SlideShare una empresa de Scribd logo
1.2. Grados de indeterminación
En el análisis estructural se consideran dos tipos de indeterminación, la estática y cinemática.
La primera tiene relación con las fuerzas y la segunda con los desplazamientos.
1.2.1. Indeterminación estática
Se refiere a un exceso de reacciones y fuerzas internas desconocidas, comparadas con las ecua-
ciones de equilibrio de la estática. Esto da lugar a clasificar las estructuras como estáticamente
determinadas y estáticamente indeterminadas. Las fuerzas internas o reacciones desconocidas
que no se pueden obtener con las ecuaciones de equilibrio se denominan fuerzas redundantes y
el número de fuerzas redundantes define el grado de indeterminación estática o hiperestáticidad.
Existen dos tipos de indeterminación estática: externa e interna, la indeterminación externa se
refiere al número de reacciones redundantes de la estructura y la indeterminación interna al
número de fuerzas de la estructura que no pueden conocerse con las ecuaciones de la estática. El
grado total de indeterminación es la suma de ambas.
1.2.2. Indeterminación cinemática
Se refiere al número de desplazamientos desconocidos o redundantes que describen el compor-
tamiento de la estructura (movimiento) cuando ésta se sujeta a acciones de carga.
1.2.3. Clasificación de estructuras
Las Estructuras se dividen, desde el punto de vista de los métodos de análisis, en isostáticas
o estáticamente determinadas, hiperestáticas o estáticamente indeterminadas. Las primeras son
aquellas que se pueden resolver utilizando únicamente las ecuaciones de equilibrio de la estática.
Por el contrario, para analizar estructuras hiperestáticas es necesario plantear, además de las
ecuaciones de equilibrio, ecuaciones de compatibilidad de deformaciones entre los elementos de
la estructura y los apoyos.
1.3. Cálculo del grado de indeterminación o Hiperestaticidad
Cuando una estructura es Isostática, su grado de indeterminación  = 0, ya que es estática-
mente determinada. Las estructuras Hiperestáticas pueden tener distintos grados de indetermi-
nación   0, si una estructura es inestable su grado de indeterminación es   0.
  0 Estructuras hiperestáticas
 = 0 Estructuras Isostáticas
  0 Estructuras Inestables
En el caso de armaduras y marcos pueden ser externa o internamente indeterminadas. Son
externamente indeterminadas cuando el número de reacciones es mayor que el número de las
4
ecuaciones de equilibrio más las ecuaciones de condición. La indeterminación interna ocurre
cuando el número de miembros es mayor al mínimo necesario para que la estructura sea estable.
Elemento Grado de Hiperestaticidad Grado de libertad
Vigas  =  −  −   = 3 − 
Armaduras
 =  + 
 =  − 
 =  − 2 + 3 (2)
 =  − 3 + 6 (3)
 = 2 −  (2)
 = 3 −  (3)
Marcos
 =  + 
 =  −  − 
 = 3 − 3 +  (2)
 = 6 − 6 +  (3)
 = 3 −  (2)
 = 6 −  (3)
Donde:
 = Grado de hiperestaticidad total
 = Grado de hiperestaticidad externa
 = Grado de hiperestaticidad interna
 = Número de reacciones
 = Número de ecuaciones de la estática
 = Número de elementos
 = Número de nodos
 = Ecuaciones adicionales de condición
 = Grado de libertad o desplazamiento redundante
5
Grado de indeterminación
Grado de indeterminación
Grado de indeterminación
Grado de indeterminación
Grado de indeterminación
Grado de indeterminación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aplicaciones de ecuaciones diferenciales en ingeniería civil
Aplicaciones de ecuaciones diferenciales en ingeniería civil Aplicaciones de ecuaciones diferenciales en ingeniería civil
Aplicaciones de ecuaciones diferenciales en ingeniería civil
Joe Arroyo Suárez
 
Analisis pseudo-tridimensional - marco teorico
Analisis pseudo-tridimensional - marco teoricoAnalisis pseudo-tridimensional - marco teorico
Analisis pseudo-tridimensional - marco teorico
Christian Rraa
 
Deflexion de vigas
Deflexion de vigasDeflexion de vigas
Deflexion de vigas
alumnouni12
 
Hidrostatica1
Hidrostatica1Hidrostatica1
Hidrostatica1
sahorylo
 
Deflexion en vigas 2
Deflexion en vigas 2Deflexion en vigas 2
Deflexion en vigas 2
alejandro jara aguilar
 
Unidad 1 3 estabilidad y determinacion de estructuras parte 1
Unidad 1 3 estabilidad y determinacion de estructuras parte 1Unidad 1 3 estabilidad y determinacion de estructuras parte 1
Unidad 1 3 estabilidad y determinacion de estructuras parte 1
MIKYRoll
 
Clase 04 teorema de castigliano
Clase 04   teorema de castiglianoClase 04   teorema de castigliano
Clase 04 teorema de castigliano
Markos Romero Calizaya
 
Solucionario de los exámenes de mecánica de suelos II
Solucionario de los exámenes de mecánica de suelos IISolucionario de los exámenes de mecánica de suelos II
Solucionario de los exámenes de mecánica de suelos II
Sandro Daniel Venero Soncco
 
Teorema de Castigliano
Teorema de CastiglianoTeorema de Castigliano
Teorema de Castigliano
Gabriel Pujol
 
Solucionariodelosexamenesdemecanicadesuelosii
SolucionariodelosexamenesdemecanicadesuelosiiSolucionariodelosexamenesdemecanicadesuelosii
Solucionariodelosexamenesdemecanicadesuelosii
oscar torres
 
Esfuerzo en una masa de suelo
Esfuerzo en una masa de sueloEsfuerzo en una masa de suelo
Esfuerzo en una masa de suelo
Carlos Vidal Pareja Ramos
 
2. problemas resueltos propiedades geométricas (1)
2. problemas resueltos propiedades geométricas (1)2. problemas resueltos propiedades geométricas (1)
2. problemas resueltos propiedades geométricas (1)
Daniela Sepulveda
 
Libro resistencia de materiales ii (prácticas y exámenes usmp)(1)
Libro resistencia de materiales ii (prácticas y exámenes usmp)(1)Libro resistencia de materiales ii (prácticas y exámenes usmp)(1)
Libro resistencia de materiales ii (prácticas y exámenes usmp)(1)
Marco Antonio Gomez Ramos
 
95951713 6-esfuerzos-en-vigas-seccion-transformada-y-flexion-asimetrica
95951713 6-esfuerzos-en-vigas-seccion-transformada-y-flexion-asimetrica95951713 6-esfuerzos-en-vigas-seccion-transformada-y-flexion-asimetrica
95951713 6-esfuerzos-en-vigas-seccion-transformada-y-flexion-asimetrica
wilder aya
 
01 fórmulas para mecánica de suelos muy bueno
01 fórmulas para mecánica de suelos muy bueno01 fórmulas para mecánica de suelos muy bueno
01 fórmulas para mecánica de suelos muy bueno
Michael Álvarez González
 
Método de las Fuerzas
Método de las FuerzasMétodo de las Fuerzas
Método de las Fuerzas
Gabriel Pujol
 
Metdod de-castigliano-docx
Metdod de-castigliano-docxMetdod de-castigliano-docx
Metdod de-castigliano-docx
araujo_ing
 
Analisis no lineal de estructuras
Analisis no lineal de estructurasAnalisis no lineal de estructuras
Analisis no lineal de estructuras
Olides Rodriguez
 
Capítulo 5 distribución de esfuerzos en el suelo debido a cargas
Capítulo 5   distribución de esfuerzos en el suelo debido a cargasCapítulo 5   distribución de esfuerzos en el suelo debido a cargas
Capítulo 5 distribución de esfuerzos en el suelo debido a cargas
Clemer David Maquera Flores
 
ANALISIS ESTRUCTURAL METODOS ENERGETICOS.pdf
ANALISIS ESTRUCTURAL METODOS ENERGETICOS.pdfANALISIS ESTRUCTURAL METODOS ENERGETICOS.pdf
ANALISIS ESTRUCTURAL METODOS ENERGETICOS.pdf
ShinaYupanqui
 

La actualidad más candente (20)

Aplicaciones de ecuaciones diferenciales en ingeniería civil
Aplicaciones de ecuaciones diferenciales en ingeniería civil Aplicaciones de ecuaciones diferenciales en ingeniería civil
Aplicaciones de ecuaciones diferenciales en ingeniería civil
 
Analisis pseudo-tridimensional - marco teorico
Analisis pseudo-tridimensional - marco teoricoAnalisis pseudo-tridimensional - marco teorico
Analisis pseudo-tridimensional - marco teorico
 
Deflexion de vigas
Deflexion de vigasDeflexion de vigas
Deflexion de vigas
 
Hidrostatica1
Hidrostatica1Hidrostatica1
Hidrostatica1
 
Deflexion en vigas 2
Deflexion en vigas 2Deflexion en vigas 2
Deflexion en vigas 2
 
Unidad 1 3 estabilidad y determinacion de estructuras parte 1
Unidad 1 3 estabilidad y determinacion de estructuras parte 1Unidad 1 3 estabilidad y determinacion de estructuras parte 1
Unidad 1 3 estabilidad y determinacion de estructuras parte 1
 
Clase 04 teorema de castigliano
Clase 04   teorema de castiglianoClase 04   teorema de castigliano
Clase 04 teorema de castigliano
 
Solucionario de los exámenes de mecánica de suelos II
Solucionario de los exámenes de mecánica de suelos IISolucionario de los exámenes de mecánica de suelos II
Solucionario de los exámenes de mecánica de suelos II
 
Teorema de Castigliano
Teorema de CastiglianoTeorema de Castigliano
Teorema de Castigliano
 
Solucionariodelosexamenesdemecanicadesuelosii
SolucionariodelosexamenesdemecanicadesuelosiiSolucionariodelosexamenesdemecanicadesuelosii
Solucionariodelosexamenesdemecanicadesuelosii
 
Esfuerzo en una masa de suelo
Esfuerzo en una masa de sueloEsfuerzo en una masa de suelo
Esfuerzo en una masa de suelo
 
2. problemas resueltos propiedades geométricas (1)
2. problemas resueltos propiedades geométricas (1)2. problemas resueltos propiedades geométricas (1)
2. problemas resueltos propiedades geométricas (1)
 
Libro resistencia de materiales ii (prácticas y exámenes usmp)(1)
Libro resistencia de materiales ii (prácticas y exámenes usmp)(1)Libro resistencia de materiales ii (prácticas y exámenes usmp)(1)
Libro resistencia de materiales ii (prácticas y exámenes usmp)(1)
 
95951713 6-esfuerzos-en-vigas-seccion-transformada-y-flexion-asimetrica
95951713 6-esfuerzos-en-vigas-seccion-transformada-y-flexion-asimetrica95951713 6-esfuerzos-en-vigas-seccion-transformada-y-flexion-asimetrica
95951713 6-esfuerzos-en-vigas-seccion-transformada-y-flexion-asimetrica
 
01 fórmulas para mecánica de suelos muy bueno
01 fórmulas para mecánica de suelos muy bueno01 fórmulas para mecánica de suelos muy bueno
01 fórmulas para mecánica de suelos muy bueno
 
Método de las Fuerzas
Método de las FuerzasMétodo de las Fuerzas
Método de las Fuerzas
 
Metdod de-castigliano-docx
Metdod de-castigliano-docxMetdod de-castigliano-docx
Metdod de-castigliano-docx
 
Analisis no lineal de estructuras
Analisis no lineal de estructurasAnalisis no lineal de estructuras
Analisis no lineal de estructuras
 
Capítulo 5 distribución de esfuerzos en el suelo debido a cargas
Capítulo 5   distribución de esfuerzos en el suelo debido a cargasCapítulo 5   distribución de esfuerzos en el suelo debido a cargas
Capítulo 5 distribución de esfuerzos en el suelo debido a cargas
 
ANALISIS ESTRUCTURAL METODOS ENERGETICOS.pdf
ANALISIS ESTRUCTURAL METODOS ENERGETICOS.pdfANALISIS ESTRUCTURAL METODOS ENERGETICOS.pdf
ANALISIS ESTRUCTURAL METODOS ENERGETICOS.pdf
 

Similar a Grado de indeterminación

Analisis cinematico y estatico
Analisis cinematico y estaticoAnalisis cinematico y estatico
Analisis cinematico y estatico
nurys salazar
 
D:\Navarro\Ppt 1
D:\Navarro\Ppt 1D:\Navarro\Ppt 1
D:\Navarro\Ppt 1
Sergio Navarro Hudiel
 
Estructura
EstructuraEstructura
Analisis de armaduras
Analisis de armadurasAnalisis de armaduras
Analisis de armaduras
WILDERJEANCARLOSPRET
 
Unidad i análisis estructuras hiperestaticas
Unidad i análisis estructuras hiperestaticasUnidad i análisis estructuras hiperestaticas
Unidad i análisis estructuras hiperestaticas
SistemadeEstudiosMed
 
ANALISIS ESTRUCTURAL
ANALISIS ESTRUCTURAL ANALISIS ESTRUCTURAL
ANALISIS ESTRUCTURAL
JherryRobles
 
Segundo teorema de Castiglianoooooo.pdf
Segundo teorema de  Castiglianoooooo.pdfSegundo teorema de  Castiglianoooooo.pdf
Segundo teorema de Castiglianoooooo.pdf
AARONFERNANDOPEREYRA
 

Similar a Grado de indeterminación (7)

Analisis cinematico y estatico
Analisis cinematico y estaticoAnalisis cinematico y estatico
Analisis cinematico y estatico
 
D:\Navarro\Ppt 1
D:\Navarro\Ppt 1D:\Navarro\Ppt 1
D:\Navarro\Ppt 1
 
Estructura
EstructuraEstructura
Estructura
 
Analisis de armaduras
Analisis de armadurasAnalisis de armaduras
Analisis de armaduras
 
Unidad i análisis estructuras hiperestaticas
Unidad i análisis estructuras hiperestaticasUnidad i análisis estructuras hiperestaticas
Unidad i análisis estructuras hiperestaticas
 
ANALISIS ESTRUCTURAL
ANALISIS ESTRUCTURAL ANALISIS ESTRUCTURAL
ANALISIS ESTRUCTURAL
 
Segundo teorema de Castiglianoooooo.pdf
Segundo teorema de  Castiglianoooooo.pdfSegundo teorema de  Castiglianoooooo.pdf
Segundo teorema de Castiglianoooooo.pdf
 

Último

Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Fran115
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
PAULINACASTRUITAGARC
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ArnulfoPerezPerez2
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 

Último (20)

Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 

Grado de indeterminación

  • 1. 1.2. Grados de indeterminación En el análisis estructural se consideran dos tipos de indeterminación, la estática y cinemática. La primera tiene relación con las fuerzas y la segunda con los desplazamientos. 1.2.1. Indeterminación estática Se refiere a un exceso de reacciones y fuerzas internas desconocidas, comparadas con las ecua- ciones de equilibrio de la estática. Esto da lugar a clasificar las estructuras como estáticamente determinadas y estáticamente indeterminadas. Las fuerzas internas o reacciones desconocidas que no se pueden obtener con las ecuaciones de equilibrio se denominan fuerzas redundantes y el número de fuerzas redundantes define el grado de indeterminación estática o hiperestáticidad. Existen dos tipos de indeterminación estática: externa e interna, la indeterminación externa se refiere al número de reacciones redundantes de la estructura y la indeterminación interna al número de fuerzas de la estructura que no pueden conocerse con las ecuaciones de la estática. El grado total de indeterminación es la suma de ambas. 1.2.2. Indeterminación cinemática Se refiere al número de desplazamientos desconocidos o redundantes que describen el compor- tamiento de la estructura (movimiento) cuando ésta se sujeta a acciones de carga. 1.2.3. Clasificación de estructuras Las Estructuras se dividen, desde el punto de vista de los métodos de análisis, en isostáticas o estáticamente determinadas, hiperestáticas o estáticamente indeterminadas. Las primeras son aquellas que se pueden resolver utilizando únicamente las ecuaciones de equilibrio de la estática. Por el contrario, para analizar estructuras hiperestáticas es necesario plantear, además de las ecuaciones de equilibrio, ecuaciones de compatibilidad de deformaciones entre los elementos de la estructura y los apoyos. 1.3. Cálculo del grado de indeterminación o Hiperestaticidad Cuando una estructura es Isostática, su grado de indeterminación  = 0, ya que es estática- mente determinada. Las estructuras Hiperestáticas pueden tener distintos grados de indetermi- nación   0, si una estructura es inestable su grado de indeterminación es   0.   0 Estructuras hiperestáticas  = 0 Estructuras Isostáticas   0 Estructuras Inestables En el caso de armaduras y marcos pueden ser externa o internamente indeterminadas. Son externamente indeterminadas cuando el número de reacciones es mayor que el número de las 4
  • 2. ecuaciones de equilibrio más las ecuaciones de condición. La indeterminación interna ocurre cuando el número de miembros es mayor al mínimo necesario para que la estructura sea estable. Elemento Grado de Hiperestaticidad Grado de libertad Vigas  =  −  −   = 3 −  Armaduras  =  +   =  −   =  − 2 + 3 (2)  =  − 3 + 6 (3)  = 2 −  (2)  = 3 −  (3) Marcos  =  +   =  −  −   = 3 − 3 +  (2)  = 6 − 6 +  (3)  = 3 −  (2)  = 6 −  (3) Donde:  = Grado de hiperestaticidad total  = Grado de hiperestaticidad externa  = Grado de hiperestaticidad interna  = Número de reacciones  = Número de ecuaciones de la estática  = Número de elementos  = Número de nodos  = Ecuaciones adicionales de condición  = Grado de libertad o desplazamiento redundante 5