SlideShare una empresa de Scribd logo
Gobierno electrónico del Perú
1. ¿Qué es el Gobierno Electrónico?
Gobierno Electrónico consiste en todas aquellas iniciativas que implican el uso de
las TIC en la gestión interorganizacional del Estado e incluye la definición,
coordinación, implementación y desarrollo de las Políticas Públicas.
El gobierno electrónico hace posible una mejor y más eficaz administración, ya
que mejora el desarrollo y la aplicación de políticas públicas y ayuda al sector
público a enfrentarse a las contradictorias exigencias de ofrecer más y mejores
servicios con menos recursos.
2. Beneficios del gobierno electrónico para el estado peruano.
 Eficiencia en la gestión gubernamental representada por la reducción de
costos de transacción.
 Mejora sustancial de la calidad de sus servicios.
 Transparencia en la gestión pública.
 Incremento en la satisfacción del ciudadano.
 Desarrollo nacional al acercar el Estado a áreas alejadas geográficamente
atrayendo la inversión e incrementando la actividad económica.
 Posibilidad de realizar trámites las 24 horas del día los 365 días del año,
accediendo a la gestión pública desde cualquier parte del país a través de
la red
3. Desarrollo histórico del gobierno electrónico en el Perú
La visión de gob-ierno electrónico en el Perú es la “transformación sistémica de las
relaciones del Estado Peruano con empresas privadas, instituciones públicas y
ciudadanos, mediante el uso efectivo e inteligente de la información soportado en
tecnologías, haciendo que el Estado en su conjunto se integre, estableciendo una
red de servicios transaccionales y de información acordes con las necesidades y
demandas de la sociedad, y que conlleven al desarrollo y al bienestar general”.
El objetivo general del gobierno electrónico es “desarrollar capacidades y servicios
de alta disponibilidad asociados a la integración y optimización de procesos, en los
que participen una o más instituciones, y sean accedidos desde una ventanilla
única de forma que permita reducir los tiempos de procesamiento de solicitudes,
propicien el desarrollo de los ciudadanos, mejoren la competitividad institucional y
la transparencia del Estado, apoye el desarrollo económico, mediante el uso
intensivo de tecnología de Información y comunicaciones”.
4. Plataforma de Interoperabilidad del Estado (PIDE)
La Plataforma de Interoperabilidad del Estado (PIDE) fue creado a través del
Decreto Supremo Nº 083-2011-PCM , infraestructura tecnológica que permite la
implementación de servicios públicos por medios electrónicos y el intercambio
electrónico de datos, entre entidades del Estado a través de Internet, telefonía
móvil y otros medios tecnológicos disponibles. La Plataforma de Interoperabilidad
del Estado - PIDE, es administrada por la Presidencia del Consejo de Ministros a
través de la Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática - ONGEI, en el
marco del proceso de modernización de la gestión del Estado. Lo dispuesto en
esta norma es de aplicación a todas las entidades integrantes del Sistema
Nacional de Informática.
La Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática (ONGEI) queda
encargada de dictar las directivas y lineamientos necesarios para su
funcionamiento. Entre otras bondades la Plataforma de Interoperabilidad del
Estado (PIDE), permitirá el intercambio electrónico de datos entre las entidades
públicas, mejorando su gestión y permitiendo la implementación intensiva de
servicios públicos en línea con alto impacto en los ciudadanos, al reducir tiempos y
costos en su desarrollo, implementación y uso.
5. Breve análisis de la Política Nacional de Gobierno Electrónico 2013-
2017
La presidencia del co0nsejo de Ministros – PCM a través de la ONGEI, se encarga
de normar, coordinar, integrar y promover el desarrollo de la actividad informática
en la administración Publica.
Impulsa y fomenta el uso de las TICs para la modernización y desarrollo del
estado, actúa como ente rector del sistema Nacional de informática, dirige y
supervisa la política nacional de informática y gobierno electrónico.
6. Principales entidades del estado peruano:
SUNAT:
La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria –
SUNAT, de acuerdo a su Ley de creación N° 24829, Ley General aprobada por
Decreto Legislativo Nº 501 y la Ley 29816 de Fortalecimiento de la SUNAT, es un
organismo técnico especializado, adscrito al Ministerio de Economía y Finanzas,
cuenta con personería jurídica de derecho público, con patrimonio propio y goza
de autonomía funcional, técnica, económica, financiera, presupuestal y
administrativa que, en virtud a lo dispuesto por el Decreto Supremo N° 061-2002-
PCM, expedido al amparo de lo establecido en el numeral 13.1 del artículo 13° de
la Ley N° 27658, ha absorbido a la Superintendencia Nacional de Aduanas,
asumiendo las funciones, facultades y atribuciones que por ley, correspondían a
esta entidad.
RENIEC:
El RENIEC es el encargado de la identificación y actos registrales de todos los
peruanos residentes en el país y en el extranjero. La función de la RENIEC es
otorgar el documento de identidad (DNI). Gracias al documento de identidad todo
ciudadano podrá votar y ser identificado.
OSCE – SEACE:
El Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE) es la entidad
encargada de velar por el cumplimiento de las normas en las adquisiciones
públicas del Estado peruano. Tiene competencia en el ámbito nacional, y
supervisa los procesos de contratación de bienes, servicios y obras que realizan
las entidades estatales.
Es un organismo técnico especializado adscrito al Ministerio de Economía y
Finanzas, con personalidad jurídica de derecho público y constituye un pliego
presupuestal.
INEI:
El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), es un organismo
constitucional autónomo del Perú. Se encarga de dirigir los sistemas nacionales de
estadística y también de informática del país. Es también encargado de los censos
de población, de vivienda, de empresas, agrarios, universitarios, etc.
El INEI es el órgano rector de los Sistemas Nacionales de Estadística e
Informática en el Perú. Norma, planea, dirige, coordina, evalúa y supervisa las
actividades estadísticas e informáticas oficiales del país. Para el cumplimiento de
sus objetivos y funciones consiste con autonomía técnica y de gestión, establecido
en su Ley de creación.
SUNARP:
La Superintendencia Nacional de los Registros Públicos mas conocido
como SUNARP, es un organismo descentralizado autónomo del Sector Justicia y
ente del Sistema Nacional de los Registros Públicos, el cual tiene entre sus
principales funciones el de dictar las políticas y normas técnico - registrales de los
registros públicos que integran el Sistema Nacional, además de planificar,
organizar, normar, dirigir, coordinar y supervisar la inscripción y publicidad de
actos y contratos en los Registros Públicos que integran el Sistema Nacional.
8. Explique el procedimiento para ser proveedor del estado peruano.
Para poder participar en los catálogos electrónicos necesitas:
a) Contar con el registro único de contribuyentes (RUC).
b) Tener la inscripción vigente en el capítulo bienes del Registro Nacional de
Proveedores (RNP), asociado al RUC.
c) No estar en el registro de proveedores inhabilitados para contratar con el
Estado.
d) No encontrarse suspendido para contratar con el Estado.
e) No tener impedimentos para participar en el PROCEDIMIENTO.
f) El ubigeo geográfico (región, provincia y distrito) registrado en la opción
“registro” de los catálogos, debe ser el mismo al declarado como domicilio
fiscal en el registro administrado en la Superintendencia Nacional de
Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT).
g) No contar con deudas que registren la categoría “pérdida” en ninguna de
las categorías de clasificación crediticia del deudor de la cartera de créditos,
en el registro administrado por la Superintendencia de Banca, Seguros y
AFP.
h) Estar en el registro administrado por la Superintendencia Nacional de
Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT). También el proveedor
deberá encontrarse cómo contribuyente “activo” y con condición de
contribuyente “habido”. Efectuar el depósito por concepto de garantía de
cumplimiento antes de la fecha de suscripción automática del Acuerdo,
conforme a las consideraciones establecidas en el Procedimiento para la
Implementación de los Catálogos Electrónicos de Acuerdos Marco.
9. Conclusiones:
En el gobierno electrónico delo Perú su o0bjetivo es de aumentar la eficacia y
eficiencia de la gestión pública, incrementar sustantivamente la transparencia del
sector público. Y la participación ciudadana.
Redefine la relación del estado con los ciudadanos, mejora la gestión y los
servicios, garantizar la transparencia y la participación, apoyar la integración y el
desarrollo de los distintos sectores y regiones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrategia nacional gobierno_electronico
Estrategia nacional gobierno_electronicoEstrategia nacional gobierno_electronico
Estrategia nacional gobierno_electronicoxinthia18
 
Gobierno electrónico del perú
Gobierno electrónico del perúGobierno electrónico del perú
Gobierno electrónico del perúUNT
 
Decreto legislativo 1412 que aprueba la ley de gobierno digital
Decreto legislativo 1412 que aprueba la ley de gobierno digital Decreto legislativo 1412 que aprueba la ley de gobierno digital
Decreto legislativo 1412 que aprueba la ley de gobierno digital Massey Abogados (Oscar Massey)
 
Ensayo sistemas de informacion
Ensayo sistemas de informacionEnsayo sistemas de informacion
Ensayo sistemas de informacionLEOUDELYS SOTO
 
La estrategia de la Comunicación Digital para la Gestión Pública
La estrategia de la Comunicación Digital para la Gestión PúblicaLa estrategia de la Comunicación Digital para la Gestión Pública
La estrategia de la Comunicación Digital para la Gestión PúblicaONGEI PERÚ
 
Gobierno electronico del peru
Gobierno electronico del peru Gobierno electronico del peru
Gobierno electronico del peru ccv16
 
Lineamientos Para el Plan nacional de Datos Espaciales
Lineamientos Para el Plan nacional de Datos EspacialesLineamientos Para el Plan nacional de Datos Espaciales
Lineamientos Para el Plan nacional de Datos EspacialesONGEI PERÚ
 
Ensayo castellonm 27 05-2017
Ensayo castellonm 27 05-2017Ensayo castellonm 27 05-2017
Ensayo castellonm 27 05-2017maria castellon
 
Gobierno electrónico jesus urdaneta
Gobierno electrónico jesus urdanetaGobierno electrónico jesus urdaneta
Gobierno electrónico jesus urdanetaNERE ramirez
 

La actualidad más candente (20)

Gobierno electronico del peru
Gobierno electronico del peruGobierno electronico del peru
Gobierno electronico del peru
 
Gobierno electronico
Gobierno electronicoGobierno electronico
Gobierno electronico
 
Norma 0 resolución ministerial nº 61-2011-pcm
Norma 0 resolución ministerial nº 61-2011-pcmNorma 0 resolución ministerial nº 61-2011-pcm
Norma 0 resolución ministerial nº 61-2011-pcm
 
Estrategia nacional gobierno_electronico
Estrategia nacional gobierno_electronicoEstrategia nacional gobierno_electronico
Estrategia nacional gobierno_electronico
 
Gobierno electronico
Gobierno electronicoGobierno electronico
Gobierno electronico
 
Thalia
ThaliaThalia
Thalia
 
Gobierno electronico del peru
Gobierno electronico del peruGobierno electronico del peru
Gobierno electronico del peru
 
Gobierno electrónico del perú
Gobierno electrónico del perúGobierno electrónico del perú
Gobierno electrónico del perú
 
Gobierno electronico
Gobierno electronicoGobierno electronico
Gobierno electronico
 
Decreto legislativo 1412 que aprueba la ley de gobierno digital
Decreto legislativo 1412 que aprueba la ley de gobierno digital Decreto legislativo 1412 que aprueba la ley de gobierno digital
Decreto legislativo 1412 que aprueba la ley de gobierno digital
 
Ensayo sistemas de informacion
Ensayo sistemas de informacionEnsayo sistemas de informacion
Ensayo sistemas de informacion
 
La estrategia de la Comunicación Digital para la Gestión Pública
La estrategia de la Comunicación Digital para la Gestión PúblicaLa estrategia de la Comunicación Digital para la Gestión Pública
La estrategia de la Comunicación Digital para la Gestión Pública
 
Gobierno electronico del peru
Gobierno electronico del peru Gobierno electronico del peru
Gobierno electronico del peru
 
Lineamientos Para el Plan nacional de Datos Espaciales
Lineamientos Para el Plan nacional de Datos EspacialesLineamientos Para el Plan nacional de Datos Espaciales
Lineamientos Para el Plan nacional de Datos Espaciales
 
Licdo. Alexander Abache
Licdo. Alexander AbacheLicdo. Alexander Abache
Licdo. Alexander Abache
 
Ensayo castellonm 27 05-2017
Ensayo castellonm 27 05-2017Ensayo castellonm 27 05-2017
Ensayo castellonm 27 05-2017
 
Gobierno electronico
Gobierno electronicoGobierno electronico
Gobierno electronico
 
Gobierno Electronico del Peru
Gobierno Electronico del PeruGobierno Electronico del Peru
Gobierno Electronico del Peru
 
Gobierno electrónico jesus urdaneta
Gobierno electrónico jesus urdanetaGobierno electrónico jesus urdaneta
Gobierno electrónico jesus urdaneta
 
Que es gobierno electronico
Que es gobierno electronicoQue es gobierno electronico
Que es gobierno electronico
 

Similar a Gobierno electronico del peru

Gobierno electrónico en el Perú
Gobierno electrónico en el PerúGobierno electrónico en el Perú
Gobierno electrónico en el PerúGeremyFloresZarate
 
Gobierno electronico del peru
Gobierno electronico del peruGobierno electronico del peru
Gobierno electronico del peruNicoolFranco
 
Gobierno electronico-del- peru 04
Gobierno electronico-del- peru 04Gobierno electronico-del- peru 04
Gobierno electronico-del- peru 04jennsymazarivera
 
GOBIERNO ELECTRÓNICO DEL PERÚ
GOBIERNO ELECTRÓNICO DEL PERÚGOBIERNO ELECTRÓNICO DEL PERÚ
GOBIERNO ELECTRÓNICO DEL PERÚleslie_24499
 
Gobierno electrónico del Perú
Gobierno electrónico del PerúGobierno electrónico del Perú
Gobierno electrónico del Perúchrisvi29
 
Gobierno electrónico
Gobierno electrónicoGobierno electrónico
Gobierno electrónicoleonardo96c
 
PPT PRODUCTO INTEGRADOR.pptx
PPT PRODUCTO INTEGRADOR.pptxPPT PRODUCTO INTEGRADOR.pptx
PPT PRODUCTO INTEGRADOR.pptxGerenciaMADEV
 
Actividad de Construccion Aplicada 2
Actividad de Construccion Aplicada 2Actividad de Construccion Aplicada 2
Actividad de Construccion Aplicada 2JAGUI PUPO BELEÑO
 
Gobierno electronico
Gobierno electronicoGobierno electronico
Gobierno electronicoxinthia18
 
Comité de Coordinación Interinstitucional de Informática 2014
Comité de Coordinación Interinstitucional de Informática 2014Comité de Coordinación Interinstitucional de Informática 2014
Comité de Coordinación Interinstitucional de Informática 2014ONGEI PERÚ
 

Similar a Gobierno electronico del peru (17)

Gobierno electrónico en el Perú
Gobierno electrónico en el PerúGobierno electrónico en el Perú
Gobierno electrónico en el Perú
 
Gobierno electronico
Gobierno electronicoGobierno electronico
Gobierno electronico
 
Gobierno electronico
Gobierno electronicoGobierno electronico
Gobierno electronico
 
Gobierno electronico del peru
Gobierno electronico del peruGobierno electronico del peru
Gobierno electronico del peru
 
Gobierno electronico-del- peru 04
Gobierno electronico-del- peru 04Gobierno electronico-del- peru 04
Gobierno electronico-del- peru 04
 
Que es gobierno electronico
Que es gobierno electronicoQue es gobierno electronico
Que es gobierno electronico
 
Gobierno electronico
Gobierno electronicoGobierno electronico
Gobierno electronico
 
GOBIERNO ELECTRÓNICO DEL PERÚ
GOBIERNO ELECTRÓNICO DEL  PERÚGOBIERNO ELECTRÓNICO DEL  PERÚ
GOBIERNO ELECTRÓNICO DEL PERÚ
 
GOBIERNO ELECTRÓNICO DEL PERÚ
GOBIERNO ELECTRÓNICO DEL PERÚGOBIERNO ELECTRÓNICO DEL PERÚ
GOBIERNO ELECTRÓNICO DEL PERÚ
 
Gobierno electrónico del Perú
Gobierno electrónico del PerúGobierno electrónico del Perú
Gobierno electrónico del Perú
 
Gobierno electrónico
Gobierno electrónicoGobierno electrónico
Gobierno electrónico
 
Gobierno Electrónico del Perú
Gobierno Electrónico del PerúGobierno Electrónico del Perú
Gobierno Electrónico del Perú
 
Ongei
OngeiOngei
Ongei
 
PPT PRODUCTO INTEGRADOR.pptx
PPT PRODUCTO INTEGRADOR.pptxPPT PRODUCTO INTEGRADOR.pptx
PPT PRODUCTO INTEGRADOR.pptx
 
Actividad de Construccion Aplicada 2
Actividad de Construccion Aplicada 2Actividad de Construccion Aplicada 2
Actividad de Construccion Aplicada 2
 
Gobierno electronico
Gobierno electronicoGobierno electronico
Gobierno electronico
 
Comité de Coordinación Interinstitucional de Informática 2014
Comité de Coordinación Interinstitucional de Informática 2014Comité de Coordinación Interinstitucional de Informática 2014
Comité de Coordinación Interinstitucional de Informática 2014
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 

Gobierno electronico del peru

  • 1. Gobierno electrónico del Perú 1. ¿Qué es el Gobierno Electrónico? Gobierno Electrónico consiste en todas aquellas iniciativas que implican el uso de las TIC en la gestión interorganizacional del Estado e incluye la definición, coordinación, implementación y desarrollo de las Políticas Públicas. El gobierno electrónico hace posible una mejor y más eficaz administración, ya que mejora el desarrollo y la aplicación de políticas públicas y ayuda al sector público a enfrentarse a las contradictorias exigencias de ofrecer más y mejores servicios con menos recursos. 2. Beneficios del gobierno electrónico para el estado peruano.  Eficiencia en la gestión gubernamental representada por la reducción de costos de transacción.  Mejora sustancial de la calidad de sus servicios.  Transparencia en la gestión pública.  Incremento en la satisfacción del ciudadano.  Desarrollo nacional al acercar el Estado a áreas alejadas geográficamente atrayendo la inversión e incrementando la actividad económica.  Posibilidad de realizar trámites las 24 horas del día los 365 días del año, accediendo a la gestión pública desde cualquier parte del país a través de la red 3. Desarrollo histórico del gobierno electrónico en el Perú La visión de gob-ierno electrónico en el Perú es la “transformación sistémica de las relaciones del Estado Peruano con empresas privadas, instituciones públicas y ciudadanos, mediante el uso efectivo e inteligente de la información soportado en tecnologías, haciendo que el Estado en su conjunto se integre, estableciendo una red de servicios transaccionales y de información acordes con las necesidades y demandas de la sociedad, y que conlleven al desarrollo y al bienestar general”. El objetivo general del gobierno electrónico es “desarrollar capacidades y servicios de alta disponibilidad asociados a la integración y optimización de procesos, en los que participen una o más instituciones, y sean accedidos desde una ventanilla única de forma que permita reducir los tiempos de procesamiento de solicitudes, propicien el desarrollo de los ciudadanos, mejoren la competitividad institucional y la transparencia del Estado, apoye el desarrollo económico, mediante el uso intensivo de tecnología de Información y comunicaciones”.
  • 2. 4. Plataforma de Interoperabilidad del Estado (PIDE) La Plataforma de Interoperabilidad del Estado (PIDE) fue creado a través del Decreto Supremo Nº 083-2011-PCM , infraestructura tecnológica que permite la implementación de servicios públicos por medios electrónicos y el intercambio electrónico de datos, entre entidades del Estado a través de Internet, telefonía móvil y otros medios tecnológicos disponibles. La Plataforma de Interoperabilidad del Estado - PIDE, es administrada por la Presidencia del Consejo de Ministros a través de la Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática - ONGEI, en el marco del proceso de modernización de la gestión del Estado. Lo dispuesto en esta norma es de aplicación a todas las entidades integrantes del Sistema Nacional de Informática. La Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática (ONGEI) queda encargada de dictar las directivas y lineamientos necesarios para su funcionamiento. Entre otras bondades la Plataforma de Interoperabilidad del Estado (PIDE), permitirá el intercambio electrónico de datos entre las entidades públicas, mejorando su gestión y permitiendo la implementación intensiva de servicios públicos en línea con alto impacto en los ciudadanos, al reducir tiempos y costos en su desarrollo, implementación y uso. 5. Breve análisis de la Política Nacional de Gobierno Electrónico 2013- 2017 La presidencia del co0nsejo de Ministros – PCM a través de la ONGEI, se encarga de normar, coordinar, integrar y promover el desarrollo de la actividad informática en la administración Publica. Impulsa y fomenta el uso de las TICs para la modernización y desarrollo del estado, actúa como ente rector del sistema Nacional de informática, dirige y supervisa la política nacional de informática y gobierno electrónico. 6. Principales entidades del estado peruano: SUNAT: La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria – SUNAT, de acuerdo a su Ley de creación N° 24829, Ley General aprobada por Decreto Legislativo Nº 501 y la Ley 29816 de Fortalecimiento de la SUNAT, es un organismo técnico especializado, adscrito al Ministerio de Economía y Finanzas, cuenta con personería jurídica de derecho público, con patrimonio propio y goza de autonomía funcional, técnica, económica, financiera, presupuestal y administrativa que, en virtud a lo dispuesto por el Decreto Supremo N° 061-2002- PCM, expedido al amparo de lo establecido en el numeral 13.1 del artículo 13° de
  • 3. la Ley N° 27658, ha absorbido a la Superintendencia Nacional de Aduanas, asumiendo las funciones, facultades y atribuciones que por ley, correspondían a esta entidad. RENIEC: El RENIEC es el encargado de la identificación y actos registrales de todos los peruanos residentes en el país y en el extranjero. La función de la RENIEC es otorgar el documento de identidad (DNI). Gracias al documento de identidad todo ciudadano podrá votar y ser identificado. OSCE – SEACE: El Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE) es la entidad encargada de velar por el cumplimiento de las normas en las adquisiciones públicas del Estado peruano. Tiene competencia en el ámbito nacional, y supervisa los procesos de contratación de bienes, servicios y obras que realizan las entidades estatales. Es un organismo técnico especializado adscrito al Ministerio de Economía y Finanzas, con personalidad jurídica de derecho público y constituye un pliego presupuestal. INEI: El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), es un organismo constitucional autónomo del Perú. Se encarga de dirigir los sistemas nacionales de estadística y también de informática del país. Es también encargado de los censos de población, de vivienda, de empresas, agrarios, universitarios, etc. El INEI es el órgano rector de los Sistemas Nacionales de Estadística e Informática en el Perú. Norma, planea, dirige, coordina, evalúa y supervisa las actividades estadísticas e informáticas oficiales del país. Para el cumplimiento de sus objetivos y funciones consiste con autonomía técnica y de gestión, establecido en su Ley de creación. SUNARP: La Superintendencia Nacional de los Registros Públicos mas conocido como SUNARP, es un organismo descentralizado autónomo del Sector Justicia y ente del Sistema Nacional de los Registros Públicos, el cual tiene entre sus principales funciones el de dictar las políticas y normas técnico - registrales de los registros públicos que integran el Sistema Nacional, además de planificar, organizar, normar, dirigir, coordinar y supervisar la inscripción y publicidad de actos y contratos en los Registros Públicos que integran el Sistema Nacional.
  • 4. 8. Explique el procedimiento para ser proveedor del estado peruano. Para poder participar en los catálogos electrónicos necesitas: a) Contar con el registro único de contribuyentes (RUC). b) Tener la inscripción vigente en el capítulo bienes del Registro Nacional de Proveedores (RNP), asociado al RUC. c) No estar en el registro de proveedores inhabilitados para contratar con el Estado. d) No encontrarse suspendido para contratar con el Estado. e) No tener impedimentos para participar en el PROCEDIMIENTO. f) El ubigeo geográfico (región, provincia y distrito) registrado en la opción “registro” de los catálogos, debe ser el mismo al declarado como domicilio fiscal en el registro administrado en la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT). g) No contar con deudas que registren la categoría “pérdida” en ninguna de las categorías de clasificación crediticia del deudor de la cartera de créditos, en el registro administrado por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP. h) Estar en el registro administrado por la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT). También el proveedor deberá encontrarse cómo contribuyente “activo” y con condición de contribuyente “habido”. Efectuar el depósito por concepto de garantía de cumplimiento antes de la fecha de suscripción automática del Acuerdo, conforme a las consideraciones establecidas en el Procedimiento para la Implementación de los Catálogos Electrónicos de Acuerdos Marco.
  • 5. 9. Conclusiones: En el gobierno electrónico delo Perú su o0bjetivo es de aumentar la eficacia y eficiencia de la gestión pública, incrementar sustantivamente la transparencia del sector público. Y la participación ciudadana. Redefine la relación del estado con los ciudadanos, mejora la gestión y los servicios, garantizar la transparencia y la participación, apoyar la integración y el desarrollo de los distintos sectores y regiones.