SlideShare una empresa de Scribd logo
Gobierno Electrónico
03/02/2018ROSINELY TENORIO LEON
1
GOBIERNOELECTRÓNICO
03/02/2018ROSINELY TENORIO LEON
1. Definición
Es el uso de TIC para promover un gobierno más eficiente y más eficaz, para facilitar los servicios del
gobierno y hacerlos más accesibles, para permitir un mayor acceso público a la información, y para
hacer al gobierno más responsable ante los ciudadanos.
Se refiere a los procesos y estructuras creadas para la
oferta electrónica de los servicios gubernamentales,
depende funcionalmente de muchas aristas o
ramificaciones como el compromiso de los gerentes
públicos, la dinámica política, los servicios civiles y las
funciones parlamentarias y judiciales; se requiere que el
gobierno tenga apertura a un modelo de prestación de
servicios bastante complejo, en el que interactúan tanto
los niveles como las aristas del sistema de gobierno.
GOBIERNOELECTRÓNICO
03/02/2018ROSINELY TENORIO LEON
2. Características
A. Uso de las tecnologías de información y comunicación
B. Son virtuales e interactivos
C. La prestación de servicios por parte del Estado es rápida y eficiente
D. Integración de los ciudadanos a la toma de decisiones
E. Prestación de servicios en forma rápida y sencilla sin procedimientos complejos
F. Garantiza al usuario la privacidad y confidencialidad en el acceso a la información de las
operaciones efectuadas por ellos
G. Soporte jurídico de apoyo
H. Participación del sector privado, por el suministro de tecnologías y capacitación para los
empleados públicos
I. Descentralización de los servicios de la administración pública
J. Conveniente
GOBIERNOELECTRÓNICO
03/02/2018ROSINELY TENORIO LEON
3. Ventajas
F. Fortalecimiento de la democracia participativa y representativa mejorando la calidad de
vida de los ciudadanos
G. Aumenta la eficiencia de la administración pública
H. Todos los ciudadanos tienen la oportunidad de interactuar con el gobierno.
A. Operaciones más rápidas, eficientes y eficaces
B. Reducción de costos de operaciones por parte de los organismos gubernamentales
C. Transparencia y auditabilidad de la gestión
D. Compenetración del gobierno con los ciudadanos, en base a la tecnología al servicio del
pueblo
E. Facilidad de acceso e información constante
GOBIERNOELECTRÓNICO
03/02/2018ROSINELY TENORIO LEON
4. Fases
El desarrollo del gobierno electrónico es un proceso evolutivo, que en cada una de sus etapas
persigue diferentes objetivos y tiene requerimientos disímiles en cuanto, capacitación en el uso
de las tecnologías, necesidades cognitivas y costos que deben asumirse.
GOBIERNOELECTRÓNICO
03/02/2018ROSINELY TENORIO LEON
4. Fases
A. Presencia: Implica poner en línea información a la que pueden acceder los
ciudadanos y las empresas, pero no hay interacción. Consiste en la creación
de un portal institucional, lo que implica utilizar Internet para hacer disponible
información de interés que fluye en un solo sentido.
B. Interacción: Se abren canales de comunicación tales como: contactos de
correo electrónico, envíos de formularios. Permite una comunicación en ambos
sentidos.
C. Transacción: Comprende la realización de trámites por medios electrónicos.
Supone implantar funcionalidades estructuradas que permitan a los particulares,
realizar transacciones por medio de este nuevo canal de comunicación con la
Administración.
D. Transformación: Se producen importantes transformaciones en la forma de
actuar del gobierno, implementándose proyecto de gobierno electrónico. Implica
la instalación de un portal integrador inter-organismos, abarcativo de todos los
servicios posibles desde Internet.
GOBIERNOELECTRÓNICO
03/02/2018ROSINELY TENORIO LEON
5. Modelo de interacción
A. Gobierno – Ciudadano: Son iniciativas de Gobierno electrónico encaminadas a brindar servicios
públicos e información a los ciudadanos a través de las TIC. La idea es que las ciudadanas y
ciudadanos puedan interactuar con el Gobierno a través de cualquier medio que le provea acceso, en
cualquier lugar y a toda hora.
B. Gobierno - Sector Público: Son las
interacciones complementarias e
interdependientes entre las distintas
instituciones del sector público para
fomentar eficiencia en la gestión. Los
principales beneficios son: evita la
duplicidad de procedimientos y agilita los
trámites entre instituciones públicas
GOBIERNOELECTRÓNICO
03/02/2018ROSINELY TENORIO LEON
5. Modelo de interacción
C. Gobierno para el Sector Productivo (Business): Este modelo es el medio de
interacción entre el gobierno y el sector productivo, con la finalidad de facilitar a este
último el acceso a incentivos, productos y servicios públicos. El principal beneficio es
la reducción de costos de producción, incremento de la competitividad y la
consolidación de un entorno más seguro, ágil y eficiente para la actividad productiva.
D. Gobierno - Sector Público: Es la gestión que desarrolla
un gobierno para brindar servicios de desarrollo profesional
y atención a las demandas de su talento humano. En ese
sentido apalanca la gestión del talento humano desde el
proceso de reclutamiento hasta su desvinculación.
GOBIERNOELECTRÓNICO
03/02/2018ROSINELY TENORIO LEON
6. Principales requisitos
A. Transparencia:
La agencia gubernamental debe proporcionar al exterior información acerca de sí misma y los procesos
que lleva a cabo. El nivel de transparencia mide el esfuerzo de una agencia para hacer disponible la
información a través de su sitio web.
Propiedad: la evidencia de que el gobierno gestiona la
página y se preocupa de sus contenidos.
Contactos/accesibilidad: cómo y con quién contactar en
relación con las actividades llevadas a cabo por la
institución.
Información de la institución: sobre su estructura y área de
actividad.
Información sobre contenidos: información sobre la base
política de la institución.
GOBIERNOELECTRÓNICO
03/02/2018ROSINELY TENORIO LEON
6. Principales requisitos
B. Interactividad:
Mide el grado de facilidad con la que los usuarios pueden acceder a la información proporcionada por
el gobierno y utilizarla.
Seguridad y confidencialidad: la mayor accesibilidad de una web implica una menor obligación por parte
de los usuarios de proporcionar información personal para acceder al material y descargarlo.
Contactos/accesibilidad: evidencias de que la institución está dispuesta a recibir datos y peticiones
externas.
Información sobre la institución: debe ofrecer la opción de contactar con el personal de manera sencilla
desde la red.
Información sobre contenidos: un usuario podría querer conocer cómo trata el gobierno los principales
asuntos en un área determinada.
Consecuencias/respuestas: la sencillez con la que pueden seguirse las actividades de la institución a
través de enlaces con páginas afines.
GOBIERNOELECTRÓNICO
03/02/2018ROSINELY TENORIO LEON
7. Gobierno Electrónico en el Perú
03/02/2018ROSINELY TENORIO LEON
12

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gobierno electronico
Gobierno electronicoGobierno electronico
Gobierno electronico
erlinda mego arteaga
 
Gobierno Electrónico
Gobierno ElectrónicoGobierno Electrónico
Gobierno Electrónico
MarhyoriEstherMedina
 
Gobierno electrónico
Gobierno electrónicoGobierno electrónico
Gobierno electrónico
systemprisoners
 
Gobierno Electrónico
Gobierno ElectrónicoGobierno Electrónico
Gobierno Electrónico
Eysin Lorenzo Delgado Mejía
 
Gobierno electronico
Gobierno electronicoGobierno electronico
Gobierno electronico
Ilmer01
 
Gobierno Electrónico
Gobierno ElectrónicoGobierno Electrónico
Gobierno Electrónico
SuarezJhon
 
Gobierno electronico
Gobierno electronicoGobierno electronico
Gobierno electronico
cynthiagata200
 
Gobierno Electrónico
Gobierno Electrónico Gobierno Electrónico
Gobierno Electrónico
liaslide2015
 
E goverment
E govermentE goverment
E goverment
Tania Pumalema
 
GOBIERNO ELECTRÓNICO
GOBIERNO ELECTRÓNICO GOBIERNO ELECTRÓNICO
GOBIERNO ELECTRÓNICO
RAFAEL HONORES VERA
 
Gobierno electrónico
Gobierno electrónicoGobierno electrónico
Gobierno electrónico
secundino gamonal satalaya
 
Gobierno electronico
Gobierno electronicoGobierno electronico
Gobierno electronico
corina leticia maucaylle quispe
 
Características del E-Government
Características del E-GovernmentCaracterísticas del E-Government
Características del E-Government
Miguel Vieira
 
Sebastian Sanchez Mondragon e-gob
Sebastian Sanchez Mondragon e-gobSebastian Sanchez Mondragon e-gob
Sebastian Sanchez Mondragon e-gob
Sebastian Sánchez Mondragón
 
Gobierno electronico
Gobierno electronicoGobierno electronico
Gobierno electronico
Vasquez0296
 
Gobierno electronico
Gobierno electronicoGobierno electronico
Gobierno electronico
darwinflores21
 

La actualidad más candente (18)

Gobierno electronico
Gobierno electronicoGobierno electronico
Gobierno electronico
 
Gobierno Electrónico
Gobierno ElectrónicoGobierno Electrónico
Gobierno Electrónico
 
Gobierno electrónico
Gobierno electrónicoGobierno electrónico
Gobierno electrónico
 
Gobierno Electrónico
Gobierno ElectrónicoGobierno Electrónico
Gobierno Electrónico
 
Gobierno electronico
Gobierno electronicoGobierno electronico
Gobierno electronico
 
Gobierno Electrónico
Gobierno ElectrónicoGobierno Electrónico
Gobierno Electrónico
 
Gobierno electronico
Gobierno electronicoGobierno electronico
Gobierno electronico
 
Gobierno Electrónico
Gobierno Electrónico Gobierno Electrónico
Gobierno Electrónico
 
E goverment
E govermentE goverment
E goverment
 
naskarlet
naskarletnaskarlet
naskarlet
 
GOBIERNO ELECTRÓNICO
GOBIERNO ELECTRÓNICO GOBIERNO ELECTRÓNICO
GOBIERNO ELECTRÓNICO
 
Gobierno electrónico
Gobierno electrónicoGobierno electrónico
Gobierno electrónico
 
Gobierno electronico
Gobierno electronicoGobierno electronico
Gobierno electronico
 
Gobierno electrónico
Gobierno electrónicoGobierno electrónico
Gobierno electrónico
 
Características del E-Government
Características del E-GovernmentCaracterísticas del E-Government
Características del E-Government
 
Sebastian Sanchez Mondragon e-gob
Sebastian Sanchez Mondragon e-gobSebastian Sanchez Mondragon e-gob
Sebastian Sanchez Mondragon e-gob
 
Gobierno electronico
Gobierno electronicoGobierno electronico
Gobierno electronico
 
Gobierno electronico
Gobierno electronicoGobierno electronico
Gobierno electronico
 

Similar a Gobierno electronico

Gobierno electronico
Gobierno electronicoGobierno electronico
Gobierno electronico
diana tinoco vargas
 
Gobierno electronico
Gobierno electronicoGobierno electronico
Gobierno electronico
roxana manchay manchay
 
Gobierno electronico
Gobierno electronicoGobierno electronico
Gobierno electronico
Gisela Oblitas Fernandez
 
Gobierno electrónico
Gobierno electrónicoGobierno electrónico
Gobierno electrónico
Diana Villanueva Sánchez
 
G. electronico
G. electronicoG. electronico
G. electronico
fanybandarafael
 
Gobierno electrónico
Gobierno electrónicoGobierno electrónico
Gobierno electrónico
Jose Erlin Rojas Cercado
 
Gobierno electrónico
Gobierno electrónicoGobierno electrónico
Gobierno electrónico
Agustin Altamirano Arteaga
 
gobierno electronico
gobierno electronicogobierno electronico
gobierno electronico
cristianvasquezferna
 
G. electronico
G. electronicoG. electronico
Gobierno Electrónico
Gobierno ElectrónicoGobierno Electrónico
Gobierno Electrónico
Susy Marimar Flores Huamán
 
Práctica power point
Práctica power pointPráctica power point
Práctica power point
rosaura uriarte ramos
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
KarenLizethGonzalesLeon
 
G.e elena
G.e elenaG.e elena
G.e torres
G.e torresG.e torres
Practica2_LeslyBD
Practica2_LeslyBDPractica2_LeslyBD
Practica2_LeslyBD
LESLY BECERRA DAVILA
 
Gobierno Electrónico y Open Data
Gobierno Electrónico y Open DataGobierno Electrónico y Open Data
Gobierno Electrónico y Open Data
Rommel Tortosa
 

Similar a Gobierno electronico (16)

Gobierno electronico
Gobierno electronicoGobierno electronico
Gobierno electronico
 
Gobierno electronico
Gobierno electronicoGobierno electronico
Gobierno electronico
 
Gobierno electronico
Gobierno electronicoGobierno electronico
Gobierno electronico
 
Gobierno electrónico
Gobierno electrónicoGobierno electrónico
Gobierno electrónico
 
G. electronico
G. electronicoG. electronico
G. electronico
 
Gobierno electrónico
Gobierno electrónicoGobierno electrónico
Gobierno electrónico
 
Gobierno electrónico
Gobierno electrónicoGobierno electrónico
Gobierno electrónico
 
gobierno electronico
gobierno electronicogobierno electronico
gobierno electronico
 
G. electronico
G. electronicoG. electronico
G. electronico
 
Gobierno Electrónico
Gobierno ElectrónicoGobierno Electrónico
Gobierno Electrónico
 
Práctica power point
Práctica power pointPráctica power point
Práctica power point
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
 
G.e elena
G.e elenaG.e elena
G.e elena
 
G.e torres
G.e torresG.e torres
G.e torres
 
Practica2_LeslyBD
Practica2_LeslyBDPractica2_LeslyBD
Practica2_LeslyBD
 
Gobierno Electrónico y Open Data
Gobierno Electrónico y Open DataGobierno Electrónico y Open Data
Gobierno Electrónico y Open Data
 

Último

Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 

Último (20)

Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 

Gobierno electronico

  • 2. GOBIERNOELECTRÓNICO 03/02/2018ROSINELY TENORIO LEON 1. Definición Es el uso de TIC para promover un gobierno más eficiente y más eficaz, para facilitar los servicios del gobierno y hacerlos más accesibles, para permitir un mayor acceso público a la información, y para hacer al gobierno más responsable ante los ciudadanos. Se refiere a los procesos y estructuras creadas para la oferta electrónica de los servicios gubernamentales, depende funcionalmente de muchas aristas o ramificaciones como el compromiso de los gerentes públicos, la dinámica política, los servicios civiles y las funciones parlamentarias y judiciales; se requiere que el gobierno tenga apertura a un modelo de prestación de servicios bastante complejo, en el que interactúan tanto los niveles como las aristas del sistema de gobierno.
  • 3. GOBIERNOELECTRÓNICO 03/02/2018ROSINELY TENORIO LEON 2. Características A. Uso de las tecnologías de información y comunicación B. Son virtuales e interactivos C. La prestación de servicios por parte del Estado es rápida y eficiente D. Integración de los ciudadanos a la toma de decisiones E. Prestación de servicios en forma rápida y sencilla sin procedimientos complejos F. Garantiza al usuario la privacidad y confidencialidad en el acceso a la información de las operaciones efectuadas por ellos G. Soporte jurídico de apoyo H. Participación del sector privado, por el suministro de tecnologías y capacitación para los empleados públicos I. Descentralización de los servicios de la administración pública J. Conveniente
  • 4. GOBIERNOELECTRÓNICO 03/02/2018ROSINELY TENORIO LEON 3. Ventajas F. Fortalecimiento de la democracia participativa y representativa mejorando la calidad de vida de los ciudadanos G. Aumenta la eficiencia de la administración pública H. Todos los ciudadanos tienen la oportunidad de interactuar con el gobierno. A. Operaciones más rápidas, eficientes y eficaces B. Reducción de costos de operaciones por parte de los organismos gubernamentales C. Transparencia y auditabilidad de la gestión D. Compenetración del gobierno con los ciudadanos, en base a la tecnología al servicio del pueblo E. Facilidad de acceso e información constante
  • 5. GOBIERNOELECTRÓNICO 03/02/2018ROSINELY TENORIO LEON 4. Fases El desarrollo del gobierno electrónico es un proceso evolutivo, que en cada una de sus etapas persigue diferentes objetivos y tiene requerimientos disímiles en cuanto, capacitación en el uso de las tecnologías, necesidades cognitivas y costos que deben asumirse.
  • 6. GOBIERNOELECTRÓNICO 03/02/2018ROSINELY TENORIO LEON 4. Fases A. Presencia: Implica poner en línea información a la que pueden acceder los ciudadanos y las empresas, pero no hay interacción. Consiste en la creación de un portal institucional, lo que implica utilizar Internet para hacer disponible información de interés que fluye en un solo sentido. B. Interacción: Se abren canales de comunicación tales como: contactos de correo electrónico, envíos de formularios. Permite una comunicación en ambos sentidos. C. Transacción: Comprende la realización de trámites por medios electrónicos. Supone implantar funcionalidades estructuradas que permitan a los particulares, realizar transacciones por medio de este nuevo canal de comunicación con la Administración. D. Transformación: Se producen importantes transformaciones en la forma de actuar del gobierno, implementándose proyecto de gobierno electrónico. Implica la instalación de un portal integrador inter-organismos, abarcativo de todos los servicios posibles desde Internet.
  • 7. GOBIERNOELECTRÓNICO 03/02/2018ROSINELY TENORIO LEON 5. Modelo de interacción A. Gobierno – Ciudadano: Son iniciativas de Gobierno electrónico encaminadas a brindar servicios públicos e información a los ciudadanos a través de las TIC. La idea es que las ciudadanas y ciudadanos puedan interactuar con el Gobierno a través de cualquier medio que le provea acceso, en cualquier lugar y a toda hora. B. Gobierno - Sector Público: Son las interacciones complementarias e interdependientes entre las distintas instituciones del sector público para fomentar eficiencia en la gestión. Los principales beneficios son: evita la duplicidad de procedimientos y agilita los trámites entre instituciones públicas
  • 8. GOBIERNOELECTRÓNICO 03/02/2018ROSINELY TENORIO LEON 5. Modelo de interacción C. Gobierno para el Sector Productivo (Business): Este modelo es el medio de interacción entre el gobierno y el sector productivo, con la finalidad de facilitar a este último el acceso a incentivos, productos y servicios públicos. El principal beneficio es la reducción de costos de producción, incremento de la competitividad y la consolidación de un entorno más seguro, ágil y eficiente para la actividad productiva. D. Gobierno - Sector Público: Es la gestión que desarrolla un gobierno para brindar servicios de desarrollo profesional y atención a las demandas de su talento humano. En ese sentido apalanca la gestión del talento humano desde el proceso de reclutamiento hasta su desvinculación.
  • 9. GOBIERNOELECTRÓNICO 03/02/2018ROSINELY TENORIO LEON 6. Principales requisitos A. Transparencia: La agencia gubernamental debe proporcionar al exterior información acerca de sí misma y los procesos que lleva a cabo. El nivel de transparencia mide el esfuerzo de una agencia para hacer disponible la información a través de su sitio web. Propiedad: la evidencia de que el gobierno gestiona la página y se preocupa de sus contenidos. Contactos/accesibilidad: cómo y con quién contactar en relación con las actividades llevadas a cabo por la institución. Información de la institución: sobre su estructura y área de actividad. Información sobre contenidos: información sobre la base política de la institución.
  • 10. GOBIERNOELECTRÓNICO 03/02/2018ROSINELY TENORIO LEON 6. Principales requisitos B. Interactividad: Mide el grado de facilidad con la que los usuarios pueden acceder a la información proporcionada por el gobierno y utilizarla. Seguridad y confidencialidad: la mayor accesibilidad de una web implica una menor obligación por parte de los usuarios de proporcionar información personal para acceder al material y descargarlo. Contactos/accesibilidad: evidencias de que la institución está dispuesta a recibir datos y peticiones externas. Información sobre la institución: debe ofrecer la opción de contactar con el personal de manera sencilla desde la red. Información sobre contenidos: un usuario podría querer conocer cómo trata el gobierno los principales asuntos en un área determinada. Consecuencias/respuestas: la sencillez con la que pueden seguirse las actividades de la institución a través de enlaces con páginas afines.
  • 11. GOBIERNOELECTRÓNICO 03/02/2018ROSINELY TENORIO LEON 7. Gobierno Electrónico en el Perú