SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS
Y TECNOLOGÍAS
CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LA LENGUA Y LA
LITERATURA
Plan de Búsqueda: Las WebQuest
Docente: Dr. Gustavo Homero Orozco
Integrantes:
Mayra Guaranga
Yajaira Parraga
Belén Pumaquero
Jessica Remache
Carmen Saigua
TABLA DE CONTENIDO
1. QUÉ NECESITO BUSCAR...............................................................................................3
1.1. CONTENIDO DE LA DEMANDA ...............................................................................3
1.2. HIPÓTESIS.....................................................................................................................5
1.3. META .............................................................................................................................6
2. PLANIFICACIÓN..............................................................................................................6
2.1. PROTOCOLO Y ENTRENAMIENTO .........................................................................7
3. BÚSQUEDA DE LA LITERATURA................................................................................9
4. Anexos................................................................................................................................9
PLANIFICACIÓN DEL ACCESO, RECUPERACIÓN
Y SELECCIÓN DE INFORMACIÓN EN LA RED
1. QUÉ NECESITO BUSCAR
En la educación de hoy en día, existe un interés creciente por investigar la
efectividad y el impacto de las WebQuests como herramientas de enseñanza. Se busca
entender cómo estas actividades basadas en la web pueden promover el aprendizaje activo,
fomentar el pensamiento crítico, mejorar la colaboración entre estudiantes y desarrollar
habilidades digitales. Los estudios se centran en explorar cómo las WebQuests pueden
adaptarse a diferentes niveles educativos y áreas temáticas, así como en analizar la
percepción y la experiencia de los estudiantes y docentes al utilizar estas actividades.
Establecimiento de Objetivos:
La información que se desea buscar, es para comprender cómo estas actividades
pueden beneficiar a los estudiantes y mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Además, nos ayudará a tener una visión más amplia sobre cómo las tecnologías digitales
pueden ser aprovechadas de manera efectiva en el aula, promoviendo la participación
activa de los estudiantes y potenciando sus habilidades digitales.
Los destinatarios principales de esta información, serán los integrantes del
proyecto en mención, ya que nos ayudará a tomar decisiones en cuanto al diseño e
implementación de la Webquest, tanto técnica como metodológicamente.
El tiempo que se tiene planificado para la tarea de buscar la información es de un
mes (desde el 11 de mayo hasta el 14 de junio), por cuanto se realizará entre cinco
profesionales. Y para el procesamiento de la información se dispondrá de dos meses.
1.1.CONTENIDO DE LA DEMANDA
¿En cuántos conceptos se puede dividir MI demanda? En 4
Abre tu mente (realizar una lluvia de ideas sobre lo que el tema sugiere, sin realizar juicios) ¿Qué se
ya sobre este tema?
• WebQuest
• Búsqueda en la web
• Aventura virtual
• Búsqueda en la web
• Uso de motores de búsqueda.
• Experiencia de la realidad virtual.
• Herramientas digitales
Busca relaciones (iniciar un mapa conceptual estableciendo relaciones hacia temas afines) ¿Con
qué se relaciona este tema?
Comparte tus hallazgos (analizar las ideas y las relaciones con otros compañeros, comparando los
mapas y visualizando otras conexiones)
CONCEPTO 1 CONCEPTO 2 CONCEPTO 3 CONCEPTO 4
WebQuest Actividad en
línea
Aventura virtual Búsqueda en la
web
Inicio la organización y creo carpetas en el escritorio relacionadas con los conceptos
WebQuest
Actividad en
línea
Redes sociales y
comunidad
Seguridad y
privacidad
Medios digitales
Aventura virtual
Disponibilidad de
recursos en línea.
Búsqueda en la
web
Casos de estudio
(TIC)
1.2.HIPÓTESIS
¿Qué sé del tema?
• La WebQuest como estrategia pedagógica en el aprendizaje activo y significativo.
• La implementación de WebQuest en el aula mejora la motivación y el compromiso de
los estudiantes en el proceso de aprendizaje.
• La integración de WebQuest en la educación mejora el rendimiento académico de los
estudiantes.
¿Qué voy a descubrir?
• La plataforma WebQuest ofrece una serie de beneficios y características para los
educadores y los estudiantes.
• Las temáticas abordadas sobre la WebQuest facilitan la creación y el desarrollo de la
plataforma en el entorno educativo.
• Los procesos metodológicos aplicados en la implementación de la WebQuest en la
educación.
1.3.META
Necesito indagar, reunir y organizar la información vinculada con la WebQuest que
ha sido implementada para el mejoramiento académico de los estudiantes la base de datos
Scielo, Redalyc, Dialnet, además, Google académico, Google Books durante el mes de mayo.
2. PLANIFICACIÓN
CATEGORÍAS
CONCEPTO 1 CONCEPTO 2 CONCEP
TO 3
CONCEPTO 4
WebQuest
Actividad en línea Aventura virtual Busqueda en la web
a). -Sinónimós Aplicación estrategica. Ejerciciós en línea. Acóntecimientó
virtual
Explóración en la
web
Prócesamientó de
infórmación
Practica virtual. Investigación en la
web
Estrategia didactica
b). - Palabras cón
el mismó
significadó en
ótrós idiómas
Strategic applicatión Online activity Virtual Adventure Web search
Explóratión
Investigatión
c). Palabras
relaciónadas
Elabóración de su
própió cóntenidó
Etiqueta digital Experiencia de la
realidad virtual.
Recópilación
Orientación Herramientas
digitales
Creaciónes Usó de mótóres de
busquedaa
Metas futuras
d). - Palabras
NO relaciónadas
cón el cónceptó
que se necesita
buscar
Aprendizaje
significativó
Aprendizaje móvil Aprendizaje
cómbinadó
Aula invertida
Gamificación
Unir las palabras del cuadro con distintos operadores y escribir algunas
operaciones.
("webQuest" OR "etiqueta digital") "actividad en línea" "búsqueda en la web"
("webQuest" OR "etiqueta digital") "actividad en línea" “experiencia de la realidad virtual”
("WebQuest" and "Aplicación estratégica") -Gamificación
¿De qué tipo de información se trata y dónde puedo encontrarla (fuentes)? ¿Cómo
actuar en cada una de las fuentes y recursos (técnicas, procedimientos)?
2.1.PROTOCOLO Y ENTRENAMIENTO
Pregunta de investigación
¿Qué es una WebQuest y cómo se utiliza en el ámbito educativo universitario?
¿Cuáles son los beneficios de utilizar WebQuest en el proceso de enseñanza-
aprendizaje?
¿Cuáles son los elementos clave de una WebQuest y cómo se estructura?
¿Qué habilidades y competencias fomenta una WebQuest en los estudiantes
universitarios?
¿Cuáles son los retos y limitaciones de implementar WebQuest en el contexto
universitario y cómo se pueden superar?
Idioma Español
Inglés
Periodo de tiempo 2016-2022
TIPO NOMBRE IDIOMA PARA QUÉ TEMÁTICA
BUSCADORES
GENERALES
Google
Académico
Español e Inglés
Búsqueda de artículos relacionados al
tema
BASE DE DATOS
ACADÉMICAS
Scielo
Redalyc
Inglés
Búsqueda de artículos relacionados al
tema
OTROS
Plataformas
Educativas
Español Inglés Búsqueda de plataformas que utilizan
para alojar las WebQuest
Palabras claves Actividad en línea, aventura virtual, búsqueda en la web,
recorrido virtual, desafío en línea, exploración en la red.
Tipo de documento
Redalyc (https://www.redalyc.org/)
Scielo (https://www.redalyc.org/)
Repositorio UNACH (http://dspace.unach.edu.ec/)
Google books, Google academico.
Tipo de documento Tesis, Artículos de revistas científicas, artículos de libros
Criterios de Inclusión ● Los estudios deben haber sido publicados o
actualizados durante el período de 2016-2022 para
garantizar que la información sea relevante y esté
actualizada.
● Los documentos deberán ser de fuentes confiables y
reconocidas.
● Los documentos seleccionados deben estar
directamente relacionados con el tema específico de
la WebQuest.
● Los estudios deberán presentar diferentes
perspectivas y enfoques sobre el tema.
● Los estudios que tengan un diseño cuasi-
experimental y no experimental.
● El idioma del estudio, en este caso inglés o español.
Criterios de Exclusión
● Excluir documentos que hayan sido publicados antes
de 2016.
● Descartar documentos que no estén directamente
relacionados con el tema o contenido específico de
la WebQuest.
● Apartar documentos que provengan de fuentes poco
confiables o sin reputación reconocida.
● Suprimir documentos que carezcan de rigor
académico.
3. BÚSQUEDA DE LA LITERATURA
Estrategias de Búsqueda
Operador booleano OR El conector OR sirve para unir temas afines,
sinónimos para ampliar la búsqueda.
Operador booleano AND Este conector une dos o más términos
reduciendo y especificando la búsqueda.
Operador booleano NOT Este conector nos ayuda a excluir términos o
cuando hay temas afines de área, pero solo
queremos que se enfoquen en el tema
principal.
4. Anexos
Figura 1: Captura de cadena de búsqueda avanzada en Google Académico
Figura 2: Captura del repositorio de la UNACH
Figura 3: Captura de cadena de búsqueda avanzada en Google
Figura 4: Captura de cadena de búsqueda avanzada en Google
Grupo_8_Tarea_3.pdf

Más contenido relacionado

Similar a Grupo_8_Tarea_3.pdf

Tarea 4 webquest
Tarea 4 webquestTarea 4 webquest
Tarea 4 webquest
PhenelopeLozada
 
Tarea 4-Unidad 1
Tarea 4-Unidad 1Tarea 4-Unidad 1
Tarea 4-Unidad 1
Arellys Guapulema
 
Deber 4
Deber 4Deber 4
Tarea 3. Plan de búsqueda
Tarea 3. Plan de búsquedaTarea 3. Plan de búsqueda
Tarea 3. Plan de búsqueda
coraymasoto
 
Plan de Busqueda del tema la WebQuest
Plan de Busqueda del tema la WebQuestPlan de Busqueda del tema la WebQuest
Plan de Busqueda del tema la WebQuest
GabrielaCuyago
 
Grupo_1_Tarea_3.pdf
Grupo_1_Tarea_3.pdfGrupo_1_Tarea_3.pdf
Grupo_1_Tarea_3.pdf
jessenia63
 
Formato estrategias de busquedas
Formato estrategias de busquedasFormato estrategias de busquedas
Formato estrategias de busquedas
Giovana Morales
 
Antunez-Delssin. Presentación digital colaborativa (Clase 3)
Antunez-Delssin. Presentación digital colaborativa (Clase 3)Antunez-Delssin. Presentación digital colaborativa (Clase 3)
Antunez-Delssin. Presentación digital colaborativa (Clase 3)
AnDel1
 
Grupo_7_Tarea_3.docx
Grupo_7_Tarea_3.docxGrupo_7_Tarea_3.docx
Grupo_7_Tarea_3.docx
scarlet13888
 
Grupo_7_Tarea_3.pdf
Grupo_7_Tarea_3.pdfGrupo_7_Tarea_3.pdf
Grupo_7_Tarea_3.pdf
paulaacosta61
 
Grupo_4_Tarea_3_Plan de Búsqueda_ Estrategia didáctica.pdf
Grupo_4_Tarea_3_Plan de Búsqueda_ Estrategia didáctica.pdfGrupo_4_Tarea_3_Plan de Búsqueda_ Estrategia didáctica.pdf
Grupo_4_Tarea_3_Plan de Búsqueda_ Estrategia didáctica.pdf
MelanyLaminia
 
Grupo_3_Tarea_3.pdf
Grupo_3_Tarea_3.pdfGrupo_3_Tarea_3.pdf
Grupo_3_Tarea_3.pdf
ScarlettUsia1
 
Grupo N°3_Tarea 3 (1).pdf
Grupo N°3_Tarea 3 (1).pdfGrupo N°3_Tarea 3 (1).pdf
Grupo N°3_Tarea 3 (1).pdf
NicolePeafiel6
 
Trabajo grupal
Trabajo grupalTrabajo grupal
Trabajo grupal
MikaelaLedesma
 
Búsqueda avanzada de información.
Búsqueda avanzada de información.Búsqueda avanzada de información.
Búsqueda avanzada de información.
Sheyla Nieves
 
Plan de búsqueda.pdf
Plan de búsqueda.pdfPlan de búsqueda.pdf
Plan de búsqueda.pdf
MelanieFer1
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
magagacu
 
Evidencias de aprendizaje
Evidencias de aprendizajeEvidencias de aprendizaje
Evidencias de aprendizaje
AmandaBravo15
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
123liliana90
 
Ejemplo plan de busqueda.pdf
Ejemplo plan de busqueda.pdfEjemplo plan de busqueda.pdf
Ejemplo plan de busqueda.pdf
Jonathan752949
 

Similar a Grupo_8_Tarea_3.pdf (20)

Tarea 4 webquest
Tarea 4 webquestTarea 4 webquest
Tarea 4 webquest
 
Tarea 4-Unidad 1
Tarea 4-Unidad 1Tarea 4-Unidad 1
Tarea 4-Unidad 1
 
Deber 4
Deber 4Deber 4
Deber 4
 
Tarea 3. Plan de búsqueda
Tarea 3. Plan de búsquedaTarea 3. Plan de búsqueda
Tarea 3. Plan de búsqueda
 
Plan de Busqueda del tema la WebQuest
Plan de Busqueda del tema la WebQuestPlan de Busqueda del tema la WebQuest
Plan de Busqueda del tema la WebQuest
 
Grupo_1_Tarea_3.pdf
Grupo_1_Tarea_3.pdfGrupo_1_Tarea_3.pdf
Grupo_1_Tarea_3.pdf
 
Formato estrategias de busquedas
Formato estrategias de busquedasFormato estrategias de busquedas
Formato estrategias de busquedas
 
Antunez-Delssin. Presentación digital colaborativa (Clase 3)
Antunez-Delssin. Presentación digital colaborativa (Clase 3)Antunez-Delssin. Presentación digital colaborativa (Clase 3)
Antunez-Delssin. Presentación digital colaborativa (Clase 3)
 
Grupo_7_Tarea_3.docx
Grupo_7_Tarea_3.docxGrupo_7_Tarea_3.docx
Grupo_7_Tarea_3.docx
 
Grupo_7_Tarea_3.pdf
Grupo_7_Tarea_3.pdfGrupo_7_Tarea_3.pdf
Grupo_7_Tarea_3.pdf
 
Grupo_4_Tarea_3_Plan de Búsqueda_ Estrategia didáctica.pdf
Grupo_4_Tarea_3_Plan de Búsqueda_ Estrategia didáctica.pdfGrupo_4_Tarea_3_Plan de Búsqueda_ Estrategia didáctica.pdf
Grupo_4_Tarea_3_Plan de Búsqueda_ Estrategia didáctica.pdf
 
Grupo_3_Tarea_3.pdf
Grupo_3_Tarea_3.pdfGrupo_3_Tarea_3.pdf
Grupo_3_Tarea_3.pdf
 
Grupo N°3_Tarea 3 (1).pdf
Grupo N°3_Tarea 3 (1).pdfGrupo N°3_Tarea 3 (1).pdf
Grupo N°3_Tarea 3 (1).pdf
 
Trabajo grupal
Trabajo grupalTrabajo grupal
Trabajo grupal
 
Búsqueda avanzada de información.
Búsqueda avanzada de información.Búsqueda avanzada de información.
Búsqueda avanzada de información.
 
Plan de búsqueda.pdf
Plan de búsqueda.pdfPlan de búsqueda.pdf
Plan de búsqueda.pdf
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Evidencias de aprendizaje
Evidencias de aprendizajeEvidencias de aprendizaje
Evidencias de aprendizaje
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
 
Ejemplo plan de busqueda.pdf
Ejemplo plan de busqueda.pdfEjemplo plan de busqueda.pdf
Ejemplo plan de busqueda.pdf
 

Más de maribel546073

Práctica_4.pdf
Práctica_4.pdfPráctica_4.pdf
Práctica_4.pdf
maribel546073
 
Guaranga_Mayra_Tarea_4.pdf
Guaranga_Mayra_Tarea_4.pdfGuaranga_Mayra_Tarea_4.pdf
Guaranga_Mayra_Tarea_4.pdf
maribel546073
 
Velastegui_Miguel_Guaranga_Mayra_Tarea_2.pdf
Velastegui_Miguel_Guaranga_Mayra_Tarea_2.pdfVelastegui_Miguel_Guaranga_Mayra_Tarea_2.pdf
Velastegui_Miguel_Guaranga_Mayra_Tarea_2.pdf
maribel546073
 
Guaranga_Mayra_Pumaquero_Belen_Tarea_4.pdf
Guaranga_Mayra_Pumaquero_Belen_Tarea_4.pdfGuaranga_Mayra_Pumaquero_Belen_Tarea_4.pdf
Guaranga_Mayra_Pumaquero_Belen_Tarea_4.pdf
maribel546073
 
Guaranga_Mayra_Tarea_2.pdf
Guaranga_Mayra_Tarea_2.pdfGuaranga_Mayra_Tarea_2.pdf
Guaranga_Mayra_Tarea_2.pdf
maribel546073
 
Guaranga_Mayra_Tarea_1.pdf
Guaranga_Mayra_Tarea_1.pdfGuaranga_Mayra_Tarea_1.pdf
Guaranga_Mayra_Tarea_1.pdf
maribel546073
 
Guaranga_Mayra_Práctica_5.pdf
Guaranga_Mayra_Práctica_5.pdfGuaranga_Mayra_Práctica_5.pdf
Guaranga_Mayra_Práctica_5.pdf
maribel546073
 
Guaranga_Mayra_Práctica_2 .pdf
Guaranga_Mayra_Práctica_2 .pdfGuaranga_Mayra_Práctica_2 .pdf
Guaranga_Mayra_Práctica_2 .pdf
maribel546073
 
Guaranga_Mayra_Práctica_1.pdf
Guaranga_Mayra_Práctica_1.pdfGuaranga_Mayra_Práctica_1.pdf
Guaranga_Mayra_Práctica_1.pdf
maribel546073
 
Guaranga_Mayra_Práctica_3.pdf
Guaranga_Mayra_Práctica_3.pdfGuaranga_Mayra_Práctica_3.pdf
Guaranga_Mayra_Práctica_3.pdf
maribel546073
 
Guaranga_Mayra_Práctica_2.pdf
Guaranga_Mayra_Práctica_2.pdfGuaranga_Mayra_Práctica_2.pdf
Guaranga_Mayra_Práctica_2.pdf
maribel546073
 

Más de maribel546073 (11)

Práctica_4.pdf
Práctica_4.pdfPráctica_4.pdf
Práctica_4.pdf
 
Guaranga_Mayra_Tarea_4.pdf
Guaranga_Mayra_Tarea_4.pdfGuaranga_Mayra_Tarea_4.pdf
Guaranga_Mayra_Tarea_4.pdf
 
Velastegui_Miguel_Guaranga_Mayra_Tarea_2.pdf
Velastegui_Miguel_Guaranga_Mayra_Tarea_2.pdfVelastegui_Miguel_Guaranga_Mayra_Tarea_2.pdf
Velastegui_Miguel_Guaranga_Mayra_Tarea_2.pdf
 
Guaranga_Mayra_Pumaquero_Belen_Tarea_4.pdf
Guaranga_Mayra_Pumaquero_Belen_Tarea_4.pdfGuaranga_Mayra_Pumaquero_Belen_Tarea_4.pdf
Guaranga_Mayra_Pumaquero_Belen_Tarea_4.pdf
 
Guaranga_Mayra_Tarea_2.pdf
Guaranga_Mayra_Tarea_2.pdfGuaranga_Mayra_Tarea_2.pdf
Guaranga_Mayra_Tarea_2.pdf
 
Guaranga_Mayra_Tarea_1.pdf
Guaranga_Mayra_Tarea_1.pdfGuaranga_Mayra_Tarea_1.pdf
Guaranga_Mayra_Tarea_1.pdf
 
Guaranga_Mayra_Práctica_5.pdf
Guaranga_Mayra_Práctica_5.pdfGuaranga_Mayra_Práctica_5.pdf
Guaranga_Mayra_Práctica_5.pdf
 
Guaranga_Mayra_Práctica_2 .pdf
Guaranga_Mayra_Práctica_2 .pdfGuaranga_Mayra_Práctica_2 .pdf
Guaranga_Mayra_Práctica_2 .pdf
 
Guaranga_Mayra_Práctica_1.pdf
Guaranga_Mayra_Práctica_1.pdfGuaranga_Mayra_Práctica_1.pdf
Guaranga_Mayra_Práctica_1.pdf
 
Guaranga_Mayra_Práctica_3.pdf
Guaranga_Mayra_Práctica_3.pdfGuaranga_Mayra_Práctica_3.pdf
Guaranga_Mayra_Práctica_3.pdf
 
Guaranga_Mayra_Práctica_2.pdf
Guaranga_Mayra_Práctica_2.pdfGuaranga_Mayra_Práctica_2.pdf
Guaranga_Mayra_Práctica_2.pdf
 

Último

Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

Grupo_8_Tarea_3.pdf

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS Y TECNOLOGÍAS CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA Plan de Búsqueda: Las WebQuest Docente: Dr. Gustavo Homero Orozco Integrantes: Mayra Guaranga Yajaira Parraga Belén Pumaquero Jessica Remache Carmen Saigua
  • 2. TABLA DE CONTENIDO 1. QUÉ NECESITO BUSCAR...............................................................................................3 1.1. CONTENIDO DE LA DEMANDA ...............................................................................3 1.2. HIPÓTESIS.....................................................................................................................5 1.3. META .............................................................................................................................6 2. PLANIFICACIÓN..............................................................................................................6 2.1. PROTOCOLO Y ENTRENAMIENTO .........................................................................7 3. BÚSQUEDA DE LA LITERATURA................................................................................9 4. Anexos................................................................................................................................9 PLANIFICACIÓN DEL ACCESO, RECUPERACIÓN
  • 3. Y SELECCIÓN DE INFORMACIÓN EN LA RED 1. QUÉ NECESITO BUSCAR En la educación de hoy en día, existe un interés creciente por investigar la efectividad y el impacto de las WebQuests como herramientas de enseñanza. Se busca entender cómo estas actividades basadas en la web pueden promover el aprendizaje activo, fomentar el pensamiento crítico, mejorar la colaboración entre estudiantes y desarrollar habilidades digitales. Los estudios se centran en explorar cómo las WebQuests pueden adaptarse a diferentes niveles educativos y áreas temáticas, así como en analizar la percepción y la experiencia de los estudiantes y docentes al utilizar estas actividades. Establecimiento de Objetivos: La información que se desea buscar, es para comprender cómo estas actividades pueden beneficiar a los estudiantes y mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Además, nos ayudará a tener una visión más amplia sobre cómo las tecnologías digitales pueden ser aprovechadas de manera efectiva en el aula, promoviendo la participación activa de los estudiantes y potenciando sus habilidades digitales. Los destinatarios principales de esta información, serán los integrantes del proyecto en mención, ya que nos ayudará a tomar decisiones en cuanto al diseño e implementación de la Webquest, tanto técnica como metodológicamente. El tiempo que se tiene planificado para la tarea de buscar la información es de un mes (desde el 11 de mayo hasta el 14 de junio), por cuanto se realizará entre cinco profesionales. Y para el procesamiento de la información se dispondrá de dos meses. 1.1.CONTENIDO DE LA DEMANDA
  • 4. ¿En cuántos conceptos se puede dividir MI demanda? En 4 Abre tu mente (realizar una lluvia de ideas sobre lo que el tema sugiere, sin realizar juicios) ¿Qué se ya sobre este tema? • WebQuest • Búsqueda en la web • Aventura virtual • Búsqueda en la web • Uso de motores de búsqueda. • Experiencia de la realidad virtual. • Herramientas digitales Busca relaciones (iniciar un mapa conceptual estableciendo relaciones hacia temas afines) ¿Con qué se relaciona este tema? Comparte tus hallazgos (analizar las ideas y las relaciones con otros compañeros, comparando los mapas y visualizando otras conexiones) CONCEPTO 1 CONCEPTO 2 CONCEPTO 3 CONCEPTO 4 WebQuest Actividad en línea Aventura virtual Búsqueda en la web Inicio la organización y creo carpetas en el escritorio relacionadas con los conceptos WebQuest Actividad en línea Redes sociales y comunidad Seguridad y privacidad Medios digitales Aventura virtual Disponibilidad de recursos en línea. Búsqueda en la web Casos de estudio (TIC)
  • 5. 1.2.HIPÓTESIS ¿Qué sé del tema? • La WebQuest como estrategia pedagógica en el aprendizaje activo y significativo. • La implementación de WebQuest en el aula mejora la motivación y el compromiso de los estudiantes en el proceso de aprendizaje. • La integración de WebQuest en la educación mejora el rendimiento académico de los estudiantes. ¿Qué voy a descubrir? • La plataforma WebQuest ofrece una serie de beneficios y características para los educadores y los estudiantes. • Las temáticas abordadas sobre la WebQuest facilitan la creación y el desarrollo de la plataforma en el entorno educativo. • Los procesos metodológicos aplicados en la implementación de la WebQuest en la educación.
  • 6. 1.3.META Necesito indagar, reunir y organizar la información vinculada con la WebQuest que ha sido implementada para el mejoramiento académico de los estudiantes la base de datos Scielo, Redalyc, Dialnet, además, Google académico, Google Books durante el mes de mayo. 2. PLANIFICACIÓN CATEGORÍAS CONCEPTO 1 CONCEPTO 2 CONCEP TO 3 CONCEPTO 4 WebQuest Actividad en línea Aventura virtual Busqueda en la web a). -Sinónimós Aplicación estrategica. Ejerciciós en línea. Acóntecimientó virtual Explóración en la web Prócesamientó de infórmación Practica virtual. Investigación en la web Estrategia didactica b). - Palabras cón el mismó significadó en ótrós idiómas Strategic applicatión Online activity Virtual Adventure Web search Explóratión Investigatión c). Palabras relaciónadas Elabóración de su própió cóntenidó Etiqueta digital Experiencia de la realidad virtual. Recópilación Orientación Herramientas digitales Creaciónes Usó de mótóres de busquedaa Metas futuras d). - Palabras NO relaciónadas cón el cónceptó que se necesita buscar Aprendizaje significativó Aprendizaje móvil Aprendizaje cómbinadó Aula invertida Gamificación Unir las palabras del cuadro con distintos operadores y escribir algunas operaciones. ("webQuest" OR "etiqueta digital") "actividad en línea" "búsqueda en la web" ("webQuest" OR "etiqueta digital") "actividad en línea" “experiencia de la realidad virtual” ("WebQuest" and "Aplicación estratégica") -Gamificación
  • 7. ¿De qué tipo de información se trata y dónde puedo encontrarla (fuentes)? ¿Cómo actuar en cada una de las fuentes y recursos (técnicas, procedimientos)? 2.1.PROTOCOLO Y ENTRENAMIENTO Pregunta de investigación ¿Qué es una WebQuest y cómo se utiliza en el ámbito educativo universitario? ¿Cuáles son los beneficios de utilizar WebQuest en el proceso de enseñanza- aprendizaje? ¿Cuáles son los elementos clave de una WebQuest y cómo se estructura? ¿Qué habilidades y competencias fomenta una WebQuest en los estudiantes universitarios? ¿Cuáles son los retos y limitaciones de implementar WebQuest en el contexto universitario y cómo se pueden superar? Idioma Español Inglés Periodo de tiempo 2016-2022 TIPO NOMBRE IDIOMA PARA QUÉ TEMÁTICA BUSCADORES GENERALES Google Académico Español e Inglés Búsqueda de artículos relacionados al tema BASE DE DATOS ACADÉMICAS Scielo Redalyc Inglés Búsqueda de artículos relacionados al tema OTROS Plataformas Educativas Español Inglés Búsqueda de plataformas que utilizan para alojar las WebQuest
  • 8. Palabras claves Actividad en línea, aventura virtual, búsqueda en la web, recorrido virtual, desafío en línea, exploración en la red. Tipo de documento Redalyc (https://www.redalyc.org/) Scielo (https://www.redalyc.org/) Repositorio UNACH (http://dspace.unach.edu.ec/) Google books, Google academico. Tipo de documento Tesis, Artículos de revistas científicas, artículos de libros Criterios de Inclusión ● Los estudios deben haber sido publicados o actualizados durante el período de 2016-2022 para garantizar que la información sea relevante y esté actualizada. ● Los documentos deberán ser de fuentes confiables y reconocidas. ● Los documentos seleccionados deben estar directamente relacionados con el tema específico de la WebQuest. ● Los estudios deberán presentar diferentes perspectivas y enfoques sobre el tema. ● Los estudios que tengan un diseño cuasi- experimental y no experimental. ● El idioma del estudio, en este caso inglés o español. Criterios de Exclusión ● Excluir documentos que hayan sido publicados antes
  • 9. de 2016. ● Descartar documentos que no estén directamente relacionados con el tema o contenido específico de la WebQuest. ● Apartar documentos que provengan de fuentes poco confiables o sin reputación reconocida. ● Suprimir documentos que carezcan de rigor académico. 3. BÚSQUEDA DE LA LITERATURA Estrategias de Búsqueda Operador booleano OR El conector OR sirve para unir temas afines, sinónimos para ampliar la búsqueda. Operador booleano AND Este conector une dos o más términos reduciendo y especificando la búsqueda. Operador booleano NOT Este conector nos ayuda a excluir términos o cuando hay temas afines de área, pero solo queremos que se enfoquen en el tema principal. 4. Anexos Figura 1: Captura de cadena de búsqueda avanzada en Google Académico
  • 10. Figura 2: Captura del repositorio de la UNACH Figura 3: Captura de cadena de búsqueda avanzada en Google
  • 11. Figura 4: Captura de cadena de búsqueda avanzada en Google