SlideShare una empresa de Scribd logo
MAPA DE CONCEPTOS




       DR. LAMBERTO VERA VÉLEZ
  DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS SOCIALES
    UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO
                 RECINTO DE PONCE




           EL MAPA CONCEPTUAL

EL MAPA DE CONCEPTOS ES UNA REPRESENTACIÓN
GRÁFICA EN FORMA ESTRUCTURADA QUE MUESTRA
LA AMPLITUD DE UN CONCEPTO Y SUS RELACIONES
ESPECIFICAS CON OTROS CONCEPTOS.

              La representación es de carácter jerárquico.


              Sigue un orden lógico de lo más general a lo
                           más específico.


             Cuando un concepto se subdivide en dos o más
            sub- conceptos se traza una línea y se escribe una
            palabra conectora que represente dicha relación.




                                                                 1
LA MONOGRAFÍA


                         ES UN              PARA



     TRABAJO ESCRITO                DESARROLLAR UN TEMA

                                                MEDIANTE
              CONTIENE


                                  INVESTIGACIÓN BIBLIOGRÁFICA
    USO DE REFERENCIAS
                                                   DONDE SE

              SE ESTABLECEN
                                    SUSTENTA UN PUNTO DE VISTA

                                                    SE LLEGA A
     NOTAS AL CALCE
         CITAS                            UNA CONCLUSIÓN




                   LOS CONCEPTOS
• Los conceptos son las estructuras o esquemas mentales
  mediante las cuales se identifican las características
  esenciales para definir las cosas, hechos o eventos que
  dan significado a nuestra realidad inherente y
  circundante.

• Es la información básica con la cual se estructura el
  conocimiento.

• Se requiere un modo de pensar lógico y sistemático
  para organizar y procesar la información o
  conocimiento.




                                                                 2
PROPÓSITOS

• Organizar mentalmente la extensión de un concepto.
  (Amplitud). A mayor representación de ramificaciones y
  relaciones correctas entre conceptos, mayor dominio del
  mismo.




• Evaluar el nivel abstracción que se tiene sobre un concepto.

• Generar nuevas ideas tomando como base las nociones
  básicas del concepto.




      CARACTERÍSTICAS DEL SER HUMANO

                            INTELIGENCIA

                                      PROVEE


                FACILITA
                             RACIOCINIO              LIBERTAD         DIGNIDAD
                                                    FACILITA


             LENGUAJE                          TECNOLOGÍA
                           CREA                     CREA

          FACILITA
                                  CULTURA
                                                               RELIGIOSIDAD
                                           PROVEE
           SOCIABILIDAD                                              AYUDA
                                      TRADICIONES
                           FACILITA                             FRATERNIDAD




                                                                                 3
PASOS EN SU ELABORACIÓN

1.   Tomar un concepto según lo estudiado en clase.
2.   Reflexionar e identificar las partes o elementos esenciales del
     concepto.
3.   Hacer lista de los conceptos, de los más generales a los más
     específicos.
4.   Detallar los conceptos más generales en la parte superior del
     mapa y unir con líneas para demostrar cómo los conceptos se
     relacionan.
5.   Hacer ramificaciones al mapa añadiendo dos o más elementos a
     cada concepto que ya esta en el mapa.
6.   Hacer conexiones entre dos o más conceptos mediante el uso de
     flechas para señalar la dirección de dicha relación.




                          EVALUACIÓN

Para medir y calificar la ejecución de los estudiantes se procede a
valorar cada componente como cada relación que se establece:
1.   Jerarquía – se asigna un punto para cada nivel correcto.
2.   Relaciones – se asigna un punto para cada relación que se
     establece correctamente con dos o más conceptos por medio de
     la palabra de enlace que sea precisa y adecuada.
3.   Ramificaciones – un punto cuando se establece la relación de un
     concepto con dos o más conceptos, de acuerdo al nivel de
     jerarquía
4.   Entrecruzamiento – cuando se indica la integración entre
     conceptos o cuando se demuestre una relación paralela. Esto es
     cuando hay más de una flecha sobre un concepto. Un punto por
     cada entrecruzamiento.




                                                                       4
EVALUACIÓN
         ESTABLECER CRITERIOS CLAROS Y PRECISOS:

1.   Amplitud y profundidad – contiene todos los elementos
     importantes del concepto.

2.   Representa claramente la relación entre los conceptos mediante
     uso adecuado de palabras conectivas.

3.   La relación entre los diferentes elementos está organizada de
     manera lógica.

3.   Calidad en términos de claridad en la presentación de las
     figuras y líneas que se utilicen para ilustrar el mapa mapa
     conceptual.




                        FLUJOGRAMA

Un organizador gráfico que ilustra el proceso de un evento,
sistema, programa o fenómeno natural. Indica orden o
secuencia entre sus partes o elementos.
                      PROCESO DE EVALUACIÓN

 ESTABLECER PROPÓSITO DE LA PRUEBA            DETERMINAR OBJETIVOS



 CREAR PLANILLA DE ESPECIFICACIONES            ELABORAR LA PRUEBA



 ADMINISTRAR PRUEBA         CORREGIR         ANÁLISIS DE RESULTADOS


                                                      CALIFICAR




                                                                      5
ORGANIGRAMA

Un organizador gráfico que ilustra la estructura de una
 organización, sistema, programa o institución. Indica
        jerarquía entre sus partes o elementos.

            GOBIERNO COLONIAL ESPAÑOL

                     CORONA ESPAÑOLA


                     CONSEJO DE INDIAS

VIRREYNATO NUEVA ESPAÑA                VIRREYNATO DEL PERÚ

                          CAPITANÍAS

                          CABILDOS




                                                             6

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Qué es gestión del conocimiento
Qué es gestión del conocimientoQué es gestión del conocimiento
Qué es gestión del conocimiento
jarot iyañez jimenez
 
Mapa mental 5
Mapa mental 5Mapa mental 5
Mapa mental 5
Wladimir Palma
 
Lectura y escritura
Lectura y escrituraLectura y escritura
Lectura y escriturayuliami
 
Social Media Congreso De Webmasters
Social Media Congreso De WebmastersSocial Media Congreso De Webmasters
Social Media Congreso De Webmasters
Cursos de Community Manager Gratis
 
Redes Sociales y sitios web: Cómo organizar la presencia de tu empresa en la ...
Redes Sociales y sitios web: Cómo organizar la presencia de tu empresa en la ...Redes Sociales y sitios web: Cómo organizar la presencia de tu empresa en la ...
Redes Sociales y sitios web: Cómo organizar la presencia de tu empresa en la ...
Javier Godoy
 
Estructuras y funciones del discurso
Estructuras y funciones del discursoEstructuras y funciones del discurso
Estructuras y funciones del discursoMarlene Cb
 
Jorge ntics
Jorge nticsJorge ntics
Jorge ntics
tamitaf
 
El mapa conceptual signif
El mapa conceptual signifEl mapa conceptual signif
El mapa conceptual signifcebaronva
 
A.r.e. arbol de representacion y explicacion
A.r.e. arbol de representacion y explicacionA.r.e. arbol de representacion y explicacion
A.r.e. arbol de representacion y explicacion
Jadid Yohana Bolivar Campuzano
 

La actualidad más candente (11)

Qué es gestión del conocimiento
Qué es gestión del conocimientoQué es gestión del conocimiento
Qué es gestión del conocimiento
 
Mapa mental 5
Mapa mental 5Mapa mental 5
Mapa mental 5
 
Revisión técnicas de estudio
Revisión técnicas de estudioRevisión técnicas de estudio
Revisión técnicas de estudio
 
Lectura y escritura
Lectura y escrituraLectura y escritura
Lectura y escritura
 
Social Media Congreso De Webmasters
Social Media Congreso De WebmastersSocial Media Congreso De Webmasters
Social Media Congreso De Webmasters
 
Redes Sociales y sitios web: Cómo organizar la presencia de tu empresa en la ...
Redes Sociales y sitios web: Cómo organizar la presencia de tu empresa en la ...Redes Sociales y sitios web: Cómo organizar la presencia de tu empresa en la ...
Redes Sociales y sitios web: Cómo organizar la presencia de tu empresa en la ...
 
Estructuras y funciones del discurso
Estructuras y funciones del discursoEstructuras y funciones del discurso
Estructuras y funciones del discurso
 
Jorge ntics
Jorge nticsJorge ntics
Jorge ntics
 
Mapas conceptuales lxap
Mapas conceptuales lxapMapas conceptuales lxap
Mapas conceptuales lxap
 
El mapa conceptual signif
El mapa conceptual signifEl mapa conceptual signif
El mapa conceptual signif
 
A.r.e. arbol de representacion y explicacion
A.r.e. arbol de representacion y explicacionA.r.e. arbol de representacion y explicacion
A.r.e. arbol de representacion y explicacion
 

Destacado

Mapas De Conceptos
Mapas De ConceptosMapas De Conceptos
Mapas De Conceptos
Jesús GM
 
Mapa De Conceptos
Mapa De ConceptosMapa De Conceptos
Mapa De Conceptoslluismoran
 
Diagrama de conceptos
Diagrama de conceptosDiagrama de conceptos
Diagrama de conceptos
JOSE LÓPEZ
 
Mapa de la palabra
Mapa de la palabraMapa de la palabra
Mapa de la palabra
JOSE LÓPEZ
 
Plantas y animales impacto del hombre en su evolución jesús axayacatl cuev...
Plantas y animales  impacto del hombre en su evolución jesús axayacatl cuev...Plantas y animales  impacto del hombre en su evolución jesús axayacatl cuev...
Plantas y animales impacto del hombre en su evolución jesús axayacatl cuev...CiberGeneticaUNAM
 
Resumen de lecturas
Resumen de lecturasResumen de lecturas
Resumen de lecturasjosue
 
Graficas que no_son_mapas_conceptuales.ppt
Graficas que no_son_mapas_conceptuales.pptGraficas que no_son_mapas_conceptuales.ppt
Graficas que no_son_mapas_conceptuales.pptCarlos Alcala
 
Panorama Filosofia Edad Medieval
Panorama Filosofia Edad MedievalPanorama Filosofia Edad Medieval
Panorama Filosofia Edad MedievalMoysés
 
Mapa conceptual de filosofia
Mapa conceptual de filosofiaMapa conceptual de filosofia
Mapa conceptual de filosofialindasira
 
La Reproducción Sexual En Animales 2008 9
La Reproducción Sexual En Animales 2008 9La Reproducción Sexual En Animales 2008 9
La Reproducción Sexual En Animales 2008 9Alberto Hernandez
 
Mapa mental de etapas del desarrollo embrionario
Mapa mental de etapas del desarrollo embrionarioMapa mental de etapas del desarrollo embrionario
Mapa mental de etapas del desarrollo embrionario
Maria Bravo
 
El Mentefacto
El MentefactoEl Mentefacto
El Mentefactocebaronva
 
El Desarrollo Embrionario
El Desarrollo EmbrionarioEl Desarrollo Embrionario
El Desarrollo Embrionario
yramsan
 
Mapas conceptuales historia de la filosofía
Mapas conceptuales historia de la filosofíaMapas conceptuales historia de la filosofía
Mapas conceptuales historia de la filosofíaŁixeeht Rgȥ
 
El resumen y ejemplos
El resumen y ejemplosEl resumen y ejemplos
El resumen y ejemplosRicardo
 

Destacado (20)

Mapas De Conceptos
Mapas De ConceptosMapas De Conceptos
Mapas De Conceptos
 
Mapa De Conceptos
Mapa De ConceptosMapa De Conceptos
Mapa De Conceptos
 
Diagrama de conceptos
Diagrama de conceptosDiagrama de conceptos
Diagrama de conceptos
 
Mapa de la palabra
Mapa de la palabraMapa de la palabra
Mapa de la palabra
 
Plantas y animales impacto del hombre en su evolución jesús axayacatl cuev...
Plantas y animales  impacto del hombre en su evolución jesús axayacatl cuev...Plantas y animales  impacto del hombre en su evolución jesús axayacatl cuev...
Plantas y animales impacto del hombre en su evolución jesús axayacatl cuev...
 
Cuadro de conceptos
Cuadro de conceptosCuadro de conceptos
Cuadro de conceptos
 
Resumen de lecturas
Resumen de lecturasResumen de lecturas
Resumen de lecturas
 
Graficas que no_son_mapas_conceptuales.ppt
Graficas que no_son_mapas_conceptuales.pptGraficas que no_son_mapas_conceptuales.ppt
Graficas que no_son_mapas_conceptuales.ppt
 
Mapas de resumen
Mapas de resumenMapas de resumen
Mapas de resumen
 
Cómo Tomar Notas
Cómo Tomar NotasCómo Tomar Notas
Cómo Tomar Notas
 
Segmentación
SegmentaciónSegmentación
Segmentación
 
Panorama Filosofia Edad Medieval
Panorama Filosofia Edad MedievalPanorama Filosofia Edad Medieval
Panorama Filosofia Edad Medieval
 
Mapa conceptual de filosofia
Mapa conceptual de filosofiaMapa conceptual de filosofia
Mapa conceptual de filosofia
 
La Reproducción Sexual En Animales 2008 9
La Reproducción Sexual En Animales 2008 9La Reproducción Sexual En Animales 2008 9
La Reproducción Sexual En Animales 2008 9
 
Mapa mental de etapas del desarrollo embrionario
Mapa mental de etapas del desarrollo embrionarioMapa mental de etapas del desarrollo embrionario
Mapa mental de etapas del desarrollo embrionario
 
El Mentefacto
El MentefactoEl Mentefacto
El Mentefacto
 
El Desarrollo Embrionario
El Desarrollo EmbrionarioEl Desarrollo Embrionario
El Desarrollo Embrionario
 
Que es una planilla
Que es una planillaQue es una planilla
Que es una planilla
 
Mapas conceptuales historia de la filosofía
Mapas conceptuales historia de la filosofíaMapas conceptuales historia de la filosofía
Mapas conceptuales historia de la filosofía
 
El resumen y ejemplos
El resumen y ejemplosEl resumen y ejemplos
El resumen y ejemplos
 

Similar a MAPA DE CONCEPTOS

Mapa conceptual
Mapa conceptual Mapa conceptual
Mapa conceptual
Däyïzs Yêzs
 
Presentacion Principal Taller Por Competencias
Presentacion Principal Taller Por CompetenciasPresentacion Principal Taller Por Competencias
Presentacion Principal Taller Por CompetenciasNathanoj Jovans
 
Presentacionprincipaltallerporcompetencias
Presentacionprincipaltallerporcompetencias Presentacionprincipaltallerporcompetencias
Presentacionprincipaltallerporcompetencias Rene ramirez
 
Organizadores del Conocimiento
Organizadores del ConocimientoOrganizadores del Conocimiento
Organizadores del ConocimientoPedro Quispe Cari
 
ORGANIZADORES GRÁFICOS
ORGANIZADORES GRÁFICOSORGANIZADORES GRÁFICOS
ORGANIZADORES GRÁFICOS
Andres Andino
 
Presentacion interactiva - el mapa conceptual
Presentacion interactiva - el mapa conceptualPresentacion interactiva - el mapa conceptual
Presentacion interactiva - el mapa conceptual
Jvarjorge Vargas
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
JOSE LÓPEZ
 
Mapas Conceptuales
Mapas ConceptualesMapas Conceptuales
Mapas Conceptualeschrono21
 
Mapas Conceptuales
Mapas ConceptualesMapas Conceptuales
Mapas Conceptualeschrono21
 
Mapas Conceptuales
Mapas ConceptualesMapas Conceptuales
Mapas Conceptualeschrono21
 
El mapa conceptual presentación interactiva
El mapa conceptual presentación interactivaEl mapa conceptual presentación interactiva
El mapa conceptual presentación interactiva
Jvarjorge Vargas
 
Pensamiento sistematico felix eduardo
Pensamiento sistematico felix eduardoPensamiento sistematico felix eduardo
Pensamiento sistematico felix eduardoMesias Felix
 
Habilidades para el pensamiento complejo
Habilidades para el pensamiento complejoHabilidades para el pensamiento complejo
Habilidades para el pensamiento complejoarquitectura5demayo
 
El+mapa+conceptual (1)
El+mapa+conceptual (1)El+mapa+conceptual (1)
El+mapa+conceptual (1)
JesusGarfiasHernande
 
mapa conceptual.pptx
mapa conceptual.pptxmapa conceptual.pptx
mapa conceptual.pptx
BetsiEmperatrizArroy
 

Similar a MAPA DE CONCEPTOS (20)

Mapa conceptual
Mapa conceptual Mapa conceptual
Mapa conceptual
 
Presentacion Principal Taller Por Competencias
Presentacion Principal Taller Por CompetenciasPresentacion Principal Taller Por Competencias
Presentacion Principal Taller Por Competencias
 
Presentacionprincipaltallerporcompetencias
Presentacionprincipaltallerporcompetencias Presentacionprincipaltallerporcompetencias
Presentacionprincipaltallerporcompetencias
 
Organizadores del Conocimiento
Organizadores del ConocimientoOrganizadores del Conocimiento
Organizadores del Conocimiento
 
Enseñanza de conceptos
Enseñanza de conceptosEnseñanza de conceptos
Enseñanza de conceptos
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
ORGANIZADORES GRÁFICOS
ORGANIZADORES GRÁFICOSORGANIZADORES GRÁFICOS
ORGANIZADORES GRÁFICOS
 
Presentacion interactiva - el mapa conceptual
Presentacion interactiva - el mapa conceptualPresentacion interactiva - el mapa conceptual
Presentacion interactiva - el mapa conceptual
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
 
Relac hum
Relac humRelac hum
Relac hum
 
Mapas Conceptuales
Mapas ConceptualesMapas Conceptuales
Mapas Conceptuales
 
Mapas Conceptuales
Mapas ConceptualesMapas Conceptuales
Mapas Conceptuales
 
Mapas Conceptuales
Mapas ConceptualesMapas Conceptuales
Mapas Conceptuales
 
Mapas Conceptuales
Mapas ConceptualesMapas Conceptuales
Mapas Conceptuales
 
El mapa conceptual presentación interactiva
El mapa conceptual presentación interactivaEl mapa conceptual presentación interactiva
El mapa conceptual presentación interactiva
 
Pensamiento sistematico felix eduardo
Pensamiento sistematico felix eduardoPensamiento sistematico felix eduardo
Pensamiento sistematico felix eduardo
 
Los mapas conceptuales
Los mapas conceptualesLos mapas conceptuales
Los mapas conceptuales
 
Habilidades para el pensamiento complejo
Habilidades para el pensamiento complejoHabilidades para el pensamiento complejo
Habilidades para el pensamiento complejo
 
El+mapa+conceptual (1)
El+mapa+conceptual (1)El+mapa+conceptual (1)
El+mapa+conceptual (1)
 
mapa conceptual.pptx
mapa conceptual.pptxmapa conceptual.pptx
mapa conceptual.pptx
 

Más de guest39a995

Actividades Unidad 2
Actividades   Unidad 2Actividades   Unidad 2
Actividades Unidad 2guest39a995
 
Actividades Unidad 1
Actividades  Unidad 1Actividades  Unidad 1
Actividades Unidad 1guest39a995
 
Unidad 3 Tecnicas Para El Desarrollo Del Pensamiento
Unidad 3 Tecnicas Para El Desarrollo Del PensamientoUnidad 3 Tecnicas Para El Desarrollo Del Pensamiento
Unidad 3 Tecnicas Para El Desarrollo Del Pensamientoguest39a995
 
Unidad 2 Estrategias Y Pensamiento Complejo
Unidad 2 Estrategias Y Pensamiento ComplejoUnidad 2 Estrategias Y Pensamiento Complejo
Unidad 2 Estrategias Y Pensamiento Complejoguest39a995
 
Unidad 1 Cognicion Y Aprendizaje
Unidad 1 Cognicion Y AprendizajeUnidad 1 Cognicion Y Aprendizaje
Unidad 1 Cognicion Y Aprendizajeguest39a995
 

Más de guest39a995 (6)

Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Actividades Unidad 2
Actividades   Unidad 2Actividades   Unidad 2
Actividades Unidad 2
 
Actividades Unidad 1
Actividades  Unidad 1Actividades  Unidad 1
Actividades Unidad 1
 
Unidad 3 Tecnicas Para El Desarrollo Del Pensamiento
Unidad 3 Tecnicas Para El Desarrollo Del PensamientoUnidad 3 Tecnicas Para El Desarrollo Del Pensamiento
Unidad 3 Tecnicas Para El Desarrollo Del Pensamiento
 
Unidad 2 Estrategias Y Pensamiento Complejo
Unidad 2 Estrategias Y Pensamiento ComplejoUnidad 2 Estrategias Y Pensamiento Complejo
Unidad 2 Estrategias Y Pensamiento Complejo
 
Unidad 1 Cognicion Y Aprendizaje
Unidad 1 Cognicion Y AprendizajeUnidad 1 Cognicion Y Aprendizaje
Unidad 1 Cognicion Y Aprendizaje
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

MAPA DE CONCEPTOS

  • 1. MAPA DE CONCEPTOS DR. LAMBERTO VERA VÉLEZ DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS SOCIALES UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO DE PONCE EL MAPA CONCEPTUAL EL MAPA DE CONCEPTOS ES UNA REPRESENTACIÓN GRÁFICA EN FORMA ESTRUCTURADA QUE MUESTRA LA AMPLITUD DE UN CONCEPTO Y SUS RELACIONES ESPECIFICAS CON OTROS CONCEPTOS. La representación es de carácter jerárquico. Sigue un orden lógico de lo más general a lo más específico. Cuando un concepto se subdivide en dos o más sub- conceptos se traza una línea y se escribe una palabra conectora que represente dicha relación. 1
  • 2. LA MONOGRAFÍA ES UN PARA TRABAJO ESCRITO DESARROLLAR UN TEMA MEDIANTE CONTIENE INVESTIGACIÓN BIBLIOGRÁFICA USO DE REFERENCIAS DONDE SE SE ESTABLECEN SUSTENTA UN PUNTO DE VISTA SE LLEGA A NOTAS AL CALCE CITAS UNA CONCLUSIÓN LOS CONCEPTOS • Los conceptos son las estructuras o esquemas mentales mediante las cuales se identifican las características esenciales para definir las cosas, hechos o eventos que dan significado a nuestra realidad inherente y circundante. • Es la información básica con la cual se estructura el conocimiento. • Se requiere un modo de pensar lógico y sistemático para organizar y procesar la información o conocimiento. 2
  • 3. PROPÓSITOS • Organizar mentalmente la extensión de un concepto. (Amplitud). A mayor representación de ramificaciones y relaciones correctas entre conceptos, mayor dominio del mismo. • Evaluar el nivel abstracción que se tiene sobre un concepto. • Generar nuevas ideas tomando como base las nociones básicas del concepto. CARACTERÍSTICAS DEL SER HUMANO INTELIGENCIA PROVEE FACILITA RACIOCINIO LIBERTAD DIGNIDAD FACILITA LENGUAJE TECNOLOGÍA CREA CREA FACILITA CULTURA RELIGIOSIDAD PROVEE SOCIABILIDAD AYUDA TRADICIONES FACILITA FRATERNIDAD 3
  • 4. PASOS EN SU ELABORACIÓN 1. Tomar un concepto según lo estudiado en clase. 2. Reflexionar e identificar las partes o elementos esenciales del concepto. 3. Hacer lista de los conceptos, de los más generales a los más específicos. 4. Detallar los conceptos más generales en la parte superior del mapa y unir con líneas para demostrar cómo los conceptos se relacionan. 5. Hacer ramificaciones al mapa añadiendo dos o más elementos a cada concepto que ya esta en el mapa. 6. Hacer conexiones entre dos o más conceptos mediante el uso de flechas para señalar la dirección de dicha relación. EVALUACIÓN Para medir y calificar la ejecución de los estudiantes se procede a valorar cada componente como cada relación que se establece: 1. Jerarquía – se asigna un punto para cada nivel correcto. 2. Relaciones – se asigna un punto para cada relación que se establece correctamente con dos o más conceptos por medio de la palabra de enlace que sea precisa y adecuada. 3. Ramificaciones – un punto cuando se establece la relación de un concepto con dos o más conceptos, de acuerdo al nivel de jerarquía 4. Entrecruzamiento – cuando se indica la integración entre conceptos o cuando se demuestre una relación paralela. Esto es cuando hay más de una flecha sobre un concepto. Un punto por cada entrecruzamiento. 4
  • 5. EVALUACIÓN ESTABLECER CRITERIOS CLAROS Y PRECISOS: 1. Amplitud y profundidad – contiene todos los elementos importantes del concepto. 2. Representa claramente la relación entre los conceptos mediante uso adecuado de palabras conectivas. 3. La relación entre los diferentes elementos está organizada de manera lógica. 3. Calidad en términos de claridad en la presentación de las figuras y líneas que se utilicen para ilustrar el mapa mapa conceptual. FLUJOGRAMA Un organizador gráfico que ilustra el proceso de un evento, sistema, programa o fenómeno natural. Indica orden o secuencia entre sus partes o elementos. PROCESO DE EVALUACIÓN ESTABLECER PROPÓSITO DE LA PRUEBA DETERMINAR OBJETIVOS CREAR PLANILLA DE ESPECIFICACIONES ELABORAR LA PRUEBA ADMINISTRAR PRUEBA CORREGIR ANÁLISIS DE RESULTADOS CALIFICAR 5
  • 6. ORGANIGRAMA Un organizador gráfico que ilustra la estructura de una organización, sistema, programa o institución. Indica jerarquía entre sus partes o elementos. GOBIERNO COLONIAL ESPAÑOL CORONA ESPAÑOLA CONSEJO DE INDIAS VIRREYNATO NUEVA ESPAÑA VIRREYNATO DEL PERÚ CAPITANÍAS CABILDOS 6