SlideShare una empresa de Scribd logo
Grupo 03:
Integrantes :
● Javier Obregón Tinoco
● Nilton Mallqui Tamara
● Jorge Escalante Muñoz
● Ruth Inocente Buendia
● Judhit Palomino Silvera
● Gloria Oblitas Silva
● Melissa Camacho Robles
Capítulo III: Casos y experiencias para aprender
Ideas Principales
Casos y experiencias para aprender
Dewey destaca que las experiencias de aprendizaje se constituyen a través de
los principios de continuidad e interacción que se explican de la siguiente forma:
- Continuidad
- Aprende a través de vivencias.
- Lo aprendido en el pasado puede afectar de manera positiva o negativa en
el futuro aprendizaje.
- Interacción
- El entorno o contexto influye en el aprendizaje de las personas.
- Desarrolla la comunicaciòn entre pares, lo cual es fundamental para
estimular el aprendizaje por medio de expresiones desde diferentes
contextos.
Ideas Principales
Para Seely Brown, el aprendizaje se desarrolla de la siguiente manera:
Gráfico diseñado por el autor
Ideas Principales
● En la vida diaria, interactuamos con personas que poseen habilidades y
aprendizajes adquiridos de manera formal, informal o no formal.
También son conocidos como contextos de aprendizaje.
● El aprendizaje formal e informal implican la construcción de nuevas
conexiones neuronales en el cerebro; por tanto, ambas deben coexistir.
Bajo este enfoque, la comunicaciòn entre pares es fundamental, porque
estimula el aprendizaje por medio de las experiencias.
● En el aprendizaje informal, se usan tecnologías digitales de forma
“silenciosa”, pero significativa. Los estudiantes adquieren actitudes,
valores, habilidades y conocimientos a través de las experiencias
diarias y las influencias del entorno, las cuales deben ser estudiadas
para su respectiva valoración.
● El aprendizaje no formal es menos estructurada y más flexible, y puede
ser provista por una multiplicidad de agentes, gubernamentales y no
gubernamentales.
● En la educación, las tecnologías permiten el diseño de nuevos espacios
de aprendizaje, a nivel institucional como experimental.
Ideas principales
Hay una interacción entre los
tipos de aprendizaje:
● Aprendizaje formal-
intencional
● Aprendizaje formal-
inesperado
● Aprendizaje informal-
intencional
● Aprendizaje informal-
inesperado.
Imagen extraída de Tipos de aprendizaje (Conner, 2009)
Ideas Principales
EXPLORANDO PLANETAS
Aprendizaje
permanente
Educación
expandida
Edupunk
Edupop
Aprendizaje
ubicuo
Aprendizaje
serendípico-
accidental-
incidental
Es un proceso
complejo y
multifacético
Cultura digital
Extender y
difundir el
conocimiento
‘‘Hazlo tú mismo’’
Buscaría promover
la autoconstrucción
de los propios
espacios digitales
La tecnología y
el conocimiento
deben ser libres
de compartir
Es el aprendizaje
que no se basa
en resultados
sino en procesos
Esta noción de
“en cualquier
momento/en
cualquier lugar”
Gráfico diseñado por el autor
Ideas Principales
● El aprendizaje invisible es la reunión de los aprendizajes: formal, no formal,
informal y Serendípico.
● Se debe considerar los aspectos de continuidad y interacción, a través de
un mashup educativo, que involucre la innovación educativa, psicología de
la educación, la neuroeducación y el empleo de las TICs para generar
experiencias de aprendizaje.
● Se debe estimular la creatividad, innovación y el desarrollo de las
habilidades blandas para que el aprendizaje sea continuo y se proyecte a lo
largo de la vida.
Aplicaciones en el contexto Actual
Actualmente, el Perú enfrenta un gran reto en los diferentes ámbitos de la sociedad, producto de la
pandemia del COVID – 19. Debido a ello, estamos ante un gran hito de la revolución de la educación
entorno a la virtualidad a nivel superior. Hace unos años, no era concebible la posibilidad de integrar la
modalidad virtual en nuestras clases. Hoy es una realidad, a pesar de sus limitaciones. Debemos ser
conscientes de que este tipo de educación se impondrá en los próximos años consecutivos.
Las clases virtuales ahora permiten que los aprendizajes invisibles sean considerados como útiles y
significativos para el desarrollo del estudiante, pues el estudiante recibe clases formales y lo complementa con
el aprendizaje informal. Asimismo, es evidente que los estudiantes acceden al aprendizaje en diferentes
contextos, gracias a la interacción con sus. Por eso, las instituciones educativas deben validar los
conocimientos que los alumnos desarrollan en sus respectivos ambientes. En ese sentido, el docente debe
diseñar sus sesiones de aprendizaje considerando diversidad de estrategias que permitan la adquisición de
aprendizajes de manera formal, informal o no formal.
Debemos considerar estrategias, como el trabajo en equipo, ensayo-error, ABP, intercambio continuo de
experiencias, experiencias individuales y colectiva, recursos digitales, enciclopedias en línea, repositorios,
herramientas colaborativas, bibliotecas colaborativas, entre otros.
Conclusiones
1. El aprendizaje no ocurre solo en el aula, sino también en el hogar, en el lugar de trabajo, en el lugar
de juego, en la biblioteca, en el museo, en el parque y en las interacciones cotidianas con otros.
1. Se requieren nuevas teorías del aprendizaje que permitan la integración del aprendizaje formal,
informal. Para ello, es importante diseñar estrategias de aprendizaje que vinculen los modos de
aprendizaje que se gestionan en diversos contextos.
Bibliografía
Mujica, R. (2018). ¿Qué es el Aprendizaje Invisible? Caracas. Recuperado de:
https://blog.docentes20.com/2018/11/que-es-el-aprendizaje-invisible-docentes-2-0/
Cobo, C. & Moravec, J. ( 2011). Aprendizaje Invisible. Hacia una nueva ecológica de la
educación. Barcelona: Editorial Transmedia XXI.
Foresto, E. (2020). Aprendizajes formales, no formales e informales. Una revisión teórica
holística. Revista Contextos de Educación, (29) Recuperado de::
https://www.researchgate.net/publication/344800336_APRENDIZAJES_FORMALES_NO_FO
RMALES_E_INFORMALES_UNA_REVISION_TEORICA_HOLISTICA
Donolo, D. & Martín, R. (2019). Aprendizajes informales. Perspectivas teóricas y relatos de
aprendizajes. Recuperado de: https://doi.org/10.37261/23_alea/5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aprendizaje invisible
Aprendizaje invisibleAprendizaje invisible
Aprendizaje invisible
Lizeth Stefania Chimba Rojas
 
Educacion invisible nuevas tecnologias
Educacion invisible nuevas tecnologiasEducacion invisible nuevas tecnologias
Educacion invisible nuevas tecnologiaskarali1819
 
Ozollo la educación al revés sintesis
Ozollo la educación al revés sintesisOzollo la educación al revés sintesis
Ozollo la educación al revés sintesis
María Fernanda Ozollo Lubrano
 
Constructivismo de vigotsky y las tic
Constructivismo de vigotsky y las ticConstructivismo de vigotsky y las tic
Constructivismo de vigotsky y las tic
Mario Yovera Reyes
 
PERFIL DEL DOCENTE DEL S.XXI
PERFIL DEL DOCENTE DEL S.XXIPERFIL DEL DOCENTE DEL S.XXI
PERFIL DEL DOCENTE DEL S.XXIPepitaaaaa
 
Aprendizaje invisible
Aprendizaje invisibleAprendizaje invisible
Aprendizaje invisible
JohnSalazar54
 
pedagogias emergentes
 pedagogias emergentes pedagogias emergentes
pedagogias emergentes
Rubiidiiaz
 
Teoría construccionista y la robótica
Teoría construccionista y la robóticaTeoría construccionista y la robótica
Teoría construccionista y la robótica
Yeni Espíritu Martínez
 
Características del aprendizaje
Características del aprendizajeCaracterísticas del aprendizaje
Características del aprendizajeMarielaCristinaLara
 
Docente del Siglo XXI
Docente del Siglo XXIDocente del Siglo XXI
Docente del Siglo XXI
Grupo Educandos
 
Exposicion educacion y sociedad
Exposicion educacion y sociedadExposicion educacion y sociedad
Exposicion educacion y sociedad
Estefaniadominguez20
 
Pedagogias emergentes ensayo
Pedagogias emergentes ensayoPedagogias emergentes ensayo
Pedagogias emergentes ensayo
Consuelo Narvaez Almeida
 
Aprender a Desaprender y Reaprender
Aprender a Desaprender y ReaprenderAprender a Desaprender y Reaprender
Aprender a Desaprender y Reaprender
Jankhanaben
 
Rol del docente innovador
Rol del docente innovadorRol del docente innovador
Rol del docente innovador
Juan Rojas
 
Revista
RevistaRevista
Aprendiendo a desaprender nuevos roles y retos en la capacitación docente
Aprendiendo a desaprender nuevos roles y retos en la capacitación docenteAprendiendo a desaprender nuevos roles y retos en la capacitación docente
Aprendiendo a desaprender nuevos roles y retos en la capacitación docente
Elearning-UTN
 
Andragogia. Bases para le Educacion del Adulto
Andragogia. Bases para le Educacion del AdultoAndragogia. Bases para le Educacion del Adulto
Andragogia. Bases para le Educacion del Adulto
Gustavo L. Moretta
 
Claves para la integración de recursos digitales al proyecto escolar
Claves para la integración de recursos digitales al proyecto escolarClaves para la integración de recursos digitales al proyecto escolar
Claves para la integración de recursos digitales al proyecto escolar
Hugo Martínez Alvarado
 

La actualidad más candente (20)

Aprendizaje invisible
Aprendizaje invisibleAprendizaje invisible
Aprendizaje invisible
 
Educacion invisible nuevas tecnologias
Educacion invisible nuevas tecnologiasEducacion invisible nuevas tecnologias
Educacion invisible nuevas tecnologias
 
Ozollo la educación al revés sintesis
Ozollo la educación al revés sintesisOzollo la educación al revés sintesis
Ozollo la educación al revés sintesis
 
Constructivismo de vigotsky y las tic
Constructivismo de vigotsky y las ticConstructivismo de vigotsky y las tic
Constructivismo de vigotsky y las tic
 
PERFIL DEL DOCENTE DEL S.XXI
PERFIL DEL DOCENTE DEL S.XXIPERFIL DEL DOCENTE DEL S.XXI
PERFIL DEL DOCENTE DEL S.XXI
 
Aprendizaje invisible
Aprendizaje invisibleAprendizaje invisible
Aprendizaje invisible
 
pedagogias emergentes
 pedagogias emergentes pedagogias emergentes
pedagogias emergentes
 
Teoría construccionista y la robótica
Teoría construccionista y la robóticaTeoría construccionista y la robótica
Teoría construccionista y la robótica
 
Características del aprendizaje
Características del aprendizajeCaracterísticas del aprendizaje
Características del aprendizaje
 
Docente del Siglo XXI
Docente del Siglo XXIDocente del Siglo XXI
Docente del Siglo XXI
 
Exposicion educacion y sociedad
Exposicion educacion y sociedadExposicion educacion y sociedad
Exposicion educacion y sociedad
 
Pedagogias emergentes ensayo
Pedagogias emergentes ensayoPedagogias emergentes ensayo
Pedagogias emergentes ensayo
 
Modulo 5 pedagogía y cultura digital
Modulo 5 pedagogía y cultura digitalModulo 5 pedagogía y cultura digital
Modulo 5 pedagogía y cultura digital
 
Aprender a Desaprender y Reaprender
Aprender a Desaprender y ReaprenderAprender a Desaprender y Reaprender
Aprender a Desaprender y Reaprender
 
Rol del docente innovador
Rol del docente innovadorRol del docente innovador
Rol del docente innovador
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Aprendiendo a desaprender nuevos roles y retos en la capacitación docente
Aprendiendo a desaprender nuevos roles y retos en la capacitación docenteAprendiendo a desaprender nuevos roles y retos en la capacitación docente
Aprendiendo a desaprender nuevos roles y retos en la capacitación docente
 
Aaprender a reaprender
Aaprender a reaprenderAaprender a reaprender
Aaprender a reaprender
 
Andragogia. Bases para le Educacion del Adulto
Andragogia. Bases para le Educacion del AdultoAndragogia. Bases para le Educacion del Adulto
Andragogia. Bases para le Educacion del Adulto
 
Claves para la integración de recursos digitales al proyecto escolar
Claves para la integración de recursos digitales al proyecto escolarClaves para la integración de recursos digitales al proyecto escolar
Claves para la integración de recursos digitales al proyecto escolar
 

Similar a Grupo 3 (1)

Aprendizaje invisible
Aprendizaje invisibleAprendizaje invisible
Aprendizaje invisible
Ana Luz
 
Aprendizaje invisible
Aprendizaje invisible Aprendizaje invisible
Unidad 2 aprendo a prender en la modalidad a distancia 2016 daniel romero
Unidad  2 aprendo a prender en la modalidad a distancia  2016 daniel romeroUnidad  2 aprendo a prender en la modalidad a distancia  2016 daniel romero
Unidad 2 aprendo a prender en la modalidad a distancia 2016 daniel romero
Daniel Andrés Romero Barrera
 
Grupo 10- Segundo Avance Revista Digital.pdf
Grupo 10- Segundo Avance Revista Digital.pdfGrupo 10- Segundo Avance Revista Digital.pdf
Grupo 10- Segundo Avance Revista Digital.pdf
GeovannyAlay
 
Aprendizaje invisible
Aprendizaje invisibleAprendizaje invisible
Aprendizaje invisible
JuanManuelMolinaDiaz1
 
Unidad 2 aprendo a aprender en la modalidad a distancia
Unidad 2  aprendo a aprender en la modalidad a distanciaUnidad 2  aprendo a aprender en la modalidad a distancia
Unidad 2 aprendo a aprender en la modalidad a distancia
Daniel Andrés Romero Barrera
 
Unidad 2 aprendo a prender en la modalidad a distancia
Unidad 2  aprendo a prender en la modalidad a distanciaUnidad 2  aprendo a prender en la modalidad a distancia
Unidad 2 aprendo a prender en la modalidad a distancia
Daniel Andrés Romero Barrera
 
Zibynca Boletín Vol. 2 Nro. 26
Zibynca Boletín Vol. 2 Nro. 26Zibynca Boletín Vol. 2 Nro. 26
Zibynca Boletín Vol. 2 Nro. 26
María Gómez
 
el-costructivismo-social.ppt
el-costructivismo-social.pptel-costructivismo-social.ppt
el-costructivismo-social.ppt
NoraGarcia76
 
el-costructivismo-social (1).ppt
el-costructivismo-social (1).pptel-costructivismo-social (1).ppt
el-costructivismo-social (1).ppt
Gabby Arroyo Gaona
 
el-costructivismo-social.ppt
el-costructivismo-social.pptel-costructivismo-social.ppt
el-costructivismo-social.ppt
FACTURACIONELECTRONI9
 
Aprendizaje Invisible : Cap III
Aprendizaje Invisible : Cap IIIAprendizaje Invisible : Cap III
Aprendizaje Invisible : Cap III
Jose Alberto Llaullipoma Romaní
 
Propuesta la historia a través de la modernidad
Propuesta la historia a través de la modernidadPropuesta la historia a través de la modernidad
Propuesta la historia a través de la modernidadAlbaLenna
 
Tarea de informatica obsel
Tarea     de   informatica     obselTarea     de   informatica     obsel
Tarea de informatica obsel
obsel melendez trasladino
 
Proyecto sobre las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (NTIC)
Proyecto sobre las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (NTIC)Proyecto sobre las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (NTIC)
Proyecto sobre las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (NTIC)
moniconrom
 
Clase 4 educación_especial
Clase 4 educación_especialClase 4 educación_especial
Clase 4 educación_especialGaby Ricardez
 
Aprendizaje invisible (1)
Aprendizaje invisible (1)Aprendizaje invisible (1)
Aprendizaje invisible (1)
YENIMAYTAMAMANI
 
Tendencias emergentes de la didáctica
Tendencias emergentes de la didácticaTendencias emergentes de la didáctica
Tendencias emergentes de la didáctica
Diana Vaquero
 

Similar a Grupo 3 (1) (20)

Aprendizaje invisible
Aprendizaje invisibleAprendizaje invisible
Aprendizaje invisible
 
Aprendizaje invisible
Aprendizaje invisible Aprendizaje invisible
Aprendizaje invisible
 
Unidad 2 aprendo a prender en la modalidad a distancia 2016 daniel romero
Unidad  2 aprendo a prender en la modalidad a distancia  2016 daniel romeroUnidad  2 aprendo a prender en la modalidad a distancia  2016 daniel romero
Unidad 2 aprendo a prender en la modalidad a distancia 2016 daniel romero
 
Grupo 10- Segundo Avance Revista Digital.pdf
Grupo 10- Segundo Avance Revista Digital.pdfGrupo 10- Segundo Avance Revista Digital.pdf
Grupo 10- Segundo Avance Revista Digital.pdf
 
Aprendizaje invisible
Aprendizaje invisibleAprendizaje invisible
Aprendizaje invisible
 
Unidad 2 aprendo a aprender en la modalidad a distancia
Unidad 2  aprendo a aprender en la modalidad a distanciaUnidad 2  aprendo a aprender en la modalidad a distancia
Unidad 2 aprendo a aprender en la modalidad a distancia
 
Unidad 2 aprendo a prender en la modalidad a distancia
Unidad 2  aprendo a prender en la modalidad a distanciaUnidad 2  aprendo a prender en la modalidad a distancia
Unidad 2 aprendo a prender en la modalidad a distancia
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
Zibynca Boletín Vol. 2 Nro. 26
Zibynca Boletín Vol. 2 Nro. 26Zibynca Boletín Vol. 2 Nro. 26
Zibynca Boletín Vol. 2 Nro. 26
 
el-costructivismo-social.ppt
el-costructivismo-social.pptel-costructivismo-social.ppt
el-costructivismo-social.ppt
 
el-costructivismo-social (1).ppt
el-costructivismo-social (1).pptel-costructivismo-social (1).ppt
el-costructivismo-social (1).ppt
 
el-costructivismo-social.ppt
el-costructivismo-social.pptel-costructivismo-social.ppt
el-costructivismo-social.ppt
 
Principios metodológicos
Principios metodológicosPrincipios metodológicos
Principios metodológicos
 
Aprendizaje Invisible : Cap III
Aprendizaje Invisible : Cap IIIAprendizaje Invisible : Cap III
Aprendizaje Invisible : Cap III
 
Propuesta la historia a través de la modernidad
Propuesta la historia a través de la modernidadPropuesta la historia a través de la modernidad
Propuesta la historia a través de la modernidad
 
Tarea de informatica obsel
Tarea     de   informatica     obselTarea     de   informatica     obsel
Tarea de informatica obsel
 
Proyecto sobre las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (NTIC)
Proyecto sobre las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (NTIC)Proyecto sobre las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (NTIC)
Proyecto sobre las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (NTIC)
 
Clase 4 educación_especial
Clase 4 educación_especialClase 4 educación_especial
Clase 4 educación_especial
 
Aprendizaje invisible (1)
Aprendizaje invisible (1)Aprendizaje invisible (1)
Aprendizaje invisible (1)
 
Tendencias emergentes de la didáctica
Tendencias emergentes de la didácticaTendencias emergentes de la didáctica
Tendencias emergentes de la didáctica
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Grupo 3 (1)

  • 1. Grupo 03: Integrantes : ● Javier Obregón Tinoco ● Nilton Mallqui Tamara ● Jorge Escalante Muñoz ● Ruth Inocente Buendia ● Judhit Palomino Silvera ● Gloria Oblitas Silva ● Melissa Camacho Robles Capítulo III: Casos y experiencias para aprender
  • 2. Ideas Principales Casos y experiencias para aprender Dewey destaca que las experiencias de aprendizaje se constituyen a través de los principios de continuidad e interacción que se explican de la siguiente forma: - Continuidad - Aprende a través de vivencias. - Lo aprendido en el pasado puede afectar de manera positiva o negativa en el futuro aprendizaje. - Interacción - El entorno o contexto influye en el aprendizaje de las personas. - Desarrolla la comunicaciòn entre pares, lo cual es fundamental para estimular el aprendizaje por medio de expresiones desde diferentes contextos.
  • 3. Ideas Principales Para Seely Brown, el aprendizaje se desarrolla de la siguiente manera: Gráfico diseñado por el autor
  • 4. Ideas Principales ● En la vida diaria, interactuamos con personas que poseen habilidades y aprendizajes adquiridos de manera formal, informal o no formal. También son conocidos como contextos de aprendizaje. ● El aprendizaje formal e informal implican la construcción de nuevas conexiones neuronales en el cerebro; por tanto, ambas deben coexistir. Bajo este enfoque, la comunicaciòn entre pares es fundamental, porque estimula el aprendizaje por medio de las experiencias. ● En el aprendizaje informal, se usan tecnologías digitales de forma “silenciosa”, pero significativa. Los estudiantes adquieren actitudes, valores, habilidades y conocimientos a través de las experiencias diarias y las influencias del entorno, las cuales deben ser estudiadas para su respectiva valoración. ● El aprendizaje no formal es menos estructurada y más flexible, y puede ser provista por una multiplicidad de agentes, gubernamentales y no gubernamentales. ● En la educación, las tecnologías permiten el diseño de nuevos espacios de aprendizaje, a nivel institucional como experimental.
  • 5. Ideas principales Hay una interacción entre los tipos de aprendizaje: ● Aprendizaje formal- intencional ● Aprendizaje formal- inesperado ● Aprendizaje informal- intencional ● Aprendizaje informal- inesperado. Imagen extraída de Tipos de aprendizaje (Conner, 2009)
  • 6. Ideas Principales EXPLORANDO PLANETAS Aprendizaje permanente Educación expandida Edupunk Edupop Aprendizaje ubicuo Aprendizaje serendípico- accidental- incidental Es un proceso complejo y multifacético Cultura digital Extender y difundir el conocimiento ‘‘Hazlo tú mismo’’ Buscaría promover la autoconstrucción de los propios espacios digitales La tecnología y el conocimiento deben ser libres de compartir Es el aprendizaje que no se basa en resultados sino en procesos Esta noción de “en cualquier momento/en cualquier lugar” Gráfico diseñado por el autor
  • 7. Ideas Principales ● El aprendizaje invisible es la reunión de los aprendizajes: formal, no formal, informal y Serendípico. ● Se debe considerar los aspectos de continuidad y interacción, a través de un mashup educativo, que involucre la innovación educativa, psicología de la educación, la neuroeducación y el empleo de las TICs para generar experiencias de aprendizaje. ● Se debe estimular la creatividad, innovación y el desarrollo de las habilidades blandas para que el aprendizaje sea continuo y se proyecte a lo largo de la vida.
  • 8. Aplicaciones en el contexto Actual Actualmente, el Perú enfrenta un gran reto en los diferentes ámbitos de la sociedad, producto de la pandemia del COVID – 19. Debido a ello, estamos ante un gran hito de la revolución de la educación entorno a la virtualidad a nivel superior. Hace unos años, no era concebible la posibilidad de integrar la modalidad virtual en nuestras clases. Hoy es una realidad, a pesar de sus limitaciones. Debemos ser conscientes de que este tipo de educación se impondrá en los próximos años consecutivos. Las clases virtuales ahora permiten que los aprendizajes invisibles sean considerados como útiles y significativos para el desarrollo del estudiante, pues el estudiante recibe clases formales y lo complementa con el aprendizaje informal. Asimismo, es evidente que los estudiantes acceden al aprendizaje en diferentes contextos, gracias a la interacción con sus. Por eso, las instituciones educativas deben validar los conocimientos que los alumnos desarrollan en sus respectivos ambientes. En ese sentido, el docente debe diseñar sus sesiones de aprendizaje considerando diversidad de estrategias que permitan la adquisición de aprendizajes de manera formal, informal o no formal. Debemos considerar estrategias, como el trabajo en equipo, ensayo-error, ABP, intercambio continuo de experiencias, experiencias individuales y colectiva, recursos digitales, enciclopedias en línea, repositorios, herramientas colaborativas, bibliotecas colaborativas, entre otros.
  • 9. Conclusiones 1. El aprendizaje no ocurre solo en el aula, sino también en el hogar, en el lugar de trabajo, en el lugar de juego, en la biblioteca, en el museo, en el parque y en las interacciones cotidianas con otros. 1. Se requieren nuevas teorías del aprendizaje que permitan la integración del aprendizaje formal, informal. Para ello, es importante diseñar estrategias de aprendizaje que vinculen los modos de aprendizaje que se gestionan en diversos contextos.
  • 10. Bibliografía Mujica, R. (2018). ¿Qué es el Aprendizaje Invisible? Caracas. Recuperado de: https://blog.docentes20.com/2018/11/que-es-el-aprendizaje-invisible-docentes-2-0/ Cobo, C. & Moravec, J. ( 2011). Aprendizaje Invisible. Hacia una nueva ecológica de la educación. Barcelona: Editorial Transmedia XXI. Foresto, E. (2020). Aprendizajes formales, no formales e informales. Una revisión teórica holística. Revista Contextos de Educación, (29) Recuperado de:: https://www.researchgate.net/publication/344800336_APRENDIZAJES_FORMALES_NO_FO RMALES_E_INFORMALES_UNA_REVISION_TEORICA_HOLISTICA Donolo, D. & Martín, R. (2019). Aprendizajes informales. Perspectivas teóricas y relatos de aprendizajes. Recuperado de: https://doi.org/10.37261/23_alea/5