SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentado por: 
Sergio Efrain Cubulé Puluc
CULTURA DE LOS JUDÍOS 
Como todas las demás culturas, tienen sus características propias 
y al estar en nuestra sociedad en la que existe una gran diversidad 
cultural, esta puede influir en el judaísmo de distintas maneras. El 
judaísmo se considera la religión y la cultura de un pueblo 
específico, el pueblo judío es una comunidad etnoreligiosa. Dentro 
de las características podemos mencionar las siguientes: 
a. Idioma. Puede ser el hebreo, Yidaish o Ladino. Las expresiones 
literarias y de teatro de la cultura judía también pueden estar en 
estos idiomas, inglés o Alemán. 
b. Costumbres. - La Ropa Negra De Los Rabinos. Es usada para 
demostrar humildad. Esta costumbre esta señalada en sus leyes. - 
El Kipá. Es para recordar que siempre hay alguien sobre 
nosotros, DIOS. - Cuando Fallecen. Es colocado en sus lozas la 
abreviatura ZL-ZIJRONO LIBEERAJA, que significa en lengua 
hebrea Sea Recordado Para La Bendición.
c. Vestimenta. Varones: Durante los días de la semana suelen 
usar sacos largos de colores obscuros y sombreros negros. En los 
servicios religiosos utilizan una cinta negra de seda llamada 
Gartel. Los sábados usan sacos negros de seda llamado 
Bekishes. Mujeres: Llevan siempre el cabello largo y cubierto 
con pañoletas, tradicionalmente una mujer judía ortodoxa 
jamás muestra su cabello a nadie más que no sea su esposo. 
d. Alimentos. El Cashrut es la parte de la religión judía que 
trata de lo que los practicantes pueden y no pueden ingerir 
basados en los preceptos bíblicos. La carne y los lácteos no 
deben de consumirse al mismo tiempo. Prohibido comer carne 
porcina en cualquier forma. La Torá prohíbe explícitamente el 
consumo de sangre de las carnes.
RELIGIÓN DE LOS JUDÍOS 
El Judaísmo es la religión del pueblo judío. Es la más antigua y 
la más pequeña de las 3 religiones monoteístas (Cristianismo, 
judaísmo e islamismo); conocidas también como “Religiones Del 
Libro” o “Abrahámicas”. Su práctica se basa en las enseñanzas 
contenidas en el Tanaj; el dicho Antiguo Testamento. 
Juega también un papel importante en la práctica religiosa la 
Tradición Oral, supuestamente entregada a Moisés y conservad 
desde su época y la de los profetas hasta nuestros días, que rige 
la interpretación del texto bíblico; la codificación y comentario 
de esta Tradición ha dado origen al Talmud.
El rasgo principal de la FE judía es la creencia en un Dios, que 
habría creado el universo y elegido al pueblo judío para 
revelarle la Ley contenida en los 10 mandamientos y las 
prescripciones rituales de los libros tercero y cuarto de la Torá. 
Otra de las características del judaísmo, que los diferencia 
netamente de las otras religiones monoteístas, radica en que en 
un mismo concepto convergen no sólo la religión judía, sino 
también el judaísmo como pueblo o nación.
ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LOS 
JUDÍOS 
La organización política del reino de Israel fue tribal y con una 
representación de ancianos. En los primeros tiempos del reino se 
presume que la organización fue Caótica, puesto que su constante 
éxodo no les había permitido constituirse en un pueblo 
homogéneo y estable, con instituciones también estables posibles 
de gobernar. Posteriormente a la conquista de Sargón II del 
reino de Israel y por Nabucodonosor el reino de Judá, los judíos 
fueron dispersados, a este hecho se le conoce con el nombre de 
Diáspora. 
Su asentamiento en Palestina dio paso a la monarquía como una 
necesidad del pueblo judío a defenderse de los ataque del 
exterior. David y después Salomón unificaron las tribus y 
crearon la organización de un estado con instituciones políticas y 
cargos, entre ellos los visires (secretarios reales) y los sacerdotes. 
La guerra santa será así el camino hacía el dominio universal del 
verdadero Israel que se identifica con el reino de Dios.
La historia nos cuenta los abundantes casos en que poblaciones 
enteras de judíos fueron vendidas a los romanos como esclavos 
por el menor levantamiento, o simplemente, porque sus 
habitantes no podían pagar sus impuestos. Los judíos por su 
orgullo interior, no reconocían ni el hecho de estar dominados. 
La gran zanja divisoria de las clases sociales era la religión. El 
interés que tenían los Fariseos por lo religioso fue lo que les hizo 
colocarse en el mayor contraste con Jesús. Aparte de los 4 
sectores políticos (Fariseos, saduceos, celotes y esenios), estaba el 
pueblo despreciado. Estos eran los humildes, los que vagaban 
como ovejas sin pastor, este era el mundo al que Jesús salía con 
la buena nueva en los labios.
COSMOVISIÓN DE LOS JUDÍOS 
Los judíos como entendieron el mundo así lo dejaron sentado en 
la Biblia. Dios hizo todo muy bien hecho. La cosmovisión judía 
no es científica. 
Los Judíos utilizan en el primer relato bíblico de la creación el 
término 7:7 días de la creación - 7 veces la expresión divina es 
bueno – 7 es el número de la perfección. 
Para los judíos el mundo es una planicie en la que están todos los 
elementos del relieve: árboles, montañas, ríos, pero rodeada de 
agua. La tierra es la ERETZ, hay aguas superiores e inferiores. 
La tierra esta cubierta por los cielos que se parece a una bola de 
cristal llamado SHEMAIM (aguas superiores). El firmamento 
esta sostenido por unas columnas, en las cuales están las 
ventanas del cielo. En dicha ventana se encuentran los astros: El 
Sol, La Luna y las Estrellas: todos estos son sacados y ocultados 
por voluntad de Dios. En la parte inferior no hay nada es una 
fosa, ésta se llama SHEOL.
Los judíos tuvieron una manera de ver al ser humano la cual 
también dejaron sentado en la Biblia. Según la mentalidad judía 
el ser humano esta compuesta por: Basar, es la carne, músculos, 
entre otras. Nefesh, corresponde a la fuerza, la voluntad y el 
ánimo. Ruah, es el espíritu, el soplo y el aire. Dios es ambiguo: 
Masculino y Femenino. Para los judíos no hay premio o juicio 
después de la muerte. 
“En la cosmovisión judaica, el mundo fue creado tanto con 
judíos como con no-judíos, ambos son parte de la creación, los 2 
tienen una misión y una razón de ser. También son socios en la 
tarea de perfeccionar el mundo”.
Cultura judía

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Octavio augusto
Octavio augustoOctavio augusto
Octavio augusto
elenacobos24
 
Presentación sobre-el-feudalismo
Presentación sobre-el-feudalismoPresentación sobre-el-feudalismo
Presentación sobre-el-feudalismo
Edi Joseph
 
Julio cesar
Julio cesarJulio cesar
Julio cesar
Fermín González
 
Edad Media: Imperio y papado
Edad Media: Imperio y papadoEdad Media: Imperio y papado
Edad Media: Imperio y papado
Antonio Lora Jiménez
 
1 invasiones normandas- feudalismo
1  invasiones normandas- feudalismo1  invasiones normandas- feudalismo
1 invasiones normandas- feudalismo
corinasoto
 
Qué es el fenómeno religioso y como (2)
Qué es el fenómeno religioso y como (2)Qué es el fenómeno religioso y como (2)
Qué es el fenómeno religioso y como (2)
Martín De La Ravanal
 
Librodeloshechosparalosalumnos 160504140906
Librodeloshechosparalosalumnos 160504140906Librodeloshechosparalosalumnos 160504140906
Librodeloshechosparalosalumnos 160504140906
Javier Garza Niño
 
San Benito de Nursia
San Benito de NursiaSan Benito de Nursia
San Benito de Nursia
bandetorre
 
La conquista y romanización de Hispania
La conquista y romanización de HispaniaLa conquista y romanización de Hispania
La conquista y romanización de Hispania
profeshispanica
 
Tema 7 Renacimiento y Reforma
Tema 7 Renacimiento y ReformaTema 7 Renacimiento y Reforma
Tema 7 Renacimiento y Reforma
Carlos Arrese
 
Hispania romana
Hispania romanaHispania romana
Hispania romana
Peter Abarca
 
Reforma y Contareforma
Reforma y ContareformaReforma y Contareforma
Reforma y Contareforma
Pablo Molina Molina
 
Reforma Protestante
Reforma ProtestanteReforma Protestante
Reforma Protestante
Samuel Rodríguez
 
Carta a los romanos
Carta a los romanosCarta a los romanos
Carta a los romanos
David Jacob Romero Garcia
 
Cristianismo Medieval
Cristianismo MedievalCristianismo Medieval
Cristianismo Medieval
Pablo Torres Costa
 
8 el profeta daniel
8 el profeta daniel8 el profeta daniel
8 el profeta daniel
Rebeca Reynaud
 
La religión en roma
La religión en romaLa religión en roma
La religión en roma
Isabel Herranz
 
Pueblos germánicos
Pueblos germánicosPueblos germánicos
Pueblos germánicos
lioba78
 
La conquista musulmana
La conquista musulmanaLa conquista musulmana
La conquista musulmana
profeshispanica
 
Contexto político, social, cultural y religioso
Contexto político, social, cultural y religiosoContexto político, social, cultural y religioso
Contexto político, social, cultural y religioso
aparraamaya3
 

La actualidad más candente (20)

Octavio augusto
Octavio augustoOctavio augusto
Octavio augusto
 
Presentación sobre-el-feudalismo
Presentación sobre-el-feudalismoPresentación sobre-el-feudalismo
Presentación sobre-el-feudalismo
 
Julio cesar
Julio cesarJulio cesar
Julio cesar
 
Edad Media: Imperio y papado
Edad Media: Imperio y papadoEdad Media: Imperio y papado
Edad Media: Imperio y papado
 
1 invasiones normandas- feudalismo
1  invasiones normandas- feudalismo1  invasiones normandas- feudalismo
1 invasiones normandas- feudalismo
 
Qué es el fenómeno religioso y como (2)
Qué es el fenómeno religioso y como (2)Qué es el fenómeno religioso y como (2)
Qué es el fenómeno religioso y como (2)
 
Librodeloshechosparalosalumnos 160504140906
Librodeloshechosparalosalumnos 160504140906Librodeloshechosparalosalumnos 160504140906
Librodeloshechosparalosalumnos 160504140906
 
San Benito de Nursia
San Benito de NursiaSan Benito de Nursia
San Benito de Nursia
 
La conquista y romanización de Hispania
La conquista y romanización de HispaniaLa conquista y romanización de Hispania
La conquista y romanización de Hispania
 
Tema 7 Renacimiento y Reforma
Tema 7 Renacimiento y ReformaTema 7 Renacimiento y Reforma
Tema 7 Renacimiento y Reforma
 
Hispania romana
Hispania romanaHispania romana
Hispania romana
 
Reforma y Contareforma
Reforma y ContareformaReforma y Contareforma
Reforma y Contareforma
 
Reforma Protestante
Reforma ProtestanteReforma Protestante
Reforma Protestante
 
Carta a los romanos
Carta a los romanosCarta a los romanos
Carta a los romanos
 
Cristianismo Medieval
Cristianismo MedievalCristianismo Medieval
Cristianismo Medieval
 
8 el profeta daniel
8 el profeta daniel8 el profeta daniel
8 el profeta daniel
 
La religión en roma
La religión en romaLa religión en roma
La religión en roma
 
Pueblos germánicos
Pueblos germánicosPueblos germánicos
Pueblos germánicos
 
La conquista musulmana
La conquista musulmanaLa conquista musulmana
La conquista musulmana
 
Contexto político, social, cultural y religioso
Contexto político, social, cultural y religiosoContexto político, social, cultural y religioso
Contexto político, social, cultural y religioso
 

Destacado

Judaismo
JudaismoJudaismo
Judaismo
mariancalvo
 
Religión como Institución Social
Religión como Institución SocialReligión como Institución Social
Religión como Institución Social
Maris Berger
 
Judaismo
JudaismoJudaismo
Judaismo
Milton Camargo
 
Religion de judaismo
Religion de judaismoReligion de judaismo
Religion de judaismo
creandomistextos
 
Religión judía
Religión judíaReligión judía
Religión judía
Cristian Meza
 
El judaismo
El judaismoEl judaismo
El judaismo
sergimano1
 

Destacado (6)

Judaismo
JudaismoJudaismo
Judaismo
 
Religión como Institución Social
Religión como Institución SocialReligión como Institución Social
Religión como Institución Social
 
Judaismo
JudaismoJudaismo
Judaismo
 
Religion de judaismo
Religion de judaismoReligion de judaismo
Religion de judaismo
 
Religión judía
Religión judíaReligión judía
Religión judía
 
El judaismo
El judaismoEl judaismo
El judaismo
 

Similar a Cultura judía

Israel
IsraelIsrael
El Judaísmo
El JudaísmoEl Judaísmo
El Judaísmo
Diego Sebastián MJ
 
CONCEPTOS ERRADOS SOBRE LAS RAICES HEBREAS
CONCEPTOS ERRADOS SOBRE LAS RAICES HEBREASCONCEPTOS ERRADOS SOBRE LAS RAICES HEBREAS
CONCEPTOS ERRADOS SOBRE LAS RAICES HEBREAS
Ricardo Mojica
 
6. judaísmo
6. judaísmo6. judaísmo
6. judaísmo
Misael H. Arcos
 
El judaismo
El judaismoEl judaismo
El judaismo
Agostina Agüero
 
Trabajo de religion
Trabajo de religionTrabajo de religion
Trabajo de religion
julio humberto andaur moya
 
¿cómo era la vida en tiempos de Jesus?
¿cómo era la vida en tiempos de Jesus?¿cómo era la vida en tiempos de Jesus?
¿cómo era la vida en tiempos de Jesus?
manu2002
 
El judaismo
El judaismoEl judaismo
El judaismo
victoria casadiego
 
Judios
JudiosJudios
EL PUEBLO JUDIO.pptx
EL PUEBLO JUDIO.pptxEL PUEBLO JUDIO.pptx
EL PUEBLO JUDIO.pptx
Eisenhower Ramírez Gomez
 
El mundo judio
El mundo judioEl mundo judio
El mundo judio
Graabiel29
 
CONTEXTO POLÍTICO de la vida de jesus.docx
CONTEXTO POLÍTICO de la vida de jesus.docxCONTEXTO POLÍTICO de la vida de jesus.docx
CONTEXTO POLÍTICO de la vida de jesus.docx
AlejandroRosarioGanz
 
Los judíos
Los judíosLos judíos
Los judíos
Tochy
 
LAS RELIGIONES
LAS RELIGIONESLAS RELIGIONES
LAS RELIGIONES
nuriya
 
Judaísmo juan
Judaísmo juanJudaísmo juan
Judaísmo juan
revistasotillo
 
cuadro sipnotico Pentateuco y Libros Historicos
cuadro sipnotico Pentateuco y Libros Historicoscuadro sipnotico Pentateuco y Libros Historicos
cuadro sipnotico Pentateuco y Libros Historicos
Martha Cecilia Villalba
 
judaismo trabajo de primer trimestre
judaismo trabajo de primer trimestre judaismo trabajo de primer trimestre
judaismo trabajo de primer trimestre
jlfenoy
 
judaismo trabajo de primer trimestre
judaismo trabajo de primer trimestre judaismo trabajo de primer trimestre
judaismo trabajo de primer trimestre
jlfenoy
 
judaismo trabajo de primer trimestre
judaismo trabajo de primer trimestre judaismo trabajo de primer trimestre
judaismo trabajo de primer trimestre
jlfenoy
 
El judaismo
El judaismoEl judaismo
El judaismo
nicolepelaezsolis
 

Similar a Cultura judía (20)

Israel
IsraelIsrael
Israel
 
El Judaísmo
El JudaísmoEl Judaísmo
El Judaísmo
 
CONCEPTOS ERRADOS SOBRE LAS RAICES HEBREAS
CONCEPTOS ERRADOS SOBRE LAS RAICES HEBREASCONCEPTOS ERRADOS SOBRE LAS RAICES HEBREAS
CONCEPTOS ERRADOS SOBRE LAS RAICES HEBREAS
 
6. judaísmo
6. judaísmo6. judaísmo
6. judaísmo
 
El judaismo
El judaismoEl judaismo
El judaismo
 
Trabajo de religion
Trabajo de religionTrabajo de religion
Trabajo de religion
 
¿cómo era la vida en tiempos de Jesus?
¿cómo era la vida en tiempos de Jesus?¿cómo era la vida en tiempos de Jesus?
¿cómo era la vida en tiempos de Jesus?
 
El judaismo
El judaismoEl judaismo
El judaismo
 
Judios
JudiosJudios
Judios
 
EL PUEBLO JUDIO.pptx
EL PUEBLO JUDIO.pptxEL PUEBLO JUDIO.pptx
EL PUEBLO JUDIO.pptx
 
El mundo judio
El mundo judioEl mundo judio
El mundo judio
 
CONTEXTO POLÍTICO de la vida de jesus.docx
CONTEXTO POLÍTICO de la vida de jesus.docxCONTEXTO POLÍTICO de la vida de jesus.docx
CONTEXTO POLÍTICO de la vida de jesus.docx
 
Los judíos
Los judíosLos judíos
Los judíos
 
LAS RELIGIONES
LAS RELIGIONESLAS RELIGIONES
LAS RELIGIONES
 
Judaísmo juan
Judaísmo juanJudaísmo juan
Judaísmo juan
 
cuadro sipnotico Pentateuco y Libros Historicos
cuadro sipnotico Pentateuco y Libros Historicoscuadro sipnotico Pentateuco y Libros Historicos
cuadro sipnotico Pentateuco y Libros Historicos
 
judaismo trabajo de primer trimestre
judaismo trabajo de primer trimestre judaismo trabajo de primer trimestre
judaismo trabajo de primer trimestre
 
judaismo trabajo de primer trimestre
judaismo trabajo de primer trimestre judaismo trabajo de primer trimestre
judaismo trabajo de primer trimestre
 
judaismo trabajo de primer trimestre
judaismo trabajo de primer trimestre judaismo trabajo de primer trimestre
judaismo trabajo de primer trimestre
 
El judaismo
El judaismoEl judaismo
El judaismo
 

Más de Villeda Johanita

Cultura española presentacion
Cultura española presentacionCultura española presentacion
Cultura española presentacion
Villeda Johanita
 
Cultura garifuna presentación
Cultura garifuna presentaciónCultura garifuna presentación
Cultura garifuna presentación
Villeda Johanita
 
Cultura ladina
Cultura ladinaCultura ladina
Cultura ladina
Villeda Johanita
 
Cultura española presentacion
Cultura española presentacionCultura española presentacion
Cultura española presentacion
Villeda Johanita
 
Cultura hebre1
Cultura hebre1Cultura hebre1
Cultura hebre1
Villeda Johanita
 
Cultura ladina
Cultura ladinaCultura ladina
Cultura ladina
Villeda Johanita
 
Cultura garifuna presentación
Cultura garifuna presentaciónCultura garifuna presentación
Cultura garifuna presentación
Villeda Johanita
 
Expo.cultura xinca
Expo.cultura xincaExpo.cultura xinca
Expo.cultura xinca
Villeda Johanita
 
Cultura judía
Cultura judíaCultura judía
Cultura judía
Villeda Johanita
 
Cultura maya
Cultura mayaCultura maya
Cultura maya
Villeda Johanita
 
Cultura maya
Cultura mayaCultura maya
Cultura maya
Villeda Johanita
 
Cultura musulmana
Cultura musulmanaCultura musulmana
Cultura musulmana
Villeda Johanita
 
Grecia
GreciaGrecia
Cultura judía
Cultura judíaCultura judía
Cultura judía
Villeda Johanita
 
Cultura maya
Cultura mayaCultura maya
Cultura maya
Villeda Johanita
 
Expo.cultura xinca
Expo.cultura xincaExpo.cultura xinca
Expo.cultura xinca
Villeda Johanita
 
Cultura ladina
Cultura ladinaCultura ladina
Cultura ladina
Villeda Johanita
 
Cultura garifuna presentación
Cultura garifuna presentaciónCultura garifuna presentación
Cultura garifuna presentación
Villeda Johanita
 
Cultura española presentacion
Cultura española presentacionCultura española presentacion
Cultura española presentacion
Villeda Johanita
 
Cultura hebre1
Cultura hebre1Cultura hebre1
Cultura hebre1
Villeda Johanita
 

Más de Villeda Johanita (20)

Cultura española presentacion
Cultura española presentacionCultura española presentacion
Cultura española presentacion
 
Cultura garifuna presentación
Cultura garifuna presentaciónCultura garifuna presentación
Cultura garifuna presentación
 
Cultura ladina
Cultura ladinaCultura ladina
Cultura ladina
 
Cultura española presentacion
Cultura española presentacionCultura española presentacion
Cultura española presentacion
 
Cultura hebre1
Cultura hebre1Cultura hebre1
Cultura hebre1
 
Cultura ladina
Cultura ladinaCultura ladina
Cultura ladina
 
Cultura garifuna presentación
Cultura garifuna presentaciónCultura garifuna presentación
Cultura garifuna presentación
 
Expo.cultura xinca
Expo.cultura xincaExpo.cultura xinca
Expo.cultura xinca
 
Cultura judía
Cultura judíaCultura judía
Cultura judía
 
Cultura maya
Cultura mayaCultura maya
Cultura maya
 
Cultura maya
Cultura mayaCultura maya
Cultura maya
 
Cultura musulmana
Cultura musulmanaCultura musulmana
Cultura musulmana
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
Cultura judía
Cultura judíaCultura judía
Cultura judía
 
Cultura maya
Cultura mayaCultura maya
Cultura maya
 
Expo.cultura xinca
Expo.cultura xincaExpo.cultura xinca
Expo.cultura xinca
 
Cultura ladina
Cultura ladinaCultura ladina
Cultura ladina
 
Cultura garifuna presentación
Cultura garifuna presentaciónCultura garifuna presentación
Cultura garifuna presentación
 
Cultura española presentacion
Cultura española presentacionCultura española presentacion
Cultura española presentacion
 
Cultura hebre1
Cultura hebre1Cultura hebre1
Cultura hebre1
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

Cultura judía

  • 1. Presentado por: Sergio Efrain Cubulé Puluc
  • 2. CULTURA DE LOS JUDÍOS Como todas las demás culturas, tienen sus características propias y al estar en nuestra sociedad en la que existe una gran diversidad cultural, esta puede influir en el judaísmo de distintas maneras. El judaísmo se considera la religión y la cultura de un pueblo específico, el pueblo judío es una comunidad etnoreligiosa. Dentro de las características podemos mencionar las siguientes: a. Idioma. Puede ser el hebreo, Yidaish o Ladino. Las expresiones literarias y de teatro de la cultura judía también pueden estar en estos idiomas, inglés o Alemán. b. Costumbres. - La Ropa Negra De Los Rabinos. Es usada para demostrar humildad. Esta costumbre esta señalada en sus leyes. - El Kipá. Es para recordar que siempre hay alguien sobre nosotros, DIOS. - Cuando Fallecen. Es colocado en sus lozas la abreviatura ZL-ZIJRONO LIBEERAJA, que significa en lengua hebrea Sea Recordado Para La Bendición.
  • 3. c. Vestimenta. Varones: Durante los días de la semana suelen usar sacos largos de colores obscuros y sombreros negros. En los servicios religiosos utilizan una cinta negra de seda llamada Gartel. Los sábados usan sacos negros de seda llamado Bekishes. Mujeres: Llevan siempre el cabello largo y cubierto con pañoletas, tradicionalmente una mujer judía ortodoxa jamás muestra su cabello a nadie más que no sea su esposo. d. Alimentos. El Cashrut es la parte de la religión judía que trata de lo que los practicantes pueden y no pueden ingerir basados en los preceptos bíblicos. La carne y los lácteos no deben de consumirse al mismo tiempo. Prohibido comer carne porcina en cualquier forma. La Torá prohíbe explícitamente el consumo de sangre de las carnes.
  • 4. RELIGIÓN DE LOS JUDÍOS El Judaísmo es la religión del pueblo judío. Es la más antigua y la más pequeña de las 3 religiones monoteístas (Cristianismo, judaísmo e islamismo); conocidas también como “Religiones Del Libro” o “Abrahámicas”. Su práctica se basa en las enseñanzas contenidas en el Tanaj; el dicho Antiguo Testamento. Juega también un papel importante en la práctica religiosa la Tradición Oral, supuestamente entregada a Moisés y conservad desde su época y la de los profetas hasta nuestros días, que rige la interpretación del texto bíblico; la codificación y comentario de esta Tradición ha dado origen al Talmud.
  • 5. El rasgo principal de la FE judía es la creencia en un Dios, que habría creado el universo y elegido al pueblo judío para revelarle la Ley contenida en los 10 mandamientos y las prescripciones rituales de los libros tercero y cuarto de la Torá. Otra de las características del judaísmo, que los diferencia netamente de las otras religiones monoteístas, radica en que en un mismo concepto convergen no sólo la religión judía, sino también el judaísmo como pueblo o nación.
  • 6. ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LOS JUDÍOS La organización política del reino de Israel fue tribal y con una representación de ancianos. En los primeros tiempos del reino se presume que la organización fue Caótica, puesto que su constante éxodo no les había permitido constituirse en un pueblo homogéneo y estable, con instituciones también estables posibles de gobernar. Posteriormente a la conquista de Sargón II del reino de Israel y por Nabucodonosor el reino de Judá, los judíos fueron dispersados, a este hecho se le conoce con el nombre de Diáspora. Su asentamiento en Palestina dio paso a la monarquía como una necesidad del pueblo judío a defenderse de los ataque del exterior. David y después Salomón unificaron las tribus y crearon la organización de un estado con instituciones políticas y cargos, entre ellos los visires (secretarios reales) y los sacerdotes. La guerra santa será así el camino hacía el dominio universal del verdadero Israel que se identifica con el reino de Dios.
  • 7. La historia nos cuenta los abundantes casos en que poblaciones enteras de judíos fueron vendidas a los romanos como esclavos por el menor levantamiento, o simplemente, porque sus habitantes no podían pagar sus impuestos. Los judíos por su orgullo interior, no reconocían ni el hecho de estar dominados. La gran zanja divisoria de las clases sociales era la religión. El interés que tenían los Fariseos por lo religioso fue lo que les hizo colocarse en el mayor contraste con Jesús. Aparte de los 4 sectores políticos (Fariseos, saduceos, celotes y esenios), estaba el pueblo despreciado. Estos eran los humildes, los que vagaban como ovejas sin pastor, este era el mundo al que Jesús salía con la buena nueva en los labios.
  • 8. COSMOVISIÓN DE LOS JUDÍOS Los judíos como entendieron el mundo así lo dejaron sentado en la Biblia. Dios hizo todo muy bien hecho. La cosmovisión judía no es científica. Los Judíos utilizan en el primer relato bíblico de la creación el término 7:7 días de la creación - 7 veces la expresión divina es bueno – 7 es el número de la perfección. Para los judíos el mundo es una planicie en la que están todos los elementos del relieve: árboles, montañas, ríos, pero rodeada de agua. La tierra es la ERETZ, hay aguas superiores e inferiores. La tierra esta cubierta por los cielos que se parece a una bola de cristal llamado SHEMAIM (aguas superiores). El firmamento esta sostenido por unas columnas, en las cuales están las ventanas del cielo. En dicha ventana se encuentran los astros: El Sol, La Luna y las Estrellas: todos estos son sacados y ocultados por voluntad de Dios. En la parte inferior no hay nada es una fosa, ésta se llama SHEOL.
  • 9. Los judíos tuvieron una manera de ver al ser humano la cual también dejaron sentado en la Biblia. Según la mentalidad judía el ser humano esta compuesta por: Basar, es la carne, músculos, entre otras. Nefesh, corresponde a la fuerza, la voluntad y el ánimo. Ruah, es el espíritu, el soplo y el aire. Dios es ambiguo: Masculino y Femenino. Para los judíos no hay premio o juicio después de la muerte. “En la cosmovisión judaica, el mundo fue creado tanto con judíos como con no-judíos, ambos son parte de la creación, los 2 tienen una misión y una razón de ser. También son socios en la tarea de perfeccionar el mundo”.