SlideShare una empresa de Scribd logo
Es quien hace uso de los bienes o servicios que se alquilan o adquieren,
siendo desde el punto de vista económico el que conforma el grupo de la
demanda.
En el proceso de adquisición de
un producto el consumidor
presenta dos características
claves: necesidad y deseo. La
necesidad es la carencia que
siente una persona por un bien
fundamental, mientras que el
deseo es el capricho por un
bien en específico. Ejemplo: El
humano tiene la necesidad de
consumir alimentos para poder
existir pero su deseo lo lleva a
consumir ciertos alimentos en
específico según sus gustos y
preferencias en el mercado.
El consumidor nace a
través de búsqueda de
cubrir las necesidades
para su supervivencia
y a su vez, las que el
mercado le genere, es
decir, cuando una
marca hace creer a la
persona que debe
adquirir cierto
producto o servicio.
Desde el punto de vista del
marketing y económico el
consumidor presenta un alto
índice de importancia pues es
la persona que finalmente
gasta el bien que se adquiere,
en pocas palabras, es quien
determina el porcentaje de
ventas de un producto y/o
servicio que se encuentra en
el mercado.
El consumidor tiene un
comportamiento complejo
y sus variaciones se dan por
medio de diferentes
factores, es así como los
siguientes puntos dan el
resultado de los tipos de
consumidores:
Segmentación
Geográfica: la ubicación y
accesibilidad que tiene la
persona frente al mercado
de consumo.
Segmentación
Demográfica: se divide en
edad, género o sexo,
ingreso, ciclo de vida
familiar, clase social,
ocupación, entre otros.
Segmentación Psicográfica: hace referencia a
los pensamientos, sentimientos y conducta de la
persona que se definen por medio de la
personalidad, estilo de vida y valores.
Segmentación por comportamiento: se refiere
específicamente al comportamiento frente a un
producto, su cantidad de consumo y los beneficios
que la persona busca en dicho producto.
Es esa persona que
compra o alquila
un producto o
servicio a un
proveedor por
medio de una
transacción
financiera; por lo
general se le llama
cliente a quien
establece una
relación regular de
tipo comercial con
el prestador del
servicio.
Es el comprador regular de un bien o servicio
para proveer su negocio o mantener a un
personal laborando.
Para muchos es el inversionista, el cual busca
por medio de esa adquisición ampliar su
capital y el de su empresa.
Se da por medio de la necesidad de
encaminar hacía el éxito un negocio, pero a
diferencia del consumidor este no gasta, y
del usuario no emplea el material.
Frecuentemente el cliente de un proveedor
son esos jefes de negocio que buscan la
mercancía o material para adentrarse en el
mercado.
Sin clientes los proveedores no tienen éxitos
y si dichos clientes no cumplen su labor,
crean una reacción en cadena que afecta
primero el buen desempeño del usuario y
por último la satisfacción del consumidor.
Estos son algunos de los muchos tipos de clientes
Clasificación generalizada
• Clientes actuales (regulares)
• Clientes potenciales (posibles compradores)
• Clientes actuales (activos e
inactivos)
• Clientes de frecuenta de
compra (frecuente,
habitual y ocasional)
• Clientes de alto, promedio
y bajo volumen de compras
• Clientes complacidos,
satisfechos e insatisfechos.
Clasificación especializada
Son los contratadores de servicios y bienes por medio de un intercambio
monetario, encerrando así en una misma índole al consumidor que compra
para gastar el producto y el cliente que adquiere el producto pero para
inversión o consumo de un tercero, y si el mismo es un comprador regular
pasa a ser un cliente.
Se da por medio de la
necesidad de compra
pues busca figurar en
el mercado
dependiendo de su
interés, ya sea un
comprador
consumidor que
busca una valoración
social o un
comprador cliente
que invierte dinero
en cualquier
adquisición con un
fin comercial.
Es el intermediario
en el ciclo de
mercadeo, pues esta
justo a la mitad de la
acción de proveer y la
de consumir; el
mismo varia según
diferentes factores
externos como lo es
la opinión pública,
referencias recibidas,
antecedentes de
compra, si es un
comprador
experimentado o no
y cual es su objetivo
con la compra.
El consumidor puede ser
quien compra o quien
simplemente consume;
mientras que el cliente
también presenta la misma
situación. Es así como se
denota la importancia en el
mercado de un comprador,
que indiferentemente de la
fuente de la cual proviene
(consumidor o cliente) es
quien adquiere el producto
que mueve la moneda del
mercado.
Además de los factores como clase
social, ubicación geográfica ,etc.
también el comprador varia según su
preparación:
Comprador activo: es quien busca
opiniones, recibe informes técnicos y a
través de entrevistas consigue la
proveedor con mejor precio y forma de
pago.
Consumidor pasivo: va referido
directamente a un proveedor y no tiene
una preparación previa para buscar
opciones.
Consumidor participativo: es aquel
que además de recibir un informe
técnico, hacer entrevistas a externos,
también busca la opinión de los
diferentes compradores de la marca e
incluso los usuarios de ella (empleados)
Es la persona
que trabaja
con algún
bien u objeto
o que esta
destinada a
prestar un
servicio
público,
privado o
comercial.
Su principal tarea es usar un bien material para realizar el servicio para el cual esta
destinado; como por ejemplo cuando un contador usa la impresora y hojas de la empresa
para la que trabaja para imprimir los balances, certificados de ingreso, etc. Otro ejemplo
podría ser cuando un ingeniero usa de sus herramientas físicas como sus manos para
reparar la antena desconfigurada de una empresa de telecomunicaciones o para actualizar
el software del computador con el que trabaja la recepcionista de una clínica.
Se presenta por la necesidad de contratación de personal capacitado para determinadas
tareas de una empresa en la búsqueda de ofrecer el mejor servicio y posicionarse por
encima de las demás marcas o prestadoras de servicio.
Usuarios = engranes. Empresa = reloj. Si se quiere crecer en el mundo del mercadeo se
necesita de empleados que trabajen como equipo para lograr los objetivos de la empresa,
pues al crear una empresa se deben delegar funciones e incluso crear departamentos a
medida que la misma vaya progresando para así tener personal especializado y tener
como resultado una organización consolidada y sólida., para así proyectar la imagen que
enganche al público.
Se definen como: usuario sociocultural (Desarrollo educacional y cultural); usuario
socioeconómico (nivel adquisitivo); usuario por edad; usuario por grupo étnico (país,
raza y costumbres); usuario por sexo (su género), usuario por características físicas
(tamaño, perso, alturas, discapacidades); usuario por clasificación psicológica
(emociones, sentimientos y pensamientos) usuario por clasificación sociológica (gustos,
ideologias y fundamentalismo)
Como las imágenes demuestran la empresa deben entender que cada individuo en
fundamental para la misma, que una sola persona no se puede ocupar de todo si lo que busca
es crecer; pues debe haber un gerente que organice y delegue las tareas a empleados que serán
especializados en sus funciones; desde el personal de mantenimiento, higiene y limpieza hasta
el relacionista público, publicista y técnico.
Se ha comprobado con hechos que una empresa burocrática no funciona tan bien como una
con departamentalización; pues la burocrática es lineal y no ofrece autoridad individual para
tomar decisiones frente a cualquier percance, por lo que hace más lento el proceso de solución
y progreso; mientras que la departamentalización otorga una autoridad proporcional a cierta
cantidad de empleados para decidir ante situaciones irregulares del día a día.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Yaracuy
YaracuyYaracuy
371246034 la-tecnosfera-y-el-impacto-ambiental
371246034 la-tecnosfera-y-el-impacto-ambiental371246034 la-tecnosfera-y-el-impacto-ambiental
371246034 la-tecnosfera-y-el-impacto-ambiental
JOHARUALMI
 
Características de la cultura olmeca, teotihuacan,azteca
Características de la cultura olmeca, teotihuacan,aztecaCaracterísticas de la cultura olmeca, teotihuacan,azteca
Características de la cultura olmeca, teotihuacan,azteca
Sergio Gómez Atta
 
Estado Trujillo
Estado TrujilloEstado Trujillo
CONQUISTA Y COLONIZACION DE VENEZUELA.
CONQUISTA Y COLONIZACION DE VENEZUELA.CONQUISTA Y COLONIZACION DE VENEZUELA.
CONQUISTA Y COLONIZACION DE VENEZUELA.
Rosa Angelica
 
Lara
LaraLara
Mapa mixto
Mapa mixtoMapa mixto
Mapa mixto
Genesis Garcia
 
Estado lara
Estado laraEstado lara
Estado lara
Jose28092000
 
Región andina de Venezuela
Región andina de VenezuelaRegión andina de Venezuela
Región andina de Venezuela
Enith Blanco D Oviedo
 
Consejo comunal y cooperativas
Consejo comunal y cooperativasConsejo comunal y cooperativas
Consejo comunal y cooperativas
GiovannaMejia215
 
DESCENTRALIZACION, DESCONCENTRACION Y PRIVATIZACION EN VENEZUELA
DESCENTRALIZACION, DESCONCENTRACION Y PRIVATIZACION EN VENEZUELADESCENTRALIZACION, DESCONCENTRACION Y PRIVATIZACION EN VENEZUELA
DESCENTRALIZACION, DESCONCENTRACION Y PRIVATIZACION EN VENEZUELA
MARY BOYER
 
Agenda cultural de venezuela
Agenda cultural de venezuelaAgenda cultural de venezuela
Agenda cultural de venezuela
mariajoserissotorrea
 
Origen cultural de venezuela
Origen cultural de venezuelaOrigen cultural de venezuela
Origen cultural de venezuela
Zoreglys Salazar
 
Patrimonio histórico y cultural
Patrimonio histórico y culturalPatrimonio histórico y cultural
Patrimonio histórico y culturalnayhernandez
 
Artística 2do año arte indigena venezolano
Artística 2do año arte indigena venezolanoArtística 2do año arte indigena venezolano
Artística 2do año arte indigena venezolanoRonny Betancourt
 
Movimientos preindependentistas de venezuela
Movimientos preindependentistas de venezuelaMovimientos preindependentistas de venezuela
Movimientos preindependentistas de venezuela
CarolinaFlores-28
 
Etapa republicana de Venezuela
Etapa republicana de Venezuela Etapa republicana de Venezuela
Etapa republicana de Venezuela
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
Linea de tiempo sobre Acontecimientos Históricos de Venezuela
Linea de tiempo sobre Acontecimientos Históricos de Venezuela Linea de tiempo sobre Acontecimientos Históricos de Venezuela
Linea de tiempo sobre Acontecimientos Históricos de Venezuela
Maria Zavarce
 

La actualidad más candente (20)

Yaracuy
YaracuyYaracuy
Yaracuy
 
371246034 la-tecnosfera-y-el-impacto-ambiental
371246034 la-tecnosfera-y-el-impacto-ambiental371246034 la-tecnosfera-y-el-impacto-ambiental
371246034 la-tecnosfera-y-el-impacto-ambiental
 
Características de la cultura olmeca, teotihuacan,azteca
Características de la cultura olmeca, teotihuacan,aztecaCaracterísticas de la cultura olmeca, teotihuacan,azteca
Características de la cultura olmeca, teotihuacan,azteca
 
Estado Trujillo
Estado TrujilloEstado Trujillo
Estado Trujillo
 
Economía colonial
Economía colonialEconomía colonial
Economía colonial
 
CONQUISTA Y COLONIZACION DE VENEZUELA.
CONQUISTA Y COLONIZACION DE VENEZUELA.CONQUISTA Y COLONIZACION DE VENEZUELA.
CONQUISTA Y COLONIZACION DE VENEZUELA.
 
Lara
LaraLara
Lara
 
Mapa mixto
Mapa mixtoMapa mixto
Mapa mixto
 
Estado lara
Estado laraEstado lara
Estado lara
 
Región andina de Venezuela
Región andina de VenezuelaRegión andina de Venezuela
Región andina de Venezuela
 
Consejo comunal y cooperativas
Consejo comunal y cooperativasConsejo comunal y cooperativas
Consejo comunal y cooperativas
 
DESCENTRALIZACION, DESCONCENTRACION Y PRIVATIZACION EN VENEZUELA
DESCENTRALIZACION, DESCONCENTRACION Y PRIVATIZACION EN VENEZUELADESCENTRALIZACION, DESCONCENTRACION Y PRIVATIZACION EN VENEZUELA
DESCENTRALIZACION, DESCONCENTRACION Y PRIVATIZACION EN VENEZUELA
 
Agenda cultural de venezuela
Agenda cultural de venezuelaAgenda cultural de venezuela
Agenda cultural de venezuela
 
Origen cultural de venezuela
Origen cultural de venezuelaOrigen cultural de venezuela
Origen cultural de venezuela
 
Patrimonio histórico y cultural
Patrimonio histórico y culturalPatrimonio histórico y cultural
Patrimonio histórico y cultural
 
Artística 2do año arte indigena venezolano
Artística 2do año arte indigena venezolanoArtística 2do año arte indigena venezolano
Artística 2do año arte indigena venezolano
 
Movimientos preindependentistas de venezuela
Movimientos preindependentistas de venezuelaMovimientos preindependentistas de venezuela
Movimientos preindependentistas de venezuela
 
Los andes venezolanos
Los andes venezolanosLos andes venezolanos
Los andes venezolanos
 
Etapa republicana de Venezuela
Etapa republicana de Venezuela Etapa republicana de Venezuela
Etapa republicana de Venezuela
 
Linea de tiempo sobre Acontecimientos Históricos de Venezuela
Linea de tiempo sobre Acontecimientos Históricos de Venezuela Linea de tiempo sobre Acontecimientos Históricos de Venezuela
Linea de tiempo sobre Acontecimientos Históricos de Venezuela
 

Destacado

Mapa mixto mental y conceptual
Mapa mixto mental y conceptualMapa mixto mental y conceptual
Mapa mixto mental y conceptual
magly23onl
 
Mapa mixto
Mapa mixtoMapa mixto
Mapa mixto
Francelis Camacaro
 
Mapa mixto consumidor, cliente, usuario y comprador
Mapa mixto consumidor, cliente, usuario y compradorMapa mixto consumidor, cliente, usuario y comprador
Mapa mixto consumidor, cliente, usuario y comprador
Maria Cáceres
 
Mapa mixto de los pasos para diseñar una herramienta de medicion. crismarlly ...
Mapa mixto de los pasos para diseñar una herramienta de medicion. crismarlly ...Mapa mixto de los pasos para diseñar una herramienta de medicion. crismarlly ...
Mapa mixto de los pasos para diseñar una herramienta de medicion. crismarlly ...crismarllyvalerauft
 
Romano presentación rosa caruci mapa mixto
Romano presentación rosa caruci  mapa mixtoRomano presentación rosa caruci  mapa mixto
Romano presentación rosa caruci mapa mixto
rosamcaruci
 
Mapa Mixto SAIA COC
Mapa Mixto SAIA COCMapa Mixto SAIA COC
Mapa Mixto SAIA COC
StephanieVeliz
 
Mapas mixtos
Mapas mixtosMapas mixtos
Mapa mixto
Mapa mixtoMapa mixto
Mapa mixto
lyzujanlyduvic
 
El consumidor mapa mixto
El consumidor mapa mixtoEl consumidor mapa mixto
El consumidor mapa mixto
Adriana Pulvett
 
blended learning2
blended learning2blended learning2
blended learning2
xaviera
 
Poster Educacion A Distancia
Poster Educacion A DistanciaPoster Educacion A Distancia
Poster Educacion A Distanciaxaviera
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mentalENEF
 
El Arte Clásico: Roma
El Arte Clásico: RomaEl Arte Clásico: Roma
El Arte Clásico: Roma
IES Las Musas
 
Consumidor, cliente, comprador y usuario. mapa mixto
Consumidor, cliente, comprador y usuario. mapa mixtoConsumidor, cliente, comprador y usuario. mapa mixto
Consumidor, cliente, comprador y usuario. mapa mixto
mariablanco0407
 
Empaques y medio ambiente
Empaques y medio ambienteEmpaques y medio ambiente
Empaques y medio ambienteVirtualEsumer
 
Mapas mentales
Mapas mentales Mapas mentales
Mapas mentales
ivanjimenez1995
 
Mapa mixto
Mapa mixtoMapa mixto
Mapa mixto
Carlabeba
 
Graficas que no_son_mapas_conceptuales.ppt
Graficas que no_son_mapas_conceptuales.pptGraficas que no_son_mapas_conceptuales.ppt
Graficas que no_son_mapas_conceptuales.pptCarlos Alcala
 

Destacado (20)

Mapa mixto mental y conceptual
Mapa mixto mental y conceptualMapa mixto mental y conceptual
Mapa mixto mental y conceptual
 
Mapa mixto
Mapa mixtoMapa mixto
Mapa mixto
 
Mapa mixto consumidor, cliente, usuario y comprador
Mapa mixto consumidor, cliente, usuario y compradorMapa mixto consumidor, cliente, usuario y comprador
Mapa mixto consumidor, cliente, usuario y comprador
 
Mapa mixto de los pasos para diseñar una herramienta de medicion. crismarlly ...
Mapa mixto de los pasos para diseñar una herramienta de medicion. crismarlly ...Mapa mixto de los pasos para diseñar una herramienta de medicion. crismarlly ...
Mapa mixto de los pasos para diseñar una herramienta de medicion. crismarlly ...
 
Romano presentación rosa caruci mapa mixto
Romano presentación rosa caruci  mapa mixtoRomano presentación rosa caruci  mapa mixto
Romano presentación rosa caruci mapa mixto
 
Mapa Mixto SAIA COC
Mapa Mixto SAIA COCMapa Mixto SAIA COC
Mapa Mixto SAIA COC
 
Mapas mixtos
Mapas mixtosMapas mixtos
Mapas mixtos
 
Mapa mixto
Mapa mixtoMapa mixto
Mapa mixto
 
El consumidor mapa mixto
El consumidor mapa mixtoEl consumidor mapa mixto
El consumidor mapa mixto
 
Mapa mixto
Mapa mixtoMapa mixto
Mapa mixto
 
Bb2
Bb2Bb2
Bb2
 
blended learning2
blended learning2blended learning2
blended learning2
 
Poster Educacion A Distancia
Poster Educacion A DistanciaPoster Educacion A Distancia
Poster Educacion A Distancia
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
El Arte Clásico: Roma
El Arte Clásico: RomaEl Arte Clásico: Roma
El Arte Clásico: Roma
 
Consumidor, cliente, comprador y usuario. mapa mixto
Consumidor, cliente, comprador y usuario. mapa mixtoConsumidor, cliente, comprador y usuario. mapa mixto
Consumidor, cliente, comprador y usuario. mapa mixto
 
Empaques y medio ambiente
Empaques y medio ambienteEmpaques y medio ambiente
Empaques y medio ambiente
 
Mapas mentales
Mapas mentales Mapas mentales
Mapas mentales
 
Mapa mixto
Mapa mixtoMapa mixto
Mapa mixto
 
Graficas que no_son_mapas_conceptuales.ppt
Graficas que no_son_mapas_conceptuales.pptGraficas que no_son_mapas_conceptuales.ppt
Graficas que no_son_mapas_conceptuales.ppt
 

Similar a Mapa mixto

Psicología del consumidor
Psicología del consumidorPsicología del consumidor
Psicología del consumidorbryansaul
 
Mercado y consumidor
Mercado y consumidorMercado y consumidor
Mercado y consumidor
rosibelro
 
public y mercadeo anaili amador
 public y mercadeo anaili amador public y mercadeo anaili amador
public y mercadeo anaili amadoraamador1130une
 
Mercado y Consumidor
Mercado y ConsumidorMercado y Consumidor
Mercado y Consumidor
Keidy Raymond
 
Marketing II parte
Marketing II parteMarketing II parte
Marketing II parte
israelg3
 
Mercado, cosumidor y producto
Mercado, cosumidor y productoMercado, cosumidor y producto
Mercado, cosumidor y producto
RoderickRojas1
 
Charla 1 introducción al marketing y al ámbito de los negocios
Charla 1   introducción al marketing y al ámbito de los negociosCharla 1   introducción al marketing y al ámbito de los negocios
Charla 1 introducción al marketing y al ámbito de los negocios
Jonathan Hojman
 
Los mercados de consumo
Los mercados de consumoLos mercados de consumo
Los mercados de consumo
Juan Diaz Mateo
 
Servicios
ServiciosServicios
Servicios
karla tonato
 
Realizar campaña publicitaria
Realizar campaña publicitariaRealizar campaña publicitaria
Realizar campaña publicitaria
Anyi Stefany
 
Que es un estudio de mercado y su importancia michelle diapositivas
Que es un estudio de mercado y su importancia michelle diapositivasQue es un estudio de mercado y su importancia michelle diapositivas
Que es un estudio de mercado y su importancia michelle diapositivas
michelle alejandra morales yanez
 
EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR nv.pptx
EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR nv.pptxEL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR nv.pptx
EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR nv.pptx
EzequielRodriguez73053
 
Modulo 4 tecnicas de venta
Modulo 4   tecnicas de ventaModulo 4   tecnicas de venta
Modulo 4 tecnicas de ventadouaaera
 
Los estudios de mercadeo.
Los estudios de mercadeo.Los estudios de mercadeo.
Los estudios de mercadeo.
ValentinaM8
 
Diseno y evaluacion_de_proyectos
Diseno y evaluacion_de_proyectosDiseno y evaluacion_de_proyectos
Diseno y evaluacion_de_proyectos
FernandoPintodeQuint
 
Mercado y consumidor, mercado y producto
Mercado y consumidor, mercado y productoMercado y consumidor, mercado y producto
Mercado y consumidor, mercado y producto
ANDREABELTRAN55
 

Similar a Mapa mixto (20)

Psicología del consumidor
Psicología del consumidorPsicología del consumidor
Psicología del consumidor
 
Mercadeo
MercadeoMercadeo
Mercadeo
 
Mercado y consumidor
Mercado y consumidorMercado y consumidor
Mercado y consumidor
 
public y mercadeo anaili amador
 public y mercadeo anaili amador public y mercadeo anaili amador
public y mercadeo anaili amador
 
Mercado y Consumidor
Mercado y ConsumidorMercado y Consumidor
Mercado y Consumidor
 
Marketing II parte
Marketing II parteMarketing II parte
Marketing II parte
 
Mercado, cosumidor y producto
Mercado, cosumidor y productoMercado, cosumidor y producto
Mercado, cosumidor y producto
 
Charla 1 introducción al marketing y al ámbito de los negocios
Charla 1   introducción al marketing y al ámbito de los negociosCharla 1   introducción al marketing y al ámbito de los negocios
Charla 1 introducción al marketing y al ámbito de los negocios
 
Los mercados de consumo
Los mercados de consumoLos mercados de consumo
Los mercados de consumo
 
Servicios
ServiciosServicios
Servicios
 
Realizar campaña publicitaria
Realizar campaña publicitariaRealizar campaña publicitaria
Realizar campaña publicitaria
 
Unidad 3 y 4
Unidad 3 y 4Unidad 3 y 4
Unidad 3 y 4
 
Que es un estudio de mercado y su importancia michelle diapositivas
Que es un estudio de mercado y su importancia michelle diapositivasQue es un estudio de mercado y su importancia michelle diapositivas
Que es un estudio de mercado y su importancia michelle diapositivas
 
EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR nv.pptx
EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR nv.pptxEL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR nv.pptx
EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR nv.pptx
 
Tipos Cliente
Tipos ClienteTipos Cliente
Tipos Cliente
 
Modulo 4 tecnicas de venta
Modulo 4   tecnicas de ventaModulo 4   tecnicas de venta
Modulo 4 tecnicas de venta
 
Los estudios de mercadeo.
Los estudios de mercadeo.Los estudios de mercadeo.
Los estudios de mercadeo.
 
Diseno y evaluacion_de_proyectos
Diseno y evaluacion_de_proyectosDiseno y evaluacion_de_proyectos
Diseno y evaluacion_de_proyectos
 
Sena (3)
Sena (3)Sena (3)
Sena (3)
 
Mercado y consumidor, mercado y producto
Mercado y consumidor, mercado y productoMercado y consumidor, mercado y producto
Mercado y consumidor, mercado y producto
 

Mapa mixto

  • 1.
  • 2. Es quien hace uso de los bienes o servicios que se alquilan o adquieren, siendo desde el punto de vista económico el que conforma el grupo de la demanda. En el proceso de adquisición de un producto el consumidor presenta dos características claves: necesidad y deseo. La necesidad es la carencia que siente una persona por un bien fundamental, mientras que el deseo es el capricho por un bien en específico. Ejemplo: El humano tiene la necesidad de consumir alimentos para poder existir pero su deseo lo lleva a consumir ciertos alimentos en específico según sus gustos y preferencias en el mercado. El consumidor nace a través de búsqueda de cubrir las necesidades para su supervivencia y a su vez, las que el mercado le genere, es decir, cuando una marca hace creer a la persona que debe adquirir cierto producto o servicio. Desde el punto de vista del marketing y económico el consumidor presenta un alto índice de importancia pues es la persona que finalmente gasta el bien que se adquiere, en pocas palabras, es quien determina el porcentaje de ventas de un producto y/o servicio que se encuentra en el mercado. El consumidor tiene un comportamiento complejo y sus variaciones se dan por medio de diferentes factores, es así como los siguientes puntos dan el resultado de los tipos de consumidores: Segmentación Geográfica: la ubicación y accesibilidad que tiene la persona frente al mercado de consumo. Segmentación Demográfica: se divide en edad, género o sexo, ingreso, ciclo de vida familiar, clase social, ocupación, entre otros. Segmentación Psicográfica: hace referencia a los pensamientos, sentimientos y conducta de la persona que se definen por medio de la personalidad, estilo de vida y valores. Segmentación por comportamiento: se refiere específicamente al comportamiento frente a un producto, su cantidad de consumo y los beneficios que la persona busca en dicho producto.
  • 3. Es esa persona que compra o alquila un producto o servicio a un proveedor por medio de una transacción financiera; por lo general se le llama cliente a quien establece una relación regular de tipo comercial con el prestador del servicio. Es el comprador regular de un bien o servicio para proveer su negocio o mantener a un personal laborando. Para muchos es el inversionista, el cual busca por medio de esa adquisición ampliar su capital y el de su empresa. Se da por medio de la necesidad de encaminar hacía el éxito un negocio, pero a diferencia del consumidor este no gasta, y del usuario no emplea el material. Frecuentemente el cliente de un proveedor son esos jefes de negocio que buscan la mercancía o material para adentrarse en el mercado. Sin clientes los proveedores no tienen éxitos y si dichos clientes no cumplen su labor, crean una reacción en cadena que afecta primero el buen desempeño del usuario y por último la satisfacción del consumidor. Estos son algunos de los muchos tipos de clientes Clasificación generalizada • Clientes actuales (regulares) • Clientes potenciales (posibles compradores) • Clientes actuales (activos e inactivos) • Clientes de frecuenta de compra (frecuente, habitual y ocasional) • Clientes de alto, promedio y bajo volumen de compras • Clientes complacidos, satisfechos e insatisfechos. Clasificación especializada
  • 4. Son los contratadores de servicios y bienes por medio de un intercambio monetario, encerrando así en una misma índole al consumidor que compra para gastar el producto y el cliente que adquiere el producto pero para inversión o consumo de un tercero, y si el mismo es un comprador regular pasa a ser un cliente. Se da por medio de la necesidad de compra pues busca figurar en el mercado dependiendo de su interés, ya sea un comprador consumidor que busca una valoración social o un comprador cliente que invierte dinero en cualquier adquisición con un fin comercial. Es el intermediario en el ciclo de mercadeo, pues esta justo a la mitad de la acción de proveer y la de consumir; el mismo varia según diferentes factores externos como lo es la opinión pública, referencias recibidas, antecedentes de compra, si es un comprador experimentado o no y cual es su objetivo con la compra. El consumidor puede ser quien compra o quien simplemente consume; mientras que el cliente también presenta la misma situación. Es así como se denota la importancia en el mercado de un comprador, que indiferentemente de la fuente de la cual proviene (consumidor o cliente) es quien adquiere el producto que mueve la moneda del mercado. Además de los factores como clase social, ubicación geográfica ,etc. también el comprador varia según su preparación: Comprador activo: es quien busca opiniones, recibe informes técnicos y a través de entrevistas consigue la proveedor con mejor precio y forma de pago. Consumidor pasivo: va referido directamente a un proveedor y no tiene una preparación previa para buscar opciones. Consumidor participativo: es aquel que además de recibir un informe técnico, hacer entrevistas a externos, también busca la opinión de los diferentes compradores de la marca e incluso los usuarios de ella (empleados)
  • 5. Es la persona que trabaja con algún bien u objeto o que esta destinada a prestar un servicio público, privado o comercial. Su principal tarea es usar un bien material para realizar el servicio para el cual esta destinado; como por ejemplo cuando un contador usa la impresora y hojas de la empresa para la que trabaja para imprimir los balances, certificados de ingreso, etc. Otro ejemplo podría ser cuando un ingeniero usa de sus herramientas físicas como sus manos para reparar la antena desconfigurada de una empresa de telecomunicaciones o para actualizar el software del computador con el que trabaja la recepcionista de una clínica. Se presenta por la necesidad de contratación de personal capacitado para determinadas tareas de una empresa en la búsqueda de ofrecer el mejor servicio y posicionarse por encima de las demás marcas o prestadoras de servicio. Usuarios = engranes. Empresa = reloj. Si se quiere crecer en el mundo del mercadeo se necesita de empleados que trabajen como equipo para lograr los objetivos de la empresa, pues al crear una empresa se deben delegar funciones e incluso crear departamentos a medida que la misma vaya progresando para así tener personal especializado y tener como resultado una organización consolidada y sólida., para así proyectar la imagen que enganche al público. Se definen como: usuario sociocultural (Desarrollo educacional y cultural); usuario socioeconómico (nivel adquisitivo); usuario por edad; usuario por grupo étnico (país, raza y costumbres); usuario por sexo (su género), usuario por características físicas (tamaño, perso, alturas, discapacidades); usuario por clasificación psicológica (emociones, sentimientos y pensamientos) usuario por clasificación sociológica (gustos, ideologias y fundamentalismo)
  • 6. Como las imágenes demuestran la empresa deben entender que cada individuo en fundamental para la misma, que una sola persona no se puede ocupar de todo si lo que busca es crecer; pues debe haber un gerente que organice y delegue las tareas a empleados que serán especializados en sus funciones; desde el personal de mantenimiento, higiene y limpieza hasta el relacionista público, publicista y técnico. Se ha comprobado con hechos que una empresa burocrática no funciona tan bien como una con departamentalización; pues la burocrática es lineal y no ofrece autoridad individual para tomar decisiones frente a cualquier percance, por lo que hace más lento el proceso de solución y progreso; mientras que la departamentalización otorga una autoridad proporcional a cierta cantidad de empleados para decidir ante situaciones irregulares del día a día.