SlideShare una empresa de Scribd logo
Soluciones a cuatro
problemas claves en
inocuidad y calidad
alimentaria.
Graciela Perelli
Food Tecnology Summit 2016
CLÍNICA EN VIVO.
27/10/2016 1
Problemas
27/10/2016 2
Son claros los conceptos de Calidad e
Inocuidad?
 Fraude Alimentario
 Manejo de alérgenos
Reducción de errores, Indicadores y
Capacitación del personal
Calidad e Inocuidad
L
.a calidad de los alimentos
son todos los atributos que
influyen en el valor de un
producto para un
consumidor, engloba
características del alimento
(inocuidad, nutricional),
calidad del uso o servicio
(facilidad de empleo,
conservación) y la calidad
psicosocial o subjetiva
(satisfacción).
FAO -2000
27/10/2016 3
Calidad e Inocuidad
La inocuidad es un
concepto que implica la
garantía que los alimentos
no causaran daños al
consumidor cuando el
mismo sea preparado o
ingerido de acuerdo al uso
previsto.
Es relativa a la ocurrencia
de peligros físicos,
químicos y microbiológicos
en un alimento
FAO- 2003
4
Calidad e Inocuidad
27/10/2016 5
La inocuidad es uno de los cuatro grupos básicos de
características que junto con las nutricionales,
organolépticas y comerciales componen la calidad
de los alimentos.
Para cumplir con un control integral de la inocuidad
de los alimentos a lo largo de las cadenas
productivas se ha denominado de manera genérica
la expresión: de la granja y el mar a la mesa.
La trazabilidad es fundamental para lograr este
objetivo
Calidad e Inocuidad
27/10/2016 6
Los consumidores, como eslabón final de la
cadena, tienen la responsabilidad de velar que
la preservación y/o almacenamiento y
preparación sean idóneos, de modo que el
alimento a ser consumido no presente riesgo
para la salud. Además, deben denunciar faltas
observadas en cualquiera de las etapas de la
cadena, pues finalmente todos somos
consumidores.
Calidad e Inocuidad
Estado
Elaboradores
Productores
Consumidores
27/10/2016 7
Fraude Alimentario
Se considera fraude alimentario cuando se
venden alimentos que hayan superado la fecha
de caducidad, cuando se reciclan subproductos
animales y se introducen de nuevo en la cadena
alimentaria, cuando se envasan y se ponen a la
venta productos de origen desconocido o cuando
se ponen a la venta alimentos procedentes de
animales sacrificados ilegalmente o robados
27/10/2016 8
Fraude Alimentario
27/10/2016 9
 El fraude alimentario
ánimo de lucro, se
se comete cuando, con
colocan deliberadamente
alimentos en el mercado con la intención de
engañar al consumidor.
 Los fraudes alimentarios
consecuencia una pérdida
tienen como
de confianza del
de producción de
consumidor en la cadena
alimentos.
 Cuando pueden originar riesgos para la salud de
los consumidores, se convierten en un problema
de Inocuidad.
Fraude Alimentario
27/10/2016 10
Metodologías de control:
Test de ADN
Etiquetado de producto
Micrografía
Trazabilidad
Auditorias a Proveedores
Denominación de origen Bases de Datos
11
Fraude Alimentario
Ejemplos de fraude:
Aceite de Oliva
Puede estar contaminado con otros aceites como aceite de maíz,
aceite de avellana y aceite de palma.
Leche
Los adulterantes incluyen suero, proteína de la leche
bovina, la caña de azúcar y la melamina.
Miel
Adulterada con una mezcla de azúcares como glucosa, fructuosa
,etc.
Azafrán
Con polvo de sándalo, almidón, colorantes amarillos en hilos y
gelatina.
Zumo de naranja
Con zumo de pomelo, extracto de flor de cempasúchil, sirope de
2
m
7
/
1
a0
/
í
2
z0
1
y6
extracto de pimentón.
Fraude Alimentario
27/10/2016 12
Ejemplos de fraude:
Café
Normalmente adulterado con achicoria, maíz tostado, caramelo,
malta, glucosa, leguminosas y malto dextrinas.
Zumo de manzana
Con jarabe de maíz, edulcorante pasas y el ácido málico sintético.
Carne de vaca
con carne de caballo
Te
Con hojas de otras plantas, aditivos colorantes, aserrín coloreado, etc.
Pescado
vender una especie de bajo costo en lugar de otra más cotizada.
Pimienta
con la pimienta almidón, semillas de papaya, harina, trigo sarraceno
y mijo
Evaluación Fraude
Alimentario
27/10/2016 13
Para evaluar la vulnerabilidad de las materias primas
y adoptar medidas al respecto es conveniente seguir
los siguientes pasos:
1.Realizar un listado de las materias primas
empleadas en el proceso productivo.
2. Identificar las vulnerabilidades de las distintas
materias primas, empleando información fiable al
respecto proporcionada por gobiernos y
organismos oficiales, asociaciones de
productores, etc…
Fraude Alimentario
27/10/2016 14
3. Evaluar el nivel de riesgo. Un método útil, es el
modelo cuadrático simple que categoriza el
riesgo de fraude de cada materia prima en
función de la probabilidad de ocurrencia de la
sustitución o adulteración y de su probabilidad
de detección.
Se debe conocer y gestionar tanto las nuevas
amenazas que van apareciendo como las ya
existentes, para garantizar la integridad de los
productos.
Fraude Alimentario
27/10/2016 15
4. En aquellas materias primas identificadas
como de alto riesgo de sustitución o
adulteración, establecer métodos de control
apropiadas para garantizar que, al ser
adquiridas, dichas materias primas son
auténticas. Algunos ejemplos: certificados
analíticos emitidos por proveedores de
materias primas, test de materias primas,
auditorías a proveedor, etc….: es decir,
incorporar al control de materias primas
habitual aquel que también controla los
peligros por fraude detectados.
27/10/2016 16
Alérgenos
27/10/2016 17
Un alimento alergénico se define como “un producto
o ingrediente que contiene ciertas proteínas que
potencialmente pueden causar reacciones severas
(ocasionalmente fatales) en una persona alérgica a
estos alimentos.”
Las proteínas alergénicas se dan de manera natural y
generalmente no pueden ser eliminadas ni por
cocción ni por horneado.
Las alergias alimentarias provocan reacciones en el
sistema inmunológico, desde incomodidad hasta
reacciones que amenazan la vida.
Alérgenos
27/10/2016 18
Cuando hay una reacción alérgica real, el cuerpo
produce anticuerpos (proteínas que específicamente
se unen a los alérgenos para neutralizarlos y
eliminarlos del cuerpo). Existen distintos tipos de
anticuerpos, pero el responsable de las reacciones
alérgicas ante alimentos se conoce como
inmunoglobulina E (IgE).
El cuerpo confunde la proteína con una sustancia
dañina y reacciona en consecuencia.
Alérgenos
Alérgenos legislados por CEE:
27/10/2016 19
Alérgenos
27/10/2016 20
Los ocho alimentos principales identificados por FDA
son:
1. Leche
2. Huevos
3. Pescado (por ejemplo, perca, lenguado, bacalao)
4.Crustáceos (por ejemplo, cangrejos, langostas,
camarones)
5.Frutos secos (por ejemplo, almendras, nueces,
pacanas)
6. Maní/Cacahuate
7. Trigo
8. Soya
En los Estados Unidos, la FDA. se concentra en estos ocho porque son
los principales causantes de la anafilaxia. Son de rotulación obligatoria
Alérgenos
27/10/2016 21
Legislación Argentina
Ya se encuentra redactada la revisión del articulo 235
séptimo por el Ministerio de Salud, Secretaria de Políticas,
Regulación e Institutos, en colaboración con CONAL,
donde se han contemplado los 8 alergenos principales de
FDA. mas dióxido de azufre y sulfitos en concentraciones
mayores a 10 ppm.
También establece las condiciones de rotulado cuando el
producto “contiene” un alérgeno y acepta la posibilidad
de contaminación accidental durante el proceso de
elaboración, declarando en el rótulo la expresión: "Puede
contener: ... " seguido del nombre de la sustancia.
Alérgenos
27/10/2016 22
El enfoque para manejo de alergenos en planta deberá seguir los
siguientes criterios:
 Materias Primas
 Ingredientes Químicos Sensitivos
 Plan HACCP / Revisión de Materias Primas
 Contaminación Cruzada en Planta
a) Limpieza
b) Reproceso
c) Almacenamiento
 Aprobación de Proveedores
 Control de Fórmulas y Reformulaciones
 Etiquetado
 Concientización del Personal (Capacitación)
27/10/2016 23
Indicadores, Reducción de errores
y Capacitación del Personal
Indicadores de desempeño
Son una herramienta que entrega información
cuantitativa respecto del logro o resultado en la
entrega de productos (bienes o servicios)
generados por la Empresa.
Es una herramienta que entrega información
cuantitativa respecto del logro o resultado de los
objetivos de la Empresa
¿Para qué sirve esta información?
TOMAR DECISIONES
Indicadores, Reducción de errores y
Capacitación del Personal
Que finalidad tiene trabajar con indicadores?
 Mejorar en información disponible.
 Fundamentar la discusión de resultados.
 Posibilitar la evaluación.
 Apoyar el proceso de formulación de políticas.
 Rendir cuentas.
 Facilitar el establecimiento de objetivos.
 Fundamentalmente son la herramienta básica de
los Programas de Mejora Continua
27/10/2016 24
25
Indicadores, Reducción de errores
y Capacitación del Personal
La evaluación de desempeño es parte de la
planificación y están relacionados con las
Políticas de las Empresas
“ Lo que no se mide , no se controla”
“Lo que no se controla, no se corrige”
Indicadores, Reducción de errores y
Capacitación del Personal
27/10/2016 26
Beneficios de la evaluación a través de
indicadores de gestión
1.Apoya el proceso de planificación (definición de
objetivos y metas) y de formulación de políticas
de mediano y largo plazo.
2. Posibilita la detección de procesos o áreas de la
Empresa en las cuales existen problemas de
gestión:
 uso ineficiente de los recursos,
demoras en la entrega de productos,
la asignación del personal a las diferentes
tareas, etc.
3.Posibilita a partir del análisis de la información
entre el desempeño efectuado y el programado,
realizar ajustes en los procesos internos y
readecuar cursos de acción eliminando
inconsistencias entre el quehacer de la institución y
sus objetivos prioritarios:
 Eliminar tareas innecesarias o repetitivas,
 Burocracia en la Compañía,
 Se definan antecedentes para
reformulaciones organizacionales.
Indicadores, Reducción de errores
y Capacitación del Personal
27/10/2016 27
Indicadores, Reducción de errores
y Capacitación del Personal
27/10/2016 28
10 pasos básicos para construir indicadores
1. Establecer las definiciones
estratégicas como referente
para la medición
2. Establecer las áreas de
desempeño relevantes a medir
3. Formular el indicador para
medir el producto u objetivo y
describir la fórmula de cálculo.
4. Validar los indicadores
aplicando criterios técnicos
5 Recopilar los datos
6. Establecer las metas o el
valor deseado del indicador y
la periodicidad de la medición
7. Señalar la fuente de los datos
8. Establecer supuestos
(observaciones)
9. Evaluar: establecer
referentes comparativos y
establecer juicios
10. Comunicar e Informar el
desempeño logrado
0/2016 29
Indicadores, Reducción de errores y
Capacitación del Personal
27/1
Eficiencia
Relación entre producción de
un bien y los insumos que se
utilizaron para alcanzar ese
nivel de producto.
Ejs: Costo unitario de
producción o costo promedio.
Eficacia
El grado de cumplimiento de
los objetivos planteados. ¿En
qué medida la Empresa está
cumpliendo con sus objetivos
fundamentales?
Ej. Productos Inocuos a bajo
costo
Economia Calidad de Producto
Capacidad de la institución Capacidad de la Empresa
para generar y movilizar los para responder en forma
recursos financieros en pos rápida y directa a las
de su misión institucional. necesidades de sus usuarios.
Ejs: Capacidad de Son atributos de la calidad e
autofinanciamiento, ejecución
del presupuesto
Inocuidad
/2016 30
Indicadores, Reducción de errores y
Capacitación del Personal
Indicador Objetivo Asociado
Sector
Involucrado
Frecuen
cia de
Medición
Meta
Fijada
Metodología de
Medición
Reclamos de Clientes
Cumplir con los requisitos del
Cliente y satisfacer sus
expectativas
Comercial Anual <5%
(Kg Producto Reclamado /
Kg Total de Producto
Elaborado)*100
Capacitación
Aumentar los niveles de
especialización del personal
Aseguramient
o de Calidad
Anual
220
horas
Conteo de horas de
capacitación
Solicitar la carta de
garantía a Proveedores de
Materias Primas Agrícolas
Mejorar la interrelación con los
proveedores
Comercial Anual 70%
(N° Cartas Recibidas / N°
Total de
Proveedores)*100
Solicitar la carta de
garantía a Proveedores de
Insumos Directos
Mejorar la interrelación con los
proveedores
Compras Anual >95%
(N° Cartas Recibidas / N°
Total de Insumos
Directos)*100
Cierre de No
conformidades
Implementar Sistema de HACCP
/ Implementar Sistemas de
Prerrequisitos
Aseguramient
o de Calidad
Anual >80% (N° NC/NC Totales)*100
Mejorar las condiciones
básicas de trabajo BPM
Implementar Sistema de HACCP
/ Implementar Sistemas de
Prerrequisitos
Aseguramient
o de Calidad
Anual
Aumentar
un 3 %
las
condicion
es de
cada
sector
(Promedio 2016 /
Promedio 2015)*100
Disminuir la población de
insectos
Implementar Sistemas de
Prerrequisitos
Aseguramient
o de Calidad
Mensual
Disminuir
un 1 %
Comparativo mensual con
año anterior (Cant. Mes
2016/Cant. Mens
2015)*100
27/10
Indicadores, Reducción de errores y
Capacitación del Personal
27/10/2016 31
Capacitación
El éxito o fracaso de la compañía depende en gran medida
del talento del equipo.
Si solo se capacita a los mandos altos y medios no se
fideliza a todo el personal porque no se sienten integrados
a la Empresa.
Un plan de capacitación debe ser preciso y estructurado.
Es importante que se atiendan las necesidades de
formación y entrenamiento y que estén alineadas con las
necesidades de la compañía.
Indicadores, Reducción de errores y
Capacitación del Personal
Las bases de un buen programa de capacitación
son:
 Diagnóstico
 Establecer metas para la capacitación e
inversión
 Seleccionar cursos y empleados
 Realizar cronograma
 Revisar logística
 Evaluar
27/10/2016 32
54 9 341 642
7825
Graciela
Perelli
Graciela@gracielaperelli.com.ar
gracielaperel
li
Muchas gracias!
Graciela N Perelli
Consultora en Calidad e Inocuidad Alimentaria
Preguntas?
27/10/2016 33

Más contenido relacionado

Similar a Graciela-Perelli.pptx

¿Cómo las empresas que aplican la Seguridad Alimentaria pueden prepararse par...
¿Cómo las empresas que aplican la Seguridad Alimentaria pueden prepararse par...¿Cómo las empresas que aplican la Seguridad Alimentaria pueden prepararse par...
¿Cómo las empresas que aplican la Seguridad Alimentaria pueden prepararse par...
Erica Bergel
 
Control de calidad de los medicamentos
Control de calidad de los medicamentosControl de calidad de los medicamentos
Control de calidad de los medicamentos
Dianita Velecela
 
Sesión 9 HACCP.pptx
Sesión 9 HACCP.pptxSesión 9 HACCP.pptx
Sesión 9 HACCP.pptx
PedroRSotelo
 
HACCP_analisis_peligros_2018_keyword_principal.pptx
HACCP_analisis_peligros_2018_keyword_principal.pptxHACCP_analisis_peligros_2018_keyword_principal.pptx
HACCP_analisis_peligros_2018_keyword_principal.pptx
DanielMuchaYaguillo2
 
Sesion 01 Vigilancia Sanitaria de los Alimentos - Riesgos.pdf
Sesion 01 Vigilancia Sanitaria de los Alimentos - Riesgos.pdfSesion 01 Vigilancia Sanitaria de los Alimentos - Riesgos.pdf
Sesion 01 Vigilancia Sanitaria de los Alimentos - Riesgos.pdf
PaulRosalesCuri
 
Introduccion+A+La+Sanidad+E+Higiene+Alimenticia
Introduccion+A+La+Sanidad+E+Higiene+AlimenticiaIntroduccion+A+La+Sanidad+E+Higiene+Alimenticia
Introduccion+A+La+Sanidad+E+Higiene+Alimenticiarilara
 
alimenntosssdddddddddddddddd mercado.pptx
alimenntosssdddddddddddddddd mercado.pptxalimenntosssdddddddddddddddd mercado.pptx
alimenntosssdddddddddddddddd mercado.pptx
Argelia49
 
Politicas y fuerzas del mercado tarea 4
Politicas y fuerzas del mercado tarea 4Politicas y fuerzas del mercado tarea 4
Politicas y fuerzas del mercado tarea 4
Jesus Ramos
 
Control de calidad de los medicamentos
Control de calidad de los medicamentosControl de calidad de los medicamentos
Control de calidad de los medicamentos
Jeanneth Ochoa
 
Control de Calidad de los Medicamentos
Control de Calidad de los MedicamentosControl de Calidad de los Medicamentos
Control de Calidad de los Medicamentos
Marco Vinicio Robles Aguilar
 
Haccp food saefty 2017
Haccp food saefty 2017Haccp food saefty 2017
Haccp food saefty 2017
Antonio Camacho Arteta
 
Control de calidad de los medicamentos
Control de calidad de los medicamentosControl de calidad de los medicamentos
Control de calidad de los medicamentosXavier Pineda
 
Manual practico auditoria_municipal
Manual practico auditoria_municipalManual practico auditoria_municipal
Manual practico auditoria_municipal
Aletzz HereDiia
 
20160421 Jornada FIAB_ IAB - Visión de la industria alimentaria
20160421 Jornada FIAB_ IAB - Visión de la industria alimentaria20160421 Jornada FIAB_ IAB - Visión de la industria alimentaria
20160421 Jornada FIAB_ IAB - Visión de la industria alimentaria
FIAB
 
FAO - Elementos para definir un marco jurídico en materia de inocuidad alimen...
FAO - Elementos para definir un marco jurídico en materia de inocuidad alimen...FAO - Elementos para definir un marco jurídico en materia de inocuidad alimen...
FAO - Elementos para definir un marco jurídico en materia de inocuidad alimen...
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
FAO - Elementos para definir un marco jurídico en materia de inocuidad alimen...
FAO - Elementos para definir un marco jurídico en materia de inocuidad alimen...FAO - Elementos para definir un marco jurídico en materia de inocuidad alimen...
FAO - Elementos para definir un marco jurídico en materia de inocuidad alimen...
FAO
 
Control de calidad de los medicamentos (1)
Control de calidad de los medicamentos (1)Control de calidad de los medicamentos (1)
Control de calidad de los medicamentos (1)Geovanny Ramón
 
Lineamientos del sistema de gestion de implementacion - UNAJ
Lineamientos del  sistema de gestion de implementacion - UNAJLineamientos del  sistema de gestion de implementacion - UNAJ
Lineamientos del sistema de gestion de implementacion - UNAJ
Cristhian Hilasaca Zea
 
Manual HACCP.ppt
Manual HACCP.pptManual HACCP.ppt
Manual HACCP.ppt
Augusto Hernández Franco
 

Similar a Graciela-Perelli.pptx (20)

¿Cómo las empresas que aplican la Seguridad Alimentaria pueden prepararse par...
¿Cómo las empresas que aplican la Seguridad Alimentaria pueden prepararse par...¿Cómo las empresas que aplican la Seguridad Alimentaria pueden prepararse par...
¿Cómo las empresas que aplican la Seguridad Alimentaria pueden prepararse par...
 
Control de calidad de los medicamentos
Control de calidad de los medicamentosControl de calidad de los medicamentos
Control de calidad de los medicamentos
 
Sesión 9 HACCP.pptx
Sesión 9 HACCP.pptxSesión 9 HACCP.pptx
Sesión 9 HACCP.pptx
 
HACCP_analisis_peligros_2018_keyword_principal.pptx
HACCP_analisis_peligros_2018_keyword_principal.pptxHACCP_analisis_peligros_2018_keyword_principal.pptx
HACCP_analisis_peligros_2018_keyword_principal.pptx
 
Sesion 01 Vigilancia Sanitaria de los Alimentos - Riesgos.pdf
Sesion 01 Vigilancia Sanitaria de los Alimentos - Riesgos.pdfSesion 01 Vigilancia Sanitaria de los Alimentos - Riesgos.pdf
Sesion 01 Vigilancia Sanitaria de los Alimentos - Riesgos.pdf
 
Introduccion+A+La+Sanidad+E+Higiene+Alimenticia
Introduccion+A+La+Sanidad+E+Higiene+AlimenticiaIntroduccion+A+La+Sanidad+E+Higiene+Alimenticia
Introduccion+A+La+Sanidad+E+Higiene+Alimenticia
 
alimenntosssdddddddddddddddd mercado.pptx
alimenntosssdddddddddddddddd mercado.pptxalimenntosssdddddddddddddddd mercado.pptx
alimenntosssdddddddddddddddd mercado.pptx
 
Politicas y fuerzas del mercado tarea 4
Politicas y fuerzas del mercado tarea 4Politicas y fuerzas del mercado tarea 4
Politicas y fuerzas del mercado tarea 4
 
Control de calidad de los medicamentos
Control de calidad de los medicamentosControl de calidad de los medicamentos
Control de calidad de los medicamentos
 
Control de Calidad de los Medicamentos
Control de Calidad de los MedicamentosControl de Calidad de los Medicamentos
Control de Calidad de los Medicamentos
 
Haccp food saefty 2017
Haccp food saefty 2017Haccp food saefty 2017
Haccp food saefty 2017
 
Control de calidad de los medicamentos
Control de calidad de los medicamentosControl de calidad de los medicamentos
Control de calidad de los medicamentos
 
Manual practico auditoria_municipal
Manual practico auditoria_municipalManual practico auditoria_municipal
Manual practico auditoria_municipal
 
20160421 Jornada FIAB_ IAB - Visión de la industria alimentaria
20160421 Jornada FIAB_ IAB - Visión de la industria alimentaria20160421 Jornada FIAB_ IAB - Visión de la industria alimentaria
20160421 Jornada FIAB_ IAB - Visión de la industria alimentaria
 
FAO - Elementos para definir un marco jurídico en materia de inocuidad alimen...
FAO - Elementos para definir un marco jurídico en materia de inocuidad alimen...FAO - Elementos para definir un marco jurídico en materia de inocuidad alimen...
FAO - Elementos para definir un marco jurídico en materia de inocuidad alimen...
 
FAO - Elementos para definir un marco jurídico en materia de inocuidad alimen...
FAO - Elementos para definir un marco jurídico en materia de inocuidad alimen...FAO - Elementos para definir un marco jurídico en materia de inocuidad alimen...
FAO - Elementos para definir un marco jurídico en materia de inocuidad alimen...
 
Control de calidad de los medicamentos (1)
Control de calidad de los medicamentos (1)Control de calidad de los medicamentos (1)
Control de calidad de los medicamentos (1)
 
Lineamientos del sistema de gestion de implementacion - UNAJ
Lineamientos del  sistema de gestion de implementacion - UNAJLineamientos del  sistema de gestion de implementacion - UNAJ
Lineamientos del sistema de gestion de implementacion - UNAJ
 
Manual HACCP.ppt
Manual HACCP.pptManual HACCP.ppt
Manual HACCP.ppt
 
Manual HACCP.ppt
Manual HACCP.pptManual HACCP.ppt
Manual HACCP.ppt
 

Más de JulyDelPilarMorenoQu

DEFENSA ALIMENTARIA EN LA INDUSTRIA PLASTICA
DEFENSA ALIMENTARIA EN LA INDUSTRIA PLASTICADEFENSA ALIMENTARIA EN LA INDUSTRIA PLASTICA
DEFENSA ALIMENTARIA EN LA INDUSTRIA PLASTICA
JulyDelPilarMorenoQu
 
DIAPOSITIVAS FRAUDE ALIMENTARIO INDUSTRIApptx
DIAPOSITIVAS FRAUDE ALIMENTARIO INDUSTRIApptxDIAPOSITIVAS FRAUDE ALIMENTARIO INDUSTRIApptx
DIAPOSITIVAS FRAUDE ALIMENTARIO INDUSTRIApptx
JulyDelPilarMorenoQu
 
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA INDUSTRIAS
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA INDUSTRIASBUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA INDUSTRIAS
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA INDUSTRIAS
JulyDelPilarMorenoQu
 
CARTILLA ECOEFICIENCIA.pdf
CARTILLA ECOEFICIENCIA.pdfCARTILLA ECOEFICIENCIA.pdf
CARTILLA ECOEFICIENCIA.pdf
JulyDelPilarMorenoQu
 
Guia del Buen Reciclador.pdf
Guia del Buen Reciclador.pdfGuia del Buen Reciclador.pdf
Guia del Buen Reciclador.pdf
JulyDelPilarMorenoQu
 
Food Defense Presentation.pptx
 Food Defense Presentation.pptx Food Defense Presentation.pptx
Food Defense Presentation.pptx
JulyDelPilarMorenoQu
 
CALIDAD ECOMMERCE PLAZA VEA.pptx
CALIDAD ECOMMERCE PLAZA VEA.pptxCALIDAD ECOMMERCE PLAZA VEA.pptx
CALIDAD ECOMMERCE PLAZA VEA.pptx
JulyDelPilarMorenoQu
 

Más de JulyDelPilarMorenoQu (7)

DEFENSA ALIMENTARIA EN LA INDUSTRIA PLASTICA
DEFENSA ALIMENTARIA EN LA INDUSTRIA PLASTICADEFENSA ALIMENTARIA EN LA INDUSTRIA PLASTICA
DEFENSA ALIMENTARIA EN LA INDUSTRIA PLASTICA
 
DIAPOSITIVAS FRAUDE ALIMENTARIO INDUSTRIApptx
DIAPOSITIVAS FRAUDE ALIMENTARIO INDUSTRIApptxDIAPOSITIVAS FRAUDE ALIMENTARIO INDUSTRIApptx
DIAPOSITIVAS FRAUDE ALIMENTARIO INDUSTRIApptx
 
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA INDUSTRIAS
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA INDUSTRIASBUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA INDUSTRIAS
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA INDUSTRIAS
 
CARTILLA ECOEFICIENCIA.pdf
CARTILLA ECOEFICIENCIA.pdfCARTILLA ECOEFICIENCIA.pdf
CARTILLA ECOEFICIENCIA.pdf
 
Guia del Buen Reciclador.pdf
Guia del Buen Reciclador.pdfGuia del Buen Reciclador.pdf
Guia del Buen Reciclador.pdf
 
Food Defense Presentation.pptx
 Food Defense Presentation.pptx Food Defense Presentation.pptx
Food Defense Presentation.pptx
 
CALIDAD ECOMMERCE PLAZA VEA.pptx
CALIDAD ECOMMERCE PLAZA VEA.pptxCALIDAD ECOMMERCE PLAZA VEA.pptx
CALIDAD ECOMMERCE PLAZA VEA.pptx
 

Último

Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
LuisFernandoOcampoGa
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 

Último (15)

Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 

Graciela-Perelli.pptx

  • 1. Soluciones a cuatro problemas claves en inocuidad y calidad alimentaria. Graciela Perelli Food Tecnology Summit 2016 CLÍNICA EN VIVO. 27/10/2016 1
  • 2. Problemas 27/10/2016 2 Son claros los conceptos de Calidad e Inocuidad?  Fraude Alimentario  Manejo de alérgenos Reducción de errores, Indicadores y Capacitación del personal
  • 3. Calidad e Inocuidad L .a calidad de los alimentos son todos los atributos que influyen en el valor de un producto para un consumidor, engloba características del alimento (inocuidad, nutricional), calidad del uso o servicio (facilidad de empleo, conservación) y la calidad psicosocial o subjetiva (satisfacción). FAO -2000 27/10/2016 3
  • 4. Calidad e Inocuidad La inocuidad es un concepto que implica la garantía que los alimentos no causaran daños al consumidor cuando el mismo sea preparado o ingerido de acuerdo al uso previsto. Es relativa a la ocurrencia de peligros físicos, químicos y microbiológicos en un alimento FAO- 2003 4
  • 5. Calidad e Inocuidad 27/10/2016 5 La inocuidad es uno de los cuatro grupos básicos de características que junto con las nutricionales, organolépticas y comerciales componen la calidad de los alimentos. Para cumplir con un control integral de la inocuidad de los alimentos a lo largo de las cadenas productivas se ha denominado de manera genérica la expresión: de la granja y el mar a la mesa. La trazabilidad es fundamental para lograr este objetivo
  • 6. Calidad e Inocuidad 27/10/2016 6 Los consumidores, como eslabón final de la cadena, tienen la responsabilidad de velar que la preservación y/o almacenamiento y preparación sean idóneos, de modo que el alimento a ser consumido no presente riesgo para la salud. Además, deben denunciar faltas observadas en cualquiera de las etapas de la cadena, pues finalmente todos somos consumidores.
  • 8. Fraude Alimentario Se considera fraude alimentario cuando se venden alimentos que hayan superado la fecha de caducidad, cuando se reciclan subproductos animales y se introducen de nuevo en la cadena alimentaria, cuando se envasan y se ponen a la venta productos de origen desconocido o cuando se ponen a la venta alimentos procedentes de animales sacrificados ilegalmente o robados 27/10/2016 8
  • 9. Fraude Alimentario 27/10/2016 9  El fraude alimentario ánimo de lucro, se se comete cuando, con colocan deliberadamente alimentos en el mercado con la intención de engañar al consumidor.  Los fraudes alimentarios consecuencia una pérdida tienen como de confianza del de producción de consumidor en la cadena alimentos.  Cuando pueden originar riesgos para la salud de los consumidores, se convierten en un problema de Inocuidad.
  • 10. Fraude Alimentario 27/10/2016 10 Metodologías de control: Test de ADN Etiquetado de producto Micrografía Trazabilidad Auditorias a Proveedores Denominación de origen Bases de Datos
  • 11. 11 Fraude Alimentario Ejemplos de fraude: Aceite de Oliva Puede estar contaminado con otros aceites como aceite de maíz, aceite de avellana y aceite de palma. Leche Los adulterantes incluyen suero, proteína de la leche bovina, la caña de azúcar y la melamina. Miel Adulterada con una mezcla de azúcares como glucosa, fructuosa ,etc. Azafrán Con polvo de sándalo, almidón, colorantes amarillos en hilos y gelatina. Zumo de naranja Con zumo de pomelo, extracto de flor de cempasúchil, sirope de 2 m 7 / 1 a0 / í 2 z0 1 y6 extracto de pimentón.
  • 12. Fraude Alimentario 27/10/2016 12 Ejemplos de fraude: Café Normalmente adulterado con achicoria, maíz tostado, caramelo, malta, glucosa, leguminosas y malto dextrinas. Zumo de manzana Con jarabe de maíz, edulcorante pasas y el ácido málico sintético. Carne de vaca con carne de caballo Te Con hojas de otras plantas, aditivos colorantes, aserrín coloreado, etc. Pescado vender una especie de bajo costo en lugar de otra más cotizada. Pimienta con la pimienta almidón, semillas de papaya, harina, trigo sarraceno y mijo
  • 13. Evaluación Fraude Alimentario 27/10/2016 13 Para evaluar la vulnerabilidad de las materias primas y adoptar medidas al respecto es conveniente seguir los siguientes pasos: 1.Realizar un listado de las materias primas empleadas en el proceso productivo. 2. Identificar las vulnerabilidades de las distintas materias primas, empleando información fiable al respecto proporcionada por gobiernos y organismos oficiales, asociaciones de productores, etc…
  • 14. Fraude Alimentario 27/10/2016 14 3. Evaluar el nivel de riesgo. Un método útil, es el modelo cuadrático simple que categoriza el riesgo de fraude de cada materia prima en función de la probabilidad de ocurrencia de la sustitución o adulteración y de su probabilidad de detección. Se debe conocer y gestionar tanto las nuevas amenazas que van apareciendo como las ya existentes, para garantizar la integridad de los productos.
  • 15. Fraude Alimentario 27/10/2016 15 4. En aquellas materias primas identificadas como de alto riesgo de sustitución o adulteración, establecer métodos de control apropiadas para garantizar que, al ser adquiridas, dichas materias primas son auténticas. Algunos ejemplos: certificados analíticos emitidos por proveedores de materias primas, test de materias primas, auditorías a proveedor, etc….: es decir, incorporar al control de materias primas habitual aquel que también controla los peligros por fraude detectados.
  • 17. Alérgenos 27/10/2016 17 Un alimento alergénico se define como “un producto o ingrediente que contiene ciertas proteínas que potencialmente pueden causar reacciones severas (ocasionalmente fatales) en una persona alérgica a estos alimentos.” Las proteínas alergénicas se dan de manera natural y generalmente no pueden ser eliminadas ni por cocción ni por horneado. Las alergias alimentarias provocan reacciones en el sistema inmunológico, desde incomodidad hasta reacciones que amenazan la vida.
  • 18. Alérgenos 27/10/2016 18 Cuando hay una reacción alérgica real, el cuerpo produce anticuerpos (proteínas que específicamente se unen a los alérgenos para neutralizarlos y eliminarlos del cuerpo). Existen distintos tipos de anticuerpos, pero el responsable de las reacciones alérgicas ante alimentos se conoce como inmunoglobulina E (IgE). El cuerpo confunde la proteína con una sustancia dañina y reacciona en consecuencia.
  • 20. Alérgenos 27/10/2016 20 Los ocho alimentos principales identificados por FDA son: 1. Leche 2. Huevos 3. Pescado (por ejemplo, perca, lenguado, bacalao) 4.Crustáceos (por ejemplo, cangrejos, langostas, camarones) 5.Frutos secos (por ejemplo, almendras, nueces, pacanas) 6. Maní/Cacahuate 7. Trigo 8. Soya En los Estados Unidos, la FDA. se concentra en estos ocho porque son los principales causantes de la anafilaxia. Son de rotulación obligatoria
  • 21. Alérgenos 27/10/2016 21 Legislación Argentina Ya se encuentra redactada la revisión del articulo 235 séptimo por el Ministerio de Salud, Secretaria de Políticas, Regulación e Institutos, en colaboración con CONAL, donde se han contemplado los 8 alergenos principales de FDA. mas dióxido de azufre y sulfitos en concentraciones mayores a 10 ppm. También establece las condiciones de rotulado cuando el producto “contiene” un alérgeno y acepta la posibilidad de contaminación accidental durante el proceso de elaboración, declarando en el rótulo la expresión: "Puede contener: ... " seguido del nombre de la sustancia.
  • 22. Alérgenos 27/10/2016 22 El enfoque para manejo de alergenos en planta deberá seguir los siguientes criterios:  Materias Primas  Ingredientes Químicos Sensitivos  Plan HACCP / Revisión de Materias Primas  Contaminación Cruzada en Planta a) Limpieza b) Reproceso c) Almacenamiento  Aprobación de Proveedores  Control de Fórmulas y Reformulaciones  Etiquetado  Concientización del Personal (Capacitación)
  • 23. 27/10/2016 23 Indicadores, Reducción de errores y Capacitación del Personal Indicadores de desempeño Son una herramienta que entrega información cuantitativa respecto del logro o resultado en la entrega de productos (bienes o servicios) generados por la Empresa. Es una herramienta que entrega información cuantitativa respecto del logro o resultado de los objetivos de la Empresa ¿Para qué sirve esta información? TOMAR DECISIONES
  • 24. Indicadores, Reducción de errores y Capacitación del Personal Que finalidad tiene trabajar con indicadores?  Mejorar en información disponible.  Fundamentar la discusión de resultados.  Posibilitar la evaluación.  Apoyar el proceso de formulación de políticas.  Rendir cuentas.  Facilitar el establecimiento de objetivos.  Fundamentalmente son la herramienta básica de los Programas de Mejora Continua 27/10/2016 24
  • 25. 25 Indicadores, Reducción de errores y Capacitación del Personal La evaluación de desempeño es parte de la planificación y están relacionados con las Políticas de las Empresas “ Lo que no se mide , no se controla” “Lo que no se controla, no se corrige”
  • 26. Indicadores, Reducción de errores y Capacitación del Personal 27/10/2016 26 Beneficios de la evaluación a través de indicadores de gestión 1.Apoya el proceso de planificación (definición de objetivos y metas) y de formulación de políticas de mediano y largo plazo. 2. Posibilita la detección de procesos o áreas de la Empresa en las cuales existen problemas de gestión:  uso ineficiente de los recursos, demoras en la entrega de productos, la asignación del personal a las diferentes tareas, etc.
  • 27. 3.Posibilita a partir del análisis de la información entre el desempeño efectuado y el programado, realizar ajustes en los procesos internos y readecuar cursos de acción eliminando inconsistencias entre el quehacer de la institución y sus objetivos prioritarios:  Eliminar tareas innecesarias o repetitivas,  Burocracia en la Compañía,  Se definan antecedentes para reformulaciones organizacionales. Indicadores, Reducción de errores y Capacitación del Personal 27/10/2016 27
  • 28. Indicadores, Reducción de errores y Capacitación del Personal 27/10/2016 28 10 pasos básicos para construir indicadores 1. Establecer las definiciones estratégicas como referente para la medición 2. Establecer las áreas de desempeño relevantes a medir 3. Formular el indicador para medir el producto u objetivo y describir la fórmula de cálculo. 4. Validar los indicadores aplicando criterios técnicos 5 Recopilar los datos 6. Establecer las metas o el valor deseado del indicador y la periodicidad de la medición 7. Señalar la fuente de los datos 8. Establecer supuestos (observaciones) 9. Evaluar: establecer referentes comparativos y establecer juicios 10. Comunicar e Informar el desempeño logrado
  • 29. 0/2016 29 Indicadores, Reducción de errores y Capacitación del Personal 27/1 Eficiencia Relación entre producción de un bien y los insumos que se utilizaron para alcanzar ese nivel de producto. Ejs: Costo unitario de producción o costo promedio. Eficacia El grado de cumplimiento de los objetivos planteados. ¿En qué medida la Empresa está cumpliendo con sus objetivos fundamentales? Ej. Productos Inocuos a bajo costo Economia Calidad de Producto Capacidad de la institución Capacidad de la Empresa para generar y movilizar los para responder en forma recursos financieros en pos rápida y directa a las de su misión institucional. necesidades de sus usuarios. Ejs: Capacidad de Son atributos de la calidad e autofinanciamiento, ejecución del presupuesto Inocuidad
  • 30. /2016 30 Indicadores, Reducción de errores y Capacitación del Personal Indicador Objetivo Asociado Sector Involucrado Frecuen cia de Medición Meta Fijada Metodología de Medición Reclamos de Clientes Cumplir con los requisitos del Cliente y satisfacer sus expectativas Comercial Anual <5% (Kg Producto Reclamado / Kg Total de Producto Elaborado)*100 Capacitación Aumentar los niveles de especialización del personal Aseguramient o de Calidad Anual 220 horas Conteo de horas de capacitación Solicitar la carta de garantía a Proveedores de Materias Primas Agrícolas Mejorar la interrelación con los proveedores Comercial Anual 70% (N° Cartas Recibidas / N° Total de Proveedores)*100 Solicitar la carta de garantía a Proveedores de Insumos Directos Mejorar la interrelación con los proveedores Compras Anual >95% (N° Cartas Recibidas / N° Total de Insumos Directos)*100 Cierre de No conformidades Implementar Sistema de HACCP / Implementar Sistemas de Prerrequisitos Aseguramient o de Calidad Anual >80% (N° NC/NC Totales)*100 Mejorar las condiciones básicas de trabajo BPM Implementar Sistema de HACCP / Implementar Sistemas de Prerrequisitos Aseguramient o de Calidad Anual Aumentar un 3 % las condicion es de cada sector (Promedio 2016 / Promedio 2015)*100 Disminuir la población de insectos Implementar Sistemas de Prerrequisitos Aseguramient o de Calidad Mensual Disminuir un 1 % Comparativo mensual con año anterior (Cant. Mes 2016/Cant. Mens 2015)*100 27/10
  • 31. Indicadores, Reducción de errores y Capacitación del Personal 27/10/2016 31 Capacitación El éxito o fracaso de la compañía depende en gran medida del talento del equipo. Si solo se capacita a los mandos altos y medios no se fideliza a todo el personal porque no se sienten integrados a la Empresa. Un plan de capacitación debe ser preciso y estructurado. Es importante que se atiendan las necesidades de formación y entrenamiento y que estén alineadas con las necesidades de la compañía.
  • 32. Indicadores, Reducción de errores y Capacitación del Personal Las bases de un buen programa de capacitación son:  Diagnóstico  Establecer metas para la capacitación e inversión  Seleccionar cursos y empleados  Realizar cronograma  Revisar logística  Evaluar 27/10/2016 32
  • 33. 54 9 341 642 7825 Graciela Perelli Graciela@gracielaperelli.com.ar gracielaperel li Muchas gracias! Graciela N Perelli Consultora en Calidad e Inocuidad Alimentaria Preguntas? 27/10/2016 33