SlideShare una empresa de Scribd logo
Cultura Xinka 
La cultura Xinka es una etnia amerindia, casi extinta, que 
se situaba en Centroamérica, en lo que hoy 
esGuatemala y El Salvador. Se caracterizaban por hablar 
el idioma xinca, de familia desconocida y no relacionado 
con el azteca
h 
• No se sabe su origen ya que fueron 
descubiertos por Pedro de Alvarado durante 
la conquista en 1575 ellos pelearon con 
pedro de Alvarado y sus hombres pero 
finalmente fueron vencidos por los españoles 
pedro tomo como esclavos a muchos de 
ellos y fueron obligados a acompañar a Pedro 
de Alvarado en su conquista.
• Hoy en día la cultura xinka esta casi desaparecida su idioma se 
ha ido perdiendo poco a poco un estudio realizado en 1997 
informa que este idioma solo lo hablan de 100 a 250 personas 
entre ellos las personas ancianas que aun reviven sus 
costumbres y tradiciones 
• 
los ancianitos comentan que muchas personas no aprendieron el 
idioma xinka debido a que eran castigados en imponerles 
trabajos pesados, eran azotados, encarcelados, la desaparición 
de la cultura Xinka se debe en gran parte y responsabilidad del 
Gobierno mismo; tiempos del Dictador Jorge Ubico, a los 
ancianos Xinkas se le obligaba a abandonar su cultura, caso 
contrario eran golpeados con un especie de palo que los nativos 
conocían como “Cepo”. 
esto los llevo a desaparecer las practicas de principios y valores 
culturales especialmente de su vestuario y su idioma.
Vestuario Xinka 
• El vestuario Xinka eran de algodón blanco para los 
hombres, de mangas cortas a mitad del antebrazo y 
la pierna, en las mujeres usaban el torso desnudo 
con un refajo de algodón de la cintura al tobillo 
usaban matate y tecomate este traje tradicional 
dejo de usarse hace diez años al fallecimiento de los 
últimos ancianitos que lo usaban
Bailes 
• Existen aun danzas y bailes ancestrales que todavía 
son ejecutadas en diversas actividades entre ellos el 
baile de ¨la Poza encantada¨ que hace alusion a una 
laguna ubicada en el municipio de Taxisco del 
departamento de Santa Rosa está considerada 
encantada ya que a los visitantes le brindaba una 
gran variedad de animales y frutas de la época
IDIOMA XINkA 
• Palabras en idioma Xinka, con su traducción: 
• 
• Xinka Español 
• Hutuk Carbón 
• Maku’ Casa 
• Mahluk Leña 
• Mutlke Dormir 
• Nawuha Nawula Dar a luz 
• Otek Cama 
• Paxin Cuchara 
• Prik huratili’ Espejo 
• Pononoka Endulzar 
• Rapun Jabón
COSTUMBRES 
• 
• Anuncian la llegada del verano disfrazados de 
mujeres, y luego la llegada del invierno disfrazados 
con hojas de árboles de mango, paraíso, banano y 
maguey.
MONUMENTOS XINCAS 
• Algunos monumentos xinkas que fueron 
conservados por mucho tiempo y de mucha 
importancia para ellos son los siguientes:
Población xinka 
• Son el segundo pueblo indígena de Guatemala, para 
el 2007 suman 18,226 personas. En tres municipios 
esta concentrado el 75% de población Xinka; 
Jutiapa (8,930 personas) del departamento de 
Jutiapa, y Nueva Santa Rosa (2,827 ) del 
departamento de Santa Rosa. El 25% de población 
Xinka esta dispersa en todo el país.
GASTRONOMIA XINKA 
• Dentro de los alimentos principales que 
consumían el pueblo xinka se encuentran los 
siguientes: 
• Aves gallinas patos chumpipes 
• Bebidas: atole atole de masa y atole de elote
Trabajos artesanales 
• En algunas comunidades del pueblo Xinka se 
elaboraban artículos a base de barro mezcla 
de tierra y agua entre ellos: tinajas ollas 
jarrones y comales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Organización política maya
Organización política mayaOrganización política maya
Organización política maya
Rose Leppe
 
EL SANJUANIRO- BAILE POPULAR DEL ECUADOR
EL SANJUANIRO- BAILE POPULAR DEL ECUADOREL SANJUANIRO- BAILE POPULAR DEL ECUADOR
EL SANJUANIRO- BAILE POPULAR DEL ECUADOR
MelissaSanYeng
 
Manifestaciones culturales
Manifestaciones culturalesManifestaciones culturales
Manifestaciones culturales
Dluis251
 
Manifestaciones culturales, artisticas y populares
Manifestaciones culturales, artisticas y popularesManifestaciones culturales, artisticas y populares
Manifestaciones culturales, artisticas y populares
sandra_chavez
 
Línea de tiempo
Línea de tiempoLínea de tiempo
CULTURA ZAPOTECA.pdf
CULTURA ZAPOTECA.pdfCULTURA ZAPOTECA.pdf
CULTURA ZAPOTECA.pdf
MiguelDeLaCruz359229
 
Las tres carabelas que descubrieron américa
Las tres  carabelas que descubrieron américaLas tres  carabelas que descubrieron américa
Las tres carabelas que descubrieron américa
Carlos Rodriguez
 
Cultura étnica Lenca
Cultura étnica LencaCultura étnica Lenca
Cultura étnica Lenca
Waleska_Paz
 
Provincias y capitales del ecuador de forma geografica (Regiones)
Provincias y capitales del ecuador de forma geografica (Regiones)Provincias y capitales del ecuador de forma geografica (Regiones)
Provincias y capitales del ecuador de forma geografica (Regiones)
Bryan Bone
 
La taconuda
La taconudaLa taconuda
Nacionalidad siona
Nacionalidad sionaNacionalidad siona
Nacionalidad siona
noelia arias
 
Los xincas
Los xincasLos xincas
Los xincas
GlendyOrozco1
 
La cultura prehispanica
La cultura prehispanicaLa cultura prehispanica
La cultura prehispanica
josegpe-elperro
 
Billetes y monedas de guatemala
Billetes y monedas de guatemalaBilletes y monedas de guatemala
Billetes y monedas de guatemala
Kevin Mendez
 
Fiestas tradicionales del ecuador
Fiestas tradicionales del ecuadorFiestas tradicionales del ecuador
Fiestas tradicionales del ecuador
Nicole Tipan
 
Textos informativos
Textos informativosTextos informativos
Textos informativos
Shirley Patry Camargo
 
Maria edumatica-instrumentos musicales
Maria edumatica-instrumentos musicalesMaria edumatica-instrumentos musicales
Maria edumatica-instrumentos musicales
maria tafur
 
Comidas por cada departamento de Guatemala
Comidas por cada departamento de GuatemalaComidas por cada departamento de Guatemala
Comidas por cada departamento de Guatemala
sindi lopez
 
Los Chortis
Los ChortisLos Chortis
Los Chortis
Eliel Irias
 
Comics de la Conquista de México
Comics de la Conquista de MéxicoComics de la Conquista de México
Comics de la Conquista de México
Alexandra Ayala A
 

La actualidad más candente (20)

Organización política maya
Organización política mayaOrganización política maya
Organización política maya
 
EL SANJUANIRO- BAILE POPULAR DEL ECUADOR
EL SANJUANIRO- BAILE POPULAR DEL ECUADOREL SANJUANIRO- BAILE POPULAR DEL ECUADOR
EL SANJUANIRO- BAILE POPULAR DEL ECUADOR
 
Manifestaciones culturales
Manifestaciones culturalesManifestaciones culturales
Manifestaciones culturales
 
Manifestaciones culturales, artisticas y populares
Manifestaciones culturales, artisticas y popularesManifestaciones culturales, artisticas y populares
Manifestaciones culturales, artisticas y populares
 
Línea de tiempo
Línea de tiempoLínea de tiempo
Línea de tiempo
 
CULTURA ZAPOTECA.pdf
CULTURA ZAPOTECA.pdfCULTURA ZAPOTECA.pdf
CULTURA ZAPOTECA.pdf
 
Las tres carabelas que descubrieron américa
Las tres  carabelas que descubrieron américaLas tres  carabelas que descubrieron américa
Las tres carabelas que descubrieron américa
 
Cultura étnica Lenca
Cultura étnica LencaCultura étnica Lenca
Cultura étnica Lenca
 
Provincias y capitales del ecuador de forma geografica (Regiones)
Provincias y capitales del ecuador de forma geografica (Regiones)Provincias y capitales del ecuador de forma geografica (Regiones)
Provincias y capitales del ecuador de forma geografica (Regiones)
 
La taconuda
La taconudaLa taconuda
La taconuda
 
Nacionalidad siona
Nacionalidad sionaNacionalidad siona
Nacionalidad siona
 
Los xincas
Los xincasLos xincas
Los xincas
 
La cultura prehispanica
La cultura prehispanicaLa cultura prehispanica
La cultura prehispanica
 
Billetes y monedas de guatemala
Billetes y monedas de guatemalaBilletes y monedas de guatemala
Billetes y monedas de guatemala
 
Fiestas tradicionales del ecuador
Fiestas tradicionales del ecuadorFiestas tradicionales del ecuador
Fiestas tradicionales del ecuador
 
Textos informativos
Textos informativosTextos informativos
Textos informativos
 
Maria edumatica-instrumentos musicales
Maria edumatica-instrumentos musicalesMaria edumatica-instrumentos musicales
Maria edumatica-instrumentos musicales
 
Comidas por cada departamento de Guatemala
Comidas por cada departamento de GuatemalaComidas por cada departamento de Guatemala
Comidas por cada departamento de Guatemala
 
Los Chortis
Los ChortisLos Chortis
Los Chortis
 
Comics de la Conquista de México
Comics de la Conquista de MéxicoComics de la Conquista de México
Comics de la Conquista de México
 

Destacado

Cultura xinca
Cultura xincaCultura xinca
Cultura xinca
Daly10
 
Cultura xinca.
Cultura xinca.Cultura xinca.
Cultura xinca.
paolopezg
 
Cultura xinca yady
Cultura xinca yadyCultura xinca yady
Cultura xinca yady
yadiraa5
 
Diapositivas cultura garifuna
Diapositivas cultura garifunaDiapositivas cultura garifuna
Diapositivas cultura garifuna
Horaima5
 
Xincas
XincasXincas
Pueblo xinca
Pueblo xincaPueblo xinca
Pueblo xinca
Raymundo Velásquez
 
Cultura garífuna
Cultura garífunaCultura garífuna
Cultura garífuna
kaocadolfo
 
Culturas Garifuna,xinca, ladina
Culturas Garifuna,xinca, ladina Culturas Garifuna,xinca, ladina
Culturas Garifuna,xinca, ladina
Margareth Ac
 
GARIFUNAS
GARIFUNASGARIFUNAS
GARIFUNAS
Orbelicia
 
Nombres de frutas en poqomchi'
Nombres de frutas en poqomchi'Nombres de frutas en poqomchi'
Nombres de frutas en poqomchi'
Maurilio Juc Toc
 
La vecindad del chavo.pptx 9 b.pptx123
La vecindad del chavo.pptx 9 b.pptx123La vecindad del chavo.pptx 9 b.pptx123
La vecindad del chavo.pptx 9 b.pptx123
andre_12
 
Axelitoooooo
AxelitooooooAxelitoooooo
Axelitoooooo
edelon
 
Historia ladina
Historia ladinaHistoria ladina
Historia ladina
Eddy Barrios Rodas
 
Garifunas
GarifunasGarifunas
Garifunas
fdbet
 
Nuestras costumbres y tradiciones argentinas
Nuestras costumbres y tradiciones argentinasNuestras costumbres y tradiciones argentinas
Nuestras costumbres y tradiciones argentinas
maridoc
 

Destacado (15)

Cultura xinca
Cultura xincaCultura xinca
Cultura xinca
 
Cultura xinca.
Cultura xinca.Cultura xinca.
Cultura xinca.
 
Cultura xinca yady
Cultura xinca yadyCultura xinca yady
Cultura xinca yady
 
Diapositivas cultura garifuna
Diapositivas cultura garifunaDiapositivas cultura garifuna
Diapositivas cultura garifuna
 
Xincas
XincasXincas
Xincas
 
Pueblo xinca
Pueblo xincaPueblo xinca
Pueblo xinca
 
Cultura garífuna
Cultura garífunaCultura garífuna
Cultura garífuna
 
Culturas Garifuna,xinca, ladina
Culturas Garifuna,xinca, ladina Culturas Garifuna,xinca, ladina
Culturas Garifuna,xinca, ladina
 
GARIFUNAS
GARIFUNASGARIFUNAS
GARIFUNAS
 
Nombres de frutas en poqomchi'
Nombres de frutas en poqomchi'Nombres de frutas en poqomchi'
Nombres de frutas en poqomchi'
 
La vecindad del chavo.pptx 9 b.pptx123
La vecindad del chavo.pptx 9 b.pptx123La vecindad del chavo.pptx 9 b.pptx123
La vecindad del chavo.pptx 9 b.pptx123
 
Axelitoooooo
AxelitooooooAxelitoooooo
Axelitoooooo
 
Historia ladina
Historia ladinaHistoria ladina
Historia ladina
 
Garifunas
GarifunasGarifunas
Garifunas
 
Nuestras costumbres y tradiciones argentinas
Nuestras costumbres y tradiciones argentinasNuestras costumbres y tradiciones argentinas
Nuestras costumbres y tradiciones argentinas
 

Similar a Expo.cultura xinca

Sociedades aborigenes
Sociedades aborigenesSociedades aborigenes
Sociedades aborigenes
NoemiCarvajalGarcia
 
Poblaciones indígenas andrea sánchez_geralí
Poblaciones indígenas andrea sánchez_geralíPoblaciones indígenas andrea sánchez_geralí
Poblaciones indígenas andrea sánchez_geralí
Angelita Ferrer
 
Poblaciones indígenas andrea sánchez_geralí
Poblaciones indígenas andrea sánchez_geralíPoblaciones indígenas andrea sánchez_geralí
Poblaciones indígenas andrea sánchez_geralí
Angelita Ferrer
 
Poblaciones indígenas andrea sánchez_geralí
Poblaciones indígenas andrea sánchez_geralíPoblaciones indígenas andrea sánchez_geralí
Poblaciones indígenas andrea sánchez_geralí
Angelita Ferrer
 
Nuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power pointNuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power point
sucuc123
 
Nuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power pointNuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power point
sucuc123
 
Nuestros pueblos originarios zona norte
Nuestros pueblos originarios zona norteNuestros pueblos originarios zona norte
Nuestros pueblos originarios zona norte
esteban2803
 
Culturas vivas de honduras
Culturas vivas de hondurasCulturas vivas de honduras
Culturas vivas de honduras
DoraLambur
 
Diaguitas 091123200003-phpapp01
Diaguitas 091123200003-phpapp01Diaguitas 091123200003-phpapp01
Diaguitas 091123200003-phpapp01
Polita Figueroa
 
Universidad de guayaquil; facultad de filosofia, letras y ceincias de la educ...
Universidad de guayaquil; facultad de filosofia, letras y ceincias de la educ...Universidad de guayaquil; facultad de filosofia, letras y ceincias de la educ...
Universidad de guayaquil; facultad de filosofia, letras y ceincias de la educ...
Gabuxitap Arreaga
 
Cultura Totonaca
Cultura TotonacaCultura Totonaca
Cultura Totonaca
Denisse Ramírez Romo
 
Xincas
XincasXincas
Cultura en venezuela
Cultura en venezuelaCultura en venezuela
Cultura en venezuela
nayre sosa
 
Venezuela
VenezuelaVenezuela
4 culturas expo 7 sep
4 culturas  expo 7 sep4 culturas  expo 7 sep
4 culturas expo 7 sep
dviatela
 
Grupos étnicos de Baja California
Grupos étnicos de Baja CaliforniaGrupos étnicos de Baja California
Grupos étnicos de Baja California
D MT
 
John Torres - Realidad Nacional y Cultural del Ecuador
John Torres - Realidad Nacional y Cultural del Ecuador John Torres - Realidad Nacional y Cultural del Ecuador
John Torres - Realidad Nacional y Cultural del Ecuador
JohnTorres110
 
Los primeros pobladores
Los primeros pobladores Los primeros pobladores
Los primeros pobladores
Luna Victoria Gisela
 
Los primeros pobladores ok
Los primeros pobladores okLos primeros pobladores ok
Los primeros pobladores ok
Luna Victoria Gisela
 
4 CULTURAS.docx
4 CULTURAS.docx4 CULTURAS.docx
4 CULTURAS.docx
internetpachalum1
 

Similar a Expo.cultura xinca (20)

Sociedades aborigenes
Sociedades aborigenesSociedades aborigenes
Sociedades aborigenes
 
Poblaciones indígenas andrea sánchez_geralí
Poblaciones indígenas andrea sánchez_geralíPoblaciones indígenas andrea sánchez_geralí
Poblaciones indígenas andrea sánchez_geralí
 
Poblaciones indígenas andrea sánchez_geralí
Poblaciones indígenas andrea sánchez_geralíPoblaciones indígenas andrea sánchez_geralí
Poblaciones indígenas andrea sánchez_geralí
 
Poblaciones indígenas andrea sánchez_geralí
Poblaciones indígenas andrea sánchez_geralíPoblaciones indígenas andrea sánchez_geralí
Poblaciones indígenas andrea sánchez_geralí
 
Nuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power pointNuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power point
 
Nuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power pointNuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power point
 
Nuestros pueblos originarios zona norte
Nuestros pueblos originarios zona norteNuestros pueblos originarios zona norte
Nuestros pueblos originarios zona norte
 
Culturas vivas de honduras
Culturas vivas de hondurasCulturas vivas de honduras
Culturas vivas de honduras
 
Diaguitas 091123200003-phpapp01
Diaguitas 091123200003-phpapp01Diaguitas 091123200003-phpapp01
Diaguitas 091123200003-phpapp01
 
Universidad de guayaquil; facultad de filosofia, letras y ceincias de la educ...
Universidad de guayaquil; facultad de filosofia, letras y ceincias de la educ...Universidad de guayaquil; facultad de filosofia, letras y ceincias de la educ...
Universidad de guayaquil; facultad de filosofia, letras y ceincias de la educ...
 
Cultura Totonaca
Cultura TotonacaCultura Totonaca
Cultura Totonaca
 
Xincas
XincasXincas
Xincas
 
Cultura en venezuela
Cultura en venezuelaCultura en venezuela
Cultura en venezuela
 
Venezuela
VenezuelaVenezuela
Venezuela
 
4 culturas expo 7 sep
4 culturas  expo 7 sep4 culturas  expo 7 sep
4 culturas expo 7 sep
 
Grupos étnicos de Baja California
Grupos étnicos de Baja CaliforniaGrupos étnicos de Baja California
Grupos étnicos de Baja California
 
John Torres - Realidad Nacional y Cultural del Ecuador
John Torres - Realidad Nacional y Cultural del Ecuador John Torres - Realidad Nacional y Cultural del Ecuador
John Torres - Realidad Nacional y Cultural del Ecuador
 
Los primeros pobladores
Los primeros pobladores Los primeros pobladores
Los primeros pobladores
 
Los primeros pobladores ok
Los primeros pobladores okLos primeros pobladores ok
Los primeros pobladores ok
 
4 CULTURAS.docx
4 CULTURAS.docx4 CULTURAS.docx
4 CULTURAS.docx
 

Más de Villeda Johanita

Cultura española presentacion
Cultura española presentacionCultura española presentacion
Cultura española presentacion
Villeda Johanita
 
Cultura garifuna presentación
Cultura garifuna presentaciónCultura garifuna presentación
Cultura garifuna presentación
Villeda Johanita
 
Cultura ladina
Cultura ladinaCultura ladina
Cultura ladina
Villeda Johanita
 
Cultura española presentacion
Cultura española presentacionCultura española presentacion
Cultura española presentacion
Villeda Johanita
 
Cultura hebre1
Cultura hebre1Cultura hebre1
Cultura hebre1
Villeda Johanita
 
Cultura ladina
Cultura ladinaCultura ladina
Cultura ladina
Villeda Johanita
 
Cultura garifuna presentación
Cultura garifuna presentaciónCultura garifuna presentación
Cultura garifuna presentación
Villeda Johanita
 
Cultura judía
Cultura judíaCultura judía
Cultura judía
Villeda Johanita
 
Cultura maya
Cultura mayaCultura maya
Cultura maya
Villeda Johanita
 
Cultura judía
Cultura judíaCultura judía
Cultura judía
Villeda Johanita
 
Cultura maya
Cultura mayaCultura maya
Cultura maya
Villeda Johanita
 
Cultura musulmana
Cultura musulmanaCultura musulmana
Cultura musulmana
Villeda Johanita
 
Grecia
GreciaGrecia
Cultura judía
Cultura judíaCultura judía
Cultura judía
Villeda Johanita
 
Cultura maya
Cultura mayaCultura maya
Cultura maya
Villeda Johanita
 
Cultura ladina
Cultura ladinaCultura ladina
Cultura ladina
Villeda Johanita
 
Cultura garifuna presentación
Cultura garifuna presentaciónCultura garifuna presentación
Cultura garifuna presentación
Villeda Johanita
 
Cultura española presentacion
Cultura española presentacionCultura española presentacion
Cultura española presentacion
Villeda Johanita
 
Cultura hebre1
Cultura hebre1Cultura hebre1
Cultura hebre1
Villeda Johanita
 
Grecia
GreciaGrecia

Más de Villeda Johanita (20)

Cultura española presentacion
Cultura española presentacionCultura española presentacion
Cultura española presentacion
 
Cultura garifuna presentación
Cultura garifuna presentaciónCultura garifuna presentación
Cultura garifuna presentación
 
Cultura ladina
Cultura ladinaCultura ladina
Cultura ladina
 
Cultura española presentacion
Cultura española presentacionCultura española presentacion
Cultura española presentacion
 
Cultura hebre1
Cultura hebre1Cultura hebre1
Cultura hebre1
 
Cultura ladina
Cultura ladinaCultura ladina
Cultura ladina
 
Cultura garifuna presentación
Cultura garifuna presentaciónCultura garifuna presentación
Cultura garifuna presentación
 
Cultura judía
Cultura judíaCultura judía
Cultura judía
 
Cultura maya
Cultura mayaCultura maya
Cultura maya
 
Cultura judía
Cultura judíaCultura judía
Cultura judía
 
Cultura maya
Cultura mayaCultura maya
Cultura maya
 
Cultura musulmana
Cultura musulmanaCultura musulmana
Cultura musulmana
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
Cultura judía
Cultura judíaCultura judía
Cultura judía
 
Cultura maya
Cultura mayaCultura maya
Cultura maya
 
Cultura ladina
Cultura ladinaCultura ladina
Cultura ladina
 
Cultura garifuna presentación
Cultura garifuna presentaciónCultura garifuna presentación
Cultura garifuna presentación
 
Cultura española presentacion
Cultura española presentacionCultura española presentacion
Cultura española presentacion
 
Cultura hebre1
Cultura hebre1Cultura hebre1
Cultura hebre1
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

Expo.cultura xinca

  • 1. Cultura Xinka La cultura Xinka es una etnia amerindia, casi extinta, que se situaba en Centroamérica, en lo que hoy esGuatemala y El Salvador. Se caracterizaban por hablar el idioma xinca, de familia desconocida y no relacionado con el azteca
  • 2. h • No se sabe su origen ya que fueron descubiertos por Pedro de Alvarado durante la conquista en 1575 ellos pelearon con pedro de Alvarado y sus hombres pero finalmente fueron vencidos por los españoles pedro tomo como esclavos a muchos de ellos y fueron obligados a acompañar a Pedro de Alvarado en su conquista.
  • 3. • Hoy en día la cultura xinka esta casi desaparecida su idioma se ha ido perdiendo poco a poco un estudio realizado en 1997 informa que este idioma solo lo hablan de 100 a 250 personas entre ellos las personas ancianas que aun reviven sus costumbres y tradiciones • los ancianitos comentan que muchas personas no aprendieron el idioma xinka debido a que eran castigados en imponerles trabajos pesados, eran azotados, encarcelados, la desaparición de la cultura Xinka se debe en gran parte y responsabilidad del Gobierno mismo; tiempos del Dictador Jorge Ubico, a los ancianos Xinkas se le obligaba a abandonar su cultura, caso contrario eran golpeados con un especie de palo que los nativos conocían como “Cepo”. esto los llevo a desaparecer las practicas de principios y valores culturales especialmente de su vestuario y su idioma.
  • 4. Vestuario Xinka • El vestuario Xinka eran de algodón blanco para los hombres, de mangas cortas a mitad del antebrazo y la pierna, en las mujeres usaban el torso desnudo con un refajo de algodón de la cintura al tobillo usaban matate y tecomate este traje tradicional dejo de usarse hace diez años al fallecimiento de los últimos ancianitos que lo usaban
  • 5. Bailes • Existen aun danzas y bailes ancestrales que todavía son ejecutadas en diversas actividades entre ellos el baile de ¨la Poza encantada¨ que hace alusion a una laguna ubicada en el municipio de Taxisco del departamento de Santa Rosa está considerada encantada ya que a los visitantes le brindaba una gran variedad de animales y frutas de la época
  • 6. IDIOMA XINkA • Palabras en idioma Xinka, con su traducción: • • Xinka Español • Hutuk Carbón • Maku’ Casa • Mahluk Leña • Mutlke Dormir • Nawuha Nawula Dar a luz • Otek Cama • Paxin Cuchara • Prik huratili’ Espejo • Pononoka Endulzar • Rapun Jabón
  • 7. COSTUMBRES • • Anuncian la llegada del verano disfrazados de mujeres, y luego la llegada del invierno disfrazados con hojas de árboles de mango, paraíso, banano y maguey.
  • 8. MONUMENTOS XINCAS • Algunos monumentos xinkas que fueron conservados por mucho tiempo y de mucha importancia para ellos son los siguientes:
  • 9. Población xinka • Son el segundo pueblo indígena de Guatemala, para el 2007 suman 18,226 personas. En tres municipios esta concentrado el 75% de población Xinka; Jutiapa (8,930 personas) del departamento de Jutiapa, y Nueva Santa Rosa (2,827 ) del departamento de Santa Rosa. El 25% de población Xinka esta dispersa en todo el país.
  • 10.
  • 11. GASTRONOMIA XINKA • Dentro de los alimentos principales que consumían el pueblo xinka se encuentran los siguientes: • Aves gallinas patos chumpipes • Bebidas: atole atole de masa y atole de elote
  • 12. Trabajos artesanales • En algunas comunidades del pueblo Xinka se elaboraban artículos a base de barro mezcla de tierra y agua entre ellos: tinajas ollas jarrones y comales.