SlideShare una empresa de Scribd logo
1
VIGILANCIA SANITARIA DE
ALIMENTOS
Inocuidad de los Alimentos:
Garantía en cuanto a que los alimentos no causarán daño
al consumidor cuando se preparen y/o consuman de
acuerdo con el uso a que estén destinados.
Decreto 60 / 2002.
Codex Alimentarius
2
INOCUIDAD
INOCUIDAD
PROCESOS
DISTRIBUCIÓN
PRODUCCIÓN
PREPARACIÓN
CONSUMO
NUEVO MODELO DE “INOCUIDAD ALIMENTARIA” CARACTERÍSTICAS
INTRODUCCIÓN DE LOS
CONCEPTOS DE “CALIDAD”
 De los productos
 De las industrias
 De las actuaciones de la
Administración
NUEVO RIESGOS percepción
 Contaminantes químicos
 Alergenos
 Patógenos emergentes
ANALISIS DE RIESGOS
EVALUACIÓN DE RIESGOS
GESTIÓN DE RIESGOS
(OBJETIVOS INOCUIDAD
ALIMENTARIA)
COMUNICACIÓN DE RIESGOS
“DE LA GRANJAA LA MESA”
NUEVOS CONCEPTOS
ALIMENTARIOS
Alimentos:
Ecológicos
Modificados genéticamente
“Alimentación
optimizada”:
Funcionales
Dietéticos
Enriquecidos, suplementos, etc...
3
ACUERDOS DE LA ORGANIZACIÓN
MUNDIAL DEL COMERCIO
El comercio de alimentos está regulado por la Organización Mundial del Comercio
(OMC) :
▪ Acuerdo sobre la Aplicación de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (MSF)
▪ Acuerdo sobre Obstáculos Técnicos al Comercio (OTC)
Toda medida aplicada para proteger la vida y la salud de las personas y de
los animales, en el territorio de un Miembro, de los riesgos resultantes de la
presencia de aditivos, contaminantes, toxinas u organismos patógenos en
los productos alimenticios, las bebidas o los piensos.
MEDIDA SANITARIA
Anexo 1 Acuerdo
OMC/MSF
4
¿POR QUÉ UN
ESFUERZO INTERNACIONAL?
La inocuidad de los alimentos es una cuestión importante
Requiere un enfoque integrado de la inocuidad de los
alimentos, involucrando a todas las partes interesadas
El análisis de riesgos proporciona el marco necesario
ANÁLISIS DE RIESGOS
▪ Un instrumento de gestión a disposición de los gobiernos.
▪ Recomendado por la Comisión de Codex Alimentarius.
▪ Utilizado en diversos sectores, entre ellos :
• La adopción de decisiones en relación con el control de
los alimentos (proporciona un marco).
• El establecimiento y mejoramiento de sistemas y medidas
de control para obtener alimentos inocuos.
5
MARCO DEL ANÁLISIS DE RIESGOS -
CODEX
Comunicación de riesgos
Evaluación de riesgos Gestión de riesgos
Examen de los
conocimientos científicos
Formulación y
aplicación de las políticas
Intercambio de
información
EVALUACIÓN DEL RIESGO
DEFINICIÓN: es un proceso estructurado para
determinar el riesgo asociado con cualquier tipo de
peligro que pudiera estar presente en los alimentos y
provee al responsable del riesgo los fundamentos
científicos adecuados para la toma de decisiones que
conduzcan a mejorar la salud pública y evaluar las
opciones para su control. (FAO)
6
COMPONENTES DE LA EVALUACIÓN
DE RIESGOS
Identificación
del Peligro
Caracterización
del Peligro
Evaluación
de la Exposición
Caracterización
del Riesgo
¿QUÉ ES UNA EVALUACIÓN DE
RIESGOS MICROBIOLÓGICOS?
La evaluación de riesgos microbiológicos (ERM) es un proceso basado en
los conocimientos científicos emprendido por los gobiernos para evaluar:
la gravedad de la enfermedad
y la probabilidad de su aparición
como consecuencia de la exposición a una determinada combinación de
patógeno/alimentos.
La finalidad de una ERM NO es indicar si un alimento es o no
aceptable, esta función incumbe al gestor de riesgos
7
IDENTIFICACIÓN DEL PELIGRO
Identificación del
peligro
Evaluación de la
exposición
Caracterización del
peligro
¿Cuál es el
problema?
¿Cómo se
llega a
conocerlo?
Caracterización
del riesgo
Peligros biológicos:
Causados por bacterias como: Salmonella, Vibrio cholerae,
Staphylococcus aureus, Clostridrium botulinum, Clostridrium
perfringens, Listeria monocytoquenes, Bacilus cereus, Escherichia coli,
Shighella, Vibrio parahaemolyticus, Campylobacter jejuni, Yersinia
esterocolitica, etc.
Causados por parásitos como: Taenia solium, o Taenia saginata,
Diplyllobothrium pacificum, Anisakis, Guardia lamblia,
Crystoporidium parvum, Toxoplasma gondil, Himenolepis nana,
Ascaris lumbricoides, Enteroblus vermicularis.
Causado por Virus como: Hepatitis A, Virus de Norwalk,
Adenovirus, Echovirus.
PELIGROS ASOCIADOS A LOS ALIMENTOS
8
Peligros químicos:
Metales pesados: mercurio, plomo, cadmio, cobre, etc.
Micotoxinas: anatoxinas, patulina, ergotoxina y tricocotecenes.
Residuos de plaguicidas en productos agrícolas.
Residuos de medicamentos veterinarios en productos de origen
animal.
Residuos de detergentes.
Aditivos alimentarios (no autorizados o utilizados en exceso).
PELIGROS ASOCIADOS A LOS ALIMENTOS
(CONT…)
Peligros asociados a los alimentos (cont…)
Peligros físicos:
Insectos y sus larvas.
Astillas de madera, huesos, espinas y partículas extrañas.
Partículas de metal o vidrio

Más contenido relacionado

Similar a Sesion 01 Vigilancia Sanitaria de los Alimentos - Riesgos.pdf

alimentos
alimentosalimentos
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
Carlina
 
seguridad.ppt
seguridad.pptseguridad.ppt
seguridad.ppt
josemariasandoval3
 
Sesión 9 HACCP.pptx
Sesión 9 HACCP.pptxSesión 9 HACCP.pptx
Sesión 9 HACCP.pptx
PedroRSotelo
 
Graciela-Perelli.pptx
Graciela-Perelli.pptxGraciela-Perelli.pptx
Graciela-Perelli.pptx
JulyDelPilarMorenoQu
 
Haccp consejo nacional seguridad
Haccp consejo nacional seguridadHaccp consejo nacional seguridad
Haccp consejo nacional seguridad
Ingeniero Milton Zarate
 
Bioterrorismo: inocuidad y defensa de los alimentos
Bioterrorismo: inocuidad y defensa de los alimentosBioterrorismo: inocuidad y defensa de los alimentos
Bioterrorismo: inocuidad y defensa de los alimentos
Lucy Cruz
 
Enfoque y gestión de riesgo integral
Enfoque y gestión de riesgo integralEnfoque y gestión de riesgo integral
Enfoque y gestión de riesgo integral
Proyecto AdA-Integración
 
9789275319024-spa.pdf
9789275319024-spa.pdf9789275319024-spa.pdf
9789275319024-spa.pdf
DianaRestrepo61
 
9789275319024-spa.pdf
9789275319024-spa.pdf9789275319024-spa.pdf
9789275319024-spa.pdf
JaquelineGomez25
 
Manual HACCP.ppt
Manual HACCP.pptManual HACCP.ppt
Manual HACCP.ppt
Augusto Hernández Franco
 
Manual HACCP.ppt
Manual HACCP.pptManual HACCP.ppt
Manual HACCP.ppt
Augusto Hernández Franco
 
Libro peligros de los alimentos
Libro peligros de los alimentosLibro peligros de los alimentos
Libro peligros de los alimentos
RUBEN1965
 
Manual para manipulación de alimentos
Manual para manipulación de alimentosManual para manipulación de alimentos
Manual para manipulación de alimentos
CarolinaChozoDamin
 
Fao guia
Fao guiaFao guia
Fao guia
HENRYCORTES11
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
seco1979
 
Importancia de la inocuidad agroalimentaria en rd
Importancia de la inocuidad agroalimentaria en rdImportancia de la inocuidad agroalimentaria en rd
Importancia de la inocuidad agroalimentaria en rd
carlosarielcastillov
 
TEMA 2.pptx
TEMA 2.pptxTEMA 2.pptx
TEMA 2.pptx
GLADYS266768
 
Manual_de_Seguridad_Alimentaria_y_HACCP.pptx
Manual_de_Seguridad_Alimentaria_y_HACCP.pptxManual_de_Seguridad_Alimentaria_y_HACCP.pptx
Manual_de_Seguridad_Alimentaria_y_HACCP.pptx
LoboGenerosoAkela
 
Clase 3 inocuidad de los alimentos.docx
Clase 3 inocuidad de los alimentos.docxClase 3 inocuidad de los alimentos.docx
Clase 3 inocuidad de los alimentos.docx
RubenMoreno927777
 

Similar a Sesion 01 Vigilancia Sanitaria de los Alimentos - Riesgos.pdf (20)

alimentos
alimentosalimentos
alimentos
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
seguridad.ppt
seguridad.pptseguridad.ppt
seguridad.ppt
 
Sesión 9 HACCP.pptx
Sesión 9 HACCP.pptxSesión 9 HACCP.pptx
Sesión 9 HACCP.pptx
 
Graciela-Perelli.pptx
Graciela-Perelli.pptxGraciela-Perelli.pptx
Graciela-Perelli.pptx
 
Haccp consejo nacional seguridad
Haccp consejo nacional seguridadHaccp consejo nacional seguridad
Haccp consejo nacional seguridad
 
Bioterrorismo: inocuidad y defensa de los alimentos
Bioterrorismo: inocuidad y defensa de los alimentosBioterrorismo: inocuidad y defensa de los alimentos
Bioterrorismo: inocuidad y defensa de los alimentos
 
Enfoque y gestión de riesgo integral
Enfoque y gestión de riesgo integralEnfoque y gestión de riesgo integral
Enfoque y gestión de riesgo integral
 
9789275319024-spa.pdf
9789275319024-spa.pdf9789275319024-spa.pdf
9789275319024-spa.pdf
 
9789275319024-spa.pdf
9789275319024-spa.pdf9789275319024-spa.pdf
9789275319024-spa.pdf
 
Manual HACCP.ppt
Manual HACCP.pptManual HACCP.ppt
Manual HACCP.ppt
 
Manual HACCP.ppt
Manual HACCP.pptManual HACCP.ppt
Manual HACCP.ppt
 
Libro peligros de los alimentos
Libro peligros de los alimentosLibro peligros de los alimentos
Libro peligros de los alimentos
 
Manual para manipulación de alimentos
Manual para manipulación de alimentosManual para manipulación de alimentos
Manual para manipulación de alimentos
 
Fao guia
Fao guiaFao guia
Fao guia
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Importancia de la inocuidad agroalimentaria en rd
Importancia de la inocuidad agroalimentaria en rdImportancia de la inocuidad agroalimentaria en rd
Importancia de la inocuidad agroalimentaria en rd
 
TEMA 2.pptx
TEMA 2.pptxTEMA 2.pptx
TEMA 2.pptx
 
Manual_de_Seguridad_Alimentaria_y_HACCP.pptx
Manual_de_Seguridad_Alimentaria_y_HACCP.pptxManual_de_Seguridad_Alimentaria_y_HACCP.pptx
Manual_de_Seguridad_Alimentaria_y_HACCP.pptx
 
Clase 3 inocuidad de los alimentos.docx
Clase 3 inocuidad de los alimentos.docxClase 3 inocuidad de los alimentos.docx
Clase 3 inocuidad de los alimentos.docx
 

Último

CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptxCajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
MonicaLeyton2
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
JonathanNatera
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
VilmaRejasPacotaype
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
tupapiyues
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
ClarisaAlvarez4
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
jessicamartinez187827
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 

Último (20)

CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptxCajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 

Sesion 01 Vigilancia Sanitaria de los Alimentos - Riesgos.pdf

  • 1. 1 VIGILANCIA SANITARIA DE ALIMENTOS Inocuidad de los Alimentos: Garantía en cuanto a que los alimentos no causarán daño al consumidor cuando se preparen y/o consuman de acuerdo con el uso a que estén destinados. Decreto 60 / 2002. Codex Alimentarius
  • 2. 2 INOCUIDAD INOCUIDAD PROCESOS DISTRIBUCIÓN PRODUCCIÓN PREPARACIÓN CONSUMO NUEVO MODELO DE “INOCUIDAD ALIMENTARIA” CARACTERÍSTICAS INTRODUCCIÓN DE LOS CONCEPTOS DE “CALIDAD”  De los productos  De las industrias  De las actuaciones de la Administración NUEVO RIESGOS percepción  Contaminantes químicos  Alergenos  Patógenos emergentes ANALISIS DE RIESGOS EVALUACIÓN DE RIESGOS GESTIÓN DE RIESGOS (OBJETIVOS INOCUIDAD ALIMENTARIA) COMUNICACIÓN DE RIESGOS “DE LA GRANJAA LA MESA” NUEVOS CONCEPTOS ALIMENTARIOS Alimentos: Ecológicos Modificados genéticamente “Alimentación optimizada”: Funcionales Dietéticos Enriquecidos, suplementos, etc...
  • 3. 3 ACUERDOS DE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO El comercio de alimentos está regulado por la Organización Mundial del Comercio (OMC) : ▪ Acuerdo sobre la Aplicación de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (MSF) ▪ Acuerdo sobre Obstáculos Técnicos al Comercio (OTC) Toda medida aplicada para proteger la vida y la salud de las personas y de los animales, en el territorio de un Miembro, de los riesgos resultantes de la presencia de aditivos, contaminantes, toxinas u organismos patógenos en los productos alimenticios, las bebidas o los piensos. MEDIDA SANITARIA Anexo 1 Acuerdo OMC/MSF
  • 4. 4 ¿POR QUÉ UN ESFUERZO INTERNACIONAL? La inocuidad de los alimentos es una cuestión importante Requiere un enfoque integrado de la inocuidad de los alimentos, involucrando a todas las partes interesadas El análisis de riesgos proporciona el marco necesario ANÁLISIS DE RIESGOS ▪ Un instrumento de gestión a disposición de los gobiernos. ▪ Recomendado por la Comisión de Codex Alimentarius. ▪ Utilizado en diversos sectores, entre ellos : • La adopción de decisiones en relación con el control de los alimentos (proporciona un marco). • El establecimiento y mejoramiento de sistemas y medidas de control para obtener alimentos inocuos.
  • 5. 5 MARCO DEL ANÁLISIS DE RIESGOS - CODEX Comunicación de riesgos Evaluación de riesgos Gestión de riesgos Examen de los conocimientos científicos Formulación y aplicación de las políticas Intercambio de información EVALUACIÓN DEL RIESGO DEFINICIÓN: es un proceso estructurado para determinar el riesgo asociado con cualquier tipo de peligro que pudiera estar presente en los alimentos y provee al responsable del riesgo los fundamentos científicos adecuados para la toma de decisiones que conduzcan a mejorar la salud pública y evaluar las opciones para su control. (FAO)
  • 6. 6 COMPONENTES DE LA EVALUACIÓN DE RIESGOS Identificación del Peligro Caracterización del Peligro Evaluación de la Exposición Caracterización del Riesgo ¿QUÉ ES UNA EVALUACIÓN DE RIESGOS MICROBIOLÓGICOS? La evaluación de riesgos microbiológicos (ERM) es un proceso basado en los conocimientos científicos emprendido por los gobiernos para evaluar: la gravedad de la enfermedad y la probabilidad de su aparición como consecuencia de la exposición a una determinada combinación de patógeno/alimentos. La finalidad de una ERM NO es indicar si un alimento es o no aceptable, esta función incumbe al gestor de riesgos
  • 7. 7 IDENTIFICACIÓN DEL PELIGRO Identificación del peligro Evaluación de la exposición Caracterización del peligro ¿Cuál es el problema? ¿Cómo se llega a conocerlo? Caracterización del riesgo Peligros biológicos: Causados por bacterias como: Salmonella, Vibrio cholerae, Staphylococcus aureus, Clostridrium botulinum, Clostridrium perfringens, Listeria monocytoquenes, Bacilus cereus, Escherichia coli, Shighella, Vibrio parahaemolyticus, Campylobacter jejuni, Yersinia esterocolitica, etc. Causados por parásitos como: Taenia solium, o Taenia saginata, Diplyllobothrium pacificum, Anisakis, Guardia lamblia, Crystoporidium parvum, Toxoplasma gondil, Himenolepis nana, Ascaris lumbricoides, Enteroblus vermicularis. Causado por Virus como: Hepatitis A, Virus de Norwalk, Adenovirus, Echovirus. PELIGROS ASOCIADOS A LOS ALIMENTOS
  • 8. 8 Peligros químicos: Metales pesados: mercurio, plomo, cadmio, cobre, etc. Micotoxinas: anatoxinas, patulina, ergotoxina y tricocotecenes. Residuos de plaguicidas en productos agrícolas. Residuos de medicamentos veterinarios en productos de origen animal. Residuos de detergentes. Aditivos alimentarios (no autorizados o utilizados en exceso). PELIGROS ASOCIADOS A LOS ALIMENTOS (CONT…) Peligros asociados a los alimentos (cont…) Peligros físicos: Insectos y sus larvas. Astillas de madera, huesos, espinas y partículas extrañas. Partículas de metal o vidrio