SlideShare una empresa de Scribd logo
www.distripronavit.com
Gripe (Influenza estacional)
Definición:
La gripe es una enfermedad del aparato
respiratorio producida por el virus de la
influenza, un microorganismo que se caracteriza
por su alta capacidad de contagio. El virus pasa
con mucha facilidad de una persona a otra a
través de las gotitas de saliva que se expulsan
al hablar, toser o estornudar. El contacto con
manos u objetos contaminados también supone
una vía de infección. En el hemisferio norte, la
gripe aparece todos los años entre los meses de
noviembre y abril, siendo más agresivo de
diciembre a marzo. En cambio, en el sur, el virus
aparece en el periodo de mayo a octubre.
La transmisión del virus de la influenza se
produce a través de las mucosas que se
encuentran en los ojos, nariz y boca. Una vez
que penetra en el organismo, el virus
permanece latente unos dos o cuatro días, tras
los cuales aparecen los síntomas de la
enfermedad. Las personas enfermas pueden
transmitir el virus durante los primeros días de la
gripe.
Síntomas
Al comienzo la gripe se presenta con dolores de
cabeza, escalofríos y tos seca, síntomas a los
que le sigue la fiebre (aparece en el segundo o
tercer día), dolor muscular en brazos, piernas y
espalda, y un estado de malestar general y
cansancio. Con la fiebre los síntomas
respiratorios se hacen visibles: congestión
nasal, enrojecimiento y malestar en la garganta.
Los síntomas suelen permanecer durante una
semana, luego desaparecen, aunque
permanece la sensación de cansancio e
inapetencia unos días más. Muy pocas veces la
www.distripronavit.com
gripe va acompañada de síntomas
gastrointestinales.
Tratamiento
El mejor tratamiento es el reposo, lo que
significa que hoy por hoy no tiene curación. Las
recomendaciones médicas resultan muy
familiares: permanecer en cama y reposar,
beber mucho líquido (zumos y caldos) y recurrir
a los antitérmicos, analgésicos y antipiréticos
para rebajar los síntomas.
Existen algunos fármacos antivirales (no
antibióticos) y remedios de origen natural que
pueden reducir la intensidad de los episodios..
Los antibióticos no sirven para tratar un cuadro
gripal. La acción de estos fármacos sólo se
dirige hacia las bacterias, y la gripe está
producida por un agente viral. Sólo en caso de
que evolucione hacia complicaciones como
neumonía o bronquitis, tiene sentido valerse del
tratamiento antibiótico.
Prevención
Son pocas las medidas de prevención eficaces
frente al virus de la gripe, sin embargo, existen
algunos medios para alejarlo en cierta medida:
seguir una dieta equilibrada que incluya
cereales integrales, verduras, marisco y
sustancias como el ajo, aumentar la ingesta de
vitamina C y extremar las medidas de higiene
para evitar contagios. Sin embargo, la vacuna
es la medida de prevención más eficaz en
aquellas personas con mayor riesgo de padecer
la enfermedad o de sufrir complicaciones.
La vacuna no ofrece una protección total, su
índice se sitúa alrededor del 80 por ciento de
individuos vacunados. El periodo idóneo de
vacunación en México es entre septiembre y
octubre, puesto que el efecto protector aparece
a las dos semanas de administrarla. A partir de
los trece años de edad, la vacuna se administra
con una inyección intramuscular. Un cinco por
ciento de los vacunados sufren reacción a la
misma. La más común es fiebre y malestar
general, además de alteraciones alérgicas en la
zona donde se ha administrado la inyección.
Generalmente, desaparecen a los dos días.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gripe trabajo openoffice
Gripe trabajo openofficeGripe trabajo openoffice
Gripe trabajo openoffice
kata19906
 
Enfermedades Infectocontagiosas
Enfermedades InfectocontagiosasEnfermedades Infectocontagiosas
Enfermedades Infectocontagiosas
Kenet Tircio
 
Las enfermedades infecciosas
Las enfermedades infecciosasLas enfermedades infecciosas
Las enfermedades infecciosas
EROS23
 
ENFERMEDADES INFECCIOSAS
ENFERMEDADES INFECCIOSASENFERMEDADES INFECCIOSAS
ENFERMEDADES INFECCIOSAS
Maruja Ruiz
 

La actualidad más candente (20)

La salud y las enfermedades-8
La salud y las enfermedades-8La salud y las enfermedades-8
La salud y las enfermedades-8
 
El dengue
El dengue El dengue
El dengue
 
La salud - Los Super 6º
La salud - Los Super 6ºLa salud - Los Super 6º
La salud - Los Super 6º
 
Cambio climático y consecuencias
Cambio climático y consecuenciasCambio climático y consecuencias
Cambio climático y consecuencias
 
Gripe trabajo openoffice
Gripe trabajo openofficeGripe trabajo openoffice
Gripe trabajo openoffice
 
como prevenir el dengue magallanes y marcelo
como prevenir el dengue magallanes y marcelocomo prevenir el dengue magallanes y marcelo
como prevenir el dengue magallanes y marcelo
 
Medidas preventivas del zika
Medidas preventivas del zikaMedidas preventivas del zika
Medidas preventivas del zika
 
La gripe
La gripeLa gripe
La gripe
 
Enfermedades Infectocontagiosas
Enfermedades InfectocontagiosasEnfermedades Infectocontagiosas
Enfermedades Infectocontagiosas
 
Las enfermedades infecciosas
Las enfermedades infecciosasLas enfermedades infecciosas
Las enfermedades infecciosas
 
Las enfermedades causadas por falta de aseo personal
Las enfermedades causadas por falta de aseo personalLas enfermedades causadas por falta de aseo personal
Las enfermedades causadas por falta de aseo personal
 
Enfermedades infecto
Enfermedades infectoEnfermedades infecto
Enfermedades infecto
 
Enfermedades infecciosa
Enfermedades infecciosaEnfermedades infecciosa
Enfermedades infecciosa
 
Las enfermedades infecciosas
Las enfermedades infecciosasLas enfermedades infecciosas
Las enfermedades infecciosas
 
virus
virusvirus
virus
 
ENFERMEDADES INFECCIOSAS
ENFERMEDADES INFECCIOSASENFERMEDADES INFECCIOSAS
ENFERMEDADES INFECCIOSAS
 
Actividad 1 Presentación
Actividad 1 Presentación Actividad 1 Presentación
Actividad 1 Presentación
 
Emergencias salud
Emergencias saludEmergencias salud
Emergencias salud
 
Examen final
Examen finalExamen final
Examen final
 
Las enfermedades por la falta de aseo personal.
Las enfermedades por la falta de aseo personal.Las enfermedades por la falta de aseo personal.
Las enfermedades por la falta de aseo personal.
 

Similar a Gripe

Prevencion y control_de_enfermedades_endemicas_en_la_region_y_el_estado_pluri...
Prevencion y control_de_enfermedades_endemicas_en_la_region_y_el_estado_pluri...Prevencion y control_de_enfermedades_endemicas_en_la_region_y_el_estado_pluri...
Prevencion y control_de_enfermedades_endemicas_en_la_region_y_el_estado_pluri...
ANACHOQUE11
 
Meningitis viral 5-3
Meningitis viral 5-3Meningitis viral 5-3
Meningitis viral 5-3
Hugo Noyola
 

Similar a Gripe (20)

La salud - Los rollings
La salud - Los rollingsLa salud - Los rollings
La salud - Los rollings
 
(2015-10-21)PREVENCIONYCONTROLDELAGRIPE(DOC)
(2015-10-21)PREVENCIONYCONTROLDELAGRIPE(DOC)(2015-10-21)PREVENCIONYCONTROLDELAGRIPE(DOC)
(2015-10-21)PREVENCIONYCONTROLDELAGRIPE(DOC)
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
Boletín noviembre 2019 - La Gripe
Boletín noviembre 2019 - La GripeBoletín noviembre 2019 - La Gripe
Boletín noviembre 2019 - La Gripe
 
GRIPE A.ALBA ÁLVEZ DUARTE
GRIPE A.ALBA ÁLVEZ DUARTEGRIPE A.ALBA ÁLVEZ DUARTE
GRIPE A.ALBA ÁLVEZ DUARTE
 
Gripe
GripeGripe
Gripe
 
Todo sobre la Chikungunya
Todo sobre la ChikungunyaTodo sobre la Chikungunya
Todo sobre la Chikungunya
 
ENFERMEDDES RESPIRATORIAS grupo.docx
ENFERMEDDES RESPIRATORIAS grupo.docxENFERMEDDES RESPIRATORIAS grupo.docx
ENFERMEDDES RESPIRATORIAS grupo.docx
 
ENFERMEDDES RESPIRATORIAS grupo.docx
ENFERMEDDES RESPIRATORIAS grupo.docxENFERMEDDES RESPIRATORIAS grupo.docx
ENFERMEDDES RESPIRATORIAS grupo.docx
 
La salud - Big bang
La salud - Big bangLa salud - Big bang
La salud - Big bang
 
Las plagas del siglo xxi (2
Las plagas del siglo xxi (2Las plagas del siglo xxi (2
Las plagas del siglo xxi (2
 
alberth sanchez ayala
alberth sanchez ayalaalberth sanchez ayala
alberth sanchez ayala
 
IRA (inst CSR)
IRA (inst CSR)IRA (inst CSR)
IRA (inst CSR)
 
Influenza A
Influenza AInfluenza A
Influenza A
 
Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
Actividad 6
 
Prevencion y control_de_enfermedades_endemicas_en_la_region_y_el_estado_pluri...
Prevencion y control_de_enfermedades_endemicas_en_la_region_y_el_estado_pluri...Prevencion y control_de_enfermedades_endemicas_en_la_region_y_el_estado_pluri...
Prevencion y control_de_enfermedades_endemicas_en_la_region_y_el_estado_pluri...
 
Meningitis viral 5-3
Meningitis viral 5-3Meningitis viral 5-3
Meningitis viral 5-3
 
Virus
VirusVirus
Virus
 
Todos estamos en riesgo de infectarnos con el virus de la influenza
Todos estamos en riesgo de infectarnos con el virus de la influenzaTodos estamos en riesgo de infectarnos con el virus de la influenza
Todos estamos en riesgo de infectarnos con el virus de la influenza
 
Enfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosasEnfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosas
 

Más de Distripronavit

5 RAZONES POR LAS CUALES DEBES CONSUMIR FIBRA
5 RAZONES POR LAS CUALES DEBES CONSUMIR FIBRA5 RAZONES POR LAS CUALES DEBES CONSUMIR FIBRA
5 RAZONES POR LAS CUALES DEBES CONSUMIR FIBRA
Distripronavit
 
MONOGRÁFICO COLOSTRUM
MONOGRÁFICO COLOSTRUMMONOGRÁFICO COLOSTRUM
MONOGRÁFICO COLOSTRUM
Distripronavit
 

Más de Distripronavit (20)

Lecitina de Soya
Lecitina de SoyaLecitina de Soya
Lecitina de Soya
 
Vitamina e
Vitamina eVitamina e
Vitamina e
 
COLAGENO + BIOTINA
COLAGENO + BIOTINACOLAGENO + BIOTINA
COLAGENO + BIOTINA
 
CONCENTRADO DE UVA
CONCENTRADO DE UVACONCENTRADO DE UVA
CONCENTRADO DE UVA
 
FULL QUEMAGRASA KM 6
FULL QUEMAGRASA KM 6FULL QUEMAGRASA KM 6
FULL QUEMAGRASA KM 6
 
VITACELI-ACAI, CRANBERRY. MANGOSTINO Y NONI
VITACELI-ACAI, CRANBERRY. MANGOSTINO Y NONIVITACELI-ACAI, CRANBERRY. MANGOSTINO Y NONI
VITACELI-ACAI, CRANBERRY. MANGOSTINO Y NONI
 
BIOFAST-CURCUMA
BIOFAST-CURCUMABIOFAST-CURCUMA
BIOFAST-CURCUMA
 
LIVESUR-MACA, TAURINA Y GUARANA
LIVESUR-MACA, TAURINA Y GUARANALIVESUR-MACA, TAURINA Y GUARANA
LIVESUR-MACA, TAURINA Y GUARANA
 
EDISURE PROTEINA DE SUERO DE LECHE Y YEMA DE HUEVO
EDISURE PROTEINA DE SUERO DE LECHE Y YEMA DE HUEVOEDISURE PROTEINA DE SUERO DE LECHE Y YEMA DE HUEVO
EDISURE PROTEINA DE SUERO DE LECHE Y YEMA DE HUEVO
 
FURSURE-COLAGENO
FURSURE-COLAGENOFURSURE-COLAGENO
FURSURE-COLAGENO
 
BIOGREEN-MORINGA
BIOGREEN-MORINGABIOGREEN-MORINGA
BIOGREEN-MORINGA
 
VITAFAM-CALOSTRO
VITAFAM-CALOSTROVITAFAM-CALOSTRO
VITAFAM-CALOSTRO
 
COMO TRATAR LOS DOLORES EN LAS ARTICULACIONES
COMO TRATAR LOS DOLORES EN LAS ARTICULACIONESCOMO TRATAR LOS DOLORES EN LAS ARTICULACIONES
COMO TRATAR LOS DOLORES EN LAS ARTICULACIONES
 
COLÁGENO IDEAL PARA LA DIETA
COLÁGENO  IDEAL PARA LA DIETACOLÁGENO  IDEAL PARA LA DIETA
COLÁGENO IDEAL PARA LA DIETA
 
5 RAZONES POR LAS CUALES DEBES CONSUMIR FIBRA
5 RAZONES POR LAS CUALES DEBES CONSUMIR FIBRA5 RAZONES POR LAS CUALES DEBES CONSUMIR FIBRA
5 RAZONES POR LAS CUALES DEBES CONSUMIR FIBRA
 
MODIL-DILE ADIOS A TUS PROBLEMAS DIGESTIVOS
MODIL-DILE ADIOS A TUS PROBLEMAS DIGESTIVOSMODIL-DILE ADIOS A TUS PROBLEMAS DIGESTIVOS
MODIL-DILE ADIOS A TUS PROBLEMAS DIGESTIVOS
 
TE VERDE EN PERLAS
TE VERDE EN PERLASTE VERDE EN PERLAS
TE VERDE EN PERLAS
 
MONOGRÁFICO GINKGO BILOBA
MONOGRÁFICO GINKGO BILOBAMONOGRÁFICO GINKGO BILOBA
MONOGRÁFICO GINKGO BILOBA
 
MONOGRÁFICO COLOSTRUM
MONOGRÁFICO COLOSTRUMMONOGRÁFICO COLOSTRUM
MONOGRÁFICO COLOSTRUM
 
MONOGRÁFICO MELATONINA
MONOGRÁFICO MELATONINAMONOGRÁFICO MELATONINA
MONOGRÁFICO MELATONINA
 

Último

Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 

Último (20)

11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 

Gripe

  • 1. www.distripronavit.com Gripe (Influenza estacional) Definición: La gripe es una enfermedad del aparato respiratorio producida por el virus de la influenza, un microorganismo que se caracteriza por su alta capacidad de contagio. El virus pasa con mucha facilidad de una persona a otra a través de las gotitas de saliva que se expulsan al hablar, toser o estornudar. El contacto con manos u objetos contaminados también supone una vía de infección. En el hemisferio norte, la gripe aparece todos los años entre los meses de noviembre y abril, siendo más agresivo de diciembre a marzo. En cambio, en el sur, el virus aparece en el periodo de mayo a octubre. La transmisión del virus de la influenza se produce a través de las mucosas que se encuentran en los ojos, nariz y boca. Una vez que penetra en el organismo, el virus permanece latente unos dos o cuatro días, tras los cuales aparecen los síntomas de la enfermedad. Las personas enfermas pueden transmitir el virus durante los primeros días de la gripe. Síntomas Al comienzo la gripe se presenta con dolores de cabeza, escalofríos y tos seca, síntomas a los que le sigue la fiebre (aparece en el segundo o tercer día), dolor muscular en brazos, piernas y espalda, y un estado de malestar general y cansancio. Con la fiebre los síntomas respiratorios se hacen visibles: congestión nasal, enrojecimiento y malestar en la garganta. Los síntomas suelen permanecer durante una semana, luego desaparecen, aunque permanece la sensación de cansancio e inapetencia unos días más. Muy pocas veces la
  • 2. www.distripronavit.com gripe va acompañada de síntomas gastrointestinales. Tratamiento El mejor tratamiento es el reposo, lo que significa que hoy por hoy no tiene curación. Las recomendaciones médicas resultan muy familiares: permanecer en cama y reposar, beber mucho líquido (zumos y caldos) y recurrir a los antitérmicos, analgésicos y antipiréticos para rebajar los síntomas. Existen algunos fármacos antivirales (no antibióticos) y remedios de origen natural que pueden reducir la intensidad de los episodios.. Los antibióticos no sirven para tratar un cuadro gripal. La acción de estos fármacos sólo se dirige hacia las bacterias, y la gripe está producida por un agente viral. Sólo en caso de que evolucione hacia complicaciones como neumonía o bronquitis, tiene sentido valerse del tratamiento antibiótico. Prevención Son pocas las medidas de prevención eficaces frente al virus de la gripe, sin embargo, existen algunos medios para alejarlo en cierta medida: seguir una dieta equilibrada que incluya cereales integrales, verduras, marisco y sustancias como el ajo, aumentar la ingesta de vitamina C y extremar las medidas de higiene para evitar contagios. Sin embargo, la vacuna es la medida de prevención más eficaz en aquellas personas con mayor riesgo de padecer la enfermedad o de sufrir complicaciones. La vacuna no ofrece una protección total, su índice se sitúa alrededor del 80 por ciento de individuos vacunados. El periodo idóneo de vacunación en México es entre septiembre y octubre, puesto que el efecto protector aparece a las dos semanas de administrarla. A partir de los trece años de edad, la vacuna se administra con una inyección intramuscular. Un cinco por ciento de los vacunados sufren reacción a la misma. La más común es fiebre y malestar general, además de alteraciones alérgicas en la zona donde se ha administrado la inyección. Generalmente, desaparecen a los dos días.