SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyecto empresarial: Cosmopolitan Bar.
Curso 2013/2014

1. INTRODUCCIÓN. DELIMITACIÓN DE LA IDEA EMPRESARIAL.

1.1 EL EMPRESARIO. ESPÍRITU EMPRENDEDOR
Los promotores que llevan a cabo este proyecto empresarial son:
Don Antonio Sánchez Ruíz
Doña Cristina Carrillo Belmonte

El espíritu emprendedor supone desarrollar la iniciativa personal, la confianza en uno mismo,
la creatividad, el dinamismo, el sentido critico, la asunción de riesgos, y otros muchos valores
que hacen a las personas activas ante las circunstancias que lo rodean.
Las personas con espíritu emprendedor están dotadas de espíritu innovador, tienen la voluntad
de ensayar nuevas experiencias simplemente por las posibilidades de cambio.
Emprender supone desarrollar capacidades para llevar a cabo cambios, experimentar con
ideas propias y ajenas y reaccionar con intuición e innovación.
Innovar es fundamental para cualquier tipo de empresa y es, sin duda, el principal factor de
diferenciación y competitividad. Y no es sólo poner en marcha las ideas, planes, medidas y
recursos que conlleva cualquier proyecto innovador, sino también, definir, y establecer una
línea de procedimiento.
La innovación en una empresa tenemos que fomentarla desarrollando un espíritu autocrítico y
a la vez generando un ambiente de confianza que favorezca la generación de múltiples
soluciones a un posible problema. Cuando nos llegue una idea de un empleado, tenemos
que considerarlas en función de su valor y no del puesto de quien las emite. La mejor manera
de fomentar la creatividad y la productividad es reconocer la aportación de los empleados,
facilitando además los necesarios canales de comunicación entre la escala jerárquica. En
definitiva, para reactivar el espíritu innovador de nuestra empresa debemos extraerlo desde
dentro y generar una cultura de empresa donde los empleados tengan confianza, se sientan
valorados y partícipes de la evolución positiva de la misma.
A continuación detallamos los valores del emprendedor:
Valores del emprendedor




Un buen emprendedor tiene que tener la capacidad de imaginar nuevas ideas y
proyectos con facilidad, además de saber analizar las oportunidades del mercado e
investigar si su idea sería viable y posible económicamente, es decir, tiene que tener
creatividad.
La capacidad de elegir, tomar decisiones e iniciativas sin supervisión, es decir, tener
autonomía.

1
Proyecto empresarial: Cosmopolitan Bar.
Curso 2013/2014







Confianza en uno mismo y capacidad para asumir riesgo, es muy importante que
un emprendedor esté seguro de sus ideas y posibilidades, siendo esencial tener una
actitud positiva y creer en su proyecto aunque nadie confíe en él.
Cuando un emprendedor inicia o tiene intención de iniciar una actividad tiene que
tener una gran tenacidad, ser constante e intentar cumplir sus objetivos.
Un emprendedor tiene que tener capacidad de liderazgo, para saber aprovechar sus
cualidades, conocimientos y habilidades personales.
La responsabilidad y el espíritu de equipo son fundamentales porque un
emprendedor tiene que saber trabajar en grupo y respetar la actividad de cada
individuo en el proyecto, cumpliendo a tiempo sus responsabilidades.
Un emprendedor solidario, sabe reconocer los éxitos y los fracasos de sus
subordinados, ayudándoles en lo que necesiten y animándolos hacer bien su trabajo.

Pensamos que cumplimos con los requisitos expuestos anteriormente, por tanto, nos ha
motivado la idea de crear un bar de tapas porque somos alumnos de 2º de Administración y
Finanzas y nos lo exige el módulo de Proyecto empresarial, y pensamos que con la situación
actual económica, es una buena manera de atraer a los clientes con una oferta atractiva,
económica, variada e innovadora.

1.2 LA IDEA DE NEGOCIO. SINGULARIDADES.
Nuestro plan de negocio se basa en la apertura de un bar restaurante de tapas, en la zona de la
plaza Europa en la ciudad de Murcia, tenemos pensado incluir una variedad de productos
innovadores tomados como referencia de otros lugares del mundo, pero siempre con nuestro
toque de sabor y textura.
El ambiente del local también será una característica propia, pues tenemos pensado, decorarlo
forrando las paredes con fotografías de distintas partes del mundo y cambiando la decoración
en momentos puntuales en los que realizaremos el día de”Argentina” (por ejemplo) dándole
pequeños toques para que nuestros clientes se sientan en unos de estos países ayudándoles con
un toque de música de ese país. También vamos a decorar los aseos de una forma peculiar
para que el usuario de estos no los olvide y se sienta siempre cómodo.

1.3 EL PLAN DE NEGOCIO.
El plan de negocios, es un documento que describe por escrito, un proyecto de empresa que se
pretende iniciar. Este documento generalmente se apoya en informes adicionales como
estudios de mercado, técnicos, financieros y de organización. De estos informes se extrae
información sobre los canales de comercialización, el precio, la distribución, el modelo de
negocio, la ingeniería, la localización, el organigrama de la organización, la estructura de
capital, la evaluación financiera, las fuentes de financiamiento, el personal necesario junto con
su método de selección, la filosofía de la empresa, los aspectos legales, y su plan de
viabilidad.

2
Proyecto empresarial: Cosmopolitan Bar.
Curso 2013/2014

Generalmente, es formulado por empresarios, directivos, o por un emprendedor cuando tiene
la intención de iniciar un negocio. En ese caso, se emplea para la administración y
planificación de la empresa. Además, lo utilizan para convencer a terceros, tales como bancos
o posibles inversores para que aporten financiación al negocio. El plan es una explicación
escrita del modelo de negocio de la compañía a ser puesta en marcha.
Así pues, el plan de negocio es un documento estratégico con dos funciones fundamentales:
1. Determinar la viabilidad económica- financiera del proyecto empresarial.
2. Va a suponer la primera imagen de la empresa ante terceras personas.
Un buen plan de negocio debe tener las siguientes características esenciales:





Debe ser efectivo, esto significa que debe priorizar las características y factores claves
de éxito del negocio, debe responder las posibles preguntas de los inversionistas.
Debe ser claro, no dejar las ideas en el aire y utilizar términos preciso sin dar muchas
vueltas.
Debe ser breve, usualmente no sobrepasa las 30 páginas, o sea que se debe aplicar en
él un gran poder de síntesis.
Debe ser estructurado, debe ser muy organizado para permitir una lectura sencilla.
La presentación debe ser impecable, buen tamaño de letra, márgenes amplias, todas las
cifras deben estar organizadas en cuadros, etc.

Las partes de un buen plan de negocio serían:









Resumen Ejecutivo: ofrece una impresión general del proyecto, contiene los datos
claves y los resalta, debe aportarle al lector todos los elementos relevantes, máximo 3
páginas.
Descripción del producto o servicio: el plan de negocio debe comenzar identificando
la necesidad que se va a cubrir y la propuesta de solución que no es más que lo que se
piensa desarrollar.
Equipo directivo: los inversores creen más en personas con experiencia o que
conozcan muy bien el negocio, además se interesan por el compromiso de cada
miembro que trabaja en el desarrollo del proyecto.
Análisis del mercado: debe identificar el mercado, dimensionarlo, segmentarlo,
ponerlo en dimensión geográfica, analizar la competencia y los posibles nuevos
entrantes, no sólo competidores directos sino sustitutos y complementarios.
Plan de marketing: definir las estrategias sobre las cuatro P's, buscando cubrir siempre
las necesidades de los clientes y aun mejor estar por encima de ellas.
Sistema de negocio: describe los pasos, el proceso, necesarios para fabricar el
producto u ofrecer el servicio, sus interacciones y elementos. Incluye planificación de
personal, elementos de Management, desarrollo y cultura organizacional.
Cronograma: muestra una planeación realista del proyecto, define la ruta crítica y los
hitos del mismo.
Análisis DOFA: identificar Debilidades, Oportunidades, Fortalezas y Amenazas,
cómo potenciar los aspectos positivos y cómo desarrollar estrategias para contrarrestar
los negativos.

3
Proyecto empresarial: Cosmopolitan Bar.
Curso 2013/2014





Financiación: es un punto clave, debe ser un análisis detallado de la situación
financiera del negocio, incluye las necesidades de financiamiento, los resultados
esperados, las fuentes posibles de financiación y los estados y ratios financieros
generalmente usados.
Conclusiones: Resalta factores claves realistas incluyendo riesgos.

La importancia del plan de negocio, para las empresas en general y en especial para las
nuevas iniciativas empresariales, radica en que es como la carta de navegación de la firma. En
él se consignan las estrategias más importantes en aspectos claves como el mercado y las
finanzas. Además es la herramienta más fuerte para encontrar capital.
Pretendemos que nuestro plan cumpla con todas las características arriba mencionadas,
consta de 9 fases que iremos desarrollando individualmente:










Fase 1. Nociones generales. Delimitación de la idea empresarial.
Fase 2. Estudio y análisis del sector económico elegido.
Fase 3. Plan de Organización.
Fase 4. Estudio y análisis del mercado potencial y de la actividad empresarial.
Fase 5. Fijación de los objetivos y metas a alcanzar.
Fase 6. Plan de Marketing de la actividad empresarial.
Fase 7. Informe explicativo, forma jurídica de la empresa y otros aspectos jurídicos,
legales, fiscales y administrativos.
Fase 8. Plan de Operaciones
Fase 9. Plan de Inversiones. Plan económico-financiero. Análisis de la viabilidad del
Proyecto.

4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de negocio micropequeñaymedianaempresa
Plan de negocio micropequeñaymedianaempresaPlan de negocio micropequeñaymedianaempresa
Plan de negocio micropequeñaymedianaempresa
Yulimar01Gonzalez
 
Finanzas Y Recursos Humanos
Finanzas Y Recursos HumanosFinanzas Y Recursos Humanos
Finanzas Y Recursos Humanos
Universidad del Valle de Mexico
 
Innovación y competitividad
Innovación y competitividadInnovación y competitividad
Innovación y competitividad
El9309
 
Presupuesto de produccion final
Presupuesto de produccion finalPresupuesto de produccion final
Presupuesto de produccion final
AmyGutierrez16
 
Analizar la función de un Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana ...
Analizar  la función de un Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana ...Analizar  la función de un Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana ...
Analizar la función de un Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana ...
Miguel Marcial Medina Threem
 
La función de un plan de negocios para
La función de un plan de negocios paraLa función de un plan de negocios para
La función de un plan de negocios para
oscarantonioperez
 
Tema 1 La empresa en la economia
Tema 1 La empresa en la economiaTema 1 La empresa en la economia
Tema 1 La empresa en la economia
Marta Montero (Salesianos Atocha)
 
Plan de negocios estrategico
Plan de negocios estrategicoPlan de negocios estrategico
Plan de negocios estrategico
Jaime Rodrigo Jimenez Lemos
 
Finanzas Y Recursos Humanos
Finanzas Y Recursos HumanosFinanzas Y Recursos Humanos
Finanzas Y Recursos Humanos
Universidad del Valle de Mexico
 
La empresa(trabajo de investigacion)
La empresa(trabajo de investigacion)La empresa(trabajo de investigacion)
La empresa(trabajo de investigacion)
20diana
 
Estudio de mercados externos
Estudio de mercados externosEstudio de mercados externos
Estudio de mercados externos
kellireyes
 
Plan de negocios 01
Plan de negocios 01Plan de negocios 01
Plan de negocios 01
ELMER VASQUEZ REGALADO
 
Como desarrollar un plan de negocios internacional
Como desarrollar un plan de negocios internacionalComo desarrollar un plan de negocios internacional
Como desarrollar un plan de negocios internacional
Proargex Prosap
 
Como hacer un plan de negocios
Como hacer un plan de negociosComo hacer un plan de negocios
Como hacer un plan de negocios
XPINNERPablo
 
Desarrollo de Emprendedores
Desarrollo de EmprendedoresDesarrollo de Emprendedores
Desarrollo de Emprendedores
Ana Gabriela Garcia Seekatz
 
Manual plan negoc
Manual plan negocManual plan negoc
Manual plan negoc
Juan David Espinoza
 
Lectura
LecturaLectura
el_plan_de_negocio__una_herramienta_indispensable
el_plan_de_negocio__una_herramienta_indispensableel_plan_de_negocio__una_herramienta_indispensable
el_plan_de_negocio__una_herramienta_indispensable
Luis Carlos Arraut Camargo
 
Trece pasos
Trece pasosTrece pasos
Finanzas Y Recursos Humanos
Finanzas Y Recursos HumanosFinanzas Y Recursos Humanos
Finanzas Y Recursos Humanos
Universidad del Valle de Mexico
 

La actualidad más candente (20)

Plan de negocio micropequeñaymedianaempresa
Plan de negocio micropequeñaymedianaempresaPlan de negocio micropequeñaymedianaempresa
Plan de negocio micropequeñaymedianaempresa
 
Finanzas Y Recursos Humanos
Finanzas Y Recursos HumanosFinanzas Y Recursos Humanos
Finanzas Y Recursos Humanos
 
Innovación y competitividad
Innovación y competitividadInnovación y competitividad
Innovación y competitividad
 
Presupuesto de produccion final
Presupuesto de produccion finalPresupuesto de produccion final
Presupuesto de produccion final
 
Analizar la función de un Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana ...
Analizar  la función de un Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana ...Analizar  la función de un Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana ...
Analizar la función de un Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana ...
 
La función de un plan de negocios para
La función de un plan de negocios paraLa función de un plan de negocios para
La función de un plan de negocios para
 
Tema 1 La empresa en la economia
Tema 1 La empresa en la economiaTema 1 La empresa en la economia
Tema 1 La empresa en la economia
 
Plan de negocios estrategico
Plan de negocios estrategicoPlan de negocios estrategico
Plan de negocios estrategico
 
Finanzas Y Recursos Humanos
Finanzas Y Recursos HumanosFinanzas Y Recursos Humanos
Finanzas Y Recursos Humanos
 
La empresa(trabajo de investigacion)
La empresa(trabajo de investigacion)La empresa(trabajo de investigacion)
La empresa(trabajo de investigacion)
 
Estudio de mercados externos
Estudio de mercados externosEstudio de mercados externos
Estudio de mercados externos
 
Plan de negocios 01
Plan de negocios 01Plan de negocios 01
Plan de negocios 01
 
Como desarrollar un plan de negocios internacional
Como desarrollar un plan de negocios internacionalComo desarrollar un plan de negocios internacional
Como desarrollar un plan de negocios internacional
 
Como hacer un plan de negocios
Como hacer un plan de negociosComo hacer un plan de negocios
Como hacer un plan de negocios
 
Desarrollo de Emprendedores
Desarrollo de EmprendedoresDesarrollo de Emprendedores
Desarrollo de Emprendedores
 
Manual plan negoc
Manual plan negocManual plan negoc
Manual plan negoc
 
Lectura
LecturaLectura
Lectura
 
el_plan_de_negocio__una_herramienta_indispensable
el_plan_de_negocio__una_herramienta_indispensableel_plan_de_negocio__una_herramienta_indispensable
el_plan_de_negocio__una_herramienta_indispensable
 
Trece pasos
Trece pasosTrece pasos
Trece pasos
 
Finanzas Y Recursos Humanos
Finanzas Y Recursos HumanosFinanzas Y Recursos Humanos
Finanzas Y Recursos Humanos
 

Destacado

¿A
¿A¿A
¿A
LDC
 
Social media restauranting mercadoning madrid
Social media restauranting   mercadoning madridSocial media restauranting   mercadoning madrid
Social media restauranting mercadoning madrid
Germán Suárez Capacho
 
Proyecto empresarial, sheila y sonia
Proyecto empresarial, sheila y soniaProyecto empresarial, sheila y sonia
Proyecto empresarial, sheila y sonia
Presen Pérez
 
The impact of innovation on travel and tourism industries (World Travel Marke...
The impact of innovation on travel and tourism industries (World Travel Marke...The impact of innovation on travel and tourism industries (World Travel Marke...
The impact of innovation on travel and tourism industries (World Travel Marke...
Brian Solis
 
Open Source Creativity
Open Source CreativityOpen Source Creativity
Open Source Creativity
Sara Cannon
 
Reuters: Pictures of the Year 2016 (Part 2)
Reuters: Pictures of the Year 2016 (Part 2)Reuters: Pictures of the Year 2016 (Part 2)
Reuters: Pictures of the Year 2016 (Part 2)
maditabalnco
 
The Six Highest Performing B2B Blog Post Formats
The Six Highest Performing B2B Blog Post FormatsThe Six Highest Performing B2B Blog Post Formats
The Six Highest Performing B2B Blog Post Formats
Barry Feldman
 
The Outcome Economy
The Outcome EconomyThe Outcome Economy
The Outcome Economy
Helge Tennø
 

Destacado (8)

¿A
¿A¿A
¿A
 
Social media restauranting mercadoning madrid
Social media restauranting   mercadoning madridSocial media restauranting   mercadoning madrid
Social media restauranting mercadoning madrid
 
Proyecto empresarial, sheila y sonia
Proyecto empresarial, sheila y soniaProyecto empresarial, sheila y sonia
Proyecto empresarial, sheila y sonia
 
The impact of innovation on travel and tourism industries (World Travel Marke...
The impact of innovation on travel and tourism industries (World Travel Marke...The impact of innovation on travel and tourism industries (World Travel Marke...
The impact of innovation on travel and tourism industries (World Travel Marke...
 
Open Source Creativity
Open Source CreativityOpen Source Creativity
Open Source Creativity
 
Reuters: Pictures of the Year 2016 (Part 2)
Reuters: Pictures of the Year 2016 (Part 2)Reuters: Pictures of the Year 2016 (Part 2)
Reuters: Pictures of the Year 2016 (Part 2)
 
The Six Highest Performing B2B Blog Post Formats
The Six Highest Performing B2B Blog Post FormatsThe Six Highest Performing B2B Blog Post Formats
The Six Highest Performing B2B Blog Post Formats
 
The Outcome Economy
The Outcome EconomyThe Outcome Economy
The Outcome Economy
 

Similar a Grupo 2 fase 1

Fase 1 proyecto empresarial
Fase 1 proyecto empresarialFase 1 proyecto empresarial
Fase 1 proyecto empresarial
carmencanogaspar
 
Fase 1 Tatiana Carrilero
Fase 1 Tatiana CarrileroFase 1 Tatiana Carrilero
Fase 1 Tatiana Carrilero
tatiama16
 
Plan de negocio
Plan de negocioPlan de negocio
Plan de negocio
Luis Duran
 
Marketing Emprendedor Universitario
Marketing Emprendedor UniversitarioMarketing Emprendedor Universitario
Marketing Emprendedor Universitario
AXEL
 
Marketing Emprendedor Universitario
Marketing Emprendedor UniversitarioMarketing Emprendedor Universitario
Marketing Emprendedor Universitario
Manager Asesores
 
Marketing emprendedor universitario
Marketing emprendedor universitarioMarketing emprendedor universitario
Marketing emprendedor universitario
Elio Laureano
 
Marketing Emprendedor Universitario
Marketing Emprendedor UniversitarioMarketing Emprendedor Universitario
Marketing Emprendedor Universitario
Elio Laureano
 
Marketing Emprendedor Universitario
Marketing Emprendedor UniversitarioMarketing Emprendedor Universitario
Marketing Emprendedor Universitario
R.I.L
 
Desarrollo de un_plan_de_negocios
Desarrollo de un_plan_de_negociosDesarrollo de un_plan_de_negocios
Desarrollo de un_plan_de_negocios
lbastida
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
Luciana Orsi
 
Plan de-negocios
Plan de-negociosPlan de-negocios
Plan de-negocios
IDEPTucumn
 
DESARROLLO DE EMPRENDEDORES
DESARROLLO DE EMPRENDEDORESDESARROLLO DE EMPRENDEDORES
DESARROLLO DE EMPRENDEDORES
ajackless
 
Proyecto yassin y alfonso
Proyecto yassin y alfonsoProyecto yassin y alfonso
Proyecto yassin y alfonso
lopezroja
 
Proyecto yassin y alfonso
Proyecto yassin y alfonsoProyecto yassin y alfonso
Proyecto yassin y alfonso
yassin03
 
Clase Magistral de Emprendedurismo 11-05-2024.pptx
Clase Magistral de Emprendedurismo 11-05-2024.pptxClase Magistral de Emprendedurismo 11-05-2024.pptx
Clase Magistral de Emprendedurismo 11-05-2024.pptx
mguzmang10
 
Desarrollo de un_plan_de_negocios
Desarrollo de un_plan_de_negociosDesarrollo de un_plan_de_negocios
Desarrollo de un_plan_de_negocios
lbastida
 
Guia de trabajo semana 5
Guia de trabajo semana 5Guia de trabajo semana 5
Guia de trabajo semana 5
danielk-8
 
Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa.
Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa.Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa.
Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa.
fernandoroman95
 
Como elaborar un plan de negocios
Como elaborar un plan de negocios Como elaborar un plan de negocios
Como elaborar un plan de negocios
Yeleine Pou
 
master class de rrpp y emprendimiento.pptx
master class de rrpp y emprendimiento.pptxmaster class de rrpp y emprendimiento.pptx
master class de rrpp y emprendimiento.pptx
LuisAdrinPrezPrez1
 

Similar a Grupo 2 fase 1 (20)

Fase 1 proyecto empresarial
Fase 1 proyecto empresarialFase 1 proyecto empresarial
Fase 1 proyecto empresarial
 
Fase 1 Tatiana Carrilero
Fase 1 Tatiana CarrileroFase 1 Tatiana Carrilero
Fase 1 Tatiana Carrilero
 
Plan de negocio
Plan de negocioPlan de negocio
Plan de negocio
 
Marketing Emprendedor Universitario
Marketing Emprendedor UniversitarioMarketing Emprendedor Universitario
Marketing Emprendedor Universitario
 
Marketing Emprendedor Universitario
Marketing Emprendedor UniversitarioMarketing Emprendedor Universitario
Marketing Emprendedor Universitario
 
Marketing emprendedor universitario
Marketing emprendedor universitarioMarketing emprendedor universitario
Marketing emprendedor universitario
 
Marketing Emprendedor Universitario
Marketing Emprendedor UniversitarioMarketing Emprendedor Universitario
Marketing Emprendedor Universitario
 
Marketing Emprendedor Universitario
Marketing Emprendedor UniversitarioMarketing Emprendedor Universitario
Marketing Emprendedor Universitario
 
Desarrollo de un_plan_de_negocios
Desarrollo de un_plan_de_negociosDesarrollo de un_plan_de_negocios
Desarrollo de un_plan_de_negocios
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Plan de-negocios
Plan de-negociosPlan de-negocios
Plan de-negocios
 
DESARROLLO DE EMPRENDEDORES
DESARROLLO DE EMPRENDEDORESDESARROLLO DE EMPRENDEDORES
DESARROLLO DE EMPRENDEDORES
 
Proyecto yassin y alfonso
Proyecto yassin y alfonsoProyecto yassin y alfonso
Proyecto yassin y alfonso
 
Proyecto yassin y alfonso
Proyecto yassin y alfonsoProyecto yassin y alfonso
Proyecto yassin y alfonso
 
Clase Magistral de Emprendedurismo 11-05-2024.pptx
Clase Magistral de Emprendedurismo 11-05-2024.pptxClase Magistral de Emprendedurismo 11-05-2024.pptx
Clase Magistral de Emprendedurismo 11-05-2024.pptx
 
Desarrollo de un_plan_de_negocios
Desarrollo de un_plan_de_negociosDesarrollo de un_plan_de_negocios
Desarrollo de un_plan_de_negocios
 
Guia de trabajo semana 5
Guia de trabajo semana 5Guia de trabajo semana 5
Guia de trabajo semana 5
 
Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa.
Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa.Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa.
Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa.
 
Como elaborar un plan de negocios
Como elaborar un plan de negocios Como elaborar un plan de negocios
Como elaborar un plan de negocios
 
master class de rrpp y emprendimiento.pptx
master class de rrpp y emprendimiento.pptxmaster class de rrpp y emprendimiento.pptx
master class de rrpp y emprendimiento.pptx
 

Grupo 2 fase 1

  • 1. Proyecto empresarial: Cosmopolitan Bar. Curso 2013/2014 1. INTRODUCCIÓN. DELIMITACIÓN DE LA IDEA EMPRESARIAL. 1.1 EL EMPRESARIO. ESPÍRITU EMPRENDEDOR Los promotores que llevan a cabo este proyecto empresarial son: Don Antonio Sánchez Ruíz Doña Cristina Carrillo Belmonte El espíritu emprendedor supone desarrollar la iniciativa personal, la confianza en uno mismo, la creatividad, el dinamismo, el sentido critico, la asunción de riesgos, y otros muchos valores que hacen a las personas activas ante las circunstancias que lo rodean. Las personas con espíritu emprendedor están dotadas de espíritu innovador, tienen la voluntad de ensayar nuevas experiencias simplemente por las posibilidades de cambio. Emprender supone desarrollar capacidades para llevar a cabo cambios, experimentar con ideas propias y ajenas y reaccionar con intuición e innovación. Innovar es fundamental para cualquier tipo de empresa y es, sin duda, el principal factor de diferenciación y competitividad. Y no es sólo poner en marcha las ideas, planes, medidas y recursos que conlleva cualquier proyecto innovador, sino también, definir, y establecer una línea de procedimiento. La innovación en una empresa tenemos que fomentarla desarrollando un espíritu autocrítico y a la vez generando un ambiente de confianza que favorezca la generación de múltiples soluciones a un posible problema. Cuando nos llegue una idea de un empleado, tenemos que considerarlas en función de su valor y no del puesto de quien las emite. La mejor manera de fomentar la creatividad y la productividad es reconocer la aportación de los empleados, facilitando además los necesarios canales de comunicación entre la escala jerárquica. En definitiva, para reactivar el espíritu innovador de nuestra empresa debemos extraerlo desde dentro y generar una cultura de empresa donde los empleados tengan confianza, se sientan valorados y partícipes de la evolución positiva de la misma. A continuación detallamos los valores del emprendedor: Valores del emprendedor   Un buen emprendedor tiene que tener la capacidad de imaginar nuevas ideas y proyectos con facilidad, además de saber analizar las oportunidades del mercado e investigar si su idea sería viable y posible económicamente, es decir, tiene que tener creatividad. La capacidad de elegir, tomar decisiones e iniciativas sin supervisión, es decir, tener autonomía. 1
  • 2. Proyecto empresarial: Cosmopolitan Bar. Curso 2013/2014      Confianza en uno mismo y capacidad para asumir riesgo, es muy importante que un emprendedor esté seguro de sus ideas y posibilidades, siendo esencial tener una actitud positiva y creer en su proyecto aunque nadie confíe en él. Cuando un emprendedor inicia o tiene intención de iniciar una actividad tiene que tener una gran tenacidad, ser constante e intentar cumplir sus objetivos. Un emprendedor tiene que tener capacidad de liderazgo, para saber aprovechar sus cualidades, conocimientos y habilidades personales. La responsabilidad y el espíritu de equipo son fundamentales porque un emprendedor tiene que saber trabajar en grupo y respetar la actividad de cada individuo en el proyecto, cumpliendo a tiempo sus responsabilidades. Un emprendedor solidario, sabe reconocer los éxitos y los fracasos de sus subordinados, ayudándoles en lo que necesiten y animándolos hacer bien su trabajo. Pensamos que cumplimos con los requisitos expuestos anteriormente, por tanto, nos ha motivado la idea de crear un bar de tapas porque somos alumnos de 2º de Administración y Finanzas y nos lo exige el módulo de Proyecto empresarial, y pensamos que con la situación actual económica, es una buena manera de atraer a los clientes con una oferta atractiva, económica, variada e innovadora. 1.2 LA IDEA DE NEGOCIO. SINGULARIDADES. Nuestro plan de negocio se basa en la apertura de un bar restaurante de tapas, en la zona de la plaza Europa en la ciudad de Murcia, tenemos pensado incluir una variedad de productos innovadores tomados como referencia de otros lugares del mundo, pero siempre con nuestro toque de sabor y textura. El ambiente del local también será una característica propia, pues tenemos pensado, decorarlo forrando las paredes con fotografías de distintas partes del mundo y cambiando la decoración en momentos puntuales en los que realizaremos el día de”Argentina” (por ejemplo) dándole pequeños toques para que nuestros clientes se sientan en unos de estos países ayudándoles con un toque de música de ese país. También vamos a decorar los aseos de una forma peculiar para que el usuario de estos no los olvide y se sienta siempre cómodo. 1.3 EL PLAN DE NEGOCIO. El plan de negocios, es un documento que describe por escrito, un proyecto de empresa que se pretende iniciar. Este documento generalmente se apoya en informes adicionales como estudios de mercado, técnicos, financieros y de organización. De estos informes se extrae información sobre los canales de comercialización, el precio, la distribución, el modelo de negocio, la ingeniería, la localización, el organigrama de la organización, la estructura de capital, la evaluación financiera, las fuentes de financiamiento, el personal necesario junto con su método de selección, la filosofía de la empresa, los aspectos legales, y su plan de viabilidad. 2
  • 3. Proyecto empresarial: Cosmopolitan Bar. Curso 2013/2014 Generalmente, es formulado por empresarios, directivos, o por un emprendedor cuando tiene la intención de iniciar un negocio. En ese caso, se emplea para la administración y planificación de la empresa. Además, lo utilizan para convencer a terceros, tales como bancos o posibles inversores para que aporten financiación al negocio. El plan es una explicación escrita del modelo de negocio de la compañía a ser puesta en marcha. Así pues, el plan de negocio es un documento estratégico con dos funciones fundamentales: 1. Determinar la viabilidad económica- financiera del proyecto empresarial. 2. Va a suponer la primera imagen de la empresa ante terceras personas. Un buen plan de negocio debe tener las siguientes características esenciales:     Debe ser efectivo, esto significa que debe priorizar las características y factores claves de éxito del negocio, debe responder las posibles preguntas de los inversionistas. Debe ser claro, no dejar las ideas en el aire y utilizar términos preciso sin dar muchas vueltas. Debe ser breve, usualmente no sobrepasa las 30 páginas, o sea que se debe aplicar en él un gran poder de síntesis. Debe ser estructurado, debe ser muy organizado para permitir una lectura sencilla. La presentación debe ser impecable, buen tamaño de letra, márgenes amplias, todas las cifras deben estar organizadas en cuadros, etc. Las partes de un buen plan de negocio serían:        Resumen Ejecutivo: ofrece una impresión general del proyecto, contiene los datos claves y los resalta, debe aportarle al lector todos los elementos relevantes, máximo 3 páginas. Descripción del producto o servicio: el plan de negocio debe comenzar identificando la necesidad que se va a cubrir y la propuesta de solución que no es más que lo que se piensa desarrollar. Equipo directivo: los inversores creen más en personas con experiencia o que conozcan muy bien el negocio, además se interesan por el compromiso de cada miembro que trabaja en el desarrollo del proyecto. Análisis del mercado: debe identificar el mercado, dimensionarlo, segmentarlo, ponerlo en dimensión geográfica, analizar la competencia y los posibles nuevos entrantes, no sólo competidores directos sino sustitutos y complementarios. Plan de marketing: definir las estrategias sobre las cuatro P's, buscando cubrir siempre las necesidades de los clientes y aun mejor estar por encima de ellas. Sistema de negocio: describe los pasos, el proceso, necesarios para fabricar el producto u ofrecer el servicio, sus interacciones y elementos. Incluye planificación de personal, elementos de Management, desarrollo y cultura organizacional. Cronograma: muestra una planeación realista del proyecto, define la ruta crítica y los hitos del mismo. Análisis DOFA: identificar Debilidades, Oportunidades, Fortalezas y Amenazas, cómo potenciar los aspectos positivos y cómo desarrollar estrategias para contrarrestar los negativos. 3
  • 4. Proyecto empresarial: Cosmopolitan Bar. Curso 2013/2014   Financiación: es un punto clave, debe ser un análisis detallado de la situación financiera del negocio, incluye las necesidades de financiamiento, los resultados esperados, las fuentes posibles de financiación y los estados y ratios financieros generalmente usados. Conclusiones: Resalta factores claves realistas incluyendo riesgos. La importancia del plan de negocio, para las empresas en general y en especial para las nuevas iniciativas empresariales, radica en que es como la carta de navegación de la firma. En él se consignan las estrategias más importantes en aspectos claves como el mercado y las finanzas. Además es la herramienta más fuerte para encontrar capital. Pretendemos que nuestro plan cumpla con todas las características arriba mencionadas, consta de 9 fases que iremos desarrollando individualmente:          Fase 1. Nociones generales. Delimitación de la idea empresarial. Fase 2. Estudio y análisis del sector económico elegido. Fase 3. Plan de Organización. Fase 4. Estudio y análisis del mercado potencial y de la actividad empresarial. Fase 5. Fijación de los objetivos y metas a alcanzar. Fase 6. Plan de Marketing de la actividad empresarial. Fase 7. Informe explicativo, forma jurídica de la empresa y otros aspectos jurídicos, legales, fiscales y administrativos. Fase 8. Plan de Operaciones Fase 9. Plan de Inversiones. Plan económico-financiero. Análisis de la viabilidad del Proyecto. 4