SlideShare una empresa de Scribd logo
LARA EALO SÁNCHEZ

SONIA CUBILLAS PRECIADOS
JENNIFER CUADRADO RUIZ
MARINA CUESTA LOMBRAÑA

4ºA
Relación
investigada

Una metodología basada en el trabajo
por proyectos y la motivación de los
estudiantes

Meta: identificar cual es la metodología de enseñanzaaprendizaje que más beneficia a la motivación de los alumnos.
Preguntas de la investigación.
• ¿La introducción de una metodología basada
en el trabajo por proyectos, aumenta el nivel
de motivación del alumnado?
• ¿ La metodología tradicional basada en el
libro de texto y las fichas, disminuye el nivel
de motivación del alumnado?
 Investigación será


EXPERIMENTAL.

Combinaremos una metodología HÍBRIDA, con instrumentos cuantitativos y
cualitativos.



La METODOLOGÍA será DESCRIPTIVA, pretendiendo otorgar la
mayor rigurosidad posible.



Realizaremos una

INVESTIGACIÓN-ACCIÓN orientada a mejorar la

práctica educativa, sirviéndonos de la reflexión conjunta de los datos obtenidos.
Justificación.
- Tema de interés por la acogida
que está teniendo en E. Primaria.
- No existe ninguna otra
investigación con dicho tema.

Analizar todo tipo de recursos que
mejoren el desarrollo de nuestros

alumnos.
Marco teórico
¿Qué es la metodología por
proyectos?
El trabajo por proyectos se
caracteriza por permitir el
desarrollo de una
conciencia crítica y la
exploración de valores
significativos.

La motivación es la
característica que más
valoran los docentes en esta
metodología.

Promueve la
investigación, la
utilización de los distintos
lenguajes y el desarrollo
cognitivo

Los errores se valoran
positivamente como
elemento esencial
dentro del proceso de
aprendizaje del niño.
Objetivos de la investigación

-

.

Evaluar el impacto que tiene la utilización de una
metodología por proyectos, en la motivación de los
alumnos de Educación Primaria.


La introducción del trabajo
por proyectos



La utilización de una
metodología tradicional

Opinión
acerca de



Impacto que
tiene la
utilización de
una u otra
metodología

- Ver si la motivación de los alumnos varía en función de la
metodología
- Identificar otros posibles elementos que favorezcan la motivación de
los alumnos
Muestra, accesos y permisos.
COLEGIOS
C.P. FERNANDO DE LOS
RÍOS (Astillero)

C.P. FERNANDO DE LOS
RÍOS (Torrelavega)

- 2 profesores

- 2 profesores

- 43 alumnos

- 45 aumnos

Clase tradicional
(A)

Clase tradicional
(A)

Clase trabajo por
proyectos (B)

Clase trabajo por
proyectos (B)

PERMISOS

ANÁLISIS DE LA METODOLOGÍA DE
ENSEÑANZA- APRENDIZAJE

PUESTA EN MARCHA DE LA
INVESTIGACIÓN
CARACTERÍSTICAS
DE LOS GRUPOS
GRUPO
CONTROL

GRUPO
EXPERIMENTAL

CARACTERÍSTICAS PREVIAS


Pertenecientes al 2º ciclo de primaria.



Metodología tradicional durante todo el curso
Procedimientos.
JUSTIFICACIÓN

Variable
dependiente
CUANTITATIVA

GRUPO
CONTROL

Variable
independiente

CUALITATIVA

GRUPO
EXPERIMENTAL

Introducción
de la
metodología
de
enseñanzaaprendizaje
por proyectos

Aumento de
la motivación
de los
alumnos
Estrategias de recogida de
información.
PRETEST

POSTEST

ENTREVISTAS

OBSERVACIÓN

DIARIO
Temporalización
Temporalización posible
INSTRUMENTO

FECHA

FECHA

PRETEST

Septiembre- octubre

-

POSTEST

Mayo- junio

Enero

DIARIO

Septiembre- octubre/ mayo- junio

OBSERVACIÓN

Septiembre- octubre/ mayo- junio

ENTREVISTAS

Mayo

-

-

Diciembre
ASPECTOS A VALORAR
Bloque I: DISPOSICIONES HACIA EL APRENDIZAJE
- Me gusta aprender y me esfuerzo en las tareas.
- Suelo hacer los deberes.
- Me gusta trabajar con ayuda del profesor.
- Me gusta trabajar solo.
- Estoy atento cuando el profesor explica.
- Falto mucho a clase.
- Me gusta venir a clase a aprender cosas nuevas.
- Realizo bien las actividades porque me gusta hacerlo bien.
- Realizo bien las actividades para evitar que me castiguen.

POSTEST

Bloque II: AUTOESTIMA
- Pienso antes de hacer las tareas.
- Me pongo nervioso cuando hago un ejercicio y viene la profesora.
- No me gusta que me riñan o castiguen cuando no hago la tarea.
- Me gusta que mis compañeros/padres/profesores me digan cosas positivas cuando
hago algo bien.
- Cuido el material.
PREGUNTAS DEL FUNCIONAMIENTO DEL AULA:
- ¿El trabajo con los niños en el aula es de tu agrado?
- ¿Se ve una mejora en los resultados académicos al final del trimestre?
- ¿Cómo te sientes a la hora de la marcha de la clase?

ENTREVISTAS
profesores

PREGUNTAS SOBRE LA MOTIVACIÓN:
- ¿Crees que a través de la metodología por proyectos se consigue una mayor motivación
de los alumnos? Si es así, ¿Por qué?
- ¿Cuál crees que es el factor más importante en la motivación de los niños?
- ¿Cómo se debe actuar con los niños para conseguir que estén motivados?
- ¿Influyen los padres en la motivación de los niños?
- ¿Consideras que la figura del maestro es relevante en la motivación de los niños?
- ¿Cuál es la fase más importante en la realización de los proyectos para que llame la
atención de los niños?
- ¿Es cierto que si se parte de aquello que despierta el interés en los niños éstos van a tener
más motivación a la hora de trabajar?
DIARIO (Hoja de registro)
Centro:…………………………………………………………………
Clase:……. Fecha:…………………….
Nombre del docente:……………………………………
Nombre de la investigadora:…………………………….

1. Actividad realizada (Breve descripción)
2. Observaciones recogidas sobre la participación y motivación
de los alumnos.
3. Observaciones recogidas sobre la actitud y la motivación del
docente.
4. Frases o comentarios de interés tanto del alumnado como del
docente.
5. Valoración personal del investigador.

DIARIO Y
OBSERVACIÓN
Estrategias de análisis de datos.
Análisis de datos
cualitativos 
Atlas.ti

Clasificar información de
entrevista en función
criterios elegidos como
relevantes.

Análisis datos
cuantitativos ->
SPSS

Información datos postest
de motivación & pretest si
se hiciera la investigación
completa.
Hallazgos.
• Pretest  Similitud entre ambos grupos “A y B”.
• Postest  Mayor puntuación por parte del grupo “B” en motivación.

Tras observación –> grupo B mas participativo, atento y colaborativo. Opinión
de agentes participativos es más positiva y mejor valorada.

Alumnos más implicados en el aula.
Estilo docente o contexto familiar, influyentes en el nivel de
motivación del alumnado en el aprendizaje.
Consideramos que el trabajo por proyectos aumentaría la motivación del
alumnado en primaria.
Conclusiones.
El trabajo por
proyectos
aumenta la
motivación del
alumnado.

Hay más
elementos que
influyen en la
motivación del
alumnado.

Limitaciones en
la investigación.
Resultados
hipotéticos

Posible
problema:
Profesor reacio
al cambio de su
metodología.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentaci+ôn%20 definitiva[1]
Presentaci+ôn%20 definitiva[1]Presentaci+ôn%20 definitiva[1]
Presentaci+ôn%20 definitiva[1]
denisse
 
Investigación pedagogica
Investigación pedagogicaInvestigación pedagogica
Investigación pedagogica
mnnmd
 
El hexágono curricular
El hexágono curricularEl hexágono curricular
El hexágono curricular
Cristian Castañeda
 
18. evaluación y currículo
18. evaluación y currículo18. evaluación y currículo
18. evaluación y currículo
Ramírez Jhonny
 
ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN EN EL AULA
ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN EN EL AULA ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN EN EL AULA
ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN EN EL AULA
Andrea Yépez
 
Aplicacion de los momentos didacticos
Aplicacion de los momentos didacticosAplicacion de los momentos didacticos
Aplicacion de los momentos didacticos
Maribel Reiter
 
Enfoque y modelo de planificación curricular_Grupo 1
Enfoque y modelo de planificación curricular_Grupo 1Enfoque y modelo de planificación curricular_Grupo 1
Enfoque y modelo de planificación curricular_Grupo 1
Yelissolomaestria
 
Modulo 2 (teoria)
Modulo 2 (teoria)Modulo 2 (teoria)
Modulo 2 (teoria)
Spadinski Zerp
 

La actualidad más candente (8)

Presentaci+ôn%20 definitiva[1]
Presentaci+ôn%20 definitiva[1]Presentaci+ôn%20 definitiva[1]
Presentaci+ôn%20 definitiva[1]
 
Investigación pedagogica
Investigación pedagogicaInvestigación pedagogica
Investigación pedagogica
 
El hexágono curricular
El hexágono curricularEl hexágono curricular
El hexágono curricular
 
18. evaluación y currículo
18. evaluación y currículo18. evaluación y currículo
18. evaluación y currículo
 
ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN EN EL AULA
ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN EN EL AULA ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN EN EL AULA
ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN EN EL AULA
 
Aplicacion de los momentos didacticos
Aplicacion de los momentos didacticosAplicacion de los momentos didacticos
Aplicacion de los momentos didacticos
 
Enfoque y modelo de planificación curricular_Grupo 1
Enfoque y modelo de planificación curricular_Grupo 1Enfoque y modelo de planificación curricular_Grupo 1
Enfoque y modelo de planificación curricular_Grupo 1
 
Modulo 2 (teoria)
Modulo 2 (teoria)Modulo 2 (teoria)
Modulo 2 (teoria)
 

Destacado

Influencia de las redes sociales en los niños
Influencia de las redes sociales en los niñosInfluencia de las redes sociales en los niños
Influencia de las redes sociales en los niños
lorearellanog
 
Investigacion Educativa
Investigacion EducativaInvestigacion Educativa
Investigacion Educativa
Telmo Viteri
 
La investigación en la practica educatica ppt
La investigación en la practica educatica pptLa investigación en la practica educatica ppt
La investigación en la practica educatica ppt
Yesenia couti
 
Proyecto influencia del telefono movil en el rendimiento academico de los est...
Proyecto influencia del telefono movil en el rendimiento academico de los est...Proyecto influencia del telefono movil en el rendimiento academico de los est...
Proyecto influencia del telefono movil en el rendimiento academico de los est...
Fátima De Sá
 
Shulman. Paradigmas y programas de investigación en el estudio de la enseñanza
Shulman.  Paradigmas y programas de investigación en el estudio de la enseñanzaShulman.  Paradigmas y programas de investigación en el estudio de la enseñanza
Shulman. Paradigmas y programas de investigación en el estudio de la enseñanza
luisdom
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
Moises Logroño
 
Introducción a la Investigación Educativa
Introducción a la Investigación EducativaIntroducción a la Investigación Educativa
Introducción a la Investigación Educativa
quelifueyo
 
La investigación educativa
La investigación educativaLa investigación educativa
La investigación educativa
rcoroneltrujillano
 
Influencia de las redes sociales sobre los estudiantes
Influencia de las redes sociales sobre los estudiantesInfluencia de las redes sociales sobre los estudiantes
Influencia de las redes sociales sobre los estudiantes
IKrumacker MarBarros
 
Ensayo de Investigación Educativa
Ensayo de Investigación EducativaEnsayo de Investigación Educativa
Ensayo de Investigación Educativa
Ulises Alejandro Duarte Velazquez
 
Redes sociales para la educación
Redes sociales para la educación Redes sociales para la educación
Redes sociales para la educación
Juan José de Haro
 
Web y Redes Sociales,
Web y Redes Sociales, Web y Redes Sociales,
Web y Redes Sociales,
Linda Castañeda
 
La Motivacion Y Su Influencia En El Aprendizaje Significativo
La Motivacion Y Su Influencia En El Aprendizaje SignificativoLa Motivacion Y Su Influencia En El Aprendizaje Significativo
La Motivacion Y Su Influencia En El Aprendizaje Significativo
wilson carrera
 

Destacado (13)

Influencia de las redes sociales en los niños
Influencia de las redes sociales en los niñosInfluencia de las redes sociales en los niños
Influencia de las redes sociales en los niños
 
Investigacion Educativa
Investigacion EducativaInvestigacion Educativa
Investigacion Educativa
 
La investigación en la practica educatica ppt
La investigación en la practica educatica pptLa investigación en la practica educatica ppt
La investigación en la practica educatica ppt
 
Proyecto influencia del telefono movil en el rendimiento academico de los est...
Proyecto influencia del telefono movil en el rendimiento academico de los est...Proyecto influencia del telefono movil en el rendimiento academico de los est...
Proyecto influencia del telefono movil en el rendimiento academico de los est...
 
Shulman. Paradigmas y programas de investigación en el estudio de la enseñanza
Shulman.  Paradigmas y programas de investigación en el estudio de la enseñanzaShulman.  Paradigmas y programas de investigación en el estudio de la enseñanza
Shulman. Paradigmas y programas de investigación en el estudio de la enseñanza
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
 
Introducción a la Investigación Educativa
Introducción a la Investigación EducativaIntroducción a la Investigación Educativa
Introducción a la Investigación Educativa
 
La investigación educativa
La investigación educativaLa investigación educativa
La investigación educativa
 
Influencia de las redes sociales sobre los estudiantes
Influencia de las redes sociales sobre los estudiantesInfluencia de las redes sociales sobre los estudiantes
Influencia de las redes sociales sobre los estudiantes
 
Ensayo de Investigación Educativa
Ensayo de Investigación EducativaEnsayo de Investigación Educativa
Ensayo de Investigación Educativa
 
Redes sociales para la educación
Redes sociales para la educación Redes sociales para la educación
Redes sociales para la educación
 
Web y Redes Sociales,
Web y Redes Sociales, Web y Redes Sociales,
Web y Redes Sociales,
 
La Motivacion Y Su Influencia En El Aprendizaje Significativo
La Motivacion Y Su Influencia En El Aprendizaje SignificativoLa Motivacion Y Su Influencia En El Aprendizaje Significativo
La Motivacion Y Su Influencia En El Aprendizaje Significativo
 

Similar a Grupo 4: "Relación entre la motivación de los alumnos y la metodología utilizada"

Abp3
Abp3Abp3
Njdgarcscmr
NjdgarcscmrNjdgarcscmr
Njdgarcscmr
marcocanales
 
Exposicinnresumen
ExposicinnresumenExposicinnresumen
Exposicinnresumen
david
 
Sílabos de padagogia 2012 2013
Sílabos de padagogia 2012  2013Sílabos de padagogia 2012  2013
Sílabos de padagogia 2012 2013
Mario Manuel Espinoza Inga
 
Ok
OkOk
2015 programa analítico seminario de tesis nancy zambrano
2015 programa analítico seminario de tesis nancy zambrano2015 programa analítico seminario de tesis nancy zambrano
2015 programa analítico seminario de tesis nancy zambrano
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Trabajo investigacion tic (2)
Trabajo investigacion tic (2)Trabajo investigacion tic (2)
Trabajo investigacion tic (2)
Juanjo Piñera Martinez
 
Trabajo investigacion tic
Trabajo investigacion ticTrabajo investigacion tic
Trabajo investigacion tic
Carlitoss Rufete
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
Jenrry Sánchez
 
Sesión 1. La Mediación Pedagógica II-MEBA
Sesión 1. La Mediación Pedagógica II-MEBASesión 1. La Mediación Pedagógica II-MEBA
Sesión 1. La Mediación Pedagógica II-MEBA
Cesar Augusto
 
Planificaciónpsicologiaeducativa
PlanificaciónpsicologiaeducativaPlanificaciónpsicologiaeducativa
Planificaciónpsicologiaeducativa
Yesenia Peralta Blanco
 
Psicología educativa folleto
Psicología  educativa  folletoPsicología  educativa  folleto
Psicología educativa folleto
ahidelabonita
 
Didáctica por disciplinas nelson vargas 17 diciembre 2011
Didáctica por disciplinas nelson vargas 17 diciembre 2011Didáctica por disciplinas nelson vargas 17 diciembre 2011
Didáctica por disciplinas nelson vargas 17 diciembre 2011
Videoconferencias UTPL
 
Investigación Educativa
Investigación EducativaInvestigación Educativa
Investigación Educativa
Harryestela
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Orientaciones metodologicas para la investigación Acción
Orientaciones metodologicas para la investigación AcciónOrientaciones metodologicas para la investigación Acción
Orientaciones metodologicas para la investigación Acción
Educagratis
 
INVESTIGACION ACCION
INVESTIGACION ACCIONINVESTIGACION ACCION
INVESTIGACION ACCION
Uber Uber
 
SÍLABO DE LA ASIGNATURA DE GESTION PEDAGOGICA
SÍLABO DE LA ASIGNATURA DE GESTION  PEDAGOGICASÍLABO DE LA ASIGNATURA DE GESTION  PEDAGOGICA
SÍLABO DE LA ASIGNATURA DE GESTION PEDAGOGICA
Thalia Buenaño
 
Revista Digital sobre la investigación en la formación docente .pdf
Revista Digital sobre la investigación en la formación docente .pdfRevista Digital sobre la investigación en la formación docente .pdf
Revista Digital sobre la investigación en la formación docente .pdf
Fabiola Saquicela
 
Modelos de enseñanza y desarrollo del maestro
Modelos de enseñanza y desarrollo del maestroModelos de enseñanza y desarrollo del maestro
Modelos de enseñanza y desarrollo del maestro
DOCENTES-COMPROMETIDOS
 

Similar a Grupo 4: "Relación entre la motivación de los alumnos y la metodología utilizada" (20)

Abp3
Abp3Abp3
Abp3
 
Njdgarcscmr
NjdgarcscmrNjdgarcscmr
Njdgarcscmr
 
Exposicinnresumen
ExposicinnresumenExposicinnresumen
Exposicinnresumen
 
Sílabos de padagogia 2012 2013
Sílabos de padagogia 2012  2013Sílabos de padagogia 2012  2013
Sílabos de padagogia 2012 2013
 
Ok
OkOk
Ok
 
2015 programa analítico seminario de tesis nancy zambrano
2015 programa analítico seminario de tesis nancy zambrano2015 programa analítico seminario de tesis nancy zambrano
2015 programa analítico seminario de tesis nancy zambrano
 
Trabajo investigacion tic (2)
Trabajo investigacion tic (2)Trabajo investigacion tic (2)
Trabajo investigacion tic (2)
 
Trabajo investigacion tic
Trabajo investigacion ticTrabajo investigacion tic
Trabajo investigacion tic
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
 
Sesión 1. La Mediación Pedagógica II-MEBA
Sesión 1. La Mediación Pedagógica II-MEBASesión 1. La Mediación Pedagógica II-MEBA
Sesión 1. La Mediación Pedagógica II-MEBA
 
Planificaciónpsicologiaeducativa
PlanificaciónpsicologiaeducativaPlanificaciónpsicologiaeducativa
Planificaciónpsicologiaeducativa
 
Psicología educativa folleto
Psicología  educativa  folletoPsicología  educativa  folleto
Psicología educativa folleto
 
Didáctica por disciplinas nelson vargas 17 diciembre 2011
Didáctica por disciplinas nelson vargas 17 diciembre 2011Didáctica por disciplinas nelson vargas 17 diciembre 2011
Didáctica por disciplinas nelson vargas 17 diciembre 2011
 
Investigación Educativa
Investigación EducativaInvestigación Educativa
Investigación Educativa
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
 
Orientaciones metodologicas para la investigación Acción
Orientaciones metodologicas para la investigación AcciónOrientaciones metodologicas para la investigación Acción
Orientaciones metodologicas para la investigación Acción
 
INVESTIGACION ACCION
INVESTIGACION ACCIONINVESTIGACION ACCION
INVESTIGACION ACCION
 
SÍLABO DE LA ASIGNATURA DE GESTION PEDAGOGICA
SÍLABO DE LA ASIGNATURA DE GESTION  PEDAGOGICASÍLABO DE LA ASIGNATURA DE GESTION  PEDAGOGICA
SÍLABO DE LA ASIGNATURA DE GESTION PEDAGOGICA
 
Revista Digital sobre la investigación en la formación docente .pdf
Revista Digital sobre la investigación en la formación docente .pdfRevista Digital sobre la investigación en la formación docente .pdf
Revista Digital sobre la investigación en la formación docente .pdf
 
Modelos de enseñanza y desarrollo del maestro
Modelos de enseñanza y desarrollo del maestroModelos de enseñanza y desarrollo del maestro
Modelos de enseñanza y desarrollo del maestro
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

Grupo 4: "Relación entre la motivación de los alumnos y la metodología utilizada"

  • 1. LARA EALO SÁNCHEZ SONIA CUBILLAS PRECIADOS JENNIFER CUADRADO RUIZ MARINA CUESTA LOMBRAÑA 4ºA
  • 2. Relación investigada Una metodología basada en el trabajo por proyectos y la motivación de los estudiantes Meta: identificar cual es la metodología de enseñanzaaprendizaje que más beneficia a la motivación de los alumnos.
  • 3. Preguntas de la investigación. • ¿La introducción de una metodología basada en el trabajo por proyectos, aumenta el nivel de motivación del alumnado? • ¿ La metodología tradicional basada en el libro de texto y las fichas, disminuye el nivel de motivación del alumnado?
  • 4.  Investigación será  EXPERIMENTAL. Combinaremos una metodología HÍBRIDA, con instrumentos cuantitativos y cualitativos.  La METODOLOGÍA será DESCRIPTIVA, pretendiendo otorgar la mayor rigurosidad posible.  Realizaremos una INVESTIGACIÓN-ACCIÓN orientada a mejorar la práctica educativa, sirviéndonos de la reflexión conjunta de los datos obtenidos.
  • 5. Justificación. - Tema de interés por la acogida que está teniendo en E. Primaria. - No existe ninguna otra investigación con dicho tema. Analizar todo tipo de recursos que mejoren el desarrollo de nuestros alumnos.
  • 6. Marco teórico ¿Qué es la metodología por proyectos?
  • 7. El trabajo por proyectos se caracteriza por permitir el desarrollo de una conciencia crítica y la exploración de valores significativos. La motivación es la característica que más valoran los docentes en esta metodología. Promueve la investigación, la utilización de los distintos lenguajes y el desarrollo cognitivo Los errores se valoran positivamente como elemento esencial dentro del proceso de aprendizaje del niño.
  • 8. Objetivos de la investigación - . Evaluar el impacto que tiene la utilización de una metodología por proyectos, en la motivación de los alumnos de Educación Primaria.
  • 9.  La introducción del trabajo por proyectos  La utilización de una metodología tradicional Opinión acerca de  Impacto que tiene la utilización de una u otra metodología - Ver si la motivación de los alumnos varía en función de la metodología - Identificar otros posibles elementos que favorezcan la motivación de los alumnos
  • 10. Muestra, accesos y permisos. COLEGIOS C.P. FERNANDO DE LOS RÍOS (Astillero) C.P. FERNANDO DE LOS RÍOS (Torrelavega) - 2 profesores - 2 profesores - 43 alumnos - 45 aumnos Clase tradicional (A) Clase tradicional (A) Clase trabajo por proyectos (B) Clase trabajo por proyectos (B) PERMISOS ANÁLISIS DE LA METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE PUESTA EN MARCHA DE LA INVESTIGACIÓN
  • 11. CARACTERÍSTICAS DE LOS GRUPOS GRUPO CONTROL GRUPO EXPERIMENTAL CARACTERÍSTICAS PREVIAS  Pertenecientes al 2º ciclo de primaria.  Metodología tradicional durante todo el curso
  • 13. Estrategias de recogida de información. PRETEST POSTEST ENTREVISTAS OBSERVACIÓN DIARIO
  • 14. Temporalización Temporalización posible INSTRUMENTO FECHA FECHA PRETEST Septiembre- octubre - POSTEST Mayo- junio Enero DIARIO Septiembre- octubre/ mayo- junio OBSERVACIÓN Septiembre- octubre/ mayo- junio ENTREVISTAS Mayo - - Diciembre
  • 15. ASPECTOS A VALORAR Bloque I: DISPOSICIONES HACIA EL APRENDIZAJE - Me gusta aprender y me esfuerzo en las tareas. - Suelo hacer los deberes. - Me gusta trabajar con ayuda del profesor. - Me gusta trabajar solo. - Estoy atento cuando el profesor explica. - Falto mucho a clase. - Me gusta venir a clase a aprender cosas nuevas. - Realizo bien las actividades porque me gusta hacerlo bien. - Realizo bien las actividades para evitar que me castiguen. POSTEST Bloque II: AUTOESTIMA - Pienso antes de hacer las tareas. - Me pongo nervioso cuando hago un ejercicio y viene la profesora. - No me gusta que me riñan o castiguen cuando no hago la tarea. - Me gusta que mis compañeros/padres/profesores me digan cosas positivas cuando hago algo bien. - Cuido el material.
  • 16. PREGUNTAS DEL FUNCIONAMIENTO DEL AULA: - ¿El trabajo con los niños en el aula es de tu agrado? - ¿Se ve una mejora en los resultados académicos al final del trimestre? - ¿Cómo te sientes a la hora de la marcha de la clase? ENTREVISTAS profesores PREGUNTAS SOBRE LA MOTIVACIÓN: - ¿Crees que a través de la metodología por proyectos se consigue una mayor motivación de los alumnos? Si es así, ¿Por qué? - ¿Cuál crees que es el factor más importante en la motivación de los niños? - ¿Cómo se debe actuar con los niños para conseguir que estén motivados? - ¿Influyen los padres en la motivación de los niños? - ¿Consideras que la figura del maestro es relevante en la motivación de los niños? - ¿Cuál es la fase más importante en la realización de los proyectos para que llame la atención de los niños? - ¿Es cierto que si se parte de aquello que despierta el interés en los niños éstos van a tener más motivación a la hora de trabajar?
  • 17. DIARIO (Hoja de registro) Centro:………………………………………………………………… Clase:……. Fecha:……………………. Nombre del docente:…………………………………… Nombre de la investigadora:……………………………. 1. Actividad realizada (Breve descripción) 2. Observaciones recogidas sobre la participación y motivación de los alumnos. 3. Observaciones recogidas sobre la actitud y la motivación del docente. 4. Frases o comentarios de interés tanto del alumnado como del docente. 5. Valoración personal del investigador. DIARIO Y OBSERVACIÓN
  • 18. Estrategias de análisis de datos. Análisis de datos cualitativos  Atlas.ti Clasificar información de entrevista en función criterios elegidos como relevantes. Análisis datos cuantitativos -> SPSS Información datos postest de motivación & pretest si se hiciera la investigación completa.
  • 19. Hallazgos. • Pretest  Similitud entre ambos grupos “A y B”. • Postest  Mayor puntuación por parte del grupo “B” en motivación. Tras observación –> grupo B mas participativo, atento y colaborativo. Opinión de agentes participativos es más positiva y mejor valorada. Alumnos más implicados en el aula. Estilo docente o contexto familiar, influyentes en el nivel de motivación del alumnado en el aprendizaje. Consideramos que el trabajo por proyectos aumentaría la motivación del alumnado en primaria.
  • 20. Conclusiones. El trabajo por proyectos aumenta la motivación del alumnado. Hay más elementos que influyen en la motivación del alumnado. Limitaciones en la investigación. Resultados hipotéticos Posible problema: Profesor reacio al cambio de su metodología.