Gobierno electronico
 
Gobierno electronico del peru
Gobierno electronico del peruGobierno electronico del peru
Gobierno electronico del peru
 
La gestion publica y leyes
La gestion publica y leyesLa gestion publica y leyes
La gestion publica y leyes
 
Ensayo sistemas de informacion
Ensayo sistemas de informacionEnsayo sistemas de informacion
Ensayo sistemas de informacion
 
Gobierno electrónico del Perú
Gobierno electrónico del PerúGobierno electrónico del Perú
Gobierno electrónico del Perú
 
Gobierno electronico del peru
Gobierno electronico del peruGobierno electronico del peru
Gobierno electronico del peru
 
Diapos gobierno electronico
Diapos gobierno electronicoDiapos gobierno electronico
Diapos gobierno electronico
 

Similar a Gobierno electronico

Gobierno electronico.docx1
Gobierno electronico.docx1Gobierno electronico.docx1
Gobierno electronico.docx1
NickolEstefaniArcaya
 
Gobierno electrónico en el Perú
Gobierno electrónico en el PerúGobierno electrónico en el Perú
Gobierno electrónico en el Perú
GeremyFloresZarate
 
Que es gobierno electronico
Que es gobierno electronicoQue es gobierno electronico
Que es gobierno electronico
Jose chavez preciado
 
Actividad de Construccion Aplicada 2
Actividad de Construccion Aplicada 2Actividad de Construccion Aplicada 2
Actividad de Construccion Aplicada 2
JAGUI PUPO BELEÑO
 
Gobierno Electronico del Peru
Gobierno Electronico del PeruGobierno Electronico del Peru
Gobierno Electronico del Peru
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
 
Gobierno electronico del peru
Gobierno electronico del peru Gobierno electronico del peru
Gobierno electronico del peru
ccv16
 
Gobierno electronico peru
Gobierno electronico peruGobierno electronico peru
Gobierno electronico peru
angelareyesinfante
 
Gobierno electrónico del perú
Gobierno electrónico del perúGobierno electrónico del perú
Gobierno electrónico del perú
UNT
 
Hector Cárdenas Ramos Actividad de Construcción Aplicada 1 - AMISP..
Hector Cárdenas Ramos   Actividad de Construcción Aplicada 1 - AMISP..Hector Cárdenas Ramos   Actividad de Construcción Aplicada 1 - AMISP..
Hector Cárdenas Ramos Actividad de Construcción Aplicada 1 - AMISP..
HectorCrdenasRamos
 
GOBIERNO ELECTRÓNICO DEL PERÚ
GOBIERNO ELECTRÓNICO DEL  PERÚGOBIERNO ELECTRÓNICO DEL  PERÚ
GOBIERNO ELECTRÓNICO DEL PERÚ
sheyla Yisela vallejos guerrero
 
Gobierno electronico-del- peru 04
Gobierno electronico-del- peru 04Gobierno electronico-del- peru 04
Gobierno electronico-del- peru 04
jennsymazarivera
 
1 presupuesto y su aplicación en la gestión publica
1 presupuesto y su aplicación en la gestión publica1 presupuesto y su aplicación en la gestión publica
1 presupuesto y su aplicación en la gestión publica
Adelmo Barboza Cubas
 
Gobierno electrónico
Gobierno electrónicoGobierno electrónico
Gobierno electrónico
leonardo96c
 
Mayra milena cadena ruidiaz actividad de construccion aplicada 1 - amisp.
Mayra milena cadena ruidiaz   actividad de construccion aplicada 1 - amisp.Mayra milena cadena ruidiaz   actividad de construccion aplicada 1 - amisp.
Mayra milena cadena ruidiaz actividad de construccion aplicada 1 - amisp.
MayraMilenaCadenaRui
 
Preparados para gobernar
Preparados para gobernarPreparados para gobernar
Preparados para gobernar
JoanCalabuig
 
Conducenda de statu
Conducenda  de  statuConducenda  de  statu
Conducenda de statuestephanymp
 
GOBIERNO ELECTRÓNICO DEL PERÚ
GOBIERNO ELECTRÓNICO DEL PERÚGOBIERNO ELECTRÓNICO DEL PERÚ
GOBIERNO ELECTRÓNICO DEL PERÚ
leslie_24499
 

Similar a Gobierno electronico (20)

Gobierno electronico.docx1
Gobierno electronico.docx1Gobierno electronico.docx1
Gobierno electronico.docx1
 
Gobierno electrónico en el Perú
Gobierno electrónico en el PerúGobierno electrónico en el Perú
Gobierno electrónico en el Perú
 
Que es gobierno electronico
Que es gobierno electronicoQue es gobierno electronico
Que es gobierno electronico
 
Actividad de Construccion Aplicada 2
Actividad de Construccion Aplicada 2Actividad de Construccion Aplicada 2
Actividad de Construccion Aplicada 2
 
Gobierno Electronico del Peru
Gobierno Electronico del PeruGobierno Electronico del Peru
Gobierno Electronico del Peru
 
Gobierno electronico del peru
Gobierno electronico del peru Gobierno electronico del peru
Gobierno electronico del peru
 
Gobierno electronico peru
Gobierno electronico peruGobierno electronico peru
Gobierno electronico peru
 
Cartilla unidad 1
Cartilla unidad 1Cartilla unidad 1
Cartilla unidad 1
 
Gobierno electrónico del perú
Gobierno electrónico del perúGobierno electrónico del perú
Gobierno electrónico del perú
 
Hector Cárdenas Ramos Actividad de Construcción Aplicada 1 - AMISP..
Hector Cárdenas Ramos   Actividad de Construcción Aplicada 1 - AMISP..Hector Cárdenas Ramos   Actividad de Construcción Aplicada 1 - AMISP..
Hector Cárdenas Ramos Actividad de Construcción Aplicada 1 - AMISP..
 
GOBIERNO ELECTRÓNICO DEL PERÚ
GOBIERNO ELECTRÓNICO DEL  PERÚGOBIERNO ELECTRÓNICO DEL  PERÚ
GOBIERNO ELECTRÓNICO DEL PERÚ
 
Gobierno electronico-del- peru 04
Gobierno electronico-del- peru 04Gobierno electronico-del- peru 04
Gobierno electronico-del- peru 04
 
1 presupuesto y su aplicación en la gestión publica
1 presupuesto y su aplicación en la gestión publica1 presupuesto y su aplicación en la gestión publica
1 presupuesto y su aplicación en la gestión publica
 
Gobierno electrónico
Gobierno electrónicoGobierno electrónico
Gobierno electrónico
 
ProtocolosRC2020.pdf
ProtocolosRC2020.pdfProtocolosRC2020.pdf
ProtocolosRC2020.pdf
 
Mayra milena cadena ruidiaz actividad de construccion aplicada 1 - amisp.
Mayra milena cadena ruidiaz   actividad de construccion aplicada 1 - amisp.Mayra milena cadena ruidiaz   actividad de construccion aplicada 1 - amisp.
Mayra milena cadena ruidiaz actividad de construccion aplicada 1 - amisp.
 
Completo
CompletoCompleto
Completo
 
Preparados para gobernar
Preparados para gobernarPreparados para gobernar
Preparados para gobernar
 
Conducenda de statu
Conducenda  de  statuConducenda  de  statu
Conducenda de statu
 
GOBIERNO ELECTRÓNICO DEL PERÚ
GOBIERNO ELECTRÓNICO DEL PERÚGOBIERNO ELECTRÓNICO DEL PERÚ
GOBIERNO ELECTRÓNICO DEL PERÚ
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

Gobierno electronico

  • 1. 1. ¿Que es el Gobierno Electrónico? El gobierno electrónico es más que un término utilizado por expertos en la materia. Es el resultado de un crecimiento exponencial de Internet y las tecnologías de la información durante los últimos 50 años o más. Visto de esta forma, se puede considerar al gobierno electrónico como un intento por modernizar las relaciones (y servicios) entre los individuos y las autoridades, a través de nuevas reglas y herramientas de gestión modernas. 2. Beneficios del gobierno electrónico para el estado peruano. Los beneficios obtenidos son: eficiencia en la gestión gubernamental representada por la reducción de costos de transacción, mejora sustancial de la calidad de sus servicios, transparencia en la gestión pública, reducción de la corrupción, incremento en la satisfacción del ciudadano y desarrollo regional al acercar el estado a áreas alejadas geográficamente atrayendo la inversión e incrementando la actividad económica. 4. Desarrollo histórico del gobierno electrónico en el Perú. El desarrollo del país depende de la labor emprendida por cada uno de nosotros, pues todas las personas cumplen un papel importante para la construcción de un Perú moderno fortalecido en sus instituciones, con más oportunidades para los ciudadanos e inserto en los mercados mundiales. Tenemos metas ambiciosas: ver a nuestro país salir adelante y convertirse en un modelo de desarrollo en América Latina, que abarque tanto el campo económico, así como también el social y el cultural. Sabemos que para lograr estos objetivos se debe trabajar mucho, y en
  • 2. ello puede reconocerse la oportunidad que hoy nos brindan las nuevas tecnologías de la información y comunicación. El futuro, el progreso de nuestro país se cimienta en este conocimiento y en las herramientas que la ciencia informática pone a nuestro alcance. 5. Plataforma de Interoperabilidad del Estado (PIDE) La Plataforma de Interoperabilidad del Estado (PIDE) fue creado a través del Decreto. Supremo Nº 083-2011-PCM , infraestructura tecnológica que permite la implementación de servicios públicos por medios electrónicos y el intercambio electrónico de datos, entre entidades del Estado a través de Internet, telefonía móvil y otros medios tecnológicos disponibles. La Plataforma de Interoperabilidad del Estado - PIDE, es administrada por la Presidencia del Consejo de Ministros a través de la Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática - ONGEI, en el marco del proceso de modernización de la gestión del Estado. Lo dispuesto en esta norma es de aplicación a todas las entidades integrantes del Sistema Nacional de Informática. La Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática (ONGEI) queda encargada de dictar las directivas y lineamientos necesarios para su funcionamiento. 6. Breve análisis de la Política Nacional de Gobierno Electrónico 2013-2017 METODOLOGÍA: La elaboración del Plan Nacional de Gobierno Electrónico considera cuatro etapas:
  • 3. ETAPA 1: “Marco Estratégico” Contempla la revisión de documentación necesaria para la elaboración del Plan, el análisis del levantamiento de información, mediante entrevistas a instituciones, organizaciones privadas, sector académico y agentes claves para el desarrollo del Plan. La definición de componentes estratégicos como la misión y visión, los lineamientos y objetivos estratégicos, y la identificación de las oportunidades, que recojan, ordenen y canalicen el Plan y el escenario objetivo futuro. ETAPA 2: “Marco Operativo y Financiación” En esta etapa se elaborará la Matriz de Proyectos, que contemplará las metas, actividades, plazos y la entidad responsable de su ejecución y cumplimiento; los proyectos definidos en la matriz serán identificados en las reuniones realizadas con los funcionarios de las entidades públicas así como en las mesas de trabajo permanente. También se elabora una lista de los principales proyectos, denominados “proyectos estratégicos” de ejecución inmediata, los cuales darán concreción al Plan. Se realiza la estimación económica de los proyectos así como la identificación y análisis de las fuentes de financiamiento para su ejecución. ETAPA 3: “Modelo de Gobierno Electrónico” Esta etapa comprende la categorización y clasificación de los proyectos y su priorización en base al nivel de contribución con los objetivos estratégicos. Así mismo, contempla la elaboración de la cartera de proyectos con la descripción detallada de cada uno de ellos (fichas de proyectos), la planificación de los proyectos a ejecutar que incluye un cronograma estimado y los principales hitos y recursos en el corto, mediano y largo plazo, así como, la definición de las políticas cuya implementación será necesaria para el cumplimiento de la matriz de proyectos del Plan.
  • 4. ETAPA 4: “Evaluación y Comunicación” Comprende la definición del modelo de seguimiento y evaluación, que contempla el catálogo de indicadores críticos, los que servirán de soporte para la toma de decisiones estratégicas y permitirán evidenciar los resultados obtenidos y el impacto generado con la implantación del Plan Nacional de Gobierno Electrónico, dichos resultados sirven de insumos para el modelo sistematizado de indicadores. Así mismo, se realiza la definición del Plan de Comunicación y Difusión, que permite socializar entre todas las entidades del Estado, la sociedad civil y los ciudadanos el Plan Nacional de Gobierno Electrónico. 7. Principales entidades del estado peruano :  SUNAT: La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria – SUNAT, de acuerdo a su Ley de creación N° 24829, Ley General aprobada por Decreto Legislativo Nº 501 y la Ley 29816 de Fortalecimiento de la SUNAT, es un organismo técnico especializado, adscrito al Ministerio de Economía y Finanzas, cuenta con personería jurídica de derecho público, con patrimonio propio y goza de autonomía funcional, técnica, económica, financiera, presupuestal y administrativa que, en virtud a lo dispuesto por el Decreto Supremo N° 061-2002-PCM, expedido al amparo de lo establecido en el numeral 13.1 del artículo 13° de la Ley N° 27658, ha absorbido a la Superintendencia Nacional de Aduanas, asumiendo las funciones, facultades y atribuciones que por ley, correspondían a esta entidad.  RENIEC: El RENIEC es el encargado de la identificación y actos registrales de todos los peruanos residentes en el país y en el extranjero. La función de la RENIEC es otorgar el documento de identidad (DNI). Gracias al documento de identidad todo ciudadano podrá votar y ser identificado.
  • 5.  OSCE – SEACE: El OSCE (Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado) es la entidad encargada de velar por el cumplimiento de las normas relacionadas con las adquisiciones públicas del estado, este organismo técnico esta adscrito al MEF (Ministerio de Economía y Finanzas). El Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE) es un sistema que permite el intercambio de información y difusión sobre las contrataciones del Estado, así como la realización de transacciones electrónicas.  INEI: El INEI es el órgano rector de los Sistemas Nacionales de Estadística e Informática en el Perú. Norma, planea, dirige, coordina, evalúa y supervisa las actividades estadísticas e informáticas oficiales del país. Para el cumplimiento de sus objetivos y funciones consiste con autonomía técnica y de gestión, establecido en su Ley de creación.  SUNARP: es un organismo descentralizado autónomo del Sector Justicia y ente rector del Sistema Nacional de los Registros Públicos, y tiene entre sus principales funciones y atribuciones el de dictar las políticas y normas técnico - registrales de los registros públicos que integran el Sistema Nacional, planificar y organizar, normar, dirigir, coordinar y supervisar la inscripción y publicidad de actos y contratos en los Registros que conforman el Sistema. 8. Explique el procedimiento para ser proveedor del estado peruano. a) Contar con el registro único de contribuyentes (RUC).
  • 6. b) Tener la inscripción vigente en el capítulo bienes del Registro Nacional de Proveedores (RNP), asociado al RUC. c) No estar en el registro de proveedores inhabilitados para contratar con el Estado. d) No encontrarse suspendido para contratar con el Estado. e) No tener impedimentos para participar en el PROCEDIMIENTO. f) El ubigeo geográfico (región, provincia y distrito) registrado en la opción “registro” de los catálogos, debe ser el mismo al declarado como domicilio fiscal en el registro administrado en la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT). g) No contar con deudas que registren la categoría “pérdida” en ninguna de las categorías de clasificación crediticia del deudor de la cartera de créditos, en el registro administrado por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP. h) Estar en el registro administrado por la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT). También el proveedor deberá encontrarse cómo contribuyente “activo” y con condición de contribuyente “habido”. Efectuar el depósito por concepto de garantía de cumplimiento antes de la fecha de suscripción automática del Acuerdo, conforme a las consideraciones establecidas en el Procedimiento para la Implementación de los Catálogos Electrónicos de Acuerdos Marco.
  • 7. 9. Conclusiones: Es necesario el soporte de empresas especializadas y de instituciones afines, equipos multidisciplinarios, interinstitucionales. Las TICs apoyan el proceso de descentralización del país, es necesario, llevar estas buenas prácticas a las regiones.