SlideShare una empresa de Scribd logo
DOCENTE : Ing. Marco Aurelio Porro Chulli.
CURSO : Computación.
ESTUDIANTE : AlamiroVásquez Díaz.
GRUPO : I
 Es el uso de TIC para promover un gobierno más eficiente y más
eficaz.
 Facilitar los servicios del gobierno y hacerlos más accesibles.
 Permitir un mayor acceso público a la información, y para hacer
al gobierno más responsable ante los ciudadanos.
El Gobierno Electrónico se refiere a los procesos y estructuras
creadas para la oferta electrónica de los servicios
gubernamentales, depende funcionalmente de muchas aristas o
ramificaciones como el compromiso de los gerentes públicos.
A. Uso de las tecnologías de información y comunicación.
B. Son virtuales e interactivos.
C.La prestación de servicios por parte del Estado es eficiente.
D.Integración de los ciudadanos a la toma de decisiones.
E. Prestación de servicios sencillo sin procedimientos complejos.
F. Garantiza al usuario la privacidad y confidencialidad.
G.Soporte jurídico de apoyo.
H.Participación del sector privado.
I. Descentralización de los servicios públicos.
J. Conveniente
III.VENTAJAS:
A. Operaciones más rápidas, eficientes y eficaces
B. Reducción de costos de operaciones por parte de los organismos
gubernamentales
C. Transparencia y auditabilidad de la gestión
D. Compenetración del gobierno con los ciudadanos, en base a la
tecnología al servicio del pueblo
E. Facilidad de acceso e información constante
F. Fortalecimiento de la democracia participativa y representativa
mejorando la calidad de vida de los ciudadanos
G. Aumenta la eficiencia de la administración pública
H. Todos los ciudadanos tienen la oportunidad de interactuar con el
gobierno.
IV. FASES:
A. Presencia: Implica poner en línea información a
la que pueden acceder los ciudadanos y las
empresas, pero no hay interacción. Esta instancia
no posibilita la interacción con la ciudadanía.
B. Interacción: Se abren canales de comunicación
tales como: contactos de correo electrónico, envíos
de formularios. Permite una comunicación en
ambos sentidos.
C. Transacción: Comprende la realización de
trámites por medios electrónicos. Los gobiernos
remodelan sus procedimientos, instancia que a
futuro implicará un ahorro en costos, tiempo y
mejora de la productividad.
D. Transformación: Se producen importantes transformaciones,
implementándose proyecto de gobierno electrónico. La transformación
a operarse desde el corazón mismo del gobierno requiere de
disponibilidad presupuestaria, compromiso político, recursos humanos
capacitados en el uso de tecnologías y campañas educativas
tendientes a la capacitación ciudadana.
V. MODELO DE INTERACCIÓN:
A. GOBIERNO – CIUDADANO: Son iniciativas de
Gobierno electrónico encaminadas a brindar
servicios públicos e información a los ciudadanos a
través de las TIC.
B. GOBIERNO - SECTOR PÚBLICO: Son las
interacciones complementarias e interdependientes
entre las distintas instituciones del sector público para
fomentar eficiencia en la gestión.
C. GOBIERNO PARA EL SECTOR PRODUCTIVO
(BUSINESS): Este modelo es el medio de interacción
entre el gobierno y el sector productivo, con la finalidad de
facilitar a este último el acceso a incentivos, productos y
servicios públicos.
D. GOBIERNO - SECTOR PÚBLICO: Es la gestión que
desarrolla un gobierno para brindar servicios de
desarrollo profesional y atención a las demandas de su
talento humano.
VI. PRINCIPALES REQUISITOS:
A. Transparencia: La agencia gubernamental debe proporcionar al exterior
información acerca de sí misma y los procesos que lleva a cabo. Las cinco
categorías que se engloban en el término transparencia son:
 Propiedad.
 Contactos/accesibilidad.
 Información de la institución.
 Información sobre contenidos.
 Consecuencias para los ciudadanos/respuestas.
B. Interactividad: Mide el grado de facilidad con la que los usuarios pueden
acceder a la información proporcionada por el gobierno y utilizarla. Las cinco
categorías organizadas bajo el término interactividad son :
 Seguridad y confidencialidad.
 Contactos/accesibilidad.
 Información sobre la institución.
 Información sobre contenidos.
 Consecuencias/respuestas.
VII. GOBIERNO ELECTRÓNICO
EN PERÚ.
Gobierno electronico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sebastian Sanchez Mondragon e-gob
Sebastian Sanchez Mondragon e-gobSebastian Sanchez Mondragon e-gob
Sebastian Sanchez Mondragon e-gob
Sebastian Sánchez Mondragón
 
El gobierno electrónico y las tecnologías de información
El gobierno electrónico y las tecnologías de informaciónEl gobierno electrónico y las tecnologías de información
El gobierno electrónico y las tecnologías de información
Brigithe Jauregui
 
El gobierno electrónico y las tecnologías de información (2)
El gobierno electrónico y las tecnologías de información (2)El gobierno electrónico y las tecnologías de información (2)
El gobierno electrónico y las tecnologías de información (2)
Nhickol23
 
Gobierno electrónico Yanina y Richar
Gobierno electrónico Yanina y RicharGobierno electrónico Yanina y Richar
Gobierno electrónico Yanina y Richar
Ichal24
 
Smartcities
SmartcitiesSmartcities
Smartcities
Kevin Polo
 
Gobierno Electronico 20140918
Gobierno Electronico 20140918Gobierno Electronico 20140918
Gobierno Electronico 20140918
Johanna Pazmiño
 
E Gobierno y Ciberactivismo
E Gobierno y CiberactivismoE Gobierno y Ciberactivismo
E Gobierno y Ciberactivismo
Ciberactivista2010
 
GOBIERNO ELECTRÓNICO
GOBIERNO ELECTRÓNICOGOBIERNO ELECTRÓNICO
GOBIERNO ELECTRÓNICO
Yulit Linares Santa Cruz
 
Gobierno electronico
Gobierno electronicoGobierno electronico
Gobierno electronico
Francisco chapa guelac
 
Cesar gblinea
Cesar gblineaCesar gblinea
Cesar gblinea
elnegrogutierrez
 
Gob Electr
Gob ElectrGob Electr
Gob ElectrVtipisma
 
Agenda digital 2
Agenda digital 2Agenda digital 2
Agenda digital 2
Glen Bendezú Calderón
 
ModernizacióN Del Estado Y Democracia Digital
ModernizacióN Del Estado Y Democracia DigitalModernizacióN Del Estado Y Democracia Digital
ModernizacióN Del Estado Y Democracia Digital
cerazot
 
clase N2
clase N2clase N2
clase N2
YULDYMERLO
 
Gobierno ElectróNico 2
Gobierno ElectróNico 2Gobierno ElectróNico 2
Gobierno ElectróNico 2gusanchez2668
 
Propuesta de candidatos 2016
Propuesta de candidatos 2016Propuesta de candidatos 2016
Propuesta de candidatos 2016
Alexander Carrion
 

La actualidad más candente (18)

Sebastian Sanchez Mondragon e-gob
Sebastian Sanchez Mondragon e-gobSebastian Sanchez Mondragon e-gob
Sebastian Sanchez Mondragon e-gob
 
El gobierno electrónico y las tecnologías de información
El gobierno electrónico y las tecnologías de informaciónEl gobierno electrónico y las tecnologías de información
El gobierno electrónico y las tecnologías de información
 
El gobierno electrónico y las tecnologías de información (2)
El gobierno electrónico y las tecnologías de información (2)El gobierno electrónico y las tecnologías de información (2)
El gobierno electrónico y las tecnologías de información (2)
 
Gobierno electrónico Yanina y Richar
Gobierno electrónico Yanina y RicharGobierno electrónico Yanina y Richar
Gobierno electrónico Yanina y Richar
 
Smartcities
SmartcitiesSmartcities
Smartcities
 
Gobierno Electronico 20140918
Gobierno Electronico 20140918Gobierno Electronico 20140918
Gobierno Electronico 20140918
 
E Gobierno y Ciberactivismo
E Gobierno y CiberactivismoE Gobierno y Ciberactivismo
E Gobierno y Ciberactivismo
 
GOBIERNO ELECTRÓNICO
GOBIERNO ELECTRÓNICOGOBIERNO ELECTRÓNICO
GOBIERNO ELECTRÓNICO
 
Dnie parte I
Dnie parte IDnie parte I
Dnie parte I
 
Gobierno electronico
Gobierno electronicoGobierno electronico
Gobierno electronico
 
Cesar gblinea
Cesar gblineaCesar gblinea
Cesar gblinea
 
Gob Electr
Gob ElectrGob Electr
Gob Electr
 
Gobierno ..
Gobierno ..Gobierno ..
Gobierno ..
 
Agenda digital 2
Agenda digital 2Agenda digital 2
Agenda digital 2
 
ModernizacióN Del Estado Y Democracia Digital
ModernizacióN Del Estado Y Democracia DigitalModernizacióN Del Estado Y Democracia Digital
ModernizacióN Del Estado Y Democracia Digital
 
clase N2
clase N2clase N2
clase N2
 
Gobierno ElectróNico 2
Gobierno ElectróNico 2Gobierno ElectróNico 2
Gobierno ElectróNico 2
 
Propuesta de candidatos 2016
Propuesta de candidatos 2016Propuesta de candidatos 2016
Propuesta de candidatos 2016
 

Similar a Gobierno electronico

Gobierno electronico
Gobierno electronicoGobierno electronico
Gobierno electronico
Gisela Oblitas Fernandez
 
Alberto cubas gobierno electronico
Alberto cubas  gobierno electronicoAlberto cubas  gobierno electronico
Alberto cubas gobierno electronico
ALBERTO ELIAZAR CUBAS MANCHAY
 
G. electronico
G. electronicoG. electronico
G. electronico
fanybandarafael
 
G. electronico
G. electronicoG. electronico
Gobierno Electrónico
Gobierno ElectrónicoGobierno Electrónico
Gobierno Electrónico
SuarezJhon
 
Gobierno electronico
Gobierno electronicoGobierno electronico
Gobierno electronico
cynthiagata200
 
Gobierno electronico
Gobierno electronicoGobierno electronico
Gobierno electronico
diana tinoco vargas
 
Gobierno electronico
Gobierno electronicoGobierno electronico
Gobierno electronico
roxana manchay manchay
 
Gobierno Electrónico
Gobierno ElectrónicoGobierno Electrónico
Gobierno Electrónico
MarhyoriEstherMedina
 
Katty cabanillas, practica de gobierno electronico
Katty cabanillas, practica de gobierno electronicoKatty cabanillas, practica de gobierno electronico
Katty cabanillas, practica de gobierno electronico
KattyLizethCabanilla
 
Practica 2 (gobierno electronico)
Practica 2 (gobierno electronico) Practica 2 (gobierno electronico)
Practica 2 (gobierno electronico)
yuleisi vasquez cabrera
 
Gobierno electrónico
Gobierno electrónicoGobierno electrónico
Gobierno electrónico
TABITARIOSCHAVEZ
 
Gobierno electronico
Gobierno electronicoGobierno electronico
Gobierno electronico
Jeeidin Vasquez Camizan
 
Gobierno electrónico
Gobierno electrónicoGobierno electrónico
Gobierno electrónico
secundino gamonal satalaya
 
Gobierno Electrónico
Gobierno ElectrónicoGobierno Electrónico
Gobierno Electrónico
Taqui Wajuyat Flor
 
Gobierno electrónico
Gobierno electrónicoGobierno electrónico
Gobierno electrónico
Diana Villanueva Sánchez
 
Gobierno Electronico
Gobierno ElectronicoGobierno Electronico
Gobierno Electronico
MariaPena26
 
Gobierno electrónico
Gobierno electrónicoGobierno electrónico
Gobierno electrónico
systemprisoners
 
Gobierno electronico
Gobierno electronicoGobierno electronico
Gobierno electronico
corina leticia maucaylle quispe
 

Similar a Gobierno electronico (20)

Gobierno electronico
Gobierno electronicoGobierno electronico
Gobierno electronico
 
Alberto cubas gobierno electronico
Alberto cubas  gobierno electronicoAlberto cubas  gobierno electronico
Alberto cubas gobierno electronico
 
G. electronico
G. electronicoG. electronico
G. electronico
 
G. electronico
G. electronicoG. electronico
G. electronico
 
Gobierno Electrónico
Gobierno ElectrónicoGobierno Electrónico
Gobierno Electrónico
 
Gobierno electronico
Gobierno electronicoGobierno electronico
Gobierno electronico
 
Gobierno electronico
Gobierno electronicoGobierno electronico
Gobierno electronico
 
Gobierno electronico
Gobierno electronicoGobierno electronico
Gobierno electronico
 
Gobierno Electrónico
Gobierno ElectrónicoGobierno Electrónico
Gobierno Electrónico
 
Katty cabanillas, practica de gobierno electronico
Katty cabanillas, practica de gobierno electronicoKatty cabanillas, practica de gobierno electronico
Katty cabanillas, practica de gobierno electronico
 
Practica 2 (gobierno electronico)
Practica 2 (gobierno electronico) Practica 2 (gobierno electronico)
Practica 2 (gobierno electronico)
 
Gobierno electrónico
Gobierno electrónicoGobierno electrónico
Gobierno electrónico
 
Gobierno electronico
Gobierno electronicoGobierno electronico
Gobierno electronico
 
Gobierno electrónico
Gobierno electrónicoGobierno electrónico
Gobierno electrónico
 
Gobierno Electrónico
Gobierno ElectrónicoGobierno Electrónico
Gobierno Electrónico
 
Gobierno electrónico
Gobierno electrónicoGobierno electrónico
Gobierno electrónico
 
Gobierno Electronico
Gobierno ElectronicoGobierno Electronico
Gobierno Electronico
 
Gobierno electrónico
Gobierno electrónicoGobierno electrónico
Gobierno electrónico
 
Gobierno electronico
Gobierno electronicoGobierno electronico
Gobierno electronico
 
Brasil final
Brasil finalBrasil final
Brasil final
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Gobierno electronico

  • 1. DOCENTE : Ing. Marco Aurelio Porro Chulli. CURSO : Computación. ESTUDIANTE : AlamiroVásquez Díaz. GRUPO : I
  • 2.
  • 3.  Es el uso de TIC para promover un gobierno más eficiente y más eficaz.  Facilitar los servicios del gobierno y hacerlos más accesibles.  Permitir un mayor acceso público a la información, y para hacer al gobierno más responsable ante los ciudadanos. El Gobierno Electrónico se refiere a los procesos y estructuras creadas para la oferta electrónica de los servicios gubernamentales, depende funcionalmente de muchas aristas o ramificaciones como el compromiso de los gerentes públicos.
  • 4. A. Uso de las tecnologías de información y comunicación. B. Son virtuales e interactivos. C.La prestación de servicios por parte del Estado es eficiente. D.Integración de los ciudadanos a la toma de decisiones. E. Prestación de servicios sencillo sin procedimientos complejos. F. Garantiza al usuario la privacidad y confidencialidad. G.Soporte jurídico de apoyo. H.Participación del sector privado. I. Descentralización de los servicios públicos. J. Conveniente
  • 5. III.VENTAJAS: A. Operaciones más rápidas, eficientes y eficaces B. Reducción de costos de operaciones por parte de los organismos gubernamentales C. Transparencia y auditabilidad de la gestión D. Compenetración del gobierno con los ciudadanos, en base a la tecnología al servicio del pueblo E. Facilidad de acceso e información constante F. Fortalecimiento de la democracia participativa y representativa mejorando la calidad de vida de los ciudadanos G. Aumenta la eficiencia de la administración pública H. Todos los ciudadanos tienen la oportunidad de interactuar con el gobierno.
  • 6. IV. FASES: A. Presencia: Implica poner en línea información a la que pueden acceder los ciudadanos y las empresas, pero no hay interacción. Esta instancia no posibilita la interacción con la ciudadanía. B. Interacción: Se abren canales de comunicación tales como: contactos de correo electrónico, envíos de formularios. Permite una comunicación en ambos sentidos. C. Transacción: Comprende la realización de trámites por medios electrónicos. Los gobiernos remodelan sus procedimientos, instancia que a futuro implicará un ahorro en costos, tiempo y mejora de la productividad.
  • 7. D. Transformación: Se producen importantes transformaciones, implementándose proyecto de gobierno electrónico. La transformación a operarse desde el corazón mismo del gobierno requiere de disponibilidad presupuestaria, compromiso político, recursos humanos capacitados en el uso de tecnologías y campañas educativas tendientes a la capacitación ciudadana.
  • 8. V. MODELO DE INTERACCIÓN: A. GOBIERNO – CIUDADANO: Son iniciativas de Gobierno electrónico encaminadas a brindar servicios públicos e información a los ciudadanos a través de las TIC. B. GOBIERNO - SECTOR PÚBLICO: Son las interacciones complementarias e interdependientes entre las distintas instituciones del sector público para fomentar eficiencia en la gestión. C. GOBIERNO PARA EL SECTOR PRODUCTIVO (BUSINESS): Este modelo es el medio de interacción entre el gobierno y el sector productivo, con la finalidad de facilitar a este último el acceso a incentivos, productos y servicios públicos. D. GOBIERNO - SECTOR PÚBLICO: Es la gestión que desarrolla un gobierno para brindar servicios de desarrollo profesional y atención a las demandas de su talento humano.
  • 9.
  • 10. VI. PRINCIPALES REQUISITOS: A. Transparencia: La agencia gubernamental debe proporcionar al exterior información acerca de sí misma y los procesos que lleva a cabo. Las cinco categorías que se engloban en el término transparencia son:  Propiedad.  Contactos/accesibilidad.  Información de la institución.  Información sobre contenidos.  Consecuencias para los ciudadanos/respuestas.
  • 11. B. Interactividad: Mide el grado de facilidad con la que los usuarios pueden acceder a la información proporcionada por el gobierno y utilizarla. Las cinco categorías organizadas bajo el término interactividad son :  Seguridad y confidencialidad.  Contactos/accesibilidad.  Información sobre la institución.  Información sobre contenidos.  Consecuencias/respuestas.