SlideShare una empresa de Scribd logo
1. ¿Qué es el Gobierno Electrónico?
El gobierno electrónico es más que un término utilizado por expertos en la materia.
Es el resultado de un crecimiento exponencial de Internet y las tecnologías de la
información durante los últimos 50 años o más. Visto de esta forma, se puede
considerar al gobierno electrónico como un intento por modernizar las relaciones
(y servicios) entre los individuos y las autoridades, a través de nuevas reglas y
herramientas de gestión modernas.
2. Beneficios del gobierno electrónico para el estado peruano
 Garantiza la interoperabilidad y el intercambio de datos espaciales a fin de
mejorar los servicios. Aplicación real: El uso del SIAF SIGA y SEACE, sistemas
muy importantes en la actual gestión pública que sirven de consulta interna y
externa para ver los procesos convocatoria, selección, pago entre otros a los
proveedores.
 El uso de las tecnologías de la información y comunicación permite que el
gobierno se torne más eficaz y eficiente, proporciona más calidad y fácil
acceso. Aplicación real: La aplicación del DL N° 1272 que modifica la Ley N°
27444, Ley de Procedimiento Administrativo General recientemente publicado,
reconoce en el Artículo 29-A.- Procedimiento Administrativo Electrónico, el uso
de la tecnología en sus procesos y actos administrativos, las firmas digitales,
documentos generados y procesados a través de tecnologías y medios
electrónicos.
 Garantiza la seguridad de la información, así como la ciberseguridad en el
Estado.
 Fortalece la confianza en las instituciones públicas, permitiendo mayor
apertura, transparencia y responsabilidad a la vez que protege al ciudadano.
 Sirve como guía de autogestión del ciudadano, incrementa la comunicación
tanto al interno como al exterior en el gobierno, promoviendo la inclusión y
participación de la sociedad.
 Promueve el desarrollo económico abierto y transparente, una gestión pública
competitiva y libre de corrupción. Aplicación real: El uso adecuado del SEACE,
instrumento electrónico de las contrataciones públicas, permite a las empresas
y público en general participar en los procesos de selección de bienes,
servicios, obras y consultorías, fomentando la oportunidad de negocio y
emprendimiento con el Estado, son más de 80 mil millones de soles que el
Estado demanda cada año. Con un adecuado uso de este sistema se facilita
enormemente las oportunidades.
 Sirve de catalizador a una economía innovadora y competitiva mediante el
apoyo a la creación de conocimiento y su expansión a través de las redes de
trabajo.
 Estimula la actividad económica pues sirve como apoyo en la difusión de
programas y rendición de cuenta.
4. Desarrollo histórico del gobierno electrónico en el Perú
«Los gobiernos y las iniciativas de Gobierno Electrónico no se encuentran en el
vacío, sino que operan en contextos sociales, económicos y políticos concretos»
(Gil-García y Luna 2007: 20) A continuación, ofrecemos una breve mirada
retrospectiva del proceso de institucionalización9 del Gobierno Electrónico en el
Perú tomando en cuenta acciones previas a la creación de la Oficina Nacional de
Gobierno Electrónico e Informática (ONGEI) y una propuesta de clasificación en
etapas posteriores. Estos procesos se desarrollan en el Gobierno Transitorio del
Presidente Valentín Paniagua (2000-2001) y los Gobiernos de los Presidentes
Alejandro Toledo (2001-2006), Alan García Pérez (2006-2011) y actualmente del
Presidente Ollanta Humala Tasso (2011-2016). La reforma del Estado es la pieza
clave para el desarrollo del país. Es un proceso complejo, de labor constante y de
necesidad imperante. Desde la década de los noventa del siglo pasado en
adelante se ha seguido un proceso de reformas continuo. Un primer grupo de
estas son las llamadas reformas 8 Para abordar el desarrollo histórico del
Gobierno Electrónico en el Perú se ha revisado el marco normativo y notas de
prensa de la ONGEI. 9 «El término institución se aplica comúnmente a los hábitos
y costumbres relevantes en una sociedad, así como también a las formas
particulares de organización de los gobiernos y la burocracia» (Rhodes, Binder y
Rockman 2006, citado por Scartascini y Tommasi 2012)
5. Plataforma de Interoperabilidad del Estado (PIDE)
La Plataforma de Interoperabilidad del Estado (PIDE) fue creado a través del
Decreto Supremo Nº 083-2011-PCM , infraestructura tecnológica que permite la
implementación de servicios públicos por medios electrónicos y el intercambio
electrónico de datos, entre entidades del Estado a través de Internet, telefonía
móvil y otros medios tecnológicos disponibles. La Plataforma de Interoperabilidad
del Estado - PIDE, es administrada por la Presidencia del Consejo de Ministros a
través de la Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática - ONGEI, en el
marco del proceso de modernización de la gestión del Estado. Lo dispuesto en
esta norma es de aplicación a todas las entidades integrantes del Sistema
Nacional de Informática La Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática
(ONGEI) queda encargada de dictar las directivas y lineamientos necesarios para
su funcionamiento. Entre otras bondades la Plataforma de Interoperabilidad del
Estado (PIDE), permitirá el intercambio electrónico de datos entre las entidades
públicas, mejorando su gestión y permitiendo la implementación intensiva de
servicios públicos en línea con alto impacto en los ciudadanos, al reducir tiempos y
costos en su desarrollo, implementación y uso. La implementación tecnológica del
PIDE estuvo a cargo del consorcio empresarial conformado por IdeaSoft, de
Uruguay; Tecnología y Gerencia S.A., de Perú; y SSA Sistemas, de Panamá.
6. Breve análisis de la Política Nacional de Gobierno Electrónico 2013-2017
• El Plan Bicentenario involucra una decisiva participación privada no solo en la
gestión del desarrollo, mediante la inversión en actividades productivas,
infraestructura y servicios, sino también en la formulación de la política de
desarrollo, mediante procesos de participación y mecanismos de concertación. •
En tal sentido, se considera que se compartirá una visión de futuro únicamente si
esta se encarna en la sociedad civil, y los actores sociales se organizan y se
movilizan para hacerla realidad.
7. Principales entidades del estado peruano :
SUNAT : La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria
– SUNAT, de acuerdo a su Ley de creación N° 24829, Ley General aprobada por
Decreto Legislativo Nº 501 y la Ley 29816 de Fortalecimiento de la SUNAT, es un
organismo técnico especializado, adscrito al Ministerio de Economía y Finanzas,
cuenta con personería jurídica de derecho público, con patrimonio propio y goza
de autonomía funcional, técnica, económica, financiera, presupuestal y
administrativa que, en virtud a lo dispuesto por el Decreto Supremo N° 061-2002-
PCM, expedido al amparo de lo establecido en el numeral 13.1 del artículo 13° de
la Ley N° 27658, ha absorbido a la Superintendencia Nacional de Aduanas,
asumiendo las funciones, facultades y atribuciones que por ley, correspondían a
esta entidad.
Tiene domicilio legal y sede principal en la ciudad de Lima, pudiendo establecer
dependencias en cualquier lugar del territorio nacional.
RENIEC : es el encargado de la identificación y actos registrales de todos los
peruanos residentes en el país y en el extranjero. La función de la RENIEC es
otorgar el documento de identidad (DNI). Gracias al documento de identidad todo
ciudadano podrá votar y ser identificado.
Durante los procesos electorales, el RENIEC proporciona el Padrón
Electoral que se utilizará en las elecciones.
 OSCE – SEACE : El Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado
(OSCE) es la entidad encargada de velar por el cumplimiento de las normas en
las adquisiciones públicas del Estado peruano. Tiene competencia en el ámbito
nacional, y supervisa los procesos de contratación de bienes, servicios y obras
que realizan las entidades estatales.
Es un organismo técnico especializado adscrito al Ministerio de Economía y
Finanzas, con personalidad jurídica de derecho público y constituye un pliego
presupuestal.
 SUNARP : Es un organismo descentralizado autónomo del Sector Justicia y
ente del Sistema Nacional de los Registros Públicos, el cual tiene entre sus
principales funciones el de dictar las políticas y normas técnico - registrales de
los registros públicos que integran el Sistema Nacional, además de planificar,
organizar, normar, dirigir, coordinar y supervisar la inscripción y publicidad de
actos y contratos en los Registros Públicos que integran el Sistema Nacional.
 INEI : es el órgano rector de los Sistemas Nacionales de Estadística e
Informática en el Perú. Norma, planea, dirige, coordina, evalúa y supervisa las
actividades estadísticas e informáticas oficiales del país. Para el cumplimiento
de sus objetivos y funciones consiste con autonomía técnica y de gestión,
establecido en su Ley de creación.
8. Explique el procedimiento para ser proveedor del estado peruano.
Contar con el registro único de contribuyentes (RUC).
b) Tener la inscripción vigente en el capítulo bienes del Registro Nacional de
Proveedores (RNP), asociado al RUC.
c) No estar en el registro de proveedores inhabilitados para contratar con el
Estado.
d) No encontrarse suspendido para contratar con el Estado.
e) No tener impedimentos para participar en el PROCEDIMIENTO.
f) El ubigeo geográfico (región, provincia y distrito) registrado en la opción
“registro” de los catálogos, debe ser el mismo al declarado como domicilio fiscal en
el registro administrado en la Superintendencia Nacional de Aduanas y de
Administración Tributaria (SUNAT).
g) No contar con deudas que registren la categoría “pérdida” en ninguna de las
categorías de clasificación crediticia del deudor de la cartera de créditos, en el
registro administrado por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP.
h) Estar en el registro administrado por la Superintendencia Nacional de Aduanas
y de Administración Tributaria (SUNAT). También el proveedor deberá encontrarse
cómo contribuyente “activo” y con condición de contribuyente “habido”. Efectuar el
depósito por concepto de garantía de cumplimiento antes de la fecha de
suscripción automática del Acuerdo, conforme a las consideraciones establecidas
en el Procedimiento para la Implementación de los Catálogos Electrónicos de
Acuerdos Marco.
9. Conclusiones
 El Gobierno del Perú, como representante de los Ciudadanos, se orienta a la aplicación
de la innovación y de las Tecnologías de Información para optimizar y armonizar las
relaciones en la Comunidad.
 El Gobierno Electrónico es la innovación de servicios, aplicando la Tecnología,
participación de los ciudadanos y el Gobierno para mejorar las relaciones en la
Comunidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

APLICACION DE LA AGENDA DIGITAL PERUANA EN LA ADMINISTRACION DE JUSTICIA
APLICACION DE LA AGENDA DIGITAL PERUANA EN LA ADMINISTRACION DE JUSTICIAAPLICACION DE LA AGENDA DIGITAL PERUANA EN LA ADMINISTRACION DE JUSTICIA
APLICACION DE LA AGENDA DIGITAL PERUANA EN LA ADMINISTRACION DE JUSTICIA
Mayra Rosas Casanova
 
Gobierno Electronico del Peru
Gobierno Electronico del PeruGobierno Electronico del Peru
Gobierno Electronico del Peru
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
 
Gobierno electronico
Gobierno electronicoGobierno electronico
Gobierno electronico
carmenr casariego
 
Que es gobierno electronico
Que es gobierno electronicoQue es gobierno electronico
Que es gobierno electronico
Michael angelo campos ramos
 
Gobierno electrónico del Perú
Gobierno electrónico del PerúGobierno electrónico del Perú
Gobierno electrónico del Perú
chrisvi29
 
Gobierno electronico del peru
Gobierno electronico del peru Gobierno electronico del peru
Gobierno electronico del peru
ccv16
 
Gobierno electrónico
Gobierno electrónicoGobierno electrónico
Gobierno electrónico
KatiuskaChozoLzaro
 
Gobierno electronico del peru
Gobierno electronico del peruGobierno electronico del peru
Gobierno electronico del peru
Lorena Dioses sernaque
 
La estrategia de la Comunicación Digital para la Gestión Pública
La estrategia de la Comunicación Digital para la Gestión PúblicaLa estrategia de la Comunicación Digital para la Gestión Pública
La estrategia de la Comunicación Digital para la Gestión Pública
ONGEI PERÚ
 
Gobierno electronico-del- peru 04
Gobierno electronico-del- peru 04Gobierno electronico-del- peru 04
Gobierno electronico-del- peru 04
jennsymazarivera
 
Plan nacional de gobierno electronico
Plan nacional de gobierno electronicoPlan nacional de gobierno electronico
Plan nacional de gobierno electronico
maycol309
 
Gobierno electronico.docx1
Gobierno electronico.docx1Gobierno electronico.docx1
Gobierno electronico.docx1
NickolEstefaniArcaya
 
Comité de Coordinación Interinstitucional de Informática 2014
Comité de Coordinación Interinstitucional de Informática 2014Comité de Coordinación Interinstitucional de Informática 2014
Comité de Coordinación Interinstitucional de Informática 2014
ONGEI PERÚ
 
GOBIERNO ELECTRÓNICO DEL PERÚ
GOBIERNO ELECTRÓNICO DEL PERÚGOBIERNO ELECTRÓNICO DEL PERÚ
GOBIERNO ELECTRÓNICO DEL PERÚ
leslie_24499
 
Gobierno electronico
Gobierno electronicoGobierno electronico
Gobierno electronico
jhancarloscedillosar
 
Gobierno electronico
Gobierno electronicoGobierno electronico
Gobierno electronico
LanderSuritaNeyra
 
Gobierno electronico del peru
Gobierno electronico del peruGobierno electronico del peru
Gobierno electronico del peru
KarenAvalosRodriguez
 
Gobierno electronico
Gobierno electronicoGobierno electronico
Gobierno electronico
keynerballadarespard
 
Modulo ii parte 1 a recorrido institucional
Modulo ii parte 1 a recorrido institucionalModulo ii parte 1 a recorrido institucional
Modulo ii parte 1 a recorrido institucionalFOPRIDEH
 
15° conferencias - modernizacion y propuestas de reforma del estado - mba pat...
15° conferencias - modernizacion y propuestas de reforma del estado - mba pat...15° conferencias - modernizacion y propuestas de reforma del estado - mba pat...
15° conferencias - modernizacion y propuestas de reforma del estado - mba pat...
Colegiado Unidos por un Perú con Valores
 

La actualidad más candente (20)

APLICACION DE LA AGENDA DIGITAL PERUANA EN LA ADMINISTRACION DE JUSTICIA
APLICACION DE LA AGENDA DIGITAL PERUANA EN LA ADMINISTRACION DE JUSTICIAAPLICACION DE LA AGENDA DIGITAL PERUANA EN LA ADMINISTRACION DE JUSTICIA
APLICACION DE LA AGENDA DIGITAL PERUANA EN LA ADMINISTRACION DE JUSTICIA
 
Gobierno Electronico del Peru
Gobierno Electronico del PeruGobierno Electronico del Peru
Gobierno Electronico del Peru
 
Gobierno electronico
Gobierno electronicoGobierno electronico
Gobierno electronico
 
Que es gobierno electronico
Que es gobierno electronicoQue es gobierno electronico
Que es gobierno electronico
 
Gobierno electrónico del Perú
Gobierno electrónico del PerúGobierno electrónico del Perú
Gobierno electrónico del Perú
 
Gobierno electronico del peru
Gobierno electronico del peru Gobierno electronico del peru
Gobierno electronico del peru
 
Gobierno electrónico
Gobierno electrónicoGobierno electrónico
Gobierno electrónico
 
Gobierno electronico del peru
Gobierno electronico del peruGobierno electronico del peru
Gobierno electronico del peru
 
La estrategia de la Comunicación Digital para la Gestión Pública
La estrategia de la Comunicación Digital para la Gestión PúblicaLa estrategia de la Comunicación Digital para la Gestión Pública
La estrategia de la Comunicación Digital para la Gestión Pública
 
Gobierno electronico-del- peru 04
Gobierno electronico-del- peru 04Gobierno electronico-del- peru 04
Gobierno electronico-del- peru 04
 
Plan nacional de gobierno electronico
Plan nacional de gobierno electronicoPlan nacional de gobierno electronico
Plan nacional de gobierno electronico
 
Gobierno electronico.docx1
Gobierno electronico.docx1Gobierno electronico.docx1
Gobierno electronico.docx1
 
Comité de Coordinación Interinstitucional de Informática 2014
Comité de Coordinación Interinstitucional de Informática 2014Comité de Coordinación Interinstitucional de Informática 2014
Comité de Coordinación Interinstitucional de Informática 2014
 
GOBIERNO ELECTRÓNICO DEL PERÚ
GOBIERNO ELECTRÓNICO DEL PERÚGOBIERNO ELECTRÓNICO DEL PERÚ
GOBIERNO ELECTRÓNICO DEL PERÚ
 
Gobierno electronico
Gobierno electronicoGobierno electronico
Gobierno electronico
 
Gobierno electronico
Gobierno electronicoGobierno electronico
Gobierno electronico
 
Gobierno electronico del peru
Gobierno electronico del peruGobierno electronico del peru
Gobierno electronico del peru
 
Gobierno electronico
Gobierno electronicoGobierno electronico
Gobierno electronico
 
Modulo ii parte 1 a recorrido institucional
Modulo ii parte 1 a recorrido institucionalModulo ii parte 1 a recorrido institucional
Modulo ii parte 1 a recorrido institucional
 
15° conferencias - modernizacion y propuestas de reforma del estado - mba pat...
15° conferencias - modernizacion y propuestas de reforma del estado - mba pat...15° conferencias - modernizacion y propuestas de reforma del estado - mba pat...
15° conferencias - modernizacion y propuestas de reforma del estado - mba pat...
 

Similar a Gobierno electronico del peru

GOBIERNO ELECTRÓNICO DEL PERÚ
GOBIERNO ELECTRÓNICO DEL  PERÚGOBIERNO ELECTRÓNICO DEL  PERÚ
GOBIERNO ELECTRÓNICO DEL PERÚ
sheyla Yisela vallejos guerrero
 
Gobierno electrónico del perú
Gobierno electrónico del perúGobierno electrónico del perú
Gobierno electrónico del perú
FIORELLA DEL CARMEN LEÓN ORTIZ
 
Gobierno electronico
Gobierno electronicoGobierno electronico
Gobierno electronico
BriangGonzales1
 
Gobierno electrónico en el Perú
Gobierno electrónico en el PerúGobierno electrónico en el Perú
Gobierno electrónico en el Perú
GeremyFloresZarate
 
Que es gobierno electronico
Que es gobierno electronicoQue es gobierno electronico
Que es gobierno electronico
Jose chavez preciado
 
Gobierno electronico del peru
Gobierno electronico del peruGobierno electronico del peru
Gobierno electronico del peru
josejeampierbonillav
 
Gobierno electrónico
Gobierno electrónicoGobierno electrónico
Gobierno electrónico
leonardo96c
 
Gobierno electronico
Gobierno electronicoGobierno electronico
Gobierno electronico
jhancarloscedillosar
 
Gobierno electronico
Gobierno electronicoGobierno electronico
Gobierno electronico
universidad nacional de tumbes
 
Gobierno electronico del peru
Gobierno electronico del peruGobierno electronico del peru
Gobierno electronico del peru
NicoolFranco
 
Gobierno En Linea (Esap)
Gobierno En Linea (Esap)Gobierno En Linea (Esap)
Gobierno En Linea (Esap)
nubiaortiz63
 
Gobierno electronico
Gobierno electronicoGobierno electronico
Gobierno electronico
NoemiElizabethRivera
 
Gobierno electronico
Gobierno electronicoGobierno electronico
Gobierno electronico
darwinolivoslopez
 
Gobierno electronico
Gobierno electronicoGobierno electronico
Gobierno electronicoxinthia18
 
Gobierno electrónico del perú
Gobierno electrónico del perúGobierno electrónico del perú
Gobierno electrónico del perú
Luciasoraluz95
 
Ensayo sistemas de informacion
Ensayo sistemas de informacionEnsayo sistemas de informacion
Ensayo sistemas de informacion
LEOUDELYS SOTO
 

Similar a Gobierno electronico del peru (16)

GOBIERNO ELECTRÓNICO DEL PERÚ
GOBIERNO ELECTRÓNICO DEL  PERÚGOBIERNO ELECTRÓNICO DEL  PERÚ
GOBIERNO ELECTRÓNICO DEL PERÚ
 
Gobierno electrónico del perú
Gobierno electrónico del perúGobierno electrónico del perú
Gobierno electrónico del perú
 
Gobierno electronico
Gobierno electronicoGobierno electronico
Gobierno electronico
 
Gobierno electrónico en el Perú
Gobierno electrónico en el PerúGobierno electrónico en el Perú
Gobierno electrónico en el Perú
 
Que es gobierno electronico
Que es gobierno electronicoQue es gobierno electronico
Que es gobierno electronico
 
Gobierno electronico del peru
Gobierno electronico del peruGobierno electronico del peru
Gobierno electronico del peru
 
Gobierno electrónico
Gobierno electrónicoGobierno electrónico
Gobierno electrónico
 
Gobierno electronico
Gobierno electronicoGobierno electronico
Gobierno electronico
 
Gobierno electronico
Gobierno electronicoGobierno electronico
Gobierno electronico
 
Gobierno electronico del peru
Gobierno electronico del peruGobierno electronico del peru
Gobierno electronico del peru
 
Gobierno En Linea (Esap)
Gobierno En Linea (Esap)Gobierno En Linea (Esap)
Gobierno En Linea (Esap)
 
Gobierno electronico
Gobierno electronicoGobierno electronico
Gobierno electronico
 
Gobierno electronico
Gobierno electronicoGobierno electronico
Gobierno electronico
 
Gobierno electronico
Gobierno electronicoGobierno electronico
Gobierno electronico
 
Gobierno electrónico del perú
Gobierno electrónico del perúGobierno electrónico del perú
Gobierno electrónico del perú
 
Ensayo sistemas de informacion
Ensayo sistemas de informacionEnsayo sistemas de informacion
Ensayo sistemas de informacion
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Gobierno electronico del peru

  • 1. 1. ¿Qué es el Gobierno Electrónico? El gobierno electrónico es más que un término utilizado por expertos en la materia. Es el resultado de un crecimiento exponencial de Internet y las tecnologías de la información durante los últimos 50 años o más. Visto de esta forma, se puede considerar al gobierno electrónico como un intento por modernizar las relaciones (y servicios) entre los individuos y las autoridades, a través de nuevas reglas y herramientas de gestión modernas. 2. Beneficios del gobierno electrónico para el estado peruano  Garantiza la interoperabilidad y el intercambio de datos espaciales a fin de mejorar los servicios. Aplicación real: El uso del SIAF SIGA y SEACE, sistemas muy importantes en la actual gestión pública que sirven de consulta interna y externa para ver los procesos convocatoria, selección, pago entre otros a los proveedores.  El uso de las tecnologías de la información y comunicación permite que el gobierno se torne más eficaz y eficiente, proporciona más calidad y fácil acceso. Aplicación real: La aplicación del DL N° 1272 que modifica la Ley N° 27444, Ley de Procedimiento Administrativo General recientemente publicado, reconoce en el Artículo 29-A.- Procedimiento Administrativo Electrónico, el uso de la tecnología en sus procesos y actos administrativos, las firmas digitales, documentos generados y procesados a través de tecnologías y medios electrónicos.  Garantiza la seguridad de la información, así como la ciberseguridad en el Estado.  Fortalece la confianza en las instituciones públicas, permitiendo mayor apertura, transparencia y responsabilidad a la vez que protege al ciudadano.  Sirve como guía de autogestión del ciudadano, incrementa la comunicación tanto al interno como al exterior en el gobierno, promoviendo la inclusión y participación de la sociedad.  Promueve el desarrollo económico abierto y transparente, una gestión pública competitiva y libre de corrupción. Aplicación real: El uso adecuado del SEACE, instrumento electrónico de las contrataciones públicas, permite a las empresas y público en general participar en los procesos de selección de bienes,
  • 2. servicios, obras y consultorías, fomentando la oportunidad de negocio y emprendimiento con el Estado, son más de 80 mil millones de soles que el Estado demanda cada año. Con un adecuado uso de este sistema se facilita enormemente las oportunidades.  Sirve de catalizador a una economía innovadora y competitiva mediante el apoyo a la creación de conocimiento y su expansión a través de las redes de trabajo.  Estimula la actividad económica pues sirve como apoyo en la difusión de programas y rendición de cuenta. 4. Desarrollo histórico del gobierno electrónico en el Perú «Los gobiernos y las iniciativas de Gobierno Electrónico no se encuentran en el vacío, sino que operan en contextos sociales, económicos y políticos concretos» (Gil-García y Luna 2007: 20) A continuación, ofrecemos una breve mirada retrospectiva del proceso de institucionalización9 del Gobierno Electrónico en el Perú tomando en cuenta acciones previas a la creación de la Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática (ONGEI) y una propuesta de clasificación en etapas posteriores. Estos procesos se desarrollan en el Gobierno Transitorio del Presidente Valentín Paniagua (2000-2001) y los Gobiernos de los Presidentes Alejandro Toledo (2001-2006), Alan García Pérez (2006-2011) y actualmente del Presidente Ollanta Humala Tasso (2011-2016). La reforma del Estado es la pieza clave para el desarrollo del país. Es un proceso complejo, de labor constante y de necesidad imperante. Desde la década de los noventa del siglo pasado en adelante se ha seguido un proceso de reformas continuo. Un primer grupo de estas son las llamadas reformas 8 Para abordar el desarrollo histórico del Gobierno Electrónico en el Perú se ha revisado el marco normativo y notas de prensa de la ONGEI. 9 «El término institución se aplica comúnmente a los hábitos y costumbres relevantes en una sociedad, así como también a las formas
  • 3. particulares de organización de los gobiernos y la burocracia» (Rhodes, Binder y Rockman 2006, citado por Scartascini y Tommasi 2012) 5. Plataforma de Interoperabilidad del Estado (PIDE) La Plataforma de Interoperabilidad del Estado (PIDE) fue creado a través del Decreto Supremo Nº 083-2011-PCM , infraestructura tecnológica que permite la implementación de servicios públicos por medios electrónicos y el intercambio electrónico de datos, entre entidades del Estado a través de Internet, telefonía móvil y otros medios tecnológicos disponibles. La Plataforma de Interoperabilidad del Estado - PIDE, es administrada por la Presidencia del Consejo de Ministros a través de la Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática - ONGEI, en el marco del proceso de modernización de la gestión del Estado. Lo dispuesto en esta norma es de aplicación a todas las entidades integrantes del Sistema Nacional de Informática La Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática (ONGEI) queda encargada de dictar las directivas y lineamientos necesarios para su funcionamiento. Entre otras bondades la Plataforma de Interoperabilidad del Estado (PIDE), permitirá el intercambio electrónico de datos entre las entidades públicas, mejorando su gestión y permitiendo la implementación intensiva de servicios públicos en línea con alto impacto en los ciudadanos, al reducir tiempos y costos en su desarrollo, implementación y uso. La implementación tecnológica del PIDE estuvo a cargo del consorcio empresarial conformado por IdeaSoft, de Uruguay; Tecnología y Gerencia S.A., de Perú; y SSA Sistemas, de Panamá. 6. Breve análisis de la Política Nacional de Gobierno Electrónico 2013-2017 • El Plan Bicentenario involucra una decisiva participación privada no solo en la gestión del desarrollo, mediante la inversión en actividades productivas,
  • 4. infraestructura y servicios, sino también en la formulación de la política de desarrollo, mediante procesos de participación y mecanismos de concertación. • En tal sentido, se considera que se compartirá una visión de futuro únicamente si esta se encarna en la sociedad civil, y los actores sociales se organizan y se movilizan para hacerla realidad. 7. Principales entidades del estado peruano : SUNAT : La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria – SUNAT, de acuerdo a su Ley de creación N° 24829, Ley General aprobada por Decreto Legislativo Nº 501 y la Ley 29816 de Fortalecimiento de la SUNAT, es un organismo técnico especializado, adscrito al Ministerio de Economía y Finanzas, cuenta con personería jurídica de derecho público, con patrimonio propio y goza de autonomía funcional, técnica, económica, financiera, presupuestal y administrativa que, en virtud a lo dispuesto por el Decreto Supremo N° 061-2002- PCM, expedido al amparo de lo establecido en el numeral 13.1 del artículo 13° de la Ley N° 27658, ha absorbido a la Superintendencia Nacional de Aduanas, asumiendo las funciones, facultades y atribuciones que por ley, correspondían a esta entidad. Tiene domicilio legal y sede principal en la ciudad de Lima, pudiendo establecer dependencias en cualquier lugar del territorio nacional. RENIEC : es el encargado de la identificación y actos registrales de todos los peruanos residentes en el país y en el extranjero. La función de la RENIEC es otorgar el documento de identidad (DNI). Gracias al documento de identidad todo ciudadano podrá votar y ser identificado. Durante los procesos electorales, el RENIEC proporciona el Padrón Electoral que se utilizará en las elecciones.  OSCE – SEACE : El Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE) es la entidad encargada de velar por el cumplimiento de las normas en las adquisiciones públicas del Estado peruano. Tiene competencia en el ámbito nacional, y supervisa los procesos de contratación de bienes, servicios y obras que realizan las entidades estatales. Es un organismo técnico especializado adscrito al Ministerio de Economía y Finanzas, con personalidad jurídica de derecho público y constituye un pliego presupuestal.
  • 5.  SUNARP : Es un organismo descentralizado autónomo del Sector Justicia y ente del Sistema Nacional de los Registros Públicos, el cual tiene entre sus principales funciones el de dictar las políticas y normas técnico - registrales de los registros públicos que integran el Sistema Nacional, además de planificar, organizar, normar, dirigir, coordinar y supervisar la inscripción y publicidad de actos y contratos en los Registros Públicos que integran el Sistema Nacional.  INEI : es el órgano rector de los Sistemas Nacionales de Estadística e Informática en el Perú. Norma, planea, dirige, coordina, evalúa y supervisa las actividades estadísticas e informáticas oficiales del país. Para el cumplimiento de sus objetivos y funciones consiste con autonomía técnica y de gestión, establecido en su Ley de creación. 8. Explique el procedimiento para ser proveedor del estado peruano. Contar con el registro único de contribuyentes (RUC). b) Tener la inscripción vigente en el capítulo bienes del Registro Nacional de Proveedores (RNP), asociado al RUC. c) No estar en el registro de proveedores inhabilitados para contratar con el Estado. d) No encontrarse suspendido para contratar con el Estado. e) No tener impedimentos para participar en el PROCEDIMIENTO. f) El ubigeo geográfico (región, provincia y distrito) registrado en la opción “registro” de los catálogos, debe ser el mismo al declarado como domicilio fiscal en el registro administrado en la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT). g) No contar con deudas que registren la categoría “pérdida” en ninguna de las categorías de clasificación crediticia del deudor de la cartera de créditos, en el registro administrado por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP. h) Estar en el registro administrado por la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT). También el proveedor deberá encontrarse cómo contribuyente “activo” y con condición de contribuyente “habido”. Efectuar el depósito por concepto de garantía de cumplimiento antes de la fecha de suscripción automática del Acuerdo, conforme a las consideraciones establecidas en el Procedimiento para la Implementación de los Catálogos Electrónicos de Acuerdos Marco.
  • 6. 9. Conclusiones  El Gobierno del Perú, como representante de los Ciudadanos, se orienta a la aplicación de la innovación y de las Tecnologías de Información para optimizar y armonizar las relaciones en la Comunidad.  El Gobierno Electrónico es la innovación de servicios, aplicando la Tecnología, participación de los ciudadanos y el Gobierno para mejorar las relaciones en la Comunidad.