SlideShare una empresa de Scribd logo
AUTOEVALUACIÓN
INSTITUCIONAL
GRUPO 3:
DESARROLO:
El grupo expositor trató sobre la autoevaluación
institucional.
Como se observa la imagen mi compañera Mayra
explicó de lo que trata la autoevaluación
institucional, mencionó que es un reto, un
compromiso, un desafío y una responsabilidad
compartida en la comunidad educativa y a través
de ello se reconoce los aciertos y falencias existentes
dentro de la institución, también habló acerca de la
finalidad que tiene la autoevaluación la cual orienta
a las instituciones, así como también dirige a la
gestión en donde brinda las herramientas para la
ejecución de la autovaluación, además mencionó
que sirve para proponer un plan de mejora.
Por otra parte, mi persona explicó los pasos de la metodología de la
autoevaluación institucional está se divide en dos fases la primera se
trata de la preparación y planificación en donde como primer. El
conocimiento de proceso de autoevaluación, seguido la socialización
del proceso de la comunidad educativa, y finalmente la
conformación de equipos uno por cada área de gestión. 
En la fase 2 es el desarrollo de la autoevaluación en dónde se aplica
los instrumentos el almacenamiento y la sistematización de
información luego se realiza el análisis de los resultados Y por último
la elaboración del informe de autoevaluación sobre la realidad de la
institución.
También mencioné, recomendaciones
útiles para facilitar la aplicación de los
instrumentos de la autoevaluación como:
la información sobre las opiniones de
padres y madres de familia y también la
información sobre la historia del
establecimiento escolar en los últimos 5
años: matrícula, promoción y deserción
de los estudiantes.
Información sobre los resultados de
aprendizaje de los estudiantes y la
información sobre los procesos
institucionales
Seguido mi compañera Yudelki explicó Las evidencias dentro
de la autoevaluación qué consiste en las valoraciones de la
institución a quien no se puede fundamentar sólo con
opiniones, además otra evidencia es la autoevaluación en
donde observa las prácticas la vida institucional y del aula y
recaba la información, por otra parte están los instrumentos
que permitirán recoger evidencia sobre el rendimiento de la
evaluación. Cómo último. Se trató sobre el informe de la
autoevaluación esta es una redacción de un informe en donde
expresa recomendaciones y metodología para luego realizar
un informe definitivo y plan de mejoras.
Qué Aprendí:
EN ESTE TEMA APRENDÍ QUE LA
AUTOEVALUACIÓN TIENE RELEVANCIA
DENTRO DE UNA INSTITUCIÓN DEBIDO A QUE
A TRAVÉS DE ESTA SE PODRÁ RECONOCER
LOS PROS Y CONTRAS QUE TIENE LA
INSTITUCIÓN LO QUE PERMITE MEJORAR LAS
INESTABILIDADES TANTO EN EL APRENDIZAJE
COMO METODOLOGÍA E INFRAESTRUCTURA
DE LA INSTITUCIÓN LO QUE SEGUIDO
PERMITIRÁ EJECUTAR EL PLAN DE MEJORAS.

Más contenido relacionado

Similar a Grupo 3

Grupo 4
Grupo 4Grupo 4
Grupo 4
Aida Tigasi
 
Autoevaluacion Institucional
Autoevaluacion InstitucionalAutoevaluacion Institucional
Autoevaluacion Institucional
nelly60
 
Diseño de diagnóstico de mi practica docente
Diseño de diagnóstico de mi practica docenteDiseño de diagnóstico de mi practica docente
Diseño de diagnóstico de mi practica docente
Andrea Sánchez
 
Grupo 4
Grupo 4Grupo 4
Modelo de diagnostico autoevaluación
Modelo de diagnostico autoevaluaciónModelo de diagnostico autoevaluación
Modelo de diagnostico autoevaluación
Elizabeth Lopez
 
Modelo de diagnostico
Modelo de diagnostico Modelo de diagnostico
Modelo de diagnostico
Elizabeth Lopez
 
Diagnostico dora
Diagnostico doraDiagnostico dora
Diagnostico dora
Doraa Tejeda Crespo
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
Viviand Jiménez
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
ENEF
 
Modelo de diagnóstico
Modelo de  diagnóstico Modelo de  diagnóstico
Modelo de diagnóstico
Mabel Rangeel
 
Hector lumisaca
Hector lumisacaHector lumisaca
Diagnóstico final
Diagnóstico finalDiagnóstico final
Diagnóstico final
Marisol Padilla Meza
 
Unidad 5. Acreditación institucional
Unidad 5. Acreditación institucionalUnidad 5. Acreditación institucional
Unidad 5. Acreditación institucional
Universidad del golfo de México Norte
 
Autoevaluacion n1. johanna
Autoevaluacion n1. johannaAutoevaluacion n1. johanna
Autoevaluacion n1. johanna
Johanna Garcia Arellano
 
Diagnóstico terminado, profe ceja.
Diagnóstico terminado, profe ceja.Diagnóstico terminado, profe ceja.
Diagnóstico terminado, profe ceja.
Marisol Padilla Meza
 
Grupo 4
Grupo 4Grupo 4
Grupo 4
mariacartuche
 
Actividad No. 3
Actividad No. 3Actividad No. 3
Tema 2 grupo 3
Tema 2 grupo 3Tema 2 grupo 3
Tema 2 grupo 3
jennypadilla1994
 
Mi diagnostico itzel valdes 5d
Mi diagnostico itzel valdes 5dMi diagnostico itzel valdes 5d
Mi diagnostico itzel valdes 5d
Itzel Valdes
 
Geovanny yungan (2) ghghhu
Geovanny yungan (2) ghghhuGeovanny yungan (2) ghghhu
Geovanny yungan (2) ghghhu
Geovanny Yungán
 

Similar a Grupo 3 (20)

Grupo 4
Grupo 4Grupo 4
Grupo 4
 
Autoevaluacion Institucional
Autoevaluacion InstitucionalAutoevaluacion Institucional
Autoevaluacion Institucional
 
Diseño de diagnóstico de mi practica docente
Diseño de diagnóstico de mi practica docenteDiseño de diagnóstico de mi practica docente
Diseño de diagnóstico de mi practica docente
 
Grupo 4
Grupo 4Grupo 4
Grupo 4
 
Modelo de diagnostico autoevaluación
Modelo de diagnostico autoevaluaciónModelo de diagnostico autoevaluación
Modelo de diagnostico autoevaluación
 
Modelo de diagnostico
Modelo de diagnostico Modelo de diagnostico
Modelo de diagnostico
 
Diagnostico dora
Diagnostico doraDiagnostico dora
Diagnostico dora
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
 
Modelo de diagnóstico
Modelo de  diagnóstico Modelo de  diagnóstico
Modelo de diagnóstico
 
Hector lumisaca
Hector lumisacaHector lumisaca
Hector lumisaca
 
Diagnóstico final
Diagnóstico finalDiagnóstico final
Diagnóstico final
 
Unidad 5. Acreditación institucional
Unidad 5. Acreditación institucionalUnidad 5. Acreditación institucional
Unidad 5. Acreditación institucional
 
Autoevaluacion n1. johanna
Autoevaluacion n1. johannaAutoevaluacion n1. johanna
Autoevaluacion n1. johanna
 
Diagnóstico terminado, profe ceja.
Diagnóstico terminado, profe ceja.Diagnóstico terminado, profe ceja.
Diagnóstico terminado, profe ceja.
 
Grupo 4
Grupo 4Grupo 4
Grupo 4
 
Actividad No. 3
Actividad No. 3Actividad No. 3
Actividad No. 3
 
Tema 2 grupo 3
Tema 2 grupo 3Tema 2 grupo 3
Tema 2 grupo 3
 
Mi diagnostico itzel valdes 5d
Mi diagnostico itzel valdes 5dMi diagnostico itzel valdes 5d
Mi diagnostico itzel valdes 5d
 
Geovanny yungan (2) ghghhu
Geovanny yungan (2) ghghhuGeovanny yungan (2) ghghhu
Geovanny yungan (2) ghghhu
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 

Grupo 3

  • 2. DESARROLO: El grupo expositor trató sobre la autoevaluación institucional. Como se observa la imagen mi compañera Mayra explicó de lo que trata la autoevaluación institucional, mencionó que es un reto, un compromiso, un desafío y una responsabilidad compartida en la comunidad educativa y a través de ello se reconoce los aciertos y falencias existentes dentro de la institución, también habló acerca de la finalidad que tiene la autoevaluación la cual orienta a las instituciones, así como también dirige a la gestión en donde brinda las herramientas para la ejecución de la autovaluación, además mencionó que sirve para proponer un plan de mejora.
  • 3. Por otra parte, mi persona explicó los pasos de la metodología de la autoevaluación institucional está se divide en dos fases la primera se trata de la preparación y planificación en donde como primer. El conocimiento de proceso de autoevaluación, seguido la socialización del proceso de la comunidad educativa, y finalmente la conformación de equipos uno por cada área de gestión.  En la fase 2 es el desarrollo de la autoevaluación en dónde se aplica los instrumentos el almacenamiento y la sistematización de información luego se realiza el análisis de los resultados Y por último la elaboración del informe de autoevaluación sobre la realidad de la institución. También mencioné, recomendaciones útiles para facilitar la aplicación de los instrumentos de la autoevaluación como: la información sobre las opiniones de padres y madres de familia y también la información sobre la historia del establecimiento escolar en los últimos 5 años: matrícula, promoción y deserción de los estudiantes. Información sobre los resultados de aprendizaje de los estudiantes y la información sobre los procesos institucionales
  • 4. Seguido mi compañera Yudelki explicó Las evidencias dentro de la autoevaluación qué consiste en las valoraciones de la institución a quien no se puede fundamentar sólo con opiniones, además otra evidencia es la autoevaluación en donde observa las prácticas la vida institucional y del aula y recaba la información, por otra parte están los instrumentos que permitirán recoger evidencia sobre el rendimiento de la evaluación. Cómo último. Se trató sobre el informe de la autoevaluación esta es una redacción de un informe en donde expresa recomendaciones y metodología para luego realizar un informe definitivo y plan de mejoras.
  • 5. Qué Aprendí: EN ESTE TEMA APRENDÍ QUE LA AUTOEVALUACIÓN TIENE RELEVANCIA DENTRO DE UNA INSTITUCIÓN DEBIDO A QUE A TRAVÉS DE ESTA SE PODRÁ RECONOCER LOS PROS Y CONTRAS QUE TIENE LA INSTITUCIÓN LO QUE PERMITE MEJORAR LAS INESTABILIDADES TANTO EN EL APRENDIZAJE COMO METODOLOGÍA E INFRAESTRUCTURA DE LA INSTITUCIÓN LO QUE SEGUIDO PERMITIRÁ EJECUTAR EL PLAN DE MEJORAS.