SlideShare una empresa de Scribd logo
GRAFICO DE CONTROL POR
VARIABLES
Ing. Alvaro Mercado Cruz
Herramienta estadística utilizada para detectar variaciones de la
calidad de un producto, durante un proceso de fabricación.
Un gráfico de control permite identificar causas asignables y
determinar si un proceso está bajo o fuera de control.
Bajo control: trabaja en presencia de variaciones aleatorias.
Fuera de control: hay variaciones debidas a causas asignables.
CONCEPTO
 Un proceso de control es aquel cuyo comportamiento con respecto a
variaciones es estable en el tiempo.
 Las graficas de control se utilizan en la industria como técnica de
diagnósticos para supervisar procesos de producción e identificar inestabilidad
y circunstancias anormales.
 Una gráfica de control es una comparación gráfica de los datos de
desempeño de proceso con los “límites de control estadístico” calculados,
dibujados como rectas limitantes sobre la gráfica.
GRÁFICOS DE CONTROL ESTADÍSTICO
La idea tradicional de inspeccionar el producto final, se reemplaza.
Prevención antes y durante el proceso industrial….. Producto sin defectos.
Según este nuevo enfoque, existen dos tipos de variabilidad.
El primer tipo es una variabilidad aleatoria debido a "causas al azar" o
también conocida como "causas comunes".
El segundo tipo de variabilidad, en cambio, representa un cambio real en
el proceso atribuible a "causas especiales", las cuales, por lo menos
teóricamente, pueden ser identificadas y eliminadas.
Los gráficos de control ayudan en la
detección de modelos no naturales
de variación en los datos que resultan
de procesos repetitivos y dan criterios
para detectar una falta de control
estadístico.
Un proceso se encuentra bajo control
estadístico cuando la variabilidad se
debe sólo a "causas comunes".
Los gráficos de control de Shewart son básicamente de dos tipos; gráficos de control
por variables y gráficos de control por atributos.
Para cada uno de los gráficos de control, existen dos situaciones diferentes; a) cuando
no existen valores especificados y b) cuando existen valores especificados.
Se denominan "por variables" cuando las medidas pueden adoptar un intervalo
continuo de valores; por ejemplo, la longitud, el peso, la concentración, etc.
Se denomina "por atributos" cuando las medidas adoptadas no son continuas;
ejemplo, tres tornillos defectuosos cada cien, 3 paradas en un mes en la fábrica, seis
personas cada 300, etc.
Antes de utilizar las Gráficas de Control por variables, debe tenerse en consideración
lo siguiente:
a.- El proceso debe ser estable
b.- Los datos del proceso deben obedecer a una distribución normal
c.- El número de datos a considerar debe ser de aproximadamente 20 a 25
subgrupos con un tamaño de muestras de 4 a 5, para que las muestras consideradas
sean representativas de la población.
d.- Los datos deben ser clasificados teniendo en cuenta que, la dispersión debe ser
mínima dentro de cada subgrupo y máxima entre subgrupos
e.- Se deben disponer de tablas estadísticas
p Porcentaje de unidades, trabajos defectuosos
np Número de unidades, trabajos defectuosos
c Número de defectos por unidad,
u Proporción de defectos por unidad
Para las variables:
Para los atributos:
X - R Promedios y rangos
X - S Promedios y desviación estándar
X - R Medianas y rangos
X - R Lecturas individuales
p
np
c
u
0
0.1
0.2
0.3
0.4
0.5
0.6
0.7
0.8
0.9
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25
Número de muestra
Característica
de
calidad
Límite
superior de
control
Línea
central
Límite
inferior de
control
ESTRUCTURA DE UN GRÁFICO DE CONTROL
0
0.2
0.4
0.6
0.8
1
1
3
5
7
9
11
13
15
17
19
21
23
25
Número de muestra
Característica
de
calidad
(longitud
mm)
GRÁFICOS DE CONTROL POR VARIABLES
Gráficos X - R
Se utilizan cuando la característica de calidad que se desea
controlar es una variable continua. Se requieren N muestras
de tamaño n.
Ejemplo: fábrica que produce piezas cilíndricas de madera. La
característica de calidad que se desea controlar es el
diámetro.
Obtención de las muestras
Forma A.
Proces
o
7:0
0
Muestra de
6 Piezas
Se obtiene una tabla de datos de la siguiente
forma:
No. muestra Mediciones
1 2 3 4 5 6
1 50.04 50.08 50.09 50.1 50.24 50.04
2 50.14 49.97 50.07 49.97 50.03 50.1
3 49.99 50.13 50.18 50.04 50.08 50.08
4 50.03 50.18 50.08 50.08 50.01 50.12
.
.
.
.
.
.
.
.
.
..
.
.
.
.
30 49.98 50.08 50.08 50.03 50.08 50.1
Paso 1. Calcular media y rango para cada muestra
No. muestra Mediciones
1 2 3 4 5 6 R
1 50.04 50.08 50.09 50.1 50.24 50.04 50.1 0.2
2 50.14 49.97 50.07 49.97 50.03 50.1 50.05 0.17
3 49.99 50.13 50.18 50.04 50.08 50.08 50.08 0.19
4 50.03 50.18 50.08 50.08 50.01 50.12 50.1 0.15
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
30 49.98 50.08 50.08 50.03 50.08 50.1 50.06 0.12
x
Paso 2. Calcular la media de medias y la media de los rangos
N
X
X
i


i
X : media de la muestra i
N : número de muestras
N
R
R i


Ri : cantidad de muestras
Paso 3. Cálculo de los límites de control.
Límites de control para el gráfico
R
A2
X
LSC 

X

Central
Línea
x
R
A2
X
LIC 

Límites de control para el gráfico R
R
LSC 4
D

R
Central
Línea 
R
LIC 3
D

Graficos de Control por Variables.ppt
Graficos de Control por Variables.ppt

Más contenido relacionado

Similar a Graficos de Control por Variables.ppt

Portafolio para subir
Portafolio para subirPortafolio para subir
Portafolio para subir
Arcangel Gotico
 
Graficos Patricia Vargas y Henry Cortez
Graficos Patricia Vargas y Henry CortezGraficos Patricia Vargas y Henry Cortez
Graficos Patricia Vargas y Henry Cortez
PatriciaVargas126
 
Graficos de control estadístico
Graficos de control estadísticoGraficos de control estadístico
Graficos de control estadístico
Marisol-Lopez-Mora
 
Exposición analisis de datos experimentales
Exposición analisis de datos experimentalesExposición analisis de datos experimentales
Exposición analisis de datos experimentales
diana2196
 
resumen del capitulo 10
resumen del capitulo 10resumen del capitulo 10
resumen del capitulo 10
sandoval06
 
Gráficos de control_ Sergio Alberto Carlos Velázquez_docx
Gráficos de control_ Sergio Alberto Carlos Velázquez_docxGráficos de control_ Sergio Alberto Carlos Velázquez_docx
Gráficos de control_ Sergio Alberto Carlos Velázquez_docx
Sergio Velazquez
 
Curso control estadisticos_de_procesos[1]
Curso control estadisticos_de_procesos[1]Curso control estadisticos_de_procesos[1]
Curso control estadisticos_de_procesos[1]
Ing. Diego Saldaña
 
Graficos de control
Graficos de controlGraficos de control
Graficos de control
Helenna Fabela
 
Graficos de control
Graficos de controlGraficos de control
Graficos de control
Eloen13
 
Graficos de control
Graficos de controlGraficos de control
Graficos de control
Alejando Cepeda
 
Control estadistico de procesos
Control estadistico de procesosControl estadistico de procesos
Control estadistico de procesos
Cinthia Edurne Sanchez Nieto
 
Graficas de control por atributo
Graficas de control por atributoGraficas de control por atributo
Graficas de control por atributo
Antonio Morales Zarate
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 
Control Estadistico De Procesos
Control Estadistico De ProcesosControl Estadistico De Procesos
Control Estadistico De Procesos
★ Ricardo Valenzuela C. ★
 
Spc
SpcSpc
Spc
SpcSpc
Gráficos de control
Gráficos de controlGráficos de control
Gráficos de control
UTT
 
Graficas xr
Graficas xrGraficas xr
Graficas xr
Jonathan Chavez
 
CONTROL ESTADÍSTICO DE LA CALIDAD (HRRTAS).pdf
CONTROL ESTADÍSTICO DE LA CALIDAD (HRRTAS).pdfCONTROL ESTADÍSTICO DE LA CALIDAD (HRRTAS).pdf
CONTROL ESTADÍSTICO DE LA CALIDAD (HRRTAS).pdf
ChristianLopez678874
 
Javier Garcia - Verdugo Sanchez - Control Estadístico de Procesos
Javier Garcia - Verdugo Sanchez - Control Estadístico de ProcesosJavier Garcia - Verdugo Sanchez - Control Estadístico de Procesos
Javier Garcia - Verdugo Sanchez - Control Estadístico de Procesos
J. García - Verdugo
 

Similar a Graficos de Control por Variables.ppt (20)

Portafolio para subir
Portafolio para subirPortafolio para subir
Portafolio para subir
 
Graficos Patricia Vargas y Henry Cortez
Graficos Patricia Vargas y Henry CortezGraficos Patricia Vargas y Henry Cortez
Graficos Patricia Vargas y Henry Cortez
 
Graficos de control estadístico
Graficos de control estadísticoGraficos de control estadístico
Graficos de control estadístico
 
Exposición analisis de datos experimentales
Exposición analisis de datos experimentalesExposición analisis de datos experimentales
Exposición analisis de datos experimentales
 
resumen del capitulo 10
resumen del capitulo 10resumen del capitulo 10
resumen del capitulo 10
 
Gráficos de control_ Sergio Alberto Carlos Velázquez_docx
Gráficos de control_ Sergio Alberto Carlos Velázquez_docxGráficos de control_ Sergio Alberto Carlos Velázquez_docx
Gráficos de control_ Sergio Alberto Carlos Velázquez_docx
 
Curso control estadisticos_de_procesos[1]
Curso control estadisticos_de_procesos[1]Curso control estadisticos_de_procesos[1]
Curso control estadisticos_de_procesos[1]
 
Graficos de control
Graficos de controlGraficos de control
Graficos de control
 
Graficos de control
Graficos de controlGraficos de control
Graficos de control
 
Graficos de control
Graficos de controlGraficos de control
Graficos de control
 
Control estadistico de procesos
Control estadistico de procesosControl estadistico de procesos
Control estadistico de procesos
 
Graficas de control por atributo
Graficas de control por atributoGraficas de control por atributo
Graficas de control por atributo
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 
Control Estadistico De Procesos
Control Estadistico De ProcesosControl Estadistico De Procesos
Control Estadistico De Procesos
 
Spc
SpcSpc
Spc
 
Spc
SpcSpc
Spc
 
Gráficos de control
Gráficos de controlGráficos de control
Gráficos de control
 
Graficas xr
Graficas xrGraficas xr
Graficas xr
 
CONTROL ESTADÍSTICO DE LA CALIDAD (HRRTAS).pdf
CONTROL ESTADÍSTICO DE LA CALIDAD (HRRTAS).pdfCONTROL ESTADÍSTICO DE LA CALIDAD (HRRTAS).pdf
CONTROL ESTADÍSTICO DE LA CALIDAD (HRRTAS).pdf
 
Javier Garcia - Verdugo Sanchez - Control Estadístico de Procesos
Javier Garcia - Verdugo Sanchez - Control Estadístico de ProcesosJavier Garcia - Verdugo Sanchez - Control Estadístico de Procesos
Javier Garcia - Verdugo Sanchez - Control Estadístico de Procesos
 

Último

COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 

Último (20)

COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 

Graficos de Control por Variables.ppt

  • 1. GRAFICO DE CONTROL POR VARIABLES Ing. Alvaro Mercado Cruz
  • 2. Herramienta estadística utilizada para detectar variaciones de la calidad de un producto, durante un proceso de fabricación. Un gráfico de control permite identificar causas asignables y determinar si un proceso está bajo o fuera de control. Bajo control: trabaja en presencia de variaciones aleatorias. Fuera de control: hay variaciones debidas a causas asignables. CONCEPTO
  • 3.  Un proceso de control es aquel cuyo comportamiento con respecto a variaciones es estable en el tiempo.  Las graficas de control se utilizan en la industria como técnica de diagnósticos para supervisar procesos de producción e identificar inestabilidad y circunstancias anormales.  Una gráfica de control es una comparación gráfica de los datos de desempeño de proceso con los “límites de control estadístico” calculados, dibujados como rectas limitantes sobre la gráfica. GRÁFICOS DE CONTROL ESTADÍSTICO
  • 4. La idea tradicional de inspeccionar el producto final, se reemplaza. Prevención antes y durante el proceso industrial….. Producto sin defectos. Según este nuevo enfoque, existen dos tipos de variabilidad. El primer tipo es una variabilidad aleatoria debido a "causas al azar" o también conocida como "causas comunes". El segundo tipo de variabilidad, en cambio, representa un cambio real en el proceso atribuible a "causas especiales", las cuales, por lo menos teóricamente, pueden ser identificadas y eliminadas.
  • 5. Los gráficos de control ayudan en la detección de modelos no naturales de variación en los datos que resultan de procesos repetitivos y dan criterios para detectar una falta de control estadístico. Un proceso se encuentra bajo control estadístico cuando la variabilidad se debe sólo a "causas comunes".
  • 6. Los gráficos de control de Shewart son básicamente de dos tipos; gráficos de control por variables y gráficos de control por atributos. Para cada uno de los gráficos de control, existen dos situaciones diferentes; a) cuando no existen valores especificados y b) cuando existen valores especificados. Se denominan "por variables" cuando las medidas pueden adoptar un intervalo continuo de valores; por ejemplo, la longitud, el peso, la concentración, etc. Se denomina "por atributos" cuando las medidas adoptadas no son continuas; ejemplo, tres tornillos defectuosos cada cien, 3 paradas en un mes en la fábrica, seis personas cada 300, etc.
  • 7. Antes de utilizar las Gráficas de Control por variables, debe tenerse en consideración lo siguiente: a.- El proceso debe ser estable b.- Los datos del proceso deben obedecer a una distribución normal c.- El número de datos a considerar debe ser de aproximadamente 20 a 25 subgrupos con un tamaño de muestras de 4 a 5, para que las muestras consideradas sean representativas de la población. d.- Los datos deben ser clasificados teniendo en cuenta que, la dispersión debe ser mínima dentro de cada subgrupo y máxima entre subgrupos e.- Se deben disponer de tablas estadísticas
  • 8. p Porcentaje de unidades, trabajos defectuosos np Número de unidades, trabajos defectuosos c Número de defectos por unidad, u Proporción de defectos por unidad Para las variables: Para los atributos: X - R Promedios y rangos X - S Promedios y desviación estándar X - R Medianas y rangos X - R Lecturas individuales p np c u
  • 9. 0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 Número de muestra Característica de calidad Límite superior de control Línea central Límite inferior de control ESTRUCTURA DE UN GRÁFICO DE CONTROL
  • 11. GRÁFICOS DE CONTROL POR VARIABLES Gráficos X - R Se utilizan cuando la característica de calidad que se desea controlar es una variable continua. Se requieren N muestras de tamaño n. Ejemplo: fábrica que produce piezas cilíndricas de madera. La característica de calidad que se desea controlar es el diámetro.
  • 12. Obtención de las muestras Forma A. Proces o 7:0 0 Muestra de 6 Piezas
  • 13. Se obtiene una tabla de datos de la siguiente forma: No. muestra Mediciones 1 2 3 4 5 6 1 50.04 50.08 50.09 50.1 50.24 50.04 2 50.14 49.97 50.07 49.97 50.03 50.1 3 49.99 50.13 50.18 50.04 50.08 50.08 4 50.03 50.18 50.08 50.08 50.01 50.12 . . . . . . . . . .. . . . . 30 49.98 50.08 50.08 50.03 50.08 50.1
  • 14. Paso 1. Calcular media y rango para cada muestra No. muestra Mediciones 1 2 3 4 5 6 R 1 50.04 50.08 50.09 50.1 50.24 50.04 50.1 0.2 2 50.14 49.97 50.07 49.97 50.03 50.1 50.05 0.17 3 49.99 50.13 50.18 50.04 50.08 50.08 50.08 0.19 4 50.03 50.18 50.08 50.08 50.01 50.12 50.1 0.15 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30 49.98 50.08 50.08 50.03 50.08 50.1 50.06 0.12 x
  • 15. Paso 2. Calcular la media de medias y la media de los rangos N X X i   i X : media de la muestra i N : número de muestras N R R i   Ri : cantidad de muestras
  • 16. Paso 3. Cálculo de los límites de control. Límites de control para el gráfico R A2 X LSC   X  Central Línea x R A2 X LIC  
  • 17. Límites de control para el gráfico R R LSC 4 D  R Central Línea  R LIC 3 D 