SlideShare una empresa de Scribd logo
www.oscaraguer.com
www.slideshare.net/oscaraguer
OscarAguer, Ph.D. LinkedIn
Universidad y Calidad: diferenciación y clave del éxito
Dr. Óscar Aguer, experto en Educación Superior
Noviembre 2014
Rector ILUMNO, Noviembre 2014
La universidades actuales tienes 4 retos frente a la globalización: crecer e
internacionalizarse, en segundo lugar adaptar sus portfolio o contenidos
académicos a los requerimientos actuales de los nuevos estudiantes y
demanda profesional hacia una formación por competencia, en tercer lugar
en la adaptación de los profesores a formarse y tener las competencias para
dar formación adaptada a la nueva demanda y nuevos contenidos tanto
presencial o virtual, y finalmente y en cuarto lugar, ofrecer por parte de las
universidades la máxima calidad de sus contenidos, materiales, profesores y
metodologías docentes, investigación internacional científica y aplicada, y
tecnología. Todos estas variables deben estar recogidas en nuevos planes
estratégicos a largo plazo para poder hacer frente a los retos y nuevas
realidades actuales, y hacer seguimiento en planes operativos y medibles.
Si nos centramos en la calidad institucional y académica, las universidades
deben proceder a invertir en ello para ser competitivas. Las inversiones
deben ir a la formación de los académicos, clave para el aprendizaje virtual,
actualización de las tecnologías, tener espíritu innovador, a inversiones en
infraestructuras digitales, en sistemas de control de calidad y en recursos
educativos en abierto ligado todo ello a incentivos que promuevas el camino
a seguir.
Por otra parte no hay que olvidar el eje de centrar inversiones en
investigación e innovación replanteando la enseñanza, el aprendizaje y la
investigación internacional puntera.
Para seguir y tener calidad en las universidades que pasen a ser
internacionales deben adaptar su estrategia a estructuras organizativas
adaptables y flexibles, con nuevas formas de trabajar, contenidos adaptados
www.oscaraguer.com
www.slideshare.net/oscaraguer
OscarAguer, Ph.D. LinkedIn
a la actualidad y requerimientos de los Ministerios y de las necesidades de las
empresas, con modelos docentes actualizados.
La calidad debe ser medida, y tenemos referentes como The European
Association for Quality Assurance in Higher Education (ENQA), que miden
la calidad desde la garantia interna de las universidades (disponer de una
politica y procedimientos internos, aprobaciones, control y revision periodica
de programas y titulos, evaluaciones de los estudiantes, garantia de calidad
del profesorado, recursos de aprendizaje y apoyo a los estudiantes,
sistemas de informaciono informacion publica) y tambien miden la calidad
en sus garantias externas (utilización los procesos de garantia interna,
desarrollo de procesos adicionales de garantia externa, criterios para las
decisiones, adecuacion a los procesos, informes a reportar, procedimientos
de seguimiento, revisiones periodicas o analisis de todo el sistema). Para
ello se requieren de una politica institucional en cada unviersidad que
incluya aspectos basicos como la relacion entre enseñanza e investigacion,
estrategias y criterios de calidad, estructuras del sistema de garantia de
calidad, responsabilidades de departamentos, facultadoes y otras
universidades organizativas , participacion de los estudiantes, o la forma de
implementar la politica, control y revision.
Podempos resumir en 3 grandes categorias la calidad universitaria en
garantizar la calidad de las instituciones, aseguramiento de la calidad del
portfolio, y el desarrollo de criterios y procedimientos para garantizar la
calidad.
Sin duda la calidad afecta a toda la institucion, y es la variable clave para la
competitividad internacional y los nuevos retos para la universidad del
futuro. Por otra parte existe un debate de la Educacion Superior Publica y/o
Privada y como indica la Profesora Dra. María José Lemaitre o el Dr. Axel
Didriksson donde en sus ensayos del 2014 indican que no hay diferencia
entre lo publico y privado para hacer academia en cuanto a la calidad: se
tiene o no se tiene. Además, la equidad existente en educacion superior
ente publico y privado se superara en la medida que se considere como un
todo el sistema, sin diferenciaciones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad 2.1
Actividad 2.1Actividad 2.1
Actividad 2.1
Ireana1988
 
1.2 cuales son los temas de la agenda educativa
1.2 cuales son los temas de la agenda educativa1.2 cuales son los temas de la agenda educativa
1.2 cuales son los temas de la agenda educativaGenaro Curiel
 
Normativa Calidad Educ Entor Virt
Normativa  Calidad Educ Entor VirtNormativa  Calidad Educ Entor Virt
Normativa Calidad Educ Entor VirtEnrique Calvache
 
“LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO. CANTIDAD VERSUS CALIDAD
“LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO. CANTIDAD VERSUS  CALIDAD“LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO. CANTIDAD VERSUS  CALIDAD
“LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO. CANTIDAD VERSUS CALIDAD
conectandoredes
 
EDUCACIÓN VIRTUAL
EDUCACIÓN VIRTUAL EDUCACIÓN VIRTUAL
EDUCACIÓN VIRTUAL
Saharai Tejeda
 
La Calidad y la Educación a distancia
La Calidad y la Educación a distanciaLa Calidad y la Educación a distancia
La Calidad y la Educación a distancia
guestf0464ef0
 
Normativas Para La Calidad De La Educacion En Entornos Virtuales
Normativas Para La Calidad De La Educacion En Entornos VirtualesNormativas Para La Calidad De La Educacion En Entornos Virtuales
Normativas Para La Calidad De La Educacion En Entornos Virtualesangyg
 
C:\Documents And Settings\Personal\Mis Documentos\Maestria Andrea\Primer Cicl...
C:\Documents And Settings\Personal\Mis Documentos\Maestria Andrea\Primer Cicl...C:\Documents And Settings\Personal\Mis Documentos\Maestria Andrea\Primer Cicl...
C:\Documents And Settings\Personal\Mis Documentos\Maestria Andrea\Primer Cicl...
andrearecalde
 
NORMATIVAS PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACION EN ENTORNOS VIRTUALES
NORMATIVAS PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACION EN ENTORNOS VIRTUALESNORMATIVAS PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACION EN ENTORNOS VIRTUALES
NORMATIVAS PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACION EN ENTORNOS VIRTUALES
sreyessarria
 
Taller practo grupo romaval calarca
Taller practo grupo romaval calarcaTaller practo grupo romaval calarca
Taller practo grupo romaval calarca
Innovatic2017
 
MOMENTO COMUNICACIONAL EN LA PRODUCCION DEL CONOCIMIENTO ACADÉMICO
MOMENTO COMUNICACIONAL EN LA PRODUCCION DEL CONOCIMIENTO ACADÉMICOMOMENTO COMUNICACIONAL EN LA PRODUCCION DEL CONOCIMIENTO ACADÉMICO
MOMENTO COMUNICACIONAL EN LA PRODUCCION DEL CONOCIMIENTO ACADÉMICO
Manuel Mujica
 
Indicadores para la evaluación de la carrera universitaria
Indicadores para la evaluación de la carrera universitariaIndicadores para la evaluación de la carrera universitaria
Indicadores para la evaluación de la carrera universitaria
Juan Herrera
 
Normativas para la calidad de la educacion en entornos virtuales
Normativas para la calidad de la educacion en entornos virtualesNormativas para la calidad de la educacion en entornos virtuales
Normativas para la calidad de la educacion en entornos virtualeslsusana1
 
La Calidad en la Educación a distancia
La Calidad en la Educación a distanciaLa Calidad en la Educación a distancia
La Calidad en la Educación a distancia
angyg
 
Calidad de la_educacion.
Calidad de la_educacion.Calidad de la_educacion.
Calidad de la_educacion.
LilyCarreoTordecilla
 
Presentación practica
Presentación practicaPresentación practica
Presentación practicamarcegame
 

La actualidad más candente (19)

Educacion Superior. hector
Educacion Superior. hectorEducacion Superior. hector
Educacion Superior. hector
 
Actividad 2.1
Actividad 2.1Actividad 2.1
Actividad 2.1
 
1.2 cuales son los temas de la agenda educativa
1.2 cuales son los temas de la agenda educativa1.2 cuales son los temas de la agenda educativa
1.2 cuales son los temas de la agenda educativa
 
Normativa Calidad Educ Entor Virt
Normativa  Calidad Educ Entor VirtNormativa  Calidad Educ Entor Virt
Normativa Calidad Educ Entor Virt
 
“LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO. CANTIDAD VERSUS CALIDAD
“LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO. CANTIDAD VERSUS  CALIDAD“LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO. CANTIDAD VERSUS  CALIDAD
“LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO. CANTIDAD VERSUS CALIDAD
 
EDUCACIÓN VIRTUAL
EDUCACIÓN VIRTUAL EDUCACIÓN VIRTUAL
EDUCACIÓN VIRTUAL
 
Autoevaluacion 2011
Autoevaluacion 2011Autoevaluacion 2011
Autoevaluacion 2011
 
La Calidad y la Educación a distancia
La Calidad y la Educación a distanciaLa Calidad y la Educación a distancia
La Calidad y la Educación a distancia
 
Normativas Para La Calidad De La Educacion En Entornos Virtuales
Normativas Para La Calidad De La Educacion En Entornos VirtualesNormativas Para La Calidad De La Educacion En Entornos Virtuales
Normativas Para La Calidad De La Educacion En Entornos Virtuales
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
C:\Documents And Settings\Personal\Mis Documentos\Maestria Andrea\Primer Cicl...
C:\Documents And Settings\Personal\Mis Documentos\Maestria Andrea\Primer Cicl...C:\Documents And Settings\Personal\Mis Documentos\Maestria Andrea\Primer Cicl...
C:\Documents And Settings\Personal\Mis Documentos\Maestria Andrea\Primer Cicl...
 
NORMATIVAS PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACION EN ENTORNOS VIRTUALES
NORMATIVAS PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACION EN ENTORNOS VIRTUALESNORMATIVAS PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACION EN ENTORNOS VIRTUALES
NORMATIVAS PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACION EN ENTORNOS VIRTUALES
 
Taller practo grupo romaval calarca
Taller practo grupo romaval calarcaTaller practo grupo romaval calarca
Taller practo grupo romaval calarca
 
MOMENTO COMUNICACIONAL EN LA PRODUCCION DEL CONOCIMIENTO ACADÉMICO
MOMENTO COMUNICACIONAL EN LA PRODUCCION DEL CONOCIMIENTO ACADÉMICOMOMENTO COMUNICACIONAL EN LA PRODUCCION DEL CONOCIMIENTO ACADÉMICO
MOMENTO COMUNICACIONAL EN LA PRODUCCION DEL CONOCIMIENTO ACADÉMICO
 
Indicadores para la evaluación de la carrera universitaria
Indicadores para la evaluación de la carrera universitariaIndicadores para la evaluación de la carrera universitaria
Indicadores para la evaluación de la carrera universitaria
 
Normativas para la calidad de la educacion en entornos virtuales
Normativas para la calidad de la educacion en entornos virtualesNormativas para la calidad de la educacion en entornos virtuales
Normativas para la calidad de la educacion en entornos virtuales
 
La Calidad en la Educación a distancia
La Calidad en la Educación a distanciaLa Calidad en la Educación a distancia
La Calidad en la Educación a distancia
 
Calidad de la_educacion.
Calidad de la_educacion.Calidad de la_educacion.
Calidad de la_educacion.
 
Presentación practica
Presentación practicaPresentación practica
Presentación practica
 

Similar a Calidad en la Universidad Dr. Oscar Aguer

GRUPO CALIDAD TOTAL EN LAS UNIVERSIDADES.pptx
GRUPO CALIDAD TOTAL EN LAS UNIVERSIDADES.pptxGRUPO CALIDAD TOTAL EN LAS UNIVERSIDADES.pptx
GRUPO CALIDAD TOTAL EN LAS UNIVERSIDADES.pptx
ssuser5c7469
 
PFCE 2016-2017
PFCE 2016-2017PFCE 2016-2017
PFCE 2016-2017
COARA UASLP
 
Acreditación y calidad en la educación
Acreditación y calidad en la educaciónAcreditación y calidad en la educación
Acreditación y calidad en la educación
apad
 
Evaluar la calidad.
Evaluar la calidad.Evaluar la calidad.
Carta Universia Río 2014 - Claves estratégicas y propuestas para las universi...
Carta Universia Río 2014 - Claves estratégicas y propuestas para las universi...Carta Universia Río 2014 - Claves estratégicas y propuestas para las universi...
Carta Universia Río 2014 - Claves estratégicas y propuestas para las universi...
ComunnicacionUFV
 
Carta Universia Rio 2014
Carta Universia Rio 2014Carta Universia Rio 2014
Carta Universia Rio 2014
BANCO SANTANDER
 
Claves estratégicas y propuestas para las universidades iberoamericanas
Claves estratégicas y propuestas para las universidades iberoamericanasClaves estratégicas y propuestas para las universidades iberoamericanas
Claves estratégicas y propuestas para las universidades iberoamericanas
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Carta de Rio de Janeiro UNIVERSIA 2014.
Carta de Rio de Janeiro UNIVERSIA 2014.  Carta de Rio de Janeiro UNIVERSIA 2014.
Carta de Rio de Janeiro UNIVERSIA 2014.
eraser Juan José Calderón
 
Proyecto final evaluacion
Proyecto final evaluacionProyecto final evaluacion
Proyecto final evaluacion
Miguel Yambay
 
Caceca organismo acreditador de programas educativos a distancia
Caceca organismo acreditador de programas educativos a distanciaCaceca organismo acreditador de programas educativos a distancia
Caceca organismo acreditador de programas educativos a distanciaMadai Madero Miranda
 
Calidad de la educación superior
Calidad de la educación superiorCalidad de la educación superior
Calidad de la educación superior
ggomezp26
 
27-67-1-PB.pdf
27-67-1-PB.pdf27-67-1-PB.pdf
27-67-1-PB.pdf
Gloria Comparini
 
Modelo educativo
Modelo educativoModelo educativo
Modelo educativomalerosero
 
(4) competencias docentes
(4) competencias docentes(4) competencias docentes
(4) competencias docentes
Raul Fabian Marquez Diaz
 
Perfil de universidad innovadora gestion y politicas educativas
Perfil de universidad innovadora gestion y politicas educativasPerfil de universidad innovadora gestion y politicas educativas
Perfil de universidad innovadora gestion y politicas educativas
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Perfil de universidad innovadora
Perfil de universidad innovadoraPerfil de universidad innovadora
Perfil de universidad innovadora
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Evaluación del desempeño docente
Evaluación del desempeño docenteEvaluación del desempeño docente
Evaluación del desempeño docente
Diego Barriasich Perish
 
La investigación y su rol formativo
La investigación y su rol formativoLa investigación y su rol formativo
La investigación y su rol formativoDante T. Dominguez C.
 
Molina verdugo clara
Molina verdugo claraMolina verdugo clara
Molina verdugo claraIPPSON
 
Tecnolog Instruccional de Educacion A Distancia
Tecnolog Instruccional de  Educacion A DistanciaTecnolog Instruccional de  Educacion A Distancia
Tecnolog Instruccional de Educacion A Distancia
Universidad del Zulia
 

Similar a Calidad en la Universidad Dr. Oscar Aguer (20)

GRUPO CALIDAD TOTAL EN LAS UNIVERSIDADES.pptx
GRUPO CALIDAD TOTAL EN LAS UNIVERSIDADES.pptxGRUPO CALIDAD TOTAL EN LAS UNIVERSIDADES.pptx
GRUPO CALIDAD TOTAL EN LAS UNIVERSIDADES.pptx
 
PFCE 2016-2017
PFCE 2016-2017PFCE 2016-2017
PFCE 2016-2017
 
Acreditación y calidad en la educación
Acreditación y calidad en la educaciónAcreditación y calidad en la educación
Acreditación y calidad en la educación
 
Evaluar la calidad.
Evaluar la calidad.Evaluar la calidad.
Evaluar la calidad.
 
Carta Universia Río 2014 - Claves estratégicas y propuestas para las universi...
Carta Universia Río 2014 - Claves estratégicas y propuestas para las universi...Carta Universia Río 2014 - Claves estratégicas y propuestas para las universi...
Carta Universia Río 2014 - Claves estratégicas y propuestas para las universi...
 
Carta Universia Rio 2014
Carta Universia Rio 2014Carta Universia Rio 2014
Carta Universia Rio 2014
 
Claves estratégicas y propuestas para las universidades iberoamericanas
Claves estratégicas y propuestas para las universidades iberoamericanasClaves estratégicas y propuestas para las universidades iberoamericanas
Claves estratégicas y propuestas para las universidades iberoamericanas
 
Carta de Rio de Janeiro UNIVERSIA 2014.
Carta de Rio de Janeiro UNIVERSIA 2014.  Carta de Rio de Janeiro UNIVERSIA 2014.
Carta de Rio de Janeiro UNIVERSIA 2014.
 
Proyecto final evaluacion
Proyecto final evaluacionProyecto final evaluacion
Proyecto final evaluacion
 
Caceca organismo acreditador de programas educativos a distancia
Caceca organismo acreditador de programas educativos a distanciaCaceca organismo acreditador de programas educativos a distancia
Caceca organismo acreditador de programas educativos a distancia
 
Calidad de la educación superior
Calidad de la educación superiorCalidad de la educación superior
Calidad de la educación superior
 
27-67-1-PB.pdf
27-67-1-PB.pdf27-67-1-PB.pdf
27-67-1-PB.pdf
 
Modelo educativo
Modelo educativoModelo educativo
Modelo educativo
 
(4) competencias docentes
(4) competencias docentes(4) competencias docentes
(4) competencias docentes
 
Perfil de universidad innovadora gestion y politicas educativas
Perfil de universidad innovadora gestion y politicas educativasPerfil de universidad innovadora gestion y politicas educativas
Perfil de universidad innovadora gestion y politicas educativas
 
Perfil de universidad innovadora
Perfil de universidad innovadoraPerfil de universidad innovadora
Perfil de universidad innovadora
 
Evaluación del desempeño docente
Evaluación del desempeño docenteEvaluación del desempeño docente
Evaluación del desempeño docente
 
La investigación y su rol formativo
La investigación y su rol formativoLa investigación y su rol formativo
La investigación y su rol formativo
 
Molina verdugo clara
Molina verdugo claraMolina verdugo clara
Molina verdugo clara
 
Tecnolog Instruccional de Educacion A Distancia
Tecnolog Instruccional de  Educacion A DistanciaTecnolog Instruccional de  Educacion A Distancia
Tecnolog Instruccional de Educacion A Distancia
 

Más de Whitney International University System

Entrevista Dr. Oscar Aguer sep 2002 newsletter mensual nº1 thr
Entrevista Dr. Oscar Aguer sep 2002 newsletter mensual nº1 thrEntrevista Dr. Oscar Aguer sep 2002 newsletter mensual nº1 thr
Entrevista Dr. Oscar Aguer sep 2002 newsletter mensual nº1 thr
Whitney International University System
 
Los hoteles express por Dr. Oscar Aguer
Los hoteles express por Dr. Oscar AguerLos hoteles express por Dr. Oscar Aguer
Los hoteles express por Dr. Oscar Aguer
Whitney International University System
 
Landware. COmpetitividad de los Destinos Turisticos Dr. oscar Aguer y Angel ...
Landware. COmpetitividad de los Destinos Turisticos  Dr. oscar Aguer y Angel ...Landware. COmpetitividad de los Destinos Turisticos  Dr. oscar Aguer y Angel ...
Landware. COmpetitividad de los Destinos Turisticos Dr. oscar Aguer y Angel ...
Whitney International University System
 
Evolucion de las Organizaciones con el impacto de las TIC, Tesis Doctoral Osc...
Evolucion de las Organizaciones con el impacto de las TIC, Tesis Doctoral Osc...Evolucion de las Organizaciones con el impacto de las TIC, Tesis Doctoral Osc...
Evolucion de las Organizaciones con el impacto de las TIC, Tesis Doctoral Osc...
Whitney International University System
 
La internacionalizacion de la educación Dr. Oscar Aguer
La  internacionalizacion de la educación Dr. Oscar AguerLa  internacionalizacion de la educación Dr. Oscar Aguer
La internacionalizacion de la educación Dr. Oscar Aguer
Whitney International University System
 
Tendencias de la educación 2015 Dr. Oscar Aguer
Tendencias de la educación 2015 Dr. Oscar AguerTendencias de la educación 2015 Dr. Oscar Aguer
Tendencias de la educación 2015 Dr. Oscar Aguer
Whitney International University System
 
Futuro universidad Dr. Oscar Aguer 2014
Futuro universidad Dr. Oscar Aguer 2014Futuro universidad Dr. Oscar Aguer 2014
Futuro universidad Dr. Oscar Aguer 2014
Whitney International University System
 
La Evolución de la Educación Dr. Oscar Aguer
La Evolución de la Educación Dr. Oscar AguerLa Evolución de la Educación Dr. Oscar Aguer
La Evolución de la Educación Dr. Oscar Aguer
Whitney International University System
 
Educación y Tic - Telmex 1def
Educación y Tic - Telmex 1defEducación y Tic - Telmex 1def
Educación y Tic - Telmex 1def
Whitney International University System
 
Estrategias e internacionalizacion 2015 dr. oscar aguer
Estrategias e internacionalizacion 2015 dr. oscar aguerEstrategias e internacionalizacion 2015 dr. oscar aguer
Estrategias e internacionalizacion 2015 dr. oscar aguer
Whitney International University System
 

Más de Whitney International University System (20)

ICE_Informe Marruecos Oscar Aguer 2010
ICE_Informe Marruecos Oscar Aguer 2010ICE_Informe Marruecos Oscar Aguer 2010
ICE_Informe Marruecos Oscar Aguer 2010
 
USAM Dr. Oscar Aguer 10 de marzo de 2015 1
USAM Dr. Oscar Aguer 10 de marzo de 2015 1USAM Dr. Oscar Aguer 10 de marzo de 2015 1
USAM Dr. Oscar Aguer 10 de marzo de 2015 1
 
Turisme y las TIC Dr. Oscar Aguer
Turisme y las TIC Dr. Oscar AguerTurisme y las TIC Dr. Oscar Aguer
Turisme y las TIC Dr. Oscar Aguer
 
Entrevista Dr. Oscar Aguer sep 2002 newsletter mensual nº1 thr
Entrevista Dr. Oscar Aguer sep 2002 newsletter mensual nº1 thrEntrevista Dr. Oscar Aguer sep 2002 newsletter mensual nº1 thr
Entrevista Dr. Oscar Aguer sep 2002 newsletter mensual nº1 thr
 
Hoteles de 4 y 5 estrellas Dr. Oscar Aguer
Hoteles de 4 y 5 estrellas Dr. Oscar AguerHoteles de 4 y 5 estrellas Dr. Oscar Aguer
Hoteles de 4 y 5 estrellas Dr. Oscar Aguer
 
Los hoteles express por Dr. Oscar Aguer
Los hoteles express por Dr. Oscar AguerLos hoteles express por Dr. Oscar Aguer
Los hoteles express por Dr. Oscar Aguer
 
Landware. COmpetitividad de los Destinos Turisticos Dr. oscar Aguer y Angel ...
Landware. COmpetitividad de los Destinos Turisticos  Dr. oscar Aguer y Angel ...Landware. COmpetitividad de los Destinos Turisticos  Dr. oscar Aguer y Angel ...
Landware. COmpetitividad de los Destinos Turisticos Dr. oscar Aguer y Angel ...
 
Evolucion de las Organizaciones con el impacto de las TIC, Tesis Doctoral Osc...
Evolucion de las Organizaciones con el impacto de las TIC, Tesis Doctoral Osc...Evolucion de las Organizaciones con el impacto de las TIC, Tesis Doctoral Osc...
Evolucion de las Organizaciones con el impacto de las TIC, Tesis Doctoral Osc...
 
Hotel industry evolution Dr. Oscar Aguer
Hotel industry evolution Dr. Oscar AguerHotel industry evolution Dr. Oscar Aguer
Hotel industry evolution Dr. Oscar Aguer
 
La competitividad en Turismo Dr. Oscar Aguer
La competitividad en Turismo Dr. Oscar AguerLa competitividad en Turismo Dr. Oscar Aguer
La competitividad en Turismo Dr. Oscar Aguer
 
La internacionalizacion de la educación Dr. Oscar Aguer
La  internacionalizacion de la educación Dr. Oscar AguerLa  internacionalizacion de la educación Dr. Oscar Aguer
La internacionalizacion de la educación Dr. Oscar Aguer
 
Tendencias de la educación 2015 Dr. Oscar Aguer
Tendencias de la educación 2015 Dr. Oscar AguerTendencias de la educación 2015 Dr. Oscar Aguer
Tendencias de la educación 2015 Dr. Oscar Aguer
 
La univeridad del futuro Dr. O Aguer 2015
La univeridad del futuro  Dr. O Aguer 2015La univeridad del futuro  Dr. O Aguer 2015
La univeridad del futuro Dr. O Aguer 2015
 
Futuro universidad Dr. Oscar Aguer 2014
Futuro universidad Dr. Oscar Aguer 2014Futuro universidad Dr. Oscar Aguer 2014
Futuro universidad Dr. Oscar Aguer 2014
 
La Evolución de la Educación Dr. Oscar Aguer
La Evolución de la Educación Dr. Oscar AguerLa Evolución de la Educación Dr. Oscar Aguer
La Evolución de la Educación Dr. Oscar Aguer
 
Educación y Tic - Telmex 1def
Educación y Tic - Telmex 1defEducación y Tic - Telmex 1def
Educación y Tic - Telmex 1def
 
Estrategias e internacionalizacion 2015 dr. oscar aguer
Estrategias e internacionalizacion 2015 dr. oscar aguerEstrategias e internacionalizacion 2015 dr. oscar aguer
Estrategias e internacionalizacion 2015 dr. oscar aguer
 
6. Gestión y Organizaciones 2015 Dr. Aguer
6. Gestión y Organizaciones 2015 Dr. Aguer6. Gestión y Organizaciones 2015 Dr. Aguer
6. Gestión y Organizaciones 2015 Dr. Aguer
 
5. Liderazgo 2015 Dr. Aguer
5. Liderazgo 2015 Dr. Aguer5. Liderazgo 2015 Dr. Aguer
5. Liderazgo 2015 Dr. Aguer
 
Innovacion 2015 DR. OSCAR AGUER
Innovacion 2015 DR. OSCAR AGUERInnovacion 2015 DR. OSCAR AGUER
Innovacion 2015 DR. OSCAR AGUER
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Calidad en la Universidad Dr. Oscar Aguer

  • 1. www.oscaraguer.com www.slideshare.net/oscaraguer OscarAguer, Ph.D. LinkedIn Universidad y Calidad: diferenciación y clave del éxito Dr. Óscar Aguer, experto en Educación Superior Noviembre 2014 Rector ILUMNO, Noviembre 2014 La universidades actuales tienes 4 retos frente a la globalización: crecer e internacionalizarse, en segundo lugar adaptar sus portfolio o contenidos académicos a los requerimientos actuales de los nuevos estudiantes y demanda profesional hacia una formación por competencia, en tercer lugar en la adaptación de los profesores a formarse y tener las competencias para dar formación adaptada a la nueva demanda y nuevos contenidos tanto presencial o virtual, y finalmente y en cuarto lugar, ofrecer por parte de las universidades la máxima calidad de sus contenidos, materiales, profesores y metodologías docentes, investigación internacional científica y aplicada, y tecnología. Todos estas variables deben estar recogidas en nuevos planes estratégicos a largo plazo para poder hacer frente a los retos y nuevas realidades actuales, y hacer seguimiento en planes operativos y medibles. Si nos centramos en la calidad institucional y académica, las universidades deben proceder a invertir en ello para ser competitivas. Las inversiones deben ir a la formación de los académicos, clave para el aprendizaje virtual, actualización de las tecnologías, tener espíritu innovador, a inversiones en infraestructuras digitales, en sistemas de control de calidad y en recursos educativos en abierto ligado todo ello a incentivos que promuevas el camino a seguir. Por otra parte no hay que olvidar el eje de centrar inversiones en investigación e innovación replanteando la enseñanza, el aprendizaje y la investigación internacional puntera. Para seguir y tener calidad en las universidades que pasen a ser internacionales deben adaptar su estrategia a estructuras organizativas adaptables y flexibles, con nuevas formas de trabajar, contenidos adaptados
  • 2. www.oscaraguer.com www.slideshare.net/oscaraguer OscarAguer, Ph.D. LinkedIn a la actualidad y requerimientos de los Ministerios y de las necesidades de las empresas, con modelos docentes actualizados. La calidad debe ser medida, y tenemos referentes como The European Association for Quality Assurance in Higher Education (ENQA), que miden la calidad desde la garantia interna de las universidades (disponer de una politica y procedimientos internos, aprobaciones, control y revision periodica de programas y titulos, evaluaciones de los estudiantes, garantia de calidad del profesorado, recursos de aprendizaje y apoyo a los estudiantes, sistemas de informaciono informacion publica) y tambien miden la calidad en sus garantias externas (utilización los procesos de garantia interna, desarrollo de procesos adicionales de garantia externa, criterios para las decisiones, adecuacion a los procesos, informes a reportar, procedimientos de seguimiento, revisiones periodicas o analisis de todo el sistema). Para ello se requieren de una politica institucional en cada unviersidad que incluya aspectos basicos como la relacion entre enseñanza e investigacion, estrategias y criterios de calidad, estructuras del sistema de garantia de calidad, responsabilidades de departamentos, facultadoes y otras universidades organizativas , participacion de los estudiantes, o la forma de implementar la politica, control y revision. Podempos resumir en 3 grandes categorias la calidad universitaria en garantizar la calidad de las instituciones, aseguramiento de la calidad del portfolio, y el desarrollo de criterios y procedimientos para garantizar la calidad. Sin duda la calidad afecta a toda la institucion, y es la variable clave para la competitividad internacional y los nuevos retos para la universidad del futuro. Por otra parte existe un debate de la Educacion Superior Publica y/o Privada y como indica la Profesora Dra. María José Lemaitre o el Dr. Axel Didriksson donde en sus ensayos del 2014 indican que no hay diferencia entre lo publico y privado para hacer academia en cuanto a la calidad: se tiene o no se tiene. Además, la equidad existente en educacion superior ente publico y privado se superara en la medida que se considere como un todo el sistema, sin diferenciaciones.