SlideShare una empresa de Scribd logo
Cristina Elena Soto C.I. 7.434.656
Materia:
INFORMÁTICA JURÍDICA
Profesor: JUAN CAPOTE
• Es el uso de las Tecnologías de Información y
Comunicación para redefinir la relación del gobierno con
los ciudadanos, mejorar la gestión y los servicios,
garantizar la transparencia y la participación, apoyando
la integración y el desarrollo de los distintos sectores.
• El gobierno electrónico o e-gobierno también llamado
gobierno en línea o gobierno digital es un concepto que
engloba a todas aquellas actividades basadas en las
modernas tecnologías de la información y la comunicación
(en particular, Internet) que el Estado desarrolla para
aumentar la eficiencia de la gestión pública, mejorar los
servicios ofrecidos a los ciudadanos y proveer las acciones
de gobierno en un marco mucho más transparente que el
actual.
• Digitalizar el gobierno no es sólo instalar unas cuantas computadoras o diseñar una página web
que ofrezca información, sino que supone transformar la relación fundamental que existe entre el
gobierno y los ciudadanos.
• El gobierno electrónico se refiere a la continua optimización de los servicios del gobierno, la
participación ciudadana y gobernación mediante la transformación de las relaciones internas y
externas a través de la tecnología y la Internet. Este medio puede aumentar la eficiencia y
transparencia de la administración pública, así como incrementar la capacidad institucional de los
gobiernos locales, regionales y nacionales.
Pretende estimular el desarrollo endógeno en las comunidades populares, promoviendo la
inclusión económica y social a través de la participación protagónica de los sectores
tradicionalmente excluidos de nuestra sociedad, construyendo de esta manera Poder Popular
Gestion Local Gestión Comunitaria Cuentas Locales
Generar información
estadística a nivel
Municipal para producir
indicadores
económicos:
Directorio de
Actividades
Económicas.
Caracterización por
sectores económicos.
Generar cuentas
sectoriales
Empleo.
Desempleo.
Cobertura de Servicios
para inversionistas.
Desarrollar un centro
de información virtual
en materias propias de
la gestión local:
Construir un banco de
experiencias exitosas.
Recopilar información
de interés sobre el
municipio y proyectos
de envergadura para la
ciudad.
Organizar un centro de
información digital.
Desarrollar un
esquema tipo
Wikipedia.
Desarrollar un SIG que
recopile y articule la
información que deben
producir las
comunidades a través
de los Consejos
Comunales:
Información Geográfica.
Censo demográfico y
socioeconómico.
Gestión integral de
riesgos.
Colaborar en la
construcción del
catastro.
Tenemos un País en proceso de modernización y de construcción de la Institucionalidad pública.
Esto demanda un nuevo Modelo de Gestión Pública.
Es decir, pasar del modelo Estado centro al ciudadano centro
para mejorar cualitativamente los servicios de información que se ofrecen a las ciudadanas y ciudadanos; aumentar la
eficiencia y eficacia de la gestión pública; incrementar sustantivamente la transparencia del sector público y la participación
ciudadana.
El Gobierno Electrónico no es un fin en sí mismo, tiene un carácter instrumental que requiere la revisión, rediseño y
optimización de los procesos como paso previo a la introducción de cualquier cambio en la tecnología o en las funciones de
las organizaciones públicas.
PROPORCIONARA
DISTINTOS CANALES
PARA PAGAR Y A
CUALQUIER HORA
COMPLEMENTADO POR
DOS MÓDULOS DE
NOTIFICACIONES Y
CONSULTAS;
Y EL PORTAL DE INTERNET
NOTIFICACIONES CONSULTAS PORTAL INTERNET
• Desde su creación los gobiernos han estado directamente relacionados con la recolección, guarda y
procesamiento de grandes cantidades de datos, por lo que un buen manejo de la información es
fundamental, social y gubernamentalmente hablando. Las NTIC son una herramienta que facilita la
operación de grandes cantidades de información. Los gobiernos pueden usar las tecnologías para que la
información pueda ser administrada en nuevas y diferentes formas para ejecutar procesos más
eficientes. También posibilitan nuevas formas de comunicación dentro y fuera del gobierno.
• e-Gobierno: tiene la función de elaborar y ejecutar las políticas públicas, para la continua optimización
de la prestación de servicios públicos como el acceso y provisión de información a la sociedad en su
conjunto a través de la Tecnología y los medios de comunicación y particularmente de Internet, es decir
la innovación de las Organizaciones Públicas.
• La e-Administración: busca y tiene la función de mejorar los procesos y procedimientos administrativos
en presencia de las TIC e Internet, al ofrecer información y servicios electrónicos, los cuales deben ser
más accesibles, más relevantes y receptivos a las necesidades de los ciudadanos, como la comunicación
entre instituciones para mejorar su faceta de consumidores de servicios públicos.
La Ley de Firmas Electrónicas
La Ley de firmas electrónicas, tiene por objeto otorgar y reconocer eficacia y valor jurídico a la Firma Electrónica, al Mensaje de
Datos y a toda información inteligible en formato electrónico, así como regular todo lo relativo a los Proveedores de Servicios de
Certificación y los Certificados Electrónicos.
La Ley Especial sobre Delitos Informáticos.
Su objetivo es proteger los sistemas que utilicen tecnologías de información, así como prevenir y sancionar los delitos
cometidos contra o mediante el uso de tales tecnologías.
La ley tipifica cinco clases de delitos:
Contra los sistemas que utilizan tecnologías de información;
Contra la propiedad;
Contra la privacidad de las personas y de las comunicaciones;
Contra niños y adolescentes y;
Contra el orden económico.
ley Especial Contra los Delitos Informáticos, ya que ella tiene la mayor cantidad de delitos juzgados por los Tribunales en
nuestro país, la podemos medir, en términos del numero de causas juzgadas y actos, ya que a pesar de ser una ley
relativamente nueva, desde su promulgación de la Ley, se ha decidido sobre los siguientes delitos:
Decisión de fecha 04-02-2011, por los delitos de asociación para delinquir y usura en operación de medios electrónicos,
digitales informáticos, internet, o de adelantos científicos o especiales.
Decisión de fecha 27-05-2011, por los delitos de sistemas informáticos, a documentos, bases de datos, dispositivos de acceso,
entre otros.
Decisión de fecha 04-08-2011, juzgada por los delitos de ilícitos informáticos como el spamming, el acoso electrónico y otros
Decisión de fecha 30 de Septiembre de 2011, juzgados por los delitos de ESTAFA previsto y sancionado en el artículo 46 de la
Ley Especial contra Los delitos Informáticos, “uso fraudulento de equipos de telecomunicaciones,.....”
Decisión de fecha 25 de Octubre de 2011, por violación de los artículos 7 y 9 de la Ley Contra Delitos Informáticos.
Decisión de fecha 13 de Octubre de 2011, por la violación del artículo 17 de la Ley Sobre Delitos Informáticos
Decisión de fecha 19-12-2007, por el delito de uso indebido de servicio telefónico, previsto y sancionado en el Artículo 15 de la
Ley Especial contra los delitos Informáticos.
Decisión de fecha 1° de Julio de 2008, por Delitos informáticos
Decisión de fecha 06-09-2004, por el Delito de posesión de tarjetas inteligentes o instrumentos análogos, previstos y
sancionados en el artículo 16 sobre delitos informáticos.
Como se puede observar, el marco jurídico es eficiente por la cantidad de delitos Juzgados solamente durante el año 2011,
demostrando así la aplicabilidad de esta Ley en nuestro país.
VENTAJAS DEL GOBIERNO
ELECTRÓNICO
• -Una primera ventaja es que, desde su
creación, los Gobiernos han estado
directamente relacionados con la recolección,
almacenamiento y procesamiento de grandes
cantidades de datos, por lo que un buen
manejo de la información es fundamental,
gubernamentalmente hablando. Las Nuevas
Tecnologías de la Información y de las
Comunicaciones (NTIC) son una herramienta
que facilita la operación de grandes
cantidades de información.
• -Otra ventaja, es que posibilitan nuevas
formas de comunicación dentro y fuera del
Gobierno. Así, la información resulta
fundamental en la ejecución de toda clase de
responsabilidades y metas; así que cuanto
mejor sea llevado a cabo el manejo de
información, mejores serán los resultados
obtenidos.
INCONVENIENTES DEL
GOBIERNO ELECTRÓNICO
• Destacamos los siguientes
inconvenientes:
• La falta de recursos económicos.
• La falta de recursos humanos.
• Una mala implementación del e-Gobierno
puede llevar a malgastar recursos y fallar
• en su promesa de divulgar y prestar
servicios.
• Sistemas informáticos más potentes para
poder almacenar, procesar y divulgar
información.
• No todos los usuarios tienen conexión a
banda ancha para poder acceder a la
información y a los servicios que presta el
e-Gobierno.
• La falta de infraestructura por parte de
los Gobiernos.
• Sistemas educativos débiles.
• Acceso inadecuado a la tecnología.
Gobierno Electronico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TIC y la Administración Pública
TIC y la Administración PúblicaTIC y la Administración Pública
TIC y la Administración Pública
Jorge López-Bachiller Fernández
 
Gobierno electronico 1 (1)
Gobierno electronico 1 (1)Gobierno electronico 1 (1)
Gobierno electronico 1 (1)Frank Brown
 
Habeas data. comercio_e-_y_ciudad_digital
Habeas data. comercio_e-_y_ciudad_digitalHabeas data. comercio_e-_y_ciudad_digital
Habeas data. comercio_e-_y_ciudad_digitalyonatanlop
 
Aplicación del Gobierno Electrónico Para Optimizar La Gestión Pública de la P...
Aplicación del Gobierno Electrónico Para Optimizar La Gestión Pública de la P...Aplicación del Gobierno Electrónico Para Optimizar La Gestión Pública de la P...
Aplicación del Gobierno Electrónico Para Optimizar La Gestión Pública de la P...
Victor Diaz Torres
 
Presentacion gobierno electronico
Presentacion gobierno electronicoPresentacion gobierno electronico
Presentacion gobierno electronicolisbethcmarquez08
 
GOBIERNO ELECTRONICO - Universidad Alas Peruanas
GOBIERNO ELECTRONICO - Universidad Alas PeruanasGOBIERNO ELECTRONICO - Universidad Alas Peruanas
GOBIERNO ELECTRONICO - Universidad Alas PeruanasWilliamn James
 
Ponenciagobiernoelectronico 110525105033-phpapp02
Ponenciagobiernoelectronico 110525105033-phpapp02Ponenciagobiernoelectronico 110525105033-phpapp02
Ponenciagobiernoelectronico 110525105033-phpapp02
joseeduardoYoveraAlv
 
TICs y Administración Pública
TICs y Administración PúblicaTICs y Administración Pública
TICs y Administración Pública
gabrielpereyra
 
Gobierno Electronico-USO DE LAS TICS
Gobierno Electronico-USO DE LAS TICSGobierno Electronico-USO DE LAS TICS
Gobierno Electronico-USO DE LAS TICSgiovanna
 
GOBIERNO ELECTRÓNICO DEL PERÚ
GOBIERNO ELECTRÓNICO DEL PERÚGOBIERNO ELECTRÓNICO DEL PERÚ
GOBIERNO ELECTRÓNICO DEL PERÚ
leslie_24499
 
Gobierno electrónico
Gobierno electrónicoGobierno electrónico
Gobierno electrónico
Rene Candro Juli
 
Gobierno Electronico
Gobierno ElectronicoGobierno Electronico
Gobierno Electronico
muniguay
 
Gobierno electronico
Gobierno electronicoGobierno electronico
Gobierno electronico
lucerocoronel
 
Gobierno electronico
Gobierno electronicoGobierno electronico
Gobierno electronico
Ronald Rodriguez Ochoa
 
Las TIC en la Administracion - Telefónica
Las TIC en la Administracion - TelefónicaLas TIC en la Administracion - Telefónica
Las TIC en la Administracion - Telefónica
Fabián García Pastor
 
Tesis gobierno electronico
Tesis gobierno electronicoTesis gobierno electronico
Tesis gobierno electronico
lulavargas
 
Gobierno digital
Gobierno digitalGobierno digital
Gobierno digital
PedroMRamos
 
Política Nacional de Gobierno Electrónico 2013-2017
Política Nacional de Gobierno Electrónico 2013-2017Política Nacional de Gobierno Electrónico 2013-2017
Política Nacional de Gobierno Electrónico 2013-2017
ONGEI PERÚ
 
Gobierno Electrónico - ONGEI / DIP
Gobierno Electrónico - ONGEI / DIPGobierno Electrónico - ONGEI / DIP
Gobierno Electrónico - ONGEI / DIP
Apln Prensa Lima Norte
 
Infromatica juridica
Infromatica juridicaInfromatica juridica
Infromatica juridicaKaren Quispe
 

La actualidad más candente (20)

TIC y la Administración Pública
TIC y la Administración PúblicaTIC y la Administración Pública
TIC y la Administración Pública
 
Gobierno electronico 1 (1)
Gobierno electronico 1 (1)Gobierno electronico 1 (1)
Gobierno electronico 1 (1)
 
Habeas data. comercio_e-_y_ciudad_digital
Habeas data. comercio_e-_y_ciudad_digitalHabeas data. comercio_e-_y_ciudad_digital
Habeas data. comercio_e-_y_ciudad_digital
 
Aplicación del Gobierno Electrónico Para Optimizar La Gestión Pública de la P...
Aplicación del Gobierno Electrónico Para Optimizar La Gestión Pública de la P...Aplicación del Gobierno Electrónico Para Optimizar La Gestión Pública de la P...
Aplicación del Gobierno Electrónico Para Optimizar La Gestión Pública de la P...
 
Presentacion gobierno electronico
Presentacion gobierno electronicoPresentacion gobierno electronico
Presentacion gobierno electronico
 
GOBIERNO ELECTRONICO - Universidad Alas Peruanas
GOBIERNO ELECTRONICO - Universidad Alas PeruanasGOBIERNO ELECTRONICO - Universidad Alas Peruanas
GOBIERNO ELECTRONICO - Universidad Alas Peruanas
 
Ponenciagobiernoelectronico 110525105033-phpapp02
Ponenciagobiernoelectronico 110525105033-phpapp02Ponenciagobiernoelectronico 110525105033-phpapp02
Ponenciagobiernoelectronico 110525105033-phpapp02
 
TICs y Administración Pública
TICs y Administración PúblicaTICs y Administración Pública
TICs y Administración Pública
 
Gobierno Electronico-USO DE LAS TICS
Gobierno Electronico-USO DE LAS TICSGobierno Electronico-USO DE LAS TICS
Gobierno Electronico-USO DE LAS TICS
 
GOBIERNO ELECTRÓNICO DEL PERÚ
GOBIERNO ELECTRÓNICO DEL PERÚGOBIERNO ELECTRÓNICO DEL PERÚ
GOBIERNO ELECTRÓNICO DEL PERÚ
 
Gobierno electrónico
Gobierno electrónicoGobierno electrónico
Gobierno electrónico
 
Gobierno Electronico
Gobierno ElectronicoGobierno Electronico
Gobierno Electronico
 
Gobierno electronico
Gobierno electronicoGobierno electronico
Gobierno electronico
 
Gobierno electronico
Gobierno electronicoGobierno electronico
Gobierno electronico
 
Las TIC en la Administracion - Telefónica
Las TIC en la Administracion - TelefónicaLas TIC en la Administracion - Telefónica
Las TIC en la Administracion - Telefónica
 
Tesis gobierno electronico
Tesis gobierno electronicoTesis gobierno electronico
Tesis gobierno electronico
 
Gobierno digital
Gobierno digitalGobierno digital
Gobierno digital
 
Política Nacional de Gobierno Electrónico 2013-2017
Política Nacional de Gobierno Electrónico 2013-2017Política Nacional de Gobierno Electrónico 2013-2017
Política Nacional de Gobierno Electrónico 2013-2017
 
Gobierno Electrónico - ONGEI / DIP
Gobierno Electrónico - ONGEI / DIPGobierno Electrónico - ONGEI / DIP
Gobierno Electrónico - ONGEI / DIP
 
Infromatica juridica
Infromatica juridicaInfromatica juridica
Infromatica juridica
 

Destacado

Isyarat dengan kedua tangan
Isyarat dengan kedua tanganIsyarat dengan kedua tangan
Isyarat dengan kedua tangan
PAIKREATIF
 
Aylincab
AylincabAylincab
Aylincab
Raul Cab
 
Notas al final y al pie
Notas al final y al pieNotas al final y al pie
Notas al final y al pie
Evelyn Tuquerres
 
Wawan tutorial-zend-bagian-1-3
Wawan tutorial-zend-bagian-1-3Wawan tutorial-zend-bagian-1-3
Wawan tutorial-zend-bagian-1-3Haswi Haswi
 
Egd dec2015
Egd dec2015Egd dec2015
Cast In Channels B_13-E
Cast In Channels B_13-ECast In Channels B_13-E
Cast In Channels B_13-EKhairul Amri
 
Policy Process
Policy ProcessPolicy Process
Policy Process
atrantham
 
makalah-media-materi-pai-docx
makalah-media-materi-pai-docxmakalah-media-materi-pai-docx
makalah-media-materi-pai-docx
Amalia Sofitri
 
Inboundmarketing presentatie ipsis bv
Inboundmarketing presentatie ipsis bvInboundmarketing presentatie ipsis bv
Inboundmarketing presentatie ipsis bv
ipsisbv
 
Autism in the USA
Autism in the USAAutism in the USA
Autism in the USA
holliebarela
 
Notas finales y al pie
Notas finales y al pieNotas finales y al pie
Notas finales y al pie
AKMFA
 
Resum sbm i
Resum sbm iResum sbm i
Resum sbm i
JihanFuraidaa
 
Drogas en los adolecentes
Drogas en los adolecentesDrogas en los adolecentes
Drogas en los adolecentes
Eriika Salazar
 
Wawan tutorial-zend-bagian-4
Wawan tutorial-zend-bagian-4Wawan tutorial-zend-bagian-4
Wawan tutorial-zend-bagian-4Haswi Haswi
 
Manual de excel
Manual  de excelManual  de excel
Manual de excel
ortega_00
 
2015 Earned Brand Australia
2015 Earned Brand Australia2015 Earned Brand Australia
2015 Earned Brand Australia
Edelman APACMEA
 
Wawan tutorial-zend-bagian-5
Wawan tutorial-zend-bagian-5Wawan tutorial-zend-bagian-5
Wawan tutorial-zend-bagian-5
Haswi Haswi
 

Destacado (20)

Celiac Case Study
Celiac Case StudyCeliac Case Study
Celiac Case Study
 
Isyarat dengan kedua tangan
Isyarat dengan kedua tanganIsyarat dengan kedua tangan
Isyarat dengan kedua tangan
 
Aylincab
AylincabAylincab
Aylincab
 
Protocols
ProtocolsProtocols
Protocols
 
Tutorial mysql
Tutorial mysqlTutorial mysql
Tutorial mysql
 
Notas al final y al pie
Notas al final y al pieNotas al final y al pie
Notas al final y al pie
 
Wawan tutorial-zend-bagian-1-3
Wawan tutorial-zend-bagian-1-3Wawan tutorial-zend-bagian-1-3
Wawan tutorial-zend-bagian-1-3
 
Egd dec2015
Egd dec2015Egd dec2015
Egd dec2015
 
Cast In Channels B_13-E
Cast In Channels B_13-ECast In Channels B_13-E
Cast In Channels B_13-E
 
Policy Process
Policy ProcessPolicy Process
Policy Process
 
makalah-media-materi-pai-docx
makalah-media-materi-pai-docxmakalah-media-materi-pai-docx
makalah-media-materi-pai-docx
 
Inboundmarketing presentatie ipsis bv
Inboundmarketing presentatie ipsis bvInboundmarketing presentatie ipsis bv
Inboundmarketing presentatie ipsis bv
 
Autism in the USA
Autism in the USAAutism in the USA
Autism in the USA
 
Notas finales y al pie
Notas finales y al pieNotas finales y al pie
Notas finales y al pie
 
Resum sbm i
Resum sbm iResum sbm i
Resum sbm i
 
Drogas en los adolecentes
Drogas en los adolecentesDrogas en los adolecentes
Drogas en los adolecentes
 
Wawan tutorial-zend-bagian-4
Wawan tutorial-zend-bagian-4Wawan tutorial-zend-bagian-4
Wawan tutorial-zend-bagian-4
 
Manual de excel
Manual  de excelManual  de excel
Manual de excel
 
2015 Earned Brand Australia
2015 Earned Brand Australia2015 Earned Brand Australia
2015 Earned Brand Australia
 
Wawan tutorial-zend-bagian-5
Wawan tutorial-zend-bagian-5Wawan tutorial-zend-bagian-5
Wawan tutorial-zend-bagian-5
 

Similar a Gobierno Electronico

Thalia
ThaliaThalia
venezuela
venezuelavenezuela
venezuela
yohelixa
 
Gobierno electrónico
Gobierno electrónicoGobierno electrónico
Gobierno electrónico
leonardo96c
 
Implementacion de proyectos de gobierno en linea
Implementacion de proyectos de gobierno en lineaImplementacion de proyectos de gobierno en linea
Implementacion de proyectos de gobierno en linea
E.S.A.P.
 
GOBIERNO ELECTRÓNICO DEL PERÚ
GOBIERNO ELECTRÓNICO DEL  PERÚGOBIERNO ELECTRÓNICO DEL  PERÚ
GOBIERNO ELECTRÓNICO DEL PERÚ
sheyla Yisela vallejos guerrero
 
Ponencia gobierno electronico
Ponencia gobierno electronicoPonencia gobierno electronico
Ponencia gobierno electronico
Manuel Mujica
 
Gobierno electronico-del- peru 04
Gobierno electronico-del- peru 04Gobierno electronico-del- peru 04
Gobierno electronico-del- peru 04
jennsymazarivera
 
Administración de justicia (ministerio público)
Administración de justicia (ministerio público)Administración de justicia (ministerio público)
Administración de justicia (ministerio público)
Daniel Josué Mamani Calizaya
 
derecho informatico
derecho informaticoderecho informatico
derecho informatico
RAULROLANDO2019
 
Presentación gobierno en línea
Presentación gobierno en líneaPresentación gobierno en línea
Presentación gobierno en línea
fundamentosapr
 
Gobierno Electrónico del Perú
Gobierno Electrónico del PerúGobierno Electrónico del Perú
Gobierno Electrónico del Perú
sheylaasleypaivagarc
 
La Estrategia Digital Peruana
La Estrategia Digital PeruanaLa Estrategia Digital Peruana
La Estrategia Digital Peruana
inetlima2011
 
Gobierno electrónico del perú
Gobierno electrónico del perúGobierno electrónico del perú
Gobierno electrónico del perú
Luciasoraluz95
 
Gobierno electronico
Gobierno electronicoGobierno electronico
Gobierno electronico
Karolayn Moran
 
Eadministración
EadministraciónEadministración
Eadministración
podemosconelcambio
 
Gobierno electrónico
Gobierno electrónicoGobierno electrónico
Gobierno electrónico
secundino gamonal satalaya
 
Análisis general del gobierno electrónico en México
Análisis general del gobierno electrónico en MéxicoAnálisis general del gobierno electrónico en México
Análisis general del gobierno electrónico en México
Ricardo Pérez Moreno
 

Similar a Gobierno Electronico (20)

Thalia
ThaliaThalia
Thalia
 
venezuela
venezuelavenezuela
venezuela
 
Gobierno electrónico
Gobierno electrónicoGobierno electrónico
Gobierno electrónico
 
Implementacion de proyectos de gobierno en linea
Implementacion de proyectos de gobierno en lineaImplementacion de proyectos de gobierno en linea
Implementacion de proyectos de gobierno en linea
 
GOBIERNO ELECTRÓNICO DEL PERÚ
GOBIERNO ELECTRÓNICO DEL  PERÚGOBIERNO ELECTRÓNICO DEL  PERÚ
GOBIERNO ELECTRÓNICO DEL PERÚ
 
Ponencia gobierno electronico
Ponencia gobierno electronicoPonencia gobierno electronico
Ponencia gobierno electronico
 
Gobierno electronico-del- peru 04
Gobierno electronico-del- peru 04Gobierno electronico-del- peru 04
Gobierno electronico-del- peru 04
 
Administración de justicia (ministerio público)
Administración de justicia (ministerio público)Administración de justicia (ministerio público)
Administración de justicia (ministerio público)
 
derecho informatico
derecho informaticoderecho informatico
derecho informatico
 
Presentación gobierno en línea
Presentación gobierno en líneaPresentación gobierno en línea
Presentación gobierno en línea
 
Gobierno Electrónico del Perú
Gobierno Electrónico del PerúGobierno Electrónico del Perú
Gobierno Electrónico del Perú
 
La Estrategia Digital Peruana
La Estrategia Digital PeruanaLa Estrategia Digital Peruana
La Estrategia Digital Peruana
 
Gobierno electrónico del perú
Gobierno electrónico del perúGobierno electrónico del perú
Gobierno electrónico del perú
 
Gobierno electronico
Gobierno electronicoGobierno electronico
Gobierno electronico
 
Gobierno en linea
Gobierno en lineaGobierno en linea
Gobierno en linea
 
Administracion electronica
Administracion electronicaAdministracion electronica
Administracion electronica
 
Gobierno en linea
Gobierno en lineaGobierno en linea
Gobierno en linea
 
Eadministración
EadministraciónEadministración
Eadministración
 
Gobierno electrónico
Gobierno electrónicoGobierno electrónico
Gobierno electrónico
 
Análisis general del gobierno electrónico en México
Análisis general del gobierno electrónico en MéxicoAnálisis general del gobierno electrónico en México
Análisis general del gobierno electrónico en México
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Gobierno Electronico

  • 1. Cristina Elena Soto C.I. 7.434.656 Materia: INFORMÁTICA JURÍDICA Profesor: JUAN CAPOTE
  • 2. • Es el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación para redefinir la relación del gobierno con los ciudadanos, mejorar la gestión y los servicios, garantizar la transparencia y la participación, apoyando la integración y el desarrollo de los distintos sectores. • El gobierno electrónico o e-gobierno también llamado gobierno en línea o gobierno digital es un concepto que engloba a todas aquellas actividades basadas en las modernas tecnologías de la información y la comunicación (en particular, Internet) que el Estado desarrolla para aumentar la eficiencia de la gestión pública, mejorar los servicios ofrecidos a los ciudadanos y proveer las acciones de gobierno en un marco mucho más transparente que el actual. • Digitalizar el gobierno no es sólo instalar unas cuantas computadoras o diseñar una página web que ofrezca información, sino que supone transformar la relación fundamental que existe entre el gobierno y los ciudadanos. • El gobierno electrónico se refiere a la continua optimización de los servicios del gobierno, la participación ciudadana y gobernación mediante la transformación de las relaciones internas y externas a través de la tecnología y la Internet. Este medio puede aumentar la eficiencia y transparencia de la administración pública, así como incrementar la capacidad institucional de los gobiernos locales, regionales y nacionales.
  • 3. Pretende estimular el desarrollo endógeno en las comunidades populares, promoviendo la inclusión económica y social a través de la participación protagónica de los sectores tradicionalmente excluidos de nuestra sociedad, construyendo de esta manera Poder Popular Gestion Local Gestión Comunitaria Cuentas Locales Generar información estadística a nivel Municipal para producir indicadores económicos: Directorio de Actividades Económicas. Caracterización por sectores económicos. Generar cuentas sectoriales Empleo. Desempleo. Cobertura de Servicios para inversionistas. Desarrollar un centro de información virtual en materias propias de la gestión local: Construir un banco de experiencias exitosas. Recopilar información de interés sobre el municipio y proyectos de envergadura para la ciudad. Organizar un centro de información digital. Desarrollar un esquema tipo Wikipedia. Desarrollar un SIG que recopile y articule la información que deben producir las comunidades a través de los Consejos Comunales: Información Geográfica. Censo demográfico y socioeconómico. Gestión integral de riesgos. Colaborar en la construcción del catastro.
  • 4. Tenemos un País en proceso de modernización y de construcción de la Institucionalidad pública. Esto demanda un nuevo Modelo de Gestión Pública. Es decir, pasar del modelo Estado centro al ciudadano centro para mejorar cualitativamente los servicios de información que se ofrecen a las ciudadanas y ciudadanos; aumentar la eficiencia y eficacia de la gestión pública; incrementar sustantivamente la transparencia del sector público y la participación ciudadana. El Gobierno Electrónico no es un fin en sí mismo, tiene un carácter instrumental que requiere la revisión, rediseño y optimización de los procesos como paso previo a la introducción de cualquier cambio en la tecnología o en las funciones de las organizaciones públicas. PROPORCIONARA DISTINTOS CANALES PARA PAGAR Y A CUALQUIER HORA COMPLEMENTADO POR DOS MÓDULOS DE NOTIFICACIONES Y CONSULTAS; Y EL PORTAL DE INTERNET NOTIFICACIONES CONSULTAS PORTAL INTERNET
  • 5. • Desde su creación los gobiernos han estado directamente relacionados con la recolección, guarda y procesamiento de grandes cantidades de datos, por lo que un buen manejo de la información es fundamental, social y gubernamentalmente hablando. Las NTIC son una herramienta que facilita la operación de grandes cantidades de información. Los gobiernos pueden usar las tecnologías para que la información pueda ser administrada en nuevas y diferentes formas para ejecutar procesos más eficientes. También posibilitan nuevas formas de comunicación dentro y fuera del gobierno. • e-Gobierno: tiene la función de elaborar y ejecutar las políticas públicas, para la continua optimización de la prestación de servicios públicos como el acceso y provisión de información a la sociedad en su conjunto a través de la Tecnología y los medios de comunicación y particularmente de Internet, es decir la innovación de las Organizaciones Públicas. • La e-Administración: busca y tiene la función de mejorar los procesos y procedimientos administrativos en presencia de las TIC e Internet, al ofrecer información y servicios electrónicos, los cuales deben ser más accesibles, más relevantes y receptivos a las necesidades de los ciudadanos, como la comunicación entre instituciones para mejorar su faceta de consumidores de servicios públicos.
  • 6. La Ley de Firmas Electrónicas La Ley de firmas electrónicas, tiene por objeto otorgar y reconocer eficacia y valor jurídico a la Firma Electrónica, al Mensaje de Datos y a toda información inteligible en formato electrónico, así como regular todo lo relativo a los Proveedores de Servicios de Certificación y los Certificados Electrónicos. La Ley Especial sobre Delitos Informáticos. Su objetivo es proteger los sistemas que utilicen tecnologías de información, así como prevenir y sancionar los delitos cometidos contra o mediante el uso de tales tecnologías. La ley tipifica cinco clases de delitos: Contra los sistemas que utilizan tecnologías de información; Contra la propiedad; Contra la privacidad de las personas y de las comunicaciones; Contra niños y adolescentes y; Contra el orden económico. ley Especial Contra los Delitos Informáticos, ya que ella tiene la mayor cantidad de delitos juzgados por los Tribunales en nuestro país, la podemos medir, en términos del numero de causas juzgadas y actos, ya que a pesar de ser una ley relativamente nueva, desde su promulgación de la Ley, se ha decidido sobre los siguientes delitos: Decisión de fecha 04-02-2011, por los delitos de asociación para delinquir y usura en operación de medios electrónicos, digitales informáticos, internet, o de adelantos científicos o especiales. Decisión de fecha 27-05-2011, por los delitos de sistemas informáticos, a documentos, bases de datos, dispositivos de acceso, entre otros. Decisión de fecha 04-08-2011, juzgada por los delitos de ilícitos informáticos como el spamming, el acoso electrónico y otros Decisión de fecha 30 de Septiembre de 2011, juzgados por los delitos de ESTAFA previsto y sancionado en el artículo 46 de la Ley Especial contra Los delitos Informáticos, “uso fraudulento de equipos de telecomunicaciones,.....” Decisión de fecha 25 de Octubre de 2011, por violación de los artículos 7 y 9 de la Ley Contra Delitos Informáticos. Decisión de fecha 13 de Octubre de 2011, por la violación del artículo 17 de la Ley Sobre Delitos Informáticos Decisión de fecha 19-12-2007, por el delito de uso indebido de servicio telefónico, previsto y sancionado en el Artículo 15 de la Ley Especial contra los delitos Informáticos. Decisión de fecha 1° de Julio de 2008, por Delitos informáticos Decisión de fecha 06-09-2004, por el Delito de posesión de tarjetas inteligentes o instrumentos análogos, previstos y sancionados en el artículo 16 sobre delitos informáticos. Como se puede observar, el marco jurídico es eficiente por la cantidad de delitos Juzgados solamente durante el año 2011, demostrando así la aplicabilidad de esta Ley en nuestro país.
  • 7. VENTAJAS DEL GOBIERNO ELECTRÓNICO • -Una primera ventaja es que, desde su creación, los Gobiernos han estado directamente relacionados con la recolección, almacenamiento y procesamiento de grandes cantidades de datos, por lo que un buen manejo de la información es fundamental, gubernamentalmente hablando. Las Nuevas Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones (NTIC) son una herramienta que facilita la operación de grandes cantidades de información. • -Otra ventaja, es que posibilitan nuevas formas de comunicación dentro y fuera del Gobierno. Así, la información resulta fundamental en la ejecución de toda clase de responsabilidades y metas; así que cuanto mejor sea llevado a cabo el manejo de información, mejores serán los resultados obtenidos. INCONVENIENTES DEL GOBIERNO ELECTRÓNICO • Destacamos los siguientes inconvenientes: • La falta de recursos económicos. • La falta de recursos humanos. • Una mala implementación del e-Gobierno puede llevar a malgastar recursos y fallar • en su promesa de divulgar y prestar servicios. • Sistemas informáticos más potentes para poder almacenar, procesar y divulgar información. • No todos los usuarios tienen conexión a banda ancha para poder acceder a la información y a los servicios que presta el e-Gobierno. • La falta de infraestructura por parte de los Gobiernos. • Sistemas educativos débiles. • Acceso inadecuado a la tecnología.