SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
CHIMBORAZO
DESARROLLO CURRICULAR
ADAPTACIONES
CURRICULARES
ADAPTACIONES
CURRICULARES
• Cuando a un estudiante le cuesta más trabajo
acceder a los aprendizajes que a sus
compañeros, es posible que presente alguna
NEE. Las causas no solo son intrínsecas, sino
que también dependen del contexto (familiar,
escolar, social).
Determinar el tipo de NEE (informe)
(DECE) solicita a los docentes llenar
un cuestionario para detectar
dificultades de aprendizaje (ver Anexo
1)
Entregar ambos documentos al DECE
UDAI Unidad Distrital de Apoyo a la
Inclusión (instituciones fiscales)
Si se trata de instituciones
particulares, un centro
psicopedagógico o neuropsicológico
–que los padres de familia tendrán la
libertad de elegir
informe psicopedagógico
o neuropsicológico
completo
• La función del DECE es el seguimiento del estudiante remitido
• La UDAI tiene dos funciones: realizar el control
respectivo de los DECE de las instituciones
educativas para corroborar el seguimiento de los
casos correspondientes y remitirlos a las unidades
del Ministerio de Salud Pública del Ecuador (MSP)
para las evaluaciones e intervenciones pertinentes
• Las NEE se evidencian cuando el
contexto escolar fomenta las
desigualdades por las políticas que posee.
ASPECTOS A VALORAR
ACCESIBILIDAD
FÍSICA
P.C.I
RECURSOS
MATERIALES
RECURSOS
PERSONALES
FORMACIÓN
DOCENTE
ACTITUD
DE
PADRES,
DOCENTE
S,
ALUMNOS
A EVALUAR EN ELAULA
• Aspectos físicos y de organización del espacio
• Recursos materiales y personales
• Programación
• Método de aprendizaje
• Actividades de enseñanza-aprendizaje
• Relaciones.
• Por otro lado, también es importante evaluar el contexto
familiar, es decir, las condiciones físicas y afectivas que
rodean al estudiante, así como las pautas de crianza
(normas, hábitos y manera particular de educar a los
hijos), a través del DECE.
¿ QUÉ SON LAS
ADAPTACIONES
CURRICULARES?
Son
modificaciones
que se realizan
en los elementos
del currículo,
como:
Objetivos
Destrezas
Metodología
Recursos
Actividades
Tiempo de
realización de
la tarea
Evaluación
PRINCIPIOS DE LAS ADAPTACIONES CURRICULARES
Basadas en
el estudianteFlexibles
Contextuales Realistas
ParticipativasCooperativas
Tipos de adaptaciones curriculares
adaptaciones curriculares según nivel de
concreción
Se refiere al modelo curricular elaborado por un
estado o gobierno.
El currículo nacional obligatorio corresponde a
este nivel.
Se parte del currículo emitido por el Ministerio de Educación
(MinEduc), que refleja cambios ideológicos, pedagógicos y
de estructura, y evidencia una clara visión inclusiva,
plurinacional e intercultura
Primer Nivel
de concreción
o
Macrocurrícul
o
Hace referencia a lo que la institución educativa
planifica.
El mesocurrículo es flexible, es susceptible de
modificaciones y variaciones.
En este nivel y a partir del currículo nacional se realizan las
adaptaciones curriculares de área.
Segundo nivel
de concreción
o
Mesocurrículo
Este nivel corresponde a la Planificación de
Aula, a partir de la cual se realizan
adaptaciones curriculares individuales, en caso
de ser necesario.
De igual manera, se debe evidenciar los
cambios requeridos a nivel de accesibilidad.
Este tipo de adaptaciones se registra en el DIAC en el que se
condensan todas las modificaciones pertinentes en los
diferentes elementos del currículo.
Tercer nivel
de concreción
o
Microcurrículo
Adaptaciones curriculares según el ente en
el que se aplica
ADAPTACIONES CURRICULARES SEGÚN
GRADO DE AFECTACIÓN
ADAPTACIÓN CURRICULAR GRADO 1 O DE
ACCESO AL CURRÍCULO
Modificaciones a los
elementos de acceso al
currículo, dejando intacto al
currículo en sí.
Según Moreno, Méndez y Ripa
(2001) las adaptaciones de
acceso al currículo son
“aquellas modificaciones o
provisión de recursos
espaciales, materiales o de
comunicación que van a
posibilitar que los niños/as
puedan desarrollar el
currículum ordinario, o en su
caso, el currículum adaptado”
RECURSOS
Recursos humanos.
Recursos para la
comunicación
Recursos espaciales
RecuRecursos
materiales. rsos
humanos.
Docente titular,
profesionales del
DECE, equipo de la
UDAI.
Deben ser adaptadas las
condiciones físicas de
acceso, así como las
estructuras
arquitectónicas.
Es importante contar con
sistemas alternativos de
comunicación, como aquellos
basados en dibujos y
pictograma
materiales que se acomodan para
mejorar la funcionalidad del
estudiante que lo utiliza, como
ayudas técnicas y mobiliario
especial para discapacidad motriz
o física
ADAPTACIÓN CURRICULAR GRADO 2 O NO
SIGNIFICATIVA
Tutoría
entre
compañero
s
Grupo
de
apoyo
Centros
de
interés
Esta metodología se basa en preparar el aula y di-
vidirla en distintos espacios, en cada uno de los
cuales se propone tareas que promueven el
desarrollo de las destrezas planificadas.
Proyectos
Apoyos para
matemáticas
Escritura
colaborativa
Lectura en
pareja
Dinámica de escritura entre compañeros,
en la que convergen varios autores con el
objetivo de producir un texto único.
ADAPTACIÓN CURRICULAR GRADO 3 o
SIGNIFICATIVA
Pruebas escritas (objetivas). Se componen de preguntas de
opción múltiple, complementación, ordenamiento,
emparejamiento, de ver- dadero o falso, entre otros.
Pruebas orales. Dinámica oral de preguntas y respuestas.
Valoración objetiva actitudinal. Observación y
valoración del traba- jo y esfuerzo del estudiante con
NEE.
Conversatorios. A partir de un video o de una lectura
socializada, cada estudiante expone la idea principal
del relato y da su opinión.
Rúbricas. Se trata de una matriz que evalúa
diferentes aspectos de una tarea
Otras estrategias evaluativas. En lugar de una
tarea escrita, el docen- te pide a los estudiantes
con dificultades de lectura o escritura, que
realicen un collage, una maqueta o un dibujo.
ADAPTACIONESCURRICULARES SEGÚN
DURACIÓN
Temporales. Se trata de
modificaciones al currículo
que se aplican en un
tiempo determinado hasta
que el estudiante
disminuya su desfase
escolar.
Permanentes. Son
modificaciones que
permanecen durante
todo el proceso escolar.
Subtítulo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Atención a la diversidad1516
Atención a la diversidad1516Atención a la diversidad1516
Atención a la diversidad1516S MD
 
la competencia como organizadora de los programas de formación: hacia un dese...
la competencia como organizadora de los programas deformación: hacia un dese...la competencia como organizadora de los programas deformación: hacia un dese...
la competencia como organizadora de los programas de formación: hacia un dese...Selena Andrade
 
Adaptaciones curriculares en el alumnado ciego
Adaptaciones curriculares en el alumnado ciegoAdaptaciones curriculares en el alumnado ciego
Adaptaciones curriculares en el alumnado ciego'Daxuz Ochoa
 
La competencia como organizadora de los programas de
La competencia como organizadora de los programas deLa competencia como organizadora de los programas de
La competencia como organizadora de los programas deZully_5
 
Pauta de informacion profesores de asignatura 2019
Pauta de informacion profesores de asignatura 2019 Pauta de informacion profesores de asignatura 2019
Pauta de informacion profesores de asignatura 2019 José Parra
 
Informe proceso modelo
Informe proceso modeloInforme proceso modelo
Informe proceso modeloJorge Aravire
 
Eelm 2014 secuencia didáctica integradora
Eelm 2014 secuencia didáctica integradoraEelm 2014 secuencia didáctica integradora
Eelm 2014 secuencia didáctica integradoramaurovalher11
 

La actualidad más candente (8)

Atención a la diversidad1516
Atención a la diversidad1516Atención a la diversidad1516
Atención a la diversidad1516
 
la competencia como organizadora de los programas de formación: hacia un dese...
la competencia como organizadora de los programas deformación: hacia un dese...la competencia como organizadora de los programas deformación: hacia un dese...
la competencia como organizadora de los programas de formación: hacia un dese...
 
Adaptaciones curriculares en el alumnado ciego
Adaptaciones curriculares en el alumnado ciegoAdaptaciones curriculares en el alumnado ciego
Adaptaciones curriculares en el alumnado ciego
 
Anexo 01 matriz de consistencia
Anexo 01 matriz de consistenciaAnexo 01 matriz de consistencia
Anexo 01 matriz de consistencia
 
La competencia como organizadora de los programas de
La competencia como organizadora de los programas deLa competencia como organizadora de los programas de
La competencia como organizadora de los programas de
 
Pauta de informacion profesores de asignatura 2019
Pauta de informacion profesores de asignatura 2019 Pauta de informacion profesores de asignatura 2019
Pauta de informacion profesores de asignatura 2019
 
Informe proceso modelo
Informe proceso modeloInforme proceso modelo
Informe proceso modelo
 
Eelm 2014 secuencia didáctica integradora
Eelm 2014 secuencia didáctica integradoraEelm 2014 secuencia didáctica integradora
Eelm 2014 secuencia didáctica integradora
 

Similar a Grupo 7

Adaptaciones Curriculares (Grupo 7)
Adaptaciones Curriculares (Grupo 7)Adaptaciones Curriculares (Grupo 7)
Adaptaciones Curriculares (Grupo 7)LeslyMcruz
 
Adapataciones curriculares
Adapataciones curricularesAdapataciones curriculares
Adapataciones curricularesMarcelaPadilla20
 
Adapataciones curriculares
Adapataciones curricularesAdapataciones curriculares
Adapataciones curricularesMarilin1998
 
Adapataciones curriculares
Adapataciones curricularesAdapataciones curriculares
Adapataciones curriculareslizbeth1294
 
Adapataciones curriculares
Adapataciones curricularesAdapataciones curriculares
Adapataciones curricularesPaulinaZuiga16
 
Adaptaciones Curriculares (Grupo 7)
Adaptaciones Curriculares (Grupo 7)Adaptaciones Curriculares (Grupo 7)
Adaptaciones Curriculares (Grupo 7)JoelRamos83
 
Inf. Adapataciones curriculares
Inf. Adapataciones curricularesInf. Adapataciones curriculares
Inf. Adapataciones curricularesjoselynandrade1
 
Adaptqaciones curriculares 1
Adaptqaciones curriculares 1Adaptqaciones curriculares 1
Adaptqaciones curriculares 1andres cisneros
 
Adaptaciones Curriculares (Grupo IV)
Adaptaciones Curriculares (Grupo IV)Adaptaciones Curriculares (Grupo IV)
Adaptaciones Curriculares (Grupo IV)Diego Skt
 
ADAPTACIÓN CURRICULARES.docx
ADAPTACIÓN CURRICULARES.docxADAPTACIÓN CURRICULARES.docx
ADAPTACIÓN CURRICULARES.docxlyndaVelez
 
4. adaptaciones curriculares
4.  adaptaciones curriculares4.  adaptaciones curriculares
4. adaptaciones curriculares@PadreEspecial
 
evaluacion sensitiva o respondiente
evaluacion sensitiva o respondienteevaluacion sensitiva o respondiente
evaluacion sensitiva o respondienteWladimir Olivares
 
Matematica educ media_0_
Matematica  educ  media_0_Matematica  educ  media_0_
Matematica educ media_0_Stanley Arias
 

Similar a Grupo 7 (20)

Adaptaciones Curriculares (Grupo 7)
Adaptaciones Curriculares (Grupo 7)Adaptaciones Curriculares (Grupo 7)
Adaptaciones Curriculares (Grupo 7)
 
Adapataciones curriculares
Adapataciones curricularesAdapataciones curriculares
Adapataciones curriculares
 
Adapataciones curriculares
Adapataciones curricularesAdapataciones curriculares
Adapataciones curriculares
 
Adapataciones curriculares
Adapataciones curricularesAdapataciones curriculares
Adapataciones curriculares
 
Adapataciones curriculares
Adapataciones curricularesAdapataciones curriculares
Adapataciones curriculares
 
Adaptaciones Curriculares (Grupo 7)
Adaptaciones Curriculares (Grupo 7)Adaptaciones Curriculares (Grupo 7)
Adaptaciones Curriculares (Grupo 7)
 
Inf. Adapataciones curriculares
Inf. Adapataciones curricularesInf. Adapataciones curriculares
Inf. Adapataciones curriculares
 
Adaptqaciones curriculares 1
Adaptqaciones curriculares 1Adaptqaciones curriculares 1
Adaptqaciones curriculares 1
 
Adaptqaciones curriculares
Adaptqaciones curricularesAdaptqaciones curriculares
Adaptqaciones curriculares
 
Ivanc
IvancIvanc
Ivanc
 
Adaptqaciones curriculares
Adaptqaciones curricularesAdaptqaciones curriculares
Adaptqaciones curriculares
 
Adaptaciones Curriculares (Grupo IV)
Adaptaciones Curriculares (Grupo IV)Adaptaciones Curriculares (Grupo IV)
Adaptaciones Curriculares (Grupo IV)
 
ADAPTACIÓN CURRICULARES.docx
ADAPTACIÓN CURRICULARES.docxADAPTACIÓN CURRICULARES.docx
ADAPTACIÓN CURRICULARES.docx
 
4. adaptaciones curriculares
4.  adaptaciones curriculares4.  adaptaciones curriculares
4. adaptaciones curriculares
 
Adapta curric p point
Adapta curric p pointAdapta curric p point
Adapta curric p point
 
Informe estrategias-didacticas
Informe estrategias-didacticasInforme estrategias-didacticas
Informe estrategias-didacticas
 
evaluacion sensitiva o respondiente
evaluacion sensitiva o respondienteevaluacion sensitiva o respondiente
evaluacion sensitiva o respondiente
 
Matematica educ media_0_
Matematica  educ  media_0_Matematica  educ  media_0_
Matematica educ media_0_
 
Adaptaciones curriculares
Adaptaciones curriculares Adaptaciones curriculares
Adaptaciones curriculares
 
ADAPTACIONES CURRICULARES
ADAPTACIONES CURRICULARESADAPTACIONES CURRICULARES
ADAPTACIONES CURRICULARES
 

Más de LeslyMcruz

Planificación
Planificación Planificación
Planificación LeslyMcruz
 
Planificación
Planificación Planificación
Planificación LeslyMcruz
 
Planificación
Planificación Planificación
Planificación LeslyMcruz
 
GRUPO 3_Métodos para la memorización y aprendizaje del estudiante en el conte...
GRUPO 3_Métodos para la memorización y aprendizaje del estudiante en el conte...GRUPO 3_Métodos para la memorización y aprendizaje del estudiante en el conte...
GRUPO 3_Métodos para la memorización y aprendizaje del estudiante en el conte...LeslyMcruz
 
Actividades En Clase
Actividades En ClaseActividades En Clase
Actividades En ClaseLeslyMcruz
 
Planificación
Planificación Planificación
Planificación LeslyMcruz
 
Planificación del proceso didáctico objetivos y fines.
Planificación del proceso didáctico objetivos y fines.Planificación del proceso didáctico objetivos y fines.
Planificación del proceso didáctico objetivos y fines.LeslyMcruz
 
1_Planificación Didáctica
1_Planificación Didáctica1_Planificación Didáctica
1_Planificación DidácticaLeslyMcruz
 
1_CÓMO ESTUDIAR - MÉTODOS ACTIVOS DE APRENDIZAJE JUEGO DE ROLES (GRUPO 1)
1_CÓMO ESTUDIAR - MÉTODOS ACTIVOS DE APRENDIZAJE JUEGO DE ROLES (GRUPO 1)1_CÓMO ESTUDIAR - MÉTODOS ACTIVOS DE APRENDIZAJE JUEGO DE ROLES (GRUPO 1)
1_CÓMO ESTUDIAR - MÉTODOS ACTIVOS DE APRENDIZAJE JUEGO DE ROLES (GRUPO 1)LeslyMcruz
 
12_Estilos de enseñanza y aprendizaje
12_Estilos de enseñanza y aprendizaje12_Estilos de enseñanza y aprendizaje
12_Estilos de enseñanza y aprendizajeLeslyMcruz
 
11_Estrategias y recursos Didácticos
11_Estrategias y recursos Didácticos11_Estrategias y recursos Didácticos
11_Estrategias y recursos DidácticosLeslyMcruz
 
10_Funciones del Docente
10_Funciones del Docente10_Funciones del Docente
10_Funciones del DocenteLeslyMcruz
 
9_Cualidades que debe tener el docente
9_Cualidades que debe tener el docente9_Cualidades que debe tener el docente
9_Cualidades que debe tener el docenteLeslyMcruz
 
8 Estrategias Didacticas.
8 Estrategias Didacticas.8 Estrategias Didacticas.
8 Estrategias Didacticas.LeslyMcruz
 

Más de LeslyMcruz (20)

Planificación
Planificación Planificación
Planificación
 
Grupo 6
Grupo 6Grupo 6
Grupo 6
 
Planificación
Planificación Planificación
Planificación
 
INFORME
INFORMEINFORME
INFORME
 
Planificación
Planificación Planificación
Planificación
 
INFORME
INFORMEINFORME
INFORME
 
GRUPO 3_Métodos para la memorización y aprendizaje del estudiante en el conte...
GRUPO 3_Métodos para la memorización y aprendizaje del estudiante en el conte...GRUPO 3_Métodos para la memorización y aprendizaje del estudiante en el conte...
GRUPO 3_Métodos para la memorización y aprendizaje del estudiante en el conte...
 
Actividades En Clase
Actividades En ClaseActividades En Clase
Actividades En Clase
 
Planificación
Planificación Planificación
Planificación
 
INFORME
INFORMEINFORME
INFORME
 
Grupo 2
Grupo 2Grupo 2
Grupo 2
 
Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
Grupo 1
 
Planificación del proceso didáctico objetivos y fines.
Planificación del proceso didáctico objetivos y fines.Planificación del proceso didáctico objetivos y fines.
Planificación del proceso didáctico objetivos y fines.
 
1_Planificación Didáctica
1_Planificación Didáctica1_Planificación Didáctica
1_Planificación Didáctica
 
1_CÓMO ESTUDIAR - MÉTODOS ACTIVOS DE APRENDIZAJE JUEGO DE ROLES (GRUPO 1)
1_CÓMO ESTUDIAR - MÉTODOS ACTIVOS DE APRENDIZAJE JUEGO DE ROLES (GRUPO 1)1_CÓMO ESTUDIAR - MÉTODOS ACTIVOS DE APRENDIZAJE JUEGO DE ROLES (GRUPO 1)
1_CÓMO ESTUDIAR - MÉTODOS ACTIVOS DE APRENDIZAJE JUEGO DE ROLES (GRUPO 1)
 
12_Estilos de enseñanza y aprendizaje
12_Estilos de enseñanza y aprendizaje12_Estilos de enseñanza y aprendizaje
12_Estilos de enseñanza y aprendizaje
 
11_Estrategias y recursos Didácticos
11_Estrategias y recursos Didácticos11_Estrategias y recursos Didácticos
11_Estrategias y recursos Didácticos
 
10_Funciones del Docente
10_Funciones del Docente10_Funciones del Docente
10_Funciones del Docente
 
9_Cualidades que debe tener el docente
9_Cualidades que debe tener el docente9_Cualidades que debe tener el docente
9_Cualidades que debe tener el docente
 
8 Estrategias Didacticas.
8 Estrategias Didacticas.8 Estrategias Didacticas.
8 Estrategias Didacticas.
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Grupo 7

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO DESARROLLO CURRICULAR ADAPTACIONES CURRICULARES
  • 3.
  • 4. • Cuando a un estudiante le cuesta más trabajo acceder a los aprendizajes que a sus compañeros, es posible que presente alguna NEE. Las causas no solo son intrínsecas, sino que también dependen del contexto (familiar, escolar, social).
  • 5. Determinar el tipo de NEE (informe) (DECE) solicita a los docentes llenar un cuestionario para detectar dificultades de aprendizaje (ver Anexo 1) Entregar ambos documentos al DECE
  • 6. UDAI Unidad Distrital de Apoyo a la Inclusión (instituciones fiscales) Si se trata de instituciones particulares, un centro psicopedagógico o neuropsicológico –que los padres de familia tendrán la libertad de elegir informe psicopedagógico o neuropsicológico completo
  • 7. • La función del DECE es el seguimiento del estudiante remitido • La UDAI tiene dos funciones: realizar el control respectivo de los DECE de las instituciones educativas para corroborar el seguimiento de los casos correspondientes y remitirlos a las unidades del Ministerio de Salud Pública del Ecuador (MSP) para las evaluaciones e intervenciones pertinentes
  • 8. • Las NEE se evidencian cuando el contexto escolar fomenta las desigualdades por las políticas que posee.
  • 10. A EVALUAR EN ELAULA • Aspectos físicos y de organización del espacio • Recursos materiales y personales • Programación • Método de aprendizaje
  • 11. • Actividades de enseñanza-aprendizaje • Relaciones. • Por otro lado, también es importante evaluar el contexto familiar, es decir, las condiciones físicas y afectivas que rodean al estudiante, así como las pautas de crianza (normas, hábitos y manera particular de educar a los hijos), a través del DECE.
  • 12. ¿ QUÉ SON LAS ADAPTACIONES CURRICULARES? Son modificaciones que se realizan en los elementos del currículo, como: Objetivos Destrezas Metodología Recursos Actividades Tiempo de realización de la tarea Evaluación
  • 13. PRINCIPIOS DE LAS ADAPTACIONES CURRICULARES Basadas en el estudianteFlexibles Contextuales Realistas ParticipativasCooperativas
  • 14. Tipos de adaptaciones curriculares
  • 15. adaptaciones curriculares según nivel de concreción
  • 16. Se refiere al modelo curricular elaborado por un estado o gobierno. El currículo nacional obligatorio corresponde a este nivel. Se parte del currículo emitido por el Ministerio de Educación (MinEduc), que refleja cambios ideológicos, pedagógicos y de estructura, y evidencia una clara visión inclusiva, plurinacional e intercultura Primer Nivel de concreción o Macrocurrícul o
  • 17. Hace referencia a lo que la institución educativa planifica. El mesocurrículo es flexible, es susceptible de modificaciones y variaciones. En este nivel y a partir del currículo nacional se realizan las adaptaciones curriculares de área. Segundo nivel de concreción o Mesocurrículo
  • 18. Este nivel corresponde a la Planificación de Aula, a partir de la cual se realizan adaptaciones curriculares individuales, en caso de ser necesario. De igual manera, se debe evidenciar los cambios requeridos a nivel de accesibilidad. Este tipo de adaptaciones se registra en el DIAC en el que se condensan todas las modificaciones pertinentes en los diferentes elementos del currículo. Tercer nivel de concreción o Microcurrículo
  • 19. Adaptaciones curriculares según el ente en el que se aplica
  • 20.
  • 22.
  • 23. ADAPTACIÓN CURRICULAR GRADO 1 O DE ACCESO AL CURRÍCULO Modificaciones a los elementos de acceso al currículo, dejando intacto al currículo en sí. Según Moreno, Méndez y Ripa (2001) las adaptaciones de acceso al currículo son “aquellas modificaciones o provisión de recursos espaciales, materiales o de comunicación que van a posibilitar que los niños/as puedan desarrollar el currículum ordinario, o en su caso, el currículum adaptado”
  • 24. RECURSOS Recursos humanos. Recursos para la comunicación Recursos espaciales RecuRecursos materiales. rsos humanos. Docente titular, profesionales del DECE, equipo de la UDAI. Deben ser adaptadas las condiciones físicas de acceso, así como las estructuras arquitectónicas. Es importante contar con sistemas alternativos de comunicación, como aquellos basados en dibujos y pictograma materiales que se acomodan para mejorar la funcionalidad del estudiante que lo utiliza, como ayudas técnicas y mobiliario especial para discapacidad motriz o física
  • 25.
  • 26. ADAPTACIÓN CURRICULAR GRADO 2 O NO SIGNIFICATIVA Tutoría entre compañero s Grupo de apoyo Centros de interés Esta metodología se basa en preparar el aula y di- vidirla en distintos espacios, en cada uno de los cuales se propone tareas que promueven el desarrollo de las destrezas planificadas.
  • 27. Proyectos Apoyos para matemáticas Escritura colaborativa Lectura en pareja Dinámica de escritura entre compañeros, en la que convergen varios autores con el objetivo de producir un texto único.
  • 28. ADAPTACIÓN CURRICULAR GRADO 3 o SIGNIFICATIVA Pruebas escritas (objetivas). Se componen de preguntas de opción múltiple, complementación, ordenamiento, emparejamiento, de ver- dadero o falso, entre otros. Pruebas orales. Dinámica oral de preguntas y respuestas.
  • 29. Valoración objetiva actitudinal. Observación y valoración del traba- jo y esfuerzo del estudiante con NEE. Conversatorios. A partir de un video o de una lectura socializada, cada estudiante expone la idea principal del relato y da su opinión.
  • 30. Rúbricas. Se trata de una matriz que evalúa diferentes aspectos de una tarea Otras estrategias evaluativas. En lugar de una tarea escrita, el docen- te pide a los estudiantes con dificultades de lectura o escritura, que realicen un collage, una maqueta o un dibujo.
  • 31. ADAPTACIONESCURRICULARES SEGÚN DURACIÓN Temporales. Se trata de modificaciones al currículo que se aplican en un tiempo determinado hasta que el estudiante disminuya su desfase escolar. Permanentes. Son modificaciones que permanecen durante todo el proceso escolar.

Notas del editor

  1. NOTA: Para cambiar imágenes de esta diapositiva, seleccione una imagen y elimínela. Después, haga clic en el icono Insertar imagen en el marcador de posición para insertar su propia imagen.
  2. NOTA: Para cambiar imágenes de esta diapositiva, seleccione una imagen y elimínela. Después, haga clic en el icono Insertar imagen en el marcador de posición para insertar su propia imagen.
  3. NOTA: Para cambiar imágenes de esta diapositiva, seleccione una imagen y elimínela. Después, haga clic en el icono Insertar imagen en el marcador de posición para insertar su propia imagen.