SlideShare una empresa de Scribd logo
1. Objetivos e Hipótesis
Potencialidad y Viabilidad de los procesos de Arbitraje Abierto:
El caso de Encrucijadas: Revistas Crítica de Ciencias Sociales.
Rafael Grande (rgrande@encrucijadas.org) & David Prieto (davidprietoserrano@hotmail.com)
• Limitaciones y potencialidades de los diferentes modelos de evaluación.
Objetivo: evaluar el proceso editorial de la revista encrucijadas
a) Percepción y actitudes hacia el doble ciego de autores y evaluadores de la revista
b) Percepción y actitudes ante el modelo de evaluación abierta
Hipótesis
H1= Mujeres serán menos proclives al doble ciego.
H2= La evaluación abierta será mejor recibida por autores que evaluadores
2. Población y Muestra de la Encuesta
• Autores y evaluadores de los 5 primeros volúmenes de la revista.
• n= 58 // 27 autores (Tasa de respuesta 93’1%), 37 evaluadores (Tasa de respuesta 80%)
[nota: 6 son al mismo tiempo autores y evaluadores]
3. Informe proceso editorial 2011/2013 (n1 - n6)
ENCRUCIJADAS. Revista Crítica de Ciencias Sociales
• Se han publicado en total 36 trabajos científicos: un 69% de los autores fueron
hombres y un 31% mujeres.
o Las autoras tenían de media 34,6 años de edad y los autores 32,5 años.
• Se han llevado a cabo 66 evaluaciones externas: 59% de los evaluadores
fueron hombres y 41% fueron mujeres
o Las evaluadoras tenían una edad media de 35,7 años y los evaluadores 37,4
ENCRUCIJADAS. Revista Crítica de Ciencias Sociales
4. Resultados: opinión sobre el método de Doble Ciego
Porcentaje de acuerdo con las siguientes afirmaciones de autores y evaluadores
ENCRUCIJADAS. Revista Crítica de Ciencias Sociales
5. Resultados: percepción y actitudes hacia la evaluación abierta
ENCRUCIJADAS. Revista Crítica de Ciencias Sociales
6. Conclusiones
 Proceso Editorial de Encrucijadas:
• Evolución positiva en la recepción de artículos que permite una mejor pre-
selección de los trabajos recibidos y mejor arbitraje por pares.
 Opinión sobre la evaluación por Doble Ciego:
• Actitudes divididas entre aspectos positivos y negativos: el DC favorece
mejores comentarios evaluadores, pero a la vez se reconoce que el DC no
evita el sesgo ni la forma de hacer y recibir las evaluaciones.
• Las mujeres confían ligeramente menos en la ventaja del anonimato del
doble ciego (¿más fácil de reconocer el género del autor?) [H1]
 Opinión sobre la evaluación abierta:
• Se percibe de igual modo una actitud dividida, se percibe un potencial en la
evaluación abierta, evaluaciones más serias, aunque más ambiguas.
• No hay diferencias significativas entre autores y evaluadores [≠H2]. Aunque
los autores están más preocupados por la comunicación dentro del proceso.

Más contenido relacionado

Destacado

Tena & Entenza CRECS 2014
Tena & Entenza CRECS 2014Tena & Entenza CRECS 2014
Tena & Entenza CRECS 2014
cmtejada
 
J16 15 barrionuevo_leticia
J16 15 barrionuevo_leticiaJ16 15 barrionuevo_leticia
Pliego CRECS 2014
Pliego CRECS 2014Pliego CRECS 2014
Pliego CRECS 2014
cmtejada
 
Mari & gisbert CRECS 2014
Mari & gisbert CRECS 2014Mari & gisbert CRECS 2014
Mari & gisbert CRECS 2014
cmtejada
 
Ortiz & zelaieta & santiago & huegun & larrea & gomez
Ortiz & zelaieta & santiago & huegun & larrea & gomezOrtiz & zelaieta & santiago & huegun & larrea & gomez
Ortiz & zelaieta & santiago & huegun & larrea & gomez
cmtejada
 
Araya CRECS 2014
Araya CRECS 2014Araya CRECS 2014
Araya CRECS 2014
cmtejada
 
J17 15 amante_beatriz
J17 15 amante_beatrizJ17 15 amante_beatriz
J16 15 pardo_rodrigo
J16 15 pardo_rodrigoJ16 15 pardo_rodrigo
J13 00 gomez_nancy
J13 00 gomez_nancyJ13 00 gomez_nancy
J16 15 reoyo_sandra
J16 15 reoyo_sandraJ16 15 reoyo_sandra
Arribas CRECS 2014
Arribas CRECS 2014Arribas CRECS 2014
Arribas CRECS 2014
cmtejada
 
Hurtado CRECS 2014
Hurtado CRECS 2014Hurtado CRECS 2014
Hurtado CRECS 2014
cmtejada
 
Moreno & gutierrez & avila CRECS 2014
Moreno & gutierrez & avila CRECS 2014Moreno & gutierrez & avila CRECS 2014
Moreno & gutierrez & avila CRECS 2014
cmtejada
 
V13 00 cordoba_saray
V13 00 cordoba_sarayV13 00 cordoba_saray
J13 00 termens_roser
J13 00 termens_roserJ13 00 termens_roser
Perez & fernandez & bas CRECS 2014
Perez & fernandez & bas CRECS 2014Perez & fernandez & bas CRECS 2014
Perez & fernandez & bas CRECS 2014
cmtejada
 
J11 00 repiso_rafael
J11 00 repiso_rafaelJ11 00 repiso_rafael
V11 00 alvarez_belen
V11 00 alvarez_belenV11 00 alvarez_belen
J16 15 melero
J16 15 meleroJ16 15 melero

Destacado (20)

Tena & Entenza CRECS 2014
Tena & Entenza CRECS 2014Tena & Entenza CRECS 2014
Tena & Entenza CRECS 2014
 
J16 15 barrionuevo_leticia
J16 15 barrionuevo_leticiaJ16 15 barrionuevo_leticia
J16 15 barrionuevo_leticia
 
Pliego CRECS 2014
Pliego CRECS 2014Pliego CRECS 2014
Pliego CRECS 2014
 
Mari & gisbert CRECS 2014
Mari & gisbert CRECS 2014Mari & gisbert CRECS 2014
Mari & gisbert CRECS 2014
 
Ortiz & zelaieta & santiago & huegun & larrea & gomez
Ortiz & zelaieta & santiago & huegun & larrea & gomezOrtiz & zelaieta & santiago & huegun & larrea & gomez
Ortiz & zelaieta & santiago & huegun & larrea & gomez
 
Araya CRECS 2014
Araya CRECS 2014Araya CRECS 2014
Araya CRECS 2014
 
J16 15 boixadera_maria
J16 15 boixadera_mariaJ16 15 boixadera_maria
J16 15 boixadera_maria
 
J17 15 amante_beatriz
J17 15 amante_beatrizJ17 15 amante_beatriz
J17 15 amante_beatriz
 
J16 15 pardo_rodrigo
J16 15 pardo_rodrigoJ16 15 pardo_rodrigo
J16 15 pardo_rodrigo
 
J13 00 gomez_nancy
J13 00 gomez_nancyJ13 00 gomez_nancy
J13 00 gomez_nancy
 
J16 15 reoyo_sandra
J16 15 reoyo_sandraJ16 15 reoyo_sandra
J16 15 reoyo_sandra
 
Arribas CRECS 2014
Arribas CRECS 2014Arribas CRECS 2014
Arribas CRECS 2014
 
Hurtado CRECS 2014
Hurtado CRECS 2014Hurtado CRECS 2014
Hurtado CRECS 2014
 
Moreno & gutierrez & avila CRECS 2014
Moreno & gutierrez & avila CRECS 2014Moreno & gutierrez & avila CRECS 2014
Moreno & gutierrez & avila CRECS 2014
 
V13 00 cordoba_saray
V13 00 cordoba_sarayV13 00 cordoba_saray
V13 00 cordoba_saray
 
J13 00 termens_roser
J13 00 termens_roserJ13 00 termens_roser
J13 00 termens_roser
 
Perez & fernandez & bas CRECS 2014
Perez & fernandez & bas CRECS 2014Perez & fernandez & bas CRECS 2014
Perez & fernandez & bas CRECS 2014
 
J11 00 repiso_rafael
J11 00 repiso_rafaelJ11 00 repiso_rafael
J11 00 repiso_rafael
 
V11 00 alvarez_belen
V11 00 alvarez_belenV11 00 alvarez_belen
V11 00 alvarez_belen
 
J16 15 melero
J16 15 meleroJ16 15 melero
J16 15 melero
 

Similar a Grande & Prieto CRECS 2014

El Papel Del Evaluador 1 (1)
El Papel Del Evaluador 1 (1)El Papel Del Evaluador 1 (1)
El Papel Del Evaluador 1 (1)
Universidad Nacional de Ingeniería
 
Cualitativa
CualitativaCualitativa
Cualitativa
fabri72
 
Inicio del proceso de investigación cualitativa
Inicio del proceso de investigación cualitativaInicio del proceso de investigación cualitativa
Inicio del proceso de investigación cualitativa
Universidad Autónoma de Baja California
 
(06/09) Buenas Prácticas Proceso Editorial LILACS 2019 - PEER REVIEW
(06/09) Buenas Prácticas Proceso Editorial LILACS 2019 - PEER REVIEW(06/09) Buenas Prácticas Proceso Editorial LILACS 2019 - PEER REVIEW
(06/09) Buenas Prácticas Proceso Editorial LILACS 2019 - PEER REVIEW
http://bvsalud.org/
 
Clase 3 clase (el método científico)
Clase 3 clase (el método científico)Clase 3 clase (el método científico)
Clase 3 clase (el método científico)
Josseph Villegas
 
Enfoques cuantitativo cualitativo
Enfoques cuantitativo cualitativoEnfoques cuantitativo cualitativo
Enfoques cuantitativo cualitativo
UG DIPA CAPACITACIONES
 
Investigación cualitativa lcdo. israel josé salazar
Investigación cualitativa lcdo. israel josé salazarInvestigación cualitativa lcdo. israel josé salazar
Investigación cualitativa lcdo. israel josé salazar
Danimar Castillo
 
Pensamiento critico en enfermería
Pensamiento critico en enfermeríaPensamiento critico en enfermería
Pensamiento critico en enfermería
Meche Ruiz
 
Pensamiento Crítico, Toma de Decisiones y Solución de Problemas
Pensamiento Crítico, Toma de Decisiones y Solución de ProblemasPensamiento Crítico, Toma de Decisiones y Solución de Problemas
Pensamiento Crítico, Toma de Decisiones y Solución de Problemas
Meche Ruiz
 
Peer Review. Revisión por pares
Peer Review. Revisión por paresPeer Review. Revisión por pares
Peer Review. Revisión por pares
Universidad de Málaga
 
Presentacion capitulo 9 Sampieri
Presentacion capitulo 9 Sampieri Presentacion capitulo 9 Sampieri
Presentacion capitulo 9 Sampieri
Job Mazat
 
(05|09) Buenas Prácticas Proceso Editorial LILACS 2020 - ¿CÓMO MEJORAR EL PRO...
(05|09) Buenas Prácticas Proceso Editorial LILACS 2020 - ¿CÓMO MEJORAR EL PRO...(05|09) Buenas Prácticas Proceso Editorial LILACS 2020 - ¿CÓMO MEJORAR EL PRO...
(05|09) Buenas Prácticas Proceso Editorial LILACS 2020 - ¿CÓMO MEJORAR EL PRO...
http://bvsalud.org/
 
Proceso_de_investigacion_cualitativo.pdf
Proceso_de_investigacion_cualitativo.pdfProceso_de_investigacion_cualitativo.pdf
Proceso_de_investigacion_cualitativo.pdf
MtraNataliaSilvaPrud
 
05 Métodos I.pptx
05 Métodos I.pptx05 Métodos I.pptx
05 Métodos I.pptx
RafaelBritoAguilar
 
Proceso cualitativo
Proceso cualitativoProceso cualitativo
Proceso cualitativo
sarymendez
 
Cuestionario cuantitativo diapositiva.pptx
Cuestionario cuantitativo diapositiva.pptxCuestionario cuantitativo diapositiva.pptx
Cuestionario cuantitativo diapositiva.pptx
ZebadaPereyraSandraP
 
El Proceso de Investigacion
El Proceso de InvestigacionEl Proceso de Investigacion
El Proceso de Investigacion
Harold Gamero
 
PRESENTACION_18_05_22.pptx
PRESENTACION_18_05_22.pptxPRESENTACION_18_05_22.pptx
PRESENTACION_18_05_22.pptx
edwinjavierguerraunt1
 
Edson Jorge Huaire Inacio (2019). Método de investigación.pdf
Edson Jorge Huaire Inacio (2019). Método de investigación.pdfEdson Jorge Huaire Inacio (2019). Método de investigación.pdf
Edson Jorge Huaire Inacio (2019). Método de investigación.pdf
JULIOCESARQUEZADAYAC
 
1° clase inv. cualitativa
1° clase   inv. cualitativa1° clase   inv. cualitativa
1° clase inv. cualitativa
Valeria Roxana Rico
 

Similar a Grande & Prieto CRECS 2014 (20)

El Papel Del Evaluador 1 (1)
El Papel Del Evaluador 1 (1)El Papel Del Evaluador 1 (1)
El Papel Del Evaluador 1 (1)
 
Cualitativa
CualitativaCualitativa
Cualitativa
 
Inicio del proceso de investigación cualitativa
Inicio del proceso de investigación cualitativaInicio del proceso de investigación cualitativa
Inicio del proceso de investigación cualitativa
 
(06/09) Buenas Prácticas Proceso Editorial LILACS 2019 - PEER REVIEW
(06/09) Buenas Prácticas Proceso Editorial LILACS 2019 - PEER REVIEW(06/09) Buenas Prácticas Proceso Editorial LILACS 2019 - PEER REVIEW
(06/09) Buenas Prácticas Proceso Editorial LILACS 2019 - PEER REVIEW
 
Clase 3 clase (el método científico)
Clase 3 clase (el método científico)Clase 3 clase (el método científico)
Clase 3 clase (el método científico)
 
Enfoques cuantitativo cualitativo
Enfoques cuantitativo cualitativoEnfoques cuantitativo cualitativo
Enfoques cuantitativo cualitativo
 
Investigación cualitativa lcdo. israel josé salazar
Investigación cualitativa lcdo. israel josé salazarInvestigación cualitativa lcdo. israel josé salazar
Investigación cualitativa lcdo. israel josé salazar
 
Pensamiento critico en enfermería
Pensamiento critico en enfermeríaPensamiento critico en enfermería
Pensamiento critico en enfermería
 
Pensamiento Crítico, Toma de Decisiones y Solución de Problemas
Pensamiento Crítico, Toma de Decisiones y Solución de ProblemasPensamiento Crítico, Toma de Decisiones y Solución de Problemas
Pensamiento Crítico, Toma de Decisiones y Solución de Problemas
 
Peer Review. Revisión por pares
Peer Review. Revisión por paresPeer Review. Revisión por pares
Peer Review. Revisión por pares
 
Presentacion capitulo 9 Sampieri
Presentacion capitulo 9 Sampieri Presentacion capitulo 9 Sampieri
Presentacion capitulo 9 Sampieri
 
(05|09) Buenas Prácticas Proceso Editorial LILACS 2020 - ¿CÓMO MEJORAR EL PRO...
(05|09) Buenas Prácticas Proceso Editorial LILACS 2020 - ¿CÓMO MEJORAR EL PRO...(05|09) Buenas Prácticas Proceso Editorial LILACS 2020 - ¿CÓMO MEJORAR EL PRO...
(05|09) Buenas Prácticas Proceso Editorial LILACS 2020 - ¿CÓMO MEJORAR EL PRO...
 
Proceso_de_investigacion_cualitativo.pdf
Proceso_de_investigacion_cualitativo.pdfProceso_de_investigacion_cualitativo.pdf
Proceso_de_investigacion_cualitativo.pdf
 
05 Métodos I.pptx
05 Métodos I.pptx05 Métodos I.pptx
05 Métodos I.pptx
 
Proceso cualitativo
Proceso cualitativoProceso cualitativo
Proceso cualitativo
 
Cuestionario cuantitativo diapositiva.pptx
Cuestionario cuantitativo diapositiva.pptxCuestionario cuantitativo diapositiva.pptx
Cuestionario cuantitativo diapositiva.pptx
 
El Proceso de Investigacion
El Proceso de InvestigacionEl Proceso de Investigacion
El Proceso de Investigacion
 
PRESENTACION_18_05_22.pptx
PRESENTACION_18_05_22.pptxPRESENTACION_18_05_22.pptx
PRESENTACION_18_05_22.pptx
 
Edson Jorge Huaire Inacio (2019). Método de investigación.pdf
Edson Jorge Huaire Inacio (2019). Método de investigación.pdfEdson Jorge Huaire Inacio (2019). Método de investigación.pdf
Edson Jorge Huaire Inacio (2019). Método de investigación.pdf
 
1° clase inv. cualitativa
1° clase   inv. cualitativa1° clase   inv. cualitativa
1° clase inv. cualitativa
 

Último

PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdfPresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
AvrilAguilar2
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
Introduccion-a-Nitrilos-Información Base
Introduccion-a-Nitrilos-Información BaseIntroduccion-a-Nitrilos-Información Base
Introduccion-a-Nitrilos-Información Base
quimica3bgu2024
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
maldonadoretamozoc
 
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la cienciaIntroduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
quimica3bgu2024
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Sebastián Vittori
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
ssuser101841
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentesCaso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
DanielZurita51
 
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdfSistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
danymoocow
 
Cartografia social universidad de córdoba.pptx
Cartografia social universidad de córdoba.pptxCartografia social universidad de córdoba.pptx
Cartografia social universidad de córdoba.pptx
ballesterohussein
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
DaljaMendoza
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
rubentzompaangeles
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
luztania508
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 

Último (20)

PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdfPresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
Introduccion-a-Nitrilos-Información Base
Introduccion-a-Nitrilos-Información BaseIntroduccion-a-Nitrilos-Información Base
Introduccion-a-Nitrilos-Información Base
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
 
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la cienciaIntroduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentesCaso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
 
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdfSistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
 
Cartografia social universidad de córdoba.pptx
Cartografia social universidad de córdoba.pptxCartografia social universidad de córdoba.pptx
Cartografia social universidad de córdoba.pptx
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 

Grande & Prieto CRECS 2014

  • 1. 1. Objetivos e Hipótesis Potencialidad y Viabilidad de los procesos de Arbitraje Abierto: El caso de Encrucijadas: Revistas Crítica de Ciencias Sociales. Rafael Grande (rgrande@encrucijadas.org) & David Prieto (davidprietoserrano@hotmail.com) • Limitaciones y potencialidades de los diferentes modelos de evaluación. Objetivo: evaluar el proceso editorial de la revista encrucijadas a) Percepción y actitudes hacia el doble ciego de autores y evaluadores de la revista b) Percepción y actitudes ante el modelo de evaluación abierta Hipótesis H1= Mujeres serán menos proclives al doble ciego. H2= La evaluación abierta será mejor recibida por autores que evaluadores 2. Población y Muestra de la Encuesta • Autores y evaluadores de los 5 primeros volúmenes de la revista. • n= 58 // 27 autores (Tasa de respuesta 93’1%), 37 evaluadores (Tasa de respuesta 80%) [nota: 6 son al mismo tiempo autores y evaluadores]
  • 2. 3. Informe proceso editorial 2011/2013 (n1 - n6) ENCRUCIJADAS. Revista Crítica de Ciencias Sociales • Se han publicado en total 36 trabajos científicos: un 69% de los autores fueron hombres y un 31% mujeres. o Las autoras tenían de media 34,6 años de edad y los autores 32,5 años. • Se han llevado a cabo 66 evaluaciones externas: 59% de los evaluadores fueron hombres y 41% fueron mujeres o Las evaluadoras tenían una edad media de 35,7 años y los evaluadores 37,4
  • 3. ENCRUCIJADAS. Revista Crítica de Ciencias Sociales 4. Resultados: opinión sobre el método de Doble Ciego Porcentaje de acuerdo con las siguientes afirmaciones de autores y evaluadores
  • 4. ENCRUCIJADAS. Revista Crítica de Ciencias Sociales 5. Resultados: percepción y actitudes hacia la evaluación abierta
  • 5. ENCRUCIJADAS. Revista Crítica de Ciencias Sociales 6. Conclusiones  Proceso Editorial de Encrucijadas: • Evolución positiva en la recepción de artículos que permite una mejor pre- selección de los trabajos recibidos y mejor arbitraje por pares.  Opinión sobre la evaluación por Doble Ciego: • Actitudes divididas entre aspectos positivos y negativos: el DC favorece mejores comentarios evaluadores, pero a la vez se reconoce que el DC no evita el sesgo ni la forma de hacer y recibir las evaluaciones. • Las mujeres confían ligeramente menos en la ventaja del anonimato del doble ciego (¿más fácil de reconocer el género del autor?) [H1]  Opinión sobre la evaluación abierta: • Se percibe de igual modo una actitud dividida, se percibe un potencial en la evaluación abierta, evaluaciones más serias, aunque más ambiguas. • No hay diferencias significativas entre autores y evaluadores [≠H2]. Aunque los autores están más preocupados por la comunicación dentro del proceso.