SlideShare una empresa de Scribd logo
FASE 1:
PLANIFICACIÓN.
OBJETIVOS-
METAS
ALUMNO: CLAUDIA LISSETT GRANADOS QUINTANA.
PROFESOR: CITLALLI CHAVEZ FRAGOZA.
JULIO 2018.
En la adolescencia se despierta un interés de ocupar el tiempo que
relativamente tienen libre de deberes en actividades que no tienen ningún
enfoque recreativo o llenas de ocio, entre algunas actividades que no
tienen ningún beneficio dentro de la vida de nuestros jóvenes podemos
mencionar lo que es el alcohol, fiestas, dogas, la violencia en todos sus
sentidos ( física, emocional, psicología), así como relaciones sexuales sin
algún método para prevenir lo que son los embarazos no deseados y las
ETS. Es por ello que en atención hacia lo que es el próximo futuro de
nuestro país los adolescentes se les tienen que ayudar a la realización de
actividades que físicas en sus tiempos libres.
El propósito de este proyecto es crear grupos de jóvenes para motivar y a
su vez crear un habito de salud, amor propio dentro de la vida diaria de los
adolescentes. El cual pretende lograr con el apoyo de la comunidad y con el
plan de actividades físicas gratuitas que el estado ofrece. Bajo el contexto
planteado permitirá que los adolescentes que habitan en mi comunidad se
desarrollen con una mente sana, entusiasmo, la ambición de ser mejor, la
sana competencia, en mi comunidad de igual manera se fortalecerá la
participación ciudadana para un entorno cooperativo, tranquilo y
fomentando la actividad física así como la sana competencia.
03/08/2018Unidad I. La administración y la gestión.
2
OBJETIVO GENERAL.
03/08/2018Unidad I. La administración y la gestión.
3
Crear, en 2019 grupos de
adolecentes en mi
comunidad, para motivar y
cultivar la cultura de incluir la
actividad física como arte de
su vida diaria.
OBJETIVOS ESPECIFICOS.
03/08/2018Unidad I. La administración y la gestión.
4
1
2
3
Identificar gustos, intereses. Y preferencias en sus
tiempos libres , para fomentar la formación de un
nuevo estilo de vida con actitudes y valores
propios para que desarrollen confianza y
responsabilidades, para poder evitar conductas
nocivas.
Crear conciencia en los adolescentes
sobre el uso que le dan al tiempo libre y
motivarlos a que realicen una actividad
física en la misma comunidad.
Promover un estilo de vida saludable a través de la
realización de actividades físicas entre la
comunidad así como plantear estrategias para que
los padres de los adolescentes puedan compartir
con sus hijos momentos y actividades en espacios
al aire libre.
METAS.
03/08/2018Unidad I. La administración y la gestión.
5
Entregar folletos
informativos sobre
los beneficios que se
tiene en realizar un
actividad física.
Proporcionar
una
combinación de
deportes de
equipo
competitivos
Explicar las
causas y
efectos de
llevar una
vida
sedentaria
Proporcionar
actividades y
deportes
competitivos y a
su vez recreativos.
Realizar un
diagnostico
sobre las
actividades de
su preferencia y
analizar los
tiempos libres.
Trabajar en equipo y
a su vez dar la
inclusión de
adolescentes que
tengan alguna
discapacidad.
Fomentar el gusto y
agrado por las
actividades físicas.
Proporcionar
una
combinación de
deportes de
equipo
competitivos
OBJETIVOS
ESPECIFICOS.
DON´T WORRY, YOLO!.
03/08/2018Unidad I. La administración y la gestión.
6
Identificar gustos, intereses. Y preferencias en
sus tiempos libres , para fomentar la
formación de un nuevo estilo de vida con
actitudes y valores propios para que
desarrollen confianza y responsabilidades,
para poder evitar conductas nocivas.
Crear conciencia en los
adolescentes sobre el uso que le
dan al tiempo libre y motivarlos a
que realicen una actividad física en
la misma comunidad.
Promover un estilo de vida saludable a través
de la realización de actividades físicas entre la
comunidad así como plantear estrategias
para que los padres de los adolescentes
puedan compartir con sus hijos momentos y
actividades en espacios al aire libre.
• Proporcionar actividades y deportes
competitivos y a su vez recreativos.
• Entregar folletos informativos sobre el
beneficio de realizar ejercicio.
• Proporcionar una serie de equipos
• Explicar las causas y efectos de llevar
una vida sedentaria.
• Fomentar el gusto y agrado por la
actividad física.
• Realizar un diagnostico de las
actividades preferida de acuerdo a
gustos.
• Trabajar en equipo y fomentar a su
vez la inclusión de adolescentes con
alguna discapacidad.
FUENTES.
Recuperado el 14de Julio de 2018.
Actividades integradoras módulo 22.
03/08/2018Unidad I. La administración y la gestión. 7

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto carrera de bicicletas sin pedales
Proyecto carrera de bicicletas sin pedalesProyecto carrera de bicicletas sin pedales
Proyecto carrera de bicicletas sin pedales
Carlos Velasquez Naranjo
 
Programa de trabajo social weebly
Programa de trabajo social weeblyPrograma de trabajo social weebly
Programa de trabajo social weebly
Violeta Lopez Pacheco
 
Perfil Del Educador Social
Perfil Del Educador SocialPerfil Del Educador Social
Perfil Del Educador Social
carmiso
 
Recreacion, principios, características, valores y fundamentación legal
Recreacion, principios, características, valores y fundamentación legalRecreacion, principios, características, valores y fundamentación legal
Recreacion, principios, características, valores y fundamentación legal
EDWIS RIVERO
 
Escuelas saludables
Escuelas saludablesEscuelas saludables
Escuelas saludables
lizeth898
 
Incentivando la cultura del deporte
Incentivando la cultura del deporteIncentivando la cultura del deporte
Incentivando la cultura del deporte
gsolita
 
Recreacion y fundamentos legales
Recreacion y fundamentos legalesRecreacion y fundamentos legales
Recreacion y fundamentos legales
Elimarb
 
Guia ebr equidad de genero buen trato
Guia ebr equidad de genero buen tratoGuia ebr equidad de genero buen trato
Guia ebr equidad de genero buen trato
medali jacinto
 
Municipio escolar
Municipio escolarMunicipio escolar
Municipio escolar
medali jacinto
 
Formulacion de proyecto
Formulacion de proyectoFormulacion de proyecto
Formulacion de proyecto
Keisy Perez
 
Presentación Comité Directivo - Cierre Convenio 3188 de 2008
Presentación Comité Directivo - Cierre Convenio 3188 de 2008Presentación Comité Directivo - Cierre Convenio 3188 de 2008
Presentación Comité Directivo - Cierre Convenio 3188 de 2008
Politica Infancia
 
Manifiesto Izquierda Autónoma Salud UACh
Manifiesto Izquierda Autónoma Salud UAChManifiesto Izquierda Autónoma Salud UACh
Manifiesto Izquierda Autónoma Salud UACh
iasalud
 
Pi 020 bucaramanga
Pi 020 bucaramangaPi 020 bucaramanga
Integración social
Integración social Integración social
Atencion y cuidado a la primera infancia
Atencion y cuidado a la primera infanciaAtencion y cuidado a la primera infancia
Atencion y cuidado a la primera infancia
natyc18
 

La actualidad más candente (15)

Proyecto carrera de bicicletas sin pedales
Proyecto carrera de bicicletas sin pedalesProyecto carrera de bicicletas sin pedales
Proyecto carrera de bicicletas sin pedales
 
Programa de trabajo social weebly
Programa de trabajo social weeblyPrograma de trabajo social weebly
Programa de trabajo social weebly
 
Perfil Del Educador Social
Perfil Del Educador SocialPerfil Del Educador Social
Perfil Del Educador Social
 
Recreacion, principios, características, valores y fundamentación legal
Recreacion, principios, características, valores y fundamentación legalRecreacion, principios, características, valores y fundamentación legal
Recreacion, principios, características, valores y fundamentación legal
 
Escuelas saludables
Escuelas saludablesEscuelas saludables
Escuelas saludables
 
Incentivando la cultura del deporte
Incentivando la cultura del deporteIncentivando la cultura del deporte
Incentivando la cultura del deporte
 
Recreacion y fundamentos legales
Recreacion y fundamentos legalesRecreacion y fundamentos legales
Recreacion y fundamentos legales
 
Guia ebr equidad de genero buen trato
Guia ebr equidad de genero buen tratoGuia ebr equidad de genero buen trato
Guia ebr equidad de genero buen trato
 
Municipio escolar
Municipio escolarMunicipio escolar
Municipio escolar
 
Formulacion de proyecto
Formulacion de proyectoFormulacion de proyecto
Formulacion de proyecto
 
Presentación Comité Directivo - Cierre Convenio 3188 de 2008
Presentación Comité Directivo - Cierre Convenio 3188 de 2008Presentación Comité Directivo - Cierre Convenio 3188 de 2008
Presentación Comité Directivo - Cierre Convenio 3188 de 2008
 
Manifiesto Izquierda Autónoma Salud UACh
Manifiesto Izquierda Autónoma Salud UAChManifiesto Izquierda Autónoma Salud UACh
Manifiesto Izquierda Autónoma Salud UACh
 
Pi 020 bucaramanga
Pi 020 bucaramangaPi 020 bucaramanga
Pi 020 bucaramanga
 
Integración social
Integración social Integración social
Integración social
 
Atencion y cuidado a la primera infancia
Atencion y cuidado a la primera infanciaAtencion y cuidado a la primera infancia
Atencion y cuidado a la primera infancia
 

Similar a Granados quintana claudilissett_m23s1_fase1

Ocio saludable
Ocio saludableOcio saludable
Ocio saludable
David Saavedra Pino
 
Un mejor estilo de vida para el adulto mayor
Un mejor estilo de vida para el adulto mayorUn mejor estilo de vida para el adulto mayor
Un mejor estilo de vida para el adulto mayor
Jooceeliinn
 
165. programa de actividad física para la salud dirigido a la comunidad escol...
165. programa de actividad física para la salud dirigido a la comunidad escol...165. programa de actividad física para la salud dirigido a la comunidad escol...
165. programa de actividad física para la salud dirigido a la comunidad escol...
dec-admin
 
Sociologia power
Sociologia powerSociologia power
Sociologia power
Guillermo Campos
 
Proyecto tiempo libre ludica y recreacion 2016
Proyecto tiempo libre ludica y recreacion 2016Proyecto tiempo libre ludica y recreacion 2016
Proyecto tiempo libre ludica y recreacion 2016
rugal316
 
Actividad 7luz mila hinestroza
Actividad 7luz mila hinestrozaActividad 7luz mila hinestroza
Actividad 7luz mila hinestroza
Walter Y. Casallas
 
Actividad 7 jose luis balcazar
Actividad 7 jose luis balcazarActividad 7 jose luis balcazar
Actividad 7 jose luis balcazar
Walter Y. Casallas
 
4°-EXPERIENC APRENDZJ 8-DESARROLLO PERSONA,CIUD.docx
4°-EXPERIENC APRENDZJ 8-DESARROLLO PERSONA,CIUD.docx4°-EXPERIENC APRENDZJ 8-DESARROLLO PERSONA,CIUD.docx
4°-EXPERIENC APRENDZJ 8-DESARROLLO PERSONA,CIUD.docx
jose859229
 
Estilo de vida saludable
Estilo de vida saludableEstilo de vida saludable
Estilo de vida saludable
JhonatanZapata7
 
Vladimir noureddine
Vladimir noureddineVladimir noureddine
Vladimir noureddine
Vladimir Noureddine
 
Estrategias de servicios amigables
Estrategias de servicios amigablesEstrategias de servicios amigables
Estrategias de servicios amigables
ANDRES Machado
 
Camarillo carranza alejandra m23_s1_fase1
Camarillo carranza alejandra m23_s1_fase1Camarillo carranza alejandra m23_s1_fase1
Camarillo carranza alejandra m23_s1_fase1
AlejandraCamarillo6
 
Estereotipos y estigmatizaciones fútbol femenino.
Estereotipos y estigmatizaciones fútbol femenino.Estereotipos y estigmatizaciones fútbol femenino.
Estereotipos y estigmatizaciones fútbol femenino.
ramosa13
 
Proyecto de inversion publica
Proyecto de inversion publicaProyecto de inversion publica
Proyecto de inversion publica
AlexandraAngulo
 
6 PARTICPACION SOCIAL .pptx
6 PARTICPACION SOCIAL .pptx6 PARTICPACION SOCIAL .pptx
6 PARTICPACION SOCIAL .pptx
CelesteOsorio4
 
la importancia del deporte
la importancia del deportela importancia del deporte
la importancia del deporte
Erick312
 
Curso virtual erick cortes
Curso virtual erick cortesCurso virtual erick cortes
Curso virtual erick cortes
Erick312
 
Trabajo final de_diseno_de_proyecto_grupo_102058_624
Trabajo final de_diseno_de_proyecto_grupo_102058_624Trabajo final de_diseno_de_proyecto_grupo_102058_624
Trabajo final de_diseno_de_proyecto_grupo_102058_624
juancarlosprenttdelacruz
 
Proyecto Salud Esc 75. 2011
Proyecto Salud  Esc 75. 2011Proyecto Salud  Esc 75. 2011
Proyecto Salud Esc 75. 2011
Sylvia González
 
Proyecto de habitos_de_vida_saludable_en_educacion_primaria
Proyecto de habitos_de_vida_saludable_en_educacion_primariaProyecto de habitos_de_vida_saludable_en_educacion_primaria
Proyecto de habitos_de_vida_saludable_en_educacion_primaria
Mayita May
 

Similar a Granados quintana claudilissett_m23s1_fase1 (20)

Ocio saludable
Ocio saludableOcio saludable
Ocio saludable
 
Un mejor estilo de vida para el adulto mayor
Un mejor estilo de vida para el adulto mayorUn mejor estilo de vida para el adulto mayor
Un mejor estilo de vida para el adulto mayor
 
165. programa de actividad física para la salud dirigido a la comunidad escol...
165. programa de actividad física para la salud dirigido a la comunidad escol...165. programa de actividad física para la salud dirigido a la comunidad escol...
165. programa de actividad física para la salud dirigido a la comunidad escol...
 
Sociologia power
Sociologia powerSociologia power
Sociologia power
 
Proyecto tiempo libre ludica y recreacion 2016
Proyecto tiempo libre ludica y recreacion 2016Proyecto tiempo libre ludica y recreacion 2016
Proyecto tiempo libre ludica y recreacion 2016
 
Actividad 7luz mila hinestroza
Actividad 7luz mila hinestrozaActividad 7luz mila hinestroza
Actividad 7luz mila hinestroza
 
Actividad 7 jose luis balcazar
Actividad 7 jose luis balcazarActividad 7 jose luis balcazar
Actividad 7 jose luis balcazar
 
4°-EXPERIENC APRENDZJ 8-DESARROLLO PERSONA,CIUD.docx
4°-EXPERIENC APRENDZJ 8-DESARROLLO PERSONA,CIUD.docx4°-EXPERIENC APRENDZJ 8-DESARROLLO PERSONA,CIUD.docx
4°-EXPERIENC APRENDZJ 8-DESARROLLO PERSONA,CIUD.docx
 
Estilo de vida saludable
Estilo de vida saludableEstilo de vida saludable
Estilo de vida saludable
 
Vladimir noureddine
Vladimir noureddineVladimir noureddine
Vladimir noureddine
 
Estrategias de servicios amigables
Estrategias de servicios amigablesEstrategias de servicios amigables
Estrategias de servicios amigables
 
Camarillo carranza alejandra m23_s1_fase1
Camarillo carranza alejandra m23_s1_fase1Camarillo carranza alejandra m23_s1_fase1
Camarillo carranza alejandra m23_s1_fase1
 
Estereotipos y estigmatizaciones fútbol femenino.
Estereotipos y estigmatizaciones fútbol femenino.Estereotipos y estigmatizaciones fútbol femenino.
Estereotipos y estigmatizaciones fútbol femenino.
 
Proyecto de inversion publica
Proyecto de inversion publicaProyecto de inversion publica
Proyecto de inversion publica
 
6 PARTICPACION SOCIAL .pptx
6 PARTICPACION SOCIAL .pptx6 PARTICPACION SOCIAL .pptx
6 PARTICPACION SOCIAL .pptx
 
la importancia del deporte
la importancia del deportela importancia del deporte
la importancia del deporte
 
Curso virtual erick cortes
Curso virtual erick cortesCurso virtual erick cortes
Curso virtual erick cortes
 
Trabajo final de_diseno_de_proyecto_grupo_102058_624
Trabajo final de_diseno_de_proyecto_grupo_102058_624Trabajo final de_diseno_de_proyecto_grupo_102058_624
Trabajo final de_diseno_de_proyecto_grupo_102058_624
 
Proyecto Salud Esc 75. 2011
Proyecto Salud  Esc 75. 2011Proyecto Salud  Esc 75. 2011
Proyecto Salud Esc 75. 2011
 
Proyecto de habitos_de_vida_saludable_en_educacion_primaria
Proyecto de habitos_de_vida_saludable_en_educacion_primariaProyecto de habitos_de_vida_saludable_en_educacion_primaria
Proyecto de habitos_de_vida_saludable_en_educacion_primaria
 

Más de agustin0388

Granados quintana claudialissett_m23s3_fase6
Granados quintana claudialissett_m23s3_fase6Granados quintana claudialissett_m23s3_fase6
Granados quintana claudialissett_m23s3_fase6
agustin0388
 
Granados quintana claudialissett_m23s3_fase5
Granados quintana claudialissett_m23s3_fase5Granados quintana claudialissett_m23s3_fase5
Granados quintana claudialissett_m23s3_fase5
agustin0388
 
Granados quintana claudialissett_m23s2_fase4
Granados quintana claudialissett_m23s2_fase4Granados quintana claudialissett_m23s2_fase4
Granados quintana claudialissett_m23s2_fase4
agustin0388
 
Granados quintana claudialissett_apellidos_m23s2_fase3
Granados quintana claudialissett_apellidos_m23s2_fase3Granados quintana claudialissett_apellidos_m23s2_fase3
Granados quintana claudialissett_apellidos_m23s2_fase3
agustin0388
 
Granados quintana claudialissett_m23s1_fase2
Granados quintana claudialissett_m23s1_fase2Granados quintana claudialissett_m23s1_fase2
Granados quintana claudialissett_m23s1_fase2
agustin0388
 
Investigacion final agustin garduza
Investigacion final agustin garduzaInvestigacion final agustin garduza
Investigacion final agustin garduza
agustin0388
 

Más de agustin0388 (6)

Granados quintana claudialissett_m23s3_fase6
Granados quintana claudialissett_m23s3_fase6Granados quintana claudialissett_m23s3_fase6
Granados quintana claudialissett_m23s3_fase6
 
Granados quintana claudialissett_m23s3_fase5
Granados quintana claudialissett_m23s3_fase5Granados quintana claudialissett_m23s3_fase5
Granados quintana claudialissett_m23s3_fase5
 
Granados quintana claudialissett_m23s2_fase4
Granados quintana claudialissett_m23s2_fase4Granados quintana claudialissett_m23s2_fase4
Granados quintana claudialissett_m23s2_fase4
 
Granados quintana claudialissett_apellidos_m23s2_fase3
Granados quintana claudialissett_apellidos_m23s2_fase3Granados quintana claudialissett_apellidos_m23s2_fase3
Granados quintana claudialissett_apellidos_m23s2_fase3
 
Granados quintana claudialissett_m23s1_fase2
Granados quintana claudialissett_m23s1_fase2Granados quintana claudialissett_m23s1_fase2
Granados quintana claudialissett_m23s1_fase2
 
Investigacion final agustin garduza
Investigacion final agustin garduzaInvestigacion final agustin garduza
Investigacion final agustin garduza
 

Último

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 

Último (20)

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 

Granados quintana claudilissett_m23s1_fase1

  • 1. FASE 1: PLANIFICACIÓN. OBJETIVOS- METAS ALUMNO: CLAUDIA LISSETT GRANADOS QUINTANA. PROFESOR: CITLALLI CHAVEZ FRAGOZA. JULIO 2018.
  • 2. En la adolescencia se despierta un interés de ocupar el tiempo que relativamente tienen libre de deberes en actividades que no tienen ningún enfoque recreativo o llenas de ocio, entre algunas actividades que no tienen ningún beneficio dentro de la vida de nuestros jóvenes podemos mencionar lo que es el alcohol, fiestas, dogas, la violencia en todos sus sentidos ( física, emocional, psicología), así como relaciones sexuales sin algún método para prevenir lo que son los embarazos no deseados y las ETS. Es por ello que en atención hacia lo que es el próximo futuro de nuestro país los adolescentes se les tienen que ayudar a la realización de actividades que físicas en sus tiempos libres. El propósito de este proyecto es crear grupos de jóvenes para motivar y a su vez crear un habito de salud, amor propio dentro de la vida diaria de los adolescentes. El cual pretende lograr con el apoyo de la comunidad y con el plan de actividades físicas gratuitas que el estado ofrece. Bajo el contexto planteado permitirá que los adolescentes que habitan en mi comunidad se desarrollen con una mente sana, entusiasmo, la ambición de ser mejor, la sana competencia, en mi comunidad de igual manera se fortalecerá la participación ciudadana para un entorno cooperativo, tranquilo y fomentando la actividad física así como la sana competencia. 03/08/2018Unidad I. La administración y la gestión. 2
  • 3. OBJETIVO GENERAL. 03/08/2018Unidad I. La administración y la gestión. 3 Crear, en 2019 grupos de adolecentes en mi comunidad, para motivar y cultivar la cultura de incluir la actividad física como arte de su vida diaria.
  • 4. OBJETIVOS ESPECIFICOS. 03/08/2018Unidad I. La administración y la gestión. 4 1 2 3 Identificar gustos, intereses. Y preferencias en sus tiempos libres , para fomentar la formación de un nuevo estilo de vida con actitudes y valores propios para que desarrollen confianza y responsabilidades, para poder evitar conductas nocivas. Crear conciencia en los adolescentes sobre el uso que le dan al tiempo libre y motivarlos a que realicen una actividad física en la misma comunidad. Promover un estilo de vida saludable a través de la realización de actividades físicas entre la comunidad así como plantear estrategias para que los padres de los adolescentes puedan compartir con sus hijos momentos y actividades en espacios al aire libre.
  • 5. METAS. 03/08/2018Unidad I. La administración y la gestión. 5 Entregar folletos informativos sobre los beneficios que se tiene en realizar un actividad física. Proporcionar una combinación de deportes de equipo competitivos Explicar las causas y efectos de llevar una vida sedentaria Proporcionar actividades y deportes competitivos y a su vez recreativos. Realizar un diagnostico sobre las actividades de su preferencia y analizar los tiempos libres. Trabajar en equipo y a su vez dar la inclusión de adolescentes que tengan alguna discapacidad. Fomentar el gusto y agrado por las actividades físicas. Proporcionar una combinación de deportes de equipo competitivos OBJETIVOS ESPECIFICOS.
  • 6. DON´T WORRY, YOLO!. 03/08/2018Unidad I. La administración y la gestión. 6 Identificar gustos, intereses. Y preferencias en sus tiempos libres , para fomentar la formación de un nuevo estilo de vida con actitudes y valores propios para que desarrollen confianza y responsabilidades, para poder evitar conductas nocivas. Crear conciencia en los adolescentes sobre el uso que le dan al tiempo libre y motivarlos a que realicen una actividad física en la misma comunidad. Promover un estilo de vida saludable a través de la realización de actividades físicas entre la comunidad así como plantear estrategias para que los padres de los adolescentes puedan compartir con sus hijos momentos y actividades en espacios al aire libre. • Proporcionar actividades y deportes competitivos y a su vez recreativos. • Entregar folletos informativos sobre el beneficio de realizar ejercicio. • Proporcionar una serie de equipos • Explicar las causas y efectos de llevar una vida sedentaria. • Fomentar el gusto y agrado por la actividad física. • Realizar un diagnostico de las actividades preferida de acuerdo a gustos. • Trabajar en equipo y fomentar a su vez la inclusión de adolescentes con alguna discapacidad.
  • 7. FUENTES. Recuperado el 14de Julio de 2018. Actividades integradoras módulo 22. 03/08/2018Unidad I. La administración y la gestión. 7