SlideShare una empresa de Scribd logo
GRUPOS FOCALES Características Definición Grupos que se forman con 8 a 12 personas son reuniones de grupo en las que se busca que los participantes expresen, con libertad, sus opiniones, sentimientos, motivaciones y actitudes.   Se trabaja con una guía no estructurada de conducción Se diferencian de las entrevistas grupales El conductor funciona como un moderador del grupo El objetivo es que el grupo exprese de la manera más concreta  La dinámica responde a las leyes de los grupos En un grupo se encuentran los roles del líder
VENTAJAS DESVENTAJAS La interacción social permite un clima de confianza que permite que se evidencien las realidades de los participantes. Fácilmente el focus puede derivar en las conclusiones de una sola persona. Permite observar como se dan las influencias entre los individuos. El éxito del focus depende de la sagacidad del moderador. Permite obtener información de un grupo particular. No se conocen las propuestas individuales Permite conocer el lenguaje típico de un grupo. Explora el nivel de consenso en un determinado contexto
Es la persona clave en el focus ya que lo conduce y de él depende la dirección en que se desarrolle la reunión. MODERADOR Se dedican a anotar todo lo que ocurre en el focus, escribiendo de modo literal lo que cada persona dice. ANOTADORES La condición de los participantes es que constituyan parte de un grupo lo más homogéneo posible.   PARTICIPANTES INTEGRANTAS EN FOCUS  GROUPS Asumen roles en el grupo de acuerdo a su experiencia personal, a su necesidad ROL DEL PARTICIPANTE Uno de los participantes asume el liderazgo y concentra toda la información y la forma de opinión del grupo.  LÍDER Este tipo de participantes está continuamente tratando de facilitar el trabajo del moderador FACILITADOR Es el participante que continuamente está interrumpiendo al moderador, o lo cuestiona, o cuestiona a los demás participantes. OBSTACULIZADOR
1. Técnica de la animalización T E C N I C A S TÉCNICAS PROYECTIVAS Se basan en los postulados de la psicología 2. Técnica de la Personalización TÉCNICAS DE AGRUPAMIENTO A través de estas técnicas se trata de averiguar cómo agrupan los participantes a diversos objetos. TÉCNICAS DE COLLAGE Esta técnica los participantes expresan sus opiniones de manera gráfica. Estas técnicas permiten comparar el desempeño de diversos aspectos de los objetos en estudio, en la percepción de los participantes. TÉCNICAS COMPARATIVAS
2.- Haber desarrollado la guía de moderación y haber consultado cada una de las preguntas 3.- Haber establecido la muestra y sus características 1.-Haber definido de modo muy específico los objetivos del estudio   REALIZACIÓN  DEL  FOCUS 4.- Se tiene que desarrollar un filtro para verificar que los participantes 6.- tener el local y todas las instalaciones necesarias para registrar los datos. 5.- Contar con un reclutamiento de primer nivel

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Instrumentos cuantitativos
Instrumentos cuantitativosInstrumentos cuantitativos
Instrumentos cuantitativos
Wilson1985
 
Técnicas e instrumentos cuantitativos
Técnicas e instrumentos cuantitativosTécnicas e instrumentos cuantitativos
Técnicas e instrumentos cuantitativos
Jorge Alberto Flores Morales
 
Grupos focales power point
Grupos focales power pointGrupos focales power point
Grupos focales power point
9472326
 
Tecnicas e instrumentos de investigación cualitativa
Tecnicas e instrumentos de investigación cualitativaTecnicas e instrumentos de investigación cualitativa
Tecnicas e instrumentos de investigación cualitativa
Comfamiliar Risaralda
 
La entrevista cualitativa
La entrevista cualitativaLa entrevista cualitativa
La entrevista cualitativa
Martha Liliana Palomino Leiva
 
Metodo recoleccion de datos
Metodo recoleccion de datosMetodo recoleccion de datos
Metodo recoleccion de datos
elisaguarinaaranguren
 
Tipos de entrevista
Tipos de entrevistaTipos de entrevista
Tipos de entrevista
Paty Sanchez
 
Cualitativa estudio de caso
Cualitativa estudio de casoCualitativa estudio de caso
Cualitativa estudio de caso
Jorge Alberto Flores Morales
 
Informe entrevista y observacion
Informe entrevista y observacionInforme entrevista y observacion
Informe entrevista y observacion
An Drea
 
Diseño de investigación mixta
Diseño de investigación mixta Diseño de investigación mixta
Diseño de investigación mixta
Carlia Cruz
 
Unidades de análisis
Unidades de análisisUnidades de análisis
Unidades de análisis
Prof. Ana Margarita Durán
 
Entrevista a profundidad
Entrevista a profundidadEntrevista a profundidad
Entrevista a profundidad
nAyblancO
 
Presentación de Validez y Confiabilidad
Presentación de Validez y ConfiabilidadPresentación de Validez y Confiabilidad
Presentación de Validez y Confiabilidad
scgambiental
 
Tecnicas de investigacion
Tecnicas de investigacionTecnicas de investigacion
Tecnicas de investigacion
mirelesrafael8490
 
Análisis de Datos Cualitativos
Análisis de Datos CualitativosAnálisis de Datos Cualitativos
Análisis de Datos Cualitativos
Freelance Research
 
Objetivos de la investigacion cientifica
Objetivos de la investigacion cientificaObjetivos de la investigacion cientifica
Objetivos de la investigacion cientifica
Gabriella Hernandez
 
Muestreo Investigación Cualitativa
Muestreo Investigación Cualitativa Muestreo Investigación Cualitativa
Muestreo Investigación Cualitativa
Marii Cantillo Alarcon
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
Carolina Vizuet Durán
 
Informe de investigacion cualitativa
Informe de investigacion cualitativaInforme de investigacion cualitativa
Técnicas para conducir grupos.
Técnicas para conducir grupos.Técnicas para conducir grupos.
Técnicas para conducir grupos.
Ruth Mujica
 

La actualidad más candente (20)

Instrumentos cuantitativos
Instrumentos cuantitativosInstrumentos cuantitativos
Instrumentos cuantitativos
 
Técnicas e instrumentos cuantitativos
Técnicas e instrumentos cuantitativosTécnicas e instrumentos cuantitativos
Técnicas e instrumentos cuantitativos
 
Grupos focales power point
Grupos focales power pointGrupos focales power point
Grupos focales power point
 
Tecnicas e instrumentos de investigación cualitativa
Tecnicas e instrumentos de investigación cualitativaTecnicas e instrumentos de investigación cualitativa
Tecnicas e instrumentos de investigación cualitativa
 
La entrevista cualitativa
La entrevista cualitativaLa entrevista cualitativa
La entrevista cualitativa
 
Metodo recoleccion de datos
Metodo recoleccion de datosMetodo recoleccion de datos
Metodo recoleccion de datos
 
Tipos de entrevista
Tipos de entrevistaTipos de entrevista
Tipos de entrevista
 
Cualitativa estudio de caso
Cualitativa estudio de casoCualitativa estudio de caso
Cualitativa estudio de caso
 
Informe entrevista y observacion
Informe entrevista y observacionInforme entrevista y observacion
Informe entrevista y observacion
 
Diseño de investigación mixta
Diseño de investigación mixta Diseño de investigación mixta
Diseño de investigación mixta
 
Unidades de análisis
Unidades de análisisUnidades de análisis
Unidades de análisis
 
Entrevista a profundidad
Entrevista a profundidadEntrevista a profundidad
Entrevista a profundidad
 
Presentación de Validez y Confiabilidad
Presentación de Validez y ConfiabilidadPresentación de Validez y Confiabilidad
Presentación de Validez y Confiabilidad
 
Tecnicas de investigacion
Tecnicas de investigacionTecnicas de investigacion
Tecnicas de investigacion
 
Análisis de Datos Cualitativos
Análisis de Datos CualitativosAnálisis de Datos Cualitativos
Análisis de Datos Cualitativos
 
Objetivos de la investigacion cientifica
Objetivos de la investigacion cientificaObjetivos de la investigacion cientifica
Objetivos de la investigacion cientifica
 
Muestreo Investigación Cualitativa
Muestreo Investigación Cualitativa Muestreo Investigación Cualitativa
Muestreo Investigación Cualitativa
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
 
Informe de investigacion cualitativa
Informe de investigacion cualitativaInforme de investigacion cualitativa
Informe de investigacion cualitativa
 
Técnicas para conducir grupos.
Técnicas para conducir grupos.Técnicas para conducir grupos.
Técnicas para conducir grupos.
 

Similar a Grupos Focales

modulo2_2
modulo2_2modulo2_2
modulo2_2
formador_ocup_10
 
Organización e integración de equipos de trabajo
Organización e integración de equipos de trabajoOrganización e integración de equipos de trabajo
Organización e integración de equipos de trabajo
Suzy Lr
 
Aprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativoAprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativo
Gianfranco Albarracin Copaja
 
FACILITACION Y CONDUCCIÓN DE GRUPOS.pptx
FACILITACION Y CONDUCCIÓN DE GRUPOS.pptxFACILITACION Y CONDUCCIÓN DE GRUPOS.pptx
FACILITACION Y CONDUCCIÓN DE GRUPOS.pptx
ChristinaRoxanaGueva
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
Susana Serrano
 
Diapositivas rocio
Diapositivas rocioDiapositivas rocio
Diapositivas rocio
rocio03731
 
Diapositivas rocio
Diapositivas rocioDiapositivas rocio
Diapositivas rocio
rocio03731
 
Aplicación en el aula (Técnicas de grupo)
Aplicación en el aula (Técnicas de grupo)Aplicación en el aula (Técnicas de grupo)
Aplicación en el aula (Técnicas de grupo)
Josefina García Osorio
 
Las organizaciones y los equipos dentro de la organización
Las organizaciones y los equipos dentro de la organizaciónLas organizaciones y los equipos dentro de la organización
Las organizaciones y los equipos dentro de la organización
Alexander Narvaez
 
6 Unidad Grupos En La Organizacion
6 Unidad   Grupos En La Organizacion6 Unidad   Grupos En La Organizacion
6 Unidad Grupos En La Organizacion
victor manuel lopez fernandez
 
6 Unidad Grupos En La Organizacion
6 Unidad   Grupos En La Organizacion6 Unidad   Grupos En La Organizacion
6 Unidad Grupos En La Organizacion
victor manuel lopez fernandez
 
Etad
EtadEtad
Dinámicas grupales 2015 1
Dinámicas grupales 2015 1Dinámicas grupales 2015 1
Dinámicas grupales 2015 1
Sule Gómez
 
Dinámicas grupales 2015
Dinámicas grupales 2015Dinámicas grupales 2015
Dinámicas grupales 2015
Sule Gómez
 
Tecnicas de liderazgo el laberinto
Tecnicas de liderazgo el laberintoTecnicas de liderazgo el laberinto
Tecnicas de liderazgo el laberinto
CAR-EMYR COELHO
 
Guia de formacion de microempresarios
Guia de formacion de microempresariosGuia de formacion de microempresarios
Guia de formacion de microempresarios
Lourdes Medina
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
Hammer RAbb
 
Inveg. de mrcdo exposicion clase 2
Inveg. de mrcdo exposicion clase 2Inveg. de mrcdo exposicion clase 2
Inveg. de mrcdo exposicion clase 2
UTP
 
grupos sociales.ppt
grupos sociales.pptgrupos sociales.ppt
grupos sociales.ppt
Karen Greys Chamba Rivera
 
Técnicas, Estructura y Organización de los Grupos
Técnicas, Estructura  y Organización de los Grupos Técnicas, Estructura  y Organización de los Grupos
Técnicas, Estructura y Organización de los Grupos
Edalid Mendoza
 

Similar a Grupos Focales (20)

modulo2_2
modulo2_2modulo2_2
modulo2_2
 
Organización e integración de equipos de trabajo
Organización e integración de equipos de trabajoOrganización e integración de equipos de trabajo
Organización e integración de equipos de trabajo
 
Aprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativoAprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativo
 
FACILITACION Y CONDUCCIÓN DE GRUPOS.pptx
FACILITACION Y CONDUCCIÓN DE GRUPOS.pptxFACILITACION Y CONDUCCIÓN DE GRUPOS.pptx
FACILITACION Y CONDUCCIÓN DE GRUPOS.pptx
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Diapositivas rocio
Diapositivas rocioDiapositivas rocio
Diapositivas rocio
 
Diapositivas rocio
Diapositivas rocioDiapositivas rocio
Diapositivas rocio
 
Aplicación en el aula (Técnicas de grupo)
Aplicación en el aula (Técnicas de grupo)Aplicación en el aula (Técnicas de grupo)
Aplicación en el aula (Técnicas de grupo)
 
Las organizaciones y los equipos dentro de la organización
Las organizaciones y los equipos dentro de la organizaciónLas organizaciones y los equipos dentro de la organización
Las organizaciones y los equipos dentro de la organización
 
6 Unidad Grupos En La Organizacion
6 Unidad   Grupos En La Organizacion6 Unidad   Grupos En La Organizacion
6 Unidad Grupos En La Organizacion
 
6 Unidad Grupos En La Organizacion
6 Unidad   Grupos En La Organizacion6 Unidad   Grupos En La Organizacion
6 Unidad Grupos En La Organizacion
 
Etad
EtadEtad
Etad
 
Dinámicas grupales 2015 1
Dinámicas grupales 2015 1Dinámicas grupales 2015 1
Dinámicas grupales 2015 1
 
Dinámicas grupales 2015
Dinámicas grupales 2015Dinámicas grupales 2015
Dinámicas grupales 2015
 
Tecnicas de liderazgo el laberinto
Tecnicas de liderazgo el laberintoTecnicas de liderazgo el laberinto
Tecnicas de liderazgo el laberinto
 
Guia de formacion de microempresarios
Guia de formacion de microempresariosGuia de formacion de microempresarios
Guia de formacion de microempresarios
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Inveg. de mrcdo exposicion clase 2
Inveg. de mrcdo exposicion clase 2Inveg. de mrcdo exposicion clase 2
Inveg. de mrcdo exposicion clase 2
 
grupos sociales.ppt
grupos sociales.pptgrupos sociales.ppt
grupos sociales.ppt
 
Técnicas, Estructura y Organización de los Grupos
Técnicas, Estructura  y Organización de los Grupos Técnicas, Estructura  y Organización de los Grupos
Técnicas, Estructura y Organización de los Grupos
 

Último

FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 

Último (20)

FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 

Grupos Focales

  • 1. GRUPOS FOCALES Características Definición Grupos que se forman con 8 a 12 personas son reuniones de grupo en las que se busca que los participantes expresen, con libertad, sus opiniones, sentimientos, motivaciones y actitudes.   Se trabaja con una guía no estructurada de conducción Se diferencian de las entrevistas grupales El conductor funciona como un moderador del grupo El objetivo es que el grupo exprese de la manera más concreta La dinámica responde a las leyes de los grupos En un grupo se encuentran los roles del líder
  • 2. VENTAJAS DESVENTAJAS La interacción social permite un clima de confianza que permite que se evidencien las realidades de los participantes. Fácilmente el focus puede derivar en las conclusiones de una sola persona. Permite observar como se dan las influencias entre los individuos. El éxito del focus depende de la sagacidad del moderador. Permite obtener información de un grupo particular. No se conocen las propuestas individuales Permite conocer el lenguaje típico de un grupo. Explora el nivel de consenso en un determinado contexto
  • 3. Es la persona clave en el focus ya que lo conduce y de él depende la dirección en que se desarrolle la reunión. MODERADOR Se dedican a anotar todo lo que ocurre en el focus, escribiendo de modo literal lo que cada persona dice. ANOTADORES La condición de los participantes es que constituyan parte de un grupo lo más homogéneo posible.   PARTICIPANTES INTEGRANTAS EN FOCUS GROUPS Asumen roles en el grupo de acuerdo a su experiencia personal, a su necesidad ROL DEL PARTICIPANTE Uno de los participantes asume el liderazgo y concentra toda la información y la forma de opinión del grupo. LÍDER Este tipo de participantes está continuamente tratando de facilitar el trabajo del moderador FACILITADOR Es el participante que continuamente está interrumpiendo al moderador, o lo cuestiona, o cuestiona a los demás participantes. OBSTACULIZADOR
  • 4. 1. Técnica de la animalización T E C N I C A S TÉCNICAS PROYECTIVAS Se basan en los postulados de la psicología 2. Técnica de la Personalización TÉCNICAS DE AGRUPAMIENTO A través de estas técnicas se trata de averiguar cómo agrupan los participantes a diversos objetos. TÉCNICAS DE COLLAGE Esta técnica los participantes expresan sus opiniones de manera gráfica. Estas técnicas permiten comparar el desempeño de diversos aspectos de los objetos en estudio, en la percepción de los participantes. TÉCNICAS COMPARATIVAS
  • 5. 2.- Haber desarrollado la guía de moderación y haber consultado cada una de las preguntas 3.- Haber establecido la muestra y sus características 1.-Haber definido de modo muy específico los objetivos del estudio   REALIZACIÓN DEL  FOCUS 4.- Se tiene que desarrollar un filtro para verificar que los participantes 6.- tener el local y todas las instalaciones necesarias para registrar los datos. 5.- Contar con un reclutamiento de primer nivel