SlideShare una empresa de Scribd logo
La Música en la Edad Media (s.V-XV)
                                  (Music in the Middle Age)




                                                 ESQUEMA ILUSTRATIVO EDAD MEDIA
                                                       ILLUSTRATED CHART




                                       RELIGIOSA                            PROFANA
                                        SACRED                              SECULAR




  MONÓDICA                   POLIFÓNICA
 MONOPHONIC                  POLYPHONIC                   MONÓDICA           POLIFÓNICA
                                                         MONOPHONIC          POLYPHONIC
  CANTO
GREGORIANO
                                                          Canciones de           Motetes
GREGORIAN CHANT                                           Trovadores
                                                                                 Canon
                                                          Cantigas
                                                          (Sta.María y de        Chanson
   1ª                   ARS               ARS NOVA        Amigo)                 Ballata
   POLIFONÍA          ANTIQUA               S.XIV
                      S.XII-XIII



          Las siguientes Webs te ayudarán a
         profundizar y conocer mejor el Canto
                       Gregoriano
   http://interletras.com/canticum/tecnica.html

   http://www.christusrex.org/www2/cantgreg/cantos_s
   elec_esp.html

     Ejemplos auditivos y partituras

                                                                                           1
Canto Gregoriano
                                                         (Gregorian Chant - Plainsong)

                          Monódico y a capella: a una sola voz y sin acompañamiento instrumental.
                          Monophonic (single melodic line). It was sung without accompaniment.
                          Cantado en Latín, y determinado por la forma y estructura de esta lengua.
                          Ritmo libre, supeditado al texto, sin medida matemática
                          Irregular rhythms, freely, following the natural rhythm of the Latin words to
                           which this music is sung.
                          Melodía ondulante y por grados conjuntos, ligera y flexible, dentro del rango de
                           una octava
                          Flowing melodies, move smoothly in steps rather than by leaps. Lying within the
                           range of one octave.
                          Usa 8 escalas o MODOS. (Ver el esquema)
                           Used a special system of scales called MODES. (See chart)
                          3 sistemas de canto: Can be sung in three ways:
                                 Silábico            Syllabic
                                 Neumático           Neumatic
                                 Melismático        Melismatic




El Canto Gregoriano es el resultado de la confluencia de la música greco-romana y la judía, ya que el
cristianismo surge de estas tres culturas.

The Gregorian Chant or so called Plainsong, is the result of the confluence of Greek-roman music and the
Jewish one, even though Christianity arouse from this three cultures.

Es una música que pretende aproximar el alma del creyente a Dios, dirigida a la parte superior del alma y
es fruto de una SOCIEDAD TEOCENTRISTA.

This kind of music tries to approach the souls to God, and it´s addressed to the upper part of the soul. It is
the consequence or a theocracy society.

                                         www.solesmes.com

                                         www.abadiadesilos.es
                                                                                                                 2
S. IX: FIN DEL GREGORIANO.
                                      INICIO DE LA MÚSICA
                                         PARALITÚRGICA
                                   The end of the Gregorian Chant, and the
                                         beginning of Parallel Music




Crisis interna del Gregoriano a finales del siglo IX, debido a la profanización de la vida. Esta decadencia
provoca que nazcan las FORMAS PARALITÚRGICAS:

       Salen del Canto Gregoriano
       En ellas se inspira mucha música popular medieval.
       Combinan una melodía dada con otra nueva: esto rompe la intangibilidad y sacralidad del
        gregoriano



                              Intercalar textos nuevos en
        TROPOS                melodías gregorianas ya existentes




                              Composiciones musicales NUEVAS, en
      SECUENCIAS
                              verso y en latín. Estructura AA BB CC




                              Cantos de alabanza y gracias. Reflejan
        HIMNOS
                              la belleza del cosmos: tema favorito
                              de la filosofía estoico-platónica. Son
                              estróficos




                                                                                                              3
Música Profana monofónica
                                     (Monophonic Secular Music)


 Lenguas vernáculas o vulgares. Papel fundamental en las diversiones profanas en todos los estratos sociales.


                                    Origen en los himnos
                                    Temas: mezclan la Erudición con un grado de obscenidad. Sátiras y
                                     burlas a la Iglesia, sobre tabernas, “mala” vida…
                                    Autores: GOLIARDOS – Antiguos clérigos que habiendo abandonado la
 CANCIONES EN
                                     vida monástica vagan errantes.
    LATÍN
                                    Colecciones:
                                             - CARMINA BURANA: Canciones de juego y bebida, parodias
                                                  y blasfemas de cantos religiosos. Algunos poemas están en
                                                  bávaro
                                             - CANCIONES DE CAMBRIDGE.




                              Nacimiento en Francia. La historia de la POESÍA LÍRICA comienza con los
                              TROVADORES: músicos y poetas nobles que cantaban sobre un tema
                              fundamental, el amor. Usan la lengua OC o provenzal (provenían del Sur de
  FENÓMENO                    Francia). Componían letra y música, interpretada en castillos y palacios.
TROVADORESCO
                              Y los TROVEROS, éstos provenían del Norte de Francia, y la lengua era OIL.

                              En Alemania eran llamados MINNESÄNGER

                              Características:
                                     Ritmo más marcado y variado, dependiendo del contenido intelectual
                                      del texto: triste, amoroso, alegre, guerrero…
                                     Acompañada de INSTRUMENTOS.
                                     Muchas de sus obras son danzas: rondeau, pastorela…
                                     Estructura estrófica

                              http://www.youtube.com/watch?v=p6eIqdXgsao
                              http://www.youtube.com/watch?v=dHgabSJeL9E

                              http://florenversa.instrumentsmedievaux.org/telecharg.html                        4
Rama directa del movimiento trovadoresco que pasó a España por el Camino
                    de Santiago.

                           417 melodías, cultas y aristocráticas, reunidas en la Corte de Alfonso X
                            “El Sabio”.
                           UNIDAD TEMÁTICA Y ORDENACIÓN DE LA COLECCIÓN:
                                    - Narran milagros de la Virgen. Una canción por milagro.
CANTIGAS DE                         - Cada diez canciones, una alabanza.
SANTA MARIA                         - Unidad formal, poética y musical: comienzan con un
                                         estribillo que se repite antes de cada estrofa y al final del
                                         poema.
                                    - Forma estructural: A bba A bba A bba A…..
                                    - Melodía simple, concisa y Silábica. Escasos ornamentos. Por
                                         grados conjuntos y saltos ocasionales de 3ª. Tono popular.
                           Reúnen diversos tipos de expresión musical europea: francesa,
                            castellana, gallega, portuguesa, judía y árabe.
                           http://www.youtube.com/watch?v=CaB72i4UTpc




              Obra muy preciada por sus Miniaturas, que aportan importante información.




                                                                                                         5
    Most medieval songs and dances are monophonic.
    Many songs were composed by the troubadours: the aristocratic poet-musicians of southern France,
     and by trouvères (their counterparts in the north).
    These songs were performed with accompaniment. They may also have been an instrumental
     introduction, and interludes played between verses.




                   Música Polifónica. S.IX-XIV
                                           (Polyphonic Music)




                 Durante los siglos siguientes, la tradición del canto gregoriano permaneció en el corazón de
                 la música de la Iglesia y sirvió como plataforma dominante para nuevas prácticas
                 compositivas e interpretaciones. Nuevamente música compuesta sobre nuevos textos fue
                 primeramente introducida dentro del contexto del existente canto llano. El tardío estilo
                 medieval conocido como Organum, donde una o más voces han sido añadidas al canto
                 gregoriano (actuando como cantus firmus) para formar una nueva composición, marcó el
                 nacimiento de la POLIFONÍA en la música Occidental.

                 During the following centuries, the chant tradition remained at the heart of Church music
                 and served as the dominant platform for new performance and compositional practices.
                 Newly composed music on new texts was first introduced within the context of existing
                 plainchant. The late medieval style known as organum, where one or more voices have been
                 added to a plainchant (acting as a cantus firmus) to form a new composition, marked the
                 birth of polyphony in Western music.




                                Las primeras obras se conservan en la Escuela de Notre Dame, de la
                                mano de Leonin y Perotin.

      POLIFONIA                 The first masterpieces are preserved in the Notre Dame school, by
    PRIMITIVA (S.IX)            Leonin and Perotin

    Primitive Polyphonic        En España, las obras se conservan en Santiago de Compostela, en el
                                Codex Calixtinus

                                In Spain, the main examples are preserved in Santiago de Compostela,
                                in a collection called “Codex Calixtinus”


                                                                                                                6
ORGANUM



       Se añade a la melodía gregoriana (Cantus Firmus, o Vox Principalis) una segunda voz a
       distancia de 4º, 5º u 8º (Vox Organalis). El principal objetivo era embellecer el canto
       gregoriano.

       It consist on adding to the Gregorian Chant (Cantus Firmus or Vox Principalis) a second
       voice-line, at an interval of either a fourth or a fifth. The main aim was to embellish the
       chant.




DISCANTUS
                     Se produce cuando las dos voces van por movimiento contrario.

                     It is produced when both voice-lines go by oppossite movement.




                                                                                                     7
A finales del siglo XII, París se convirtió en un importante centro de actividad musical
                     cuando se construyó la catedral de Notre Dame. Aquí, un grupo de compositores
                     bajo la denominación de “Escuela de Notre Dame”, escribieron Organa más
ARS ANTIQUA          elaborados (Leonin & Perotin), y motetes.
 (S.XII-XIII)
                     Leonin fue el primer maestro de coro de la catedral, y Perotin su sucesor. Trabajaron
                     allí desde 1180 hasta 1225.

                     Later in the 12th century, Paris become a very important centre of musical activity
                     when the construction of Notre Dame Cathedral was begun. Here, in the music of a
                     group of composers called “The Notre Dame School”, the writing of organa reached
                     its most elaborate and impressive stage (Leonin & Perotin), and motets.

                     Leonin was the first choir-master of the cathedral and Perotin was his successor, who
                     worked there from about 1180 to around 1225

                     http://www.youtube.com/watch?v=Gq5B3M4jRtQ (Organum duplum)

                     http://www.youtube.com/watch?v=FvJ6xl3l1ek&feature=related
                     (“Sederunt Principes”)




     MOTETE

              Polifonía a 3 voces, donde cada voz canta una letra diferente, mezclándose incluso letras
              profanas y religiosas, y donde cada una tiene también un ritmo diferente.

              Pieces written for 3 voices, provided with both secular and religios texts, and where each
              voice has a different rythmn.

              Se cantaban tanto en el interior de las Iglesias como fuera. El motete busca sensualismo
              y nuevos efectos acústicos. 1º intento europeo de proyectar la teoría del arte por el
              arte.

              It was performed inside or outside church. It looks for sensualims and new acoustic
              effects. 1st European try to give out the Theory of Art because of Arte.




                                                                                                            8
ARS NOVA
     (S.XIV)                        Período muy revolucionario donde encontramos importantes cambios:

                                          Estilo más pulido y expresivo.
                                          Style is more polished and expressive.
                                          Ritmo más flexible, más arriesgado.
                                          Rhythms are more flexible, more adventurous.
                                          La polifonía se mueve más libremente.
                                          Polyphony weaves more freely.
                                          A pesar de que la Armonía ya es “llena”, las frases aún tienden
                                           a comenzar y terminar con acordes de 5ª, 4ª u 8ª.
                                          Although the harmony is fuller, phrases still tend to begin and
                                           end with bare sounding cords consisting of 5th, 4th or 8th.
                                          Dos técnicas básicas para componer: ISORRITMIA Y HOQUETUS.
                                          Two techiques for composing: Isorhythm, and Hocket



El gran representante es el compositor Guillaume de Machaut, que compone
una obra decisiva: “Misa de Notre Dame”. En ella mezcla dos estilos de
componer: el libre, y melodías prestadas del gregoriano. Además de otras
obras profanes.

The greatest Ars Nova musician was the French composer Guillaume de
Machaut, who wrote a great many motets and chansons. His largest and most
important composition, the Mass of our Lady, is in a mixture of free
composition and borrowed plainchant.

Machaut es el compositor más temprano en realizar una misa polifónica
completa, formada por 5 secciones: Kyrie, Gloria, Credo, Sanctus y Agnus Dei.

Machaut is the earliest composer to have made a complete polyphonic setting
of the Mass: has 5 main sections –Kyrie, Gloria, Credo, Sanctus, Agnus Dei.




                                                                                                             9
EN        La obra que resume nuestras aportaciones es el Livre
          Vermell, de Montserrat, que recoge cantos de
ESPAÑA…   peregrinos.

          Ejemplo de la calidad que adquiere nuestra música
          en ese momento.




                                                                 10

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El tilo shubert
El tilo shubertEl tilo shubert
El tilo shubert
moteros153
 
La Edad Media Musical
La Edad Media MusicalLa Edad Media Musical
La Edad Media Musical
lules-elpentagramamusical
 
Ejercicios de repaso música 2º eso (II trimestre) corrector
Ejercicios de repaso música 2º eso (II trimestre) correctorEjercicios de repaso música 2º eso (II trimestre) corrector
Ejercicios de repaso música 2º eso (II trimestre) corrector
bilingue2011
 
Power Point - La Edad Media
Power Point - La Edad MediaPower Point - La Edad Media
Power Point - La Edad Media
Angel Parras
 
Preguntas clave iii trimestre 2º eso
Preguntas clave iii trimestre 2º esoPreguntas clave iii trimestre 2º eso
Preguntas clave iii trimestre 2º eso
bilingue2011
 
Tema 2 edad media
Tema 2   edad mediaTema 2   edad media
Tema 2 edad media
iesmassanassa
 
Música del renacimiento
Música del renacimientoMúsica del renacimiento
Música del renacimiento
Florencia Igor
 
2 El Canto Gregoriano
2 El Canto Gregoriano2 El Canto Gregoriano
2 El Canto Gregoriano
Florencia Igor
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Glosario 100 terminos_musicales
Glosario 100 terminos_musicalesGlosario 100 terminos_musicales
Glosario 100 terminos_musicales
Ledikson Casique
 
Canto Gregoriano
Canto GregorianoCanto Gregoriano
Canto Gregoriano
musicapiramide
 
Monodia profana medieval
Monodia profana medievalMonodia profana medieval
Monodia profana medieval
Juan Sebastian Martellotta
 
Improvisación y repetición.
Improvisación y repetición.Improvisación y repetición.
Improvisación y repetición.
IES "Bernaldo de Quirós"
 
Barrocomusical
BarrocomusicalBarrocomusical
Barrocomusical
Marcela Seisdedos
 
Preguntas trivial examen
Preguntas trivial examenPreguntas trivial examen
Preguntas trivial examen
paulita_1990_9
 
El barroco slideshare
El barroco slideshareEl barroco slideshare
El barroco slideshare
musicadelgiovanni
 
Música Barroca
Música BarrocaMúsica Barroca
Música Barroca
Pbarrios28
 
Barroco. tema 3
Barroco. tema 3Barroco. tema 3
Barroco. tema 3
beatricc1999
 

La actualidad más candente (18)

El tilo shubert
El tilo shubertEl tilo shubert
El tilo shubert
 
La Edad Media Musical
La Edad Media MusicalLa Edad Media Musical
La Edad Media Musical
 
Ejercicios de repaso música 2º eso (II trimestre) corrector
Ejercicios de repaso música 2º eso (II trimestre) correctorEjercicios de repaso música 2º eso (II trimestre) corrector
Ejercicios de repaso música 2º eso (II trimestre) corrector
 
Power Point - La Edad Media
Power Point - La Edad MediaPower Point - La Edad Media
Power Point - La Edad Media
 
Preguntas clave iii trimestre 2º eso
Preguntas clave iii trimestre 2º esoPreguntas clave iii trimestre 2º eso
Preguntas clave iii trimestre 2º eso
 
Tema 2 edad media
Tema 2   edad mediaTema 2   edad media
Tema 2 edad media
 
Música del renacimiento
Música del renacimientoMúsica del renacimiento
Música del renacimiento
 
2 El Canto Gregoriano
2 El Canto Gregoriano2 El Canto Gregoriano
2 El Canto Gregoriano
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Glosario 100 terminos_musicales
Glosario 100 terminos_musicalesGlosario 100 terminos_musicales
Glosario 100 terminos_musicales
 
Canto Gregoriano
Canto GregorianoCanto Gregoriano
Canto Gregoriano
 
Monodia profana medieval
Monodia profana medievalMonodia profana medieval
Monodia profana medieval
 
Improvisación y repetición.
Improvisación y repetición.Improvisación y repetición.
Improvisación y repetición.
 
Barrocomusical
BarrocomusicalBarrocomusical
Barrocomusical
 
Preguntas trivial examen
Preguntas trivial examenPreguntas trivial examen
Preguntas trivial examen
 
El barroco slideshare
El barroco slideshareEl barroco slideshare
El barroco slideshare
 
Música Barroca
Música BarrocaMúsica Barroca
Música Barroca
 
Barroco. tema 3
Barroco. tema 3Barroco. tema 3
Barroco. tema 3
 

Similar a Música en la Edad Media

Edad media. power point copia
Edad media. power point  copiaEdad media. power point  copia
Edad media. power point copia
Jesus G.Corral
 
LA MÚSICA EN LA EDAD MEDIA.pdf
LA MÚSICA EN LA EDAD MEDIA.pdfLA MÚSICA EN LA EDAD MEDIA.pdf
LA MÚSICA EN LA EDAD MEDIA.pdf
JOSERODRIGUEZOLAN
 
LA MÚSICA EN LA EDAD MEDIA.pdf
LA MÚSICA EN LA EDAD MEDIA.pdfLA MÚSICA EN LA EDAD MEDIA.pdf
LA MÚSICA EN LA EDAD MEDIA.pdf
runaways1
 
La música de la Edad Media
La música de la Edad MediaLa música de la Edad Media
La música de la Edad Media
adilazh1
 
Musica Medieval
Musica MedievalMusica Medieval
Musica Medieval
Paola Oliva Castro
 
Corrector de las preguntas clave tema 1
Corrector de las preguntas clave tema 1Corrector de las preguntas clave tema 1
Corrector de las preguntas clave tema 1
bilingue2011
 
Formas musicales
Formas musicalesFormas musicales
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
Jesus G.Corral
 
Musica academica
Musica academicaMusica academica
Musica academica
Estefani Lucero
 
Musica Renacentista
Musica RenacentistaMusica Renacentista
Musica Renacentista
Paola Oliva Castro
 
Música. Desde los orígenes hasta el Barroco
Música. Desde los orígenes hasta el BarrocoMúsica. Desde los orígenes hasta el Barroco
Música. Desde los orígenes hasta el Barroco
DianaSedano
 
MÚSICA -_-
MÚSICA -_-MÚSICA -_-
MÚSICA -_-
BRANDON222
 
Tema 1. música de la edad media
Tema 1. música de la edad mediaTema 1. música de la edad media
Tema 1. música de la edad media
Música Lledó
 
Manuel riera 3º eso
Manuel riera 3º esoManuel riera 3º eso
Manuel riera 3º eso
Manuel Riera Martínez
 
Trabajo investigativo la musica a traves de la historia
Trabajo investigativo la musica a traves de la historiaTrabajo investigativo la musica a traves de la historia
Trabajo investigativo la musica a traves de la historia
Ronald Frank Moreno Acevedo
 
(La música en la edad media) por josé vicente saporta capella
(La música en la edad media) por josé vicente saporta capella(La música en la edad media) por josé vicente saporta capella
(La música en la edad media) por josé vicente saporta capella
Jose Vicente Saporta Capella
 
La música del renacimiento
La música del renacimientoLa música del renacimiento
La música del renacimiento
almudenilla
 
T7 rosalia garcia_gomez
T7 rosalia garcia_gomezT7 rosalia garcia_gomez
T7 rosalia garcia_gomez
smnietobo
 
Historia de la música
Historia de la músicaHistoria de la música
Historia de la música
Roberto García
 
La edad media 1
La edad media 1La edad media 1
La edad media 1
Olga Dana
 

Similar a Música en la Edad Media (20)

Edad media. power point copia
Edad media. power point  copiaEdad media. power point  copia
Edad media. power point copia
 
LA MÚSICA EN LA EDAD MEDIA.pdf
LA MÚSICA EN LA EDAD MEDIA.pdfLA MÚSICA EN LA EDAD MEDIA.pdf
LA MÚSICA EN LA EDAD MEDIA.pdf
 
LA MÚSICA EN LA EDAD MEDIA.pdf
LA MÚSICA EN LA EDAD MEDIA.pdfLA MÚSICA EN LA EDAD MEDIA.pdf
LA MÚSICA EN LA EDAD MEDIA.pdf
 
La música de la Edad Media
La música de la Edad MediaLa música de la Edad Media
La música de la Edad Media
 
Musica Medieval
Musica MedievalMusica Medieval
Musica Medieval
 
Corrector de las preguntas clave tema 1
Corrector de las preguntas clave tema 1Corrector de las preguntas clave tema 1
Corrector de las preguntas clave tema 1
 
Formas musicales
Formas musicalesFormas musicales
Formas musicales
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Musica academica
Musica academicaMusica academica
Musica academica
 
Musica Renacentista
Musica RenacentistaMusica Renacentista
Musica Renacentista
 
Música. Desde los orígenes hasta el Barroco
Música. Desde los orígenes hasta el BarrocoMúsica. Desde los orígenes hasta el Barroco
Música. Desde los orígenes hasta el Barroco
 
MÚSICA -_-
MÚSICA -_-MÚSICA -_-
MÚSICA -_-
 
Tema 1. música de la edad media
Tema 1. música de la edad mediaTema 1. música de la edad media
Tema 1. música de la edad media
 
Manuel riera 3º eso
Manuel riera 3º esoManuel riera 3º eso
Manuel riera 3º eso
 
Trabajo investigativo la musica a traves de la historia
Trabajo investigativo la musica a traves de la historiaTrabajo investigativo la musica a traves de la historia
Trabajo investigativo la musica a traves de la historia
 
(La música en la edad media) por josé vicente saporta capella
(La música en la edad media) por josé vicente saporta capella(La música en la edad media) por josé vicente saporta capella
(La música en la edad media) por josé vicente saporta capella
 
La música del renacimiento
La música del renacimientoLa música del renacimiento
La música del renacimiento
 
T7 rosalia garcia_gomez
T7 rosalia garcia_gomezT7 rosalia garcia_gomez
T7 rosalia garcia_gomez
 
Historia de la música
Historia de la músicaHistoria de la música
Historia de la música
 
La edad media 1
La edad media 1La edad media 1
La edad media 1
 

Más de Esther Garcia Olmos

Finlandia 2015 Erasmus+
Finlandia 2015 Erasmus+Finlandia 2015 Erasmus+
Finlandia 2015 Erasmus+
Esther Garcia Olmos
 
Never forget why 15000
Never forget why 15000Never forget why 15000
Never forget why 15000
Esther Garcia Olmos
 
Job Shadowing en Wiener Neustadt (Austria)
Job Shadowing en Wiener Neustadt (Austria)Job Shadowing en Wiener Neustadt (Austria)
Job Shadowing en Wiener Neustadt (Austria)
Esther Garcia Olmos
 
Spanish educational system
Spanish educational systemSpanish educational system
Spanish educational system
Esther Garcia Olmos
 
Curso estructurado clear leadership
Curso estructurado clear leadershipCurso estructurado clear leadership
Curso estructurado clear leadership
Esther Garcia Olmos
 
Curso estructurado clear leadership
Curso estructurado clear leadershipCurso estructurado clear leadership
Curso estructurado clear leadership
Esther Garcia Olmos
 
Edad media vocal
Edad media vocalEdad media vocal
Edad media vocal
Esther Garcia Olmos
 
Edad media. gregorian chant analiza e interpreta las partituras y responde a ...
Edad media. gregorian chant analiza e interpreta las partituras y responde a ...Edad media. gregorian chant analiza e interpreta las partituras y responde a ...
Edad media. gregorian chant analiza e interpreta las partituras y responde a ...
Esther Garcia Olmos
 

Más de Esther Garcia Olmos (8)

Finlandia 2015 Erasmus+
Finlandia 2015 Erasmus+Finlandia 2015 Erasmus+
Finlandia 2015 Erasmus+
 
Never forget why 15000
Never forget why 15000Never forget why 15000
Never forget why 15000
 
Job Shadowing en Wiener Neustadt (Austria)
Job Shadowing en Wiener Neustadt (Austria)Job Shadowing en Wiener Neustadt (Austria)
Job Shadowing en Wiener Neustadt (Austria)
 
Spanish educational system
Spanish educational systemSpanish educational system
Spanish educational system
 
Curso estructurado clear leadership
Curso estructurado clear leadershipCurso estructurado clear leadership
Curso estructurado clear leadership
 
Curso estructurado clear leadership
Curso estructurado clear leadershipCurso estructurado clear leadership
Curso estructurado clear leadership
 
Edad media vocal
Edad media vocalEdad media vocal
Edad media vocal
 
Edad media. gregorian chant analiza e interpreta las partituras y responde a ...
Edad media. gregorian chant analiza e interpreta las partituras y responde a ...Edad media. gregorian chant analiza e interpreta las partituras y responde a ...
Edad media. gregorian chant analiza e interpreta las partituras y responde a ...
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 

Música en la Edad Media

  • 1. La Música en la Edad Media (s.V-XV) (Music in the Middle Age) ESQUEMA ILUSTRATIVO EDAD MEDIA ILLUSTRATED CHART RELIGIOSA PROFANA SACRED SECULAR MONÓDICA POLIFÓNICA MONOPHONIC POLYPHONIC MONÓDICA POLIFÓNICA MONOPHONIC POLYPHONIC CANTO GREGORIANO Canciones de Motetes GREGORIAN CHANT Trovadores Canon Cantigas (Sta.María y de Chanson 1ª ARS ARS NOVA Amigo) Ballata POLIFONÍA ANTIQUA S.XIV S.XII-XIII Las siguientes Webs te ayudarán a profundizar y conocer mejor el Canto Gregoriano http://interletras.com/canticum/tecnica.html http://www.christusrex.org/www2/cantgreg/cantos_s elec_esp.html Ejemplos auditivos y partituras 1
  • 2. Canto Gregoriano (Gregorian Chant - Plainsong)  Monódico y a capella: a una sola voz y sin acompañamiento instrumental.  Monophonic (single melodic line). It was sung without accompaniment.  Cantado en Latín, y determinado por la forma y estructura de esta lengua.  Ritmo libre, supeditado al texto, sin medida matemática  Irregular rhythms, freely, following the natural rhythm of the Latin words to which this music is sung.  Melodía ondulante y por grados conjuntos, ligera y flexible, dentro del rango de una octava  Flowing melodies, move smoothly in steps rather than by leaps. Lying within the range of one octave.  Usa 8 escalas o MODOS. (Ver el esquema) Used a special system of scales called MODES. (See chart)  3 sistemas de canto: Can be sung in three ways:  Silábico Syllabic  Neumático Neumatic  Melismático Melismatic El Canto Gregoriano es el resultado de la confluencia de la música greco-romana y la judía, ya que el cristianismo surge de estas tres culturas. The Gregorian Chant or so called Plainsong, is the result of the confluence of Greek-roman music and the Jewish one, even though Christianity arouse from this three cultures. Es una música que pretende aproximar el alma del creyente a Dios, dirigida a la parte superior del alma y es fruto de una SOCIEDAD TEOCENTRISTA. This kind of music tries to approach the souls to God, and it´s addressed to the upper part of the soul. It is the consequence or a theocracy society. www.solesmes.com www.abadiadesilos.es 2
  • 3. S. IX: FIN DEL GREGORIANO. INICIO DE LA MÚSICA PARALITÚRGICA The end of the Gregorian Chant, and the beginning of Parallel Music Crisis interna del Gregoriano a finales del siglo IX, debido a la profanización de la vida. Esta decadencia provoca que nazcan las FORMAS PARALITÚRGICAS:  Salen del Canto Gregoriano  En ellas se inspira mucha música popular medieval.  Combinan una melodía dada con otra nueva: esto rompe la intangibilidad y sacralidad del gregoriano Intercalar textos nuevos en TROPOS melodías gregorianas ya existentes Composiciones musicales NUEVAS, en SECUENCIAS verso y en latín. Estructura AA BB CC Cantos de alabanza y gracias. Reflejan HIMNOS la belleza del cosmos: tema favorito de la filosofía estoico-platónica. Son estróficos 3
  • 4. Música Profana monofónica (Monophonic Secular Music) Lenguas vernáculas o vulgares. Papel fundamental en las diversiones profanas en todos los estratos sociales.  Origen en los himnos  Temas: mezclan la Erudición con un grado de obscenidad. Sátiras y burlas a la Iglesia, sobre tabernas, “mala” vida…  Autores: GOLIARDOS – Antiguos clérigos que habiendo abandonado la CANCIONES EN vida monástica vagan errantes. LATÍN  Colecciones: - CARMINA BURANA: Canciones de juego y bebida, parodias y blasfemas de cantos religiosos. Algunos poemas están en bávaro - CANCIONES DE CAMBRIDGE. Nacimiento en Francia. La historia de la POESÍA LÍRICA comienza con los TROVADORES: músicos y poetas nobles que cantaban sobre un tema fundamental, el amor. Usan la lengua OC o provenzal (provenían del Sur de FENÓMENO Francia). Componían letra y música, interpretada en castillos y palacios. TROVADORESCO Y los TROVEROS, éstos provenían del Norte de Francia, y la lengua era OIL. En Alemania eran llamados MINNESÄNGER Características:  Ritmo más marcado y variado, dependiendo del contenido intelectual del texto: triste, amoroso, alegre, guerrero…  Acompañada de INSTRUMENTOS.  Muchas de sus obras son danzas: rondeau, pastorela…  Estructura estrófica http://www.youtube.com/watch?v=p6eIqdXgsao http://www.youtube.com/watch?v=dHgabSJeL9E http://florenversa.instrumentsmedievaux.org/telecharg.html 4
  • 5. Rama directa del movimiento trovadoresco que pasó a España por el Camino de Santiago.  417 melodías, cultas y aristocráticas, reunidas en la Corte de Alfonso X “El Sabio”.  UNIDAD TEMÁTICA Y ORDENACIÓN DE LA COLECCIÓN: - Narran milagros de la Virgen. Una canción por milagro. CANTIGAS DE - Cada diez canciones, una alabanza. SANTA MARIA - Unidad formal, poética y musical: comienzan con un estribillo que se repite antes de cada estrofa y al final del poema. - Forma estructural: A bba A bba A bba A….. - Melodía simple, concisa y Silábica. Escasos ornamentos. Por grados conjuntos y saltos ocasionales de 3ª. Tono popular.  Reúnen diversos tipos de expresión musical europea: francesa, castellana, gallega, portuguesa, judía y árabe.  http://www.youtube.com/watch?v=CaB72i4UTpc Obra muy preciada por sus Miniaturas, que aportan importante información. 5
  • 6. Most medieval songs and dances are monophonic.  Many songs were composed by the troubadours: the aristocratic poet-musicians of southern France, and by trouvères (their counterparts in the north).  These songs were performed with accompaniment. They may also have been an instrumental introduction, and interludes played between verses. Música Polifónica. S.IX-XIV (Polyphonic Music) Durante los siglos siguientes, la tradición del canto gregoriano permaneció en el corazón de la música de la Iglesia y sirvió como plataforma dominante para nuevas prácticas compositivas e interpretaciones. Nuevamente música compuesta sobre nuevos textos fue primeramente introducida dentro del contexto del existente canto llano. El tardío estilo medieval conocido como Organum, donde una o más voces han sido añadidas al canto gregoriano (actuando como cantus firmus) para formar una nueva composición, marcó el nacimiento de la POLIFONÍA en la música Occidental. During the following centuries, the chant tradition remained at the heart of Church music and served as the dominant platform for new performance and compositional practices. Newly composed music on new texts was first introduced within the context of existing plainchant. The late medieval style known as organum, where one or more voices have been added to a plainchant (acting as a cantus firmus) to form a new composition, marked the birth of polyphony in Western music. Las primeras obras se conservan en la Escuela de Notre Dame, de la mano de Leonin y Perotin. POLIFONIA The first masterpieces are preserved in the Notre Dame school, by PRIMITIVA (S.IX) Leonin and Perotin Primitive Polyphonic En España, las obras se conservan en Santiago de Compostela, en el Codex Calixtinus In Spain, the main examples are preserved in Santiago de Compostela, in a collection called “Codex Calixtinus” 6
  • 7. ORGANUM Se añade a la melodía gregoriana (Cantus Firmus, o Vox Principalis) una segunda voz a distancia de 4º, 5º u 8º (Vox Organalis). El principal objetivo era embellecer el canto gregoriano. It consist on adding to the Gregorian Chant (Cantus Firmus or Vox Principalis) a second voice-line, at an interval of either a fourth or a fifth. The main aim was to embellish the chant. DISCANTUS Se produce cuando las dos voces van por movimiento contrario. It is produced when both voice-lines go by oppossite movement. 7
  • 8. A finales del siglo XII, París se convirtió en un importante centro de actividad musical cuando se construyó la catedral de Notre Dame. Aquí, un grupo de compositores bajo la denominación de “Escuela de Notre Dame”, escribieron Organa más ARS ANTIQUA elaborados (Leonin & Perotin), y motetes. (S.XII-XIII) Leonin fue el primer maestro de coro de la catedral, y Perotin su sucesor. Trabajaron allí desde 1180 hasta 1225. Later in the 12th century, Paris become a very important centre of musical activity when the construction of Notre Dame Cathedral was begun. Here, in the music of a group of composers called “The Notre Dame School”, the writing of organa reached its most elaborate and impressive stage (Leonin & Perotin), and motets. Leonin was the first choir-master of the cathedral and Perotin was his successor, who worked there from about 1180 to around 1225 http://www.youtube.com/watch?v=Gq5B3M4jRtQ (Organum duplum) http://www.youtube.com/watch?v=FvJ6xl3l1ek&feature=related (“Sederunt Principes”) MOTETE Polifonía a 3 voces, donde cada voz canta una letra diferente, mezclándose incluso letras profanas y religiosas, y donde cada una tiene también un ritmo diferente. Pieces written for 3 voices, provided with both secular and religios texts, and where each voice has a different rythmn. Se cantaban tanto en el interior de las Iglesias como fuera. El motete busca sensualismo y nuevos efectos acústicos. 1º intento europeo de proyectar la teoría del arte por el arte. It was performed inside or outside church. It looks for sensualims and new acoustic effects. 1st European try to give out the Theory of Art because of Arte. 8
  • 9. ARS NOVA (S.XIV) Período muy revolucionario donde encontramos importantes cambios:  Estilo más pulido y expresivo.  Style is more polished and expressive.  Ritmo más flexible, más arriesgado.  Rhythms are more flexible, more adventurous.  La polifonía se mueve más libremente.  Polyphony weaves more freely.  A pesar de que la Armonía ya es “llena”, las frases aún tienden a comenzar y terminar con acordes de 5ª, 4ª u 8ª.  Although the harmony is fuller, phrases still tend to begin and end with bare sounding cords consisting of 5th, 4th or 8th.  Dos técnicas básicas para componer: ISORRITMIA Y HOQUETUS.  Two techiques for composing: Isorhythm, and Hocket El gran representante es el compositor Guillaume de Machaut, que compone una obra decisiva: “Misa de Notre Dame”. En ella mezcla dos estilos de componer: el libre, y melodías prestadas del gregoriano. Además de otras obras profanes. The greatest Ars Nova musician was the French composer Guillaume de Machaut, who wrote a great many motets and chansons. His largest and most important composition, the Mass of our Lady, is in a mixture of free composition and borrowed plainchant. Machaut es el compositor más temprano en realizar una misa polifónica completa, formada por 5 secciones: Kyrie, Gloria, Credo, Sanctus y Agnus Dei. Machaut is the earliest composer to have made a complete polyphonic setting of the Mass: has 5 main sections –Kyrie, Gloria, Credo, Sanctus, Agnus Dei. 9
  • 10. EN La obra que resume nuestras aportaciones es el Livre Vermell, de Montserrat, que recoge cantos de ESPAÑA… peregrinos. Ejemplo de la calidad que adquiere nuestra música en ese momento. 10