SlideShare una empresa de Scribd logo
Héroes de ayer y de hoy




        Referentes Clásicos
  IES JOANOT MARTORELL - Elche
¿QUÉ ES UN HÉROE?
COLOCA SI / NO QUIÉNES CONSIDERES QUE
      ES UN HÉROE Y DI POR QUÉ
    Cristiano Ronaldo      James Bond
    Anakin Skywalker       Moisés
    Áragon                 Nelson Mandela
    Bambi                  Napoleón
    Messi                  Obi wan Kenobi
    Melendi                Bombero muerto por
    Fernando Alonso         salvar a alguien en un
    Frodo                   incendio
    Hans Solo
                            Superman
    Harry Potter
                            Tarzán
    Doctor House
                            Teresa de Calcuta
    Hércules
                            Billy Elliot
    Bart Simpson
                            Little Ms. Sunshine
COLOCA SI /NO EN LAS FRASES QUE
    RESPONDEN A LO QUE ES UN HÉROE
   Actúa para conseguir la gloria      No soporta la rutina de la vida
   Destaca por su valentía              diaria
   Disfruta con la vida del hogar      Puede cometer las mayores
   Es de familia bien                   barbaridades
   Es un defensor del bien contra
                                        Sabe renunciar a sus deseos
    el mal                              Se preocupa y sacrifica por los
                                         demás
   Es flexible y sabe adaptarse a
    las circunstancia                   Siempre dice la verdad
   Es muy solidario                    Siempre es bueno
   Es tenaz y nunca se rinde           Su actuación redunda siempre en
                                         un bien para la sociedad
   Es valiente
                                        Su máxima aspiración es el bien de
   Está hecho de una pasta
                                         la humanidad
    distinta a la de los demás
                                        Tiene miedo
   Está algo perturbado
                                        Tiene una fuerza descomunal
   Muere joven
   Es generoso
                                        Tiene una gran capacidad para el
                                         sufrimiento y soportar adversidades
   Es muy individualista               Vence siempre a los malos
   Es inteligente
DEFINICIÓN DE HÉROE
►   Quien se distingue por sus acciones extraordinarias
►   Persona admirada por sus hazañas y virtudes
►   Persona que lleva a cabo una acción heroica
►   Personaje principal de un texto literario o una trama
    cinematográfica
►    Hijo de un dios y de un ser humano
►   Quien encarna el sueño, común a los hombres de todas las épocas,
    de escapar de una vida opaca y cotidiana para acceder a la luz
►   Quien cumple con su deber aun a costa de su vida
►   Quien logra ejemplificar con su acción la virtud como fuerza y
    excelencia
►   Quien por los demás arrostra peligros extremos más allá de lo que
    humanamente le es exigible
¿Qué papel desempeñan los héroes en la
 COSMOVISIÓN de los griegos?

              DIOSES

        SERES HUMANOS


           ANIMALES

 ¿Distinto status en la
TIPOS DE HÉROES
► Antiguos:     ► Modernos :
   propiamente
   míticos
TIPOS DE HÉROES
► Antiguos:
   propiamente
   míticos
   épicos
Ayax
Oileo
A.Canova,
Paris. 1807
TIPOS DE HÉROES
► Antiguos:          EDIPO
    propiamente
    míticos
    épicos
    trágicos
TIPOS DE HÉROES
► Antiguos:       ► Modernos :
    propiamente    Ficción (literatura, comic,
    míticos          cine):
    épicos           Diurnos:
    trágicos         Oscuros:


                    Reales
TIPOS DE HÉROES
► Antiguos:       ► Modernos :
    propiamente    Ficción (literatura, comic,
    míticos          cine):
    épicos           Diurnos:
    trágicos           Acróbata luminoso y
                          optimista
                      Oscuros:


                    Reales
TIPOS DE HÉROES
► Antiguos:       ► Modernos :
    propiamente    Ficción (literatura, comic,
    míticos          cine):
    épicos           Diurnos:
    trágicos           Acróbata luminoso y
                          optimista
                         Épicos:
                             Redencionista
TIPOS DE HÉROES
► Antiguos:       ► Modernos :
    propiamente    Ficción (literatura, comic,
    míticos          cine):
    épicos           Diurnos:
    trágicos           Acróbata luminoso y
                          optimista
                        Épicos:
                            Redencionista
                            Trascendentalista
TIPOS DE HÉROES
► Antiguos:       ► Modernos :
    propiamente    Ficción (literatura, comic,
    míticos          cine):
    épicos           Diurnos:
    trágicos           Acróbata luminoso y optimista
                           Épicos:
                              Redencionista
                              Trascendentalista

                         Oscuros:
                            pesimista
TIPOS DE HÉROES
► Antiguos:       ►   Modernos :
   propiamente        Ficción (literatura, comic,
   míticos
                        cine):
   épicos
                         Diurnos:
   trágicos
                            Acróbata luminoso y
                              optimista
                            Épicos:
                               Redencionista
                                Trascendentalista

                         Oscuros:
                             pesimista
                             melancólico (épico)
TIPOS DE HÉROES
► Antiguos:       ►   Modernos :
   propiamente        Ficción (literatura, comic,
   míticos              cine):
   épicos               Diurnos:
   trágicos                Acróbata luminoso y
                              optimista
                            Épico:
                               Redencionista
                                Trascendentalista
                         Oscuros:
                             pesimista
                             melancólico (épico)
                       Reales
¿ Qué han heredado los héroes
     actuales de los de la mitología
                clásica ?
CARACTERÍSTICAS DE UN HÉROE CLÁSICO
1.   Seres excepcionales
2.   Capacidades especiales
3.   Objetos específicos
4.   Éxito en sus hazañas
5.   Seres exteriores a la sociedad
6.   Relación con el tiempo y con la
     muerte
7.   Relación con las mujeres
8.   Relación con su comunidad
1. SERES EXCEPCIONALES POR:
 linaje (<dioses)
 circunstancias extraordinarias en su
    naci-miento, infancia y educación:
      no deseados >
       exposición,persecución,etc
      “padre ausente”
      maestro especial
   ritual de iniciación excepcional: hazaña
    extraordinaria donde manifiestan claramente
    su condición de héroes
   éxito en sus hazañas
PERVIVENCIA
EXCEPCIONALIDAD
► Ficción
   Linaje:
     ►otro planeta


► Realidad
PERVIVENCIA
EXCEPCIONALIDAD
► Ficción
   Linaje:
    ►otro planeta
    ►padres excepcionales
PERVIVENCIA
EXCEPCIONALIDAD
► Ficción
   Linaje:
    ►otro planeta
    • padres excepcionales
    • genes especiales
PERVIVENCIA
EXCEPCIONALIDAD
► Ficción
   Linaje:
    ►otro planeta padres excepcionales
    ►genes especiales
    ►desconocido o misterioso (“justicieros”   Far
      West)
PERVIVENCIA
EXCEPCIONALIDAD
► Ficción
   Linaje:
     ►otro planeta
     •   padres excepcionales
     •   genes especiales
     •   desconocido o misterioso (“justicieros” Far West)
     •   infancia extraordinaria:
          • huérfanos (Superman, Spiderman,
           H.Potter)
          • falso origen humilde
          • abandono en la infancia etc.
          • padre ausente (Jedi)
PERVIVENCIA
EXCEPCIONALIDAD
► Ficción
•   Linaje :
    •   otro planeta,
    •   genes especiales,
    •   desconocido o misterioso (“justicieros” Far West)
    •   infancia extraordinaria: huérfanos (Superman,
        Spiderman, H.Potter), padre ausente (Jedi), falso
        origen humilde, abandono en la infancia etc.
 Éxito en sus hazañas : el héroe siempre
  gana / el “malo” siempre pierde
 Ritual de iniciación :
   • maestro especial
PERVIVENCIA
EXCEPCIONALIDAD
► Ficción
•   Linaje: otro planeta,
    •   genes especiales,
    •   desconocido o misterioso (“justicieros” Far West)
    •   infancia extraordinaria: huérfanos (Superman,
        Spiderman, H.Potter), ausencia de padre (Jedi),
        falso origen humilde, abandono en la infancia etc.
 Éxito en sus hazañas : el “malo” siempre
  pierde
 Ritual de iniciación :
   • maestro especial
   • hazaña extraordinaria
PERVIVENCIA
EXCEPCIONALIDAD
► Ficción
•   Linaje: otro planeta,
     •   genes especiales,
     •   desconocido o misterioso (“justicieros” Far West)
     •   infancia extraordinaria: huérfanos (Superman, Spiderman,
         H.Potter), ausencia de padre (Jedi), falso origen humilde,
         abandono en la infancia etc.
   Éxito en sus hazañas : el “malo” siempre pierde
   Ritual de iniciación :
    • maestro especial
    • hazaña extraordinaria
    • hecho extraordinario que les confiere una
      nueva naturaleza (>nacimiento como héroes )
PERVIVENCIA
EXCEPCIONALIDAD
► Realidad:
• linaje :
   • nobleza guerrera (alta E.Media)
   • aristocracia (baja E. Media)
   • burguesía (S.XVIII)
   • trabajadores (S.XX): bomberos, cooperan-
     tes, misioneros, etc.
• éxito en sus hazañas : normalmente a costa
  de su vida
•   Cine y series TV: policías, médicos, etc
2. CAPACIDADES ESPECIALES:

► Fuerza
2. CAPACIDADES ESPECIALES:

     fuerza
     Inteligencia
2. CAPACIDADES ESPECIALES:

     fuerza
     Inteligencia
     valor
PERVIVENCIA CAPACIDADES ESPECIALES

  Ficción
    • fuerza                     ► Realidad
    • Habilidad
    • valor                        • sentido
    • inteligencia                   extremo del
    • belleza                        deber
    • fortaleza y resistencia
    • capacidad de sufrimiento
                                   • capacidad de
    • Osadía                         sufrimiento
    • Frialdad                     • honradez
    • deseo de gloria
3. OBJETOS ESPECIALES QUE LE SON
PROPIOS Y LES DISTINGUEN:

• armas (espada, maza, arco, casco, etc.)
• medios de locomoción (caballo, barco,
  sandalias aladas, etc.)
• vestiduras (piel de algún animal, armadura
  “divina”, etc.)
• “objetos mágicos” (<dioses o enemigos)
PERVIVENCIA OBJETOS
    ESPECIALES
 Ficción
• armas
PERVIVENCIA OBJETOS
    ESPECIALES
 Ficción
• Armas
• medios de locomoción
PERVIVENCIA OBJETOS
    ESPECIALES
 Ficción
• Armas
• medios de locomoción
• vestiduras
4.HAZAÑAS
Tipología:
►Hazañas que crean, que inaguran o
 inician
►Hazañas que restauran el orden de la
 naturaleza
►Hazañas que transcienden la condición
 humana e invaden el espacio divino o
 animal
Motivo para las hazañas
•   recuperar un trono
•   venganza
•   expiación de una falta
•   afán de aventura, etc


Resultado:
      • positivo para la comunidad (aunque no sea
      el objetivo del héroe) > restauración del
      “orden” que los monstruos socavan
RECEPCIÓN MOTIVOS
  HAZAÑAS
Ficción
Ficción
•Lucha contra el Mal (delincuentes, virus,
 catástrofes, monstruos, alienígenas, etc)
•Motivos para sus hazañas:
  • afán de aventura
  • cumplir una misión
  • recuperar el status que le corresponde, etc.,
    etc.
• Resultado:
  • positivo para la comunidad (suele ser el
    objetivo del héroe )
RECEPCIÓN MOTIVOS
    HAZAÑAS
   Realidad
  Realidad
• Lucha contra el Mal (catástrofes, terrorismo ,
  corrupción, ¿guerras?)
• Motivos para sus hazañas:
   • defender a la comunidad
   • salvar vidas
• Resultado:
   • positivo siempre para la comunidad
     ( conditio sine qua non )
5. SERES EXTERIORES
A LA SOCIEDAD
Sus incursiones en el espacio de los
 monstruos >
• su desmesura
• sus transgresiones: bajada al Hades
• su mala relación familiar >
• su soledad
Gil Calvo:
► El lado oscuro responde a los mismos
 principios que el luminoso: el de ofrecerse para
 bien o para mal como víctima propiciatoria
 cargando con la culpa de hacer el
 trabajo sucio . Aquí reside el destino trágico
 del héroe
RECEPCIÓN MARGINALIDAD
►Ficción
Su contacto con el Mal:
• NO los contagia: héroes diurnos y luminosos
(Cine aventuras, peplum, comic clásicos)
• SI los contagia:
•Parcialmente : héroes oscuros y torturados:
“Jinetes solitarios” del Far West, detectives de
trhiller, héroes escatológicos comic …
•Bastante : cine y series TV actuales
 >desarraigo, mala relación familiar, soledad,
“bajada infiernos”
RECEPCIÓN MARGINALIDAD
►Ficción
Su contacto con el Mal:
• NO los contagia: héroes diurnos y luminosos
(Cine aventuras, peplum, comic clásicos)
• SI los contagia:
•Parcialmente : héroes oscuros y torturados:
“Jinetes solitarios” del Far West, detectives de
trhiller
•Bastante : cine y series TV actuales
 >desarraigo, mala relación familiar, soledad,
“bajada infiernos”
•Totalmente : > “monstruos”
RECEPCIÓN MARGINALIDAD
►Ficción                                   ► Realidad

Su contacto con el Mal:                    ► Parcialmente
                                               en el caso de
• NO los contagia: héroes diurnos y
                                               muchos
luminosos (Cine aventuras, peplum,             “héroes” de
comic clásicos)                                guerra (cuando
• SI los contagia:                             los había):
•Parcialmente : héroes oscuros y           •   Trastornos
torturados: “Jinetes solitarios” del Far       psíquicos
West, detectives de trhiller               •   Comportamien-
                                               to “asocial”
•Bastante: cine y series TV actuales
                                           •   divorcios
 >desarraigo, mala relación familiar,
                                           •   soledad
soledad, “bajada infiernos”
•Totalmente : > “monstruos”
RECEPCIÓN MARGINALIDAD
►Ficción                                   ► Realidad

Su contacto con el Mal:                    ► Parcialmente
                                             en el caso de
• NO los contagia: héroes diurnos y
                                             muchos
luminosos (Cine aventuras, peplum,           “héroes” de
comic clásicos)                              guerra (cuando
• SI los contagia:                           los había):
•Parcialmente : héroes oscuros y           • Trastornos
torturados: “Jinetes solitarios” del Far     psíquicos
West, detectives de trhiller               • Comportamien-
                                             to “asocial”
•Bastante: cine y series TV actuales
                                           • divorcios
 >desarraigo, mala relación familiar,
                                           • soledad
soledad, “bajada infiernos”
                                           ► Totalmente
•Totalmente : > “monstruos”
6. 1. RELACIÓN CON EL
  TIEMPO

• El tiempo es el gran enemigo del héroe:
  • deben morir jóvenes
  • si no es así, envejecen muy mal
                         C
                         l
                         e
                         o
6. 2. RELACIÓN CON LA MUERTE



Deben vencerla (gran límite condición
humana)
Dos formas:
• muerte prematura y gloriosa >
inmortalidad que da la fama
6. 2. RELACIÓN CON LA MUERTE


Deben vencerla (gran límite condición
humana)
Dos formas:
• muerte prematura y gloriosa > inmorta-
lidad que da la fama
• excepcionalmente, adquieren la
inmortalidad en el Olimpo (apoteosis)
RECEPCIÓN RELACIÓN CON EL TIEMPO Y LA
MUERTE: el tiempo sigue siendo el gran enemigo del
héroe:
►Ficción:                  ►Realidad:
• Comic: Son inmunes
  al tiempo                   • Suelen morir en
• En los h. diurnos:            el intento y es
  The end                       su muerte >
• En los h. nocturnos:
                                héroes
  • Aprenden a
    convivir con el           • Si sobreviven,
    tiempo                      difícil vuelta a la
  • La muerte los               normalidad de
    hace heroicos
                                la vida cotidiana
7. RELACIÓN CON LAS
   MUJERES:


• Inmunes al amor o aspecto muy secundario
• El papel de las mujeres:
  • ayudarles en la consecución del éxito
7. RELACIÓN CON LAS
    MUJERES

• Inmune al amor o aspecto muy secundario
• El papel de las mujeres:
  • ayudarle en la consecución del éxito
  • relaciones sexuales sin ningún compromiso
7. RELACIÓN CON LAS
     MUJERES

• Inmune al amor o aspecto muy secundario
• El papel de las mujeres:
  • ayudarle en la consecución del éxito
  • relaciones sexuales sin ningún compromiso
  • monstruos femeninos: trofeos a cobrar
7. RELACIÓN CON LAS
    MUJERES
• Inmune al amor o aspecto muy secundario
• El papel de las mujeres:
    • ayudarle en la consecución del éxito
    • relaciones sexuales sin ningún compromiso
    • monstruos femeninos: trofeos a cobrar
• La fratría de sus congéneres sustituye al amor: el
  territorio del héroe es siempre masculino y exterior al
  hogar
    • compañeros de aventuras (héroes míticos)
7. RELACIÓN CON LAS
       MUJERES

•   Inmune al amor o aspecto muy secundario
•   El papel de las mujeres:
       • ayudarle en la consecución del éxito
       • relaciones sexuales sin ningún compromiso
       • monstruosas: trofeos a cobrar
•    La fratría de sus congéneres sustituye al amor: el territorio del
    héroe es siempre masculino y exterior al hogar
       • compañeros de aventuras (héroes míticos)
       • camaradas de guerra (épica)
RECEPCIÓN CAMARADERÍA
Ficción
Cine oeste, bélico, aventuras:
  •Sus compañeros: lo más importante
  •Su oponente: fascinación mutua, fraternidad
  casi amorosa, atracción que se basa en que
  cada uno es el alter ego del otro
  (plano/contraplano)
RECEPCIÓN CAMARADERÍA
Ficción
Cine oeste, bélico, aventuras:
  •Sus compañeros: lo más importante
  •Su oponente: fascinación mutua, fraternidad
  casi amorosa, atracción que se basa en que
  cada uno es el alter ego del otro
  (plano/contraplano)
  •Su maestro: el héroe sustituye a su familia
  por la posibilidad de iniciar a un discípulo
RECEPCIÓN RELACIÓN CON LAS
                   MUJERES
• Cine clásico:
  • Las indefensas: la “chica” (la intriga amorosa
    sirve de contrapunto a la aventura: boy meet
    girl)
  • La femme fatale: siempre pierde y/o muere
RECEPCIÓN RELACIÓN CON LAS
                   MUJERES
• Cine clásico:
  • Las indefensas: la “chica” (la intriga amorosa
    sirve de contrapunto a la aventura: boy meet
    girl)
  • La femme fatale: siempre pierde y/o muere
  • Imposibilidad del amor
RECEPCIÓN RELACIÓN CON LAS
                    MUJERES
• Cine clásico:
   • Las indefensas: la “chica”: la intriga amorosa
     sirve de contrapunto a la aventura ( boy meet
     girl)
   • La femme fatale: siempre pierde y/o muere
   • Imposibilidad del amor
• Cine neoclásico: no existe ante la importancia
  de la misión del héroe (boy meet phader)
• Series TV y cine actual:
“compañeras” con las que difícilmente consolida
  una relación
El heroísmo pertenece al territorio patriarcal de la
  aventura, pero es destruido en el territorio
  matriarcal del hogar
8. RELACIÓN CON LA
             AUTORIDAD :
►Difícil o abiertamente mala
►El rey nunca está a la altura del héroe:
8. RELACIÓN CON LA
             AUTORIDAD :
►Difícil o abiertamente mala
►El rey nunca está a la altura del héroe:



            RECEPCIÓN
Se mantiene: El jefe o el político de
turno suele ser un pusilánime
cuando no un corrupto o un inepto
total
SUPER ANTONIO
un verdadero héroe
PRÓXIMAMENTE…
¿Podremos considerar héroes a
 los protagonistas de vuestras
           películas?
Héroes de ayer y de hoy
Héroes de ayer y de hoy
Héroes de ayer y de hoy
Héroes de ayer y de hoy
Héroes de ayer y de hoy
Héroes de ayer y de hoy
Héroes de ayer y de hoy
Héroes de ayer y de hoy

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mundo maravilloso
Mundo maravillosoMundo maravilloso
Mundo maravillosocmartinezp
 
Los cuentos de ciencia ficción
Los cuentos de ciencia ficciónLos cuentos de ciencia ficción
Los cuentos de ciencia ficción
EST99
 
Sentidos Del Viaje En La Literatura
Sentidos Del Viaje En La LiteraturaSentidos Del Viaje En La Literatura
Sentidos Del Viaje En La Literaturacuentin
 
Género épico
Género épicoGénero épico
Género épico
Julmer MT
 
Género dramático
Género dramático Género dramático
Género dramático
Macarenna Ortiz
 
Mito
MitoMito
Novela policiaca
Novela policiacaNovela policiaca
Novela policiacavillada080
 
Personajes tipo en la literatura
Personajes tipo en la literaturaPersonajes tipo en la literatura
Personajes tipo en la literatura
Leyla Muñoz
 
Teattro, tragedia, comedia y drama
Teattro, tragedia, comedia y dramaTeattro, tragedia, comedia y drama
Teattro, tragedia, comedia y dramapedrojesus1963
 
Características de género del teatro
Características de género del teatroCaracterísticas de género del teatro
Características de género del teatro
Biblioteca Escolar Juan Leiva
 
Estereotipos masculinos
Estereotipos masculinosEstereotipos masculinos
Estereotipos masculinosyadia21
 
Género dramático octavo
Género dramático octavoGénero dramático octavo
Género dramático octavoShery
 
El mundo maravilloso
El mundo maravillosoEl mundo maravilloso
El mundo maravilloso
Paulo Andrés Carreras Martínez
 
Tragedia griega componentes y las troyanas
Tragedia griega componentes y las troyanasTragedia griega componentes y las troyanas
Tragedia griega componentes y las troyanas
MARIA CARMEN BONILLA SANCHEZ
 
El cuento de terror
El cuento de terrorEl cuento de terror
El cuento de terror
ncavieres
 
Género dramático
Género dramáticoGénero dramático
Género dramático
shazasita
 
Preguntas de Comprensión Obra "El Corazón Delator".
Preguntas  de Comprensión Obra "El Corazón Delator".Preguntas  de Comprensión Obra "El Corazón Delator".
Preguntas de Comprensión Obra "El Corazón Delator".
ademirh
 
Tipologías sobre los personajes
Tipologías sobre los personajesTipologías sobre los personajes
Tipologías sobre los personajescordovaalfred
 
Género Dramàtico
Género DramàticoGénero Dramàtico
Género Dramàtico
Pia Salazar
 

La actualidad más candente (20)

El mundo fantastico 2ºA
El mundo fantastico 2ºAEl mundo fantastico 2ºA
El mundo fantastico 2ºA
 
Mundo maravilloso
Mundo maravillosoMundo maravilloso
Mundo maravilloso
 
Los cuentos de ciencia ficción
Los cuentos de ciencia ficciónLos cuentos de ciencia ficción
Los cuentos de ciencia ficción
 
Sentidos Del Viaje En La Literatura
Sentidos Del Viaje En La LiteraturaSentidos Del Viaje En La Literatura
Sentidos Del Viaje En La Literatura
 
Género épico
Género épicoGénero épico
Género épico
 
Género dramático
Género dramático Género dramático
Género dramático
 
Mito
MitoMito
Mito
 
Novela policiaca
Novela policiacaNovela policiaca
Novela policiaca
 
Personajes tipo en la literatura
Personajes tipo en la literaturaPersonajes tipo en la literatura
Personajes tipo en la literatura
 
Teattro, tragedia, comedia y drama
Teattro, tragedia, comedia y dramaTeattro, tragedia, comedia y drama
Teattro, tragedia, comedia y drama
 
Características de género del teatro
Características de género del teatroCaracterísticas de género del teatro
Características de género del teatro
 
Estereotipos masculinos
Estereotipos masculinosEstereotipos masculinos
Estereotipos masculinos
 
Género dramático octavo
Género dramático octavoGénero dramático octavo
Género dramático octavo
 
El mundo maravilloso
El mundo maravillosoEl mundo maravilloso
El mundo maravilloso
 
Tragedia griega componentes y las troyanas
Tragedia griega componentes y las troyanasTragedia griega componentes y las troyanas
Tragedia griega componentes y las troyanas
 
El cuento de terror
El cuento de terrorEl cuento de terror
El cuento de terror
 
Género dramático
Género dramáticoGénero dramático
Género dramático
 
Preguntas de Comprensión Obra "El Corazón Delator".
Preguntas  de Comprensión Obra "El Corazón Delator".Preguntas  de Comprensión Obra "El Corazón Delator".
Preguntas de Comprensión Obra "El Corazón Delator".
 
Tipologías sobre los personajes
Tipologías sobre los personajesTipologías sobre los personajes
Tipologías sobre los personajes
 
Género Dramàtico
Género DramàticoGénero Dramàtico
Género Dramàtico
 

Destacado

Héroes Mitologia vs Heroes actuales
Héroes Mitologia vs Heroes actualesHéroes Mitologia vs Heroes actuales
Héroes Mitologia vs Heroes actualessemgrec
 
El Cantar De Mio Cid
El Cantar De Mio CidEl Cantar De Mio Cid
El Cantar De Mio Cidjjbm
 
Caracteristicas de los superheroes. horacio garcia
Caracteristicas de los superheroes. horacio garciaCaracteristicas de los superheroes. horacio garcia
Caracteristicas de los superheroes. horacio garciaRobertoOtazu
 
Mio Cid
Mio CidMio Cid
Mio Cid
guest2a489
 
Cantar de Mío Cid
Cantar de Mío CidCantar de Mío Cid
Cantar de Mío Cidpigarciab
 
Poema De Mio Cid
Poema De Mio CidPoema De Mio Cid
Poema De Mio Cid
Maestra de español
 

Destacado (9)

Heroes epicos
Heroes epicosHeroes epicos
Heroes epicos
 
Héroes Mitologia vs Heroes actuales
Héroes Mitologia vs Heroes actualesHéroes Mitologia vs Heroes actuales
Héroes Mitologia vs Heroes actuales
 
El Cantar De Mio Cid
El Cantar De Mio CidEl Cantar De Mio Cid
El Cantar De Mio Cid
 
Miocid
MiocidMiocid
Miocid
 
Poema De Mío Cid
Poema De Mío CidPoema De Mío Cid
Poema De Mío Cid
 
Caracteristicas de los superheroes. horacio garcia
Caracteristicas de los superheroes. horacio garciaCaracteristicas de los superheroes. horacio garcia
Caracteristicas de los superheroes. horacio garcia
 
Mio Cid
Mio CidMio Cid
Mio Cid
 
Cantar de Mío Cid
Cantar de Mío CidCantar de Mío Cid
Cantar de Mío Cid
 
Poema De Mio Cid
Poema De Mio CidPoema De Mio Cid
Poema De Mio Cid
 

Similar a Héroes de ayer y de hoy

Héroes y heroínas
Héroes y heroínasHéroes y heroínas
Héroes y heroínas
Mercedes Madrid
 
La noche del cazador
La noche del cazadorLa noche del cazador
La noche del cazador
jvelaleon
 
el-heroe.pptx
el-heroe.pptxel-heroe.pptx
el-heroe.pptx
Fernandojaresysen
 
HÉROES EN LA CULTURA.pdf
HÉROES EN LA CULTURA.pdfHÉROES EN LA CULTURA.pdf
HÉROES EN LA CULTURA.pdf
EvaMaraMorenoLago
 
Imagenenmovimiento1
Imagenenmovimiento1Imagenenmovimiento1
Imagenenmovimiento1adultosgijon
 
Aquiles
AquilesAquiles
caminodelheroe.pptx
caminodelheroe.pptxcaminodelheroe.pptx
caminodelheroe.pptx
Javier Prado
 
El viaje zoficial
El viaje zoficialEl viaje zoficial
El viaje zoficial
renzo_sepulveda
 
Medea
MedeaMedea
Literatura fantástica y real maravilloso
Literatura fantástica y real maravilloso Literatura fantástica y real maravilloso
Literatura fantástica y real maravilloso
JhonnelyPea
 
Romina panelo.ppt
Romina panelo.pptRomina panelo.ppt
Romina panelo.ppt
rominapanelo
 
El Heroe De Las Mil Caras Expo
El Heroe De Las Mil Caras ExpoEl Heroe De Las Mil Caras Expo
El Heroe De Las Mil Caras Expo
roberto.cuba
 
Trabajo pr+üctico n ¦1
Trabajo pr+üctico n ¦1Trabajo pr+üctico n ¦1
Trabajo pr+üctico n ¦1solcitoweis
 
Cuentosdeterror 120920182109-phpapp02
Cuentosdeterror 120920182109-phpapp02Cuentosdeterror 120920182109-phpapp02
Cuentosdeterror 120920182109-phpapp02Vanesaandrea
 
7º héroe en épocas presentación unidad 1.pptx
7º héroe  en épocas presentación unidad 1.pptx7º héroe  en épocas presentación unidad 1.pptx
7º héroe en épocas presentación unidad 1.pptx
CatherineIllanes4
 
Vampiros: de Drácula a True Blood
Vampiros: de Drácula a True BloodVampiros: de Drácula a True Blood
Vampiros: de Drácula a True Blood
Jorge Martínez Lucena
 
Baroja, El árbol de la ciencia
Baroja, El árbol de la cienciaBaroja, El árbol de la ciencia
Baroja, El árbol de la ciencia
conlaspalabras
 
Sesion 1 04 friedrich nietzsche y el nihilismo
Sesion 1   04 friedrich nietzsche y el nihilismoSesion 1   04 friedrich nietzsche y el nihilismo
Sesion 1 04 friedrich nietzsche y el nihilismoJohn Edward Cuadros Angulo
 

Similar a Héroes de ayer y de hoy (20)

Héroes y heroínas
Héroes y heroínasHéroes y heroínas
Héroes y heroínas
 
La noche del cazador
La noche del cazadorLa noche del cazador
La noche del cazador
 
el-heroe.pptx
el-heroe.pptxel-heroe.pptx
el-heroe.pptx
 
Viaje al reino de los deseos
Viaje al reino de los deseosViaje al reino de los deseos
Viaje al reino de los deseos
 
HÉROES EN LA CULTURA.pdf
HÉROES EN LA CULTURA.pdfHÉROES EN LA CULTURA.pdf
HÉROES EN LA CULTURA.pdf
 
Imagenenmovimiento1
Imagenenmovimiento1Imagenenmovimiento1
Imagenenmovimiento1
 
Aquiles
AquilesAquiles
Aquiles
 
caminodelheroe.pptx
caminodelheroe.pptxcaminodelheroe.pptx
caminodelheroe.pptx
 
El viaje zoficial
El viaje zoficialEl viaje zoficial
El viaje zoficial
 
Medea
MedeaMedea
Medea
 
Literatura fantástica y real maravilloso
Literatura fantástica y real maravilloso Literatura fantástica y real maravilloso
Literatura fantástica y real maravilloso
 
Romina panelo.ppt
Romina panelo.pptRomina panelo.ppt
Romina panelo.ppt
 
Tipos de cuentos
Tipos de cuentosTipos de cuentos
Tipos de cuentos
 
El Heroe De Las Mil Caras Expo
El Heroe De Las Mil Caras ExpoEl Heroe De Las Mil Caras Expo
El Heroe De Las Mil Caras Expo
 
Trabajo pr+üctico n ¦1
Trabajo pr+üctico n ¦1Trabajo pr+üctico n ¦1
Trabajo pr+üctico n ¦1
 
Cuentosdeterror 120920182109-phpapp02
Cuentosdeterror 120920182109-phpapp02Cuentosdeterror 120920182109-phpapp02
Cuentosdeterror 120920182109-phpapp02
 
7º héroe en épocas presentación unidad 1.pptx
7º héroe  en épocas presentación unidad 1.pptx7º héroe  en épocas presentación unidad 1.pptx
7º héroe en épocas presentación unidad 1.pptx
 
Vampiros: de Drácula a True Blood
Vampiros: de Drácula a True BloodVampiros: de Drácula a True Blood
Vampiros: de Drácula a True Blood
 
Baroja, El árbol de la ciencia
Baroja, El árbol de la cienciaBaroja, El árbol de la ciencia
Baroja, El árbol de la ciencia
 
Sesion 1 04 friedrich nietzsche y el nihilismo
Sesion 1   04 friedrich nietzsche y el nihilismoSesion 1   04 friedrich nietzsche y el nihilismo
Sesion 1 04 friedrich nietzsche y el nihilismo
 

Más de Javier Vicente Guevara

Metamorfosis mitológicas
Metamorfosis mitológicasMetamorfosis mitológicas
Metamorfosis mitológicas
Javier Vicente Guevara
 
Atletas Olimpiada Callosa de Segura 2015
Atletas Olimpiada Callosa de Segura 2015Atletas Olimpiada Callosa de Segura 2015
Atletas Olimpiada Callosa de Segura 2015
Javier Vicente Guevara
 
Locuras imperiales
Locuras imperialesLocuras imperiales
Locuras imperiales
Javier Vicente Guevara
 
Bourne:¿héroe o monstruo?
Bourne:¿héroe o monstruo?Bourne:¿héroe o monstruo?
Bourne:¿héroe o monstruo?
Javier Vicente Guevara
 
Los monstruos antes y ahora
Los monstruos antes y ahoraLos monstruos antes y ahora
Los monstruos antes y ahora
Javier Vicente Guevara
 
El ideal heroico en The Walking Dead
El ideal heroico en The Walking DeadEl ideal heroico en The Walking Dead
El ideal heroico en The Walking Dead
Javier Vicente Guevara
 
Grecia y Roma
Grecia y RomaGrecia y Roma
Grecia y Roma
Javier Vicente Guevara
 
Eolo, dios del viento
Eolo, dios del vientoEolo, dios del viento
Eolo, dios del viento
Javier Vicente Guevara
 
Historias de Roma
Historias de RomaHistorias de Roma
Historias de Roma
Javier Vicente Guevara
 
Graduación 13a Promoción 2008-2014
Graduación 13a Promoción 2008-2014Graduación 13a Promoción 2008-2014
Graduación 13a Promoción 2008-2014
Javier Vicente Guevara
 
Las ciudades romanas
Las ciudades romanasLas ciudades romanas
Las ciudades romanas
Javier Vicente Guevara
 
Atletas VII Olimpiadas - Almoradí
Atletas VII Olimpiadas - AlmoradíAtletas VII Olimpiadas - Almoradí
Atletas VII Olimpiadas - Almoradí
Javier Vicente Guevara
 
Lecturas para el día de la mujer trabajadora
Lecturas para el día de la mujer trabajadoraLecturas para el día de la mujer trabajadora
Lecturas para el día de la mujer trabajadoraJavier Vicente Guevara
 
El rol femenino en la Grecia Antigua
El rol femenino en la Grecia AntiguaEl rol femenino en la Grecia Antigua
El rol femenino en la Grecia Antigua
Javier Vicente Guevara
 
El Rol Masculino en la Grecia Antigua
El Rol Masculino en la Grecia AntiguaEl Rol Masculino en la Grecia Antigua
El Rol Masculino en la Grecia Antigua
Javier Vicente Guevara
 
El mundo del ocio en la Grecia Clásica
El mundo del ocio en la Grecia ClásicaEl mundo del ocio en la Grecia Clásica
El mundo del ocio en la Grecia Clásica
Javier Vicente Guevara
 
20 Mitos de Amor
20 Mitos de Amor20 Mitos de Amor
20 Mitos de Amor
Javier Vicente Guevara
 
Mitos astronómicos II
Mitos astronómicos IIMitos astronómicos II
Mitos astronómicos II
Javier Vicente Guevara
 
I Jornada de Igualdad IES Joanot Martorell
I Jornada de Igualdad IES Joanot MartorellI Jornada de Igualdad IES Joanot Martorell
I Jornada de Igualdad IES Joanot MartorellJavier Vicente Guevara
 
La igualdad en el cine
La igualdad en el cineLa igualdad en el cine
La igualdad en el cine
Javier Vicente Guevara
 

Más de Javier Vicente Guevara (20)

Metamorfosis mitológicas
Metamorfosis mitológicasMetamorfosis mitológicas
Metamorfosis mitológicas
 
Atletas Olimpiada Callosa de Segura 2015
Atletas Olimpiada Callosa de Segura 2015Atletas Olimpiada Callosa de Segura 2015
Atletas Olimpiada Callosa de Segura 2015
 
Locuras imperiales
Locuras imperialesLocuras imperiales
Locuras imperiales
 
Bourne:¿héroe o monstruo?
Bourne:¿héroe o monstruo?Bourne:¿héroe o monstruo?
Bourne:¿héroe o monstruo?
 
Los monstruos antes y ahora
Los monstruos antes y ahoraLos monstruos antes y ahora
Los monstruos antes y ahora
 
El ideal heroico en The Walking Dead
El ideal heroico en The Walking DeadEl ideal heroico en The Walking Dead
El ideal heroico en The Walking Dead
 
Grecia y Roma
Grecia y RomaGrecia y Roma
Grecia y Roma
 
Eolo, dios del viento
Eolo, dios del vientoEolo, dios del viento
Eolo, dios del viento
 
Historias de Roma
Historias de RomaHistorias de Roma
Historias de Roma
 
Graduación 13a Promoción 2008-2014
Graduación 13a Promoción 2008-2014Graduación 13a Promoción 2008-2014
Graduación 13a Promoción 2008-2014
 
Las ciudades romanas
Las ciudades romanasLas ciudades romanas
Las ciudades romanas
 
Atletas VII Olimpiadas - Almoradí
Atletas VII Olimpiadas - AlmoradíAtletas VII Olimpiadas - Almoradí
Atletas VII Olimpiadas - Almoradí
 
Lecturas para el día de la mujer trabajadora
Lecturas para el día de la mujer trabajadoraLecturas para el día de la mujer trabajadora
Lecturas para el día de la mujer trabajadora
 
El rol femenino en la Grecia Antigua
El rol femenino en la Grecia AntiguaEl rol femenino en la Grecia Antigua
El rol femenino en la Grecia Antigua
 
El Rol Masculino en la Grecia Antigua
El Rol Masculino en la Grecia AntiguaEl Rol Masculino en la Grecia Antigua
El Rol Masculino en la Grecia Antigua
 
El mundo del ocio en la Grecia Clásica
El mundo del ocio en la Grecia ClásicaEl mundo del ocio en la Grecia Clásica
El mundo del ocio en la Grecia Clásica
 
20 Mitos de Amor
20 Mitos de Amor20 Mitos de Amor
20 Mitos de Amor
 
Mitos astronómicos II
Mitos astronómicos IIMitos astronómicos II
Mitos astronómicos II
 
I Jornada de Igualdad IES Joanot Martorell
I Jornada de Igualdad IES Joanot MartorellI Jornada de Igualdad IES Joanot Martorell
I Jornada de Igualdad IES Joanot Martorell
 
La igualdad en el cine
La igualdad en el cineLa igualdad en el cine
La igualdad en el cine
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 

Héroes de ayer y de hoy

  • 1. Héroes de ayer y de hoy Referentes Clásicos IES JOANOT MARTORELL - Elche
  • 2. ¿QUÉ ES UN HÉROE?
  • 3. COLOCA SI / NO QUIÉNES CONSIDERES QUE ES UN HÉROE Y DI POR QUÉ  Cristiano Ronaldo  James Bond  Anakin Skywalker  Moisés  Áragon  Nelson Mandela  Bambi  Napoleón  Messi  Obi wan Kenobi  Melendi  Bombero muerto por  Fernando Alonso salvar a alguien en un  Frodo incendio  Hans Solo  Superman  Harry Potter  Tarzán  Doctor House  Teresa de Calcuta  Hércules  Billy Elliot  Bart Simpson  Little Ms. Sunshine
  • 4. COLOCA SI /NO EN LAS FRASES QUE RESPONDEN A LO QUE ES UN HÉROE  Actúa para conseguir la gloria  No soporta la rutina de la vida  Destaca por su valentía diaria  Disfruta con la vida del hogar  Puede cometer las mayores  Es de familia bien barbaridades  Es un defensor del bien contra  Sabe renunciar a sus deseos el mal  Se preocupa y sacrifica por los demás  Es flexible y sabe adaptarse a las circunstancia  Siempre dice la verdad  Es muy solidario  Siempre es bueno  Es tenaz y nunca se rinde  Su actuación redunda siempre en un bien para la sociedad  Es valiente  Su máxima aspiración es el bien de  Está hecho de una pasta la humanidad distinta a la de los demás  Tiene miedo  Está algo perturbado  Tiene una fuerza descomunal  Muere joven  Es generoso  Tiene una gran capacidad para el sufrimiento y soportar adversidades  Es muy individualista  Vence siempre a los malos  Es inteligente
  • 5. DEFINICIÓN DE HÉROE ► Quien se distingue por sus acciones extraordinarias ► Persona admirada por sus hazañas y virtudes ► Persona que lleva a cabo una acción heroica ► Personaje principal de un texto literario o una trama cinematográfica ► Hijo de un dios y de un ser humano ► Quien encarna el sueño, común a los hombres de todas las épocas, de escapar de una vida opaca y cotidiana para acceder a la luz ► Quien cumple con su deber aun a costa de su vida ► Quien logra ejemplificar con su acción la virtud como fuerza y excelencia ► Quien por los demás arrostra peligros extremos más allá de lo que humanamente le es exigible
  • 6. ¿Qué papel desempeñan los héroes en la COSMOVISIÓN de los griegos? DIOSES SERES HUMANOS ANIMALES ¿Distinto status en la
  • 7. TIPOS DE HÉROES ► Antiguos: ► Modernos :  propiamente míticos
  • 8.
  • 9.
  • 10. TIPOS DE HÉROES ► Antiguos:  propiamente míticos  épicos
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 16.
  • 17.
  • 18. TIPOS DE HÉROES ► Antiguos: EDIPO  propiamente míticos  épicos  trágicos
  • 19.
  • 20. TIPOS DE HÉROES ► Antiguos: ► Modernos :  propiamente Ficción (literatura, comic, míticos cine):  épicos Diurnos:  trágicos Oscuros: Reales
  • 21. TIPOS DE HÉROES ► Antiguos: ► Modernos :  propiamente Ficción (literatura, comic, míticos cine):  épicos Diurnos:  trágicos Acróbata luminoso y optimista Oscuros: Reales
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25. TIPOS DE HÉROES ► Antiguos: ► Modernos :  propiamente Ficción (literatura, comic, míticos cine):  épicos Diurnos:  trágicos Acróbata luminoso y optimista  Épicos:  Redencionista
  • 26.
  • 27.
  • 28. TIPOS DE HÉROES ► Antiguos: ► Modernos :  propiamente Ficción (literatura, comic, míticos cine):  épicos Diurnos:  trágicos Acróbata luminoso y optimista Épicos: Redencionista Trascendentalista
  • 29.
  • 30. TIPOS DE HÉROES ► Antiguos: ► Modernos :  propiamente Ficción (literatura, comic, míticos cine):  épicos Diurnos:  trágicos Acróbata luminoso y optimista Épicos:  Redencionista  Trascendentalista Oscuros:  pesimista
  • 31.
  • 32. TIPOS DE HÉROES ► Antiguos: ► Modernos :  propiamente Ficción (literatura, comic, míticos cine):  épicos Diurnos:  trágicos Acróbata luminoso y optimista Épicos: Redencionista  Trascendentalista Oscuros:  pesimista  melancólico (épico)
  • 33.
  • 34. TIPOS DE HÉROES ► Antiguos: ► Modernos :  propiamente Ficción (literatura, comic, míticos cine):  épicos Diurnos:  trágicos Acróbata luminoso y optimista Épico: Redencionista  Trascendentalista Oscuros:  pesimista  melancólico (épico) Reales
  • 35.
  • 36. ¿ Qué han heredado los héroes actuales de los de la mitología clásica ? CARACTERÍSTICAS DE UN HÉROE CLÁSICO 1. Seres excepcionales 2. Capacidades especiales 3. Objetos específicos 4. Éxito en sus hazañas 5. Seres exteriores a la sociedad 6. Relación con el tiempo y con la muerte 7. Relación con las mujeres 8. Relación con su comunidad
  • 37. 1. SERES EXCEPCIONALES POR:  linaje (<dioses)  circunstancias extraordinarias en su naci-miento, infancia y educación:  no deseados > exposición,persecución,etc  “padre ausente”  maestro especial  ritual de iniciación excepcional: hazaña extraordinaria donde manifiestan claramente su condición de héroes  éxito en sus hazañas
  • 38. PERVIVENCIA EXCEPCIONALIDAD ► Ficción  Linaje: ►otro planeta ► Realidad
  • 39.
  • 40. PERVIVENCIA EXCEPCIONALIDAD ► Ficción  Linaje: ►otro planeta ►padres excepcionales
  • 41.
  • 42.
  • 43. PERVIVENCIA EXCEPCIONALIDAD ► Ficción  Linaje: ►otro planeta • padres excepcionales • genes especiales
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47. PERVIVENCIA EXCEPCIONALIDAD ► Ficción  Linaje: ►otro planeta padres excepcionales ►genes especiales ►desconocido o misterioso (“justicieros” Far West)
  • 48.
  • 49.
  • 50. PERVIVENCIA EXCEPCIONALIDAD ► Ficción  Linaje: ►otro planeta • padres excepcionales • genes especiales • desconocido o misterioso (“justicieros” Far West) • infancia extraordinaria: • huérfanos (Superman, Spiderman, H.Potter) • falso origen humilde • abandono en la infancia etc. • padre ausente (Jedi)
  • 51.
  • 52. PERVIVENCIA EXCEPCIONALIDAD ► Ficción • Linaje : • otro planeta, • genes especiales, • desconocido o misterioso (“justicieros” Far West) • infancia extraordinaria: huérfanos (Superman, Spiderman, H.Potter), padre ausente (Jedi), falso origen humilde, abandono en la infancia etc.  Éxito en sus hazañas : el héroe siempre gana / el “malo” siempre pierde  Ritual de iniciación : • maestro especial
  • 53.
  • 54. PERVIVENCIA EXCEPCIONALIDAD ► Ficción • Linaje: otro planeta, • genes especiales, • desconocido o misterioso (“justicieros” Far West) • infancia extraordinaria: huérfanos (Superman, Spiderman, H.Potter), ausencia de padre (Jedi), falso origen humilde, abandono en la infancia etc.  Éxito en sus hazañas : el “malo” siempre pierde  Ritual de iniciación : • maestro especial • hazaña extraordinaria
  • 55.
  • 56.
  • 57. PERVIVENCIA EXCEPCIONALIDAD ► Ficción • Linaje: otro planeta, • genes especiales, • desconocido o misterioso (“justicieros” Far West) • infancia extraordinaria: huérfanos (Superman, Spiderman, H.Potter), ausencia de padre (Jedi), falso origen humilde, abandono en la infancia etc.  Éxito en sus hazañas : el “malo” siempre pierde  Ritual de iniciación : • maestro especial • hazaña extraordinaria • hecho extraordinario que les confiere una nueva naturaleza (>nacimiento como héroes )
  • 58.
  • 59. PERVIVENCIA EXCEPCIONALIDAD ► Realidad: • linaje : • nobleza guerrera (alta E.Media) • aristocracia (baja E. Media) • burguesía (S.XVIII) • trabajadores (S.XX): bomberos, cooperan- tes, misioneros, etc. • éxito en sus hazañas : normalmente a costa de su vida • Cine y series TV: policías, médicos, etc
  • 61.
  • 62. 2. CAPACIDADES ESPECIALES: fuerza Inteligencia
  • 63.
  • 64. 2. CAPACIDADES ESPECIALES: fuerza Inteligencia valor
  • 65.
  • 66. PERVIVENCIA CAPACIDADES ESPECIALES  Ficción • fuerza ► Realidad • Habilidad • valor • sentido • inteligencia extremo del • belleza deber • fortaleza y resistencia • capacidad de sufrimiento • capacidad de • Osadía sufrimiento • Frialdad • honradez • deseo de gloria
  • 67. 3. OBJETOS ESPECIALES QUE LE SON PROPIOS Y LES DISTINGUEN: • armas (espada, maza, arco, casco, etc.) • medios de locomoción (caballo, barco, sandalias aladas, etc.) • vestiduras (piel de algún animal, armadura “divina”, etc.) • “objetos mágicos” (<dioses o enemigos)
  • 68. PERVIVENCIA OBJETOS ESPECIALES  Ficción • armas
  • 69.
  • 70.
  • 71.
  • 72.
  • 73. PERVIVENCIA OBJETOS ESPECIALES  Ficción • Armas • medios de locomoción
  • 74.
  • 75.
  • 76.
  • 77.
  • 78.
  • 79.
  • 80.
  • 81.
  • 82. PERVIVENCIA OBJETOS ESPECIALES  Ficción • Armas • medios de locomoción • vestiduras
  • 83.
  • 84.
  • 85.
  • 86.
  • 87.
  • 88. 4.HAZAÑAS Tipología: ►Hazañas que crean, que inaguran o inician ►Hazañas que restauran el orden de la naturaleza ►Hazañas que transcienden la condición humana e invaden el espacio divino o animal
  • 89. Motivo para las hazañas • recuperar un trono • venganza • expiación de una falta • afán de aventura, etc Resultado: • positivo para la comunidad (aunque no sea el objetivo del héroe) > restauración del “orden” que los monstruos socavan
  • 90. RECEPCIÓN MOTIVOS HAZAÑAS Ficción Ficción •Lucha contra el Mal (delincuentes, virus, catástrofes, monstruos, alienígenas, etc) •Motivos para sus hazañas: • afán de aventura • cumplir una misión • recuperar el status que le corresponde, etc., etc. • Resultado: • positivo para la comunidad (suele ser el objetivo del héroe )
  • 91. RECEPCIÓN MOTIVOS HAZAÑAS  Realidad Realidad • Lucha contra el Mal (catástrofes, terrorismo , corrupción, ¿guerras?) • Motivos para sus hazañas: • defender a la comunidad • salvar vidas • Resultado: • positivo siempre para la comunidad ( conditio sine qua non )
  • 92. 5. SERES EXTERIORES A LA SOCIEDAD Sus incursiones en el espacio de los monstruos > • su desmesura • sus transgresiones: bajada al Hades • su mala relación familiar > • su soledad
  • 93. Gil Calvo: ► El lado oscuro responde a los mismos principios que el luminoso: el de ofrecerse para bien o para mal como víctima propiciatoria cargando con la culpa de hacer el trabajo sucio . Aquí reside el destino trágico del héroe
  • 94. RECEPCIÓN MARGINALIDAD ►Ficción Su contacto con el Mal: • NO los contagia: héroes diurnos y luminosos (Cine aventuras, peplum, comic clásicos) • SI los contagia: •Parcialmente : héroes oscuros y torturados: “Jinetes solitarios” del Far West, detectives de trhiller, héroes escatológicos comic … •Bastante : cine y series TV actuales >desarraigo, mala relación familiar, soledad, “bajada infiernos”
  • 95.
  • 96.
  • 97.
  • 98.
  • 99.
  • 100. RECEPCIÓN MARGINALIDAD ►Ficción Su contacto con el Mal: • NO los contagia: héroes diurnos y luminosos (Cine aventuras, peplum, comic clásicos) • SI los contagia: •Parcialmente : héroes oscuros y torturados: “Jinetes solitarios” del Far West, detectives de trhiller •Bastante : cine y series TV actuales >desarraigo, mala relación familiar, soledad, “bajada infiernos” •Totalmente : > “monstruos”
  • 101.
  • 102. RECEPCIÓN MARGINALIDAD ►Ficción ► Realidad Su contacto con el Mal: ► Parcialmente en el caso de • NO los contagia: héroes diurnos y muchos luminosos (Cine aventuras, peplum, “héroes” de comic clásicos) guerra (cuando • SI los contagia: los había): •Parcialmente : héroes oscuros y • Trastornos torturados: “Jinetes solitarios” del Far psíquicos West, detectives de trhiller • Comportamien- to “asocial” •Bastante: cine y series TV actuales • divorcios >desarraigo, mala relación familiar, • soledad soledad, “bajada infiernos” •Totalmente : > “monstruos”
  • 103.
  • 104.
  • 105. RECEPCIÓN MARGINALIDAD ►Ficción ► Realidad Su contacto con el Mal: ► Parcialmente en el caso de • NO los contagia: héroes diurnos y muchos luminosos (Cine aventuras, peplum, “héroes” de comic clásicos) guerra (cuando • SI los contagia: los había): •Parcialmente : héroes oscuros y • Trastornos torturados: “Jinetes solitarios” del Far psíquicos West, detectives de trhiller • Comportamien- to “asocial” •Bastante: cine y series TV actuales • divorcios >desarraigo, mala relación familiar, • soledad soledad, “bajada infiernos” ► Totalmente •Totalmente : > “monstruos”
  • 106.
  • 107.
  • 108. 6. 1. RELACIÓN CON EL TIEMPO • El tiempo es el gran enemigo del héroe: • deben morir jóvenes • si no es así, envejecen muy mal C l e o
  • 109.
  • 110.
  • 111.
  • 112. 6. 2. RELACIÓN CON LA MUERTE Deben vencerla (gran límite condición humana) Dos formas: • muerte prematura y gloriosa > inmortalidad que da la fama
  • 113.
  • 114. 6. 2. RELACIÓN CON LA MUERTE Deben vencerla (gran límite condición humana) Dos formas: • muerte prematura y gloriosa > inmorta- lidad que da la fama • excepcionalmente, adquieren la inmortalidad en el Olimpo (apoteosis)
  • 115.
  • 116. RECEPCIÓN RELACIÓN CON EL TIEMPO Y LA MUERTE: el tiempo sigue siendo el gran enemigo del héroe: ►Ficción: ►Realidad: • Comic: Son inmunes al tiempo • Suelen morir en • En los h. diurnos: el intento y es The end su muerte > • En los h. nocturnos: héroes • Aprenden a convivir con el • Si sobreviven, tiempo difícil vuelta a la • La muerte los normalidad de hace heroicos la vida cotidiana
  • 117. 7. RELACIÓN CON LAS MUJERES: • Inmunes al amor o aspecto muy secundario • El papel de las mujeres: • ayudarles en la consecución del éxito
  • 118.
  • 119.
  • 120.
  • 121.
  • 122. 7. RELACIÓN CON LAS MUJERES • Inmune al amor o aspecto muy secundario • El papel de las mujeres: • ayudarle en la consecución del éxito • relaciones sexuales sin ningún compromiso
  • 123.
  • 124.
  • 125. 7. RELACIÓN CON LAS MUJERES • Inmune al amor o aspecto muy secundario • El papel de las mujeres: • ayudarle en la consecución del éxito • relaciones sexuales sin ningún compromiso • monstruos femeninos: trofeos a cobrar
  • 126.
  • 127.
  • 128. 7. RELACIÓN CON LAS MUJERES • Inmune al amor o aspecto muy secundario • El papel de las mujeres: • ayudarle en la consecución del éxito • relaciones sexuales sin ningún compromiso • monstruos femeninos: trofeos a cobrar • La fratría de sus congéneres sustituye al amor: el territorio del héroe es siempre masculino y exterior al hogar • compañeros de aventuras (héroes míticos)
  • 129.
  • 130. 7. RELACIÓN CON LAS MUJERES • Inmune al amor o aspecto muy secundario • El papel de las mujeres: • ayudarle en la consecución del éxito • relaciones sexuales sin ningún compromiso • monstruosas: trofeos a cobrar • La fratría de sus congéneres sustituye al amor: el territorio del héroe es siempre masculino y exterior al hogar • compañeros de aventuras (héroes míticos) • camaradas de guerra (épica)
  • 131.
  • 132. RECEPCIÓN CAMARADERÍA Ficción Cine oeste, bélico, aventuras: •Sus compañeros: lo más importante •Su oponente: fascinación mutua, fraternidad casi amorosa, atracción que se basa en que cada uno es el alter ego del otro (plano/contraplano)
  • 133.
  • 134.
  • 135. RECEPCIÓN CAMARADERÍA Ficción Cine oeste, bélico, aventuras: •Sus compañeros: lo más importante •Su oponente: fascinación mutua, fraternidad casi amorosa, atracción que se basa en que cada uno es el alter ego del otro (plano/contraplano) •Su maestro: el héroe sustituye a su familia por la posibilidad de iniciar a un discípulo
  • 136.
  • 137. RECEPCIÓN RELACIÓN CON LAS MUJERES • Cine clásico: • Las indefensas: la “chica” (la intriga amorosa sirve de contrapunto a la aventura: boy meet girl) • La femme fatale: siempre pierde y/o muere
  • 138.
  • 139.
  • 140.
  • 141.
  • 142.
  • 143.
  • 144.
  • 145.
  • 146. RECEPCIÓN RELACIÓN CON LAS MUJERES • Cine clásico: • Las indefensas: la “chica” (la intriga amorosa sirve de contrapunto a la aventura: boy meet girl) • La femme fatale: siempre pierde y/o muere • Imposibilidad del amor
  • 147.
  • 148.
  • 149.
  • 150.
  • 151. RECEPCIÓN RELACIÓN CON LAS MUJERES • Cine clásico: • Las indefensas: la “chica”: la intriga amorosa sirve de contrapunto a la aventura ( boy meet girl) • La femme fatale: siempre pierde y/o muere • Imposibilidad del amor • Cine neoclásico: no existe ante la importancia de la misión del héroe (boy meet phader) • Series TV y cine actual: “compañeras” con las que difícilmente consolida una relación El heroísmo pertenece al territorio patriarcal de la aventura, pero es destruido en el territorio matriarcal del hogar
  • 152.
  • 153. 8. RELACIÓN CON LA AUTORIDAD : ►Difícil o abiertamente mala ►El rey nunca está a la altura del héroe:
  • 154.
  • 155.
  • 156.
  • 157.
  • 158. 8. RELACIÓN CON LA AUTORIDAD : ►Difícil o abiertamente mala ►El rey nunca está a la altura del héroe: RECEPCIÓN Se mantiene: El jefe o el político de turno suele ser un pusilánime cuando no un corrupto o un inepto total
  • 159.
  • 160.
  • 161.
  • 163.
  • 164. PRÓXIMAMENTE… ¿Podremos considerar héroes a los protagonistas de vuestras películas?