SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE SONORA
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA
QUÍMICA Y METALURGIA
ZAVALA ALVAREZ MERARY CECILIA
PROFESOR: MARCO ANTONIO NÚÑEZ ESQUER
12 DE ABRIL DE 2018
TEMA: CINÉTICA DE ADSORCIÓN DE
FLUORURO EN MATERIALES DE BAJO COSTO
OPERACIONES UNITARIAS II
SEMESTRE 2018-01
CINÉTICA DE ADSORCIÓN DE FLUORURO EN
MATERIALES DE BAJO COSTO
 X. Fan, D.J. Parker, M.D. Smith
 Escuela de Física y Astronomía, Universidad de Birmingham, Birmingham B15 2TT,
Reino Unido
 Revisa de investigación del agua (2003)
 Volumen 37, Número 20, páginas 9
ISSN: 0043-1354
ÍNDICE
1. Introducción
2. Materiales y métodos
3. Resultados y discusiones
4. Conclusiones
1. INTRODUCCIÓN
1. INTRODUCCIÓN
•El flúor es un componente esencial tanto para humanos como para animales, dependiendo de la
cantidad total ingerida o su concentración en el agua potable. La presencia de flúor en el agua
potable, dentro de los límites permisibles de 0.5-1.0 mg/l, es beneficiosa para la producción y
mantenimiento de huesos y dientes sanos.
•Muchos países tienen regiones donde el agua contiene más de 1,5 mg/l de flúor debido a su
presencia natural en la corteza terrestre o la descarga por actividades agrícolas e industriales,
como el acero, el aluminio, el vidrio y la galvanoplastia.
•Los métodos actuales utilizados para eliminar el flúor del agua se pueden dividir en dos
categorías: precipitación y adsorción.
•Se han informado muchas técnicas, como la ósmosis inversa, la electrodiálisis, el intercambio de
iones, el reactor de piedra caliza y la columna de alúmina activada.
•Este documento se concentra en investigar el comportamiento de adsorción de fluoruro de los
materiales que son de bajo costo y pueden eliminar eficazmente el fluoruro de las soluciones
acuosas a un nivel relativamente bajo.
1. INTRODUCCIÓN
2. MATERIALES Y MÉTODOS
Para comparar la capacidad de adsorción de diferentes materiales a una baja concentración de
fluoruro, se utilizó el isótopo 18 F en este estudio en lugar de 19 F.
La cantidad de 18 F adsorbida en partículas y concentración de 18 F (C) en solución acuosa se
puede calcular como:
2. MATERIALES Y MÉTODOS
Por lo tanto,
N= número de moléculas 18 F
𝜆= constante de transformación
A= radioactividad de 18 F (Bq)
C= concentración de fluoruro (M)
V= volumen de soluciones acuosas (l).
En cada experimento, se añadieron 100 mg de partículas sólidas a un vial de vidrio, que
contenía 6 ml de agua desionizada y fluoruro.
Sus áreas de superficie específicas (BET) fueron 0.057 m2/g para calcita, 0.060 m2/g para
cuarzo, 0.048 m2/g para espato flúor y 0.052 m2/g para hidroxiapatita respectivamente.
2. MATERIALES Y MÉTODOS
Los materiales sólidos utilizados fueron:
Hidroxiapatita, calcita, cuarzo, cuarzo
activado por Fe 3+ y espato flúor.
3. RESULTADOS Y DISCUSIONES
Teóricamente, la adsorción de flúor en partículas sólidas normalmente requiere tres pasos esenciales:
a) Difusión o transporte de iones fluoruro a la superficie externa del adsorbente desde la solución a
granel a través de la capa límite que rodea la partícula adsorbente.
b) Adsorción de iones fluoruro sobre superficies de partículas.
c) Los iones fluoruro adsorbidos probablemente se intercambian con los elementos estructurales dentro
de las partículas adsorbentes dependiendo de la química de los sólidos, o los iones fluoruro adsorbidos
se transfieren a las superficies internas para materiales porosos (difusión intrapartícula).
3. RESULTADOS Y DISCUSIONES
Fig. 1. Curvas cinéticas de adsorción de fluoruro en hidroxiapatita
con un rango de tamaño de 212 a 250 𝜇m a pH 6.0 y una
concentración inicial de 3x10 -5 mg/l.
Fig. 2. Curvas cinéticas de adsorción de fluoruro en espato flúor
con un rango de tamaño de 212 a250 𝜇m a pH 6.0 y una
concentración inicial de 3x10 -5 mg/l.
Fig. 3. Curvas cinéticas de adsorción de fluoruro en calcita con un
rango de tamaño de 212 a 250 𝜇m a pH 6.0 y una concentración
inicial de 3x10 -5 mg/l.
Fig. 4. Curvas cinéticas de adsorción de fluoruro en cuarzo con un
rango de tamaño de 212 a 250 𝜇m a pH 6.0 y una concentración
inicial de 3x10 -5 mg/l.
La adsorción de flúor en espato flúor, calcita y cuarzo fue 1.41x1013, 3.62x1012 y
1.57x1012 moléculas de fluoruro por gramo de partículas sólidas con un rango de tamaño de 215
a 250 𝜇m con una concentración de flúor inicial de 3x10-5 mg/l respectivamente.
3. RESULTADOS Y DISCUSIONES
El análisis cinético de los datos de adsorción se basa en la cinética de reacción de mecanismos
de pseudo primer orden y pseudo segundo orden.
Adsorción de pseudo primer orden:
𝑑𝑞 𝑡
𝑑𝑡
= 𝑘1(𝑞 𝑒 − 𝑞𝑡)
La ecuación de velocidad de pseudo primer orden integrada se escribe como
log 𝑞 𝑒 − 𝑞𝑡 = log 𝑞 𝑒 − 𝑘1 𝑡
3. RESULTADOS Y DISCUSIONES
Adsorción de pseudo segundo orden:
Integrando en condiciones de contorno ( t=0 a t = t y 𝑞𝑡 = 0 𝑎 𝑞𝑡 = 𝑞𝑡 ) da:
3. RESULTADOS Y DISCUSIONES
• q e, qt = cantidad de fluoruro
adsorbido en equilibrio y cualquier
tiempo t (mg/g de material sólido)
• k 1 (min1), k 2 (g mg1 min1)= constante
de velocidad de equilibrio
• t = tiempo de agitado (min).
Fig. 5 moléculas de fluoruro adsorbidas en materiales
seleccionados a pH 6.0 y una concentración inicial de
3x10 -5 mg/l.
Fig. 6. Variaciones en las concentraciones de
fluoruro con el tiempo.
Fig. 7. Gráfica de pseudo primer orden de la cinética de
adsorción de fluoruro en los materiales seleccionados a pH
6 y una concentración inicial de 3x10 -5 mg/l.
Fig. 8. Gráfica de pseudo segundo orden de adsorción de
flúor cinética en los materiales seleccionados a pH 6 y
una inicial concentración de 3 x10-5 mg/l.
3. RESULTADOS Y DISCUSIONES
Tabla 1. Constantes de velocidad de pseudo primer orden
Tabla 2. Constantes de velocidad de pseudo segundo orden
El análisis de la capacidad de adsorción se basa en las isotermas de Langmuir y Freundlich.
3. RESULTADOS Y DISCUSIONES
Isoterma de Langmuir Isoterma de Freundlich q e = fluoruro adsorbido en equilibrio
(mg/g)
C e = concentración de fluoruro en
equilibrio
Q 0 ,K F = son la medida de la
capacidad de adsorción (mg/g)
b= constante relacionada con la
afinidad de los sitios de unión
1/n = intensidad de adsorción.
Los experimentos para los cálculos de capacidad se llevaron a cabo a aproximadamente
10 concentraciones iniciales diferentes en un intervalo de 2,5x10-5 a 6,34x10-2 mg/l. Los
tiempos de adsorción diseñados para alcanzar el equilibrio fueron 180 min para la
hidroxiapatita y 60 min para el cuarzo, la calcita y el espato flúor en base a los resultados
presentados en la figura 5.
3. RESULTADOS Y DISCUSIONES
Tabla 3. Isotermas de adsorción de fluoruro en los materiales probados
Fig. 9. Isotermas de adsorción de
Freundlich de adsorción de fluoruro.
Fig. 10. Isoterma Langmuir de adsorción
de fluoruro en hidroxiapatita.
Fig. 11. Isotermas de Langmuir de adsorción
de flúor en espato flúor, calcita y cuarzo.
A una concentración inicial de fluoruro de 0.064 mg/l, los límites de adsorción fueron 0.022 mg/g
en hidroxiapatita, 0.0071 mg/g en espato flúor, 0.005 mg/g en cuarzo activado, 0.0035 mg/g en
calcita y 0.0013 mg/g en cuarzo.
En estudios extensos recientes, se usó hidroxiapatita como implantes óseos y dentales ya que su
composición química y estructura cristalográfica es similar a la de los tejidos duros humanos.
3. RESULTADOS Y DISCUSIONES
Estudios previos mostraron que, después de tratar utilizando un lecho fijo lleno de calcita o uno
llamado reactor de calcita, el nivel de flúor en el agua podría reducirse a 4 mg/l. Sin embargo,
nuestros datos experimentales sugieren que, entre los materiales seleccionados, la calcita es un
adsorbente de flúor que tiene poca capacidad de eliminación de flúor en un rango de
concentración de fluoruro de de 2.5 x10-5 a 6.34x 10-2 mg/l sólo es mejor que el cuarzo.
El espato flúor presentó la segunda capacidad más alta en la eliminación de flúor entre los cuatro
materiales, y adsorbió 25% de fluoruro en una concentración inicial de flúor de 3x10-5 mg/l.
3. RESULTADOS Y DISCUSIONES
El cuarzo muestra la capacidad de adsorción de F más pobre. A una concentración inicial de flúor
de 3 x10 -5 mg/l, la adsorción de flúor fue de solo 1,8x10 12 moléculas de F por gramo de cuarzo
en equilibrio. Sin embargo, la activación del cuarzo usando Fe 3+ dio como resultado un aumento
significativo en la capacidad de adsorción de fluoruro.
3. RESULTADOS Y DISCUSIONES
Fig. 12. Efecto de los iones Fe 3+ en el
potencial zeta del cuarzo.
Los iones férricos adsorbidos podrían actuar como
un puente para conectar el fluoruro a la superficie
de cuarzo y mejorar la adsorción de fluoruro.
4. CONCLUSIONES
4. CONCLUSIONES
La transferencia de masa externa es una etapa muy lenta y de determinación de velocidad
durante la eliminación de fluoruro de soluciones acuosas.
La hidroxiapatita tiene la mayor capacidad de adsorción de flúor.
El espato flúor puede eliminar aproximadamente el 25% de flúor de la solución.
Calcita puede eliminar 12% de flúor y solo es mejor que el cuarzo. La activación de iones
férricos en el cuarzo puede mejorar significativamente la capacidad de adsorción del cuarzo.
Después de la activación, la eliminación de flúor aumentó de 5.6% a 20%.
¡Gracias por su atención!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe de laboratorio turbiedad y color
Informe de laboratorio turbiedad y colorInforme de laboratorio turbiedad y color
Informe de laboratorio turbiedad y colorAndrew Ninfetamine
 
Caracterización de solidos
Caracterización de solidosCaracterización de solidos
Caracterización de solidos
yelimar galanton
 
Cromatografia 20151348
Cromatografia 20151348Cromatografia 20151348
Cromatografia 20151348
jonathan huanca coronel
 
244306392 determinacion-de-cobre
244306392 determinacion-de-cobre244306392 determinacion-de-cobre
244306392 determinacion-de-cobre
Zathex Kaliz
 
Balotario de quimica inorganica seccion 1 y 2
Balotario de quimica inorganica seccion 1 y 2Balotario de quimica inorganica seccion 1 y 2
Balotario de quimica inorganica seccion 1 y 2Liset Ramírez Díaz
 
20)Camarena Reyes Ilse Jazlim_ 2013-2
20)Camarena Reyes Ilse Jazlim_ 2013-220)Camarena Reyes Ilse Jazlim_ 2013-2
20)Camarena Reyes Ilse Jazlim_ 2013-2
marconuneze
 
Guia de instrumental
Guia de instrumentalGuia de instrumental
Guia de instrumentalOmar Rueda
 
19)2015-1_Parra Garcia_Sergio Martin
19)2015-1_Parra Garcia_Sergio Martin19)2015-1_Parra Garcia_Sergio Martin
19)2015-1_Parra Garcia_Sergio Martin
marconuneze
 
Análisis cualitativo de iones.
Análisis cualitativo de iones.Análisis cualitativo de iones.
Análisis cualitativo de iones.
Igorbfqmateriales
 
38)2015-2_Verdugo Ríos_Gisela
38)2015-2_Verdugo Ríos_Gisela38)2015-2_Verdugo Ríos_Gisela
38)2015-2_Verdugo Ríos_Gisela
marconuneze
 
Practica3 iones y cationes.
Practica3 iones y cationes.Practica3 iones y cationes.
Practica3 iones y cationes.Batako Galactico
 
Youblisher.com 702877-taller cinco-m_todos_de_an_lisis_en_qu_mica_org_nica_gr...
Youblisher.com 702877-taller cinco-m_todos_de_an_lisis_en_qu_mica_org_nica_gr...Youblisher.com 702877-taller cinco-m_todos_de_an_lisis_en_qu_mica_org_nica_gr...
Youblisher.com 702877-taller cinco-m_todos_de_an_lisis_en_qu_mica_org_nica_gr...
Ximena Muñoz Cortes
 
Capítulo 10: Análisis de manchas de sangre
Capítulo 10: Análisis de manchas de sangreCapítulo 10: Análisis de manchas de sangre
Capítulo 10: Análisis de manchas de sangreadn estela martin
 
Pract.#7 eq.6 analiticaiq#302 Cloruros en AGUAS
Pract.#7 eq.6 analiticaiq#302 Cloruros en AGUAS Pract.#7 eq.6 analiticaiq#302 Cloruros en AGUAS
Pract.#7 eq.6 analiticaiq#302 Cloruros en AGUAS
Sooey Wong
 
Laboratorio de reacciones químicas
Laboratorio de  reacciones químicasLaboratorio de  reacciones químicas
Laboratorio de reacciones químicas
estherpaez
 

La actualidad más candente (19)

Informe de laboratorio turbiedad y color
Informe de laboratorio turbiedad y colorInforme de laboratorio turbiedad y color
Informe de laboratorio turbiedad y color
 
Caracterización de solidos
Caracterización de solidosCaracterización de solidos
Caracterización de solidos
 
Laboratorio de cromatografia
Laboratorio de cromatografiaLaboratorio de cromatografia
Laboratorio de cromatografia
 
Cromatografia 20151348
Cromatografia 20151348Cromatografia 20151348
Cromatografia 20151348
 
244306392 determinacion-de-cobre
244306392 determinacion-de-cobre244306392 determinacion-de-cobre
244306392 determinacion-de-cobre
 
Balotario de quimica inorganica seccion 1 y 2
Balotario de quimica inorganica seccion 1 y 2Balotario de quimica inorganica seccion 1 y 2
Balotario de quimica inorganica seccion 1 y 2
 
20)Camarena Reyes Ilse Jazlim_ 2013-2
20)Camarena Reyes Ilse Jazlim_ 2013-220)Camarena Reyes Ilse Jazlim_ 2013-2
20)Camarena Reyes Ilse Jazlim_ 2013-2
 
Guia de instrumental
Guia de instrumentalGuia de instrumental
Guia de instrumental
 
19)2015-1_Parra Garcia_Sergio Martin
19)2015-1_Parra Garcia_Sergio Martin19)2015-1_Parra Garcia_Sergio Martin
19)2015-1_Parra Garcia_Sergio Martin
 
Análisis cualitativo de iones.
Análisis cualitativo de iones.Análisis cualitativo de iones.
Análisis cualitativo de iones.
 
38)2015-2_Verdugo Ríos_Gisela
38)2015-2_Verdugo Ríos_Gisela38)2015-2_Verdugo Ríos_Gisela
38)2015-2_Verdugo Ríos_Gisela
 
Practica3 iones y cationes.
Practica3 iones y cationes.Practica3 iones y cationes.
Practica3 iones y cationes.
 
Youblisher.com 702877-taller cinco-m_todos_de_an_lisis_en_qu_mica_org_nica_gr...
Youblisher.com 702877-taller cinco-m_todos_de_an_lisis_en_qu_mica_org_nica_gr...Youblisher.com 702877-taller cinco-m_todos_de_an_lisis_en_qu_mica_org_nica_gr...
Youblisher.com 702877-taller cinco-m_todos_de_an_lisis_en_qu_mica_org_nica_gr...
 
Informe del carbono final (1)
Informe del carbono final (1)Informe del carbono final (1)
Informe del carbono final (1)
 
Capítulo 10: Análisis de manchas de sangre
Capítulo 10: Análisis de manchas de sangreCapítulo 10: Análisis de manchas de sangre
Capítulo 10: Análisis de manchas de sangre
 
Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3
 
Pract.#7 eq.6 analiticaiq#302 Cloruros en AGUAS
Pract.#7 eq.6 analiticaiq#302 Cloruros en AGUAS Pract.#7 eq.6 analiticaiq#302 Cloruros en AGUAS
Pract.#7 eq.6 analiticaiq#302 Cloruros en AGUAS
 
Laboratorio de reacciones químicas
Laboratorio de  reacciones químicasLaboratorio de  reacciones químicas
Laboratorio de reacciones químicas
 
Sangre
SangreSangre
Sangre
 

Similar a 21)2018-1_Zavala Alvarez_Merary Cecilia

23)2018-1_Aparicio Mercado_Luis Fernando
23)2018-1_Aparicio Mercado_Luis Fernando23)2018-1_Aparicio Mercado_Luis Fernando
23)2018-1_Aparicio Mercado_Luis Fernando
marconuneze
 
23)Ochoa Ruiz_Diana Esmeralda_2014-1
23)Ochoa Ruiz_Diana Esmeralda_2014-123)Ochoa Ruiz_Diana Esmeralda_2014-1
23)Ochoa Ruiz_Diana Esmeralda_2014-1
marconuneze
 
Contaminación de Fluoruro y Tecnologías desarrolladas para removerlo
Contaminación de Fluoruro y Tecnologías desarrolladas para removerloContaminación de Fluoruro y Tecnologías desarrolladas para removerlo
Contaminación de Fluoruro y Tecnologías desarrolladas para removerloRuben Diaz
 
28)Sánchez Ortega Gustavo Eduardo_2014 1
28)Sánchez Ortega Gustavo Eduardo_2014 128)Sánchez Ortega Gustavo Eduardo_2014 1
28)Sánchez Ortega Gustavo Eduardo_2014 1
marconuneze
 
22)2018-1_Reyes Briseño_Diego
22)2018-1_Reyes Briseño_Diego22)2018-1_Reyes Briseño_Diego
22)2018-1_Reyes Briseño_Diego
marconuneze
 
Determinación de Materia Orgánica en Suelos Hiperaridos
Determinación de Materia Orgánica en Suelos HiperaridosDeterminación de Materia Orgánica en Suelos Hiperaridos
Determinación de Materia Orgánica en Suelos Hiperaridos
Renée Condori Apaza
 
Fluoruros por SPANDS.pptx
Fluoruros por SPANDS.pptxFluoruros por SPANDS.pptx
Fluoruros por SPANDS.pptx
rdemiguel
 
15)2015-1_Medina Arámburo_Paloma
15)2015-1_Medina Arámburo_Paloma15)2015-1_Medina Arámburo_Paloma
15)2015-1_Medina Arámburo_Paloma
marconuneze
 
CRUZ-SANCHEZ-INTEGRACIÓN-UNT_2023.pdf
CRUZ-SANCHEZ-INTEGRACIÓN-UNT_2023.pdfCRUZ-SANCHEZ-INTEGRACIÓN-UNT_2023.pdf
CRUZ-SANCHEZ-INTEGRACIÓN-UNT_2023.pdf
GIANCARLOSJAVIERCRUZ
 
20)2018-1_Castillo Yepiz_Francisco Eliezer
20)2018-1_Castillo Yepiz_Francisco Eliezer20)2018-1_Castillo Yepiz_Francisco Eliezer
20)2018-1_Castillo Yepiz_Francisco Eliezer
marconuneze
 
Trabajo colaborativo grupo 28
Trabajo colaborativo grupo 28Trabajo colaborativo grupo 28
Trabajo colaborativo grupo 28
Jorge Iván Hernández
 
20)2016-1_Durazo Estrada_Valeria
20)2016-1_Durazo Estrada_Valeria20)2016-1_Durazo Estrada_Valeria
20)2016-1_Durazo Estrada_Valeria
marconuneze
 
Cobre 2 fitoremediacion
Cobre 2 fitoremediacionCobre 2 fitoremediacion
Cobre 2 fitoremediacion
Allan Poe
 
16)2022-2_G01_Equipo # 16_Presentación.pptx
16)2022-2_G01_Equipo # 16_Presentación.pptx16)2022-2_G01_Equipo # 16_Presentación.pptx
16)2022-2_G01_Equipo # 16_Presentación.pptx
Marcosnez5
 
18)2014-2_López Orantes_David Amado
18)2014-2_López Orantes_David Amado18)2014-2_López Orantes_David Amado
18)2014-2_López Orantes_David Amado
marconuneze
 

Similar a 21)2018-1_Zavala Alvarez_Merary Cecilia (20)

23)2018-1_Aparicio Mercado_Luis Fernando
23)2018-1_Aparicio Mercado_Luis Fernando23)2018-1_Aparicio Mercado_Luis Fernando
23)2018-1_Aparicio Mercado_Luis Fernando
 
23)Ochoa Ruiz_Diana Esmeralda_2014-1
23)Ochoa Ruiz_Diana Esmeralda_2014-123)Ochoa Ruiz_Diana Esmeralda_2014-1
23)Ochoa Ruiz_Diana Esmeralda_2014-1
 
Contaminación de Fluoruro y Tecnologías desarrolladas para removerlo
Contaminación de Fluoruro y Tecnologías desarrolladas para removerloContaminación de Fluoruro y Tecnologías desarrolladas para removerlo
Contaminación de Fluoruro y Tecnologías desarrolladas para removerlo
 
28)Sánchez Ortega Gustavo Eduardo_2014 1
28)Sánchez Ortega Gustavo Eduardo_2014 128)Sánchez Ortega Gustavo Eduardo_2014 1
28)Sánchez Ortega Gustavo Eduardo_2014 1
 
22)2018-1_Reyes Briseño_Diego
22)2018-1_Reyes Briseño_Diego22)2018-1_Reyes Briseño_Diego
22)2018-1_Reyes Briseño_Diego
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Determinación de Materia Orgánica en Suelos Hiperaridos
Determinación de Materia Orgánica en Suelos HiperaridosDeterminación de Materia Orgánica en Suelos Hiperaridos
Determinación de Materia Orgánica en Suelos Hiperaridos
 
Fluoruros por SPANDS.pptx
Fluoruros por SPANDS.pptxFluoruros por SPANDS.pptx
Fluoruros por SPANDS.pptx
 
15)2015-1_Medina Arámburo_Paloma
15)2015-1_Medina Arámburo_Paloma15)2015-1_Medina Arámburo_Paloma
15)2015-1_Medina Arámburo_Paloma
 
5. ordeñana martinez alfredo
5. ordeñana martinez alfredo5. ordeñana martinez alfredo
5. ordeñana martinez alfredo
 
CRUZ-SANCHEZ-INTEGRACIÓN-UNT_2023.pdf
CRUZ-SANCHEZ-INTEGRACIÓN-UNT_2023.pdfCRUZ-SANCHEZ-INTEGRACIÓN-UNT_2023.pdf
CRUZ-SANCHEZ-INTEGRACIÓN-UNT_2023.pdf
 
20)2018-1_Castillo Yepiz_Francisco Eliezer
20)2018-1_Castillo Yepiz_Francisco Eliezer20)2018-1_Castillo Yepiz_Francisco Eliezer
20)2018-1_Castillo Yepiz_Francisco Eliezer
 
Trabajo colaborativo grupo 28
Trabajo colaborativo grupo 28Trabajo colaborativo grupo 28
Trabajo colaborativo grupo 28
 
20)2016-1_Durazo Estrada_Valeria
20)2016-1_Durazo Estrada_Valeria20)2016-1_Durazo Estrada_Valeria
20)2016-1_Durazo Estrada_Valeria
 
Cobre 2 fitoremediacion
Cobre 2 fitoremediacionCobre 2 fitoremediacion
Cobre 2 fitoremediacion
 
16)2022-2_G01_Equipo # 16_Presentación.pptx
16)2022-2_G01_Equipo # 16_Presentación.pptx16)2022-2_G01_Equipo # 16_Presentación.pptx
16)2022-2_G01_Equipo # 16_Presentación.pptx
 
18)2014-2_López Orantes_David Amado
18)2014-2_López Orantes_David Amado18)2014-2_López Orantes_David Amado
18)2014-2_López Orantes_David Amado
 
Quimica inorganica
Quimica inorganicaQuimica inorganica
Quimica inorganica
 
Infrome del-acetileno grupo 2
Infrome del-acetileno grupo 2Infrome del-acetileno grupo 2
Infrome del-acetileno grupo 2
 
Reporte de practica
Reporte de practicaReporte de practica
Reporte de practica
 

Más de marconuneze

33)2015-1_Dominguez Talamantes_Diana Gabriela
33)2015-1_Dominguez Talamantes_Diana Gabriela33)2015-1_Dominguez Talamantes_Diana Gabriela
33)2015-1_Dominguez Talamantes_Diana Gabriela
marconuneze
 
38)2015-1_Góngora Gómez_Marisol
38)2015-1_Góngora Gómez_Marisol38)2015-1_Góngora Gómez_Marisol
38)2015-1_Góngora Gómez_Marisol
marconuneze
 
37)2015-1_Valdez Torres_Alejandro
37)2015-1_Valdez Torres_Alejandro37)2015-1_Valdez Torres_Alejandro
37)2015-1_Valdez Torres_Alejandro
marconuneze
 
36)2015-1_Palma Durán_Andrea
36)2015-1_Palma Durán_Andrea36)2015-1_Palma Durán_Andrea
36)2015-1_Palma Durán_Andrea
marconuneze
 
33)2015-1_Dominguez Talamantes_Diana Gabriela
33)2015-1_Dominguez Talamantes_Diana Gabriela33)2015-1_Dominguez Talamantes_Diana Gabriela
33)2015-1_Dominguez Talamantes_Diana Gabriela
marconuneze
 
38)2015-1_Góngora Gómez_Marisol
38)2015-1_Góngora Gómez_Marisol38)2015-1_Góngora Gómez_Marisol
38)2015-1_Góngora Gómez_Marisol
marconuneze
 
28)2015-1_Dávila Parra_Fernanda Alicia
28)2015-1_Dávila Parra_Fernanda Alicia28)2015-1_Dávila Parra_Fernanda Alicia
28)2015-1_Dávila Parra_Fernanda Alicia
marconuneze
 
26)2015-1_Pérez Arce_Ana Victoria
26)2015-1_Pérez Arce_Ana Victoria26)2015-1_Pérez Arce_Ana Victoria
26)2015-1_Pérez Arce_Ana Victoria
marconuneze
 
25)2015-1_Ureña Burquez_Luis Alejandro
25)2015-1_Ureña Burquez_Luis Alejandro25)2015-1_Ureña Burquez_Luis Alejandro
25)2015-1_Ureña Burquez_Luis Alejandro
marconuneze
 
24)2015-1_Alvarado Olivarria_Arturo
24)2015-1_Alvarado Olivarria_Arturo24)2015-1_Alvarado Olivarria_Arturo
24)2015-1_Alvarado Olivarria_Arturo
marconuneze
 
23)2015-1_López Sánchez_Manuel Francisco
23)2015-1_López Sánchez_Manuel Francisco23)2015-1_López Sánchez_Manuel Francisco
23)2015-1_López Sánchez_Manuel Francisco
marconuneze
 
22)2015-1_Anduaga Hurtado_Luisa
22)2015-1_Anduaga Hurtado_Luisa22)2015-1_Anduaga Hurtado_Luisa
22)2015-1_Anduaga Hurtado_Luisa
marconuneze
 
18)2015-1-Islas Laurean_Juan Carlos
18)2015-1-Islas Laurean_Juan Carlos18)2015-1-Islas Laurean_Juan Carlos
18)2015-1-Islas Laurean_Juan Carlos
marconuneze
 
16)2015-1_Matzumiya Zazueta_Alán Daniel
16)2015-1_Matzumiya Zazueta_Alán  Daniel16)2015-1_Matzumiya Zazueta_Alán  Daniel
16)2015-1_Matzumiya Zazueta_Alán Daniel
marconuneze
 
14)2015-1_Arana Amaya_Ricardo
14)2015-1_Arana Amaya_Ricardo14)2015-1_Arana Amaya_Ricardo
14)2015-1_Arana Amaya_Ricardo
marconuneze
 
13)2015-1_Cubillas Martinez_Iván Alejandro
13)2015-1_Cubillas Martinez_Iván Alejandro13)2015-1_Cubillas Martinez_Iván Alejandro
13)2015-1_Cubillas Martinez_Iván Alejandro
marconuneze
 
12)2015-1_Valenzuela Loroña_Eduardo
12)2015-1_Valenzuela Loroña_Eduardo12)2015-1_Valenzuela Loroña_Eduardo
12)2015-1_Valenzuela Loroña_Eduardo
marconuneze
 
11)2015-1_Del Moral Dávila_Eduardo
11)2015-1_Del Moral Dávila_Eduardo11)2015-1_Del Moral Dávila_Eduardo
11)2015-1_Del Moral Dávila_Eduardo
marconuneze
 
17)2015-1_Calles Coronado_Grecia
17)2015-1_Calles Coronado_Grecia17)2015-1_Calles Coronado_Grecia
17)2015-1_Calles Coronado_Grecia
marconuneze
 
34)2015-2_Medina Castro_María José
34)2015-2_Medina Castro_María José34)2015-2_Medina Castro_María José
34)2015-2_Medina Castro_María José
marconuneze
 

Más de marconuneze (20)

33)2015-1_Dominguez Talamantes_Diana Gabriela
33)2015-1_Dominguez Talamantes_Diana Gabriela33)2015-1_Dominguez Talamantes_Diana Gabriela
33)2015-1_Dominguez Talamantes_Diana Gabriela
 
38)2015-1_Góngora Gómez_Marisol
38)2015-1_Góngora Gómez_Marisol38)2015-1_Góngora Gómez_Marisol
38)2015-1_Góngora Gómez_Marisol
 
37)2015-1_Valdez Torres_Alejandro
37)2015-1_Valdez Torres_Alejandro37)2015-1_Valdez Torres_Alejandro
37)2015-1_Valdez Torres_Alejandro
 
36)2015-1_Palma Durán_Andrea
36)2015-1_Palma Durán_Andrea36)2015-1_Palma Durán_Andrea
36)2015-1_Palma Durán_Andrea
 
33)2015-1_Dominguez Talamantes_Diana Gabriela
33)2015-1_Dominguez Talamantes_Diana Gabriela33)2015-1_Dominguez Talamantes_Diana Gabriela
33)2015-1_Dominguez Talamantes_Diana Gabriela
 
38)2015-1_Góngora Gómez_Marisol
38)2015-1_Góngora Gómez_Marisol38)2015-1_Góngora Gómez_Marisol
38)2015-1_Góngora Gómez_Marisol
 
28)2015-1_Dávila Parra_Fernanda Alicia
28)2015-1_Dávila Parra_Fernanda Alicia28)2015-1_Dávila Parra_Fernanda Alicia
28)2015-1_Dávila Parra_Fernanda Alicia
 
26)2015-1_Pérez Arce_Ana Victoria
26)2015-1_Pérez Arce_Ana Victoria26)2015-1_Pérez Arce_Ana Victoria
26)2015-1_Pérez Arce_Ana Victoria
 
25)2015-1_Ureña Burquez_Luis Alejandro
25)2015-1_Ureña Burquez_Luis Alejandro25)2015-1_Ureña Burquez_Luis Alejandro
25)2015-1_Ureña Burquez_Luis Alejandro
 
24)2015-1_Alvarado Olivarria_Arturo
24)2015-1_Alvarado Olivarria_Arturo24)2015-1_Alvarado Olivarria_Arturo
24)2015-1_Alvarado Olivarria_Arturo
 
23)2015-1_López Sánchez_Manuel Francisco
23)2015-1_López Sánchez_Manuel Francisco23)2015-1_López Sánchez_Manuel Francisco
23)2015-1_López Sánchez_Manuel Francisco
 
22)2015-1_Anduaga Hurtado_Luisa
22)2015-1_Anduaga Hurtado_Luisa22)2015-1_Anduaga Hurtado_Luisa
22)2015-1_Anduaga Hurtado_Luisa
 
18)2015-1-Islas Laurean_Juan Carlos
18)2015-1-Islas Laurean_Juan Carlos18)2015-1-Islas Laurean_Juan Carlos
18)2015-1-Islas Laurean_Juan Carlos
 
16)2015-1_Matzumiya Zazueta_Alán Daniel
16)2015-1_Matzumiya Zazueta_Alán  Daniel16)2015-1_Matzumiya Zazueta_Alán  Daniel
16)2015-1_Matzumiya Zazueta_Alán Daniel
 
14)2015-1_Arana Amaya_Ricardo
14)2015-1_Arana Amaya_Ricardo14)2015-1_Arana Amaya_Ricardo
14)2015-1_Arana Amaya_Ricardo
 
13)2015-1_Cubillas Martinez_Iván Alejandro
13)2015-1_Cubillas Martinez_Iván Alejandro13)2015-1_Cubillas Martinez_Iván Alejandro
13)2015-1_Cubillas Martinez_Iván Alejandro
 
12)2015-1_Valenzuela Loroña_Eduardo
12)2015-1_Valenzuela Loroña_Eduardo12)2015-1_Valenzuela Loroña_Eduardo
12)2015-1_Valenzuela Loroña_Eduardo
 
11)2015-1_Del Moral Dávila_Eduardo
11)2015-1_Del Moral Dávila_Eduardo11)2015-1_Del Moral Dávila_Eduardo
11)2015-1_Del Moral Dávila_Eduardo
 
17)2015-1_Calles Coronado_Grecia
17)2015-1_Calles Coronado_Grecia17)2015-1_Calles Coronado_Grecia
17)2015-1_Calles Coronado_Grecia
 
34)2015-2_Medina Castro_María José
34)2015-2_Medina Castro_María José34)2015-2_Medina Castro_María José
34)2015-2_Medina Castro_María José
 

Último

Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 

Último (20)

Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 

21)2018-1_Zavala Alvarez_Merary Cecilia

  • 1. UNIVERSIDAD DE SONORA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA Y METALURGIA ZAVALA ALVAREZ MERARY CECILIA PROFESOR: MARCO ANTONIO NÚÑEZ ESQUER 12 DE ABRIL DE 2018 TEMA: CINÉTICA DE ADSORCIÓN DE FLUORURO EN MATERIALES DE BAJO COSTO OPERACIONES UNITARIAS II SEMESTRE 2018-01
  • 2. CINÉTICA DE ADSORCIÓN DE FLUORURO EN MATERIALES DE BAJO COSTO  X. Fan, D.J. Parker, M.D. Smith  Escuela de Física y Astronomía, Universidad de Birmingham, Birmingham B15 2TT, Reino Unido  Revisa de investigación del agua (2003)  Volumen 37, Número 20, páginas 9 ISSN: 0043-1354
  • 3. ÍNDICE 1. Introducción 2. Materiales y métodos 3. Resultados y discusiones 4. Conclusiones
  • 5. 1. INTRODUCCIÓN •El flúor es un componente esencial tanto para humanos como para animales, dependiendo de la cantidad total ingerida o su concentración en el agua potable. La presencia de flúor en el agua potable, dentro de los límites permisibles de 0.5-1.0 mg/l, es beneficiosa para la producción y mantenimiento de huesos y dientes sanos. •Muchos países tienen regiones donde el agua contiene más de 1,5 mg/l de flúor debido a su presencia natural en la corteza terrestre o la descarga por actividades agrícolas e industriales, como el acero, el aluminio, el vidrio y la galvanoplastia.
  • 6. •Los métodos actuales utilizados para eliminar el flúor del agua se pueden dividir en dos categorías: precipitación y adsorción. •Se han informado muchas técnicas, como la ósmosis inversa, la electrodiálisis, el intercambio de iones, el reactor de piedra caliza y la columna de alúmina activada. •Este documento se concentra en investigar el comportamiento de adsorción de fluoruro de los materiales que son de bajo costo y pueden eliminar eficazmente el fluoruro de las soluciones acuosas a un nivel relativamente bajo. 1. INTRODUCCIÓN
  • 7. 2. MATERIALES Y MÉTODOS
  • 8. Para comparar la capacidad de adsorción de diferentes materiales a una baja concentración de fluoruro, se utilizó el isótopo 18 F en este estudio en lugar de 19 F. La cantidad de 18 F adsorbida en partículas y concentración de 18 F (C) en solución acuosa se puede calcular como: 2. MATERIALES Y MÉTODOS Por lo tanto, N= número de moléculas 18 F 𝜆= constante de transformación A= radioactividad de 18 F (Bq) C= concentración de fluoruro (M) V= volumen de soluciones acuosas (l).
  • 9. En cada experimento, se añadieron 100 mg de partículas sólidas a un vial de vidrio, que contenía 6 ml de agua desionizada y fluoruro. Sus áreas de superficie específicas (BET) fueron 0.057 m2/g para calcita, 0.060 m2/g para cuarzo, 0.048 m2/g para espato flúor y 0.052 m2/g para hidroxiapatita respectivamente. 2. MATERIALES Y MÉTODOS Los materiales sólidos utilizados fueron: Hidroxiapatita, calcita, cuarzo, cuarzo activado por Fe 3+ y espato flúor.
  • 10. 3. RESULTADOS Y DISCUSIONES
  • 11. Teóricamente, la adsorción de flúor en partículas sólidas normalmente requiere tres pasos esenciales: a) Difusión o transporte de iones fluoruro a la superficie externa del adsorbente desde la solución a granel a través de la capa límite que rodea la partícula adsorbente. b) Adsorción de iones fluoruro sobre superficies de partículas. c) Los iones fluoruro adsorbidos probablemente se intercambian con los elementos estructurales dentro de las partículas adsorbentes dependiendo de la química de los sólidos, o los iones fluoruro adsorbidos se transfieren a las superficies internas para materiales porosos (difusión intrapartícula). 3. RESULTADOS Y DISCUSIONES
  • 12. Fig. 1. Curvas cinéticas de adsorción de fluoruro en hidroxiapatita con un rango de tamaño de 212 a 250 𝜇m a pH 6.0 y una concentración inicial de 3x10 -5 mg/l. Fig. 2. Curvas cinéticas de adsorción de fluoruro en espato flúor con un rango de tamaño de 212 a250 𝜇m a pH 6.0 y una concentración inicial de 3x10 -5 mg/l. Fig. 3. Curvas cinéticas de adsorción de fluoruro en calcita con un rango de tamaño de 212 a 250 𝜇m a pH 6.0 y una concentración inicial de 3x10 -5 mg/l. Fig. 4. Curvas cinéticas de adsorción de fluoruro en cuarzo con un rango de tamaño de 212 a 250 𝜇m a pH 6.0 y una concentración inicial de 3x10 -5 mg/l.
  • 13. La adsorción de flúor en espato flúor, calcita y cuarzo fue 1.41x1013, 3.62x1012 y 1.57x1012 moléculas de fluoruro por gramo de partículas sólidas con un rango de tamaño de 215 a 250 𝜇m con una concentración de flúor inicial de 3x10-5 mg/l respectivamente. 3. RESULTADOS Y DISCUSIONES
  • 14. El análisis cinético de los datos de adsorción se basa en la cinética de reacción de mecanismos de pseudo primer orden y pseudo segundo orden. Adsorción de pseudo primer orden: 𝑑𝑞 𝑡 𝑑𝑡 = 𝑘1(𝑞 𝑒 − 𝑞𝑡) La ecuación de velocidad de pseudo primer orden integrada se escribe como log 𝑞 𝑒 − 𝑞𝑡 = log 𝑞 𝑒 − 𝑘1 𝑡 3. RESULTADOS Y DISCUSIONES
  • 15. Adsorción de pseudo segundo orden: Integrando en condiciones de contorno ( t=0 a t = t y 𝑞𝑡 = 0 𝑎 𝑞𝑡 = 𝑞𝑡 ) da: 3. RESULTADOS Y DISCUSIONES • q e, qt = cantidad de fluoruro adsorbido en equilibrio y cualquier tiempo t (mg/g de material sólido) • k 1 (min1), k 2 (g mg1 min1)= constante de velocidad de equilibrio • t = tiempo de agitado (min).
  • 16. Fig. 5 moléculas de fluoruro adsorbidas en materiales seleccionados a pH 6.0 y una concentración inicial de 3x10 -5 mg/l. Fig. 6. Variaciones en las concentraciones de fluoruro con el tiempo. Fig. 7. Gráfica de pseudo primer orden de la cinética de adsorción de fluoruro en los materiales seleccionados a pH 6 y una concentración inicial de 3x10 -5 mg/l. Fig. 8. Gráfica de pseudo segundo orden de adsorción de flúor cinética en los materiales seleccionados a pH 6 y una inicial concentración de 3 x10-5 mg/l.
  • 17. 3. RESULTADOS Y DISCUSIONES Tabla 1. Constantes de velocidad de pseudo primer orden Tabla 2. Constantes de velocidad de pseudo segundo orden
  • 18. El análisis de la capacidad de adsorción se basa en las isotermas de Langmuir y Freundlich. 3. RESULTADOS Y DISCUSIONES Isoterma de Langmuir Isoterma de Freundlich q e = fluoruro adsorbido en equilibrio (mg/g) C e = concentración de fluoruro en equilibrio Q 0 ,K F = son la medida de la capacidad de adsorción (mg/g) b= constante relacionada con la afinidad de los sitios de unión 1/n = intensidad de adsorción. Los experimentos para los cálculos de capacidad se llevaron a cabo a aproximadamente 10 concentraciones iniciales diferentes en un intervalo de 2,5x10-5 a 6,34x10-2 mg/l. Los tiempos de adsorción diseñados para alcanzar el equilibrio fueron 180 min para la hidroxiapatita y 60 min para el cuarzo, la calcita y el espato flúor en base a los resultados presentados en la figura 5.
  • 19. 3. RESULTADOS Y DISCUSIONES Tabla 3. Isotermas de adsorción de fluoruro en los materiales probados Fig. 9. Isotermas de adsorción de Freundlich de adsorción de fluoruro. Fig. 10. Isoterma Langmuir de adsorción de fluoruro en hidroxiapatita. Fig. 11. Isotermas de Langmuir de adsorción de flúor en espato flúor, calcita y cuarzo.
  • 20. A una concentración inicial de fluoruro de 0.064 mg/l, los límites de adsorción fueron 0.022 mg/g en hidroxiapatita, 0.0071 mg/g en espato flúor, 0.005 mg/g en cuarzo activado, 0.0035 mg/g en calcita y 0.0013 mg/g en cuarzo. En estudios extensos recientes, se usó hidroxiapatita como implantes óseos y dentales ya que su composición química y estructura cristalográfica es similar a la de los tejidos duros humanos. 3. RESULTADOS Y DISCUSIONES
  • 21. Estudios previos mostraron que, después de tratar utilizando un lecho fijo lleno de calcita o uno llamado reactor de calcita, el nivel de flúor en el agua podría reducirse a 4 mg/l. Sin embargo, nuestros datos experimentales sugieren que, entre los materiales seleccionados, la calcita es un adsorbente de flúor que tiene poca capacidad de eliminación de flúor en un rango de concentración de fluoruro de de 2.5 x10-5 a 6.34x 10-2 mg/l sólo es mejor que el cuarzo. El espato flúor presentó la segunda capacidad más alta en la eliminación de flúor entre los cuatro materiales, y adsorbió 25% de fluoruro en una concentración inicial de flúor de 3x10-5 mg/l. 3. RESULTADOS Y DISCUSIONES
  • 22. El cuarzo muestra la capacidad de adsorción de F más pobre. A una concentración inicial de flúor de 3 x10 -5 mg/l, la adsorción de flúor fue de solo 1,8x10 12 moléculas de F por gramo de cuarzo en equilibrio. Sin embargo, la activación del cuarzo usando Fe 3+ dio como resultado un aumento significativo en la capacidad de adsorción de fluoruro. 3. RESULTADOS Y DISCUSIONES Fig. 12. Efecto de los iones Fe 3+ en el potencial zeta del cuarzo. Los iones férricos adsorbidos podrían actuar como un puente para conectar el fluoruro a la superficie de cuarzo y mejorar la adsorción de fluoruro.
  • 24. 4. CONCLUSIONES La transferencia de masa externa es una etapa muy lenta y de determinación de velocidad durante la eliminación de fluoruro de soluciones acuosas. La hidroxiapatita tiene la mayor capacidad de adsorción de flúor. El espato flúor puede eliminar aproximadamente el 25% de flúor de la solución. Calcita puede eliminar 12% de flúor y solo es mejor que el cuarzo. La activación de iones férricos en el cuarzo puede mejorar significativamente la capacidad de adsorción del cuarzo. Después de la activación, la eliminación de flúor aumentó de 5.6% a 20%.
  • 25. ¡Gracias por su atención!