SlideShare una empresa de Scribd logo
“…La promoción de la salud en el ámbito escolar es una prioridad impostergable.
Asegurar el derecho a la salud y la educación de la infancia es responsabilidad de
todos y es la inversión que cada sociedad debe hacer para generar a través de la
   capacidad creadora y productiva de los jóvenes, un futuro social y humano
                         sostenible.” http://www.paho.org




Promoción de la salud en el ámbito escolar,

La escuela como promotora de salud.

Equipo de salud:                 Estela Cabrera
                                 Rosana Fuentes
                                 Alicia Cabrera

Escuela nº75 Estación Atlántida
Marzo 2011

  La felicidad del cuerpo se funda en la salud; la del entendimiento, en el 1
                                  saber.
                                Tales de Mileto
La promoción de la salud en la escuela.

                                      La O.M.S, define la promoción de
                                      la salud como:

                                    “…la acción social, educativa y política
                                    que incrementa la conciencia pública
sobre la salud, promueve los estilos de vida saludable y la acción comunitaria
a favor de la salud, brinda oportunidades y poder a la gente para que ejerza
sus derechos y responsabilidades para la formación de ambientes, sistemas
y políticas que sean favorables a su salud y bienestar”



Una escuela es promotora de salud si reflexiona, y toma acciones
concretas en los siguientes aspectos:

     Educación para la salud con un enfoque integral
basada en las necesidades de los alumnos en cada etapa de su desarrollo y
acorde a las características individuales, culturales y de género.

      Creación de ambientes y entornos saludables
basado tanto en espacios físicos limpios, higiénicos y estructuralmente
adecuados con entornos psico-sociales sanos, seguros, libres de agresión y
violencia verbal, emocional o física.

      Diseño y entrega de servicios de salud y alimentación.
detectar y prevenir integralmente problemas de salud dando atención
temprana a los jóvenes, así como también formar conductas de autocontrol,
la prevención de prácticas y factores de riesgo.


      Fomenta estilos de vida saludable, de toda la comunidad escolar,
desarrollando ambientes saludables y contribuyendo a la promoción de la salud.

      Ofrecer oportunidades en el compromiso de lograr un ambiente físico y un
entorno social positivo.
   La felicidad del cuerpo se funda en la salud; la del entendimiento, en el 2
                                   saber.
                                 Tales de Mileto
MARCO TEÓRICO QUE DA SUSTENDO AL PROYECTO
INSTITUCIONAL DE LA ESCUELA Nº 75 DE ESTACIÓN
ATLÁNTIDA.

Equipo de salud.

 Como        resultado del proceso de transformación
económica, política, sociocultural y demográfica que se ha
operado en el mundo, en la región, en nuestro país, y en la
zona las condiciones de salud se presentan con gran
complejidad y se identifican problemas que no pueden ser
atendidos solamente desde la perspectiva tradicional que ha
caracterizado la atención médica. En este contexto se hace
necesario que todos los sectores desarrollen iniciativas que
propicien la creación de entornos más saludables, y en este
sentido la comunidad educativa de esta escuela Nº 75, reafirma
su compromiso de continuar con un proyecto iniciado en años
anteriores.

 La promoción de la salud se presenta entonces como una
estrategia que la desarrolla como un bien social,
responsabilidad de los gobiernos, instituciones y de cada
ciudadano/a, maestro/a, padre madre; aparece como una
mayor alternativa para que los países en desarrollo logren
equidad en este sentido, impulsando las iniciativas y acciones
individuales y colectivas para vivir con más salud cada vez,
mejorar continuamente, alcanzar bienestar creando las
condiciones para una vida saludable, base fundamental para
un mayor desarrollo intelectual y de las potencialidades
personales de los hombres que en formación hay, son el
potencial del desarrollo de las fuerzas productivas mañana.
Nuestro aporte es sistemático y dentro de una acción
planificada, creemos ser parte de ese concepto en donde
vemos claramente un enfoque hacia la calidad de la educación,
y la amplitud de sus beneficiario/as.



  La felicidad del cuerpo se funda en la salud; la del entendimiento, en el 3
                                  saber.
                              Tales de Mileto
PAPEL DE LA EDUCACION PARA LA SALUD

          El Rol de la Escuela se sitúa en la promoción, prevención
   y tratamiento de los problemas de salud. Intenta facilitar los
   cambios de conducta de forma voluntaria de los responsables,
   técnicos y población.

El rol de la escuela en la promoción de la salud:

           Según la OMS. La promoción de la salud se ha convertido
   en elemento común para todos aquellos que admiten la necesidad
   de un cambio en nuestro modo de vida y en nuestros hábitos, con
   la finalidad de mejorar nuestro estado de salud. La promoción de
   la salud, aparece como una estrategia de mediación entre la
   población y su entorno, operando la síntesis entre las elecciones
   individuales y la responsabilidad de la sociedad en el ámbito de la
   salud. Se trata de intervenir y actuar sobre los determinantes de
   salud.




   
   
   
   
   
  La felicidad del cuerpo se funda en la salud; la del entendimiento, en el 4
                                  saber.
                              Tales de Mileto
        Acciones concretas de la escuela nº 75

       1. establecer políticas saludables

       2. desarrollar las aptitudes y los recursos individuales

       3. reforzar la acción comunitaria

       4. crear un entorno que favorezca la salud

       5. reorientar los servicios de salud, en cuanto establecer redes entre

          ellos y la escuela.




Promoción y educación para la salud es crear ambiente de vida, de trabajo,
de estudio, de descanso, que permita unir los lazos de solidaridad, de
compañerismo, de satisfacción. Es desarrollar la conciencia de la unidad que
los hombres tenemos con la naturaleza y, por consiguiente, que la
conservación de los recursos naturales es para beneficio de todos y todas.
Las acciones a desarrollar tendrán por fundamento el trabajo colaborativo
en nuestra comunidad educativa.




      La felicidad del cuerpo se funda en la salud; la del entendimiento, en el 5
                                      saber.
                                  Tales de Mileto
5) Proceso
                               de grupo



                                                         1)Requiere trabajar
4) Interacción                                          juntos y cooperar
promotora:                                              en logro de metas
                                                         del grupo

                               ESCUELA
                                 Nº 7 5
                            EST.ATLÁNTIDA
                                 2011
3) Habilidades                                          2) Responsabilidad
de colaboración                                               individual



                                2) Interdependecia
                                      positiva




      Cultura para la salud desde la escuela.

  Es la suma de rasgos, que caracterizan la información sobre
 cuestiones higiénico-médicas y la conducta a seguir en cuanto
 a la higiene, así como el nivel de su actividad social en el
 campo de la protección de la salud y de un ambiente sano; es
 al mismo tiempo un componente de la cultura en general en
 estrecha relación con la economía, la política, la ideología, la
 comunidad y sus hábitos, con mitos y realidades donde se
 manifiestan los siguientes aspectos:

 • El grado de conciencia relacionado con la conservación y
 fortalecimiento de la salud individual, colectiva y social.
 • Un régimen de vida sana.
     La felicidad del cuerpo se funda en la salud; la del entendimiento, en el 6
                                     saber.
                                 Tales de Mileto
• Condiciones de vida y trabajo que permiten el fomento de la
salud.
• Participación activa en el cumplimiento de las medidas de
prevención de enfermedades.
• La actividad física, como la psíquica y la social, ejerce su
influencia en los procesos fisiológicos y en las funciones del
organismo y con ello también, en la salud y en el bienestar del
hombre.
• El estado social y biológico influye en la conducta, en la
capacidad de rendimiento en particular, y en la economía
nacional en general.

             ¿cómo podemos lograr una vida sana?



Los aspectos fundamentales son:

• Organizar la vida de manera que se pueda fomentar la salud de modo
permanente, lograr una adecuada proporción entre la actividad física y
mental.
• Cultura física y deporte.
• Alimentación sana.
• Distracción adecuada.
• Relaciones humanas armónicas.
• Conducta sexual responsable.
• Higiene personal y colectiva.
• Actitud responsable ante la protección del medio ambiente.
• Actitud de rechazo a los hábitos dañinos para la salud. (las adicciones al
tabaco, al alcohol, la farmacodependencia y el uso irracional de
medicamentos).

Desde estos conceptos pensamos y proyectamos una planificación
abierta y diversa, integradora y comprometida.




Equipo de salud.

   La felicidad del cuerpo se funda en la salud; la del entendimiento, en el 7
                                   saber.
                               Tales de Mileto

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Educación para la salud por armando reascos
Educación para la salud por armando reascosEducación para la salud por armando reascos
Educación para la salud por armando reascosarmandito1585
 
Educacion y comunicacion en salud
Educacion y comunicacion en saludEducacion y comunicacion en salud
Educacion y comunicacion en saludEnfermería Unl
 
Educacion para la salud
Educacion para la saludEducacion para la salud
Educacion para la salud
TesisMaster
 
Educación para la salud
Educación para la saludEducación para la salud
Educación para la salud
Dave Pizarro
 
EVOLUCION DEL CONCEPTO EDPLAS
EVOLUCION DEL CONCEPTO EDPLASEVOLUCION DEL CONCEPTO EDPLAS
EVOLUCION DEL CONCEPTO EDPLAS
Jeannette Kravetz Stoletzka
 
EL_ENVEJECIMIENTO_ACTIVO.docx
EL_ENVEJECIMIENTO_ACTIVO.docxEL_ENVEJECIMIENTO_ACTIVO.docx
EL_ENVEJECIMIENTO_ACTIVO.docx
SistemadeEstudiosMed
 
Competencias para la promocion de la salud
Competencias para la promocion de la saludCompetencias para la promocion de la salud
Competencias para la promocion de la salud
Departamento de Sanidad. Gobierno de Aragón (España)
 
Licenciatura en educación para la salud agosto 2013
Licenciatura en educación para la salud agosto 2013Licenciatura en educación para la salud agosto 2013
Licenciatura en educación para la salud agosto 2013LESGabriela
 
Educación para la salud y APS
Educación para la salud y APSEducación para la salud y APS
Educación para la salud y APSBlah blah
 
Enfermeria y educación para la salud
Enfermeria y educación para la saludEnfermeria y educación para la salud
Enfermeria y educación para la saludCecilia Popper
 
Educacion para la salud en escuela,familia y comunidad
Educacion para la salud en escuela,familia y comunidadEducacion para la salud en escuela,familia y comunidad
Educacion para la salud en escuela,familia y comunidadLalo Ramirez Hernàndez
 
Licenciatura en educación para la salud para grupos
Licenciatura en educación para la salud para grupos Licenciatura en educación para la salud para grupos
Licenciatura en educación para la salud para grupos LESGabriela
 
Educación en salud
Educación en saludEducación en salud
Educación en saludadixaxa
 
Educación para la salud grupo darwin, montoya,
Educación para la salud grupo darwin, montoya,Educación para la salud grupo darwin, montoya,
Educación para la salud grupo darwin, montoya,Antonio Montoya
 

La actualidad más candente (19)

La educacion-para-la-salud
La educacion-para-la-saludLa educacion-para-la-salud
La educacion-para-la-salud
 
Educación para la salud por armando reascos
Educación para la salud por armando reascosEducación para la salud por armando reascos
Educación para la salud por armando reascos
 
Educacion y comunicacion en salud
Educacion y comunicacion en saludEducacion y comunicacion en salud
Educacion y comunicacion en salud
 
Educacion para la salud
Educacion para la saludEducacion para la salud
Educacion para la salud
 
Educación para la salud
Educación para la saludEducación para la salud
Educación para la salud
 
EVOLUCION DEL CONCEPTO EDPLAS
EVOLUCION DEL CONCEPTO EDPLASEVOLUCION DEL CONCEPTO EDPLAS
EVOLUCION DEL CONCEPTO EDPLAS
 
Educacion para la salud
Educacion para la saludEducacion para la salud
Educacion para la salud
 
EL_ENVEJECIMIENTO_ACTIVO.docx
EL_ENVEJECIMIENTO_ACTIVO.docxEL_ENVEJECIMIENTO_ACTIVO.docx
EL_ENVEJECIMIENTO_ACTIVO.docx
 
Entorno saludable.
Entorno saludable.Entorno saludable.
Entorno saludable.
 
Competencias para la promocion de la salud
Competencias para la promocion de la saludCompetencias para la promocion de la salud
Competencias para la promocion de la salud
 
educacion para la salud tutoria 1
educacion para la salud tutoria 1educacion para la salud tutoria 1
educacion para la salud tutoria 1
 
Licenciatura en educación para la salud agosto 2013
Licenciatura en educación para la salud agosto 2013Licenciatura en educación para la salud agosto 2013
Licenciatura en educación para la salud agosto 2013
 
Educación para la salud y APS
Educación para la salud y APSEducación para la salud y APS
Educación para la salud y APS
 
Enfermeria y educación para la salud
Enfermeria y educación para la saludEnfermeria y educación para la salud
Enfermeria y educación para la salud
 
Educacion para la salud en escuela,familia y comunidad
Educacion para la salud en escuela,familia y comunidadEducacion para la salud en escuela,familia y comunidad
Educacion para la salud en escuela,familia y comunidad
 
Licenciatura en educación para la salud para grupos
Licenciatura en educación para la salud para grupos Licenciatura en educación para la salud para grupos
Licenciatura en educación para la salud para grupos
 
Entorno saludable
Entorno saludableEntorno saludable
Entorno saludable
 
Educación en salud
Educación en saludEducación en salud
Educación en salud
 
Educación para la salud grupo darwin, montoya,
Educación para la salud grupo darwin, montoya,Educación para la salud grupo darwin, montoya,
Educación para la salud grupo darwin, montoya,
 

Similar a Proyecto Salud Esc 75. 2011

Proceso pedagogico en la enseñanza de la educacion para lasalud
Proceso pedagogico en la enseñanza de la educacion para lasaludProceso pedagogico en la enseñanza de la educacion para lasalud
Proceso pedagogico en la enseñanza de la educacion para lasaludAnángel Rivero Gallardo
 
Ensayo de-educacion-para-la-salud
Ensayo de-educacion-para-la-saludEnsayo de-educacion-para-la-salud
Ensayo de-educacion-para-la-salud
anitha98
 
Hábitos para una vida sana
Hábitos para una vida sanaHábitos para una vida sana
Hábitos para una vida sanaAdriana Moreira
 
Salud comunitaria (CONCEPTOS)
Salud comunitaria (CONCEPTOS) Salud comunitaria (CONCEPTOS)
Salud comunitaria (CONCEPTOS)
Salvador Romero Galicia
 
Educacion Para La Salud Y Atencion Primaria De Salud
Educacion Para La Salud Y Atencion Primaria De SaludEducacion Para La Salud Y Atencion Primaria De Salud
Educacion Para La Salud Y Atencion Primaria De Saludchatitaa
 
Municipio escolar
Municipio escolarMunicipio escolar
Municipio escolar
medali jacinto
 
Fundamentos basicos de la educacion en enfermeria de karla latour
Fundamentos basicos de la educacion en enfermeria de karla latourFundamentos basicos de la educacion en enfermeria de karla latour
Fundamentos basicos de la educacion en enfermeria de karla latour
karla latour
 
Educacion para la salud
Educacion para la saludEducacion para la salud
Educacion para la salud
Naty Njl
 
Educación para la salud
Educación para la saludEducación para la salud
Educación para la saludmosocla
 
Introduccion educacion en salud.pptx
Introduccion educacion en salud.pptxIntroduccion educacion en salud.pptx
Introduccion educacion en salud.pptx
Lineth Alvarado Espinoza
 
Manual de capacitacion municipio escolar
Manual de capacitacion municipio escolarManual de capacitacion municipio escolar
Manual de capacitacion municipio escolar
medali jacinto
 
Programa anual 2017.docx
Programa anual 2017.docxPrograma anual 2017.docx
Programa anual 2017.docx
Hugo Carlos Balbuena
 
modelodeabordajedepromociondelasalud-171102050829.pptx
modelodeabordajedepromociondelasalud-171102050829.pptxmodelodeabordajedepromociondelasalud-171102050829.pptx
modelodeabordajedepromociondelasalud-171102050829.pptx
PROFMIRIAMHERNANDEZ
 
modelodeabordajedepromociondelasalud-171102050829.pdf
modelodeabordajedepromociondelasalud-171102050829.pdfmodelodeabordajedepromociondelasalud-171102050829.pdf
modelodeabordajedepromociondelasalud-171102050829.pdf
PROFMIRIAMHERNANDEZ
 
Modelo de abordaje de promocion de la salud
Modelo de abordaje de promocion de la saludModelo de abordaje de promocion de la salud
Modelo de abordaje de promocion de la salud
freddy silva
 
Educación para la salud (EpS)
Educación para la salud (EpS)Educación para la salud (EpS)
Educación para la salud (EpS)
Stalin Chela
 
Modulo 2 unidad iv (2)
Modulo 2 unidad iv (2)Modulo 2 unidad iv (2)
Modulo 2 unidad iv (2)
Juan Timoteo Cori
 
Modulo 2 unidad iv (3)
Modulo 2 unidad iv (3)Modulo 2 unidad iv (3)
Modulo 2 unidad iv (3)
Juan Timoteo Cori
 

Similar a Proyecto Salud Esc 75. 2011 (20)

Proceso pedagogico en la enseñanza de la educacion para lasalud
Proceso pedagogico en la enseñanza de la educacion para lasaludProceso pedagogico en la enseñanza de la educacion para lasalud
Proceso pedagogico en la enseñanza de la educacion para lasalud
 
Ensayo de-educacion-para-la-salud
Ensayo de-educacion-para-la-saludEnsayo de-educacion-para-la-salud
Ensayo de-educacion-para-la-salud
 
Hábitos para una vida sana
Hábitos para una vida sanaHábitos para una vida sana
Hábitos para una vida sana
 
Salud comunitaria (CONCEPTOS)
Salud comunitaria (CONCEPTOS) Salud comunitaria (CONCEPTOS)
Salud comunitaria (CONCEPTOS)
 
Educacion Para La Salud Y Atencion Primaria De Salud
Educacion Para La Salud Y Atencion Primaria De SaludEducacion Para La Salud Y Atencion Primaria De Salud
Educacion Para La Salud Y Atencion Primaria De Salud
 
Municipio escolar
Municipio escolarMunicipio escolar
Municipio escolar
 
Fundamentos basicos de la educacion en enfermeria de karla latour
Fundamentos basicos de la educacion en enfermeria de karla latourFundamentos basicos de la educacion en enfermeria de karla latour
Fundamentos basicos de la educacion en enfermeria de karla latour
 
Educacion para la salud
Educacion para la saludEducacion para la salud
Educacion para la salud
 
Educación para la salud
Educación para la saludEducación para la salud
Educación para la salud
 
Introduccion educacion en salud.pptx
Introduccion educacion en salud.pptxIntroduccion educacion en salud.pptx
Introduccion educacion en salud.pptx
 
Manual de capacitacion municipio escolar
Manual de capacitacion municipio escolarManual de capacitacion municipio escolar
Manual de capacitacion municipio escolar
 
Educación para la salud
Educación para la saludEducación para la salud
Educación para la salud
 
Programa anual 2017.docx
Programa anual 2017.docxPrograma anual 2017.docx
Programa anual 2017.docx
 
modelodeabordajedepromociondelasalud-171102050829.pptx
modelodeabordajedepromociondelasalud-171102050829.pptxmodelodeabordajedepromociondelasalud-171102050829.pptx
modelodeabordajedepromociondelasalud-171102050829.pptx
 
modelodeabordajedepromociondelasalud-171102050829.pdf
modelodeabordajedepromociondelasalud-171102050829.pdfmodelodeabordajedepromociondelasalud-171102050829.pdf
modelodeabordajedepromociondelasalud-171102050829.pdf
 
Modelo de abordaje de promocion de la salud
Modelo de abordaje de promocion de la saludModelo de abordaje de promocion de la salud
Modelo de abordaje de promocion de la salud
 
Educación para la salud (EpS)
Educación para la salud (EpS)Educación para la salud (EpS)
Educación para la salud (EpS)
 
Educaciion En Salud
Educaciion En SaludEducaciion En Salud
Educaciion En Salud
 
Modulo 2 unidad iv (2)
Modulo 2 unidad iv (2)Modulo 2 unidad iv (2)
Modulo 2 unidad iv (2)
 
Modulo 2 unidad iv (3)
Modulo 2 unidad iv (3)Modulo 2 unidad iv (3)
Modulo 2 unidad iv (3)
 

Más de Sylvia González

Congreso Foz de Iguazú 2010 COPEA
Congreso Foz de Iguazú 2010 COPEACongreso Foz de Iguazú 2010 COPEA
Congreso Foz de Iguazú 2010 COPEA
Sylvia González
 
Astronomia ppt
Astronomia pptAstronomia ppt
Astronomia ppt
Sylvia González
 
Salud Bucal 127 [ Modo De Compatibilidad]
Salud Bucal 127 [ Modo De Compatibilidad]Salud Bucal 127 [ Modo De Compatibilidad]
Salud Bucal 127 [ Modo De Compatibilidad]Sylvia González
 
InvitacióN Feria Ceibal [Modo De Compatibilidad]
InvitacióN Feria Ceibal [Modo De Compatibilidad]InvitacióN Feria Ceibal [Modo De Compatibilidad]
InvitacióN Feria Ceibal [Modo De Compatibilidad]Sylvia González
 
Salud Bucal 186 [Modo De Compatibilidad]
Salud Bucal  186 [Modo De Compatibilidad]Salud Bucal  186 [Modo De Compatibilidad]
Salud Bucal 186 [Modo De Compatibilidad]Sylvia González
 
Salud Bucal 230 [Modo De Compatibilidad]
Salud Bucal 230 [Modo De Compatibilidad]Salud Bucal 230 [Modo De Compatibilidad]
Salud Bucal 230 [Modo De Compatibilidad]Sylvia González
 

Más de Sylvia González (13)

Congreso Foz de Iguazú 2010 COPEA
Congreso Foz de Iguazú 2010 COPEACongreso Foz de Iguazú 2010 COPEA
Congreso Foz de Iguazú 2010 COPEA
 
Astronomia ppt
Astronomia pptAstronomia ppt
Astronomia ppt
 
Salud Bucal 127 [ Modo De Compatibilidad]
Salud Bucal 127 [ Modo De Compatibilidad]Salud Bucal 127 [ Modo De Compatibilidad]
Salud Bucal 127 [ Modo De Compatibilidad]
 
InvitacióN Feria Ceibal [Modo De Compatibilidad]
InvitacióN Feria Ceibal [Modo De Compatibilidad]InvitacióN Feria Ceibal [Modo De Compatibilidad]
InvitacióN Feria Ceibal [Modo De Compatibilidad]
 
Salud Bucal 127
Salud Bucal 127Salud Bucal 127
Salud Bucal 127
 
Salud Bucal 186 [Modo De Compatibilidad]
Salud Bucal  186 [Modo De Compatibilidad]Salud Bucal  186 [Modo De Compatibilidad]
Salud Bucal 186 [Modo De Compatibilidad]
 
Salud Bucal 230 [Modo De Compatibilidad]
Salud Bucal 230 [Modo De Compatibilidad]Salud Bucal 230 [Modo De Compatibilidad]
Salud Bucal 230 [Modo De Compatibilidad]
 
Salud Bucal 127, 186, 230
Salud Bucal 127, 186, 230Salud Bucal 127, 186, 230
Salud Bucal 127, 186, 230
 
DíA Del Libro En Uruguay
DíA Del Libro En UruguayDíA Del Libro En Uruguay
DíA Del Libro En Uruguay
 
Primeros Trabajos
Primeros TrabajosPrimeros Trabajos
Primeros Trabajos
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Internet
InternetInternet
Internet
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Proyecto Salud Esc 75. 2011

  • 1. “…La promoción de la salud en el ámbito escolar es una prioridad impostergable. Asegurar el derecho a la salud y la educación de la infancia es responsabilidad de todos y es la inversión que cada sociedad debe hacer para generar a través de la capacidad creadora y productiva de los jóvenes, un futuro social y humano sostenible.” http://www.paho.org Promoción de la salud en el ámbito escolar, La escuela como promotora de salud. Equipo de salud: Estela Cabrera Rosana Fuentes Alicia Cabrera Escuela nº75 Estación Atlántida Marzo 2011 La felicidad del cuerpo se funda en la salud; la del entendimiento, en el 1 saber. Tales de Mileto
  • 2. La promoción de la salud en la escuela. La O.M.S, define la promoción de la salud como: “…la acción social, educativa y política que incrementa la conciencia pública sobre la salud, promueve los estilos de vida saludable y la acción comunitaria a favor de la salud, brinda oportunidades y poder a la gente para que ejerza sus derechos y responsabilidades para la formación de ambientes, sistemas y políticas que sean favorables a su salud y bienestar” Una escuela es promotora de salud si reflexiona, y toma acciones concretas en los siguientes aspectos:  Educación para la salud con un enfoque integral basada en las necesidades de los alumnos en cada etapa de su desarrollo y acorde a las características individuales, culturales y de género.  Creación de ambientes y entornos saludables basado tanto en espacios físicos limpios, higiénicos y estructuralmente adecuados con entornos psico-sociales sanos, seguros, libres de agresión y violencia verbal, emocional o física.  Diseño y entrega de servicios de salud y alimentación. detectar y prevenir integralmente problemas de salud dando atención temprana a los jóvenes, así como también formar conductas de autocontrol, la prevención de prácticas y factores de riesgo.  Fomenta estilos de vida saludable, de toda la comunidad escolar, desarrollando ambientes saludables y contribuyendo a la promoción de la salud.  Ofrecer oportunidades en el compromiso de lograr un ambiente físico y un entorno social positivo. La felicidad del cuerpo se funda en la salud; la del entendimiento, en el 2 saber. Tales de Mileto
  • 3. MARCO TEÓRICO QUE DA SUSTENDO AL PROYECTO INSTITUCIONAL DE LA ESCUELA Nº 75 DE ESTACIÓN ATLÁNTIDA. Equipo de salud.  Como resultado del proceso de transformación económica, política, sociocultural y demográfica que se ha operado en el mundo, en la región, en nuestro país, y en la zona las condiciones de salud se presentan con gran complejidad y se identifican problemas que no pueden ser atendidos solamente desde la perspectiva tradicional que ha caracterizado la atención médica. En este contexto se hace necesario que todos los sectores desarrollen iniciativas que propicien la creación de entornos más saludables, y en este sentido la comunidad educativa de esta escuela Nº 75, reafirma su compromiso de continuar con un proyecto iniciado en años anteriores.  La promoción de la salud se presenta entonces como una estrategia que la desarrolla como un bien social, responsabilidad de los gobiernos, instituciones y de cada ciudadano/a, maestro/a, padre madre; aparece como una mayor alternativa para que los países en desarrollo logren equidad en este sentido, impulsando las iniciativas y acciones individuales y colectivas para vivir con más salud cada vez, mejorar continuamente, alcanzar bienestar creando las condiciones para una vida saludable, base fundamental para un mayor desarrollo intelectual y de las potencialidades personales de los hombres que en formación hay, son el potencial del desarrollo de las fuerzas productivas mañana. Nuestro aporte es sistemático y dentro de una acción planificada, creemos ser parte de ese concepto en donde vemos claramente un enfoque hacia la calidad de la educación, y la amplitud de sus beneficiario/as. La felicidad del cuerpo se funda en la salud; la del entendimiento, en el 3 saber. Tales de Mileto
  • 4. PAPEL DE LA EDUCACION PARA LA SALUD  El Rol de la Escuela se sitúa en la promoción, prevención y tratamiento de los problemas de salud. Intenta facilitar los cambios de conducta de forma voluntaria de los responsables, técnicos y población. El rol de la escuela en la promoción de la salud:  Según la OMS. La promoción de la salud se ha convertido en elemento común para todos aquellos que admiten la necesidad de un cambio en nuestro modo de vida y en nuestros hábitos, con la finalidad de mejorar nuestro estado de salud. La promoción de la salud, aparece como una estrategia de mediación entre la población y su entorno, operando la síntesis entre las elecciones individuales y la responsabilidad de la sociedad en el ámbito de la salud. Se trata de intervenir y actuar sobre los determinantes de salud.      La felicidad del cuerpo se funda en la salud; la del entendimiento, en el 4 saber. Tales de Mileto
  • 5. Acciones concretas de la escuela nº 75 1. establecer políticas saludables 2. desarrollar las aptitudes y los recursos individuales 3. reforzar la acción comunitaria 4. crear un entorno que favorezca la salud 5. reorientar los servicios de salud, en cuanto establecer redes entre ellos y la escuela. Promoción y educación para la salud es crear ambiente de vida, de trabajo, de estudio, de descanso, que permita unir los lazos de solidaridad, de compañerismo, de satisfacción. Es desarrollar la conciencia de la unidad que los hombres tenemos con la naturaleza y, por consiguiente, que la conservación de los recursos naturales es para beneficio de todos y todas. Las acciones a desarrollar tendrán por fundamento el trabajo colaborativo en nuestra comunidad educativa. La felicidad del cuerpo se funda en la salud; la del entendimiento, en el 5 saber. Tales de Mileto
  • 6. 5) Proceso de grupo 1)Requiere trabajar 4) Interacción juntos y cooperar promotora: en logro de metas del grupo ESCUELA Nº 7 5 EST.ATLÁNTIDA 2011 3) Habilidades 2) Responsabilidad de colaboración individual 2) Interdependecia positiva Cultura para la salud desde la escuela. Es la suma de rasgos, que caracterizan la información sobre cuestiones higiénico-médicas y la conducta a seguir en cuanto a la higiene, así como el nivel de su actividad social en el campo de la protección de la salud y de un ambiente sano; es al mismo tiempo un componente de la cultura en general en estrecha relación con la economía, la política, la ideología, la comunidad y sus hábitos, con mitos y realidades donde se manifiestan los siguientes aspectos: • El grado de conciencia relacionado con la conservación y fortalecimiento de la salud individual, colectiva y social. • Un régimen de vida sana. La felicidad del cuerpo se funda en la salud; la del entendimiento, en el 6 saber. Tales de Mileto
  • 7. • Condiciones de vida y trabajo que permiten el fomento de la salud. • Participación activa en el cumplimiento de las medidas de prevención de enfermedades. • La actividad física, como la psíquica y la social, ejerce su influencia en los procesos fisiológicos y en las funciones del organismo y con ello también, en la salud y en el bienestar del hombre. • El estado social y biológico influye en la conducta, en la capacidad de rendimiento en particular, y en la economía nacional en general.  ¿cómo podemos lograr una vida sana? Los aspectos fundamentales son: • Organizar la vida de manera que se pueda fomentar la salud de modo permanente, lograr una adecuada proporción entre la actividad física y mental. • Cultura física y deporte. • Alimentación sana. • Distracción adecuada. • Relaciones humanas armónicas. • Conducta sexual responsable. • Higiene personal y colectiva. • Actitud responsable ante la protección del medio ambiente. • Actitud de rechazo a los hábitos dañinos para la salud. (las adicciones al tabaco, al alcohol, la farmacodependencia y el uso irracional de medicamentos). Desde estos conceptos pensamos y proyectamos una planificación abierta y diversa, integradora y comprometida. Equipo de salud. La felicidad del cuerpo se funda en la salud; la del entendimiento, en el 7 saber. Tales de Mileto