SlideShare una empresa de Scribd logo
San Salvador, 10 de junio de 2014
Introducción
 Qué es la inocuidad alimentaria
 Sistemas de inocuidad y calidad
 El Codex Alimentarius
 Elementos para elaborar marcos jurídicos en materia
de inocuidad alimentaria
Qué es inocuidad alimentaria
La inocuidad de los alimentos engloba acciones
encaminadas a garantizar, al máximo posible que los
alimentos no causarán daño (a corto o largo plazo) al
consumidor cuando se preparen y/o consuman en el
modo prescrito.
Las políticas y actividades que persiguen dicho fin deberán
de abarcar toda la cadena alimenticia, desde la producción
al consumo.
Inocuidad / calidad
Inocuidad de alimentos, calidad (esencial) y protección al
consumidor
 La inocuidad de alimentos hace referencia a todos los riesgos, sean crónicos o
agudos, que pueden hacer que el alimento sea nocivo para el consumo humano.
Se trata de un objetivo no es negociable.
 La calidad esencial se refiere a aquellas características que definen un producto.
La calidad no esencial incluye otros atributos que influencian el valor de un
producto para los consumidores
Por control de los alimentos se entiende:
 ... actividad reguladora obligatoria de cumplimiento realizada por las autoridades
nacionales o locales para proteger al consumidor y garantizar que todos los
alimentos, durante su producción, manipulación, almacenamiento, elaboración y
distribución sean inocuos, sanos y aptos para el consumo humano, cumplan los
requisitos de inocuidad y calidad y estén etiquetados de forma objetiva y precisa,
de acuerdo con las disposiciones de la ley.
Comisión del Codex Alimentarius
 186 miembros (incluyendo la UE)
 224 observadores (públicos y privados)
 La Comisión se reúne una vez al año
 El trabajo preparatorio se realiza en comisiones
 La Comisión aprueba estándares de contenido
científico que servirán para las autoridades
regulatorias nacionales
Codex Alimentarius
 Normas técnicas definición de productos
 Normas de higiene
 Sistemas para la certificación de alimentos para la
importación y la exportación
 Normas para el etiquetado de alimentos preenvasados
Objetivo: producir y consumir alimentos inocuos...
Responsabilidad de los Estados
 Proteger a los consumidores y garantizarles el acceso a
alimentos sanos y a información nutricional suficiente
 Adoptar un sistema capaz de coordinar la inocuidad de
los alimentos de la granja a la mesa, en un marco
normativo con fuerza y seguridad jurídica
 Proteger a los consumidores (prácticas engañosas,
alimentos inseguros o alterados e información
errónea
 Garantizar la trazabilidad de los productos
alimentarios a lo largo de la cadena alimentaria
Elementos del sistema de inocuidad
 Legislación sobre inocuidad (leyes y reglamentos)
 Sistema de control e inspección
 Red de laboratorios
 Programa de capacitación y comunicación
Para ello: COORDINACIÓN
1. Producción primaria:
agricultura, ganadería y
pesca
2. Industria alimentaria
3. Comercialización
y venta
4. Consumidor
HACCP
HIGIENE CODEX
HACCP
BPA
BPM
RESPONSABLE
PRODUCTOR
Elementos de las leyes de inocuidad alimentaria
• Objetivos
• Ámbito de aplicación
• Principios básicos. Armonización
• Marco institucional /Ley horizontal
Definición del reparto de competencias.
• Política pública - coordinación
• Ejecución
• Inspección y control
• Responsabilidad del productor
• Prohibiciones y registros (aditivos, ingredientes peligrosos)
• Principio de análisis de riesgo
• Registro de alimentos, productores, importadores
• Elementos sustantivos (transporte, etiquetado, envasado…)
• Emergencia, retirada del mercado, comunicación del riesgo
• Inspecciones. Poderes de los inspectores
• Laboratorios
• Información, capacitación, comunicación
• Infracciones y sanciones
AMBITO
 Todos los alimentos (?), inocuidad de los alimentos para animales?
 FAO/OMS recomiendan legislación que incluya principios aplicables a todas
las fases de la cadena alimentaria, de la producción primaria al
consumidor.
 Algunos países diferencian producción primaria/alimentos procesados. Es
difícil en este caso asegurar e enfoque de cadena alimentaria y se pueden
producir duplicidades/vacíos.
 Aspectos normalmente complicados de decidir son los mataderos (rastros)
– controles de higiene-, alimentos de origen animal (hasta dónde llega la
sanidad animal).
 El reparto de funciones con las aduanas y las autoridades de consumo y
aduanas puede también necesitar precisión.
FAO Legal Office
Principios de legislación alimentaria
 Principio de carácter integral de la cadena alimentaria “de la granja a la
mesa”
 Principio de Análisis de riesgos basado en criterios científicos (existencia de
un riesgo biológico)
 Seguridad de los productos
No se debe comercializar ningún alimento si es peligroso, perjudicial o no es
apto para el consumo, según sus condiciones normales de uso e información
otorgada al consumidor y sus efectos tóxicos a corto, medio y largo plazo (y
para consumidores con especial sensibilidad). La totalidad de un lote se
considera peligroso si contiene un producto o pienso peligroso.
 Responsabilidad de los operadores en todas las etapas de la cadena
alimentaria – incluyendo obligación de retirada y notificación
 Principio de trazabilidad de los alimentos como exigencia para los
productores.
 Principio de contingencia y retirada del mercado en caso de riesgo
Marco institucional
 Para asegurar el enfoque integral de la cadena alimentaria es
necesario asegurar la coordinación entre las fases de
producción
 Las responsabilidades han de incluir competencias
regulatorias, inspecciones , aprobación e implementación de
medidas sanitarias
 FAO/OMS recomiendan un organismo de control que
supervise o coordine la cadena alimentaria en su integridad.
Este organismo puede no ser directamente competente para
la implementación sino sólo para la coordinación, o asumir
todas las competencias.
Marco institucional
 Agencia única: con funciones de coordinación, y ejecución de
todas las fases de la cadena alimentaria.
 Sistema integrado
Diferentes entidades tienen competencias de inocuidad, pero
bajo una entidad de coordinación encargada de supervisar los
controles
 Sistema de organismos múltiples: diferentes entidades
paralelas con instrumentos de cooperación - coordinación
Responsabilidad de los operadores
 Obligación para las empresas y operadores alimentarios de no
colocar en el mercado alimentos o alimentación animal que no
estén en linea con los estándares
 Responsabilidad de los operadores de verificar su producción
 Responsabilidad de los operadores de recoger y retirar los
productos que no están en conformidad con las reglas de
inocuidad
 Obligación de informar las autoridades competentes en el caso
de sospecha de riesgo
 Obligación de informar a los consumidores en caso de
distribución de productos no conformes con los estándares
Elementos sustantivos
 Elaboración de estándares alimentarios (quién, cómo,
referencia a Codex)
 Prohibiciones puntuales en caso de necesidad
 Aprobación expedita de medidas sanitarias, incluyendo
comunicación de riesgo
 Delegación de funciones
 Registro de alimentos (?)
 Registro - Licencias a operadores (productores, distribuidores,
importadores)
 Etiquetado, empaquetado, transporte, almacenaje, publicidad
 Designación de laboratorios oficiales y de referencia
Trazabilidad
Codex (2006) Principios para la rastreabilidad/rastreo de productos como
herramienta en el contexto de la inspección y certificación de alimentos
Trazabilidad: la capacidad para seguir el desplazamiento de un alimento a través de una o varias
etapas especificadas de su producción, transformación y distribución.
 10. En todos los casos, la rastreabilidad/rastreo de productos debería justificarse en el
contexto del sistema de inspección y certificación de alimentos, y se deberían describir
claramente el propósito, los objetivos y las especificaciones de la rastreabilidad/rastreo de
productos. El ámbito y la medida de la aplicación de la herramienta también deberían ser
coherentes con la necesidad descrita.
 11. La rastreabilidad/rastreo de productos podría aplicarse a todas las etapas o a etapas
específicas de la cadena alimentaria (de la producción a la distribución), según corresponda a
los objetivos del sistema de inspección y certificación.
 12. La rastreabilidad/rastreo de productos debería tener la capacidad de identificar la
procedencia del alimento (una etapa anterior) y el destino del mismo (una etapa posterior)
en cualquier etapa de la cadena alimentaria (de la producción a la distribución), según
corresponda a los objetivos del sistema de inspección y certificación.
Principios en materia de inspecciones
 Las inspecciones han de abarcar todos los alimentos y la alimentación
animal y sustancias utilizadas para la producción de alimentos
 Inspecciones tienen que ser:
 Base regular, frecuencia basada sobre los riesgos
 en cada etapa de producción: producción, proceso y distribución,
 incluyendo importaciones/exportaciones
 Habilitación/Autorización de terceros para apoyar funciones
Facultades de los inspectores
 Evaluar establecimientos e instalaciones
 Entrar en los establecimientos
 Toma de muestras durante la cosecha, manipulación, almacén,
transporte, transformación y comercialización
 Reconocimiento del estado de los alimentos. Valoración
 Inspección previa a la certificación de importaciones y
exportaciones
La Ley puede establecer obligaciones de la autoridad para la
capacitación y formación continua de los inspectores
Emergencia alimentaria
Creación de una a célula de crisis – plan de contingencia
Crisis alimentaria
“cuando se descubra una situación que entrañe un grave riesgo directo o
indirecto para la salud humana que se derive de alimentos y piensos y que no
pueda prevenirse, eliminarse o reducirse a un grado aceptable mediante las
medidas ya aplicadas o no pueda gestionarse adecuadamente mediante la
simple aplicación de las medidas de alerta y gestión de riesgos”.
Algunos países aprueban planes de crisis o contingencia para enfrentar
situaciones de emergencia alimentaria.
Otros países crean sistemas de alerta y respuesta rápida.
Estos planes han de incluir medidas para informar a la población sobre el
riesgo
Importación y exportación
 La ley ha de definir la autoridad competente para
 Aprobar requisitos de importación
 Emitir permisos de importación, incluyendo
inspecciones en origen y reconocimiento de equivalencia
(acuerdos comerciales)
 Emitir certificados de exportación
 Aprobar e implementar medidas de tránsito
Gracias
Carmen Bullón Caro
Servicio del Derecho
para el Desarrollo
(LEGN)
Carmen.Bullon@fao.org
Discusión en grupo
 Elementos para un marco jurídico en materia de
nutrición
 Objetivo
 Institucionalidad
 Elementos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Condiciones de transporte y almacenamiento de carnes en pie y procesadas
Condiciones de transporte y almacenamiento de carnes en pie y procesadasCondiciones de transporte y almacenamiento de carnes en pie y procesadas
Condiciones de transporte y almacenamiento de carnes en pie y procesadasSamuel Sánchez Ávila
 
Haccp presentacion curso
Haccp presentacion cursoHaccp presentacion curso
Haccp presentacion curso
promerob1974
 
Exposición POES (Procedimientos Operativos Estandarizados)
Exposición POES (Procedimientos Operativos Estandarizados)Exposición POES (Procedimientos Operativos Estandarizados)
Exposición POES (Procedimientos Operativos Estandarizados)
DIANALAURAHERNANDEZM3
 
PRESENTACION CAPACITACION BASICO HACCP.pptx
PRESENTACION CAPACITACION BASICO HACCP.pptxPRESENTACION CAPACITACION BASICO HACCP.pptx
PRESENTACION CAPACITACION BASICO HACCP.pptx
CarlosMonreal8
 
Buenas Practicas de Manufactura Catering
Buenas Practicas de Manufactura CateringBuenas Practicas de Manufactura Catering
Buenas Practicas de Manufactura Catering
QFSLAB Antonio Camacho Arteta
 
Buenas Practicas De Manufactura
Buenas Practicas De ManufacturaBuenas Practicas De Manufactura
Buenas Practicas De Manufactura
rh-vimifos
 
BUENAS PRACTICAS DE MANOFACTURA (BPM)
BUENAS PRACTICAS DE MANOFACTURA  (BPM)BUENAS PRACTICAS DE MANOFACTURA  (BPM)
BUENAS PRACTICAS DE MANOFACTURA (BPM)
Cristian Peña
 
Contaminacion de los alimentos
Contaminacion de los  alimentosContaminacion de los  alimentos
Contaminacion de los alimentos
altagraciacastillo
 
manual de recepcion de materia prima terminado
manual de recepcion de materia prima terminadomanual de recepcion de materia prima terminado
manual de recepcion de materia prima terminadoSergio Posada
 
HACCP._completa_.ORTEGA.ppt
HACCP._completa_.ORTEGA.pptHACCP._completa_.ORTEGA.ppt
HACCP._completa_.ORTEGA.ppt
Karen321443
 
Manual manipuladores-alimentos
Manual manipuladores-alimentosManual manipuladores-alimentos
Manual manipuladores-alimentos
HECTOR CACERES MARTINEZ
 
Presentacion BPM
Presentacion BPMPresentacion BPM
Presentacion BPM
Hernán Sanabria
 
HIGIENE Y MANIPILACION DE ALIMENTOS
HIGIENE Y MANIPILACION DE ALIMENTOSHIGIENE Y MANIPILACION DE ALIMENTOS
HIGIENE Y MANIPILACION DE ALIMENTOS
Carmen Rosa Guinand
 
Gmp+b2
Gmp+b2Gmp+b2
Plan de saneamiento 1
Plan de saneamiento 1Plan de saneamiento 1
Plan de saneamiento 1
MIGUEL ANDRES OLAYA SALAZAR
 
Haccp en Bovinos
Haccp en BovinosHaccp en Bovinos
Haccp en Bovinosyenigoal
 

La actualidad más candente (20)

Condiciones de transporte y almacenamiento de carnes en pie y procesadas
Condiciones de transporte y almacenamiento de carnes en pie y procesadasCondiciones de transporte y almacenamiento de carnes en pie y procesadas
Condiciones de transporte y almacenamiento de carnes en pie y procesadas
 
Haccp presentacion curso
Haccp presentacion cursoHaccp presentacion curso
Haccp presentacion curso
 
Exposición POES (Procedimientos Operativos Estandarizados)
Exposición POES (Procedimientos Operativos Estandarizados)Exposición POES (Procedimientos Operativos Estandarizados)
Exposición POES (Procedimientos Operativos Estandarizados)
 
PRESENTACION CAPACITACION BASICO HACCP.pptx
PRESENTACION CAPACITACION BASICO HACCP.pptxPRESENTACION CAPACITACION BASICO HACCP.pptx
PRESENTACION CAPACITACION BASICO HACCP.pptx
 
Buenas Practicas de Manufactura Catering
Buenas Practicas de Manufactura CateringBuenas Practicas de Manufactura Catering
Buenas Practicas de Manufactura Catering
 
Buenas Practicas De Manufactura
Buenas Practicas De ManufacturaBuenas Practicas De Manufactura
Buenas Practicas De Manufactura
 
Haccp senasa
Haccp senasaHaccp senasa
Haccp senasa
 
BUENAS PRACTICAS DE MANOFACTURA (BPM)
BUENAS PRACTICAS DE MANOFACTURA  (BPM)BUENAS PRACTICAS DE MANOFACTURA  (BPM)
BUENAS PRACTICAS DE MANOFACTURA (BPM)
 
Conalisa contaminación cruzada
Conalisa contaminación cruzadaConalisa contaminación cruzada
Conalisa contaminación cruzada
 
Contaminacion de los alimentos
Contaminacion de los  alimentosContaminacion de los  alimentos
Contaminacion de los alimentos
 
Poes
PoesPoes
Poes
 
manual de recepcion de materia prima terminado
manual de recepcion de materia prima terminadomanual de recepcion de materia prima terminado
manual de recepcion de materia prima terminado
 
HACCP._completa_.ORTEGA.ppt
HACCP._completa_.ORTEGA.pptHACCP._completa_.ORTEGA.ppt
HACCP._completa_.ORTEGA.ppt
 
Manual manipuladores-alimentos
Manual manipuladores-alimentosManual manipuladores-alimentos
Manual manipuladores-alimentos
 
Presentacion BPM
Presentacion BPMPresentacion BPM
Presentacion BPM
 
HIGIENE Y MANIPILACION DE ALIMENTOS
HIGIENE Y MANIPILACION DE ALIMENTOSHIGIENE Y MANIPILACION DE ALIMENTOS
HIGIENE Y MANIPILACION DE ALIMENTOS
 
Gmp+b2
Gmp+b2Gmp+b2
Gmp+b2
 
Plan de saneamiento 1
Plan de saneamiento 1Plan de saneamiento 1
Plan de saneamiento 1
 
Bpm curs
Bpm cursBpm curs
Bpm curs
 
Haccp en Bovinos
Haccp en BovinosHaccp en Bovinos
Haccp en Bovinos
 

Destacado

Manipulación de alimentos
Manipulación de alimentosManipulación de alimentos
Manipulación de alimentosGesprakticum
 
Jujuy dass-20-oct-2011
Jujuy dass-20-oct-2011Jujuy dass-20-oct-2011
Jujuy dass-20-oct-2011Equipo Tag
 
Sensibilizacón haccp
Sensibilizacón haccpSensibilizacón haccp
Sensibilizacón haccpJuan Gonzalez
 
Manejo higiénico de alimentos cendis
Manejo higiénico de alimentos cendisManejo higiénico de alimentos cendis
Manejo higiénico de alimentos cendis
José Luis Alcaraz Barrera
 
Códex alimentarius
Códex alimentariusCódex alimentarius
Códex alimentarius
María Griselda Chichizola
 
Lrg newsletter-december-2014
Lrg newsletter-december-2014Lrg newsletter-december-2014
Lrg newsletter-december-2014
REMEDIAnetwork
 
Lrg newsletter may 2013 fa lr
Lrg newsletter may 2013 fa lrLrg newsletter may 2013 fa lr
Lrg newsletter may 2013 fa lrREMEDIAnetwork
 
La higiene
La higieneLa higiene
La higiene
UTPL
 
Higiene Y Manipulación de Alimentos
Higiene Y Manipulación de AlimentosHigiene Y Manipulación de Alimentos
Higiene Y Manipulación de Alimentos
Universidad del Tolima
 
Higiene y-manipulacion-de-los-alimentos
Higiene y-manipulacion-de-los-alimentosHigiene y-manipulacion-de-los-alimentos
Higiene y-manipulacion-de-los-alimentos
david chambi
 
¿Qué es red remedia?
¿Qué es red remedia?¿Qué es red remedia?
¿Qué es red remedia?
REMEDIAnetwork
 
REnuncia ayuda de la Fundación Biodiversidad
REnuncia ayuda de la Fundación BiodiversidadREnuncia ayuda de la Fundación Biodiversidad
REnuncia ayuda de la Fundación Biodiversidad
REMEDIAnetwork
 
Junta ordinaria asociación red remedia (MAdrid 2016)
Junta ordinaria asociación red remedia (MAdrid 2016) Junta ordinaria asociación red remedia (MAdrid 2016)
Junta ordinaria asociación red remedia (MAdrid 2016)
REMEDIAnetwork
 
Implementación del Plan HACCP Para la elaboración de la empanada de carne
Implementación del Plan HACCP Para la elaboración de la empanada de carneImplementación del Plan HACCP Para la elaboración de la empanada de carne
Implementación del Plan HACCP Para la elaboración de la empanada de carne
Elia Noriega
 
Alimentos. Cadena Alimenticia. Contaminación.
Alimentos. Cadena Alimenticia. Contaminación.Alimentos. Cadena Alimenticia. Contaminación.
Alimentos. Cadena Alimenticia. Contaminación.
Cynthia0609
 
H.A.C.C.P.
H.A.C.C.P.H.A.C.C.P.
H.A.C.C.P.
guestb4f0b2
 
21658943 manual-de-buenas-practicas-de-manipulacion-de-alimentos-para-restaur...
21658943 manual-de-buenas-practicas-de-manipulacion-de-alimentos-para-restaur...21658943 manual-de-buenas-practicas-de-manipulacion-de-alimentos-para-restaur...
21658943 manual-de-buenas-practicas-de-manipulacion-de-alimentos-para-restaur...marinac88
 
Manipulacion de alimentos e higiene
Manipulacion de alimentos e higieneManipulacion de alimentos e higiene
Manipulacion de alimentos e higieneLuis Catari
 
FAO - Elementos para definir un marco jurídico en materia de inocuidad alimen...
FAO - Elementos para definir un marco jurídico en materia de inocuidad alimen...FAO - Elementos para definir un marco jurídico en materia de inocuidad alimen...
FAO - Elementos para definir un marco jurídico en materia de inocuidad alimen...
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 

Destacado (20)

Manipulación de alimentos
Manipulación de alimentosManipulación de alimentos
Manipulación de alimentos
 
Jujuy dass-20-oct-2011
Jujuy dass-20-oct-2011Jujuy dass-20-oct-2011
Jujuy dass-20-oct-2011
 
Sensibilizacón haccp
Sensibilizacón haccpSensibilizacón haccp
Sensibilizacón haccp
 
Manejo higiénico de alimentos cendis
Manejo higiénico de alimentos cendisManejo higiénico de alimentos cendis
Manejo higiénico de alimentos cendis
 
Códex alimentarius
Códex alimentariusCódex alimentarius
Códex alimentarius
 
Lrg newsletter-december-2014
Lrg newsletter-december-2014Lrg newsletter-december-2014
Lrg newsletter-december-2014
 
Lrg newsletter may 2013 fa lr
Lrg newsletter may 2013 fa lrLrg newsletter may 2013 fa lr
Lrg newsletter may 2013 fa lr
 
La higiene
La higieneLa higiene
La higiene
 
Higiene Y Manipulación de Alimentos
Higiene Y Manipulación de AlimentosHigiene Y Manipulación de Alimentos
Higiene Y Manipulación de Alimentos
 
Higiene y-manipulacion-de-los-alimentos
Higiene y-manipulacion-de-los-alimentosHigiene y-manipulacion-de-los-alimentos
Higiene y-manipulacion-de-los-alimentos
 
¿Qué es red remedia?
¿Qué es red remedia?¿Qué es red remedia?
¿Qué es red remedia?
 
REnuncia ayuda de la Fundación Biodiversidad
REnuncia ayuda de la Fundación BiodiversidadREnuncia ayuda de la Fundación Biodiversidad
REnuncia ayuda de la Fundación Biodiversidad
 
Junta ordinaria asociación red remedia (MAdrid 2016)
Junta ordinaria asociación red remedia (MAdrid 2016) Junta ordinaria asociación red remedia (MAdrid 2016)
Junta ordinaria asociación red remedia (MAdrid 2016)
 
Implementación del Plan HACCP Para la elaboración de la empanada de carne
Implementación del Plan HACCP Para la elaboración de la empanada de carneImplementación del Plan HACCP Para la elaboración de la empanada de carne
Implementación del Plan HACCP Para la elaboración de la empanada de carne
 
Alimentos. Cadena Alimenticia. Contaminación.
Alimentos. Cadena Alimenticia. Contaminación.Alimentos. Cadena Alimenticia. Contaminación.
Alimentos. Cadena Alimenticia. Contaminación.
 
Inocuidad alimentaria
Inocuidad alimentariaInocuidad alimentaria
Inocuidad alimentaria
 
H.A.C.C.P.
H.A.C.C.P.H.A.C.C.P.
H.A.C.C.P.
 
21658943 manual-de-buenas-practicas-de-manipulacion-de-alimentos-para-restaur...
21658943 manual-de-buenas-practicas-de-manipulacion-de-alimentos-para-restaur...21658943 manual-de-buenas-practicas-de-manipulacion-de-alimentos-para-restaur...
21658943 manual-de-buenas-practicas-de-manipulacion-de-alimentos-para-restaur...
 
Manipulacion de alimentos e higiene
Manipulacion de alimentos e higieneManipulacion de alimentos e higiene
Manipulacion de alimentos e higiene
 
FAO - Elementos para definir un marco jurídico en materia de inocuidad alimen...
FAO - Elementos para definir un marco jurídico en materia de inocuidad alimen...FAO - Elementos para definir un marco jurídico en materia de inocuidad alimen...
FAO - Elementos para definir un marco jurídico en materia de inocuidad alimen...
 

Similar a FAO - Elementos para definir un marco jurídico en materia de inocuidad alimentaria

Sistema de inocuidad
Sistema de inocuidadSistema de inocuidad
Sistema de inocuidadpersolato
 
CONCEPTOS DE CALIDAD E INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS (1).pptx
CONCEPTOS DE CALIDAD E INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS (1).pptxCONCEPTOS DE CALIDAD E INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS (1).pptx
CONCEPTOS DE CALIDAD E INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS (1).pptx
MagnificArteZipaquir
 
alimenntosssdddddddddddddddd mercado.pptx
alimenntosssdddddddddddddddd mercado.pptxalimenntosssdddddddddddddddd mercado.pptx
alimenntosssdddddddddddddddd mercado.pptx
Argelia49
 
Auto inspecciones preventivas en la seguridad alimentaria
Auto inspecciones preventivas en la seguridad alimentariaAuto inspecciones preventivas en la seguridad alimentaria
Auto inspecciones preventivas en la seguridad alimentaria
Embajada de EE.UU. en el Perú
 
Enfoque y gestión de riesgo integral
Enfoque y gestión de riesgo integralEnfoque y gestión de riesgo integral
Enfoque y gestión de riesgo integral
Proyecto AdA-Integración
 
Lineamientos del sistema de gestion de implementacion - UNAJ
Lineamientos del  sistema de gestion de implementacion - UNAJLineamientos del  sistema de gestion de implementacion - UNAJ
Lineamientos del sistema de gestion de implementacion - UNAJ
Cristhian Hilasaca Zea
 
Textos academicos
Textos academicosTextos academicos
Textos academicos
DanielaGordillo1991
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
21 07-10
21 07-1021 07-10
21 07-10
Luz Tantajulca
 
Inocuidad de los alimentos
Inocuidad de los alimentosInocuidad de los alimentos
Inocuidad de los alimentos
eudervr
 
Haccp food saefty 2017
Haccp food saefty 2017Haccp food saefty 2017
Haccp food saefty 2017
Antonio Camacho Arteta
 
La alimentación y la salud
La alimentación y la saludLa alimentación y la salud
La alimentación y la salud
carmelacaballero
 
Herramientas para la gestión de mitigación de riesgos
Herramientas para la gestión de mitigación de riesgosHerramientas para la gestión de mitigación de riesgos
Herramientas para la gestión de mitigación de riesgos
Proyecto AdA-Integración
 
5A SSISTEMA PRODUCTO AVE PARA HUEVO PLATO.pdf
5A SSISTEMA PRODUCTO AVE PARA HUEVO PLATO.pdf5A SSISTEMA PRODUCTO AVE PARA HUEVO PLATO.pdf
5A SSISTEMA PRODUCTO AVE PARA HUEVO PLATO.pdf
FreddyGonzlezMarin
 
La alimentación y la salud
La alimentación y la saludLa alimentación y la salud
La alimentación y la saludcarmelacaballero
 
S. Anim. Módulo 6. RELACIÓN DE LA SALUD CON LA PRODUCCION ANIMAL
S. Anim. Módulo 6. RELACIÓN DE LA SALUD CON LA PRODUCCION ANIMALS. Anim. Módulo 6. RELACIÓN DE LA SALUD CON LA PRODUCCION ANIMAL
S. Anim. Módulo 6. RELACIÓN DE LA SALUD CON LA PRODUCCION ANIMAL
Reinaldo de Armas
 

Similar a FAO - Elementos para definir un marco jurídico en materia de inocuidad alimentaria (20)

Sistema de inocuidad
Sistema de inocuidadSistema de inocuidad
Sistema de inocuidad
 
CONCEPTOS DE CALIDAD E INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS (1).pptx
CONCEPTOS DE CALIDAD E INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS (1).pptxCONCEPTOS DE CALIDAD E INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS (1).pptx
CONCEPTOS DE CALIDAD E INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS (1).pptx
 
Inocuidad
InocuidadInocuidad
Inocuidad
 
alimenntosssdddddddddddddddd mercado.pptx
alimenntosssdddddddddddddddd mercado.pptxalimenntosssdddddddddddddddd mercado.pptx
alimenntosssdddddddddddddddd mercado.pptx
 
Auto inspecciones preventivas en la seguridad alimentaria
Auto inspecciones preventivas en la seguridad alimentariaAuto inspecciones preventivas en la seguridad alimentaria
Auto inspecciones preventivas en la seguridad alimentaria
 
2023_BPM_PHS_HACCP.pptx.pdf
2023_BPM_PHS_HACCP.pptx.pdf2023_BPM_PHS_HACCP.pptx.pdf
2023_BPM_PHS_HACCP.pptx.pdf
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Capacitacion
CapacitacionCapacitacion
Capacitacion
 
Enfoque y gestión de riesgo integral
Enfoque y gestión de riesgo integralEnfoque y gestión de riesgo integral
Enfoque y gestión de riesgo integral
 
Lineamientos del sistema de gestion de implementacion - UNAJ
Lineamientos del  sistema de gestion de implementacion - UNAJLineamientos del  sistema de gestion de implementacion - UNAJ
Lineamientos del sistema de gestion de implementacion - UNAJ
 
Textos academicos
Textos academicosTextos academicos
Textos academicos
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
21 07-10
21 07-1021 07-10
21 07-10
 
Inocuidad de los alimentos
Inocuidad de los alimentosInocuidad de los alimentos
Inocuidad de los alimentos
 
Haccp food saefty 2017
Haccp food saefty 2017Haccp food saefty 2017
Haccp food saefty 2017
 
La alimentación y la salud
La alimentación y la saludLa alimentación y la salud
La alimentación y la salud
 
Herramientas para la gestión de mitigación de riesgos
Herramientas para la gestión de mitigación de riesgosHerramientas para la gestión de mitigación de riesgos
Herramientas para la gestión de mitigación de riesgos
 
5A SSISTEMA PRODUCTO AVE PARA HUEVO PLATO.pdf
5A SSISTEMA PRODUCTO AVE PARA HUEVO PLATO.pdf5A SSISTEMA PRODUCTO AVE PARA HUEVO PLATO.pdf
5A SSISTEMA PRODUCTO AVE PARA HUEVO PLATO.pdf
 
La alimentación y la salud
La alimentación y la saludLa alimentación y la salud
La alimentación y la salud
 
S. Anim. Módulo 6. RELACIÓN DE LA SALUD CON LA PRODUCCION ANIMAL
S. Anim. Módulo 6. RELACIÓN DE LA SALUD CON LA PRODUCCION ANIMALS. Anim. Módulo 6. RELACIÓN DE LA SALUD CON LA PRODUCCION ANIMAL
S. Anim. Módulo 6. RELACIÓN DE LA SALUD CON LA PRODUCCION ANIMAL
 

Más de FAO

Nigeria
NigeriaNigeria
Nigeria
FAO
 
Niger
NigerNiger
Niger
FAO
 
Namibia
NamibiaNamibia
Namibia
FAO
 
Mozambique
MozambiqueMozambique
Mozambique
FAO
 
Zimbabwe takesure
Zimbabwe takesureZimbabwe takesure
Zimbabwe takesure
FAO
 
Zimbabwe
ZimbabweZimbabwe
Zimbabwe
FAO
 
Zambia
ZambiaZambia
Zambia
FAO
 
Togo
TogoTogo
Togo
FAO
 
Tanzania
TanzaniaTanzania
Tanzania
FAO
 
Spal presentation
Spal presentationSpal presentation
Spal presentation
FAO
 
Rwanda
RwandaRwanda
Rwanda
FAO
 
Nigeria uponi
Nigeria uponiNigeria uponi
Nigeria uponi
FAO
 
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)
FAO
 
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)
FAO
 
Agenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water Days
Agenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water DaysAgenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water Days
Agenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water Days
FAO
 
Agenda of the 5th NENA Soil Partnership meeting
Agenda of the 5th NENA Soil Partnership meetingAgenda of the 5th NENA Soil Partnership meeting
Agenda of the 5th NENA Soil Partnership meeting
FAO
 
The Voluntary Guidelines for Sustainable Soil Management
The Voluntary Guidelines for Sustainable Soil ManagementThe Voluntary Guidelines for Sustainable Soil Management
The Voluntary Guidelines for Sustainable Soil Management
FAO
 
GLOSOLAN - Mission, status and way forward
GLOSOLAN - Mission, status and way forwardGLOSOLAN - Mission, status and way forward
GLOSOLAN - Mission, status and way forward
FAO
 
Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)
Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)
Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)
FAO
 
GSP developments of regional interest in 2019
GSP developments of regional interest in 2019GSP developments of regional interest in 2019
GSP developments of regional interest in 2019
FAO
 

Más de FAO (20)

Nigeria
NigeriaNigeria
Nigeria
 
Niger
NigerNiger
Niger
 
Namibia
NamibiaNamibia
Namibia
 
Mozambique
MozambiqueMozambique
Mozambique
 
Zimbabwe takesure
Zimbabwe takesureZimbabwe takesure
Zimbabwe takesure
 
Zimbabwe
ZimbabweZimbabwe
Zimbabwe
 
Zambia
ZambiaZambia
Zambia
 
Togo
TogoTogo
Togo
 
Tanzania
TanzaniaTanzania
Tanzania
 
Spal presentation
Spal presentationSpal presentation
Spal presentation
 
Rwanda
RwandaRwanda
Rwanda
 
Nigeria uponi
Nigeria uponiNigeria uponi
Nigeria uponi
 
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)
 
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)
 
Agenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water Days
Agenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water DaysAgenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water Days
Agenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water Days
 
Agenda of the 5th NENA Soil Partnership meeting
Agenda of the 5th NENA Soil Partnership meetingAgenda of the 5th NENA Soil Partnership meeting
Agenda of the 5th NENA Soil Partnership meeting
 
The Voluntary Guidelines for Sustainable Soil Management
The Voluntary Guidelines for Sustainable Soil ManagementThe Voluntary Guidelines for Sustainable Soil Management
The Voluntary Guidelines for Sustainable Soil Management
 
GLOSOLAN - Mission, status and way forward
GLOSOLAN - Mission, status and way forwardGLOSOLAN - Mission, status and way forward
GLOSOLAN - Mission, status and way forward
 
Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)
Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)
Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)
 
GSP developments of regional interest in 2019
GSP developments of regional interest in 2019GSP developments of regional interest in 2019
GSP developments of regional interest in 2019
 

Último

Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
YudetxybethNieto
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
JessicaMelinaCisnero
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
ssuseraf39e3
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
jesusbellido2
 

Último (11)

Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
 
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
 
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
 

FAO - Elementos para definir un marco jurídico en materia de inocuidad alimentaria

  • 1. San Salvador, 10 de junio de 2014
  • 2. Introducción  Qué es la inocuidad alimentaria  Sistemas de inocuidad y calidad  El Codex Alimentarius  Elementos para elaborar marcos jurídicos en materia de inocuidad alimentaria
  • 3. Qué es inocuidad alimentaria La inocuidad de los alimentos engloba acciones encaminadas a garantizar, al máximo posible que los alimentos no causarán daño (a corto o largo plazo) al consumidor cuando se preparen y/o consuman en el modo prescrito. Las políticas y actividades que persiguen dicho fin deberán de abarcar toda la cadena alimenticia, desde la producción al consumo.
  • 4. Inocuidad / calidad Inocuidad de alimentos, calidad (esencial) y protección al consumidor  La inocuidad de alimentos hace referencia a todos los riesgos, sean crónicos o agudos, que pueden hacer que el alimento sea nocivo para el consumo humano. Se trata de un objetivo no es negociable.  La calidad esencial se refiere a aquellas características que definen un producto. La calidad no esencial incluye otros atributos que influencian el valor de un producto para los consumidores Por control de los alimentos se entiende:  ... actividad reguladora obligatoria de cumplimiento realizada por las autoridades nacionales o locales para proteger al consumidor y garantizar que todos los alimentos, durante su producción, manipulación, almacenamiento, elaboración y distribución sean inocuos, sanos y aptos para el consumo humano, cumplan los requisitos de inocuidad y calidad y estén etiquetados de forma objetiva y precisa, de acuerdo con las disposiciones de la ley.
  • 5.
  • 6. Comisión del Codex Alimentarius  186 miembros (incluyendo la UE)  224 observadores (públicos y privados)  La Comisión se reúne una vez al año  El trabajo preparatorio se realiza en comisiones  La Comisión aprueba estándares de contenido científico que servirán para las autoridades regulatorias nacionales
  • 7.
  • 8. Codex Alimentarius  Normas técnicas definición de productos  Normas de higiene  Sistemas para la certificación de alimentos para la importación y la exportación  Normas para el etiquetado de alimentos preenvasados
  • 9. Objetivo: producir y consumir alimentos inocuos...
  • 10. Responsabilidad de los Estados  Proteger a los consumidores y garantizarles el acceso a alimentos sanos y a información nutricional suficiente  Adoptar un sistema capaz de coordinar la inocuidad de los alimentos de la granja a la mesa, en un marco normativo con fuerza y seguridad jurídica  Proteger a los consumidores (prácticas engañosas, alimentos inseguros o alterados e información errónea  Garantizar la trazabilidad de los productos alimentarios a lo largo de la cadena alimentaria
  • 11. Elementos del sistema de inocuidad  Legislación sobre inocuidad (leyes y reglamentos)  Sistema de control e inspección  Red de laboratorios  Programa de capacitación y comunicación Para ello: COORDINACIÓN
  • 12. 1. Producción primaria: agricultura, ganadería y pesca 2. Industria alimentaria 3. Comercialización y venta 4. Consumidor HACCP HIGIENE CODEX HACCP BPA BPM RESPONSABLE PRODUCTOR
  • 13. Elementos de las leyes de inocuidad alimentaria • Objetivos • Ámbito de aplicación • Principios básicos. Armonización • Marco institucional /Ley horizontal Definición del reparto de competencias. • Política pública - coordinación • Ejecución • Inspección y control • Responsabilidad del productor • Prohibiciones y registros (aditivos, ingredientes peligrosos) • Principio de análisis de riesgo • Registro de alimentos, productores, importadores • Elementos sustantivos (transporte, etiquetado, envasado…) • Emergencia, retirada del mercado, comunicación del riesgo • Inspecciones. Poderes de los inspectores • Laboratorios • Información, capacitación, comunicación • Infracciones y sanciones
  • 14. AMBITO  Todos los alimentos (?), inocuidad de los alimentos para animales?  FAO/OMS recomiendan legislación que incluya principios aplicables a todas las fases de la cadena alimentaria, de la producción primaria al consumidor.  Algunos países diferencian producción primaria/alimentos procesados. Es difícil en este caso asegurar e enfoque de cadena alimentaria y se pueden producir duplicidades/vacíos.  Aspectos normalmente complicados de decidir son los mataderos (rastros) – controles de higiene-, alimentos de origen animal (hasta dónde llega la sanidad animal).  El reparto de funciones con las aduanas y las autoridades de consumo y aduanas puede también necesitar precisión. FAO Legal Office
  • 15. Principios de legislación alimentaria  Principio de carácter integral de la cadena alimentaria “de la granja a la mesa”  Principio de Análisis de riesgos basado en criterios científicos (existencia de un riesgo biológico)  Seguridad de los productos No se debe comercializar ningún alimento si es peligroso, perjudicial o no es apto para el consumo, según sus condiciones normales de uso e información otorgada al consumidor y sus efectos tóxicos a corto, medio y largo plazo (y para consumidores con especial sensibilidad). La totalidad de un lote se considera peligroso si contiene un producto o pienso peligroso.  Responsabilidad de los operadores en todas las etapas de la cadena alimentaria – incluyendo obligación de retirada y notificación  Principio de trazabilidad de los alimentos como exigencia para los productores.  Principio de contingencia y retirada del mercado en caso de riesgo
  • 16. Marco institucional  Para asegurar el enfoque integral de la cadena alimentaria es necesario asegurar la coordinación entre las fases de producción  Las responsabilidades han de incluir competencias regulatorias, inspecciones , aprobación e implementación de medidas sanitarias  FAO/OMS recomiendan un organismo de control que supervise o coordine la cadena alimentaria en su integridad. Este organismo puede no ser directamente competente para la implementación sino sólo para la coordinación, o asumir todas las competencias.
  • 17. Marco institucional  Agencia única: con funciones de coordinación, y ejecución de todas las fases de la cadena alimentaria.  Sistema integrado Diferentes entidades tienen competencias de inocuidad, pero bajo una entidad de coordinación encargada de supervisar los controles  Sistema de organismos múltiples: diferentes entidades paralelas con instrumentos de cooperación - coordinación
  • 18. Responsabilidad de los operadores  Obligación para las empresas y operadores alimentarios de no colocar en el mercado alimentos o alimentación animal que no estén en linea con los estándares  Responsabilidad de los operadores de verificar su producción  Responsabilidad de los operadores de recoger y retirar los productos que no están en conformidad con las reglas de inocuidad  Obligación de informar las autoridades competentes en el caso de sospecha de riesgo  Obligación de informar a los consumidores en caso de distribución de productos no conformes con los estándares
  • 19. Elementos sustantivos  Elaboración de estándares alimentarios (quién, cómo, referencia a Codex)  Prohibiciones puntuales en caso de necesidad  Aprobación expedita de medidas sanitarias, incluyendo comunicación de riesgo  Delegación de funciones  Registro de alimentos (?)  Registro - Licencias a operadores (productores, distribuidores, importadores)  Etiquetado, empaquetado, transporte, almacenaje, publicidad  Designación de laboratorios oficiales y de referencia
  • 20. Trazabilidad Codex (2006) Principios para la rastreabilidad/rastreo de productos como herramienta en el contexto de la inspección y certificación de alimentos Trazabilidad: la capacidad para seguir el desplazamiento de un alimento a través de una o varias etapas especificadas de su producción, transformación y distribución.  10. En todos los casos, la rastreabilidad/rastreo de productos debería justificarse en el contexto del sistema de inspección y certificación de alimentos, y se deberían describir claramente el propósito, los objetivos y las especificaciones de la rastreabilidad/rastreo de productos. El ámbito y la medida de la aplicación de la herramienta también deberían ser coherentes con la necesidad descrita.  11. La rastreabilidad/rastreo de productos podría aplicarse a todas las etapas o a etapas específicas de la cadena alimentaria (de la producción a la distribución), según corresponda a los objetivos del sistema de inspección y certificación.  12. La rastreabilidad/rastreo de productos debería tener la capacidad de identificar la procedencia del alimento (una etapa anterior) y el destino del mismo (una etapa posterior) en cualquier etapa de la cadena alimentaria (de la producción a la distribución), según corresponda a los objetivos del sistema de inspección y certificación.
  • 21. Principios en materia de inspecciones  Las inspecciones han de abarcar todos los alimentos y la alimentación animal y sustancias utilizadas para la producción de alimentos  Inspecciones tienen que ser:  Base regular, frecuencia basada sobre los riesgos  en cada etapa de producción: producción, proceso y distribución,  incluyendo importaciones/exportaciones  Habilitación/Autorización de terceros para apoyar funciones
  • 22. Facultades de los inspectores  Evaluar establecimientos e instalaciones  Entrar en los establecimientos  Toma de muestras durante la cosecha, manipulación, almacén, transporte, transformación y comercialización  Reconocimiento del estado de los alimentos. Valoración  Inspección previa a la certificación de importaciones y exportaciones La Ley puede establecer obligaciones de la autoridad para la capacitación y formación continua de los inspectores
  • 23. Emergencia alimentaria Creación de una a célula de crisis – plan de contingencia Crisis alimentaria “cuando se descubra una situación que entrañe un grave riesgo directo o indirecto para la salud humana que se derive de alimentos y piensos y que no pueda prevenirse, eliminarse o reducirse a un grado aceptable mediante las medidas ya aplicadas o no pueda gestionarse adecuadamente mediante la simple aplicación de las medidas de alerta y gestión de riesgos”. Algunos países aprueban planes de crisis o contingencia para enfrentar situaciones de emergencia alimentaria. Otros países crean sistemas de alerta y respuesta rápida. Estos planes han de incluir medidas para informar a la población sobre el riesgo
  • 24. Importación y exportación  La ley ha de definir la autoridad competente para  Aprobar requisitos de importación  Emitir permisos de importación, incluyendo inspecciones en origen y reconocimiento de equivalencia (acuerdos comerciales)  Emitir certificados de exportación  Aprobar e implementar medidas de tránsito
  • 25.
  • 26. Gracias Carmen Bullón Caro Servicio del Derecho para el Desarrollo (LEGN) Carmen.Bullon@fao.org
  • 27. Discusión en grupo  Elementos para un marco jurídico en materia de nutrición  Objetivo  Institucionalidad  Elementos