SlideShare una empresa de Scribd logo
Química de Materiales
REPORTE DE LABORATORIO
PRÁCTICA N° 2
TÍTULO: SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN FOTOCATALÍTICADE
SEMICONDUCTORES
Apellidos y
Nombres
Desarrollo de la Práctica
Informe Escrito y
Cuestionario Nota
Global
Punt Plan de
Trabajo
Desem
peño
Reporte
Taype Huanca
Kevin Ender
Zapata Morales
Gabriel
CÁLCULOS :
Preparación de la curva de calibración Absorbancia v.s Concentración
Cálculos de concentraciones finales
De donde se puede observar la similitud entre las ecuaciones de la gráfica obtenida con la
ecuación de 1° orden .
Parámetro cinéticos:
De la ecuación obtenida podemos identificar el valor de K= -0.076 y [A]o= 1.1851
DISCUSIONES :
● Respecto a la síntesis de TiO2 se trabajó con el isopropanol, esto debido a que el
isopropóxido de Ti reacciona rápidamente con el agua o vapores (es muy sensible)
por esta razón se traba con el isopropanol, además que es más soluble en alcohol
que en agua.
● Para este caso también se emplea el HCl que funciona como catalizador, debido a
que el isopropóxido de titanio al interactuar con los iones hidronio presentes en el
medio (H3O+
) van a retirar los grupos -OR que presenta (son 4 grupos) siendos estos
reemplazados por -OH y formándose el tetrahidróxido de Ti que posteriormente por
policondensación dará finalmente al TiO2.
● El sólido filtrado seco en este procedimiento se transfirió a una cápsula de porcelana
y se calentó en una mufla a 350°C, esto se hizo de esta manera porque se buscó
mejorar la estructura cristalina y de esta manera obtener las fases anatasa o rutilo,
además ayuda para carbonizar otros compuestos que pueden quedar adheridos
● En la evaluación fotocatalítica se trabaja con una lámpara de UV debido a que ayuda
a la formación de radicales hidroxilos para atacar al material orgánico-colorante
(Rodamina) para su mineralización (generación de CO2 y H2O).
CONCLUSIONES :
● Se logró sintetizar el semiconductor TiO2 a partir del isopropóxido de titanio y el
isopropanol.
● Se logró evaluar la degradación fotocatalítica del colorante rodamina con el uso del
fotocatalizador, la concentración de la rodamina fue disminuyendo según iba
aumentando el tiempo.
● La mayor degradación fotocatalítica de la rodamina B se obtuvo en el minuto 50,
donde el valor de la concentración de colorante fue de 0.582 mg/L.
● Se ajustaron los datos de la degradación de la rodamina B a una reacción de primer
orden, donde la constante velocidad tiene un valor de -0.076 mg L-1 s-1.
CUESTIONARIO :
1. Explique el proceso de envenenamiento de fotocatalizadores. ¿Cómo se puede evitar este
proceso?
El proceso de envenenamiento de fotocalizadores hace referencia a la brusca desactivación de
los catalizadores, el cual provoca que haya un bajo rendimiento para degradar contaminantes.
Esto se produce debido a compuestos intermedios que se forman durante la degradación
fotocatalítica. La causa del envenenamiento generalmente es porque se presenta alguna
impureza en la corriente de alimentación, estos venenos (compuestos) se clasifican en tres
diferentes clases:
1) Moléculas con un heteroátomo reactivos hacia los sitios activos
2) Moléculas con múltiples enlaces que pueden actuar como venenos
3) Compuestos metálicos
Una manera de poder evitar este envenenamiento es: si la unión entre el veneno y el
catalizador es débil podemos transformar la fuente de contaminación en otro tipo de
compuesto no tóxico, por ejemplo moléculas con múltiples enlaces pueden ser hidrogenados.
2. ¿Qué diferencias hay entre rutilo, anatasa y brookita?¿Qué técnica de caracterización
emplearía para distinguir esos minerales?
El TiO2 puede presentarse en 3 tipos de estructuras cristalinas: rutilo, anatasa y brookita, los
cuales presentan las siguientes diferencias:
● El rutilo tiende a ser más estable en altas temperaturas y es muchas veces encontrado
en rocas ígneas
● La anatasa tiende a ser más estable en temperaturas bajas, a pesar de que ambas
presentan densidades similares (4.26 g/cm3 para el primero y 3.89 g/cm3 para la
segunda) y que son transparentes en el rango visible y cerca del infrarrojo.
● Por su parte, la brookita es generalmente encontrada en minerales.
● Las dos primeras estructuras tienen un sistema cristalino tetragonal, mientras que la
última es ortorrómbica como se puede apreciar en la siguiente imagen.
Las técnicas de caracterización a emplear sería las siguientes, ayudarán a la identificación y
diferenciación de las 3 diferentes estructuras cristalinas: La espectroscopía Raman ayudará a
determinar las fases cristalinas de las muestras, las transiciones de fase y el porcentaje de
anatasa y/o rutilo. La microscopía óptica (MO) y microscopía electrónica de barrido (MEB)
con espectroscopia de rayos X por dispersión de la energía (EDS), para resolver detalles de
morfología, espesos de la capa de TiO2 y para determinar los cambios microestructurales y
morfológicos.
3. A escala nanométrica, ¿Qué sucede con el band gap de un semiconductor cuando el
tamaño de la partícula disminuye?
A medida que aumenta el diámetro de la nanopartícula el band gap tiende a disminuir, tal
como se muestra en la figura adjunta pero para el semiconductor ZnO. Por eso es importante
obtener nanopartículas que sean uniformes (monodispersidad).
Figura. Dependencia del band gap con el tamaño de la nanopartícula del ZnO.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS :
Ambiental, E N Ingeniería. “Evaluación Del Nivel de Envenenamiento Del TiO2 Por
Compuestos Intermedios Formados Durante La Degradación Fotocatalítica.”
Cristea, Aurelia, and Nathaniel David Schulz. 2016. Revista Brasileira de Ergonomia
9(August): 10.
https://www.infodesign.org.br/infodesign/article/view/355%0Ahttp://www.abergo.
org.br/revista/index.php/ae/article/view/731%0Ahttp://www.abergo.org.br/revista/i
ndex.php/ae/article/view/269%0Ahttp://www.abergo.org.br/revista/index.php/ae/art
icle/view/106.
Rodriguez, Juan, Roberto J Candal, Walter Estrada, and Miguel A. Blesa. 2005. “El
Fotocatalizador : Síntesis, Propiedades y Limitaciones.” Tecnologías solares para
la desinfección y descontaminación del agua: 129–45.
https://www.psa.es/webesp/projects/solarsafewater/curso.php.
Castillo Jáuregui, Luis Angel. 2011. “Efecto de La Temperatura de Síntesis En El
Tamaño y Ancho de Banda Prohibida de Nanopartículas de ZnO Producidas Por
Sol-Gel.” : 66.
Hugo, C. V, Ángeles, M., Jaime, R., Javier, F. A. (2018). Síntesis y caracterización de
materiales nanoestructurados de TiO2 por el método sol gel Synthesis and
characterization of nanostructured materials of TiO2 by the sol gel method.
Septiembre, 5(16), 37–43. Retrieved from www.ecorfan.org/bolivia
Cruz-Ortiz, B. R., Díaz-Jiménez, L., Cortés-Hernández, D. A., & Múzquiz-Ramos, E.
M. (2017). Catalizadores de TiO2 utilizados en procesos claus: Causas de
desactivación y actividad catalítica. Revista Mexicana de Ingeniera Quimica, 16(1),
229–236. Retrieved from https://www.redalyc.org/pdf/620/62049878022.pdf
Mater, A., Nacional, D. M., Guzmán Y Valle, E., & Poma, M. C. (2018). Universidad
Nacional De Educación Facultad De Ciencias.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Camaleon quimico
Camaleon quimicoCamaleon quimico
Camaleon quimico
Alumic S.A
 
Estroncio
EstroncioEstroncio
Estroncio
misterio24
 
Obtención de óxido de estaño en el sistema sn cl2 h2o mecanismo de formación ...
Obtención de óxido de estaño en el sistema sn cl2 h2o mecanismo de formación ...Obtención de óxido de estaño en el sistema sn cl2 h2o mecanismo de formación ...
Obtención de óxido de estaño en el sistema sn cl2 h2o mecanismo de formación ...
Sarita
 
Biologiaaa
BiologiaaaBiologiaaa
Biologiaaa
BiologiaaaBiologiaaa
Biologiaaa
BiologiaaaBiologiaaa
Biologiaaa
BiologiaaaBiologiaaa
EL METEORITO DE CARANCAS, PUNO: FENOMENOLOGÍA, PETRO-MINERALOGÍA, GEOQUÍMICA ...
EL METEORITO DE CARANCAS, PUNO: FENOMENOLOGÍA, PETRO-MINERALOGÍA, GEOQUÍMICA ...EL METEORITO DE CARANCAS, PUNO: FENOMENOLOGÍA, PETRO-MINERALOGÍA, GEOQUÍMICA ...
EL METEORITO DE CARANCAS, PUNO: FENOMENOLOGÍA, PETRO-MINERALOGÍA, GEOQUÍMICA ...
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Diseño tanques lixiviacion
Diseño tanques lixiviacionDiseño tanques lixiviacion
Diseño tanques lixiviacion
Jairo Jaramillo
 
Balotario de quimica inorganica
Balotario de quimica inorganicaBalotario de quimica inorganica
Balotario de quimica inorganica
Liset Ramírez Díaz
 
Balotario de quimica inorganica seccion 1 y 2
Balotario de quimica inorganica seccion 1 y 2Balotario de quimica inorganica seccion 1 y 2
Balotario de quimica inorganica seccion 1 y 2
Liset Ramírez Díaz
 
Moscovita y pirita
Moscovita y piritaMoscovita y pirita
Moscovita y pirita
Alex Power´s
 
Presentación tesis
Presentación tesisPresentación tesis
Presentación tesis
Benjamin Portillo Rodriguez
 
Formación de Hidroxidos y Äcidos
Formación de Hidroxidos y ÄcidosFormación de Hidroxidos y Äcidos
Formación de Hidroxidos y Äcidos
academiadeciencias03
 
Cromatografía
CromatografíaCromatografía
Cromatografía
uriel02
 
03 informe de laboratorio nomenclatura
03 informe de laboratorio nomenclatura03 informe de laboratorio nomenclatura
03 informe de laboratorio nomenclatura
Ana Melendez Angulo
 
Preparación de los gases nobles
Preparación de los gases noblesPreparación de los gases nobles
Preparación de los gases nobles
danielcc811
 
2ª PRACTICA DE LABORATORIO
2ª PRACTICA DE LABORATORIO2ª PRACTICA DE LABORATORIO
2ª PRACTICA DE LABORATORIO
gaby232323
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
Jhonâs Abner Vega Viera
 
Concentracion de minerales
Concentracion de mineralesConcentracion de minerales
Concentracion de minerales
Dianne Hdz
 

La actualidad más candente (20)

Camaleon quimico
Camaleon quimicoCamaleon quimico
Camaleon quimico
 
Estroncio
EstroncioEstroncio
Estroncio
 
Obtención de óxido de estaño en el sistema sn cl2 h2o mecanismo de formación ...
Obtención de óxido de estaño en el sistema sn cl2 h2o mecanismo de formación ...Obtención de óxido de estaño en el sistema sn cl2 h2o mecanismo de formación ...
Obtención de óxido de estaño en el sistema sn cl2 h2o mecanismo de formación ...
 
Biologiaaa
BiologiaaaBiologiaaa
Biologiaaa
 
Biologiaaa
BiologiaaaBiologiaaa
Biologiaaa
 
Biologiaaa
BiologiaaaBiologiaaa
Biologiaaa
 
Biologiaaa
BiologiaaaBiologiaaa
Biologiaaa
 
EL METEORITO DE CARANCAS, PUNO: FENOMENOLOGÍA, PETRO-MINERALOGÍA, GEOQUÍMICA ...
EL METEORITO DE CARANCAS, PUNO: FENOMENOLOGÍA, PETRO-MINERALOGÍA, GEOQUÍMICA ...EL METEORITO DE CARANCAS, PUNO: FENOMENOLOGÍA, PETRO-MINERALOGÍA, GEOQUÍMICA ...
EL METEORITO DE CARANCAS, PUNO: FENOMENOLOGÍA, PETRO-MINERALOGÍA, GEOQUÍMICA ...
 
Diseño tanques lixiviacion
Diseño tanques lixiviacionDiseño tanques lixiviacion
Diseño tanques lixiviacion
 
Balotario de quimica inorganica
Balotario de quimica inorganicaBalotario de quimica inorganica
Balotario de quimica inorganica
 
Balotario de quimica inorganica seccion 1 y 2
Balotario de quimica inorganica seccion 1 y 2Balotario de quimica inorganica seccion 1 y 2
Balotario de quimica inorganica seccion 1 y 2
 
Moscovita y pirita
Moscovita y piritaMoscovita y pirita
Moscovita y pirita
 
Presentación tesis
Presentación tesisPresentación tesis
Presentación tesis
 
Formación de Hidroxidos y Äcidos
Formación de Hidroxidos y ÄcidosFormación de Hidroxidos y Äcidos
Formación de Hidroxidos y Äcidos
 
Cromatografía
CromatografíaCromatografía
Cromatografía
 
03 informe de laboratorio nomenclatura
03 informe de laboratorio nomenclatura03 informe de laboratorio nomenclatura
03 informe de laboratorio nomenclatura
 
Preparación de los gases nobles
Preparación de los gases noblesPreparación de los gases nobles
Preparación de los gases nobles
 
2ª PRACTICA DE LABORATORIO
2ª PRACTICA DE LABORATORIO2ª PRACTICA DE LABORATORIO
2ª PRACTICA DE LABORATORIO
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
 
Concentracion de minerales
Concentracion de mineralesConcentracion de minerales
Concentracion de minerales
 

Similar a Grupo 02 lab 02

1414 l práctica 9 síntesis de ba tio3 por método de sol-gel
1414 l práctica 9 síntesis de ba tio3 por método de sol-gel1414 l práctica 9 síntesis de ba tio3 por método de sol-gel
1414 l práctica 9 síntesis de ba tio3 por método de sol-gel
Jonathan Saviñon de los Santos
 
Sol opcion sin tem
Sol opcion sin temSol opcion sin tem
Sol opcion sin tem
UPB
 
7.10.1 eji 2011
7.10.1 eji 20117.10.1 eji 2011
7.10.1 eji 2011
Francisco Spossito
 
Problemas de los examenes del curso 2.008 2.009
Problemas de los examenes del curso 2.008 2.009Problemas de los examenes del curso 2.008 2.009
Problemas de los examenes del curso 2.008 2.009
Aurelio Garcia Marcos
 
Medios de contraste para Microscopía Electrónica
Medios de contraste para Microscopía ElectrónicaMedios de contraste para Microscopía Electrónica
Medios de contraste para Microscopía Electrónica
FranciscoMartell2010
 
Materiales especiales para el uso de la energía solar
Materiales especiales para el uso de la energía solarMateriales especiales para el uso de la energía solar
Materiales especiales para el uso de la energía solar
Roberto Valer
 
La corrosión
La corrosiónLa corrosión
La corrosión
MFO2002
 
Reporte del artículo
Reporte del artículo Reporte del artículo
Reporte del artículo
Alma Lucia Sanchez Hernandez
 
Kp acetato de plata
Kp acetato de plataKp acetato de plata
Kp acetato de plata
Rober Aparicio Lliuya
 
La corrosión
La corrosiónLa corrosión
La corrosión
VioletaSolis2
 
Control alcalis arguelles
Control alcalis arguellesControl alcalis arguelles
Control alcalis arguelles
CARLOS RAMON GALVEZ URRUNAGA
 
Guia de instrumental
Guia de instrumentalGuia de instrumental
Guia de instrumental
Omar Rueda
 
Plan de tesis reduccion de monoxido de carbono 1
Plan de tesis reduccion de monoxido de carbono 1Plan de tesis reduccion de monoxido de carbono 1
Plan de tesis reduccion de monoxido de carbono 1
Rodolfo Roque Perez Mendez
 
Presentacion de catalisis (a)
Presentacion de catalisis (a)Presentacion de catalisis (a)
Presentacion de catalisis (a)
Joss Mendoza Flores
 
22)2018-1_Reyes Briseño_Diego
22)2018-1_Reyes Briseño_Diego22)2018-1_Reyes Briseño_Diego
22)2018-1_Reyes Briseño_Diego
marconuneze
 
15)2015-1_Medina Arámburo_Paloma
15)2015-1_Medina Arámburo_Paloma15)2015-1_Medina Arámburo_Paloma
15)2015-1_Medina Arámburo_Paloma
marconuneze
 
Actividades 17 de abril t.m.
Actividades 17 de abril t.m.Actividades 17 de abril t.m.
Actividades 17 de abril t.m.
Mtra. Alma Maite Barajas Cárdenas
 
Informe de reacciones quimicas
Informe de reacciones quimicasInforme de reacciones quimicas
Informe de reacciones quimicas
Doyiana Castañeda vanegas
 
RestauracióN De Canteras De Caliza Con Lodos De Depuradora Efecto En Los Lixi...
RestauracióN De Canteras De Caliza Con Lodos De Depuradora Efecto En Los Lixi...RestauracióN De Canteras De Caliza Con Lodos De Depuradora Efecto En Los Lixi...
RestauracióN De Canteras De Caliza Con Lodos De Depuradora Efecto En Los Lixi...
guestc0b266f
 
TRATAMIENTO POR ELECTROCOAGULACION
TRATAMIENTO POR ELECTROCOAGULACIONTRATAMIENTO POR ELECTROCOAGULACION
TRATAMIENTO POR ELECTROCOAGULACION
CarlosDueasJurado
 

Similar a Grupo 02 lab 02 (20)

1414 l práctica 9 síntesis de ba tio3 por método de sol-gel
1414 l práctica 9 síntesis de ba tio3 por método de sol-gel1414 l práctica 9 síntesis de ba tio3 por método de sol-gel
1414 l práctica 9 síntesis de ba tio3 por método de sol-gel
 
Sol opcion sin tem
Sol opcion sin temSol opcion sin tem
Sol opcion sin tem
 
7.10.1 eji 2011
7.10.1 eji 20117.10.1 eji 2011
7.10.1 eji 2011
 
Problemas de los examenes del curso 2.008 2.009
Problemas de los examenes del curso 2.008 2.009Problemas de los examenes del curso 2.008 2.009
Problemas de los examenes del curso 2.008 2.009
 
Medios de contraste para Microscopía Electrónica
Medios de contraste para Microscopía ElectrónicaMedios de contraste para Microscopía Electrónica
Medios de contraste para Microscopía Electrónica
 
Materiales especiales para el uso de la energía solar
Materiales especiales para el uso de la energía solarMateriales especiales para el uso de la energía solar
Materiales especiales para el uso de la energía solar
 
La corrosión
La corrosiónLa corrosión
La corrosión
 
Reporte del artículo
Reporte del artículo Reporte del artículo
Reporte del artículo
 
Kp acetato de plata
Kp acetato de plataKp acetato de plata
Kp acetato de plata
 
La corrosión
La corrosiónLa corrosión
La corrosión
 
Control alcalis arguelles
Control alcalis arguellesControl alcalis arguelles
Control alcalis arguelles
 
Guia de instrumental
Guia de instrumentalGuia de instrumental
Guia de instrumental
 
Plan de tesis reduccion de monoxido de carbono 1
Plan de tesis reduccion de monoxido de carbono 1Plan de tesis reduccion de monoxido de carbono 1
Plan de tesis reduccion de monoxido de carbono 1
 
Presentacion de catalisis (a)
Presentacion de catalisis (a)Presentacion de catalisis (a)
Presentacion de catalisis (a)
 
22)2018-1_Reyes Briseño_Diego
22)2018-1_Reyes Briseño_Diego22)2018-1_Reyes Briseño_Diego
22)2018-1_Reyes Briseño_Diego
 
15)2015-1_Medina Arámburo_Paloma
15)2015-1_Medina Arámburo_Paloma15)2015-1_Medina Arámburo_Paloma
15)2015-1_Medina Arámburo_Paloma
 
Actividades 17 de abril t.m.
Actividades 17 de abril t.m.Actividades 17 de abril t.m.
Actividades 17 de abril t.m.
 
Informe de reacciones quimicas
Informe de reacciones quimicasInforme de reacciones quimicas
Informe de reacciones quimicas
 
RestauracióN De Canteras De Caliza Con Lodos De Depuradora Efecto En Los Lixi...
RestauracióN De Canteras De Caliza Con Lodos De Depuradora Efecto En Los Lixi...RestauracióN De Canteras De Caliza Con Lodos De Depuradora Efecto En Los Lixi...
RestauracióN De Canteras De Caliza Con Lodos De Depuradora Efecto En Los Lixi...
 
TRATAMIENTO POR ELECTROCOAGULACION
TRATAMIENTO POR ELECTROCOAGULACIONTRATAMIENTO POR ELECTROCOAGULACION
TRATAMIENTO POR ELECTROCOAGULACION
 

Último

DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Fernando Macas
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 

Último (20)

DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 

Grupo 02 lab 02

  • 1. Química de Materiales REPORTE DE LABORATORIO PRÁCTICA N° 2 TÍTULO: SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN FOTOCATALÍTICADE SEMICONDUCTORES Apellidos y Nombres Desarrollo de la Práctica Informe Escrito y Cuestionario Nota Global Punt Plan de Trabajo Desem peño Reporte Taype Huanca Kevin Ender Zapata Morales Gabriel CÁLCULOS : Preparación de la curva de calibración Absorbancia v.s Concentración Cálculos de concentraciones finales
  • 2. De donde se puede observar la similitud entre las ecuaciones de la gráfica obtenida con la ecuación de 1° orden . Parámetro cinéticos: De la ecuación obtenida podemos identificar el valor de K= -0.076 y [A]o= 1.1851 DISCUSIONES : ● Respecto a la síntesis de TiO2 se trabajó con el isopropanol, esto debido a que el isopropóxido de Ti reacciona rápidamente con el agua o vapores (es muy sensible) por esta razón se traba con el isopropanol, además que es más soluble en alcohol que en agua. ● Para este caso también se emplea el HCl que funciona como catalizador, debido a que el isopropóxido de titanio al interactuar con los iones hidronio presentes en el medio (H3O+ ) van a retirar los grupos -OR que presenta (son 4 grupos) siendos estos
  • 3. reemplazados por -OH y formándose el tetrahidróxido de Ti que posteriormente por policondensación dará finalmente al TiO2. ● El sólido filtrado seco en este procedimiento se transfirió a una cápsula de porcelana y se calentó en una mufla a 350°C, esto se hizo de esta manera porque se buscó mejorar la estructura cristalina y de esta manera obtener las fases anatasa o rutilo, además ayuda para carbonizar otros compuestos que pueden quedar adheridos ● En la evaluación fotocatalítica se trabaja con una lámpara de UV debido a que ayuda a la formación de radicales hidroxilos para atacar al material orgánico-colorante (Rodamina) para su mineralización (generación de CO2 y H2O). CONCLUSIONES : ● Se logró sintetizar el semiconductor TiO2 a partir del isopropóxido de titanio y el isopropanol. ● Se logró evaluar la degradación fotocatalítica del colorante rodamina con el uso del fotocatalizador, la concentración de la rodamina fue disminuyendo según iba aumentando el tiempo. ● La mayor degradación fotocatalítica de la rodamina B se obtuvo en el minuto 50, donde el valor de la concentración de colorante fue de 0.582 mg/L. ● Se ajustaron los datos de la degradación de la rodamina B a una reacción de primer orden, donde la constante velocidad tiene un valor de -0.076 mg L-1 s-1. CUESTIONARIO :
  • 4. 1. Explique el proceso de envenenamiento de fotocatalizadores. ¿Cómo se puede evitar este proceso? El proceso de envenenamiento de fotocalizadores hace referencia a la brusca desactivación de los catalizadores, el cual provoca que haya un bajo rendimiento para degradar contaminantes. Esto se produce debido a compuestos intermedios que se forman durante la degradación fotocatalítica. La causa del envenenamiento generalmente es porque se presenta alguna impureza en la corriente de alimentación, estos venenos (compuestos) se clasifican en tres diferentes clases: 1) Moléculas con un heteroátomo reactivos hacia los sitios activos 2) Moléculas con múltiples enlaces que pueden actuar como venenos 3) Compuestos metálicos Una manera de poder evitar este envenenamiento es: si la unión entre el veneno y el catalizador es débil podemos transformar la fuente de contaminación en otro tipo de compuesto no tóxico, por ejemplo moléculas con múltiples enlaces pueden ser hidrogenados. 2. ¿Qué diferencias hay entre rutilo, anatasa y brookita?¿Qué técnica de caracterización emplearía para distinguir esos minerales? El TiO2 puede presentarse en 3 tipos de estructuras cristalinas: rutilo, anatasa y brookita, los cuales presentan las siguientes diferencias: ● El rutilo tiende a ser más estable en altas temperaturas y es muchas veces encontrado en rocas ígneas ● La anatasa tiende a ser más estable en temperaturas bajas, a pesar de que ambas presentan densidades similares (4.26 g/cm3 para el primero y 3.89 g/cm3 para la segunda) y que son transparentes en el rango visible y cerca del infrarrojo. ● Por su parte, la brookita es generalmente encontrada en minerales. ● Las dos primeras estructuras tienen un sistema cristalino tetragonal, mientras que la última es ortorrómbica como se puede apreciar en la siguiente imagen.
  • 5. Las técnicas de caracterización a emplear sería las siguientes, ayudarán a la identificación y diferenciación de las 3 diferentes estructuras cristalinas: La espectroscopía Raman ayudará a determinar las fases cristalinas de las muestras, las transiciones de fase y el porcentaje de anatasa y/o rutilo. La microscopía óptica (MO) y microscopía electrónica de barrido (MEB) con espectroscopia de rayos X por dispersión de la energía (EDS), para resolver detalles de morfología, espesos de la capa de TiO2 y para determinar los cambios microestructurales y morfológicos. 3. A escala nanométrica, ¿Qué sucede con el band gap de un semiconductor cuando el tamaño de la partícula disminuye? A medida que aumenta el diámetro de la nanopartícula el band gap tiende a disminuir, tal como se muestra en la figura adjunta pero para el semiconductor ZnO. Por eso es importante obtener nanopartículas que sean uniformes (monodispersidad). Figura. Dependencia del band gap con el tamaño de la nanopartícula del ZnO.
  • 6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS : Ambiental, E N Ingeniería. “Evaluación Del Nivel de Envenenamiento Del TiO2 Por Compuestos Intermedios Formados Durante La Degradación Fotocatalítica.” Cristea, Aurelia, and Nathaniel David Schulz. 2016. Revista Brasileira de Ergonomia 9(August): 10. https://www.infodesign.org.br/infodesign/article/view/355%0Ahttp://www.abergo. org.br/revista/index.php/ae/article/view/731%0Ahttp://www.abergo.org.br/revista/i ndex.php/ae/article/view/269%0Ahttp://www.abergo.org.br/revista/index.php/ae/art icle/view/106. Rodriguez, Juan, Roberto J Candal, Walter Estrada, and Miguel A. Blesa. 2005. “El Fotocatalizador : Síntesis, Propiedades y Limitaciones.” Tecnologías solares para la desinfección y descontaminación del agua: 129–45. https://www.psa.es/webesp/projects/solarsafewater/curso.php. Castillo Jáuregui, Luis Angel. 2011. “Efecto de La Temperatura de Síntesis En El Tamaño y Ancho de Banda Prohibida de Nanopartículas de ZnO Producidas Por Sol-Gel.” : 66. Hugo, C. V, Ángeles, M., Jaime, R., Javier, F. A. (2018). Síntesis y caracterización de materiales nanoestructurados de TiO2 por el método sol gel Synthesis and characterization of nanostructured materials of TiO2 by the sol gel method. Septiembre, 5(16), 37–43. Retrieved from www.ecorfan.org/bolivia Cruz-Ortiz, B. R., Díaz-Jiménez, L., Cortés-Hernández, D. A., & Múzquiz-Ramos, E. M. (2017). Catalizadores de TiO2 utilizados en procesos claus: Causas de desactivación y actividad catalítica. Revista Mexicana de Ingeniera Quimica, 16(1), 229–236. Retrieved from https://www.redalyc.org/pdf/620/62049878022.pdf Mater, A., Nacional, D. M., Guzmán Y Valle, E., & Poma, M. C. (2018). Universidad Nacional De Educación Facultad De Ciencias.